OPORTUNIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES Boletín Informativo del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias
Año académico: 2014-2015
Número 3
abril 2015
SO LICITA NDO A IN T ERN A D OS DE VE RAN O Autor: Eduardo A. Lugo, Ph.D. La experiencia de participar en un internado de verano puede ser una de las más trascendentales en la vida de un estudiante de bachillerato. Esta experiencia es una de gran crecimiento académico y personal. En lo académico, brinda al estudiante una plataforma donde puede realizar investigación con otros profesores y profesoras e interactuar con estudiantes subgraduados y graduados que ofrecen una diversidad de perspectivas y visiones de mundo. Además, brinda oportunidades para conocer otros profesores y profesoras y aprender acerca de su trabajo investigativo y su trayectoria académica. Este conglomerado de experiencias, posibilita el desarrollo de destrezas de investigación cuantitativas y cualitativas, análisis estadístico, presentaciones en público y análisis crítico. El o la estudiante, a través del “networking” también consolida esa red profesional que le servirá de apoyo en su futuro. El proceso de solicitud a internados es uno que debe ser planificado sistemáticamente y con suficiente tiempo. El mismo conlleva las siguientes tareas: 1. Redactar un plan de trabajo. Para esta u otra tarea profesional, usted debe esbozar un plan de trabajo con fechas concretas con las cuales usted se comprometa a cumplir. Mi recomendación para mis estudiantes es que se establezcan una fecha límite para someter la solicitud completa de una semana antes de la estipulada por el programa. De esta manera, si hay alguna situación, tiene una semana adicional para resolverla y someter a tiempo.
2. Reflexionar acerca de sus intereses de investigación. Esto es clave para el desarrollo de los ensayos que le requieren las solicitudes y para identificar los profesores o profesoras con que le gustaría trabajar. Algunas estrategias para canalizar esta reflexión son: 1) leer artículos científicos en su área de interés; 2) dialogar con profesores o profesoras en su universidad u otras en Puerto Rico que estén realizando investigación en esa área; 3) dialogar con su mentor o mentora, y; 4) conversar con estudiantes que estén trabajando temas similares. 3. Explorar las páginas web de los programas para identificar mentores o mentoras potenciales. Una vez usted haya identificado algunos posibles mentores o mentoras, tome la iniciativa de leer acerca de su trabajo y de enviarles un correo electrónico para preguntarles si estarán disponibles durante el verano para mentorear y expresarle su interés. Muchas veces los estudiantes no se atreven a escribirles a estas personas. Sin embargo, en su mayoría son personas asequibles que les emociona tener estudiantes talentosos en sus equipos de trabajo. El preguntar acerca de su disponibilidad es clave, dado que si no están disponibles y usted lo identifica como posible mentor, puede no ser aceptado en el programa basado en este factor.
4. Identificar programas individuales y consorcios a los que puede solicitar. Las solicitudes de internado de verano pueden ser directamente a la universidad que le interesa o a través de consorcios como el Committee on Institutional Cooperation (CIC) y el Leadership Alliance. A través de estos consorcios, usted puede solicitar a varios internados con una sola solicitud. Una página que les puede ayudar con este proceso es: http://ipsi.wildapricot.org/internados. 5. Identificar los requisitos de solicitud. Estos generalmente incluyen: 1) el formulario de solicitud; 2) ensayos; 3) dos o tres cartas de recomendación, y; 4) transcripción de créditos. Debe identificar, además, las fechas límite. También, debe verificar la fecha límite y el modo de envío de la solicitud (ej. correo, página web). Si el programa requiere la solicitud por correo, debe estar claro si la solicitud debe estar marcada por el correo el día de la fecha límite o si debe estar en el programa ese día.