Perfiles Criminales. Presentación del Método V.E.R.A

Page 4

PERFILES CRIMINALES. Presentación del método V.E.R.A

David Bueno

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………4 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA-OBJETO DEL CASO. MOTIVACIÓN DEL ESTUDIO. POSIBLES PREGUNTAS O HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………………..5

3. ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE CONCEPTOS……………………8

4. METODOLOGÍA. MÉTODOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS, INSTRUMENTAL…………………………………………………………….19 4.1. PERFILES INDUCTIVOS………………………………………………20 4.1.1.Psicología Investigadora (IP)…………………………….........21 Perfiles de agresores sexuales y tipología…………………………….23 Perfiles de los pedófilos y tipología……………………………………..32 Perfiles de incendiarios y tipología……………………………………...35 Perfiles de asesinos y tipología………………………………………….38 4.2.

ENFOQUES ACTUALES DE ELABORACIÓN DE PERFILES CRIMINOLÓGICOS……………………………………………………...40 4.2.1.Análisis de Investigación Criminal (CIA) del FBI…………..40

4.3.

METODOLOGÍA DEDUCTIVA…………………………………………43 4.3.1.Análisis de la Evidencias de Comportamiento (BEA)……..43

4.4.

PRESENTACIÓN DEL MÉTODO V.E.R.A……………………………46

4.5.

COMPORTAMIENTO GEOGRÁFICO CRIMINAL…………………..54 ANÀLISIS DEL COMPORTAMIENTO GEOGRÁFICO CRIMINAL CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL……………………………………..55 EL PERFIL GEOGRÁFICO…………………………………………59

5. APLICACIÓN DEL MÉTODO V.E.R.A. EN UN CASO PRÁCTICO TRIPLE HOMICIDIO DE BURGOS…………………………………….64

Barcelona, septiembre 2012

2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Perfiles Criminales. Presentación del Método V.E.R.A by INSTITUTO DE CIENCIAS DEL GRAFISMO - Issuu