

05/05 Y 06/05
12/05 Y 13/05 CIRCO Mazùt de Baro d'Evel Granada Sevilla
HASTA EL 07/05 CINE FCAT - Festival de Cine Africano Tarifa - Tánger Tarifa y Tánger
06/05 Y 26/05
VIE 19/05 CINE El mundo después de nosotros de Louda Ben Salah-Cazanas Córdoba Granada
MAR 09/05 CINE Ibrahim de Samir Guesmi Sevilla
MAR 16/05 CINE ¡Nosotros,estudiantes! de Rafiki Fariala Sevilla
30/05 AL 01/06 ENCUENTRO Coloquio internacional de filosofía L'avenirde la négation Paris
HASTA EL 17/06 EXPOSICIÓN 6ª Edición del Premio International Women in Photo - XVIII Bienal de Fotografía de Córdoba Córdoba
VIE 12/05 CINE Inner Wars de Masha Kondakova
19/05 Y 24/05 CINE Boney Piles (Terykony) de Taras Tomenko
Ciclo de Cine ucraniano con la Filmoteca de Andalucía CÓRDOBA GRANADA
VIE 12/05 CINE Inner Wars de Masha Kondakova
MIÉ 17/05 CINE Boney Piles (Terykony) de Taras Tomenko
MIÉ 31/05 CINE My thoughts are silent de Antonio Lukich
MAR 16/05 CINE Inner Wars de Masha Kondakova
MAR 23/05 CINE Boney Piles (Terykony) de Taras Tomenko
SÁB 27/05 CINE Home Games de Alisa Kovalenko
JUE 04/05 MÚSICA Benjamin Alard interpreta a Bach Sevilla
VIE 05/05 CINE Vortex de Gaspar Noé Córdoba
MAR 09/05 MÚSICA Ensemble Neopercusión y La Edad de Oro de Buñuel Badajoz
09/05 Y 10/05 ENCUENTRO Picasso 1973-2023 | Seminario Internacional Pasado y futuro de la escultura moderna Málaga
VIE 12/05 MÚSICA Gautier Capuçon en el Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda Úbeda
MAR 16/05
JUE 18/05 CINE Fahrenheit 451 de François Truffaut Málaga Córdoba
HASTA 22/05 EXPOSICIÓN Dame veneno de Kazy Usclef Cádiz
DOM 25/05 MÚSICA Céline Frisch interpreta a Basch Sevilla
HASTA 28/05 EXPOSICIÓN Bernardí Roig: El último rostro y la afonía del Minotauro Málaga
HASTA 11/06 EXPOSICIÓN Cómic, sueños e historia Sevilla
HASTA 03/09 EXPOSICIÓN Gala Porras-Kim. Vistas más alla de la tumba Sevilla
09/05 AL 10/09 EXPOSICIÓN Picasso 1973-2023 | Picasso escultor. Materia y Cuerpo Málaga
HASTA 15/10 EXPOSICIÓN Un tiempo propio Málaga
HASTA 29/02/2024
HASTA 31/03/2024
EXPOSICIÓN Los pueblos de mañana de Jean-Charles de Castelbajac Málaga
EXPOSICIÓN Remedios donde podría crecer Córdoba
Informaciones: www.institutfrancais.es/sevilla
CIRCO GRA VIE 05
SÁB 06
SEV
VIE 12
SÁB 13 21H
Mazùt, una pieza imprescindible en el Nuevo Circo de la compañía franco-catalana Baro d’Evel, se reestrena en Sevilla y Granada. Está incluido en Escenas Francesas, la temporada cultural del Institut français de España.
En esta pieza decisiva en la trayectoria de la compañía Baro d’Evel, dos seres parten en busca de su animal interior porque la humanidad les supera y quieren reencontrarse con sus primeras sensaciones hurgando en los rincones de la cotidianidad, con las puertas abiertas hacia los orígenes.
Surgió en el escenario del dúo formado entre Blaï Mateu Trias y Camille Decourtye, y la solidez de la obra permite a la compañía considerarla una primera experiencia de transmisión de un repertorio.
Los dos artistas intérpretes, Marlène Rostaing y Julien Cassier, pertenecen a la misma generación, sus trayectorias son prolíficas, su talento innegable y el equipo de Baro d’Evel se lanza a esta aventura con ellos con plena confianza.
En colaboración con el Teatro Alhambra de Granada y el Teatro Central de Sevilla
La 20 edición del Festival de Cine Africano (FCAT) reinvindicará el Estrecho de Gibraltar y la cultura hispano-marroquí como un lazo de unión entre las dos orillas de África y Europa.
El Institut français de Sevilla apoya la labor de difusión de las cinematografías del continente africano realizada por el FCAT que cumple 20 años en 2023.
referencia obligada en la cinematografía de África, tanto en el mundo hispanohablante como en Europa, el festival pondrá el foco en esta edición en el diálogo intercultural entre las dos orillas del Estrecho de Gibraltar.
Descubre el programa aquí.
En colaboración con la Asociación Al Tarab organizadora del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT)
CÓR
SÁB 06
VIE 26
GRA
VIE 19
La Filmoteca de Andalucía colabora con el Institut français de Sevilla en el marco de su ciclo Estrenos y difunde la película El mundo después de nosotros de Louda Ben Salah-Cazanas. La proyección está prevista a las 20:30 los 6 y 26 de mayo en Córdoba y el 19 de mayo en Granada.
Labidi es un joven y precario escritor que, tras un primer y pequeño éxito con una novela corta, busca a publicar su primera novela. Entre su trabajo como repartidor Deliveroo y la vida con Alekseï, su compañero de piso en un minúsculo apartamento, Labidi conoce a Elisa, una estudiante.
Llevado por la pasión sentimental, no va a tomar las buenas decisiones y se verá confrontado a satisfacer una vida material, dejando a un lado sus deseos de escritura.
Con Aurélien Gabrielli, Louise Chevillotte, Saadia Bentaïeb... 85', Drama, Francia, 2022, v.o.s.e
En colaboración con la Filmoteca de Andalucía
Ibrahim de Samir Guesmi
El Institut français de Sevilla colabora con la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo en mayo en el ciclo de cine dedicado a la cinematografía que refleja la diversidad en distintos ámbitos en países del Mediterráneo.
Proyección de la película Ibrahim de Samir Guesmi el martes 9 de mayo a las 20:30.
La vida del joven Ibrahim se comparte entre su padre, Ahmed, escala en la brasserie de la Royal Opera, serio y reservado, y su amigo de la escuela técnica, Achille, mayor que él y especialista en malos tiros. Es precisamente por culpa de uno de ellos que el sueño de Ahmed de recuperar la dignidad se hace añicos cuando tiene que pagar la cuenta de un robo cometido por su hijo y que ha salido mal. Los informes son tensos, pero Ibrahim decide correr todos los riesgos para reparar su culpa…
Con Abdel Bendaher, SamirGuesmi, Luàna Bajrami... 78', Comedia dramática, Francia, 2021, v.o.s.e
En colaboración con la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo
CÓR
VIE 12
GRA
VIE 12 ALM
MAR 16
Biblioteca Pública de Granada Museo de Almería
En el marco del día de Europa y en colaboración con la Filmoteca de Andalucía, se organiza un ciclo de cine de directores contemporáneos ucranianos. Se proyectará la película Inner Wars de Masha Kondakova en Córdoba y Granada el viernes 12 de mayo a las 20h30 y en Almería el martes 16 de mayo a las 19:00
Ven a descubrir este relato exclusivo sobre la vida de tres mujeres en el frente de combate del Donbás.
Desde la insurrección prorrusa en 2014 en la región del Donbás, centenares de mujeres se han involucrado en el conflicto en contra de los separatistas. Sólo una pequeña parte logró ir al frente de combate. La directora, Masha Kondakova, sigue las trayectorias de tres mujeres en el corazón del conflicto, su cotidiano, sus luchas. Porque no sólo luchan en contra del enemigo sino también en contra del patriarcado.
La película habla de la guerra, pero se centra en las guerras internas de las protagonistas, sumidas en un estado patriarcal y machista que las aprisiona y que cuestiona su papel dentro del conflicto e incluso dentro de la propia sociedad.
En colaboración con la Filmoteca de Andalucía
SEV
MAR 16
20H30
El Institut français de Sevilla colabora con la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo en mayo en el ciclo de cine dedicado a la cinematografía que refleja la diversidad en distintos ámbitos en países del Mediterráneo. Proyección de la película ¡Nosotros, estudiantes! de Rafiki Fariala el martes 16 de mayo a las 20:30
Nestor, Aaron, Benjamin y Rafiki son estudiantes universitarios de economía en la Universidad de Bangui. Navegando entre aulas superpobladas, pequeños trabajos que permiten a los estudiantes sobrevivir, la corrupción que acecha por doquier, Rafiki nos muestra cómo es la vida estudiantil en la República Centroafricana, una sociedad rota donde los jóvenes siguen soñando con un futuro mejor para su país.
82', Documental, Francia, República Centroafricana, República Democrática del Congo, 2021,v.o.s.e
En colaboración con la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo
GRA
MIÉ 17 CÓR
VIE 19
MIÉ 24
ALM
MAR 23
En el marco del día de Europa y en colaboración con la Filmoteca de Andalucía, se organiza un ciclo de cine de directores contemporáneos ucranianos. Se proyectará la película Boney Piles (Terykony) de Taras Tomenko en Granada el miércoles 17 a las 20:30; en Córdoba el viernes 19 a las 18:00 y miércoles 24 a las 20:30; en Almería el martes 23 a las 19:00.
Nastya tenía diez años cuando un misil disparado por terroristas rusos en Nochevieja cambió su vida para siempre. Se llevó la vida de su padre y destruyó su casa. La escuela de Nastya está a 500 metros de la línea del frente. La guerra se ha convertido en algo habitual.
Senya tiene siete años. Está en primer grado. En sus siete años de vida, ha visto siete años de guerra y ni un solo día de paz. A Senya le gusta subirse al montón de huesos para ver la puesta de sol. Su padrastro cava tumbas para ganar dinero para un traje nuevo y una mochila para Senya.
En colaboración con la Filmoteca de Andalucía
ALM
SÁB 27 19H
En el marco del día de Europa y en colaboración con la Filmoteca de Andalucía, se organiza un ciclo de cine de directores contemporáneos ucranianos. Se proyectará la película Home Games de Alisa Kovalenko en Almería el sábado 27 de mayo a las 19:00.
Una joven lucha por su sueño de convertirse en una de las futbolistas más grandes de todos los tiempos. Una tarea que debe compaginar con su nueva tarea al frente de su familia, cuando debe hacerse cargo de sus hermanos pequeños.
En colaboración con la Filmoteca de Andalucía
La Universidad Paris VIII, con el apoyo del Institut français de Sevilla, anuncia la celebración en París del 30 al 1 de junio del Coloquio Filosófico Porvenir de la Negación (L’Avenirde la Négation).
Este coloquio franco-latino-americano es la continuación del Primer Coloquio Internacional Sensibilidad experimental. Arte, Filosofía y Universidad organizado en marzo pasado en el CICUS por la Universidad de Sevilla.
En colaboración con la Universidad Paris VIII
En el marco del día de Europa y en colaboración con la Filmoteca de Andalucía, se organiza un ciclo de cine de directores contemporáneos ucranianos. Se proyectará My thoughts are silent de Antonio Lukich el 31 de mayo a las 20:30 en Granada. Ven a descubrir el viaje a través de Ucrania, pero también a través de sus recuerdos, de un hijo y su madre.
Vadim tiene 25 años. Vive en Kiev, trabaja como ingeniero de sonido y también hace música electrónica. Recibe una lucrativa oferta de una empresa de videojuegos canadiense para grabar sonidos de animales en el Oeste de Ucrania. Cuando llega a su pueblo natal, Úzhgorod, su madre Galia, una mujer de mediana edad y carácter encantador y extrovertido, lo recoge en la estación de tren. Quiere que Vadim se convierta en un adulto que se case, tenga hijos y un trabajo normal. Preferiblemente en Ucrania. Pero Vadim es un artista independiente y no puede dejar escapar esta oportunidad única que se le presenta.
En colaboración con la Filmoteca de Andalucía
CÓR HASTA 17 JUNIO
International Women in Photo Teatro Cómico Principal (Córdoba)
La Bienal de Fotografía de Córdoba, impulsada por el Centro Andaluz de Fotografía , acoge la exposición International Women in Photo hasta el 17 de junio 2023.
La muestra está comisariada por la francesa Laure Parise y la española Arantza Aramburu Hamel, codirectoras de la asociación francesa IWPA International Women in Photo, con escenografía de Audrey Japaud García y Vanessa Ardouin.
Cuenta con 8 fotografías de cada una de las diez fotógrafas o narradoras visuales seleccionadas: la ganadora Maryam Firuzi de Irán, las finalistas Lenka Klicperova de República Checa, Irina Wering de Argentina, Simona Bonanno de Italia, Huda Abdulmughni de Kuwait, y Natela Grigalashvili de Georgia; las menciones de Greta Rico, de México, Eugénie Bacot de Francia, Ana Elisa Sotelo de Perú y Gala Font de Mora de España.
Esta iniciativa busca la promoción del trabajo de las mujeres narradoras visuales de todos los orígenes que carecen de exposición y reconocimiento, al tiempo que se comparten con el público mundial diversas historias sobre las realidades de los hombres y mujeres de nuestro planeta.
International Women in Photo es una organización francesa sin ánimo de lucro que tiene como objetivo promover un cambio global y alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. IWPA actúa como una plataforma al promover y resaltar las voces de las mujeres en todo el mundo, brindando exposición y apoyo a las mujeres fotógrafas y narradoras visuales.
En colaboración con el Centro Andaluz de Fotografía
Espacio Turina (Sevilla)
Uno de los grandes talentos del actual clave francés, Benjamin Alard (Rouen, 1985) vuelve al Espacio Turina (en el Femás de 2018 tocó las Variaciones Goldberg) con una de sus grandes especialidades, Bach.
Programa J.S. BACH
Partita para clave nº3 en la menor BWV 827 [Clavier Übung I, 1731]
Concierto italiano BWV 971 [Clavier Übung II, 1735]
Obertura en estilo francés BWV 831 [Clavier Übung II, 1735]
Biblioteca Pública de Granada
Ciclo: ESTRENOS
En Vortex no hay neones ni sangría; hay la emocionante historia de amor de una pareja de ancianos, interpretados por dos mitos del cine, Dario Argento y Françoise Lebrun, que pasan los días en su apartamento de París.
Suya es una pantalla partida que nos rompe por la mitad, una canción que nos hará llorar y una escena final que nunca olvidaremos. Bienvenidos a la gran película de Gaspar Noé.
Con Dario Argento, Françoise Lebrun,Alex Lutz
142', Drama, Francia, 2022, v.o.s.e
MÚSICA
MAR 09 20H30
Ensemble Neopercusión y La Edad de Oro de Luis Buñuel Teatro López de Ayala (Badajoz)
Bajo la dirección del percusionista y director artístico Juanjo Guillem, el Ensemble Neopercusión presenta en el XIV Ciclo de Música Actual de Badajoz un concierto de singulares características: la interpretación de Le Scorpion, la banda sonora que el compositor argentino afincado en París, Martin Matalon, escribió en 2002 para la película La Edad de Oro de Luis Buñuel.
Al tiempo que suena la música de Matalon se proyectará esta película francesa surrealista de 1930 con guion de Buñuel y Salvador Dalí.
MAR 09
MIÉ 10
En el marco de la exposición Picasso escultor. Materia y cuerpo, este seminario ofrece un recorrido por la genealogía de la escultura del siglo XX, desde sus fuentes antiguas hasta la contemporaneidad.
En mayo, tanto con la inauguración expositiva, como con este seminario internacional, comienza la participación de la pinacoteca malagueña en los eventos organizados en torno a “Celebración Picasso 1973-2023”. La escultura de Picasso, el impacto de la obra de Rodin y de la estatuaria antigua en la obra de los artistas modernos y la escultura pública contemporánea serán algunos de los asuntos a debatir por la comisaria de la exposición y primera directora del MPM, Carmen Giménez, la conservadora Astrid Nielsen y los expertos Jonathan Vernon y Marianne Wagner, junto al director artístico MPM, José Lebrero Stals.
Este seminario, de carácter gratuito, puede ser atendido online o presencialmente, previa inscripción.
MÚSICA
ÚBE VIE 12
Gautier Capuçon y Gabriela Montero protagonizarán el concierto inaugural del Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda con un programa dedicado a Rachmaninoff, del que se conmemora en 2023 el 150 aniversario de su nacimiento. Además interpretarán obras de Schumann y Mendelssohn.
Robert SCHUMANN (1810-1856)
Fantasiestücke para violonchelo y piano op.73 (12’)
Felix MENDELSSOHN-BARTHOLDY (1809-1847)
Sonata nº 2 para violonchelo y piano en re mayor op.58 (25’)
Sergei RACHMANINOV (1873-1943)
-150 Aniversario de su nacimiento-
Sonata para violonchelo y piano en sol menor op.19 (35’)
MÁL MAR 16 CÓR
JUE 18
Sinopsis
Fahrenheit 451 de François Truffaut
Teatro Cánovas (Málaga)
Filmoteca de Andalucía (Córdoba)
Fahrenheit 451 es la temperatura a la que arde el papel de los libros. Guy Montag, un disciplinado bombero encargado de quemar los libros prohibidos por el gobierno, conoce a una revolucionaria maestra que se atreve a leer. De pronto, se encuentra transformado en un fugitivo, obligado a escoger no sólo entre dos mujeres, sino entre su seguridad personal y su libertad intelectual.
Con Oskar Werner,Julie Christie,Cyril Cusack 112', Ciencia ficción, Gran Bretaña, 1966, v.o.s.e
JUE 22 MAYO
El artista bretón, Kazy Usclef, cuyo trabajo final tras la residencia artística que ha llevado a cabo en el marco del Festival de Arte Contemporáneo de Cádiz se expone en el Espacio de Cultura Contemporánea de la Ciudad
El artista considera el arte como una forma de comunicación de la que partir para explorar los distintos lenguajes a través de medios diferentes, entendiendo que cada persona lo percibe de manera distinta. En su estancia gaditana ha vivido un proceso de estudio e investigación de su propia expresión artística.
MÚSICA
SEV DOM 25 20H
Espacio Turina (Sevilla)
Las partitas de Bach (II)
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Partita para clave nº5 en sol mayor BWV 829 [Clavier Übung I, 1731]
Partita para clave nº3 en la menor BWV 827 [Clavier Übung I, 1731]
Partita para clave nº6 en mi menor BWV 830 [Clavier Übung I, 1731]
JUNIO 6€
El CaixaForum de Sevilla acoje la exposición Cómic. Sueños e historia comisariada por el coleccionista francés, Bernard Mahé. Con más de 300 páginas originales de los autores más célebres de Europa y América aporta una parte importante de los fondos con los que traza una panorámica completa e inédita de la historia del cómic occidental.
El noveno arte cuenta con una larga tradición en el mercado del arte. De la asociación de la Fundación La Caixa y del coleccionista francés, Bernard Mahé, uno de las más importantes de Europa en esta materia, nace este proyecto que se ha completado con préstamos de numerosas instituciones y de coleccionistas privados, así como de los propios autores, en el caso del cómic español.
Mahé ha comisariado esta muestra junto a su equipo de La Galerie du 9ème art y a los expertos, Vicent Sanchis, escenógrafo, e Iván Pintor, profesor de Historia del Cómic en la Universitat Pompeu Fabra.
Vistas más allá de la tumba Centro Andaluz de Arte Contemporáneo(Sevilla)
La artista colombiana Gala Porras-Kim, que participó en una residencia el FRAC de Nantes, expone por primera vez de manera individual en España en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla. La exposición está disponible hasta el domingo 3 de septiembre
La muestra comprende treinta y tres obras que abarcan numerosos lenguajes artísticos (vídeo, dibujo, pintura, arte sonoro…) e indagan en la arqueología, la lingüística, la antropología y la historia. Con ellas la artista, que vive y trabaja en Los Ángeles (EEUU), reivindica los cuidados no sólo materiales sino también espirituales en los museos y reflexiona sobre cómo está escrita e interpretada la Historia.
El lenguaje visual de Gala Porras-Kim se inspira en el mundo de la arqueología y la museografía para crear colecciones de artefactos medio reales, medio imaginarios, que desafían con picardía -y legalmente- las clasificaciones culturales establecidas. cuyas producciones nos remiten a las culturas ancestrales, al tiempo que abordan temas controvertidos como el tratamiento de la muerte y los objetos sagrados en los museos.
MAR 19
SEPT 8€
Picasso 1973-2023: Picasso escultor. Materia y cuerpo
Exposición complementaria: Metamorfosis perpetua Museo Picasso Málaga
Primera gran exposición centrada en la escultura de Picasso que se lleva a cabo en España de la mano de la que fuera la primera directora del Museo Picasso Málaga, Carmen Giménez, una de las mayores especialistas internacionales en la obra del malagueño.
Con ella arrancan los actos de la ‘Celebración Picasso 1973-2023’ en el 50 aniversario de su muerte, impulsados por la comisión binacional Francia-España que reivindica con esta iniciativa su dimensión europeísta.
Exposición complementaria: Metamorfosis perpetua
Las obras que forman parte de esta exposición complementaria ha sido concebida por Michael Fitzgerald y pertenecen a la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso. Con ellas se muestra este intercambio creativo de soportes a través de una selección de obras que Picasso realizó pocos años después del final de la Segunda Guerra Mundial, uno de los periodos más creativos de su carrera.
© André Derain, Las dos barcazas, 1906, Centre Pompidou, MNAM-CCI/Philippe Migeat/Dist. RMN-GP © André Derain, VEGAP, Málaga, 2022
EXPO MÁL HASTA DOM 15 OCTUBRE 4-9€
Un tiempo propio. Liberarse de las ataduras de lo cotidiano comisariada por Valentina Moimas con la colaboración de Anne-Charlotte Michaut
Un tiempo propio. Liberarse de las ataduras de lo cotidiano es la nueva exposición semipermanente de las colecciones del Musée national d’art moderne que se puede ver en el Centre Pompidou Málaga hasta el 15 de octubre 2023
Distribuido en seis capítulos, el recorrido ha sido diseñado de forma progresiva con el fin de ofrecer al espectador una verdadera experiencia, planteada desde una visión literal del tiempo propio (el tiempo del ocio y las vacaciones) hasta acercamientos más íntimos, oníricos y sensoriales.
Para ilustrar esta confrontación entre el tiempo aritmético y la percepción subjetiva de la duración, cada sección se introduce a través de obras que adoptan el papel de "testigos del tiempo".
MÁL HASTA DOM 03
FEB 2024
El Centre Pompidou Málaga invita al artista francés Jean-Charles de Castelbajac pensando en una exposición para niños. A Castelbajac se le ocurrió montar una instalación que, como él mismo indica, «propone un mundo de signos para los pueblos del mañana que son los niños y niñas de hoy».
Banderas, tótems y colores emblemáticos de su obra de los últimos cincuenta años se hacen eco en del Centre Pompidou Málaga, formando dispositivos pedagógicos basados en los signos, los símbolos y el lenguaje universal.
Jean-Charles de Castelbajac nació en Casablanca, Marruecos. Marcado por las limitaciones y privaciones que sufrió durante los once años que pasó en un internado religioso, desarrolló un sentido de la transformación y una energía creativa inspirada en la poesía, el juego y el color.
CÓR HASTA DOM 31 MARZO 2024
Remedios: donde podría crecer una nueva tierra con Kader Attia Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (Córdoba)
El artista franco-argelino Kader Attia forma parte de la exposición colectiva del C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía y TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, Remedios: donde podría creceruna nueva tierra
La exposición reivindica la intuición y capacidad de mediación que tienen los artistas y el poder visionario del arte para abordar y contribuir en la labor reparadora de las heridas históricas que el colonialismo ha perpetuado.
INSTITUT FRANÇAIS DE SEVILLA
C/Imagen, 6, 3a planta - 41003 SEVILLA
T 954 29 31 69
Está programación está sujeta a cambios y puede ser ampliada
Información actualizada en www.institutfrancais.es/sevilla