Fuerza Latina Agosto Sept. 2019

Page 1




4 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO - SEPT. 2019 Reflexión

Nuestra reflexión va dirigida hacia la meta deseada:

S

e dice que la virtud tiene un sagrado significado. En cada uno

de nosotros las virtudes son fuerzas espirituales. Debido a mi grado académico en Divinidades hablo bastante de las formas sobrenaturales, pero voy a procurar darles una explicación práctica para su vida personal, pero tomare en cuenta las diversas posturas religiosas. Consideremos que entre las varias interpretaciones de la relación entre Dios y el hombre, casi todos concuerdan en que el amor es la virtud suprema, viene del supremo creador – el amor es de Dios – porque Dios es Amor.

• El amor del bueno es la más grande de las virtudes. Es maravilloso sentirse di-

vinamente amado, experimentar un poder tan dinámico y sobrenatural. Por eso es importante destacar cómo afecta el desarrollo de nuestra conducta y cómo determina nuestra actitud hacia los demás, tal como el Dios vivo lo ordenó.

• Pensemos en las experiencias de las creencias espirituales genuinas: Por ejemplo, la fe. ¿Cuál es la fuerza de la fe?,

porque a los que se mueven y desarrollan por fe les va mejor que a los demás. ¿Qué es lo que les pone a ellos un escalón más arriba? Y, por qué pueden elevarse por encima de la valla y sobresalir en la carrera para adelantarse hacia la meta final. Estos que son levantados a mejores condiciones de entereza personal en niveles de vida espiritual ¿Qué hacen para estar así? Y, ¿De dónde proviene la virtud de esa fe? El asunto es que estamos hablando de una fe que no es la fe de una forma religiosa cumpliendo ritos para lograr conseguir fe. Esta fe más bien tiene la característica de “fuerza interna” que es de una vivencia personal que procede del Supremo Dios, quien la hace realidad al nutrir nuestro espíritu.

• Veamos otra experiencia en las personas: La sabiduría, que también es una realidad interior. Tal cualidad generalmente

muestra resultados en la aplicación práctica de nuestras actitudes basadas en el carácter. Si la actitud tiene la calidad de la sabiduría, estabiliza nuestros criterios y las decisiones son más fructíferas. Esto no es una falsa realidad porque es vivencial, no es imaginación. Prueba de ello, la credibilidad que identifica a un cristiano sabio y prudente entre sus allegados. En base a ello, podemos seguir reconectando las virtudes de la vida con la verdadera fe que proviene del Supremo Dios. La fe hace mover montañas, porque la confianza está puesta en

VIVIR DE ACUERDO A LAS VIRTUDES ESPIRITUALES Por John Korszyk, M.A. M.Div.

lo que Dios nos promete. Y no dudar, es lo único que se nos pide. Sí al asociarnos con Dios crecemos, entonces la exigencia de avanzar será posible, como la de “…añadir, a la virtud conocimiento, dominio propio, paciencia y afecto fraternal”. Como resultado, afirma el apóstol Pedro “… teniendo todo esto no caeréis jamás” (2 Pedro 1:5-10) Para lograrlo, tenemos que hacer algo que asegure la continuidad del progreso, donde cada uno encuentre el ritmo que le es propio. Al auto analizarse usted establece un cuadro de su propia realidad. Cualquiera sea el resultado, le ayudara considerar las virtudes como los diez dedos de su mano, pero que harán diferencia en su vida. Y si se identifica con ellas no las olvidara jamás:

• Amor, fe, esperanza, gozo, paz, sabiduría, justicia, misericordia, bondad y el perdón. • La Biblia refuerza esa gran posibilidad de vivir con las virtudes. Como la gracia,

que en vez de la obligación de cumplir reglas religiosas o legalistas expresa: “…nos hizo ministros de un Nuevo Pacto, no de la letra, (lo escrito) sino del espíritu; porque la letra mata, más el espíritu vivifica” (2 Cor 3:6) “…Cristo Jesús vivificará vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros” (Rom 8:11b) No son secretos esotéricos como la moda de ciertas corrientes de inspiración espiritual, sino aplicaciones prácticas enfocadas en el aquí y ahora. Al llenarse nuestro ser con tales virtudes que provienen del Supremo Dios, todos están bajo su soberanía, donde el primer amor es El y también las virtudes que nos son provistas. Así se puede vivir mejor, pues el poder dinámico está a nuestra disposición.

• Otro aspecto, el gozo es una virtud Cristiana. Es parte de las fuerzas espirituales que vivifican y transforman a hombres y mujeres en gente genuina, productiva y de significante existencia “para pregonar las excelencias del que nos llamó de las tinieblas a su luz admirable” (1 Pedro 2:9) Desde el punto de vista terrenal, la actitud de alejarse del carácter con virtudes hace equivocar el camino. Uno de esos casos es evitar la justicia.

Sin saberlo muchos optan por el lado opuesto a lo que tiene sustancia y valor. Jesucristo dijo al criticar a religiosos legalistas “… y dejáis lo más importante de la ley: La justicia, la misericordia y la fe” (S. Mateo 23:23b) Hay que buscar maneras de relacionar las virtudes con el mandato de Jesús.Cuando él cuenta del rey que delegó responsabilidades de administrar recursos (habilidades y virtudes personales), entrego valores de hasta 5, 3 y 1. El que recibió cinco talentos, negoció, ganó y operó con virtudes llenas de bendiciones. Por tanto, es imperativo tener apertura de nuestra mente, darle cabida o recibir la fuerza espiritual para ser virtuosos y ser vigorosos. “…hombres de vigor fueron hallados. Entre ellos hombres fuertes y vigorosos en Jazer de Galaad” (1 Crónicas 26:3032) También, el rey David iba adelantando y creciendo en su gestión y el Dios del ejército angelical estaba con él” – y avanzaba como ejército de Dios, acompañado de “varones ilustres” (gente de renombre) en las casas de sus padres – eran 200 hijos de Isacar: “… entendidos en los tiempos y las responsabilidades de Israel” “…todos con el leal corazón para hacer a David rey de Israel”(1 Crónicas 12:32-38) Un ser humano obediente al Supremo Dios obra con sencillez y pureza, porque siente dentro de sí las virtudes que Dios nos ha regalado. Así fue dicho de Ruth que obro honestamente para lograr que ella y su suegra fuesen dignas de redención de sus tierras. El varón que lo hizo se expreso de ella acerca de su prestigio y carácter “...todos saben que eres una mujer virtuosa” (Rut 3:11) Conclusión: Sin temor a equivocarnos, afirmamos que esa clase de mujer podía ejercer el perdón con misericordia. La misma actitud de personas con entendimiento asegurado, alineados con la Palabra de Dios. Esta clase de ciudadanos pueden seguir recibiendo, usando y cultivando las virtudes que nos transforman en personas productivas porque se desenvuelven de acuerdo con sus creencias y que son coherentes con sus virtudes cristianas. Voice of the Family Ministries, Inc. Para Más información visitar a www.vozdelafamilia.com



6 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO - SEPT. 2019 EDITORIAL

Dios quiere y ama la paz de las familias

Año XVII * No. 185 Agosto - Sept. 2019

CONTENIDO

Vivir de acuerdo a las virtudes espirituales...................................................4 por John Korszyk Un Evangelio de poder.................................................................................7 por Reinhard Bonnke Haz oraciones audaces..................................................................................8 por Max Lucado Esperanza para Tierra Santa...................................................................10-11 por Stefani Mcdade La confianza se construye con la fidelidad...................................................12 por Jesús Rosales Valladares Relación satisfactoria y duradera.................................................................14 por John Korszyk Amaneció enojada… y ahora, ¿qué hago?..................................................16 por Luis E. Roig Ideas para disfrutar tu verano en familia.....................................................20 Consejería por Margareth Gómez ¿Qué dice la Biblia acerca de la pornografía?.............................................20 por Gotquestions.org Diez beneficios de una vida espiritual en familia...................................22-23 Tema Portada La injusticia de la justicia social.................................................................26-27 por John MacArthur Cristo y los que le aman no perecerán jamás .........................................30-31 por John Piper ¿Para llegar a tener Éxito?.....................................................................34 -35 por John Maxwell No escuches voces que te dañan.............................................................36-37 por Shair Akel ¿Por qué el legado sí importa?...................................................................39 por Sixto Porras La clave para vivir una vida cristiana victoriosa..........................................40 por Dr. Adrián Rogers ¿Por que la gente emigra A otras naciones? ..............................................41 por Melvin Valiente Desde La prisión de “Las Tunas” de El Paso, Texas.......................................42 Prson Fellowship por Jorge Garca El Patinador Olímpico Scott Hamilton revela un "Milagro espectacular" ..............................................................................44 Alumbrando en el deporte 5 Malas Excusas Para No Leer La Biblia..........................................................46 Meditación

E

Dr. Antonio Darcourt

l mensaje de los ángeles, (mensajeros de Dios) cuando nació Jesús en Belén, fue el de ¡paz en la tierra! Las buenas nuevas de salvación, tienen como centro, el anhelo de Dios, que es el de traer perdón, paz, sosiego y descanso a la humanidad. Queda muy a la vista que Dios quiere darnos de esa su paz; la paz que tanto se necesita para armonizar entre miembros de la familia, la paz que trae prosperidad, ya que donde hay armonía, ahí Dios envía bendición y vida eterna. Hebreos 12:14: Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor. Un hogar donde cada miembro trabaja por la paz del hogar, de la familia, armonizará de tal modo buscando la paz mutua, que nadie

pondrá motivo a ninguno para que no tenga dicha paz. El esposo tratara de prodigar paz a su conyugue e hijos. La esposa de igual modo. Y los hijos querrán seguir este ejemplo de paz. Aprovechar las vacaciones de los hijos, aprovechar todo tiempo de convivencia para desarrollar el respeto, la consideración y la empatía familiar, es hacer una riqueza verdadera, ya que los resultados de tal armonía serán como un gran tesoro que servirá para toda esta vida. Y para la venidera, ya el consejo divino es el de seguir la paz con todos. Hebreos 12:14: Seguid la paz con todos, (a) Colosenses 3:20: Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor.

SOUTHERN CALIFORNIA HISPANIC PUBLICATIONS 2450 S. Atlantic Blvd. #99 City of Commerce, CA 90040 | Tel: 1-877-884-4374 | E-mail: info@fuerzalatinarevista.com

www.FuerzaLatinaCristiana.com www.Facebook.com/RevistaFuerzaLatina

Publishers

Art Director

General Directors

Sales & Promotions

Manolo y Gina Luque Manolo Luque

Editors

Manolo Luque Antonio Dancourt

Erick Carbajal

Dr. Moisés Rojo Ezequiel Rojo Maria Laverde

Independent Colaborator Adan Lopez

Graphic Design

Columnistas Jaime Tolle, Alberto Mottesi, Prision Fellowship, Margareth Gómez, John Maxwell, John Piper, Charles Stanley, David Jeremiah, Rick Warren, Patrick Morley, Max Lucado, David Wilkerson, Charles Spurgeon, John MacArthur, Serafín Contreras

Pixel Web Multimedia Erick Carbajal

Distributors

Octavio Cortez

Revista Fuerza Latina, no se hace responsable por las ofertas de productos o servicios presentados en los anuncios publicitarios. Tampoco por el contenido en los mensajes de sus colaboradores, ni necesariamente se identifica con los mismos. Además se reserva el derecho de publicar artículos y/o anuncios comerciales cuando lo estime conveniente. De existir algún reclamo sobre algún anuncio publicitario publicado, por favor repórtelo a L.A County Department of Consumer Affairs.


AGOSTO - SEPTIEMBRE 2019 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

Un Evangelio de poder D

ebo empezar contestando mi propia pregunta, ¿Qué es un evangelista? Un evangelista es un hombre, mujer, pastor, maestro, o iglesia que ha sido enviado a llevarle al mundo las obras de Dios y las realidades celestiales. Tres realidades Debo empezar contestando mi propia pregunta, “¿Qué es un evangelista?” Un evangelista es un hombre, mujer, pastor, maestro, o iglesia que ha sido enviado a llevarle al mundo las obras de Dios y las realidades celestiales. Las primeras palabras del libro de Génesis son como una explosión de la verdad: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”. Tres realidades: Dios, los cielos, y la tierra. Ese es el triple ambiente en el que vivimos los seres humanos. Nosotros fuimos creados por Dios, somos criaturas de la tierra y nuestro destino es el cielo. Dios creó los cielos y la tierra a la misma vez; dos lados de la Creación – el visible y el invisible – en un solo evento. El Creador no es lo único invisible porque Él está sobre toda la creación. Al mismo tiempo, el mundo invisible es real. Nosotros podemos percibir su presencia y tener expe-

Por Reinhard Bonnke riencias – tanto buenas como malas – lo cual nos recuerda que es un mundo real. Un misterio que sobrepasa nuestro entendimiento La creación trasciende toda ciencia y todo conocimiento. Las cosas que nuestros ojos pueden ver no son las únicas cosas que existen. Existe un misterio que sobrepasa nuestro conocimiento. De hecho, el misterio está en nosotros; nuestro espíritu puede llegar más allá de la esfera terrenal y material.

porque nosotros somos las únicas criaturas sobre la tierra que tenemos una naturaleza espiritual. La carne y el espíritu coexisten hasta el día de la muerte, pero ese momento no es el fin de la carne ya que la Palabra dice que tendremos un cuerpo inmortal resucitado. La obra de Cristo estuvo relacionada con los dos mundos. Él vino a tratar no sólo con los males espirituales sino también con los físicos. Eso se hace evidente en varios versículos de 1 Juan 3.

Sin embargo, parece que no todas las cosas del mundo invisible son buenas. Aún los ángeles han pecado y han caído de la gracia (2 Pedro 2:4). Quizás para sorpresa nuestra, leemos en Job 15:15 que: “ni aun los cielos son limpios delante de sus ojos”; y en Apocalipsis 20:11 leemos: “delante del cual huyeron la tierra y el cielo…”. Aun así, 2 Pedro 3:13 dice que un día habrá “cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia.

El versículo 5 dice: “Y sabéis que él apareció para quitar nuestros pecados…”; más adelante, el versículo 8 dice: “Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo”. Hechos 10:38 muestra claramente cuáles eran esas obras: “cómo éste anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo…”. Jesús vino a rescatar a las personas, a Salvarlas de sus pecados y a sanar a aquellos que estaban siendo afligidos por Satanás.

La humanidad le pertenece a Dios, a los cielos y a la tierra. Las personas no son solamente carne sino también espíritu. Los animales no son moralmente responsables; sin embargo, nosotros sí. Nosotros somos las únicas criaturas que pecamos,

Cristo se preocupó no sólo por los espíritus de las personas sino también por sus cuerpos físicos. Él perdonó los pecados, sanó a los enfermos y echó fuera a Satanás.

7


8 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO - SEPT. 2019

Haz oraciones audaces J

esús dijo que, si tienes fe, puedes decirle a una montaña que se mueva y salte al mar. ¿Qué es tu montaña? ¿Cuál es el reto de tu vida? Tu oración puede hacer la diferencia. Por Max Lucado Josué 9–10 Cuando un compañero de trabajo de Martin Lutero se enfermó, el reformador oró por sanidad con mucha audacia. «Le supliqué al Todopoderoso con gran vigor», escribió. «Le ataqué con sus propias armas, citando de las Escrituras todas las promesas que podía recordar, le dije que las oraciones debían ser concedidas y le dije que tenía que contestar mi oración si de ahí en adelante quería que pusiera mi fe en sus promesas». En otra ocasión, su buen amigo Frederick Myconius estaba enfermo. Lutero le escribió: «Te ordeno en el nombre de Dios que vivas pues todavía te necesito en la obra de reformar la iglesia [...] El Señor nunca me permitirá escuchar que te has muerto, sino que te permitirá que sobrevivas. Esta es mi oración, esta es mi voluntad y que así sea hecho porque todo lo que busco es glorificar el nombre de Dios». Mientras John Wesley estaba atravesando el Océano Atlántico, se topó con vientos contrarios. Estaba leyendo en su cabina cuando se percató de que afuera había algo de confusión. Cuando se dio cuenta que los vientos estaban desviando el rumbo del barco, respondió con una oración. Adam Clarke, un colega, escuchó la oración y tomó nota de ella. Dios todopoderoso y eterno, tienes dominio, sobre todo, y todas las cosas sirven al propósito de tu voluntad, tú tienes a los vientos en tus puños, te sientas sobre torrentes de agua y reinas para siempre. Ordénales a estos vientos y a estas olas que te obedezcan y llévanos de forma rápida y segura hasta el puerto donde debemos llegar. Wesley se levantó de sus rodillas, tomó su libro y siguió leyendo. Dr. Clarke subió a cubierta, donde encontró vientos tranquilos y a un barco en rumbo. Sin embargo, Wesley no

Max Lucado hizo ningún comentario sobre la oración contestada. Clarke escribió: «Él estaba tan seguro de que sería escuchado que dio por sentado que lo había sido». ¿Cuán audaces son tus oraciones? La audacia en la oración es una idea que incomoda a muchas personas. Pensamos en hablarle a Dios con delicadeza, humillarnos ante Dios o entablar una charla con Dios... ¿pero sufrir con angustia ante Dios? ¿Bombardear los cielos con oraciones? ¿Dar de puños en la puerta del Altísimo? ¿Pelear con Dios? ¿Acaso no es esa una oración irreverente? ¿Atrevida? Lo sería si Dios no nos hubiera invitado a orar de esa manera. «Así que, cuando tengamos alguna necesidad, acerquémonos con confianza al trono de Dios. Él nos ayudará, porque es bueno y nos ama» (Heb 4.16 TLA). Josué lo hizo, pero no antes de no hacerlo. Su vida de oración nos enseña lo que ocurre cuando no oramos y también nos dice cómo orar. En los días que siguieron a la asamblea en Siquem, un grupo de extranjeros llegó al campamento de Josué. Le dijeron: «Tus siervos han venido de tierra muy lejana» (Josue 9.9). Se presentaron a sí mismos como peregrinos desdichados de un lugar distante. Todo parecía coincidir con su historia. Su ropa hecha de saco, sus sandalias y su vestimenta estaban desgastados. Hasta el pan estaba seco y mohoso. Pidieron ser aliados de los hebreos. Alabaron los logros de Dios, y les pidieron a Josué y a sus hombres que hicieran pacto con ellos. Josué ponderó las opciones, y sus dirigentes al fin se pusieron de acuerdo. Pasaron tres días antes de que Josué se diera cuenta que le habían tomado el pelo. Aquella gente no era de una tierra lejana; eran de Gabaón, a un día de distancia a pie. Su vestimenta desgastada era un camuflaje. Pretendieron ser extranjeros porque sabían que los hebreos habían saqueado a Jericó y a Hai. Y quizás sabían que las leyes de Dios hacían provisión especial para las ciudades fuera de Canaán (Deuteronomio 20.10–12). Cualquiera

ciudad que acordara hacer paz con ellos sería perdonada. Y como tenían miedo, recurrieron al engaño. ¿Por qué Josué y sus ancianos no detectaron la artimaña? Porque «no consultaron a Jehová» (Jos 9.14). La práctica de los hebreos debía ser orar primero, actuar después. A Josué le fue dicho: «se pondrá delante del sacerdote Eleazar, y le consultará por el juicio del Urim delante de Jehová» (Numeros 27.21). Josué no lo hizo. Él y su concilio establecieron alianza con el enemigo porque no buscaron el consejo de Dios. Nos conviene aprender del error de Josué. Nuestro enemigo también entra disfrazado en nuestro campamento. «Satanás mismo se disfraza de ángel de luz» (2 Corintios 11.14 NVI). Él es astuto. Por eso es vital que... Consultemos a Dios en todo. Siempre. De inmediato. Rápidamente. Vive con un oído hacia el cielo. Mantén una línea abierta con Dios. «Dios, ¿viene de ti esta oportunidad?». «Dios, ¿estás tú en esta empresa?». «Dios, ¿debo seguir este camino?». En cada decisión. Ante cada encrucijada. Reconócelo, préstale atención, pregúntale: «¿Viro a la derecha o a la izquierda?». «Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas» (Proverbios 3.5–6). Nuestra relación con Dios es exactamente eso: una relación. Su invitación es clara y sencilla: «Ven y conversa conmigo» (Salmo 27.8 NTV). ¿Y nuestra respuesta? «Aquí vengo, SEÑOR» (v. 8 NTV). Nosotros permanecemos con él y él permanece con nosotros. Él nos concede la sabiduría según la necesitamos. Él nos ayudará en contra del diablo. Expondrá las artimañas de Satanás. No obstante, debemos consultar con él regularmente. Su palabra es una «lámpara [...] a [nuestros] pies» (Salmo 119.105), no un reflector hacia el futuro. Él nos da suficiente luz para dar el siguiente paso.



Reflexión

Esperanza para Tierra Santa Stefani Mcdade

E

l cristianismo está vivito y coleando en el lugar de su nacimiento. Elieser Loewenthal camina por las familiares calles empedradas hacia la Sociedad Bíblica de Israel, ubicada en el centro de Jerusalén. Después de entrar a la librería, Elieser toma un cubo de agua y una esponja para quitar de su amplia ventana frontal la capa brumosa creada por el residuo de los escupitajos que dejan al pasar los peatones enojados. A la comunidad judía ortodoxa no le gusta la presencia de un local cristiano tan cerca de la ciudad antigua, y sus líderes han encontrado muchas maneras de dar a conocer su hostilidad. “Cada semana limpiamos esa ventana”, dice Elieser. Y si acaso permanece limpia durante toda la semana, dice con una sonrisa traviesa: “Tal vez estemos haciendo algo mal”. Al principio, el antagonismo diario solía molestar a Elieser, quien ha administrado la librería desde que emigró de Brasil hace casi cinco años. Pero ahora intenta convertir esos momentos en oportunidades de diálogo. Cuando mandan a un grupo de muchachos judíos para hostigarlo, Elieser enfrenta sus gritos de protesta con preguntas sobre la fe, y responde a sus insultos compartiendo tranquilamente el evangelio. Sin embargo, por cada persona que llega por animosidad, hay muchas que llegan por curiosidad. Una vez, dos soldados israelíes entraron a la tienda y preguntaron: “¿Qué hay en Isaías 53?”. Un miembro del personal respondió: “¿Por qué quieren saberlo?”. Respondieron: “Porque fuimos a la sinagoga, y nos dijeron: ‘Nunca miren ese capítulo’. Así que queremos saber lo que es”. Como la evidencia más convincente del Antiguo Testamento en cuanto a Cristo como el Mesías, Isaías 53 es tabú por una buena razón. Momentos como ese son la razón por la cual Elieser hace un pedido constante de Biblias en audio alimentadas con energía solar —los Men-

sajeros de En Contacto— para mantenerlas en el armario de suministros. Durante el día, mientras ayuda a los clientes a buscar libros, encuentra maneras de hablar sobre su fe y tantear su apertura espiritual. Cuando las personas expresan su interés por saber más, Elieser las invita a unirse a él en el “Centro de Diálogo”, una pequeña sala en un extremo de la librería, donde tienen lugar sus más profundas conversaciones espirituales. Al final de su primera reunión, Elieser les entrega un Mensajero y los invita a regresar y estudiar las Sagradas Escrituras con él. A veces, pasan toda la hora escuchando el Mensajero, y Elieser hace pausas para responder a sus preguntas. Un pequeño grupo de interesados, tanto judíos como musulmanes, ha seguido regresando semana tras semana. Incluso cuando dejan de venir, Elieser sigue confiando en las semillas plantadas. “La fe viene por oír la Palabra, y la Palabra no vuelve vacía”, dice Elieser. “Así que, cuando alguien la escucha, esto tiene mucho poder”. El homólogo de Elieser para la comunidad árabe es Nashat Filmon, director de la Sociedad Bíblica Palestina, que sirve a Jerusalén, Gaza y Cisjordania. El objetivo principal del ministerio de Nashat es aumentar la instrucción bíblica, sobre todo entre los cristianos culturales. De hecho, la mayoría de los árabes de origen “cristiano” saben menos de la Biblia que lo que saben de ella muchos musulmanes devotos. Cada año, Nashat organiza un evento llamado Día de la Biblia, para regalar Biblias y Mensajeros con el fin de educar a los árabes sobre cómo involucrarse con la Biblia, su estudio y su comprensión. “Queremos que la gente se conecte a la Palabra de Dios, y encuentre esperanza en ella”, dice Nashat. El evento de cuatro horas también se transmite en vivo por la televisión nacional, gracias a la buena voluntad de la estación secular para con la organización. En comparación con más o menos el millar de asistentes al evento, que son predomi-

nantemente cristianos, la audiencia digital es de cientos de miles, y casi del todo musulmana. “QUEREMOS QUE LA GENTE SE CONECTE A LA PALABRA DE DIOS, Y ENCUENTRE ESPERANZA EN ELLA”. Más allá de usar el Mensajero con carácter oficial, Nashat lo considera su principal herramienta para la evangelización personal. Mantiene una provisión de dispositivos en su automóvil, y en los viajes largos que realiza, está pendiente de hombres que podrían necesitar un aventón en la carretera. Mientras conduce, Nashat hace preguntas a sus pasajeros por curiosidad natural. Al percibir su interés genuino, muchos se abrirán sobre sus vidas, y las conversaciones a menudo conducen a asuntos del corazón. Ahí es cuando Nashat tiene la oportunidad de compartirles el evangelio y brindarles un Mensajero. “Siempre que veo una oportunidad, no la desaprovecho”, dice. “En vez de darles un libro, les doy este dispositivo”. Todas las veces, Nashat sabe que el Mensajero continuará haciendo la obra de Dios mucho después de que él se haya alejado. Hace poco, Nashat se dirigía a Belén cuando se detuvo para recoger a un árabe al lado del camino. Después de revelarle que era musulmán, el hombre preguntó: “¿A qué se dedica usted?”, esta es la pregunta que Nashat espera, y le dijo: “Trabajo para la Sociedad Bíblica, poniendo la Palabra de Dios al alcance de la gente”. El hombre mostró una amplia sonrisa. “Le he estado buscando”, dijo. “Tengo preguntas y necesito respuestas”. Nashat pudo darse cuenta con toda seguridad de que el hombre había estado buscando a Dios por mucho tiempo. Cuando llegaron a su parada, Nashat tomó un Mensajero de la caja en su asiento trasero. Al dárselo, mientras su pasajero salía del auto, le dijo: “Esta es la Palabra de Dios. Escúchela. Aquí es donde usted podrá tener las respuestas que busca”. En una zona musulmana de Jerusalén, Nashat


AGOSTO - SEPT. 2019 |

y su hermano Rami también abrieron una librería cristiana que ofrece Biblias y Mensajeros gratuitos en lengua árabe. Las operaciones diarias están a cargo, sobre todo, de Firas, un árabe cristiano de unos veinte años, de ojos bondadosos y barba madura. Firas nació y creció en Belén, que una vez fue una vibrante ciudad de la antigua Palestina. Pero hoy, el lugar de nacimiento de Cristo es un área en dificultades por la políticamente disputada Cisjordania, y está separada de Jerusalén por un muro de ocho metros de altura. Gracias a un permiso especial concedido por el gobierno, Firas puede viajar todos los días a Jerusalén, aunque todo el procedimiento es agotador. Cada mañana, Firas toma un autobús público para después de una hora llegar al muro de separación, donde el punto de control de seguridad es más estricto que el de un aeropuerto, e incluye la revisión corporal. Cada noche, el proceso se invierte, cuando Firas regresa a la frontera antes del toque de queda de las diez de la noche. Hay un joven guardia de seguridad israelí que se empeña en hostigarlo e irritarlo, y Firas tiene que orar para ser lleno de la gracia de Dios. Adondequiera que vaya, Firas es un extraño, visto como árabe entre los judíos, y como cristiano entre los musulmanes. “Es una persecución indirecta”, dice Firas. “Es difícil ser una minoría; enfrentamos luchas de ambos lados”. “Queremos que nuestras voces se escuchen en Occidente, y nos gusta compartir nuestras historias, para que sepan que existe una iglesia palestina tratando de extender el reino de Dios aquí en Palestina”. Permanecer neutral en un ambiente tan cargado políticamente es difícil, pero a pesar de los muchos obstáculos que enfrenta, Firas trata de evitar mezclar política y religión, eligiendo en cambio priorizar su identidad como cristiano y seguir siendo un buen testigo de Cristo. Sin embargo, algo que aflige a Firas es la ignorancia de la iglesia de Occidente en cuanto a los cristianos de Palestina, y su falta de solidaridad con ellos como hermanos y hermanas en Cristo. “Queremos que nuestras voces se escuchen en Occidente, y queremos compartir nuestras historias”, dice Firas, “para que sepan que existe una iglesia palestina tratando de extender el reino de Dios aquí en Palestina”. Así como los cristianos árabes son condenados al ostracismo por su sociedad, los judíos mesiánicos tampoco gozan de la confianza de los de su propio pueblo. En sus campañas de evangelización en las calles de Jerusalén, la mayoría de los judíos que encuentra Elisier son más resistentes que receptivos. “Puede ser un poco amedrentador salir a distribuir Biblias aquí, porque son muy agresivos”, dice Elisier. Uno de los mayores obstáculos, es que los judíos tienen muchos conceptos erróneos en cuanto a Jesucristo. De hecho, algunos ni siquiera han escuchado su nombre propio. En hebreo, el nombre de Jesús es “Yeshua”, pero en todo Israel se le conoce como “Yesu”, que significa “que su nombre sea borrado y olvidado”. Para los judíos, Jesucristo no solo es una persona non grata, sino también que quienes creen en Él son considerados lo peor de lo peor. Debido a lo mucho que arriesgan los judíos que se convierten al cristianismo, Elieser sospecha que hay muchos más judíos que creen en Jesucristo que los que están dispuestos a manifestarlo de manera pública. De los judíos de todo el mundo, él dice: “Ustedes son ya la minoría. Entonces, si vienen aquí y creen en Jesucristo, son la minoría de la minoría”. Y porque se requiere un proceso largo y arduo para que un judío acepte abiertamente a Cristo como Mesías, los resultados visibles del ministerio de Elieser a menudo son raros, y el fruto de un gran esfuerzo. Aun así, Elieser no vacila en su misión. “Ellos son los que están en esclavitud”, dice Elieser. “Todos los que no tienen a Cristo no son libres; así que, cuando salimos, nosotros somos los libres”. En Israel, convertirse en cristiano significa unirse a una minoría marginada; sin embargo, creyentes como Elieser eligen seguir los pasos bien conocidos que dejaron los primeros discípulos de Cristo hace más de 2000 años aquí mismo, en las mismas calles empedradas de Jerusalén. Así como la iglesia primitiva, que soportó insultos momentáneos, dificultades y persecuciones por causa del reino de Dios, Elieser y los que trabajan con él en Tierra Santa son ciudadanos del cielo con una esperanza más allá de esta vida. “El apóstol Pablo decía a los creyentes: ‘Me alegro cuando soy afrentado, cuando sufro por amor a Cristo’”, dice Elieser. “Ese hombre sabía lo que significaba la eternidad”.

www.FuerzaLatinaCristiana.com

11


12 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO - SEPT. 2019

La confianza se construye con la fidelidad Por Jesús Rosales Valladares

L

a fidelidad es un valor instrumental, es decir que acompaña al ser humano en su núcleo central y que lo orienta para el bien o para el mal. Hay una fidelidad auténtica, orientada al bien, al amor, a la familia, al cónyuge, a la amistad, al lugar de trabajo. Pero también hay una deformada o falsa fidelidad a causas o personas que conducen al mal. Por ejemplo, ser "fiel" a un grupo que hace daño a otros, a personas o "amistades" que se dedican a actividades ilícitas, deshonestas, a la mentira o al engaño. La fidelidad verdadera está vinculada directamente con la dimensión del amor que se siente por algo o alguien. Entre más fuerte es el amor, mayor la fidelidad, entre más débil el amor, mayores posibilidades de abrir espacios al engaño, la traición, el abandono. Esta es una ecuación que poco falla. El profesor Fernando Pascual señala que: "... no se ama para ser fieles, se es fiel para amar más y mejor. El amor construye la fidelidad para incrementar el amor. Podríamos decir que la fidelidad es solo un momento de paso del amor hacia el amor. Cuando llega la prueba, cuando se asoma otro hombre u otra mujer, cuando uno se cansa de sus hijos pequeños o de sus padres ancianos, es entonces cuando el pequeño amor que tengamos nos ayuda a decir no a la deslealtad y sí a la fidelidad. Superada la prueba, el amor puede crecer, hacerse luminoso, limpio, radiante, capaz de suscitar envidia en quienes observan la vida de tantos hombres y mujeres que no ceden a la tentación de una trampa, porque en su corazón hay algo mucho más grande y fuerte que la búsqueda de un placer provisional..." Desde este razonamiento, cuando se manifiesta que la infidelidad ha crecido, cuando se señala que la fidelidad está en crisis, es seguramente porque el amor ha dejado de vivirse en toda su intensidad y en su verdadera dimensión. El mundo de hoy ha banalizado muchos valores auténticos, los suele relativizar, y hace que las personas crean que el disfrute pasajero, el engaño momentáneo y la infidelidad

ocasional, no dañan ni lastiman a las personas que se aman. Pero lo cierto es que la infidelidad es una acción que muestra únicamente la debilidad del amor que se tiene, del poco respeto a sí mismo y hacia los demás, y de la ausencia de integridad de la persona que la asume. Derrumbe de la confianza. Cuando se evidencia la infidelidad, se provoca en las personas afectadas un derrumbe de la confianza y de la credibilidad. Donde antes existía seguridad y confianza, se desarrolla la duda y el temor. Es como que el piso donde se afirmaba la credibilidad y la seguridad desapareciera súbitamente y la persona se siente prácticamente "en el aire", sin nada en que asirse. La deslealtad o infidelidad produce inicialmente un impacto devastador. En las parejas, la experiencia de una infidelidad es considerada como una de las pruebas más fuertes por las que se puede transitar. Las personas víctimas de infidelidad sienten una desilusión enorme, se hacen cientos de preguntas procurando explicaciones sobre causas y motivaciones. En ocasiones se suelen culpar por los fallos que eventualmente pudiesen haber cometido y que eventualmente provocaron la infidelidad de su cónyuge. También es común que se experimente enojo, frustración, tristeza y depresión. Y es que el engaño descubierto hace aparecer e incrementar inseguridades y sensaciones de fracaso. Una de las áreas más afectadas por la infidelidad es la voluntad para seguir adelante con las cosas cotidianas de la vida. Prevalece el desánimo, la desmotivación, el resentimiento. Una sensación de que el mundo se detuvo y que no hay esperanza hacia adelante. Esperanza y confianza Pero sí hay esperanza, restauración y nuevas oportunidades. La vida debe continuar, y las personas y familias que reciben asesoramiento y acompañamiento adecuados, suelen salir adelante más fuertes y seguras de estas difíciles pruebas. La confianza perdida se logra

recuperar, cuando el vínculo conyugal se reafirma a partir de que la persona infiel tome plena conciencia de su falta, se arrepienta genuinamente y decida no errar más. Las víctimas de la infidelidad podrán perdonar y deberán sanar sus heridas, no como un favor a la otra persona, sino por su propio beneficio, es decir para liberarse de los resentimientos, rencores, temores, desconfianzas y tristezas que padece. Por supuesto que esto es un proceso que toma tiempo y que se consolida con voluntad y decisión. No ocurre mágicamente, ni hace que las faltas se olviden, pero el perdón libera definitivamente. Pero también puede ser que la víctima de la persona infiel logre perdonar y decida no continuar con esa persona. Que considere que el amor que su pareja le tenía no era suficiente y que prefiera salir adelante sin ella. Esto es una posibilidad que toda persona infiel debe saber que puede ocurrir antes de cometer su falta. Saber que la integridad y la lealtad están fundamentadas en el amor auténtico y alejar las voces internas y externas que invitan a arriesgarse. Ceder a la tentación de un disfrute pasajero puede significar la pérdida de lo más preciado y valioso. Por eso es por lo que la confianza en la vida de pareja se construye con la fidelidad. Esta es la más hermosa de las sensaciones. Tener la certeza y la seguridad de contar siempre el uno con el otro. No fundamentar una relación en el temor o la inseguridad, en el control o la supervisión; sino en la certeza de que el amor conyugal es fuerte y vigoroso, que la decisión de ser fieles es una construcción permanente, un ejercicio libre de voluntad que hace crecer ese amor cada día y que convierte a la fidelidad en un valor que se abraza con convicción, en un estilo de vida que se disfruta permanentemente. * Jesús Rosales Valladares estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Costa Rica. Además, se ha desarrollado como consejero familiar e investigador social en temas de políticas públicas y familia por más de treinta años.


AGOSTO - SEPT. 2019 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

13


14 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO - SEPT. 2019

RELACIÓN SATISFACTORIA Y DURADERA Por John Korszyk, M.A. M.Div.

onsiderando los siguientes pasos, es posible vivir en pareja con buenos resultados. Cada logro es la construcción de amor duradero que Dios fortalece.

C

dos?. ¿Es justo hacer lo que “se me antoja”? O, más bien, ¿“lo que NOS conviene?.” Por supuesto, acordando lo que nos conviene en relación conyugal. Cada UNO va a practicar el observar al OTRO (conociendo su personalidad) para entender mejor cuáles son sus prioridades, tomando en cuenta y en plena atención de lo profundo de sus convicciones. Por la afinidad, la pareja otorga un voto de confianza. ¿Entre ustedes, sus prioridades se unifican?, o se preguntan ¿dónde está uno parado dentro de su matrimonio? Ocurra lo que ocurra en la vida, todo dependerá de los objetivos en común que tiene la pareja y sobre todo, los pactos que afirman tener – amor genuino, respeto, consideración mutua - les dará la seguridad de que el elegirse el uno al otro para disfrutar del matrimonio, está en el plan y la voluntad de Dios.

Primero:

Segundo:

LA AFINIDAD ENTRE USTEDES. Como se ve en la vida, hay instancias donde cada uno trae determinados criterios dentro de la pareja. Hay diferentes maneras de encarar una situación. ¿TIENEN O NO los mismos intereses?. Así sean, sus costumbres individuales y de familia, sus creencias espirituales/religiosas, sus aficiones deportivas, etc. Estos y otros más, cuando son ubicados frente a frente – para vivir en afinidad, ¡producen un sentido y propósito en la vida matrimonial! Ahora, considerándolo en pareja, cada uno viene con lo suyo: Interés de libertad individual, ¿son cuestionados o son entendibles para los

EL ACUERDO DE RECIPROCIDAD. Aunque la vida tiene sus contrastes en unión de pareja, más que otro aspecto asegúrense que no haya desconfianza entre la pareja, pues esto debilita al amor. Por otro lado, la seguridad edifica al amor, la bendición de Dios da confianza, da seguridad que fueron unidos por Dios. Y de ahí, recordarán que el matrimonio es un pacto y no un simple trámite. El cónyuge debe ser considerado como una persona digna de confianza.

Tercero:

RECORRER UN CAMINO JUNTOS – (dos en uno) los objetivos en común, los proyectos, los anhelos, todo esto debe controlar los pensamientos de la pareja en acuerdo común. La pareja logrará aceptarse, consolidarse, conseguirá vivir en integridad, en coherencia y con sus creencias en lo más profundo de su fibra sentimental individual. Todo ello en el mismo sentir, será siempre parte del camino que les toca seguir. Efesios 5.21. Voice of the Family Ministries, Inc. Para Más información visitar a www.vozdelafamilia.com



16 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO - SEPT. 2019 Enseñanza

U

Amaneció enojada… y ahora, ¿qué hago?

no de los grandes retos que experimenta la vida conyugal es el reto de amar. Amar, es la firme determinación de no permitir que mis emociones sean más fuertes que mis convicciones. O sea, que lo que vivo por convicción, será de vital importancia en el desarrollo y crecimiento de mi relación. Poder amar nos faculta para enfrentar los cambios que sin duda alguna experimenta nuestra vida matrimonial. Cuando el amor se establece como una prioridad innegociable, el ambiente familiar cambia, la comunicación es más efectiva y la relación se fortalece. En nuestro libro Corazones Maltratados “Cómo salvar tu familia de los estragos de la violencia doméstica” cito lo siguiente: “El amor evoluciona y se vuelve sabio.” Ahora, ¿cuál debe ser mi comportamiento cuando veo que mi esposa amaneció enojada? Lo primero que debo preguntarme es… ¿Ella se fue a la cama enojada? Partiendo de esta premisa el manual de instrucciones de toda vida matrimonial nos brinda unas guías muy importantes. Dice: “Si se enojan, no permitan que eso los haga pecar. El enojo no debe durarles todo el día.” Efesios 4:26 (TLA). La capacidad de memoria en la mujer es superior a la del hombre, esto según estudios realizados por la clínica Mayo en el 2015. Como esposos, no podemos pretender que el enojo que ella se llevó a la cama como resultado de alguna discusión o desavenencia, sea borrado de su memoria por un sueño profundo. Este pasaje nos muestra varios aspectos importantes. Primero, el enojo no es una licencia para pecar. Recuerde, sus emociones no pueden ser más fuertes que sus convicciones. Segundo, el desacuerdo o las diferencias no siempre se resolverán el mismo día, pero el enojo, el resentimiento o el coraje no caben en la intimidad de la cama. La Palabra nos enseña “Honroso sea en todo el matrimonio, y el lecho sin mancilla”. La palabra mancilla significa “sin contaminación”. Así como usted no pagaría en un hotel por acostarse en una cama que esté sucia, mal oliente y descuidada, así también la firme determinación de no llevar el enojo al lecho de la intimidad hará que su cama sea un lugar agradable y de buen olor. Habiendo establecido estos principios, ¿qué pasa si nada le provocó ningún enojo a nuestra esposa la noche anterior y aun así se levantó enojada? Una de las más asombrosas cualidades de la capacidad de amar, es que nos lleva aprender y comprender las diferentes etapas que atravie-

Por Luis E. Roig

sa nuestra esposa en el caminar de la vida. Etapas como la menopausia, la cual provoca cambios de ánimo y de comportamiento, la batalla de pensamientos o memorias provocados por el dolor o heridas del pasado, preocupaciones debido a situaciones cotidianas como la crianza de los hijos, algún tipo de presión económica o el simple hecho de que tal vez no pudo descansar bien durante la noche, entre otras. Pero también hay situaciones que provocan enojo en nuestras esposas como consecuencia de costumbres que nosotros no hemos modificado. Me di a la tarea, en el proceso de escribir este artículo, de preguntarle a mi amada esposa Cynthia qué cosas yo hago que le hacen enojar temprano en la mañana. Esta pregunta surge a pesar de que llevamos 21 años de estar felizmente casados. Algunas de ellas, yo sabía que no iban a ser sorpresa, pero otras sí lo fueron. Por ejemplo: El mucho ruido que hago cuando tiro los zapatos al suelo en vez de ponerlos delicadamente sobre el piso, que le apague el aire acondicionado y abra las cortinas de la habitación, que deje la puerta abierta cuando salgo del dormitorio, entre otras que ¡no puedo mencionar! Cada una de estas cosas me llevan a la conclusión de que por amor debo cambiar. Una vez que ella me informó sobre esto, ya no tengo razón alguna para seguir haciéndolo. Este es un principio de vida que aprendí hace tiempo atrás; “el conocimiento elimina las excusas”. A continuación, les comparto unos consejos prácticos que podemos aplicar cuando nuestra esposa se levante enojada: 1. Desarrolle la capacidad de amar. Amar no es

una experiencia erótica es un pacto que transforma su carácter. 2. Escoja bien sus palabras en el momento de hablar. “La blanda respuesta aplaca la ira”. 3. Sea consciente de los diferentes cambios biológicos y procesos emocionales que pueda estar experimentando su esposa. 4. Modifique o erradique los comportamientos y costumbres que sabe muy bien son motivo de enojo para ella. Recuerde: “el conocimiento elimina las excusas”. 5. No permita que el enojo le lleve a cruzar la línea hacia el maltrato, ya sea este físico o verbal. La forma en la que trata a su esposa no es un reflejo de lo que ella es, sino de quién es usted. 6. Permita que el conflicto le aporte valor y crecimiento a su relación. Todo conflicto manejado saludablemente es un valor añadido a su matrimonio. 7. Sea siempre un puente de reconciliación y no una barrera de rencor. La herramienta más útil es el lenguaje del perdón. 8. No permita que el enojo cambie la atmósfera de tu hogar. El ambiente forma el carácter. 9. De antemano, cree un espacio de adoración en medio de su casa. 10. Utilize el poder del acuerdo en oración para estrechar más el corazón. Espero que estas recomendaciones puedan ser de utilidad para el desarrollo y fortalecimiento de su vida matrimonial. Lo más importante, es que pueda comprender que el conflicto es un valor añadido que crece a la medida en que puedes desarrollar tu capacidad de amar. Fuente: www.enfoquealafamilia.com


AGOSTO - SEPT. 2019 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

17


18 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO - SEPT. 2019

Noticias y más...

Acto conmemorativo por los 25 años contra la mutual judía

Otto Rene Azurdia

P

ersonas participan durante un acto conmemorativo por los 25 años del atentado contra la mutual judía AMIA, en Buenos Aires (Argentina). El 18 de julio de 1994, un coche bomba cargado con cerca de 300 kilos de nitrato de amonio y gasolina voló por los aires la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA). El atentado es atribuido por la comunidad judía y la justicia argentina al entonces gobierno de Irán y a la organización islámica libanesa Hizbulá.

F

Y la Biblia llegó a la Luna

ue durante su segunda noche en el satélite. Buzz Aldrin, de confesión presbiteriana, extrajo una cajita que contenía pan y vino; se recogió en oración; leyó el versículo de san Juan 15, 5 «Yo soy la vid, vosotros los sarmientos. El que permanece unido a mí y yo en él, da mucho fruto, porque sin mí no podéis hacer nada»– y consumió las dos especies. Lo relata el propio astronauta en el libro que publicó en 1973, «Regreso a la Tierra», y lo ha recordado en el diario «USA Today» el pastor Mark Cooper, de la parroquia presbiteriana de Webster (Tejas), a la que asistía Aldrin. «Después trajo el pequeño cáliz de plata que empleó, y lo tenemos guardado a buen recaudo », afirma Cooper. El salmo 8, en el espacio Pero, además, el astronauta presbiteriano portaba un trozo de papel en el que había garabateado algunos versículos del salmo 8: «Cuando veo los cielos, obra de tus manos, la Luna y las estrellas que creaste, ¿qué es el hombre para que te acuerdes de él, el ser humano para que de él te preocupes?». Aldrin posó el papel sobre la superficie del satélite y regresó a la nave. Sin embargo, los astronautas se vieron obligados a realizar todas sus prácticas religiosas con una gran discreción, porque la NASA no veía con buenos

ojos estos gestos. Un año antes, en 1968, la misión del Apolo 8 había logrado su objetivo de orbitar diez veces la Luna en a lo largo de 20 horas. Era la víspera de Navidad, el 24 de diciembre por la noche, y sus tres tripulantes, Frank Borman, Jim Lovell y Bill Anders, realizaron una sorprendente conexión en directo con los canales de televisión de todo el mundo. «Estamos cerca de la Luna y, para todos los que nos siguen desde la Tierra, la tripulación del Apolo 8 tiene un mensaje que le gustaría compartir: "En el principio, Dios creó el cielo y la Tierra"», comenzó a leer Anders. Era el inicio del libro del Génesis, que prosiguieron leyendo los tres astronautas en turnos hasta el versículo 15. «Y Dios hizo dos lumbreras grandes, la mayor para gobierno del día y la menor para gobierno de la noche», continuaron. «Buenas noches, buena suerte, feliz Navidad y que Dios les bendiga a todos», fue la conclusión de su conexión en directo. Este gesto enfureció a Madalyn Murray O' Hair, una conocida activista atea, quien demandó a la NASA. El auto fue desestimado por la Corte Suprema, pero la agencia espacial exigió a sus astronautas desde ese momento una mayor «contención» religiosa.


AGOSTO - SEPT. 2019 |

E

stá disponible para iOS y Android. También permite rejuvenecer el rostro, cambiar el peinado y el color del cabello, entre otras tantas opciones Los famosos se sumaron al nuevo desafío viral: sus fotos como “ancianos” En estos días, varias celebridades compartieron en sus redes imágenes que mostraban cómo se verían en unos cuantos años: con arrugas, cabello blanco y falta de turgencia en sus rostros. ¿Qué pasó? Detrás de esas fotos está FaceApp, una aplicación que permite editar fotos desde el celular y en pocos segundos. La app ofrece varias opciones de edición: es posible cambiar la sonrisa, el color de cabello o el peinado, entre otras muchas opciones Dentro de las tantas opciones que ofrece la plataforma está la posibilidad de sumarse o quitarse años digitalmente. Está disponible para iOS y Android. Tiene una versión gratuita y otra versión pro que ofrece muchas más variantes. Para rejuvenecer o envejecer no hace falta abonar ningún servicio. La foto original está a la izquierda; arriba a la derecha hay una versión más joven y debajo, el rostro envejecido Una vez que se descargó la app, hay que subir

www.FuerzaLatinaCristiana.com

Noticias y más...

Cómo funciona FaceApp, la app que te envejece en segundos una fotografía o hacerse una foto dentro de la app. Luego se verán varias opciones de edición: Sonrisas, Maquillaje, Tintes (que permite cambiar el color del cabello), Peinados (para sumarse o sacarse flequillo, cambiar el largo del cabello, etc.), Edad, Gafas y Barbas. Además, hay opciones para sumar filtro a las fotos, cambiar el fondo y otras opciones de edición. Dentro de la opción Edad, se puede optar por ser joven, y así sacarse unos años; o bien, anciano, para añadirse unas décadas. Una vez que se hizo la fotografía, se puede descargar al celular y compartir en las redes sociales.

Militares de EEUU lucen placas de identificación con versos bíblicos

E

l ejército y la policía además de sus familiares, pueden portar estas palabras en las placas de identificación que son parte de su uniforme. Con el verso de Josué 1:9 «Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas» Esta idea es de un esquiador acuático, el cual apuesta “por armar en la fe a policías y Militares”, por tal motivo los Militares de EE.UU lucen placas con versos bíblicos Kenny Vaughn, es el creador de la pieza, tuvo esta idea al colocarle Versos de las Sagradas Escrituras a sus esquís después de que tuvo un accidente. Después creo las placas y comenzó a venderlas en librerías cristianas bajo el nombre de “Escudos de Fuerza”, los cuales muy pronto fueron totalmente vendidos. A su vez, estos fueron distribuidos y repartida en las Fuerzas Armadas hasta llegar a Afganistán donde se distribuyeron más de 10.000 placas con poemas bíblicos En 2016 se agregó el verso de Mateo 5:9 «Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios» Se les otorgó la prenda a más de 300.000 soldados de las Fuerzas Armadas, Policías. Los familiares de los soldados y funcionarios fallecidos exhiben las placas.

19


20 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO - SEPT. 2019 Consejería

Margareth Gómez

Ideas para disfrutar tu verano en familia

L

as vacaciones de verano llegaron y no hay nada mejor que disfrutar este tiempo con los hijos realizando actividades que fomenten el amor y fortalezcan el vínculo afectivo entre los miembros de la familia. El verano es una estación de tiempo que te hace pensar en vacaciones, playa, parques, campamentos, viajes y otras actividades que te gustaría hacer con tu familia. Para algunas de nuestras familias es difícil tomar un tiempo de vacaciones o tener el presupuesto para salir. Sabías que puedes ser creativo a tomar en cuenta estas cinco ideas para disfrutar este verano en familia. • Asistir a una Escuela Bíblica de verano conocida por VBS • El número telefónico 2-1-1 del condado

de Los Ángeles. Proporciona información gratuita sobre todo tipo de servicios humanos y lugares recreacionales (museos, parques, centros de familia como YMC) para la familia y otros servicios sociales dentro de tu ciudad las 24 horas del día, los 7 días de la semana. • Picnic: Esta actividad es una de las más indispensables del verano. No hay nada como disfrutar en familia al aire libre sentados sobre el césped, comiendo algo sabroso como “Un asado”. Hay tantas posibilidades de picnics, se pueden hacer cerca de la playa,

Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad en el corazón de ellos, sin que alcance el hombre a entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin. Eclesiastés 3:11

pornografía? ¿Es pecado mirar pornografía?

P

Margareth Gómez

Es MFT Intern/Terapeuta Familiar Interna

¿Qué dice la Biblia acerca de la

regunta: "¿Qué dice la Biblia acerca de la pornografía? ¿Es pecado mirar pornografía?" Respuesta: Sin duda, los temas más buscados en internet están relacionados con la pornografía. La pornografía prolifera en el mundo de hoy. Quizá más que cualquier cosa, Satanás ha tenido éxito torciendo y pervirtiendo el sexo. Él ha tomado lo que es bueno y justo (amor sexual entre esposo y esposa) y lo ha reemplazado con lujuria, pornografía, adulterio, violación y homosexualidad. La pornografía es simplemente el primer paso en una resbaladiza pendiente de creciente vileza e inmoralidad (Romanos 6:19). La naturaleza adictiva de la pornografía está bien documentada. Al igual que con la drogadicción, en donde el usuario es llevado a consumir mayores y más poderosas cantidades de drogas para alcanzar el

jardín de la casa, parque etc. • Tener un tiempo de lectura con tu familia / salir a la biblioteca. • Actividades físicas y competencias en familias ayudara a tu hijo a disfrutar el verano con menos frustraciones. Busca en redes sociales ideas para jugar en familia saca el niño que está dentro de ti. No olvides de tomar fotos de este verano con tu familia para futuros años reflexionar los buenos tiempos que disfrutaron su verano en familia.

mismo “nivel”, así también la pornografía arrastra a la persona a unas profundas adicciones sexuales y deseos impíos. Las tres principales categorías del pecado son: “los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida” (1 Juan 2:16). La pornografía definitivamente nos causa el codiciar las cosas de la carne, e indudablemente es lascivia para nuestros ojos. Definitivamente la pornografía no califica como una de las cosas en las que debemos pensar, “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad” (Filipenses 4:8). La pornografía es adictiva (1 Corintios 6:12; 2 Pedro 2:19), destructiva (Proverbios 6:25-28; Ezequiel 20:30; Efesios 4:19). El codiciar a otra gente

en nuestras mentes (la esencia de la pornografía) es ofensivo a Dios (Mateo 5:28). Cuando la devoción habitual a la pornografía caracteriza la conducta de una persona, eso demuestra que tal persona no es salva (1 Corintios 6:9). Para aquellos involucrados en la pornografía, Dios puede y dará la victoria. ¿Estás involucrado con la pornografía y deseas librarte de ella? He aquí algunos pasos a la victoria: (1) Confiesa tu pecado a Dios (1 Juan 1:9). (2) Pídele a Dios que limpie, renueve y transforme tu mente (Romanos 12:2). (3) Pide a Dios que llene tu mente con Filipenses 4:8. (4) Aprende a guardar tu cuerpo en santidad (1 Tesalonicenses 4:3-4). (5) Comprende el significado apropiado del sexo y depende sólo de tu esposa(o) para satisfacer esa necesidad (1 Corintios 7:1-5) (6) Considera que, si tú andas en el Espíritu, no satisfarás los deseos de la carne (Gálatas 5:16). (7) Toma pasos prácticos para reducir tu exposición a imágenes gráficas (por ej.: Instala bloqueadores de pornografía en tu computadora, limita el uso de la televisión y videos, busca a otro cristiano que esté orando por ti y que te ayude a mantenerte firme. Fuente: www.gotquestions.org


AGOSTO - SEPT. 2019 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

21


22 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO - SEPT. 2019

Diez beneficios de una vida espiritual en familia Por Sixto Porras

R

ecuerdo que cuando era niño me sentaba a escuchar a mis padres leer la Biblia en un corto tiempo que como familia dedicábamos a la búsqueda de Dios. Pero aún más, recuerdo que mi mamá nos sentaba en sus piernas y nos leía una Biblia ilustrada con lecciones cortas. Los domingos íbamos juntos como familia a la Iglesia, y las lecciones que nos enseñaban iban marcando nuestro destino. Aprendí a buscar a Dios en la intimidad porque lo vi primero en mis padres. No era religión o rito, era una auténtica experiencia espiritual. Cuando los padres toman tiempo para enseñar a sus hijos un genuino amor por Dios, están protegiendo sus corazones e invitándolos a elegir el mejor camino cuando crezcan.

La enseñanza espiritual es el mejor fundamento sobre el cual pueden crecer nuestros hijos, ya que les posibilita conocer el código ético y moral que ha inspirado a las grandes civilizaciones. Nadie puede alcanzar el éxito si no tiene un buen fundamento ético y moral que lo guíe; esto solo se logra cuando desde niños somos instruidos en valores y principios espirituales. La Palabra de Dios sembrada en el corazón de un niño nunca regresará vacía, sino que guiará al niño por el camino correcto; le servirá de norma de conducta, de fuente de inspiración y, sobre todo, le enseñará el camino para acudir a Dios cuando más lo necesite. Los hijos que al crecer recuerdan a sus padres orar por ellos, se sienten seguros y saben

que Dios tiene planes con ellos en el futuro. Por eso, insista en orar por sus hijos y tome tiempo para bendecirlos. Aún recuerdo que en mi adolescencia tenía una contención moral que me permitía actuar conforme a los valores en los que me habían formado en casa, a pesar de las presiones sociales que enfrentaba. Estos valores me acompañan desde que fui niño hasta el día de hoy, porque mis padres me educaron para amar a Dios con todo mi corazón, con toda mi mente y a mi prójimo como me amo a mí mismo. Sin embargo, la formación espiritual tiene peso solo cuando la enseñanza que damos a nuestros hijos se refleja primero en nuestra conducta como padres. De lo contrario, podríamos provocar rechazo en nuestros hijos


AGOSTO - SEPT. 2019 |

por las cosas espirituales, si ellos observan que vamos a la Iglesia, pero al llegar a casa vivimos contrario a los valores que profesamos tener. O bien, cuando imponemos una vida de ritos, pero en casa no hay vida, paz, esperanza o confianza en Dios. La vida espiritual tiene como fundamento el amor, por lo tanto, si como padres somos ejemplo de gozo, paciencia, bondad y misericordia, estamos siendo congruentes con nuestra fe. Formar espiritualmente a nuestros hijos, es enseñar un estilo de vida, y esto se inspira y se modela. Con el tiempo nuestros hijos seguirán nuestros pasos y llegará el momento en que decidirán por la fe de sus padres, y esto depende del ejemplo que les demos. Algunos de nosotros quizás hemos enfrentado la decepción por el mal ejemplo de algunos líderes espirituales que tenían el deber de guiarnos, y en lugar de eso, nos lastimaron. Sin embargo, esto no debe ser un pretexto para alejarnos de Dios. En esos momentos debemos proteger a nuestros hijos para que no desarrollen un espíritu de apatía contra los valores espirituales por los malos ejemplos que observan. Contra viento y marea debemos ser constantes en buscar a Dios en todo tiempo. No convierta la vida espiritual en algo ritual o simplemente religioso. La vida espiritual es una forma de ser y se expresa en todo momento y lugar. Por eso nuestros hijos observan en silencio cómo nos comportamos a la hora de hacer negocios, cómo nos relacionamos como esposos, cómo hablamos en casa y cómo somos cuando estamos en la intimidad de los amigos y la familia. Sin darnos cuenta, nuestros hijos llegan a hablan y actúan como lo hacemos nosotros. La vida espiritual la refleja la forma en que hablamos cuando vamos con la familia de paseo, cuando resolvemos las diferencias, encaramos las crisis personales y cuando nos ven dar gracias a Dios. Inspiramos a nuestra familia a tener una fuerte relación con Dios cuando lo convertimos en el centro de nuestras vidas y de nuestro hogar. El amor a Dios no se impone, se modela, se inspira y se transmite de padres a hijos cuando es parte de una experiencia cotidiana. No significa perfección, o apariencia, significa una relación que transmite vida, alegría, gratitud, paz, esperanza, ilusión y fe. Algunos de los beneficios de poner a Dios como el centro de la familia son: Ponemos el fundamente ético y moral que guía a la familia. Transmitimos fe y esperanza a nuestros hijos. Enseñamos a nuestros hijos a confiar en Dios. Creamos una costumbre que nunca se olvida. Nos une como familia. Sabemos acudir a Dios en medio de la crisis. Es una contención para la familia en los momentos cruciales. Nos enseña a dialogar como familia y a escucharnos unos a otros. Nos muestra el camino al éxito duradero. Nos enseña a disculpar el error y a pedir perdón cuando nos equivocamos. Nuestros hijos necesitan que como familia tengamos una vida espiritual fuerte, constante, auténtica y llena de ilusión y alegría. Porque ellos necesitan tener fe, esperanza y ánimo para encarar la vida por ellos mismos.

www.FuerzaLatinaCristiana.com

Los Siervos de

Dios

Por Melvin Chacón

L

uchamos contra el mundo, pero también contra el sistema religioso. Luchamos por el sustento diario, pero también contra las "bendiciones". Luchamos para ser bien recibidos, pero también contra las adulaciones. Los escribas y fariseos no fueron vencidos por la "maldad", sino por el "status", por el sistema religioso y político. Muchos líderes modernos, no son vencidos por la pobreza, pero si por la abundancia material y el mercado de la fe. Por la comodidad... Cuando alguien entrega bien el mensaje del cielo o su oración por un milagro es contestada, algunos son vencidos por la idolatría que reciben de la gente. Debemos recordar que Jesús no permitió que lo hicieran rey... Que no debemos afanarnos por qué comeremos o vestiremos... Que somos solamente aprendices de siervos inútiles... tratando de hacer lo que se nos ha pedido. Tenemos que volver a nuestro primer amor... Tenemos que recordar que los frutos que da el árbol, no son para su beneficio, sino para que otros lo coman. Tenemos que recordar que no quieren saludarnos o abrazarnos a nosotros... sino al Dios que habita dentro nuestro. Dejemos de perder el tiempo pensando y calculando nuestros beneficios e intereses... y recordemos que, "el que trate de salvar su vida la perderá. Pero el que la pierda por causa de Cristo, la hallará". Recordemos las palabras de Spurgeon "Somos sedientos, mostrándoles a otros donde hay agua, para ir todos a beber". Jesús no reprendió a los ladrones, prostitutas o delincuentes, pero si lo hizo con los escribas y fariseos. Todo indica que en realidad, nada enfada tanto al maestro, que los lideres religiosos, que se aprovechan de manera personal de las bondades del cielo. Si eres un siervo de Dios, pregúntale a tu esposa e hijos, que tan bien lo estás haciendo. Pregúntale a los hermanos de tu iglesia, que cosas podrías mejorar. Y en medio de todo tu servicio, nunca te olvides del Señor de la obra, por trabajar tanto en la obra del Señor. Escrito por melvinchacon.com

23


24 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO -2018 SEPT. 2019


AGOSTO AGOSTO - SEPT. 2018 2019 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

25


26 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO - SEPT. 2019

La injusticia de la justicia social E

l pecado dominante de los evangélicos pragmáticos y preocupados por el estilo, siempre ha sido que, sin pudor, toman prestadas las modas y temas de conversación del mundo incrédulo. Los evangélicos de hoy evidentemente no creen que la sabiduría del mundo es insensatez para con Dios (1 Corintios 3:19). Prácticamente cualquier teoría, ideología o diversión que capture la fantasía de la cultura secular popular será adoptada, ligeramente adaptada, quizás disfrazada con un lenguaje que suene espiritual, defendida con textos de prueba engañosos y ofrecida como un asunto que es de vital importancia que los evangélicos acepten -si es que no quieren volverse completamente irrelevantes. Así fue precisamente como los evangélicos a mitad del siglo XX se obsesionaron durante muchas décadas con el pensamiento positivo, la autoestima y la “psicología cristiana”. Después de eso, fue el uso del marketing y las estrategias promocionales. A principios del siglo XXI fue el postmodernismo, reempaquetado y que agresivamente se promocionó a sí mismo como el movimiento de la Iglesia Emergente. Hoy, la teoría critica de la raza, el feminismo, la teoría interseccional, el apoyo al movimiento LGBT, las políticas inmigratorias progresivas, los derechos de los animales y otras causas políticas de izquierda, están todas activamente compitiendo por la aceptación evangélica bajo la rúbrica de la “justicia social”. Por supuesto, no todos los lideres evangélicos que actualmente están hablando de la justicia social, apoyan el espectro completo de las causas radicales. La mayoría de ellos (al menos, por el momento) no lo hacen. Pero están usando la misma retórica y razonamiento de victimismo

John MacArthur

y opresión que está siendo usado incansablemente por los secularistas quienes están agresivamente abogando por todo tipo de estilos de vida e ideologías pervertidas. Cualquier persona que afirme la condición de víctima puede fácil y efectivamente aprovecharse de la súplica por “justicia social” tanto como para ganar apoyo, como para silenciar la oposición. Sin lugar a duda, a medida que la retórica de la justicia social ha ganado popularidad entre los evangélicos, casi todas las causas que son estimadas como políticamente correctas en el mundo secular están sostenidamente ganando impulso entre los evangélicos. Sería una necedad pretender que el movimiento de justicia social no representa ninguna amenaza en absoluto a la convicción evangélica. Los evangélicos, rara vez definen de forma explícita a qué se refieren ellos por “justicia social,” posiblemente debido a que, si daban una definición precisa de dónde vino ese término y lo que significa en la academia secular, perderían mucho apoyo evangélico. Un sinnúmero de críticos ha señalado que la retórica de la “justicia social” está profundamente arraigada en el Marxismo Gramsciano. Por muchas décadas, la “justicia social” ha sido empleada como una simplificación política por radicales de izquierda, como una forma de exigir la distribución de la riqueza, ventajas, privilegios y beneficios - incluido el socialismo Marxista puro. La retórica ha sido efectiva, y hoy en día el típico guerrero de la justicia social está convencido de que la igualdad de oportunidades y la igualdad de trato bajo la ley no son lo suficientemente justos; no habremos alcanzado la verdadera justicia social hasta que tengamos igualdad de resultados, estatus y riqueza. Es

por eso por lo que escuchamos tanto acerca de las comparaciones de ingresos, cuotas raciales y otras estadísticas sugiriendo, por ejemplo, que la opresión sistemática de la oligarquía masculina es probada contundentemente por la escasez de mujeres que persiguen una carrera en el campo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Marxistas, socialistas, anarquistas y otros radicales usan esos argumentos a propósito, para fomentar resentimiento, lucha de clases, disputas étnicas, tensión entre los sexos y otros conflictos entre varios grupos de personas, porque para reestructurar la sociedad de acuerdo con sus ideologías, primero deben romper las normas sociales existentes. Todo eso es verdad, y la conexión entre el marxismo y la retórica de la justicia social postmoderna, seguramente es un punto válido e importante. Pero es aún más vital que nosotros, como cristianos, empleemos la luz de la Escritura para escudriñar y evaluar las ideas promovidas actualmente en el nombre de la justicia social. No existe la justicia excepto la justicia de Dios. La Biblia tiene mucho que decir acerca de la justicia. En la Versión Estándar Inglesa de la Biblia, la palabra es usada más de 130 veces. Nunca está precedida por un adjetivo, excepto en Ezequiel 18:8, que habla de “verdadera justicia”. Está ocasionalmente acompañada con pronombres posesivos. Dios mismo habla dos veces de “mi justicia” en la Escritura. Dos veces en oraciones dirigidas a Dios, leemos la expresión “tu justicia”. ¿Cuál es el punto? No hay diferentes tipos de justicia. Solo existe la justicia verdadera, definida por Dios mismo y siempre de acuerdo con


AGOSTO - SEPT. 2019 |

Su carácter. Es un hecho que la Biblia pone un enorme énfasis en los aspectos caritativos de la justicia -buena voluntad hacia todos; compasión por el desamparado; asistencia para el huérfano y la viuda; amor por los extranjeros; y cuidado por los pobres, especialmente proveer a la gente necesitada con las necesidades de la vida (Deuteronomio 10:18; Salmos 140:12; Ezequiel 22:29). Pero la justicia bíblica no es un asunto unilateral, que muestra parcialidad hacia el pobre o el privado de derechos en un esfuerzo por igualar las escalas de privilegio. De hecho, la Escritura expresamente condena esa mentalidad como injusta (Éxodo 23:3; Levítico 19:15). La justicia en la Escritura está a menudo vinculada con las palabras equidad y justicia. Equidad expresa trato igualitario para todos bajo la ley. Justicia significa eso que es consistente con las demandas de la ley de Dios, incluido el castigo de los malvados (Jeremías 5:2629); obediencia a las autoridades gubernamentales (Romanos 13:1-7); penalidades que se ajustan al crimen y son aplicadas sin parcialidad (Levíticos 24:17-22); y una firme ética de trabajo, impuesto por el principio de que gente sin discapacidad que se rehúsa a trabajar no se debe beneficiar de la caridad pública (1 Tesalonicenses 4:11; 2 Tesalonicenses 3:10). Esos aspectos de verdadera justicia están visiblemente ausentes del reciente diálogo evangélico que promociona la “justicia social”. En su lugar, lo que escuchamos es un eco de la misma retórica acusatoria y slogans políticos gritados por guerreros seculares de la justicia social. Ese hecho, debería despertar el instinto Bereano en cada cristiano. Ampliando el Evangelio Aún más preocupantes son las declaraciones que han hecho ciertos líderes del pensamiento evangélico que afirman que cualquiera que no defienda la justicia social está predicando un evangelio limitado. Algunos dicen que los que rechazan la ideología de justicia social de ellos no tienen ningún Evangelio en absoluto. Anthony Bradley, Presidente de Estudios Religiosos y Teológicos del King’s College, recientemente publicó este comentario en línea: Aquí está el problema (y esto va a ser duro): desde la perspectiva de una iglesia negra, los evangélicos nunca han tenido el evangelio. Jamás. Lea el libro Doctrina y Raza. Aquí está entonces la pregunta real: ¿Cuándo aceptarán los evangélicos el Evangelio por primera vez? Aquellos que dicen tales cosas, típicamente se molestan cuando los críticos comparan sus opiniones con las de Walter Rauschenbusch y el evangelio social. Pero el argumento y la mayor parte de la retórica son idénticas. Rauschenbusch fue un teólogo liberal de principios del siglo XXI y el autor de un libro llamado Una Teología para el Evangelio Social. Él enseñó

www.FuerzaLatinaCristiana.com

que los cristianos necesitaban arrepentirse, no solamente de sus transgresiones personales, sino también de sus “pecados sociales”. Como la mayoría de los defensores de la justicia social evangélica de hoy, Rauschenbusch insistió (al principio) que él no tenía intenciones de deshacerse de ninguna verdad vital del Evangelio; él solo quería ampliar el foco del Evangelio para que también abarcara los males sociales, así como también el tema del pecado individual y la redención. Pero pronto Rauschenbusch estaba diciendo cosas como estas: Los males públicos impregnan de tal manera la vida social de la humanidad en todos los tiempos y en todos los lugares que nadie puede compartir la vida común de nuestra raza sin caer bajo los

efectos de esos pecados colectivos. Él va a pecar al consentirlos o va a sufrir al resistirlos. Jesús en ningún sentido real cargó los pecados de algún británico de la antigüedad que golpeó a su esposa en el año 56 A. C., o de algún montañista en Tennessee que se emborrachó en el año 1917, pero en un sentido muy real cargó el peso de los pecados públicos de la sociedad organizada y estos a su vez están casualmente conectados con todos los pecados privados.[1] Varias de las denominaciones protestantes convencionales más grandes de Estados Unidos adquirieron ansiosamente las ideas de Rauschenbusch. Todas las que lo hicieron, rápidamente flotaron cada vez más lejos a la deriva, hacia el liberalismo, hasta que abandonaron cualquier compromiso que pudieron haber tenido con la autoridad de la Escritura. Para ese entonces, hacía tiempo que habían perdido por completo el Evangelio. ¿Por qué? Porque aquellos que permiten que la cultura, una ideología política o cualquier

27

otra fuente extrabíblica defina para ellos la justicia, muy pronto encontrarán que la Escritura se opone a ellos. Si ellos están determinados a retener su idea pervertida de la justicia, ellos por lo tanto deberán oponerse a la Escritura. Además, cada intento de ampliar el alcance del Evangelio, a la larga dejará al Evangelio tan fuera de foco que su mensaje real se perderá. El mensaje de la justicia social desvía la atención de Cristo y la cruz. Hace volver nuestros corazones y mentes de las cosas de arriba a las cosas de este mundo. Oculta la promesa de perdón para pecadores sin esperanza, al decirles a las personas que son víctimas desafortunadas de las malas acciones de otras personas. Por lo tanto, fomenta las obras de la carne en lugar de cultivar el fruto del Espíritu. No nos provoquemos los unos a los otros, ni nos envidiemos los unos a los otros Los cristianos son las últimas personas que deberían ofenderse, resentirse, envidiar o ser inclementes. El amor “no guarda rencor” (1 Corintios 13:5). La marca de un cristiano es volver la otra mejilla, amar a nuestros enemigos, orar por aquellos que nos maltratan. Cristo es el ejemplo cuyos pasos debemos seguir: “Quien cuando le maldecían, no respondía con maldición; cuando padecía, no amenazaba, sino encomendaba la causa al que juzga justamente;” (1 Pedro 2:23). Odio, envidia, disensión, celos, arrebatos de ira, disputas, disensiones, parcialidad, hostilidad, divisiones, amargura, orgullo, egoísmo, malos sentimientos, espíritu de venganza y todas las actitudes similares de resentimiento son las autodestructivas obras de la carne. Los frutos beneficiosos que el Espíritu produce son exac-tamente las actitudes opuestas: amor, gozo, paz, paciencia, benevolencia, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio propio.” Cierta versión de la Biblia traduce 1 Corintios 13:5 así: “[El amor] no guarda registro de los errores.” Tales cualidades, francamente, son escasas en la retórica de aquellos que abogan por la justicia social. Hacer justicia (por ej., justicia bíblica, no el sustituto secular) junto con misericordia amorosa y caminar en humildad con Dios son virtudes esenciales. Esos son los principales deberes prácticos que le incumben a cada creyente (Miqueas 6:8). Quejarnos constantemente de que somos víctimas de la injusticia, mientras que juzgamos a otras personas culpables de pecados que ni siquiera podemos ver, es antitético del Espíritu de Cristo. Como cristianos, cultivemos el fruto del Espíritu, las cualidades nombradas en las bienaventuranzas, las virtudes trazadas en 2 Pedro 1:5-7 y las características del amor enlistadas en 1 Corintios 13. Cualquier noción de equidad moral que omite o minimiza esas cualidades justas no tienen derecho para nada a ser llamada “justicia”.


SEPT. 2019 2019 28 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO - SEPTIEMBRE

Hechos en Fotos

E

n el evento organizado por La Alianza Ministerial Hispana "Día de Intercesión" se hizo presente La Unidad 77 de Los Angeles, donde se puede apreciar que también se oró por ellos.

A

qui se aprecia a los pastores en el ecenario horando por la ciudad de Los Angeles.

D

e Izquierdaq a derecha: Pastor Rudy Leon, pastor Gerson Hernandez, Pastor Javier Rivas, Director de Fuerza Latina Manolo Luque, Pastor Norberto Carlini, Pastor J. A. Mayorga y Pastor Joel Gomez

L

os pastores Raul Flores, Miguel Concuan, Roberto Moreno Carlos Quintero juntos en el Día de la Intercesión que se realizo el pasado Sábado Agosto 03, del 2019.


AGOSTO - SEPT. 2019 | AGOSTO - SEPTIEMBRE

www.FuerzaLatinaCristiana.com

29

P

astores subiendo al helicóptero para orar desde el cielo por la ciudad de Los Angeles.

P

astores orando desde el mar por la Ciudad de Los Angeles en el Día de Intercesión el pasado sábado 3 de Agosto.

E

H

l trailer que llevo el esenario a la gente para el Día de Intercesión organizado por la "Alianza MInisterial HIspana".

ermanos que se hicieron presente despues de orar por Cielo, Mar y Tierra en el Harvard Park de Los Angeles para seguir horando por la ciudad.

E

l pastor Melvin Valiente junto a su esposa Ada Valeinte en una entrevista con BBC de Londres que salió la segunda semana de Julio.


30 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO - SEPT. 2019

Cristo y los que le aman no perecerán jamás

I

ntroducción ¿Cómo puedes tener la seguridad de la salvación si la santidad es necesaria? Una gran parte de la iglesia cristiana de hoy en América busca la seguridad haciendo que la santidad de vida sea innecesaria. Si una vida santa no es necesaria para llegar al cielo, entonces una persona impía puede tener la seguridad de que llegará allá. Ellos no sólo niegan que la perfección sea necesaria para entrar al cielo (lo cual es verdad; no alcanzamos una perfección práctica en esta vida); sino que van más allá y afirman que no se requiere ningún grado de obediencia o santidad o pureza o bondad o amor o arrepentimiento o transformación para entrar al cielo. Dicen que si Dios requiriese alguna medida de obediencia práctica o de santidad tres cosas terribles ocurrirían: 1) haría nula la gracia y 2) existiría una contradicción con la justificación sólo por fe y 3) destruiría la certidumbre. Pero eso no es cierto. La Biblia enseña que cuando se entiende correctamente la necesidad bíblica de vivir una vida santa ninguna de esas cosas sucede. ¡Existe una seguridad gloriosa en la vida cristiana! Sin embargo, no se logra negando las demandas de santidad. ¿Por qué el hecho de que nos llamó significa que tiene que santificarnos? 1. La necesidad de una vida santa no anula la gracia.

Por John Piper

Se basa enteramente en el perdón por gracia. Y demuestra el poder de la gracia. En 1 de Corintios 15:10 Pablo dijo, “Pero por la gracia de Dios soy lo que soy, y su gracia para conmigo no resultó vana; antes bien he trabajado mucho más que todos ellos, aunque no yo, sino la gracia de Dios en mí.” La gracia no es sólo el perdón que pasa por alto nuestra maldad; también es el poder que produce nuestra bondad. Si Dios dice que es necesario hacerlo por gracia, no anulamos la gracia estando de acuerdo con Él. 2. La necesidad de una vida santa no contradice a la justificación sólo por fe. Hace tres semanas traté de mostrar que todos los pecados del pueblo de Dios, pasados, presentes y futuros son perdonados por la muerte de Cristo de una vez y para siempre. Dije que esta justificación basada en la muerte de Cristo por nosotros es el fundamento de la santificación— no al revés. Lo expresé del siguiente modo: el único pecado contra el cual podemos luchar con éxito es un pecado perdonado. Sin la justificación de una vez y para siempre a través de Cristo, la única cosa que nuestra búsqueda de santidad produce es desesperación o autojustificación. Pero en ningún momento dije que la obra justificadora de Dios hace que la obra santificadora sea optativa. No dije (la Biblia no dice) que el perdón permite que la santidad sea optativa. No la hace optativa, la hace posible. Lo que veremos

hoy es que el Dios que justifica es el que también santifica. La fe que justifica también satisface— satisface al corazón humano y lo libera de las satisfacciones engañosas del pecado. La fe es el poder generador de un sentimiento nuevo (Thomas Chalmers). Es por eso por lo que la justificación y el proceso de la santificación siempre van juntos. Ambos vienen de la misma fe. La perfección llega al final de la vida cuando morimos o cuando Cristo vuelva, pero la búsqueda de una vida santa comienza con la primera semilla de mostaza de la fe. Esa es la naturaleza de la fe salvadora. Encuentra satisfacción en Cristo y por tanto es destetada de las satisfacciones del pecado. 3. La necesidad de una vida santa no destruye la seguridad. La mente humana podría razonar de esta manera: si se requiere alguna medida de santidad y esa medida no se puede cuantificar en forma precisa—si no puedes decirme exactamente cuánta se necesita—entonces ese requerimiento siempre me dejará inseguro de si tengo suficiente. Así que cualquier requerimiento de santidad u obediencia destruye la certeza. Pero realmente este no es el razonar de la Biblia. La Biblia muestra repetidas veces que existe una “santidad sin la cual nadie verá al Señor” y se nos dice en Hebreos 12:14 que la “busquemos”. Pero no implica que esto destruya la certeza. Y el sermón de hoy explica por qué no la destruye.


AGOSTO - SEPT. 2019 |

A saber, el compromiso de Dios de santificarnos—hacernos tan santos como necesitamos ser en esta vida—es tan seguro como Su elección, predestinación, justificación y llamado. Lo que nos da seguridad en esto no es primariamente la medida de nuestra santidad, sino la medida de la fidelidad de Dios para cumplir el trabajo santificador que El promete hacer. Ahí está la clave. Exposición Así que veamos esto en nuestro texto. Notemos tres cosas: los mandamientos, la oración, y la promesa. 1. Los Mandamientos Pablo acaba de finalizar un listado de mandamientos en los versos 14-22 terminando en el verso 22, “absteneos de toda forma de maldad.” Así que sabemos que Dios usa los mandamientos e incentivos para santificarnos. Él no dice: “Yo soy el que los santifica, de modo que no tengo nada para decirles que hagan.” Su santificación no es simplemente una santificación subconsciente. Él trabaja con nuestras mentes y nuestras motivaciones. Esa es la primera observación. 2. La Oración

www.FuerzaLatinaCristiana.com

Entonces en el verso 23 Pablo pasa de exhortarnos a ser santos a pedirle a Dios que nos haga santos: “Y que el mismo Dios de paz os santifique por completo; y que todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea preservado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.” Así que Dios no sólo usa los mandamientos e incentivos para santificarnos, también usa la oración de su pueblo. Él no sólo trabaja con tu mente y tu motivación para hacerte santo; trabaja con la mente y las motivaciones de otros para que oren por ti. 3. La Promesa Noten que no son sólo los mandamientos y la oración sino, lo más importante, la promesa de Dios. Después de mandarnos a buscar la santidad de vida en los versos 14-22 y de orar en el verso 23 para que Dios nos santifique, Pablo expresa el elemento decisivo en el verso 24: “Fiel es el que os llama, el cual también lo hará.” Así es como Pablo maneja el problema de la seguridad. Deja que esto moldee tu pensamiento. Es mero razonamiento humano y no Dios el que dice: “Bueno, nos está mandando a abstenernos de toda maldad, de modo que depende de nosotros el llegar a hacernos santos, y por lo tanto no podemos tener seguridad del resultado.” Es mero razonamiento humano y no Dios el que dice: “Bueno, Pablo está orando para que Dios me santifique, de modo que depende de la oración de Pablo y Dios puede o no responderle, por lo tanto, el resultado no está asegurado.” Todos esos son pensamientos erróneos. No es lo que dice el texto. El pensamiento correcto continúa en el verso 24 y dice: ¡La fidelidad de Dios combinada con el llamado de Dios prueba que Él lo HARÁ! “Fiel es el que os llama, el cual también lo HARÁ.” ¿Cuál es el objeto al cual se refiere ese “lo”? El “lo” es aquello que Pablo ha estado mandando y por lo que ha estado orando, a saber, la santificación. Dios lo hará. Ese es el fundamento para la seguridad plena. Pablo no dijo que tenemos que hacer innecesaria la vida santa para tener la seguridad. Él dijo que Dios es fiel y que él lo HARÁ. La clave de la seguridad es: confiaremos en Él no sólo por la gracia que perdona nuestros pecados, sino también por la gracia que abre el camino para superar nuestros pecados. Creeremos lo que el verso 24 dice: “Dios es fiel, Él lo HARÁ.” Ahora bien, si estás analizando el verso 23 con cuidado puedes hacerte la pregunta que yo me hice: Cuando Pablo ora que Dios nos santifique y nos mantenga irreprensibles “para la venida de nuestro Señor Jesucristo,” ¿quiere él decir que Dios nos cambiará en un abrir y cerrar de ojos cuando venga Jesús, o quiere decir que él trabajará en nosotros ahora para que seamos santos cuando Jesús venga? ¿Son los versos 23 y 24 una oración y una promesa para lo que Dios hará en el instante en que venga Jesús? ¿O son una

31

oración y una promesa de lo que Dios hará ahora en la vida de los creyentes para prepararlos para aquel día en santidad? Mi respuesta es que es una oración y es una promesa de Dios de que hará lo que necesite ser hecho ahora. Mi razón para decir esto no es sólo que la santificación usualmente se refiere al proceso de volvernos santos ahora, sino también al paralelo en el capítulo 3:12-13 que muestra que esto es lo que Pablo quiere decir. “y que el Señor os haga crecer y abundar en amor unos para con otros, y para con todos, como también nosotros lo hacemos para con vosotros; a fin de que Él afirme vuestros corazones irreprensibles en santidad (lo mismo por lo que Pablo ora en 5:23) delante de nuestro Dios y Padre, en la venida de nuestro Señor Jesús (la misma frase que en 5:23) con todos sus santos.” Así que lo que Pablo está pidiendo es que Dios haga algo AHORA, es decir, que nos haga aumentar y abundar en amor. Y la meta de esta obra progresiva en nosotros AHORA es que cuando venga el fin podamos estar establecidos ante Dios en santidad, porque el amor es la esencia de la santidad humana. De modo que mi conclusión es que 1 Tesalonicenses 5:23-24 efectivamente enseña que Dios de hecho es quien santifica AHORA. Lo hace a través de mandamientos e incentivos que apelan a nuestras mentes y a nuestras motivaciones. Lo hace a través de la oración. Pero sin importar cómo lo logra, o que tan lento sea el proceso, o cuán imperfectos nos sintamos, lo principal es que DIOS lo hace, y Él lo HARÁ. Esa es la base de nuestra seguridad. “Fiel es el que os llama, el cual también lo hará.” La seguridad no se logra por hacer de la santidad algo opcional. Viene de saber que Dios es fiel. ¿Pero por qué la fidelidad de Dios lo compromete a santificarnos? La clave es la relación que existe entre las otras partes de nuestra salvación y la obra santificadora de Dios. Puedes verlo claramente en el verso 24. Pablo dice, “Fiel es el que os llama, el cual también lo hará.” Es como si Pablo dijera, “¡Él te llamó! ¿No lo ves? ¡Él te llamó! Y si Él te llamó entonces Él te SANTIFICARÁ. Eso es lo que su fidelidad significa. ¿No lo entiendes? Y te rascas la cabeza y preguntas, “¿Por qué el hecho de que nos llamó significa que tiene que santificarnos?” Y Pablo dice: “Porque su propósito al llamarte fue que pudieras volverte santo.” La santidad es el propósito invencible de Dios al llamarte. Él sería infiel a Su propósito si sólo llamara y no santificara. Eso es lo que dije anteriormente en 4:7: “Porque Dios no nos ha llamado a impureza, sino a santificación”. “Quien nos ha salvado y nos ha llamado con un llamamiento santo.”(2 Tim. 1:9). Su propósito al llamarte es tu santidad. Él lo hará. Él es fiel.

Y que el mismo Dios de paz os santifique por completo; y que todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea preservado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es el que os llama, el cual también lo hará. 1Tesalonicenses 5:23-24


32 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO - SEPT. 2019

PARA IR O RECOMENDAR UNA IGLESIA

DIRECTORIO DE IGLESIAS

ANAHEIM

DOWNEY

INGLEWOOD

SAN PEDRO

Iglesia Ríos de Vida Churh of God Pastores Adalberto y Laura Valenzuela 800 S Lemon St. Zip 92805 Tel. (714) 981-7254 Serv: Mie. y Vie. 7:30pm Dom. 4pm Colegio Bíblico: Jue. 7pm

Iglesia El Encino Pastores Carlos y Ana Ortíz 10801 Fairford Ave. Zip 90241 Tel. (714) 329-0202

Ministerios Cristianos Fuente de Vida Pastor César y Myriam Lucero 3151 W Imperial Hwy. Zip 90303 Tel. (310) 345-1535

Iglesia Faro de Esperanza Pastores Dimas y Juanita Flores 439 S Grand Ave. Zip 90731 Tel. (310) 924-2883 / 833-0896

Ministerio Una Voz Profética Pastores Adrián y Lupita Amado 1770 W Cerritos Ave Zip 92804 Serv: Mie 7pm y Dom. 2pm BELL GARDENS Iglesia del Nazareno Nueva Vida Pastor Orlando Vallejo 6801 Jaboneria Rd. Zip 90201 Serv: Mar., Mie. y Vie.: 7:30 Dom.: 10AM Esc. Dom. 11:15 Reunion General BELLFLOWER Ministerio Fe y Esperanza Pastores Christian e Isis González 14343 Bellflower Blvd. Zip 90706 (323) 353-8487 BUENA PARK Iglesia Vida Abundante Pastores Zacarías y Norma Salazar 5600 Crescent Ave. Zip 90620 Tel. (714) 313-4485 BURBANK Iglesia de Dios Cristo Para Todos Pastores Richard y Silvia Cabrera 1716 W Burbank Blvd. Zip 91506 Tel. (657) 200-0476 COVINA Iglesia de Cristo Elim S.G.V. Pastores Jorge y Mayra Monzón 550 S Hollenbeck Ave. Zip 91723 Tel. (626) 915-5300 CUDAHY Ministerio Una Voz Profética Pastores Adrián y Lupita Amado 8333 Atlantic Ave. Zip 90201 Tel. (323) 567-0290

FONTANA Fontana Church Pastores Daniel y Raquel Bilevich 16580 San Bernardino Ave. Zip 92335 Tel. (909) 557-8099 FULLERTON Ministerio Cristiano Caminando en Fe Pastores Nery y Mirna Rodríguez 828 E Walnut Ave. Zip 92831 Tel. (714) 724-3431 HUNTINGTON PARK Ministerios Mahanaim Pastores Concepción y Aurora Roque 2563 Clarendon Ave. Zip 90255 Tel. (562) 412-6682 / 476-7918

ANUNCIA TU IGLESIA AQUI!

LOS ANGELES Iglesia el Edén Pastores Eliseo y Rosario Ruelas 1201 E 43rd St. Zip 90011 Tel. (323) 528-3319 / 282-5854 Iglesia de Dios de la Profecía Pastor Rodolfo Rayo 9401 Zamora Ave. Zip 90002 Tel. (424) 744-6049 Ministerio Cristiano de Restauración El Alfarero Pastor Raúl Gutiérrez 8804 S Main St. Zip 90003 Tel. (323) 901-8656 Iglesia Hebreos 11 Pastor Joaquín Miranda 1600 Morton Ave. Zip 90026 Tel. (323) 803-3868 LYNWOOD Lynwood Grace Church Pastores Moisés y María López 3221 Beechwood Ave. Zip 90262 Tel. (562) 533-7478 MONCLAIR Iglesia Aliento de Vida Pastores Elida y Manuel Somarriba 10462 Benson Ave. Zip 91763 Tel. (562) 292-8239 Mie y Vie 7pm Dom. 11am , 6pm

SOUTH GATE Ministerio Palabra y Acción Pastor Marcial y Xiomara Alvarez 3300 Liberty Blvd. Zip 90280 Tel. (213) 422-5211 SUN VALLEY El Camino Metro Pastor Jaime Tolle Esp: 12431 Roscoe Blvd. Zip 91352

Eng: 8501 Arleta Ave. Zip 91353 Tel. (818) 849-5607 www.elcaminometro.com TORRANCE Iglesia Cristo Para las Naciones Pastores Jhonny y Ada Saavedra 700 Maple Ave. Zip 90503 Tel. (424) 675-4531 www.cpln.us WILMINGTON Iglesia de la Costa Pastores Juan y Susan Castro 24919 S Avalon Blvd. Zip 90744 Tel. (310) 561-8115 / 704-3161 Iglesia Puerta del Cielo Pastores Wilson y Ruth Acevedo 1330 E Mauretania St. Zip 90744 Tel. (310) 518-8036 Servicios: Jue. y Sáb. 7pm Domingo 10am y 6pm

RIALTO

ANUNCIA TU IGLESIA AQUI!

Iglesia Unción de lo Alto Ministerios Ebenezer Pastores Wilfredo y Margarita Burgos 643 W First St. Zip 92376 (951) 255-5658 Serv: Vie. 7.30pm – Dom. 4.30pm

ANUNCIA TU IGLESIA AQUI!


AGOSTO - SEPT. 2019 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

33


34 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO -2018 SEPT. 2019

Por John Maxwell

¿Para llegar a tener Éxito? Sé diligente en conocer el estado de tus ovejas, Y mira con cuidado por tus rebaños; Proverbios 27:23:

P

ara tener éxito en el ambiente competitivo de hoy, un líder debe desarrollar e implementar una estrategia ganadora.

nadora y estimulara a ti y a tu negocio al éxito futuro.

Una clave para eliminar todo tipo de sueño ambicioso en la planeación corporativa, y creer ingenuamente que, el hecho de tener buenas ideas en el papel, asegura que estas se lograran.

¿Qué es lo que hace mejor que nadie? ¿Tienes tú un mejor margen que tus competidores? ¿Es tu servicio al cliente, el mejor? ¿Conoces la calidad de tu trabajo? ¿Sabes la competencia de tu gente? ¿Tienes establecidos estándares de flexibilidad, innovación, rapidez o confiabilidad? Identifica tus ventajas competitivas y formula una estrategia alrededor de ellas.

También es lo que enteramente identifica si una “Gran idea puede ser tomada por tu compañía (tu departamento, o tu equipo) y conseguir un nuevo nivel de crecimiento y convertirse en realidad. Seguidamente presento cinco pasos que te ayudaran a filtrar todas las posibilidades y afinar una estrategia ga-

1. Identifica las ventajas competitivas de tu empresa

2. Identifica las necesidades reales de tus clientes ¿Requieren ellos productos o servicios más individualizados o están feli-

ces con la variedad que tú puedes ofrecer? ¿Requieren asistencia en el sitio o pueden pedir asistencia por email a los miembros de tu equipo? ¿Ellos valoran la consistencia y la confiabilidad, o están más interesados en la creatividad y la tecnología? No bases tu gran idea en lo que tú piensas que tus clientes necesitan. Pregúntales cuáles son sus necesidades y clasifícalas y busca la manera de conocer esas necesidades mejor que nadie. 3. Mantén una continua vigilancia de la competencia No operas en un vació. Los otros jugadores de la industria quieren el negocio tanto como tú y están constantemente tratando de conseguir la forma de lograrlo. Presta atención de


AGOSTO - SEPT. 2019 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

35

Receta de verano

Pescado con salsa picante de mango Para 4 personas

Ingredientes: • 2 mangos pelados y cortados en cubos • ¼ taza cebolla morada picada • 1 chile serrano picado • ½ taza hojas de cilantro, picadas • 2 cucharadas de jugo de limón

que están diciendo tus clientes potenciales y reales sobre la competencia y que están haciendo. Tratar de listar estas acciones y contrarrestarlas .Solamente tú puedes surgir llevando a cabo una gran idea. 4. Conviértete en un pensador de Kaleidoscopio Algunas veces, la única manera de resolver un problema es darle vueltas y vueltas en tu mente hasta conseguir un resultado diferente o un nuevo diseño. Que con frecuencia va en contra de los modelos convencionales de hacer las cosas. Pensando con Kaleidoscopio es retador porque pensamos en todas la formas de corregir lo que hemos hecho durante un tiempo. Pero es un aspecto crítico para tener una estrategia ganadora. Las grandes ideas salen a la superficie cuando piensas fuera de la caja y comienzas a ver una situación familiar de diferente manera. 5. Desarrollar y utilizar a equipo creativo La clave para surgir con una gran idea es comenzar con una gran cantidad de buenas ideas. Y la mejor manera de crear un envase de buenas ideas es desarrollar un equipo con gente innovadora y practicar lo que yo llamo “Pensamiento compartido “. El viejo adagio “dos cabeza piensan mejor que una " es absolutamente cierto, cuando esto hace desarrollar una estrategia ganadora. El trabajo del líder es facilitar los procesos, pero la generación de grandes ideas es siempre un esfuerzo de grupo. No importa si tu compañía está comenzando o es una empresa establecida y con una larga historia de rentabilidad. Si quieres prosperar en una era de competencia intensiva y creciente, es necesaria una estrategia ganadora. Los éxitos pasados no garantizan los éxitos futuros. Debes ser capaz de generar grandes ideas y convertirlas en realidad…

• ½ cucharadita sal • 1 cucharada aceite de oliva • 2 cucharadas curry en polvo • ½ cucharadita ajo en polvo • 4 filetes de pescado blanco • Spray antiadherente • Sal y pimienta

Preparación: 1. Para hacer la salsa de mango mezcla el mango, cebolla, chile serrano, cilantro, jugo de limón y sal en un recipiente de vidrio; reserva. 2. Mezcla el aceite de oliva, el curry en polvo, pimienta y ajo en polvo en un tazón pequeño. Frota los filetes con esta mezcla por ambos lados. 3. Calienta una parrilla o sartén y rocía con spray antiadherente. Cocina el pescado por ambos lados hasta que esté bien cocido. 4. Sirve con la salsa de mango.


36 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO - SEPTIEMBRE SEPT. 2019 2019

No escuches voces que te dañan L

os chismosos encuentran a personas débiles en su interior y le habla mal de otras y los corrompen moralmente. Desenfocándolas de lo bueno. "Estamos en un momento de transición, que significa esto, significa que estamos pasando de un nivel a otro, de un nivel de unción a otro, de un nivel de vida a otra, de un nivel de cosecha a otra, y en la transición muchos se van quedando, por eso no dejes que nadie detenga tu crecimiento" No escuches voces que te dañan, que al parecer el consejo es bueno, que tienen razón, sin embargo, no tienen fruto de Dios y te terminan alejando de tu bendición. "El chisme es la necesidad interna de espiar la vida ajena" "Si la presencia de Dios no domina la vida de

Por Shair Akel

una persona, el ser humano se termina convirtiendo en la marioneta del chisme." *La mayoría de las personas, más que nada las que se consideran religiosas, de fe, las que van a alguna iglesia; ven mal el adulterio, que se robe, que se mienta, etcétera, (esto es real, y está bien que se considere como malo). Pero el chisme está tan involucrado entre nosotros que nadie le presta atención, por el simple motivo que entretiene, convirtiéndose en algo normal. Hay tanto, es tan común, que nadie piensa que al hacerlo está pecando. Sabe por qué una persona es chismosa, porque esta ociosa, no tiene nada para hacer y termina chismeando de casa en casa. La palabra chisme, proviene del griego, de la palabra "pularos" y significa literalmente: Murmurar, parlotear en contra de alguien. Parlotear

significa: "Hablar mucho y sin sustancia…" es andar de persona en persona poniéndolos uno contra otros. Cuando el espíritu de chisme está en mí, voy de un lugar a otro sembrando discordia, diferencia, en unos y otros. Muchos en la iglesia condenan a otros por sus pecados, pero ellos andan arrastrando la lengua por todos lados. Por eso dice la Biblia en Proverbios 6: (16)-19, "Seis cosas aborrece (odia) Dios, Y aun siete abomina (detesta, condena) su alma… (19) El testigo falso que habla mentiras, Y el que siembra discordia entre hermanos.

La persona que practica el chisme tiene una naturaleza satánica. (escuche, no quiero ponerle miedo, quiero que


AGOSTO - SEPT. 2019 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

37

el temor de Dios este en su corazón) La palabra diablos viene de la palabra griega diábolos, ¿sabe que significa diábolos? Calumniador, chismoso, acusador, uno que siembra dardos en la mente de la gente para causar contienda. Cuál es el trabajo del diablo, el que muestra Apocalipsis 12:10, "…porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche." Esto quiere decir que la persona que se mueve en el chisme se está moviendo o anda caminando en la misma naturaleza satánica. En otras palabras, le ayuda al diablo a extender su ministerio. Por eso la persona que está atada en su mente a esto, está totalmente influenciado por esta naturaleza satánica y su boca está plagada de muerte. Este tipo de personas donde va causa problemas. Te profetizo: Dios va a arrancar en este día este espíritu de tu vida, de tus seres queridos, de tu ministerio…

*Cómo el chismoso, el calumniador, contamina a los demás

Proverbios 26:20 dice: Sin leña se apaga el fuego. Y donde no hay chismoso, cesa la contienda. Versículo 22 dice: Las palabras del chismoso son como bocados suaves, Y penetran hasta las entrañas. 1. Con contienda: Como está influenciado por el diablo, con pensamientos que él le manda, genera peleas o malestares donde no deberían existir. "Hay personas que encuentran placer al ver a otras pelear" 2. Donde hay chismoso hay un espíritu de encantamiento (Vs.22): El chismoso nunca vendrá a contaminarte con una actitud violenta, sino con zalamerías, con palabras de admiración, por ejemplo: "Te lo cuento a vos, porque sos la persona que más comprende a la gente en esta iglesia…" que genera el chismoso, división con los demás. "Te escuche la vez pasada enseñando tan bien en la célula, la verdad deberían darte un mejor lugar…" que genera el chismoso, contienda con los líderes. "Te lo comento porque vos sos bueno, te mereces un trabajo mejor esto no es para vos…" que genera el chismoso, inseguridad laboral. "Tan linda, tan inteligente, tan amorosa y tu marido tan frío con vos…" que genera el chismoso, contienda en la pareja. Aprenda esto: El chismoso usará palabras de zalamería, lisonjeras, para penetrar hasta tu alma con sus palabras.

*Cuales son las consecuencias fatales del chisme, de una persona chismosa

1. Los chismosos están corrompidos moralmente: Jeremías 6:28 dice: "Todos ellos son rebeldes, porfiados, andan chismeando; son bronce y hierro; todos ellos son corruptores (depravados). La Biblia compara a un chismoso, con un re-

belde. Ser rebelde e irte del camino de Dios es lo mismo que quedarte y ser Chismoso. El chismoso no tiene moral alguna porque pierde todos los códigos. Los chismosos encuentran a personas débiles en su interior y le habla mal de otras y los corrompen moralmente. Desenfocándolas de lo bueno. 2. Los chismosos son controversiales: Son el objeto de discusión siempre. Por eso dice el proverbio que donde están hay contienda. Generan preguntas, no para edificar, sino más bien para pleito y división. Reciba esto: Terminan siendo pleiteros y de esa manera quedan solos. 3. Los chismosos están enfermos: Proverbios 6:14 dice: "Perversidades hay en su corazón; anda pensando el mal en todo tiempo; Siembra las discordias." Aprenda esto: En la Biblia cuando se refiere a corazón, no se está refiriendo al órgano, sino al alma. En el alma se alojan los sentimientos, en otras palabras, la Biblia dice que un chismoso, un sembrador de discordia, un acusador, está enfermo en sus emociones, las tiene trastocadas y su vida se convierte en un caos. 4. Los chismosos tienen juicio sobre si: Proverbios 6:15 dice: "Por tanto, su calamidad vendrá de repente; Súbitamente será quebrantado, y no habrá remedio." No quiero asustarte, quiero generar temor de Dios en tu corazón. Si estamos recibiendo este mensaje es porque tenemos la oportunidad todavía de revertir la situación. La Biblia dice "…de repente…". Enseñanza: Uno puede por años practicar el chisme, y creer que nada pasa, es que la consecuencia no viene de a poco, viene de golpe. No seas fácil en juzgar, en calumniar, en acusar, ten temor de Dios. Porque esto te condenará.

*Quiero darte unas claves para librarte del chismoso

1. No comparta cosas con el chismoso. Porque hoy te hablarán de otros, pero mañana hablarán de ti 2. No te juntes con chismosos. Porque siempre saldrás debilitado en la Fe. 3. Los Chismosos son inmaduros. La manera de ser edificado es contarle las cosas, no a los que tenes más piel, sino a los que te van a edificar. A los maduros. 4. No pierdas más bendiciones a causa de compartirlas con murmuradores. 5. No te muestres tal como sos con chismosos. Porque no entienden que sos de carne y te terminarán cuestionando ante otros. Proverbios 20:19 dice: "El que anda en chismes descubre el secreto; No te entremetas, pues, con el suelto de lengua."

*A Jesús se le presento este espíritu chismoso y lo venció

Dice Juan21:18-22, "De cierto, de cierto te digo: Cuando eras más joven, te ceñías, e ibas a donde querías; más cuando ya seas viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro, y te llevará a donde no quieras. Esto dijo, dando a entender con qué muerte había de glorificar a Dios. Y dicho esto, añadió: Sígueme. Volviéndose Pedro, vio que les seguía el discípulo a quien amaba Jesús, el mismo que en la cena se había recostado al lado de él, y le había dicho: Señor, ¿quién es el que te ha de entregar? Cuando Pedro le vio, dijo a Jesús: Señor, ¿y qué de éste? Jesús le dijo: Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué a ti? Sígueme tú." Enseñanza: "La manera de vencer el Chisme, es cortarlo de raíz. Una gran cosecha viene para tu vida, no la pierdas por causa de este espíritu.


38 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO - SEPT. 2019

www.FuerzaLatinaCristiana.com

38

LIBRERÍAS DE DISTRIBUCION EN LOS CONDADOS DE LOS ANGELES, ORANGE, INLAND EMPIRE (ESTADOS UNIDOS) ANAHEIM

HAWTHORNE

Librería Mana 1341 S Anaheim Blvd #5. Zip 92805

Librería CMN 13731 inglewood Ave. Zip. 90250

ARLETA

HIGHLAND PARK

Librería Emmanuel 9038 Woodman Ave. Zip 91331

BELL

Librería Celestial 6623 Atlantic Ave. Zip 90201

BELL GARDENS

Librería Palabra Viva 6618 Eastern Ave. Zip 90201

BOYLE HEIGHTS

Librería Escrito Esta 2107 3/4 Cesar Chavez. Zip 90033

CITY OF COMMERCE

Librería Juan 3:16 5314 N. Figueroa Zip 90042

HUNTINGTON PARK

Librería Cristiana 2628 Zoe Ave. Zip 90255

LA PUENTE

Librería Que Vida.Com 14209 E Lomitas Ave. Zip 91746

LONG BEACH

Librería Alabadle 505 E. 4 th. St. Zip 90802

Distribuidora Fuente de Vida 6802 Acco St. Zip 90040

Librería Alabadle 430 E. Pacific Coast Hwy. Zip 90806

CORONA

Librería Regocijate y Canta 122 W. Anaheim St. Zip 90813

Librería Cristiana Del Aire 930 E. Ontario Ave. Zip 92881

JUNIO 2013 |

Librería Ebenezer 2255 W. Pico Blvd. Zip 90006 Librería Rios de Agua Viva 1244 E. Florence Ave. Zip 90001 Librería Cristiana Pentecostal 2119 E. West 8 St. Zip 90057 Librería Evangelica 724 S. Alvarado Ste #A . Zip. 90057 Librería La Esperanza 3952 S. Budlong Ave. Zip 90037 Librería Jesuscristo Reyna 542 S. Broadway #129 Zip 90013

Librería La Senda Antigua 12120 Firestone Blvd. Zip 90653

Interior El Selecto Mall 1816 W. 6th St. B7 Zip 90057

Librería Horeb 3326 Mural Dr. Zip 91767

Librería Emmanuel 322 W. Vernon Ave. Zip 90037

Librería Sinai 478 Sur San Antonio. Zip 91767

Librería Fuente de Agua Viva 6618 S. Vermont Ave. Zip 90044

RANCHO CUCAMONGA

Librería Llamada Final 12145 Woodruff Ave. Zip 90242

EAST LOS ANGELES

Librería Libro Visión 132 N. Chicago St. Zip 90033 Librería Alpha & Omega 807 Euclid Ave. Zip 90023

FONTANA

Librería Alcance Victoria 8443 Nuevo Ave. Zip. 92335

Librería Iglesia Restauración 4409 W. Adams Blvd. Zip 90023 Librería La Rosa de Saron 867 S Vermont Ave. Zip 90005 Librería Monte Sion 3727 West. Pico Blvd. Zip 90019 Librería Nuevo Amanecer 802 W. Vernon Ave. Zip 90037

VAN NUYS

WILMINGTON

PARAMOUNT

Librería Manantial 1665 N. San Antonio Ave. Zip 91766

DOWNEY

SOUTH GATE

Librería El Alfarero 4333 Tweddy Blvd. Zip 90280

Libreria Salmo 91 1316 Island Ave. Zip 90744

CUDAHY

Distribuidora Llamada Final 12145 Woodruff Ave. Zip 90242 Vea nuestro anuncio en Pag. 43

Librería Santa Ana 312 B East 4th St. Zip 92701

NORWALK

Librería Un Solo Dios 18824 Roscoe Blvd. Zip 91324

Distribuidora Lacan 182 S. Alvarado. Zip 90057

Librería Nueva Jerusalem 7705 S. Atlantic Ave, #F. Zip 90201

Librería Alpha & Omega 640 S. Harbor Blvd. Zip 92794

Libreria Cristiana 6477 Van Nuys Blvd. Zip 91405

Librería Salem 1231 Locust Ave. Zip 90813

LOS ANGELES

SANTA ANA

Librería Amor Agape 1535 E. First St. Ste. B Zip 92701

NORTHRIDGE

COVINA

Librería Cristiana 550 S. Hollembeck Ave. Zip 91723

Librería Vida Abundante 1580 North D St. Suite 6 Zip. 92405

Librería Líder 15010 Paramount Blvd. Zip 90723

POMONA

Librería Amigos de Jesús 9223 Archibald Ave. Ste K. Zip 91730

RESEDA

Librería La Promesa 7228 Canby Ave. Zip 91335

RIALTO

Librería Clinica Del Alma 221#A S. Riverside Ave. Zip 92376

RIVERSIDE

Librería Cristo Vive 6225 N. Tyler St. #105 Zip 92503

SI SU LIBRERÍA DESEA FORMAR PARTE DE NUESTRA RED DE DISTRIBUCION, SOLO LLAMENOS AL 1-877-884-4374 REVISTA FUERZA LATINA, A TU LADO.


AGOSTO - SEPTIEMBRE 2019 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com Enfoque a la Familia

39

¿Por qué el legado sí importa? T

engo un reto para usted: Construya un legado que impacte, por lo menos, a tres generaciones. Cuando llego a casa de mi hijo Daniel, y logro ver desde la puerta a mi pequeño nieto Emiliano, le digo emocionado: “¡Emiliano, soy tu abuelo, y estoy aquí abriendo camino para vos!”. Cuando él crezca, sueño con el día en el que yo diga la primera parte de esta frase, y mi nieto termine diciendo: “… y estás aquí abriendo camino para mí”. Pensar generacionalmente La propuesta es que usted y yo vivamos pensando generacionalmente. Es decir, que cada decisión que tomemos, que todo lo que pensemos y hagamos, sea hecho con la absoluta intención de impactar a las futuras generaciones y de abrir camino para ellas. Pensar generacionalmente significa, vivir tomando en cuenta a la generación que se levantará después de nosotros. Significa correr la carrera calculando cada movimiento para entregar la batuta

Por Sixto Porras en el tiempo correcto y de la mejor forma para convertirlos en ganadores. Significa construir un legado que podamos dejar a nuestros hijos y nuestros nietos, que trascienda aún después de que partamos y que no se trate solamente de bienes materiales. El legado es el resultado de un proceso, del tiempo compartido, y de relaciones profundas. Es lo que vamos sembrando en la nueva generación, la marca que dejamos como huella que distingue a los que llevan nuestro apellido. Lo heredamos a través de un esfuerzo consistente y diario, con mucho sacrificio y con un fuerte sentido de destino. ¿Por qué importa el legado? Un legado malo limitará la habilidad de nuestros hijos y nietos de responder asertivamente ante la vida. Un buen legado los preparará para los retos y les dará las herramientas necesarias para afrontar los días malos. Si no vivimos pensando generacionalmente, no daremos la ventaja a nuestros hijos de empezar su vida en un mejor lugar;

en un escalón más alto. Un mal legado, en el mejor de los casos, requerirá de mucho esfuerzo de parte de nuestros hijos para remontar lo vivido. Un mal legado heredará un dominó de consecuencias negativas. Si no tomamos decisiones con sentido generacional, es posible que algunas consecuencias de estas decisiones afecten negativamente a nuestros hijos y nietos. Sin un buen legado, no hay un camino que guíe a las nuevas generaciones. Quienes marcan un legado en el corazón de sus hijos, definen un camino, una visión, un grupo de valores, una identidad que los ayudará a estar menos propensos a perderse en medio de un mundo lleno de tantas distracciones. Piense sobre su siguiente generación. Imagine sus rostros. ¿Quiénes son los herederos de su legado? Piense en aquellos que gritarán desde la puerta “estás aquí abriendo camino para mí”, y pregúntese… “¿a dónde quiere dejarlos?”


40 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO - SEPTIEMBRE SEPT. 2019 2019

La clave para vivir una vida cristiana victoriosa Dr. Adrián Rogers

Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que EN CRISTO nos ha BENDECIDO con TODA BENDICIÓN ESPIRITUAL en los lugares celestiales. En Él, Dios nos escogió antes de la fundación del mundo, para que en su presencia seamos SANTOS e intachables. Por amor nos predestinó para que por medio de Jesucristo fuéramos adoptados como hijos suyos, según el beneplácito de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo ACEPTOS en el Amado” (Efesios 1:3-6 - RVC). Es descubrir QUIÉN ES USTED EN CRISTO. Y este descubrimiento sólo es posible cuando caminamos en la VERDAD. Jesús dijo que “la verdad nos hará libres”. Pero ¿qué es la verdad? Es lo que Dios dice que es. No importa cuán verdadera sea la verdad o cuántas maravillosas verdades hay en la Biblia, la verdad no le hará libre hasta que PERMITA que la verdad transforme su corazón. ¿Alguna vez ha visto a los elefantes en el circo, con una cadena alrededor de una de las patas? Usted esperaría que esa cadena estuviera fuertemente asegurada a un cimiento de concreto, o a una pared, pero sólo está asegurada a una pequeña estaca hundida unos 15 centímetros (6 pulgadas) en el suelo. En cualquier momento ese elefante podría extraer esa estaca del suelo, pero ¿por qué no lo hace para liberarse? Porque cuando era un bebé elefante, su entrenador le encadenó, asegurando la cadena a una

estaca hundida en el suelo, que estaba más allá de sus fuerzas. El elefantito tiraba de ella y no podía moverla. Finalmente se dijo a sí mismo que no podía liberarse. Lo que él percibe no es verdad. Pero si conociera la verdad, esa verdad le haría libre. Muchos creyentes no entienden la verdad acerca de quiénes son en Cristo. Por lo tanto, no son libres. Esta es la verdad. Primero, usted necesita RECONOCER SU JUSTICIA. ¿Qué significa eso? Básicamente, significa que ¡usted un El Pastor Melvin Valiente juntoesa su SANTO! Hay personas leyendo esto, ahora esposa Valiente. mismo, que la nopastora caminanAda victoriosamente porque no aceptan el hecho de que son santos. Pueden decir: “Soy salvo, pero ciertamente no santo”. ¿Quién dijo eso? Jesús murió por usted. Entonces, ¿murió Él por nada? Anótelo en forma clara, sencilla y cierta: si usted se ha arrepentido de sus pecados y ha confiado en Jesucristo para que le salve, usted es JUSTO ante los ojos de Dios, y es un SANTO de Dios. Continúa al reverso El segundo paso para desarrollar una imagen saludable de sí mismo es el CONFIAR EN SUS RECURSOS. Dios le ha dado todo lo que usted necesita para vivir la vida cristiana. Ahora, le voy a hacer unas preguntas capciosas: ¿Tiene todo el amor que necesita? ¿Tiene toda la sabiduría que necesita? ¿Toda la fe que necesita? Bien. De acuerdo con Efesios 1:3, Dios le ha bendecido con toda bendición espiritual. Entonces, le pregunto: ¿quién está en lo correcto: usted o Dios?

Usted me responde: “Bueno, si lo tengo, ¿por qué no lo experimento en mi vida?” ¡Porque usted no ha entendido que lo tiene! Es como el elefante que está sujeto por una pequeña estaca. Es tiempo de ser liberado en el Señor Jesucristo. ¡Crea en lo que es suyo, en Cristo! Tercero, DESCANSE EN SU RELACIÓN. Usted “es ACEPTADO en el Amado”. La razón por la que muchas personas no tienen una buena imagen de sí es porque tienen una sensación de rechazo. A veces se llama “complejo de inferioridad”. ¿Por qué? Porque fuimos rechazados en el Huerto del Edén. Llegamos a este mundo con una sensación de rechazo y pasamos la mayoría de nuestro tiempo buscando aceptación. Muchos creyentes se esfuerzan para que Dios los ame. Si usted es uno de esos, quiero decirle algo: ¡Él ya le ha ACEPTADO! Así que deje de esforzarse para ser aceptado. Ahora, escuche: la clave de todo esto es esa pequeña frase “en Cristo”, mencionada en Efesios 1:3. Si usted es un hijo (a) de Dios, usted está en Cristo. ¿Dónde está Cristo? Sentado en los lugares celestiales. Efesios 2:6 dice que Dios, “junto con Él nos resucitó, y asimismo nos sentó al lado de Cristo Jesús en los lugares celestiales” (RVC). Usted está sentado en los lugares celestiales. Cuando usted entiende quién es en Cristo, tendrá una buena imagen de sí mismo. Ciertamente, usted conocerá la verdad, y la verdad le hará libre.


AGOSTO - SEPT. 2019 |

D

esde los tiempos bíblicos constantemente encontramos personas y comunidades que se convierten en migrantes moviéndose de un país a otro por diversas razones. Muchas veces parece que los movimientos migratorios son impulsados por Dios, de hecho, hay un mandato en Genesis acerca de esparcirnos en la tierra (Génesis 1:28). 1. Cuando los habitantes de la tierra se niegan a migrar y prefieren establecerse en un lugar llamado Babel, Dios desciende y los confunde dándoles diferentes idiomas y los esparce en la tierra (Génesis 11). Aquí Dios interviene forzándolos a emigrar porque están desobedeciendo el mandato cultural de llenar la tierra. 2. Dios mismo le ordena a Abraham que emigre a la tierra que él tiene preparada para el (Génesis 12:1-3). Aquí encontramos varias razones poderosas de parte de Dios para mover a Abraham a otras tierras. a) Dios tiene un llamado especial para Abraham y es necesario que abandone la tierra pagana donde vive para establecerse en un sector del mundo estratégico para cumplir

En la foto Los Patores Valiente junto a la reportera de la entrevista con BBC de Londres que salió la segunda semana de Julio.

www.FuerzaLatinaCristiana.com

41

¿POR QUE LA GENTE EMIGRA A OTRAS NACIONES? Un análisis bíblico de la migración de los pueblos y la respuesta de la iglesia.

la misión de Dios. b) Dios esta interesados en levantar un pueblo nuevo para que cumpla sus propósitos y para esto debe moverse a la tierra que Dios le va a dar. Este pueblo debe ser bendición a todas las naciones. 3. Después de un tiempo de estar en la tierra prometida, Abraham emigra a Egipto por causa un hambre que llegó a su región (Génesis 12:10). De hecho, el hambre es una causa muy común de movimientos migratorios en la Biblia. Además de Abraham, Isaac y Jacob emigraron por la misma causa. El hambre fue la causa principal por la cual Israel emigró a Egipto, lo mismo le ocurrió a Elimelec y Noemí y por eso llegaron a Moab. (Ruth 1:1-2). 4. Pero también las personas emigraron para salvar sus vidas. Jacob emigra a la tierra de su tío cuando Esaú lo quiere matar (Génesis 27:41 – 28:9). David huye a la tierra de los filisteos cuando es perseguido por Saul (1 Samuel 27). El ejemplo más importante lo encontramos en Jesús, cuando Herodes lo quería matar sus padres huyen con él a Egipto. (Mateo 2:13-15). Existen muchos ejemplos más, Moisés emigra de Egipto, la iglesia emigra de Jerusalén a causa de la persecución, etc. De hecho, el pueblo de Dios es uno de los pueblos que más ha experimentado la emigración. El caso no es diferente el día de hoy. Mucha gente está emigrando de un

Más de 100 inmigrantes entregaron sus vidas en Phoenix después de salir del centro de detenciones.

El Pastor Melvin Valiente junto a su esposa la pastora Ada Valiente. lugar a otro y las razones son las mismas: En algunos casos Dios les ha llamado a emigrar, en otros casos es por causas de hambre, persecución política y religiosa etc. Como pueblo de Dios, ¿Que podemos hacer ante este nuevo mover de masas de un lugar a otro? Primero, creo que para los que vivimos en Estados Unidos esta es una oportunidad para mostrar compasión y el amor de Dios a las personas que están llegando. En mi experiencia, hemos visto a cientos de personas entregar sus vidas a Jesús tanto en la frontera, en los centros de detenciones como en iglesias donde han sido recibidos para continuar sus vidas. Segundo, recordemos que lo único que esta gente busca es una vida con dignidad. La mayoría ha sido forzada a emigrar por causas de hambre, falta de trabajo, violencia, persecución política y religiosa. Tercero, como iglesia podemos ser un lugar de refugio para ellos, un lugar donde pueden encontrar la paz, el amor y por sobre todo a Jesús. Recordemos la Palabra de Dios ¨El Señor protege al extranjero y sostiene al huérfano y a la viuda, pero frustra los planes de los impíos. ¨ (Salmos 146:9) Bendiciones,

Dr. Melvin Valiente

Pastor, First Baptist Church of Maywood


42 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO - SEPT. 2019 Testimonio

Prison Fellowship

Jorge García

M

Desde La prisión de “Las Tunas” de El Paso, Texas

i nombre es Ester, quiero compartir que tan importante fue el proyecto del Árbol del Ángel en mi vida. Tengo 24 años y mi padre se encuentra en la prisión, solo estuvo conmigo desde que nací hasta cuando yo tenía 2 años, fue mucho dolor ir creciendo sin mi padre y saber que mi madre trabajaba muchas horas para mantener el hogar, y mi padre en una prisión, él ya tiene 22 años en la prisión, es muy difícil ser una hija de un preso pues nuestras amistades siempre nos señala y nos hacen a un lado por ser hija de un delincuente. Un día la maestra se expresó muy feo de los presos y a mí me dolió mucho, que cuando ella estaba dando la clase de los presos, no aguante más y me salí llorando en el pasillo, y cuando la maestra salió a ver que me había pasado, y le conté ella me pidió perdón pero el dolor ya lo había plantado, y además siempre en los juegos había un malo que siempre terminaba en una prisión y siempre me recordaba de mi padre, la tristeza y la soledad siempre estaban conmigo, y odiaba la navidad pues todos mis amigos tenía muchos juguetes y porque mi madre no podría comprarnos juguetes solo recibíamos los juguetes del Árbol del Ángel, y cada año los esperábamos, dicen que el 80%

de un niño que tiene un padre en la prisión serán los siguientes presos, pues como es el padre también será el hijo por lo usual, pero en mi caso la vida dura a me ha hecho superarme y hacer la diferencia positiva. Quiero decirles que gracias al programa del Árbol del Ángel, mi familia conoció a Jesús el Cristo y ahora todos somos cristianos mi padre sigue en la prisión y también es cristiano. Cristo ha hecho la diferencia en nosotros mi madre agarro más fuerzas en Cristo, que gracias a Dios y a mi madre sigo adelante. He dado mi tiempo para ayudar a jóvenes que están en problemas por medio de un ministerio cristiano que dono mi tiempo como voluntaria, también tengo mi diploma de la High School, y también me gradué del Colegio, y doy mi tiempo con el Árbol del Ángel llevando juguetes y dando seguimiento a esas familias adoloridas, y también ahora estoy trabajando en el Dep. de Probation Office y mi meta es ser un oficial de supervisión a los ex prisioneros y poder ser de ayuda para que cuando salgan de la prisión nunca más regresen a la prisión y se conviertan en unos buenos ciudadanos del país, mi padre está por salir de la prisión y el será deportado a México. Pero ya le dije que yo lo voy apoyar en sus

finanzas en su primer año, para que se supere y yo le ayudare a ensenarle como se mantiene uno en este mundo, pues yo comencé a trabajar a los 15 niños y sé que podré ayudar a mi padre, por el momento le mando su caja de cosas y le deposito dinero en sus libros para que pueda comprarse sus cosas adentro de la prisión, mi padre está muy orgulloso de mi, de que yo no sigue sus pasos, pues en Cristo Jesús yo rompí esa maldición, y ahora soy feliz pues dentro de poco tiempo me voy a casar, solo les quiero decir que no hay porque ser una estadística negativa de la sociedad, nosotros los hijos de los presos tenemos que superarnos y ser la diferencia

en este mundo, les ruego que seamos ejemplo positivo y que Dios nos ayude. Que Dios los bendiga. Que es el Angel Tree? Es un programa de Prison Fellowship que ayuda a reunir a padres y madres encarcelados con sus hijos mediante la entrega de regalos de Navidad. En la mayoría de los casos, los voluntarios de las iglesias locales compran y entregan los regalos a los niños en nombre de su padre o madre en prisión, además de compartir el Evangelio con los menores. La participación de las iglesias en Árbol de Ángel, es una manera excelente para que la comunidad, y nosotros responder con amor al llamado.

“Prison Fellowship” P.O.Box 148 Covina, Ca. 91723 TEL (866) 752-8649


o n a i t s i r C r o m Hu

Sopa de Letras •AMIGOS • MONEDA • BUSCAR • ENCONTRAR • BARRER • ÁNGELES

• CASA • LÁMPARA • ALEGRARSE • MUJER • CIELO • PERDER

AGOSTO - SEPT. 2019 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

¿En que libro me encuentro?

43


44 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO - SEPT. 2019 Alumbrando En El Deporte

El Patinador Olímpico

Scott Hamilton revela un "Milagro espectacular" en la batalla con un tumor cerebral

L

os doctores estaban perplejos. No había una explicación médica para lo que pasó. ¿Cómo podría un tumor cerebral encogerse sin tratamiento? Pero ahí estaba: el patinador americano retirado y medallista de oro olímpico Scott Hamilton, de 58 años, descubrió en su último chequeo que el tumor en su cerebro—su tercero en la misma parte de su cuerpo—se había reducido, informó la Revista “People”. “La naturaleza de los tumores es crecer, y sin tratamiento, no tienen ninguna razón para encogerse”, dijo el medallista de oro olímpico. “Así que fui el que recibió un milagro espectacular, estoy vigilándolo y no hay tratamiento necesario en este momento”. Hamilton anteriormente venció un cáncer testicular en 1997 y dos tumores benignos similares en su cerebro en 2004 y 2010 antes de que fuera diagnosticado con un tercer tu-

mor pituitario en agosto de 2016. Hamilton preguntó a sus doctores qué había pasado. Incapaz de proporcionar una explicación médica, el cirujano que lo habría operado respondió con una sola palabra: “Dios”. Hamilton estaba absoluta pero agradablemente sorprendido al oír lo que sus médicos dijeron. “Los doctores básicamente dijeron ‘lo que sea que estás haciendo, sigue haciéndolo’”, dijo Hamilton. El año pasado, “Faithwire” informó que Hamilton estaba usando el poder de la oración para ayudarlo a superar su serie de padecimientos. “Tengo un pasatiempo único de recolectar enfermedades que amenazan la vida”, dijo Hamilton a la Revista “People” en octubre de 2016. Cuando su esposa Tracie se dio cuenta de

su tercer tumor cerebral, Hamilton dijo que lo primero que ella hizo fue agarrar sus dos manos y comenzar a orar. El ex olímpico dijo que lo que su esposa hizo fue algo que nunca podría olvidar porque su oración fue tan “poderosa” que “cambió todo para mí”. Él dijo que confía en su fe en Cristo (cristiana) en todo lo que hace y lo que sea que la vida le dé. “He sido bendecido más allá de mi imaginación más descabellada” dijo él. Cuando él fue diagnosticado por primera vez con un tumor cerebral en 2010, Hamilton recordó lo que le dijo a su esposa: “Dios no me debe un día, estoy bien. Lo que sea que viene que venga”. “Las bendiciones siguen llegando porque se lo permitimos ya que las pedimos”, dijo él.



46 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO - SEPT. 2019 Meditación

5 Malas Excusas Para No Leer La Biblia

C

vídela en pequeñas secciones. Elige, por ejemplo, un Evangelio y lee la vida de Jesús. ¡Lo importante es que empieces!

mo usando la Palabra”.

3) Es aburrida.

1) No tengo tiempo.

¿Te gusta lo romántico? Lee el libro de Rut. ¿Buscas aventura? Lee Jueces o Hechos. ¿Te atrae la poesía? Explora el Cantar de los Cantares. En la Biblia hay de todo, desde historia hasta consejos prácticos.

Cuando desconoces el contenido verdadero de la Palabra de Dios, es fácil asociarla con experiencias negativas o con la hipocresía que hayas observado; al hacerlo, estarás descartando tanto lo malo como lo bueno.

uando se pregunta a la gente qué libro ha influido más en su vida, la mayoría responde que la Biblia. Y sin embargo, menos del 14 por ciento la lee todos los días. ¿Cómo se entiende? Algunas de las excusas más frecuentes son:

¿De verdad? Muchos de los libros de la Biblia se pueden leer entre 10 y 45 minutos. Si lees un capítulo de Proverbios por día, habrás leído todo el libro en un mes, y las epístolas de Santiago en cinco días. 2) No sé por dónde empezar. Si te agobia la idea de empezar en Génesis y seguir el orden cronológico, di-

4) No basta con asistir todos los domingos a la iglesia Dijo Billy Graham: “La Biblia es como un mapa para la vida; aunque tu pastor pueda indicarte el mejor camino a tomar, tendrás que aprender a moverte por los recovecos de la vida por ti mis-

Lámpara es a mis pies tu palabra (salmo 119:105)

5) Me incomoda.

Es verdad que la Biblia hace que te enfrentes a verdades que quizás no quieras oír, porque “discierne los pensamientos y las intenciones del corazón”. (Hebreos 4:12). Su lectura hará como una radiografía de todo tu ser. Y gracias a ella, comprenderás quién eres y a qué has sido llamado; y te capacitará para cumplir ese llamamiento.



48 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO - SEPT. 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.