Fuerza Latina Mayo 2018

Page 1



DIOS HARá UN MILAGRO EN TI

VEN Y ADOREMOS

ALEX ZURDO y su banda

ADRIÁN AMADO

REGISTRATE EN

AdrianyLupitaAmado EN EL LINK EVENTO TEL : 323.567-0290 UNA VOZ PROFÉTICA

AdrianyLupitaAmado

8333 ATLANTIC AVE. CUDAHY. CA 90201




6 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MAYO 2019 EDITORIAL

¿Termina Todo en la Muerte?

Año XVII * No. 184 Mayo 2019

CONTENIDO

Julio Melgar ha partido a la presencia del Señor.......................................8-9 Con Cada Bendición ..............................................................................10-11 por Charles F. Stanley La familia de mi cónyuge.............................................................................12 Enfoque a la Familia por Jesús Rosales Valladares Discípulos en el Amazonas.......................................................................14-15 Reportaje Especial por Sunita Theiss No Descuides La Pureza Sexual....................................................................16 por Wayne Cordeiro Vigilantes Como un Niño: Sobre la oración como expectativa....................17 por Christie Purifoy Gracia pero no anestesia.............................................................................20 por Tony Segar Las consecuencias negativas de una condena de violencia domestica .......21 Enfoque Legal por Abogado Marino A. Branes Jr. Hacia una sociedad moralmente castrada...................................................22 por Sugel Michelén Bienaventurados los que Consuelan............................................................24 por encontacto.org ¿Seré una Madre Tóxica? ............................................................................25 Consejería por Margareth Gómez ¿Termina Todo en la Muerte?.................................................................26-27 Tema Portada EL MISIONERO INGLÉS. Dixon Edward Hoste.........................................30-31 Heroes de la Fe por Phyllis Thompson UNPLANNED............................................................................................32-33 Critico: Adam R. Holz Un llamado al riesgo cristiano ....................................................................36 por John Piper El Arma del Sacrificio...................................................................................37 Cinco Maneras para Dudar de Nuestras Dudas.......................................40-41 Espacio Apologético por Tim Keller ¿Cómo sé que es Amor y no un Capricho?.............................................42-43 Recursos para Jovenes por Sixto Porras El Dios de lo Inusual.......................................................................................45 por Sahir Akel ANGEL TREE: Dolor y esperanza desde la prisión de Texas...........................48 Testimonio por Jorge García Versiculitis: uso y abuso de la biblia..............................................................50 por Milton Acosta Roman Reigns: “La remisión del cáncer se debe a la oración”........................52 Alumbrando en el deporte En espera del poder.....................................................................................53 por Max Lucado

A

Dr. Moisés Rojo

propósito de la muerte del salmista Julio Melgar, estaba viendo una serie de profecías que le dieron, algunos referentes en la alabanza y adoración, semanas antes de su “partida”. Palabras como “no aceptaremos un no por respuesta”, “compartirás escenario con tus nietos”, “te profetizo sanidad”, entre otras. No dudo de la buena de fe de dichas personas. Nos han bendecido y bendicen con sus ministerios. Sin embargo, quiero creer que el dolor, la buena intensión, la incertidumbre, hacen que confundamos “nuestros buenos deseos” con la “voluntad perfecta de Dios”. La verdad es que el ser humano se niega a morir y es simplemente, porque la muerte no era parte del diseño original para nuestra raza.

de cáncer con metástasis grado 4 y en quimioterapia ya casi dos años, te hace pensar en el tema que nos compete hoy. Nos urge responder entonces cuestiones vitales: ¿qué estoy haciendo con mi vida?, ¿qué propósito persigo?, ¿de qué puedo enorgullecerme o avergonzarme?

Desde que nacemos nos preparamos para lo que va a venir. Tomamos previsiones hacia el futuro: seguros, planes de estudio, inversiones, proyectos de trabajo, etc. Pero somos incapaces de prepararnos para el evento más cierto que nos va a sobrevenir, la muerte. Aunque no sabemos cuándo ni cómo, pero vendrá. En mi vida ministerial he ido a dejar al cementerio desde niños recién nacidos hasta ancianos que bordean los 100 años, pero sigo sosteniendo que cada vida es una vida completa. No se puede comparar 1, 20, 50 o 100 años a 9 meses en el vientre. Así como tampoco se puede comparar la Vida Eterna a los años que vivamos en esta vida.

La vida nos enseña a morir un poco cada día con el dolor y la enfermedad, con los amigos y familiares que se van, con los sueños e imaginaciones sobre la muerte, con la experiencia de las diversas etapas que dejamos atrás, con los fracasos personales o profesionales. Recorremos el camino de cada día con la confianza de que, en cada tramo, Jesucristo nos ayuda a soportar el peso de la jornada. Tras la muerte, Él saldrá a nuestro encuentro para acompañarnos a la casa del Padre, donde se nos adelantó para prepararnos una morada. Allí será el lugar del reencuentro con todos los que nos precedieron, en torno a una gran mesa para celebrar que el amor es más fuerte que la muerte.

En mi caso, sobreviviente tres veces de cáncer. Actualmente con un diagnóstico

Al llegar al final del camino, solo te percatarás que recién está comenzando.

Cual sembrador, tiramos la semilla hoy que más tarde recogeremos. Por eso nos conviene cultivar actitudes fundamentales: honrar a Dios por sobre todas las cosas, alinearnos con el deseo de su corazón, servir al prójimo no esperando nada. Hacerlo ahora que tenemos tiempo. Porque como expresa el sabio Salomón: “Llegarán días y años en donde ya no habrá contentamiento”. Al final, nos preguntarán: ¿Has vivido?, ¿has servido?, ¿has amado?”. Espero presentar mi corazón lleno de nombres.

SOUTHERN CALIFORNIA HISPANIC PUBLICATIONS 2450 S. Atlantic Blvd. #99 City of Commerce, CA 90040 | Tel: 1-877-884-4374 | E-mail: info@fuerzalatinarevista.com

www.FuerzaLatinaCristiana.com www.Facebook.com/RevistaFuerzaLatina

Publishers

Art Director

Independent Sales Rep.

General Directors

Sales & Promotions

Graphic Design

Manolo y Gina Luque Manolo Luque Dr. Moisés Rojo

Editors

Manolo Luque Dr. Moisés Rojo

Erick Carbajal

Dr. Moisés Rojo Jéssica Rojo Maria Laverde

Independent Colaborator Adan Lopez

Columnistas Jaime Tolle, Alberto Mottesi, Prision Fellowship, Margareth Gómez, John Maxwell, John Piper, Charles Stanley, David Jeremiah, Rick Warren, Patrick Morley, Max Lucado, David Wilkerson, Charles Spurgeon, John MacArthur, Serafín Contreras

John Campa

Pixel Web Multimedia Erick Carbajal

Distributors

Octavio Cortez

Revista Fuerza Latina, no se hace responsable por las ofertas de productos o servicios presentados en los anuncios publicitarios. Tampoco por el contenido en los mensajes de sus colaboradores, ni necesariamente se identifica con los mismos. Además se reserva el derecho de publicar artículos y/o anuncios comerciales cuando lo estime conveniente. De existir algún reclamo sobre algún anuncio publicitario publicado, por favor repórtelo a L.A County Department of Consumer Affairs.


ESPECIAL DE PROMOCIÓN PARA IGLESIAS Y MINISTERIOS

MIRANOS EN LINEA PARA LAS MAS RECIENTES NOTICIAS Y EVENTOS. EDICIÓN DIGITAL


8 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MAYO 2019

Julio Melgar ha partido a la presencia del Señor cuidará su corazón y su mente mientras vivan en Cristo Jesús.” Filipenses 4:6-7 NTV

RECORDADO POR VARIOS ARTISTAS Un grupo de artistas nacionales e internacionales recordó al cantante guatemalteco Julio Melgar con fotos y videos en sus redes sociales.

Christine D’Clario La cantante estadounidense resaltó:

T

ras una larga batalla contra el cáncer, el cantante cristiano y pastor guatemalteco, Julio Melgar, murió la tarde del viernes 19 de abril. La noticia fue anunciada a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales. En el año 2017 fue diagnosticado con cáncer y pasó por una intensa lucha contra la enfermedad, siempre confiando en Dios y durante el tiempo en que batalló con mayor intensidad contra la enfermedad, se dedicó a exponer su testimonio de fe, reflejando su fortaleza y optimismo. Desde su diagnóstico no paró de predicar la palabra y llevar aliento a todo aquel que pasaba por circunstancias desalentadoras, cantó en diferentes actividades y conciertos, y participó en producciones como la de la cantante cristiana Christine D´Clario “Emanuel”. Su situación unió a salmistas, iglesias e instituciones cristianas, todos en solidaridad y oración por su salud. El pasado 11 de marzo se llevó a cabo un concierto a beneficio de Julio Melgar en Iglesia Tiempos De Gloria Cayala, ciudad de Guatemala, donde muchos artistas formaron parte de este concierto, entre ellos: Miel San Marcos, Redimi2, Marco Barrientos, Juan Carlos Alvarado, Bani Muñoz, Daniel Calveti, Lowsan Melgar, Kike Pavón y Danilo Montero. “Qué hermoso no estar solo en medio de un proceso”, expresó Julio Melgar en vida y exhortó a “utilizar la boca solo para confesar lo que Dios ha declarado sobre la vida de cada uno”. Julio Melgar nació el 16 de octubre en 1972, en Guatemala. Comenzó la relación con Dios desde los 10 años, y desde ese momento se dedicó a alabarle con su voz y su música.

Perteneció al equipo de pastores fundadores de “Ministerios Intimidad con Dios” y canciones como “Creo en ti”, “Recibe toda la gloria”, “¿A quién iré?”, “En tu presencia”, “Estás aquí”, “El cielo y la tierra”, “En la Cruz”, “Viviré para alabarte”, “Celebra victorioso” y “Eres” han recorrido las naciones. “Mientras él viene, yo estoy disfrutando de su presencia! Mientras él viene, vivo en un ámbito de sanidad!”. “Nuestra adoración a Dios no debe estar sujeta a nuestra circunstancia, no debe depender de que tan bien o mal nos esté yendo”. De seguro han sido palabras que no serán olvidadas.

Jamás pensé que tendría que hacer esto, pero entre sollozos les comparto que hoy nuestro amado hermano Julio Melgar se fue a casa con nuestro Padre Celestial. Se me quiebra el corazón al saber el enorme hueco que deja su partida en nuestra generación. Fue profeta poderoso, pastor amoroso, incansable adorador, de fe inquebrantable, buen amigo, y sobre todo hijo amado de Dios, nos enseño tanto a los que tuvimos el privilegio de conocerle en esta vida terrenal. Anhelo el día que adoremos juntos otra vez en el Cielo. Y qué honor que sea llamado al hogar celestial el mismo día que se conmemora Su muerte en la cruz por todos nosotros. Julito, hasta luego buen amigo. Canta y danza con el Padre. Ya venciste. Siempre te amaremos. - Levantemos a la familia de Julio en oración en este tiempo tan difícil.

Comunicado oficial por su muerte Hoy 19 de abril de 2019 a las 2:00 p.m. nuestro valiente y amado Julio Melgar terminó victorioso la buena carrera en esta vida y partió a la presencia del Señor. Durante todo este proceso vivimos en un constante milagro donde Dios nos dibujó lo que es tener una fe inquebrantable a través de su vida. Sabemos que Dios obró, Él siempre tuvo el control y confiamos en su soberanía. Tenemos un Padre bueno que sabrá sostener, sanar y fortalecernos como familia y ministerio. Agradecemos profundamente a todas las personas que creyeron junto con nosotros; gracias por levantar nuestros brazos tantas veces. Definitivamente no seremos los mismos, ahora tenemos una fe más grande para seguir adorando por siempre al único digno, porque así nos lo enseñó nuestro Julio, que ahora llegó al lugar que pertenece. “No se preocupen por nada; en cambio, oren por todo. Díganle a Dios lo que necesitan y denle gracias por todo lo que él ha hecho. Así experimentarán la paz de Dios, que supera todo lo que podemos entender. La paz de Dios

Tito El Bambino El cantante puertorriqueño compartió en su cuenta de Instagram: ”Julio Melgar, quizás muchos no saben de este gran artista que hoy partió a morar con el Señor. Nunca tuve el privilegio de conocerlo, pero su música a marcado cada mañana de mi vida desde que la


MAYO 2019 |

conocí. ¡Descansa en paz guerrero!». El es mi Padre y yo soy hijo y mi Padre me ama, una de sus canciones dice así y la escucho todos los días con mi familia.

Miel San Marcos La agrupación lo recordó con fotografías y videos, en una de las publicaciones resaltaron: “Gracias por marcar nuestras vidas y la de millones de personas; tu legado es impresionante nos enseñaste que la voluntad de Dios no es para ser Entendida sino para ser Aceptada y ahora estás rodeado por los brazos de tu Padre Celestial. Dejas un gran vacío pero a la vez un gran legado en todas las Naciones donde la Fe de la Iglesia se encenderá aún más fuerte para ver con claridad y Amar a JESÚS con todas las fuerzas. Gracias por habernos dado tu amistad; hasta pronto, nos quedamos con tantos recuerdos, vivirás en nuestros corazones para siempre , mientras tanto permaneceremos firmes en la Palabra de Dios y con la certeza de que pronto nos reuniremos para adorar eternamente a PAPÁ”

Bani Muñoz El guatemalteco compartió con sus seguidores varias fotografías de lo que vivió junto a Julio y resaltó: “Desde la primera vez que tocamos y adoramos con todo el filin hasta el último momento que reímos por teléfono amigo, siempre te bendeciré por todo y cada cosa sembrada en mi vida”. “Pasamos un buen tiempo adorando junto a Julio Melgar, Juan Carlos Alvarado y Miel San Marcos, hace unos días que visitamos a los Melgar! Tuve el honor de tocar el piano, pero esta parte ver cantar a Julito me bendijo mucho!”

Le dedicó este mensaje en Instagram: “Ejemplo de integridad, de Fe y perseverancia!! Lo extrañaremos! Hasta pronto guerrero!!!

chistoso y alcanzar notas que nadie alcanzaba. Gracias por orar por mi tantas veces y creer en lo q Dios tenia para mí, te vamos a extrañar mucho! Rodeado de su gloria, como dice la canción estás en estos momentos. Honro tu vida y la de tu hermosa familia. Esta foto es en Guatemala, en la grabación de Vuelve otra vez con Bani Muñoz”

Marcos Brunet El cantante y compositor brasileño compartió escenario junto al guatemalteco y así lo recordó: “Peleó la buena batalla, terminó la carrera y guardó la fe. Uno de mis mayores privilegios de esta vida fue haber conocido a mi amigo Julio Melgar”.

Alex Zurdo

www.FuerzaLatinaCristiana.com

Jesús Adrián Romero El pastor y cantante expresó en su cuenta de twitter: “Que en este viernes de oscuridad la esperanza de la resurrección inunde el corazón de la familia Melgar. ¡Adiós (hacía Dios) Julio!”

Daniel Calveti El compositor y cantante venezolano dio a conocer que la partida de su amigo lo tiene conmovido y añadió: “Hoy muchos se visten de jeans y blanco para darte el último adiós aquí en la tierra. Y nosotros a la distancia también… ¡Gracias por tanto amigo querido! ¡Gracias por tu legado y siempre reflejarnos a Jesús!”.

Marcos Witt El cantante compartió el comunicado oficial mediante su facebook señalando: “nuestro valiente y amado Julio Melgar terminó victorioso la buena carrera en esta vida y partió a la presencia del Señor”

Tercer Cielo La reconocida agrupación recordó a Julio Melgar con una imagen y el texto: “Julio, ahora tendrás el privilegio de sentarte en su mesa y adorarle cara a cara. Ya no estás aquí pero tu música seguirá bendiciendo a millones. Hasta luego siervo”.

Marcela Gándara La reconocida cantante mexicana compartió en su cuenta de Instagram: “Julio gracias por ser un ejemplo de adorar a Dios con pasión, escuchar a Dios, animar y creer en la gente, ser generoso, amoroso,

9


10 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MAYO 2019 Reflexión

Con Cada Bendición Por Charles F. Stanley

C

uando el cuerpo tiene una necesidad, el Señor es fiel para suplirla.

Tal vez usted pueda imaginarse la escena de Jesucristo ascendiendo al cielo. Quizás se haya imaginado quiénes estaban allí y cómo reaccionaron. Aunque la mayoría de los cristianos han escuchado la historia muchas veces, a menudo pasan por alto una parte: las palabras finales del Señor. Aunque el Evangelio de Mateo narra lo último que dijo el Señor Jesús como la Gran Comisión de ir por todo el mundo y hacer discípulos, el Evangelio de Lucas da un detalle adicional: “Y los sacó fuera hasta Betania, y alzando sus manos, los bendijo. Y aconteció que bendiciéndolos, se separó de ellos, y fue llevado arriba al cielo” (Lc 24:50-51). El último acto del Señor Jesús antes de regresar a su Padre fue bendecir a aquellos primeros miembros de su iglesia. En realidad, todo en cuanto a la iglesia es resultado de la gracia de Dios. A veces pensamos que su gracia no es más que la manera en que somos salvos, cuando en realidad es el medio por el cual existimos como pueblo de Dios. La iglesia fue fundada por la gracia, es guardada por la gracia, y alcanzará su culminación por la gracia del Señor. Desde el principio hasta el final, la iglesia ha sido colmada de bendiciones y dones del Señor.

EL REGALO DE LA CRUZ La cruz es el único medio por el cual podemos ser salvos y llegar a ser parte de la iglesia de Cristo. Cuando el Señor colgaba allí con clavos en sus manos y pies, tuvo lugar un intercambio divino: “Al que no conoció pecado, por nosotros [Dios] lo hizo pecado [a Cristo], para que nosotros fuésemos hechos

justicia de Dios en él” (2 Co 5:21). Su vida por nuestra vida: el regalo de Dios quien, por humildad, eligió vivir como ser humano y morir a manos de su propia creación, para que ya no siguiéramos separados de Él. Quien nos creó, y quien nos ha sostenido con amor aun cuando hemos vivido separados de Él, nos ha abierto el cielo. Cristo nos ha hecho libres. Como resultado de ese amoroso regalo, todos los que se arrepienten y creen en el Señor Jesús como Salvador y Señor reciben el perdón de sus pecados y la justicia de Cristo. Quien nos creó, y quien nos ha sostenido con amor aun cuando hemos vivido separados de Él, nos ha abierto el cielo. Por supuesto, una persona puede rechazar ese regalo. Pero todos los que lo hagan, un día tendrán que comparecer ante Él y dar cuenta de la razón por la cual rechazaron su amor. En ese momento, recibirán el justo juicio de Dios, y será revelada la verdad de sus corazones. La cruz es la única esperanza de salvación: es la única manera de unirse con el Señor Jesús y vivir con Él por toda la eternidad. La cruz de Cristo también nos da la victoria sobre el pecado. Para quienes hemos sido salvos, hay otra bendición que viene a través de la cruz. Cuando el Señor Jesús fue crucificado, nos identificamos de manera tan estrecha con nuestro Señor, que morimos con Él: “Nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado” (Ro 6:6). La persona que éramos antes de ser salvos —lo que el apóstol Pablo llama “nuestro viejo hombre”— ha muerto, y hemos sido resucitados con Cristo para andar en vida nueva (Ro 6:4). Esta nueva

vida es, en realidad, la de Cristo en nosotros a través del Espíritu Santo, quien ahora mora en nuestros cuerpos físicos. Dios no nos salvó y después nos dejó solos en la vida para luchar lo mejor que pudiéramos. Tenemos su presencia y su poder en nosotros mediante su Santo Espíritu. Gracias a la cruz, nunca caminamos solos en las pruebas y las tentaciones, sino que podemos vencer por medio de Cristo y vivir en triunfo y no en derrota continua.

LOS DONES DEL ESPÍRITU Las misericordiosas bendiciones de Dios para la iglesia incluyen dones espirituales que aseguran que el cuerpo de Cristo pueda crecer y edificarse en amor. Los dones espirituales son talentos divinos que nos equipan para servir al Señor de manera efectiva. Aunque los dones han sido dados a los creyentes de forma individual, son para el bien común de la iglesia (1 Co 12:7). Al trabajar juntos, de acuerdo con los dones particulares de cada uno, la iglesia se beneficia y experimentamos el gozo que viene de servir con obediencia al Señor. Aunque los dones han sido dados a los creyentes de forma individual, son para el bien común de la iglesia. Por lo tanto, cada quien necesita descubrir sus dones espirituales, y comenzar a usarlos para aquello para lo cual nos creó el Señor. Ser buenos administradores de nuestros dones requiere más que sentarnos en un banco de la iglesia los domingos. No importa lo poco que pensemos que tenemos para


MAYO 2019 |

ofrecer, Dios quiere que estemos disponibles para el servicio. En vez de utilizar como excusas nuestro adverso entorno, incompetencias o fracasos pasados, debemos hacer lo mejor que podamos, y confiar en que el Señor obrará a través de nosotros.

LOS DONES PARA LA IGLESIA Dios también ha dado otras bendiciones a la iglesia como su cuerpo colectivo. Como su pueblo, no podemos jactarnos de nada, ni una iglesia puede lograr nada sin el poder de Dios. Todo lo que necesita una iglesia lo suple su cabeza, Jesucristo: Líderes con dones. Después de que el Señor Jesús ascendió a los cielos, dio apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros para equipar a los santos para servir y crecer en madurez (Ef 4;11-13). Los apóstoles y profetas registraron la revelación divina que ahora tenemos en el Nuevo Testamento, y los evangelistas, los pastores y los maestros continúan la obra de edificar al cuerpo de Cristo. La Palabra de Dios. Las Sagradas Escrituras nos dicen que la iglesia llega a ser “columna y baluarte de la verdad” (1 Ti 3:15). Es por eso que la predicación de la Palabra es la prioridad para los pastores. También es la razón por la cual el pueblo de Dios debe esforzarse por llevar la vida de Cristo en todo momento, con todo el amor y la humildad en sus comunidades: para que la verdad sea evidente (Mt 5:14-16). Como su pueblo, no podemos jactarnos de nada, ni una iglesia puede lograr nada sin el poder de Dios. Compañerismo. Quienes están en Cristo tienen una conexión que trasciende toda barrera social (Ga 3:26-28). Nuestro punto en común es el Señor mismo, quien nos une en amor. Oración. Antes de su crucifixión, el Señor Jesús prometió a los discípulos que les daría todo lo que pidieran en su nombre (Jn 14:13-14). Las ordenanzas. El Señor también dejó a su iglesia dos ordenanzas como recordatorios. El bautismo simboliza nuestra salvación, cuando morimos al pecado y fuimos resucitados a la vida en Cristo (Ro 6:4), y la Cena del Señor nos ayuda a recordar su muerte y esperar con confianza su regreso (1 Co 11:24-26). Todos estos magníficos dones y regalos de Dios deben motivarnos a adorar a nuestro Señor, quien ha dado con abundancia a su iglesia toda bendición espiritual. Por su bondad, no nos falta nada. Por consiguiente, tenemos el privilegio de andar en humildad con Él, servirle con gozo y compartir de manera generosa con el mundo el mensaje de salvación en Cristo.

www.FuerzaLatinaCristiana.com

11


12 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MAYO 2019

Enfoque a la Familia

La familia de mi cónyuge C

on alguna frecuencia las parejas suelen afirmar que cuando se casan, lo hacen con sus cónyuges, pero que esta decisión no significa casarse necesariamente con sus familias. Aunque esta frase tiene mucho de veracidad como apreciación general, lo cierto es que existen múltiples aspectos que deben ser considerados y que relativizan tal afirmación. En efecto, a partir de la decisión de una pareja de contraer matrimonio y de construir un proyecto en común, se asume con voluntad, ilusión y compromiso, un propósito en donde ambos incluyen su perspectiva, sus valoraciones y expectativas en la nueva construcción matrimonial. Pero no se puede obviar el hecho de que cada miembro del nuevo matrimonio, es el resultado de una experiencia de vida, de un sistema de relaciones familiares de donde proviene, de hábitos y costumbres de crianza, y esta realidad debe ser asumida con realismo, respeto, admiración y bondad. Habrá cosas que cada uno traerá de su realidad personal y familiar a la nueva convivencia, y por supuesto que habrá cosas que deberán quedarse en las respectivas familias de origen. Pero esto debe ser un proceso responsable, armonioso, respetuoso y amoroso. Nunca debe ser planteado mediante la confrontación, la descalificación, el irrespeto, la presión o la imposición. Con las familias de origen de cada uno debe aplicarse el sabio consejo de mantener “una relación necesaria, con una distancia saludable”. Es decir, en las relaciones con las familias de origen, propia y la de nuestro cónyuge, debe existir una cercanía que posibilite el mantener el contacto amoroso, el apoyo indispensable, la información que brinde tranquilidad; pero con la distancia que resguarde la privacidad de la pareja, la libertad en la toma de decisiones, el no involucramiento excesivo, las interrupciones innecesarias y la afectación de los espacios de la nueva familia. Como es habitual en las relaciones humanas, existen personas con las que cada uno puede

Por Jesús Rosales Valladares sentirse más próximo, identificado, cómodo, con deseos de compartir, conversar, escuchar y divertirse. Por el contrario, existen personas que, por diversas razones, cada quien prefiere establecer una “distancia saludable”, no intimar mucho, compartir lo estrictamente necesario, respetando pero sin establecer un vínculo cercano y periódico con esas personas. Este aspecto, en ocasiones, trae un poco de tensión a la relación de pareja, porque puede darse el caso de que uno de los dos no desea compartir con algunos miembros de la familia de su cónyuge: el suegro, la suegra, un cuñado u otro pariente cercano. La dificultad se agrava cuando ha existido un problema específico que lesiona aún más esos vínculos. El cónyuge, por su parte, intenta infructuosamente acercar a su pareja a esos miembros de su familia, pero más bien suele haber resistencia, enojo, conflictos y resentimientos mayores. Cuando esto sucede, es necesario encontrar caminos y dinámicas que posibiliten una distensión de las relaciones. Debe encontrarse un clima apropiado de respeto y de armonía que haga prevalecer una cordialidad inteligente y saludable, sin pretender forzar escenarios de cercanía y de convivencia más allá de lo posible y lo necesario. Aunque lo deseable sea que cada miembro pueda edificar relaciones afectivas de colaboración y de disfrute con los miembros más cercanos de la familia de su cónyuge, lo cierto es que esos vínculos serán más cercanos con algunos miembros que con otros. En consecuencia debe procurarse un clima armonioso general, sin tener la expectativa de que la proximidad y vinculación afectiva tendrá la misma intensidad con todos. Por otro lado, es conveniente que cada cónyuge trate de disponerse a no cultivar enojos, conflictos, distancias y resentimientos innecesarios. Eso agobia, frustra, molesta y afecta a su pareja. Aunque existan razones válidas que conduzcan a uno de los miembros a distanciarse de la familia de su cónyuge, se debe de procurar un clima de relativa armonía, con tolerancia y respeto. Cuando las

dificultades en las relaciones con la familia de la pareja no son tan graves, se recomienda acompañar al cónyuge a actividades y eventos de su familia, aunque estén presentes algunos miembros con los que no se tienen una estrecha o positiva relación. Se puede estar presente con una actitud positiva, de buena voluntad, respeto y tolerancia. Pero no necesariamente esta presencia debe interpretarse como la obligación a tener que compartir e intimar con esas personas con las que se tienen algunas diferencias. La psicóloga Mila Canue señala que son muy frecuentes los conflictos con la familia de origen de los cónyuges. Ahora bien, si las dificultades que existen entre la pareja con la familia del cónyuge son bastante serias, deben establecerse algunos acuerdos y pautas para regular las relaciones familiares. Por ejemplo, que la pareja pueda ver a su familia sin que sea obligatorio acompañarla, que se cumpla unos mínimos en fechas especiales como navidad, fin de año o cumpleaños, soltar las intromisiones de tal manera que cada uno viva “de puertas para adentro”. Hay que recordar que cuando las personas se casan, la familia prioritaria es la que se forma, no de la que se proviene, y cada uno debe marcar los límites a su propia familia, después de haberlo consensuado con su pareja. Aunque la persona no se casa con la familia de su cónyuge, la verdad es que esta forma parte fundamental de la vida de su pareja. Cada familia reúne características muy diversas y está integrada por miembros que tendrán virtudes y defectos. Procurar establecer relaciones cercanas pero con distancias saludables con la familia de origen de nuestro cónyuge, será siempre un desafío importante cuando se ama a la pareja, siempre se debe de aspirar al establecimiento de vínculos respetuosos y armoniosos con su familia de origen. Pero no podemos obviar el hecho de que en algunos casos será necesario establecer pautas y acuerdos entre la pareja para regular relaciones con las familias de origen, de tal manera que no se afecte a la nueva familia.


MAYO 2019 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

13


14 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MAYO 2019

Reportaje Especial

Discípulos en el Amazonas Por Sunita Theiss

M

uchas tribus indígenas en el Perú nunca han escuchado el nombre de Jesucristo, pero en los confines de la selva hay siervos fieles que usan una infinidad de recursos para compartir el mensaje del evangelio y hacer crecer la Iglesia. En los confines del Amazonas, muchas tribus indígenas no han escuchado el nombre de Jesucristo. Al punto que Perú tiene uno de los números más altos de personas no alcanzadas por el evangelio en América del Sur. En la selva, la electricidad es limitada, si es que está disponible, y radios y televisores a menudo son desconocidos. Pero los siervos fieles en áreas remotas del Perú tratan de hacer que el mensaje de salvación sea más accesible, al compartir los recursos bíblicos que tienen, reuniéndose con entusiasmo para estudiar la Palabra de Dios e inspirando a otros a difundir el evangelio. Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros. 2 Timoteo 2.2 A medida que el mensaje de salvación es anunciado, la pasión por el Señor se extiende como la pólvora. Muchos líderes comunitarios y pastores hacen largos viajes para recibir capacitación y herramientas que les ayuden a compartir las buenas nuevas, a menudo viajando a pie por la selva o por agua en canoas. ¡Algunos de estos viajes pueden durar más de una semana! Sus viajes los llevan a Aurora, un centro de capacitación de 97 hectáreas para indígenas en la cuenca del río Amazonas. Durante el entrenamiento en Aurora, reciben recursos del Equipo Mensajero de En Contacto

como la Antorcha y las tarjetas micro SD, oran los unos por los otros y desarrollan habilidades para hacer crecer iglesias en casas y discipular a sus tribus. Sintiéndose alentados, los asistentes regresan a sus aldeas y reúnen a sus vecinos para escuchar la Palabra de Dios. Más y más personas indígenas están llegando a la fe al escuchar el mensaje trascendental del evangelio. Dispositivos como la Antorcha hacen posible el evangelismo y el discipulado al proporcionar las herramientas bíblicas y los recursos de audio necesarios para ministrar a sus comunidades y plantar iglesias. En una región donde la electricidad es escasa, la Antorcha, al funcionar con energía solar, ilumina los hogares en un sentido literal y espiritual. Individuos como Marcos Costa y Rolando Pérez trabajan para facilitar el entrenamiento en Aurora y acompañar a tribus como los Urarina, Capanahua, Cacataibo, Juni Kuin, Matsés, Asháninka y Yine, en la capacitación de los fieles para compartir la Palabra de Dios dentro de sus comunidades y pueblos vecinos. “Debemos orar para que cada vez que se encienda la Antorcha, sea como el fuego”, dice Rolando Pérez. Pastores y líderes tribales son entrenados para usar recursos del Equipo Mensajero, como la Antorcha. Después de mudar a su familia para servir en la selva, Rolando Pérez se enfrentó a una increíble tragedia personal. Su pequeña hija se enfermó con un virus que le quitó la vida. Pero incluso en medio de su dolor, sintió que el Señor le decía que se quedara, pues todavía quedaba trabajo por hacer en esta región con los indígenas. Rolando siguió con fe el mandato del Señor. Desde entonces, ha sido un “pastor de pastores”, que discípula a los líderes de la iglesia y a otros creyentes, y los anima a predicar el mensaje de salvación. Rolando nos cuenta que su oración es que muchos discípulos compartan las buenas nuevas en todas partes en cumplimiento de la Gran Comisión. “El llamado del Señor a la Iglesia es hacer discípulos para el reino”, dice Rolando, subrayando la necesidad de mentoría y apoyo constante para los remotos y marginados habitantes de la selva peruana. Aquí, la Antorcha de En Contacto proporciona una manera de ofrecer orientación, esperanza y garantía de la Palabra de Dios, incluso cuando Rolando no puede estar con ellos en persona. Cuando Rolando y su equipo visitan por primera vez una aldea, pueden ir de casa en

casa evangelizando con la Antorcha. A medida que las personas escuchan y desean saber más, la Antorcha proporciona un medio para que las Sagradas Escrituras y los mensajes del Dr. Stanley les ayuden a crecer en su fe y obtener respuestas a sus preguntas. Además de distribuir Antorchas, Rolando ayuda a capacitar a los plantadores de iglesias y pastores en Aurora. Llama a cada uno de estos líderes una poderosa herramienta del Señor, al comparar el entrenamiento que reciben con el entrenamiento de los soldados. Mientras estos hermanos en Cristo ministran a sus vecinos, Rolando ha podido dedicar más tiempo a contactar comunidades que todavía no conocen al Señor: “Todo lo que hago es ir y continuar el trabajo que Dios está haciendo: casas, comunidades, familias que se vuelven a Cristo”. Nuestro objetivo es que estas iglesias se reproduzcan y que los creyentes vayan a otros grupos para predicar el evangelio. Marcos Costa Marcos y su esposa sintieron el llamado a venir al Perú hace más de una década, sintiendo la motivación de compartir a Cristo con aquellos que no tenían manera de conocerlo o elegirlo. “No tienen la alternativa de que el evangelio transforme sus vidas”, dice Marcos, pero el Señor ha puesto en sus corazones el ganar tribus no alcanzadas en la selva, “hasta lo último de la Amazonía peruana”. A través de su trabajo supervisando el desarrollo de programas y capacitación en Aurora, puede alentar a los creyentes a compartir la luz de Cristo e iluminar nuevas formas de vida para los incrédulos, catalizando un movimiento de plantación de iglesias locales e iglesias en casas. Marcos estima que hay 36 grupos étnicos en la región, habiendo ya contactado a varios de ellos. Sin embargo, puede haber hasta nueve tribus inalcanzadas por completo. Marcos describe a muchos de estos grupos como “semi-alcanzados” o “semi-contactados”. Son tribus donde solo algunas de las aldeas han escuchado el evangelio y no han tenido un discipulado constante. Marcos cree que es imperativo llegar a estos grupos: “Las personas sin Cristo se acuestan y se levantan sin posibilidades. Es urgente hablarles de Cristo”. Una temporada sin suficientes lluvias en la selva o con agua contaminada puede conducir a más pobreza, lo que hace que muchos de los indígenas no puedan satisfacer sus necesidades básicas, como comida y agua para sus familias y aldeas. Para muchos de estos hombres y mujeres, esto empeora lo que Marcos llama “pobreza espiritual”, la cual a menudo se manifiesta en forma de depresión, embriaguez y conflictos maritales. Marcos nos dice que cuando los representantes de estas tribus regresan de la capacitación con recursos y les cuentan a sus vecinos incrédulos acerca de Cristo, la diferencia es inmediata. Las personas que reciben el evangelio lo llaman “vida nueva”: los matrimonios se transforman, los hombres y las mujeres se liberan de su alcoholismo y surge un sentimiento de esperanza. Hoy en día, hay más de 20 iglesias en la región a las que sirve, y recursos como la Antorcha de En Contacto son una parte integral de este movimiento en aumento. “Sin un Mensajero no habría un pastor en muchas comunidades”, enfatiza Marcos.



16 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MAYO 2019 Renuevo de Plenitud

No Descuides La Pureza Sexual Por Wayne Cordeiro

L

a Biblia menciona la pureza sexual a menudo y es un aspecto muy importante de nuestra relación y sometimiento a Dios. Cuando tenemos problemas emocionales por dentro, como una aventura emocional, nos roba de nuestro tiempo y lo que Dios tiene para nosotros. Hebreos 13:4 dice, “Sea honesto en todo el matrimonio, y la cama conyugal sin mancha. Porque Dios condenará a los fornicarios y a los adúlteros.” Proverbios 22:11 “Quien ama la candidez de corazón, gozará la amistad del rey por causa de hablar dulce y agradable.” Proverbios 5:5 – 14 “Sus pies se encaminan hacia la muerte, y sus pasos van a parar al infierno. Andan descarriados; incierta e incomprensible es su conducta. Ahora, pues, hijo mío, escúchame y no te apartes de los documentos que te doy.”

Huyendo Es Mejor

Huye lejos de ella; jamás te acerques a las puertas de su casa, a gente extraña, ni tus floridos años a una cruel. A no ser que quieras que los extraños se enriquezcan con tus bienes, y que vaya a parar en casa de otro el fruto de tus sudores. Por donde tengas al fin que gemir, cuando habrás consumido tus carnes y tu cuerpo, y hayas de decir: Por qué detesté yo la corrección, y no se rindió mi corazón a las reprensiones, ni quise escuchar la voz de los que me amonestaban, ni la instrucción de mis maestros? En toda suerte de males o vicios me vi casi engolfado en medio de la congregación y del pueblo.” Proverbios 7. Este pasaje habla de como la mujer adúltera te robará tu vida. Tus años serán comidos y consumidos como un gusano.

La Palabra Me Orienta

Mateo 26:41 dice, “Velad y orad para no caer en la tentación.” Santiago lo dice así, “Ninguno cuando es tentado, diga que Dios le tienta; porque Dios no puede jamás dirigirnos al mal; y así Él a ninguno

tienta. Sino que cada uno es tentado, atraído y halagado por la propia concupiscencia. Después la concupiscencia, en llegando a concebir los deseos malos, pare el pecado, el cual una vez que sea consumado, engendra la muerte.” Santiago 1:13 – 15

Tentación Y Pecado Así que tenemos tentación y después el pecado – tentación da vía para el pecado y el pecado es el sendero de la muerte. Sabes que si no estás orando, revisando y manteniendo tu corazón limpio todo el tiempo, puedes meterte en una aventura emocional con un hombre o una mujer? Cuando eres un pastor bi-vocacional vas a estar debajo de muchas tensiones. Una de las formas que la gente puede usar para liberarse de las tensiones puede ser por vía de drogas, alcohol y sexo. Son formas de descarga. Tú sabes que no debes usar drogas—no es bueno ser un adicto y un predicador. Así que pensamos, “bueno yo no voy a hacer eso.”

Adicción Y Púlpito No puedes ser un alcohólico y estar en el púlpito. Así que piensas, “No puedo meterme en una aventura con una mujer. No sería bueno si la gente me ve.” Así que qué haces? Tienes una aventura en tu mente. Es una forma de descarga.
Por eso pornografía es un problema tan grande—aún entre hombres Cristianos. Estamos buscando una descarga para la tensión. Así que después de un tiempo difícil, el diablo encuentra un momento oportuno y te tienta a tener una aventura con una mujer de tu trabajo en tu mente.

Anestesia

Piensas en ella mucho porque te da una sensación de anestesia de la realidad con la cual estás luchando. Alguna gente tiene esta aventura emocional donde su corazón está con la otra mujer, se van para su casa con su esposa—pero su corazón no está allí. Su corazón está afuera con la otra mujer. Todavía puedes ir para la iglesia y hacer el ministerio pero tu corazón está en otro lugar.

Después que hayas luchado con esto por seis o ocho meses finalmente te desenlazas y te preguntas, “Oye, que estoy haciendo?” Por ahora has perdido seis o ocho meses por qué tu corazón no estaba envuelto en el ministerio.

Más Allá De Las Apariencias

El Señor no mira a las apariencias externas. Él mira al corazón. No tenias tu corazón en lo que estabas haciendo porque tu corazón estaba con la otra mujer. Tal vez te pudiste mantener pero no creciste de ninguna forma. Si dejas que tu corazón se quede quieto sin crecer por mucho tiempo tu iglesia eventualmente va a cerrar sus puertas y vas a tener que buscar otra cosa para hacer. Por qué? Porque perdiste tu corazón. La manera que el adversario roba tu corazón es moviéndote dentro de la tentación. No has entrado completamente dentro del pecado. Es como una membrana invisible con la cual te tropiezas constantemente. Vas a decir, “Uy, casi entré. Yo si quería estar con ella y estaba disponible pero no, tengo que ir por otro lado. Esta bien. Solo voy a pensar en ella. Puedo pensar en las posibilidades. Me gusta. Me hace sentir bien.” Es euforia. Después de ocho meses te despiertas y piensas, “Caramba, que pasó con estos últimos ocho meses?” Ves como te robó años de tu vida?

Guardando El Corazón

Si no oras y guardas tu corazón, diciendo, “Alto! Yo rechazo ese pensamiento. Yo no puedo hacer eso. Tengo que apartarme de esa mujer. Tengo que hacer esto físicamente como lo hizo José, por una temporada, hasta que esté bien situado otra vez. Yo no puedo arriesgar entretenerme con estos pensamientos.” Si no, te va a absorber la tentación y vas a decir “Esto me gusta.” De pronto te despiertas, y vuelves para la realidad, y piensas, “Que he hecho- han pasado ocho meses- a donde se fue el tiempo.” Y regresas a tu familia. Puede ser durante un servicio, puede ser mientras estás orando, y de pronto de alguna forma te despiertas. Entiendes lo que estoy diciendo? Has perdido ocho meses. La pureza sexual es extremadamente importante.


MAYO MAYO 2019 2019 ||

www.FuerzaLatinaCristiana.com

17

Vigilantes Como un Niño:

Sobre la oración como expectativa Por Christie Purifoy

L

a mayoría trancamos nuestras puertas por la noche. Algunos activamos alarmas. Pero ya no aseguramos una noche de sueño tranquilo con centinelas caminando por muros altos. Nadie patrulla los bordes exteriores de nuestro campamento. Nadie camina por las murallas, lanza en mano, mientras soñamos. Nadie nos tira del hombro y nos susurra: “¡Despierta! Es tu turno de vigilar”. Nuestras paredes de piedra son decorativas. Nuestros lugares altos son lugares de recreo para picnics y caminatas de día. Pero los centinelas de antaño no solo estaban a la expectativa de amenazas. También estudiaban la línea distante del horizonte. Observaban y esperaban que el mercader trajera cosas buenas, que el mensajero anunciara buenas noticias, y que el exiliado al fin regresara a casa. Las historias que les leo a mis hijos cada noche están llenas de centinelas —encaramados en árboles, paseando por los muros del castillo, mirando a través de catalejos. Tal vez por eso mis hijos practican todavía el arte perdido de vigilar. Mi hija se sienta por largos ratos en el asiento de la ventana que da a la entrada a nuestra casa. Mientras la lluvia chorrea sobre la ventana, ella presiona su frente contra el frío vidrio y espera. Será la primera en decirnos cuando papá ha vuelto a casa. A veces, cuando corto flores en el jardín que está al otro lado de la ventana del cuarto de mis hijos, escucho un golpeteo. Mis hijos están apretujados en la litera de arriba, observando el mundo que se extiende bajo su ventana, y golpeando para llamar mi atención. Me saludan con la mano, y yo les devuelvo el saludo. Pensaba que los centinelas de antaño solo habitaban en los cuentos de hadas y en las fantasías de mis hijos, pero hace poco los encontré mientras leía Isaías: “Jerusalén, sobre tus muros he puesto centinelas que nunca callarán, ni de día ni de noche. Ustedes, los que invocan al SEÑOR, no se den descanso; ni tampoco lo dejen descansar, hasta que

establezca a Jerusalén y la convierta en la alabanza de la tierra” (Is 62:6-7). Sin embargo, estos no son los centinelas silenciosos de nuestros cuentos para dormir. Cerré mi Biblia e incliné el rostro, pero antes de que pudiera comenzar a orar, surgió una pregunta en mi mente: ¿Y si la oración no es algo que hacemos, sino un lugar donde nos paramos? Sabemos que los lugares son importantes por lo menos para la práctica de la oración. El Señor Jesús se retiraba a menudo, buscando un lugar tranquilo para orar. En una parábola elogió al recaudador de impuestos que no se alabó sí mismo, como el fariseo, sino que se mantuvo a distancia, orando con humildad (Lc 18:13). También les dijo a sus seguidores que oraran en “su aposento” en vez de hacerlo en público (Mt 6:6). Por supuesto, estos lugares de oración son importantes, más que todo, por la postura interior que sostienen. Buscamos un lugar tranquilo porque, al igual que el Señor Jesús, anhelamos escuchar el susurro de nuestro Padre. Oramos en lugares privados, porque sabemos que la oración no debe convertirse en una herramienta para elevar nuestro estatus a los ojos de los demás. Pero ¿qué hay de esos centinelas en Isaías? ¿Qué hay de los que caminan por los altos muros, recordando a Dios sus promesas? Arriba, en un muro, la postura de la oración es de espera y observación. Esta es la oración como expectativa. Cuando vemos la oración ante todo como algo que hacemos y no como somos, es difícil comprender el mandamiento bíblico de “orad sin cesar”, ni qué decir de ponerlo en práctica (1 Ts 5:17). Incluso si acaso fuera posible, nos decimos a nosotros mismos: ¡Qué carga tan pesada sería eso! Si cerrara el libro de cuentos de la noche y le dijera a mi hija: “Por favor, ora sin cesar”, ella podría preguntarme frunciendo el ceño: “¿También debo lavarme los dientes sin cesar?”. Si la oración es algo por hacer, algo que debo marcar en alguna lista, entonces podría parecer tan atractiva como cepillarnos

los dientes durante toda la noche. Si nuestro Dios ha hecho tantas buenas promesas, y si creemos que Él ha cumplido y mantendrá cada una de ellas, ¿qué nos impide orar? Pero la oración como expectativa es algo del todo diferente. No solo es posible tener una expectativa sin cesar; es algo que mis hijos hacen con toda naturalidad en los días previos a las vacaciones de verano o al día de Navidad; y la expectativa de un día especial es una delicia que compartimos. En diciembre escribo muchas listas de tareas pendientes, pero nunca he necesitado un recordatorio: “Anticipa el 25 de diciembre con gozo”. Si estoy inmersa en la temporada, la expectativa gozosa es fácil. Tal vez por eso es que la Biblia resuena con un toque de clarín: “¡Despiértate!”. En Efesios, leemos: “Despiértate, tú que duermes, y levántate de los muertos y te alumbrará Cristo” (Ef 5:14). En el mismo capítulo donde se nos dice que “oremos sin cesar”, también leemos: “No durmamos como los demás” ( Ts 5:6, 17). Y una de las bendiciones finales ofrecidas en toda la Biblia es esta: “Bienaventurado el que vela” (Ap 16:15). El Señor Jesús nos enseñó que no podemos recibir el reino de Dios a menos que lo recibamos como niños (Mt 18:3). Ser como un niño es ser humilde y estar consciente de nuestra gran necesidad, pero tal vez la comparación del Señor también nos invita a volver a habitar el mundo de vigilancia y de expectativa del niño. Si la oración es un lugar, es uno espacioso donde pueden vislumbrarse cosas buenas desde muy lejos. Bienaventurados los que vigilan y esperan, con rostros pegados al vidrio de la ventana. Bienaventurados los que mantienen los ojos bien abiertos, porque ellos verán a Dios.


18 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MAYO 2019

Noticias y más...

ISIS se responsabiliza de los atentados con bombas del domingo de Pascua en Sri Lanka Otto Rene Azurdia

E

l Estado Islámico se responsabiliza de los ataques suicidas coordinados en la isla de Sri Lanka, en el sur de Asia. Según ABC News , el grupo terrorista se responsabilizó por primera vez del ataque a través de su agencia de noticias Amaq el martes. En árabe, el grupo dijo que los bombarderos estaban "entre los combatientes del Estado Islámico". Según el grupo de vigilancia del grupo extremista SITE Intelligence Group, ISIS identificó posteriormente a los siete bombarderos en una declaración formal. Según ABC News, varias fuentes estadounidenses informadas sobre el incidente creen que ISIS pudo haber estado involucrado en el ataque. El primer ministro de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, también señaló que el gobierno de Sri Lanka sabía que había "vínculos extranjeros" con los atentados. Dijo en una conferencia de prensa: "Todo lo que sabíamos

antes es que había enlaces extranjeros y que esto no se podría haber hecho solo a nivel local". Continuó: "Se ha realizado una capacitación y una coordinación que no hemos visto antes". Según el Ministro de Estado de Defensa de Sri Lanka, Ruwan Wijewardene, algunos funcionarios se dieron cuenta de que podría ocurrir un ataque, pero la información solo se compartió entre unos pocos, informa Associated Press. Wijewardene dijo: "Hasta ahora se ha establecido que las unidades de inteligencia estaban al tanto de este ataque y se informó a un grupo de personas responsables sobre el ataque inminente. Sin embargo, esta información se ha distribuido entre unos pocos funcionarios ". El presidente de Sri Lanka, Maithripala Sirisena, compartió en un discurso en vivo a la nación el martes que él mismo no fue informado de la inteligencia conocida sobre los ataques y prometió tomar "medidas severas" contra los funcionarios que no pasaron la información.

'Estado de la Biblia': Estudio muestra que una relación más profunda con la Palabra de Dios conduce a una vida más significativa

E

l estudio anual “Estado de la Biblia” de la American Bible Society realizado por Barna Group, ha afirmado que una relación más profunda con la palabra de Dios es el camino

hacia una vida más significativa. Otros resultados también encontrados por los investigadores del Grupo Barna incluyen: • 21 millones de personas nuevas están buscando en la Biblia sabiduría y guía este año. • 14.9 millones de personas que se desconectaron en 2018 eligieron regresar e interactuar con la Biblia. • 9.9 millones de adultos "centrados en la Biblia" han disminuido su nivel de compromiso con la Biblia desde el año pasado. En conjunto, estos cambios han llevado a un aumento en las filas del llamado "medio móvil" a 41.6 millones de adultos, aquellas personas que interactúan con la Biblia en busca de consejos prácticos para su vida moderna. El estudio muestra que las personas comprometidas con la Biblia son más generosas económicamente que aquellas que no están

Según la AP , Wijewardene también dijo en un comunicado ante el parlamento que el gobierno tenía pruebas que demostraban que los atentados de Sri Lanka se llevaron a cabo en represalia por los disparos en la mezquita en Christchurch, Nueva Zelanda, el mes pasado. No se ha presentado evidencia para mostrar tal conexión. Según informó Christian Headlines, los atentados del domingo de Pascua cobraron la vida de más de 300 personas y dejaron a unas 500 personas heridas. Los terroristas suicidas atacan tres iglesias cristianas, tres hoteles de lujo y un complejo de viviendas. El lunes, las autoridades encontraron tres bombas sin detonar más en una furgoneta aparcada fuera de una iglesia. Las bombas explotaron mientras la policía intentaba desactivarlas, informa CBN News . Los atentados del domingo de Pascua marcan el conflicto más sangriento en Sri Lanka desde que terminó su guerra civil hace casi una década. Fuente: www.christianheadlines.com

comprometidas. El voluntariado también aumenta con el compromiso de la Biblia. Más allá de las contribuciones financieras, las personas comprometidas con la Biblia son más generosas con su tiempo: el 57 por ciento de los adultos centrados en la Biblia se inclinan a ser más generosos con su tiempo, en comparación con solo el 2 por ciento de los que son amigables con la Biblia y el 3 por ciento de los neutrales de la Biblia . Según el estudio, casi el 60 por ciento de los estadounidenses dicen que el mensaje de la Biblia ha transformado sus vidas. Específicamente, los usuarios de la Biblia se sienten tranquilos, animados y esperanzados y tienen un sentido de dirección. Los resultados también muestran que el compromiso con la Biblia tiene una influencia positiva en los comportamientos que incluyen: • Cómo tratan a las personas de una raza diferente a ellos mismos • Su apoyo a los refugiados • Sus decisiones en el trabajo o la escuela "Nuestra investigación muestra que cuando las personas se comprometen con la Palabra, sus vidas son mejores", Roy Peterson, presidente y CEO de American La Sociedad Bíblica dijo en un comunicado de prensa. "Encuentran sabiduría, esperanza y sanidad. En los tiempos a veces turbulentos de hoy, la Biblia puede proporcionar respuestas bienvenidas". Fuente: www1.cbn.com


MAYO 2019 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

Montana llama a la crisis de salud pública pornográfica, convirtiéndose en el 13 ° estado en aprobar una resolución

L

a legislatura de Montana ha resuelto que la pornografía constituye una crisis de salud pública, convirtiéndose en el último de un puñado de estados que han reconocido sus efectos nocivos en la sociedad. Los legisladores en la Cámara de Representantes del estado en Helena aprobaron la resolución el miércoles. La resolución de Montana señala que la pornografía contribuye a la hipersexualización de los adolescentes y los niños prepúberes, que lo que antes se conocía como contenido de "núcleo duro" ahora se considera una práctica general, y que la exposición temprana conduce a una baja autoestima y trastornos de la imagen corporal en los jóvenes. . También explica que la pornografía trata a las mujeres como objetos y productos para el uso de los consumidores, y que a las niñas se les enseña a usar y a los niños a ser usuarios. "SE RESUELVE ADEMÁS que la Legislatura exhorta a los fiscales de distrito de Montana a hacer cumplir enérgicamente las leyes estatales de obscenidad y al Congreso a abordar el problema de la crisis de los niños que acceden a la pornografía en Internet", concluye el texto de la resolución. Dawn Hawkins, directora ejecutiva del Centro Nacional de Explotación Sexual, le dijo a

LifeSiteNews, "Al igual que en el tabaco en la década de 1950, la investigación y la ciencia han alcanzado los efectos nocivos de una industria generalizada. Por eso el Centro Nacional de Explotación Sexual es el autor de la Resolución modelo que reconoce formalmente los impactos de la pornografía que se está transmitiendo en todo el país. "La pornografía moderna, con su cantidad ilimitada, velocidad y temas violentos o degradantes, es una nueva variable discordante en la evolución humana. No es sorprendente que tal variable tenga efectos negativos en los cerebros y cuerpos creados para el contacto sexual persona a persona. . " Según los Centros para el Control de Enfermedades, la pornografía puede estar conectada a otros problemas de salud pública, incluida la violencia sexual y la transmisión del VIH en el trabajo. Hasta la fecha, Utah, Dakota del Sur, Kansas, Arkansas, Tennessee, Louisiana, Idaho, Florida, Kentucky, Pennsylvania y Virginia han reconocido formalmente los efectos negativos de la pornografía en la salud pública. Texas y Arizona también están considerando actualmente resoluciones similares. El impulso para reconocer y volver a encuadrar la pornografía como una crisis de salud pública

19

Noticias y más...

ha ido ganando fuerza en los últimos años, ya que las cifras récord de estadounidenses parecen no tener problemas morales con la pornografía. La investigación de Gallup en junio mostró que el 43 por ciento de los encuestados de la encuesta anual de Valores y Creencias del grupo dijo que la pornografía era "moralmente aceptable", un aumento de siete puntos desde 2011 cuando se hicieron preguntas de esa naturaleza por primera vez. Entre 16 comportamientos o prácticas que Gallup ha medido en ese lapso de tiempo, la aceptabilidad moral de la pornografía es la que más aumenta. Los datos mostraron que por primera vez, la mayoría de los demócratas, el 53 por ciento, dijo que la pornografía es moralmente aceptable, un aumento de 11 puntos con respecto a 2017. Desde 2011, la aceptabilidad moral del porno ha aumentado entre los demócratas en 21 puntos. Gallup también explicó que otra posibilidad para el aumento podría deberse a la mayor atención pública que rodea a la estrella porno Stormy Daniels y al presidente Donald Trump. Fuente: www.christianpost.com

Ancianos con 82 años de casados: El secreto es "mantener a Dios" en el matrimonio

U

na mujer cristiana celebró 100 años de edad y lo hizo con la alegría de haber vivido tantos años junto a su esposo de 103 años. Willie Williams, a los 100 años, la devota mujer cristiana no puede recordar todos los detalles desde el momento de su primera reunión con su esposo de 103 años, Daniel W. Williams, pero sabe que es el mejor recuerdo que tiene del hombre con el que ha estado casada durante los últimos 82 años. "Nos conocimos en la iglesia. Nos hicimos amigos y empezamos a hablar... que ha sido hace mucho tiempo", dijo la anciana. Unos años más tarde, cuando Willie cumplió

18 y Daniel tenía 21, los dos se casaron. Los detalles exactos sobre cómo Daniel pidió su mano también es un poco confuso, pero Willie se rio mientras intentaba imaginarse lo que probablemente dijo. Hoy viven en Charlotte, Carolina del Norte y forman parte de la Iglesia Bautista del Memorial de Mayfield. Para la pareja, su fe ha sido una gran responsable de su longevidad. "Vamos a la iglesia todos los domingos. Esto es una obligación en nuestra casa. Debemos ir a la iglesia", dijo. Willie cree que si las personas siguieran los principios de la fe cristiana, se tratarían mejor y aprenderían más uno con otro. "Usted aprende cómo tratar a la gente y hacer lo correcto cuando está en la iglesia. Para mí, yo debería ser diferente de las personas que no pertenecen a la iglesia", dijo. Con la experiencia de haber vivido tantos años, la mujer ofreció un pequeño consejo para las personas que están luchando en su matrimonio: "Ustedes deben mantener a Dios en su matrimonio. Ustedes no pueden quedarse sin

Él. Deben tener a Dios en sus vidas, orar y pedir su dirección", orientó. Willie revela que no tuvo ningún problema difícil en su matrimonio, pues ambos entendieron que deberían siempre comunicarse de forma clara. "Tal vez no lo crea, pero nunca tuvimos ningún momento difícil. Siempre nos sentamos y conversamos sobre las cosas. Nosotros lo hablamos y vemos cuál es la mejor idea, la mejor manera de lidiar con eso", dijo ella. La anciana enfatizó que la vida es más simple cuando las parejas intentan resolver las cosas juntos. "Siempre nos sentamos juntos cuando algo estaba mal, para ver cuál era el mejor método a seguir", dijo. El esposo está de acuerdo en que la comunicación abierta ha sido un elemento importante en el éxito de su unión. "Si ves algo malo [en tu esposa], sólo hable con ella sobre eso. Así es como lo veo", dijo Daniel. "Cuando haces lo correcto, no tendrás ningún problema con ella y mantienes una vida limpia". Fuente: www.acontecercristiano.net


20 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MAYO 2019

Gracia pero no anestesia E

l inicio de mi caminar cristiano fue un tiempo de ilusión y desilusión. Gran Ilusión y asombro por el descubrimiento de Dios. Aprender que la vida tiene un autor, y que no está recluido en un monasterio recóndito con acceso a unos pocos iniciados. Que la historia no es un azar rodando por el tiempo sin sentido y fin definidos. Que el cetro de Dios es la batuta soberana que orquesta todo sus eventos y marca su compás. Pero ahí estaba, junto con la ilusión una desilusión por el encubrimiento. Aquella predicación del evangelio que presentaba los aspectos apetecibles y ocultaba los sinsabores de la fe (para ganar más seguidores y evitar pérdidas). Oía decir: Cristo vino al mundo para darte vida y en abundancia, Él es el único que llena el vacío en tu corazón. Dios tiene un plan maravilloso para tu vida. Acepta a Cristo como Salvador y tus problemas terminarán. Con esa idea comencé a transitar por la vida de la fe sobre pavimento sedoso, sintiéndome asombrado de conocer a Dios y afortunado por haber encontrado la llave del éxito en el evangelio. No obstante, la luna de miel de la fe fue corta, pronto llegó el tramo de los problemas: conflictos, rechazos, persecución, acusaciones de fanático por íntimos amigos. Y, con los problemas, surgía la pregunta ¿Por qué me va mal? No soy como otros que rechazaron el evangelio, yo ya acepté a Cristo. Con la pregunta también surgió tal desilusión como la que uno sufre cuando al abrir la envoltura de un producto el marketing sobrepasa la realidad. Nada me quedó por hacer más que escarbar en las Escrituras más allá de las palabras del predicador y encontrar en mi expedición un sorprendente descubrimiento, tantas afirmaciones de una fe que produce salvación como también aflicción. Una fe que engendra aflicción y aflicciones que engendran más fe. Encontré por lo menos tres realidades por las que la fe no puede anestesiarse. Porque nuestro vecindario es un mundo caído No vivimos nuestra fe en condiciones ideales sino en condiciones miserables. El vecindario de la fe es un mundo caído. No es el mismo mundo declarado por Dios ‘bueno’, sino en el declarado ‘malo’ por su misma sentencia. El efecto fue la entropía: el mundo antes dócil ahora es indómito, la carambola de desastres revuelca tanto al creyente como al pecador. Y así tenemos casos como el del prestigiado santo Jonathan

Por Tony Segar Edwards quien luchó por conseguir una vacuna para librar a los habitantes de su pueblo de una terrible plaga, pero que al fin le causó la muerte a él. Solo en un mundo caído hay enfermedad y caos donde la misma medicina que cura a algunos envenena a otros. Porque nuestros vecinos son delincuentes Después de Génesis 3 se agrega una nueva palabra al diccionario: ‘delincuencia’. La ley de Dios con la que el hombre se sentía cómodo se vuelve una camisa de fuerza contra la cual se la pasa forcejeando. El hombre ya no adora sino profana el nombre de Dios, ya no ama a su prójimo sino que lo victimiza. El índice de crímenes se disparó después de la caída al grado que Dios tuvo que poner un ‘hasta aquí’ a la humanidad pre-diluviana. ‘Dijo, pues, Dios a Noé: He decidido el fin de todo ser, porque la tierra está llena de violencia a causa de ellos; y he aquí que yo los destruiré con la tierra.’ Gen 6:13. Desde entonces, el potencial del hombre se encuentra restringido por el gobierno humano, el Espíritu y la providencia de Dios pero sigue “vivito y coleando”. Como actividad cotidiana el creyente perdona a sus ofensores por fuera y por dentro de la iglesia. Por los efectos indirectos de nuestro pecado La Biblia afirma que el pecado tiene repercusiones terrenales: No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción.” En términos eternos no cosechamos lo que sembramos en esta vida, pero en términos temporales sí. Dios permitió que el pueblo escogido por Él sirviera a las naciones de los ídolos ante los cuales se postraban y así Dios nos entrega a servir las penosas consecuencias de nuestro pecado, a pagar con arduo trabajo el precio de los juegos de nuestra carne. Sansón pagó por su indiscreción con Dalila, David por su adulterio con Betsabé, Ezequías por el enaltecimiento de su corazón ante el rey de Babilonia, Zacarías -sacerdote- por su incredulidad al mensaje angelical. En este mundo el pecado es el búmeran de órbita larga o corta, pero que siempre regresa a encontrarnos con consecuencias dolorosas. Porque la gloria de Dios ha de brillar en vasos de barro No faltan hoy día predicadores de la abundancia y la prosperidad cuyo mensaje se asemeja más a

un brindis que una predicación: ¡salud, dinero y amor! Cristo es un Señor de sanidad más que de santidad. Su tesoro se ve en la vitrina de nuestra prosperidad terrenal. La fórmula corre así: La medida de mi fe es directamente proporcional a la bendición de Dios y Su bendición es directamente proporcional a la prosperidad general que disfruto en la tierra. Así tenemos a algunos líderes para quienes primera clase no es suficiente para sus viajes, como creyentes de fe avanzada son modelos de bendición y pueden viajar en avión privado. Este pensar son como gotas de limón sobre la leche del evangelio, no lo endulzan, más bien lo cortan. Pablo describe la experiencia cristiana hablando de vasos de barro que contienen un tesoro espiritual. El evangelio contiene grandes riquezas espirituales, pero los vasos que las contienen no son de brindis, de cristal cortado sino de barro, comunes. Al decir esto a los corintios, Pablo se enfrenta a un espíritu de prosperidad fermentándose en la iglesia. Los corintios pensaban que podían vivir “como reyes” antes de llegar a la gloria. Pablo les reprocha con una exhortación sínica “Ya estáis saciados, ya estáis ricos, sin nosotros reináis. ¡Y ojalá reinaseis, para que nosotros reinásemos juntamente con ustedes¡”. Es decir, fabuloso sería poder vivir de esta manera en la tierra, pero en realidad nuestra experiencia es que somos la escoria del mundo, llamados a imitar y vivir no como Cristo vendrá en su segunda venida sino como Él vivió en su primera. Es cierto que a ninguno de nosotros nos complace el sufrimiento, nuestro reflejo natural es más bien evitarlo. Pero negarlo no produce una vida agraciada sino enajenada. La fe de la Biblia es una fe sufrida. Sin duda todas estas aflicciones obran para nuestro bien, efectivamente, recibimos abundante gracia para estas pero no anestesia. Vivir esperando una vida palaciega, paradisíaca, el cielo en la tierra, es vivir en sentido contrario. Tarde o temprano chocaremos con la desilusión. Así es que consideremos las pruebas parte integral y no extraña de la fe y haremos bien de tiempo en tiempo en meditar las palabras del apóstol Pedro: “no os sorprendáis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese, sino gozaos por cuanto sois participantes de los padecimientos de Cristo, para que también en la revelación de su gloria os gocéis con gran alegría.” 1 Pedro 4:12-14.


MAYO 2019 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

21

Enfoque Legal

Las consecuencias negativas de una condena de violencia domestica

L

a violencia domestica es un asunto de atención en nuestras familias hispanas. Pero, también tiene consecuencias negativas para las personas inmigrantes que recibieron una condena por violencia doméstica. En el estado de California hay dos principales leyes estatales en relación de la violencia doméstica, P.C. § 243(e)(1)—asalto contra el conyugue y P.C. § 273.5—lesión al conyugue. Ser condenado de una de estas leyes es negativo pero la peor y la que tiene totalmente negativa consecuencias con las leyes de inmigraciones es la P.C. § 273.5. La ley de inmigración que controla la violencia domestica es la INA § 237(a)(2)(E) (i). Esta ley dice que si una persona inmigrante que fue condenado por una ley de violencia domestica es removible de los Estados Unidos. También, dice que para ser condenado por una ley de violencia domestica el crimen tiene que ser categorizada como un “crimen de violencia”. La frase “crimen de violencia” es la clave para ver si la ley de inmigraciones se engancha en contra la persona que cometió el delito de violencia doméstica. Entonces se tiene que analizar cuál de las dos leyes de California es categorizado como “crimen de violencia.” Los jueces federales del noveno circuito decidieron en el caso Carillo v. Holder, 781 F.3d 1155, 1159-60 (9th Cir. 2015), que la ley de P.C. § 273.5 es categóricamente un crimen de violencia doméstica. La misma

corte federal en el caso de Galeana-Mendoza vs. Gonzales, 465 F.3d 1054 (9th Cir. 2006), ordenó que la condena bajo la ley P.C. § 243(e)(1) no es categóricamente un crimen de vileza moral porque no tiene los elementos de causar lesiones al conyugue. Entonces si usted ha sido condenado en el estado de California por violencia domestica se tiene que fijar en la ley que recibió. La ley P.C. § 273.5 es la ley que tiene negativa consecuencias con las leyes de inmigraciones porque está categorizado como un crimen violento. A lo contrario la ley P.C. § 243(e)(1) no está categorizado como un crimen violento. Si usted tiene una de estas dos como condena tendría que consultar con un abogado de inmigración para ver que opciones tiene usted si quiere mover documentos con las agencias de inmigraciones. Si usted ha sido condenado en otro estado en los Estados Unidos que no sea California, el análisis es igual, se tendría que observar si la ley del estado en donde fue condenado es categorizada como un “crimen de violencia.” En el artículo anterior se explicó de la manera correcta de anular un caso criminal para tener consecuencias positivas con las leyes de inmigraciones. Entonces, si usted tiene una condena bajo la ley P.C. § 273.5 usted debería consultar con un abogado de inmigración con experiencia y que tenga conocimiento de la ley de inmigración y nacionalidad para analizar sus opciones legales.

Escrito Por: Abogado Marino A. Branes Jr. Marino A. Branes Jr. tiene licencia para ejercer con las leyes de inmigración. Su práctica se limita a la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Este artículo no proporciona asesoramiento jurídico, sino que se utiliza para información general. Este artículo tampoco predice el resultado de cualquier asunto legal. Cada caso es diferente y usted debe consultar con un abogado de inmigración. El artículo tampoco no crea o invita a una relación de abogado-cliente. Visite el sitio web del Sr. Branes en

www.braneslaw.com o llamenos al

1.800.937.0180 Para una consulta.


22 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MAYO 2019

Hacia una sociedad moralmente castrada Por Sugel Michelén

H

asta hace relativamente poco tiempo, a través de la historia de las naciones occidentales la ley y la moralidad que se deriva del cristianismo han caminado una al lado de la otra, con una relación indispensable, ya que las leyes públicas eran concebidas como la codificación de una cosmovisión moral. Y aún aquellos que no profesaban la fe cristiana funcionaban bajo la premisa de que existe un conjunto de normas morales establecidas por el Creador del universo, que trascienden las diferencias culturales y las preferencias personales. Es sobre la base de esa premisa que podemos evaluar las leyes promulgadas por un organismo legislativo, como justas o injustas. Usualmente no nos limitamos a manifestar nuestro agrado o desagrado en relación a ciertas leyes, sino que las etiquetamos sobre la base de ciertos valores morales absolutos sobre los cuales descansan nuestros derechos. Por ejemplo, si en nuestro país se promulgara una ley para expropiar todas las residencias de una manzana completa, para construir allí una nueva sede del partido de gobierno, seguramente sería calificada como una ley injusta, porque todos creemos que el derecho a la propiedad privada debe estar incluido en los criterios de justicia a los que toda ley debe ajustarse. En ese sentido, todos tendemos a aceptar a priori que la moral es absoluta, no relativa. Sin embargo, desde hace ya varias décadas esa premisa está siendo sistemáticamente atacada por una élite urbana, como le llama el sociólogo Peter Berger, que sin ser mayoritarias en número, “son las que controlan las instituciones que proveen las ‘definiciones’ oficiales de la realidad”, tales como la ley, la educación, los medios masivos de comunicación, la academia, la publicidad. Consecuentemente, las normas morales sobre las cuales se construyó el mundo civilizado se han ido esfumando poco a poco de la conciencia colectiva de nuestra sociedad occidental. A tal punto que cualquiera que se atreva a defender hoy día la existencia de valores morales absolutos se arriesga a ser

considerado como un intolerante que no tiene derecho a ser escuchado en la palestra pública. Por supuesto, todos estamos de acuerdo en que la tolerancia es una virtud, siempre que la entendamos como la capacidad de aceptar que otros puedan tener puntos de vistas contrarios a los nuestros y no perseguirlos por ello. Voltaire dijo en cierta ocasión: “Yo puedo estar en desacuerdo con lo que has dicho, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. En esta versión tradicional de tolerancia, primero tenemos que estar en desacuerdo para que tengamos la oportunidad de tolerarnos. Pero lamentablemente este concepto ha sufrido un cambio radical en los últimos años. Ser tolerante en el día de hoy significa aceptar que nadie tiene derecho a pasar juicio sobre las acciones de otros y muchos menos a expresar, aunque sea respetuosamente, que alguien está equivocado o que está actuando mal. Como resultado de todo esto hemos cosechado una profunda crisis de valores y de significado que está minando la fibra moral del hombre contemporáneo. La línea que separa el bien y el mal, y lo justo de lo injusto, se está haciendo cada vez más difusa; y las consecuencias están allí a la vista de todos. Aún aquellos que se afanan por defender el relativismo moral, se quejan muchas veces por la falta de conciencia ciudadana o por los males sociales que plagan nuestra sociedad. Como dice C. S. Lewis en La Abolición del Hombre: “Con una especie de simplismo atroz, extirpamos el órgano y exigimos la función… Nos reímos del honor y luego nos sorprende descubrir traidores en medio nuestro. Castramos y apostamos a que el caballo castrado sea fértil”.

Cada vez es mayor el número de voces que aboga por una nación sustentada sobre la base de este relativismo moral, como el medio indispensable para el progreso de nuestra civilización y la preservación de las libertades individuales. Por lo tanto, ir en contra de esa agenda es promover un discurso de odio, oponerse al progreso y limitar la libertad del individuo. Pero lo cierto es que este relativismo moral está siendo levantado sobre algunos argumentos falaces que están siendo muy bien mercadeados por esta élite urbana de la que hablábamos hace un momento. Pero eso lo veremos en un próximo artículo, si el Señor lo permite.



24 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MAYO 2019

Bienaventurados los que Consuelan Por encontacto.org

P

odemos pensar que cuanto más grande es una iglesia más le agrada a Dios, pero la verdad es que Él está mucho más interesado en las personas que en los edificios. La creación lo demuestra. El Señor no creó la Tierra simplemente para que fuera admirada por su belleza, sino para que fuera el hábitat ideal de la corona de su creación: el género humano. Cuando Jesús inició su ministerio terrenal, también se enfocó en las personas. Dondequiera que iba se ocupaba de quienes tenían necesidades físicas, emocionales y espirituales. Por tanto, ¿no deberían ser las personas también nuestra prioridad? Como creyentes, estamos llamados a edificarnos unos a otros (1 Ts 5.11) y a sobrellevar los unos las cargas de los otros (Gá 6.2). Pero muchos cristianos van a la iglesia y asisten a reuniones de estudio bíblico para empaparse de verdades espirituales que nunca comparten con los demás. La Palabra de Dios debería cambiarnos y, a la vez, tener un efecto en los demás cuando atendemos sus necesidades. Si no tenemos cuidado, podemos ir por la vida con los ojos vendados, olvidando que las personas que nos rodean están sufriendo. Algunos cristianos se apresuran a decir: “Bueno, yo no tengo el don de la misericordia; por tanto, esto no se aplica a mí”. Pero los creyentes no están exentos de la responsabilidad de las prácticas espirituales, y todos los hijos de Dios deberían estar creciendo en este aspecto. Para lograrlo, tenemos que ver la situación de los demás desde la perspectiva de ellos y sentir sus emociones. Las personas que están sufriendo reconocen si nuestros intentos de consolarlas son simplemente palabras huecas o un interés sincero que fluye de un corazón comprensivo. Nosotros reconocemos cómo podía el Señor Jesús ministrar con compasión genuina. Después de todo, Él es Dios. Pero, ¿cómo vamos nosotros, personas comunes y corrientes, a ministrar a los demás de la manera que Él lo hacía? El valor del sufrimiento. Uno de los métodos más sorprendentes y efectivos para desarrollar la empatía en nosotros es por medio de nuestro sufrimiento. Segunda a los Corintios 1.3, 4 dice que Dios es “Padre de misericordias y Dios de toda consolación, el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios”.

Aunque a nadie le gusta sufrir, ¿quién mejor para establecer lazos de simpatía con una persona que está sufriendo, que alguien que ha pasado por un valle oscuro y salido adelante? Porque hemos tenido una experiencia dolorosa parecida, podemos asegurar a otros que el Señor es bueno en cada situación. Todos los que deseemos ser usados por Dios, tenemos que someternos al sufrimiento y reconocer que la facilidad, la comodidad y el placer no son sus únicos planes para nuestra vida. Él nos salvó para que ayudemos a los demás, y sentir empatía con ellos es una parte integral de ese llamamiento. Reconocer a los necesitados. Si vamos a ser efectivos al expresar empatía, tenemos primero que reconocer la condición emocional y espiritual de quienes estamos tratando de ayudar. Si andamos en el Espíritu, viviendo sometidos a su autoridad, Él nos dará el discernimiento espiritual para ver a las personas y sus situaciones desde su perspectiva. El Espíritu nos dará compasión por los que sufren y ayudará a amar a quienes no se hacen querer. Parte de ver a las personas como Dios las ve es reconocer su futuro potencial. Cuando Cristo miraba a las personas, no veía solamente a quién estaba delante de Él, sino también en lo que podría llegar a ser. Por ejemplo, cuando se encontró con Pedro, el pescador, vio a un líder de su iglesia. También reconoció que Saulo, el perseguidor, se convertiría un día en el Pablo del evangelio. Es por eso que nunca debemos etiquetar a nadie. Algunas veces, saber simplemente que alguien ve el potencial que hay en ellas, puede sacar a las personas de la desesperanza y motivarlas a convertirse en fuerzas poderosas en el reino de Dios. Acercarse para ayudar. Para animar a los demás tenemos que acercarnos en persona. Muchas veces, tratamos de conectarnos con los demás por medio de mensajes de texto, correos electrónicos o incluso llamadas telefónicas. Pero nada puede sustituir la efectividad de una interacción personal cara a cara. Solo así podremos ver la expresión fácil y el lenguaje corporal que revelan lo que está sucediendo en el corazón. Cuando Jesús se acercaba a las personas, se conectaba con ellas mentalmente para formarse un juicio sobre su condición; emocionalmente, para mostrarles compasión; y físicamente, para aliviar su sufrimiento. Estar preparados para dar. Después, tenemos que estar preparados para suplir las necesidades

de quienes están atravesando dificultades. No obstante, esto requiere gran discernimiento espiritual, porque la necesidad más obvia pudiera no ser la más importante. Algunas veces parece que la respuesta compasiva sería aliviar el dolor de las personas o ayudarlas a salir de una mala situación. Pero, a veces, Dios tiene el propósito de hacer algo en sus vidas por medio de la prueba. Cuando Jesús estaba en la región de los gadarenos, se encontró con un hombre poseído de demonios, cuyo aspecto y conducta podían haber parecido el mayor problema (Lc 8.26-35). Estaba desnudo, cubierto de heridas y gritando salvajemente. Si Jesús hubiera atendido las necesidades inmediatas del hombre, vistiéndolo, pidiéndole que se sentara tranquilamente para comer y conversar en cuanto a lo que lo estaba molestando, habría sido un caos. Y lo que es peor, el hombre se habría quedado en su desesperada condición. Pero Jesús lo encontró en el momento de su necesidad más grande: la de liberación espiritual. Después de expulsar a los demonios todo lo demás se arregló. Al igual que Cristo, tenemos que recordar que nuestras buenas intenciones de hacer sentir mejor a las personas pueden, en realidad, ser un estorbo. Utilizar las dificultades. Todos hemos experimentado situaciones cuando nuestras necesidades fueron tan abrumadoras que lo único que pudimos hacer fue pedir ayuda. Pero, una vez que hayamos pasado por el sufrimiento y recibido su consuelo, Él quiere que consolemos a los demás, completando así el ciclo de 2 Corintios 1.3, 4. Después de ayudar a una persona a atravesar un valle oscuro, el paso siguiente es animarla a utilizar ese sufrimiento para ayudar a alguien más. Eso fue lo que Jesús hizo después de liberar al hombre poseído de demonios. Le dijo: “Vuélvete a tu casa, y cuenta cuán grandes cosas ha hecho Dios contigo” (Lc 8.39). Invertir en las vidas de los demás no siempre es fácil. Se requiere tiempo y energía, pero Cristo promete en Lucas 6.38: “Dad, y se os dará”. El Señor multiplicará cualquier cosa que usted dé para servirle a Él. Si sacrifica su tiempo para ayudar a alguien, el Señor le dará el tiempo que necesite para cualquier otra cosa que Él sabe que debe hacer. Si ministrar a alguien le deja emocionalmente agotado, Él promete renovarle. Darnos a los demás no es una vida de privaciones sino de crecimiento espiritual, gozo y satisfacciones. Fuente: www.encontacto.org


L

os Hijos son el reflejo de los padres … ¿Cuántas veces escuchamos este comentario? pero no todas las veces los hijos son el reflejo de los padres. ¿Sabías que hay madres que tienen actitudes tóxicas hacia sus hijos? Es importante reconocer esas actitudes tóxicas que Madres tienen hacia sus hijos ya sean que sus comportamientos sean conscientes o inconscientes. El reconocer estas características de madres tóxicas evitará que tu seas una Madre en el futuro o en el presente con características tóxicas que te alejen de tus hijos. Madre Despreciativa – Nunca está satisfecha con los pequeños o grandes logros que estés cumpliendo. “Yo no acepto calificaciones ´B´ solo calificación ´A´”; “Por qué no son todas tus clases con las calificación ‘A’”; “Así no arreglo yo la cama, así no limpio la sala”. Madre Controladora – “Por qué no me contestas el teléfono pronto, cada vez que yo te marque tienes que contestarme porque soy tu madre no importa con quien estés o a donde estés”. No deja que tomes tus decisiones y crea inseguridades con el lema de decir “es por tu bien hija/o ”. Madre Ausente – “Tengo que trabajar, no tengo tiempo tu lo puedes hacer”; “Yo no puedo hoy, estoy ocupada con cosas de la

MAYO 2019 |

25 Consejería

www.FuerzaLatinaCristiana.com

¿Seré una Madre Tóxica? iglesia”; “Dame más tiempo”; “Yo puedo expresar mis sentimientos”; “Yo soy así no voy a cambiar”.

Margareth Gómez

Madre Egoísta – Usa a sus hijos para satisfacer son propios intereses como la madrastra de la historia de Cinderela. Madre Victimaria – Siempre recuerda el pasado o manipula el presente para que sus hijos nunca la abandonen físicamente o emocionalmente porque necesita a sus hijos a la par de ella. Si tu haz experimentado tener una madre con estas características comienza a buscar tu sanidad interior para romper actitudes negativas que te pueden llevar a desconectarte con tus hijos. Proverbios 14:1 “La mujer sabia edifica su casa; Mas la necia con sus manos la derriba”.

Margareth Gómez

Es MFT Intern/Terapeuta Familiar Interna


www.FuerzaLatinaCristiana.com ||MAYO MAYO2019 2019 26 www.FuerzaLatinaCristiana.com Tema Portada

¿Termina Todo en la Muerte?

E

n Juan 8:48-59 Jesús tiene un diálogo con los judíos en donde abarca el tema de la muerte. Les dirigió a este sermón, creo, para que en primer lugar, supieran que no tienen que morir, y en segundo lugar, que Jesús (quién les hace esta promesa), es Dios, el Dios de Israel, el Dios de todos. Y, en tercer lugar, están aquí porque Dios quiere que vean la implicación, para sus vidas, que tenga el saber que no morirá.

La grandeza en medio de la tragedia Hay otra gran realidad en Juan 8:48-59, a saber, la oposición que Jesús recibe de los judíos. El propósito de mostrar la oposición en este texto no es porque sea algo placentero de ver. Es trágico. Su propio pueblo le llama endemoniado. La razón para describir la oposición es que la oposición es quien produce la grandeza, el misterio de quién es Jesús. Ellos la exigieron. Vea el final del versículo 53: ¿Quién crees que eres? Y es la respuesta final a esa pregunta la que lleva esta historia hacia una terrible conclusión, porque ellos tomaron piedras (su manera de efectuar un castigo capital a causa de la blasfemia, según Levíticos 24:16), y Jesús mismo se escondió, porque aun no había llegado su tiempo, y no era apedreado como él debía morir.

La deidad y la mortandad Veamos, por tanto, dos de las grandes realidades en este texto, la deidad de Jesús y la inmortalidad de sus seguidores, y despleguémoslas con la ayuda de la oposición que recibieron en este texto. Y descubramos la sorprendente implicación de nuestra inmortalidad para nuestras vidas. El texto comienza con oposición, porque el conflicto en la primera parte del capítulo que ya ha sido intenso. Termina en el versículo 47, con las palabras de Jesús: El que es de Dios escucha las palabras de Dios; por eso vosotros no escucháis, porque no sois de Dios. Así que ya ellos se han mostrado sordos al significado de las palabras de Jesús. Las palabras de Jesús les ofenden.

Oposición viciosa a Jesús Así que nuestro texto comienza con su acusación a Jesús. Versículo 48: Contestaron los judíos, y le dijeron: ¿No decimos con razón que tú eres samaritano y que tienes un demonio? Los judíos despreciaban a los samaritanos y mestizos quienes se habían casado con gentiles seis siglos antes, y ahora seguían su propia versión de la religión del Antiguo Testamento. Al llamar a Jesús samaritano estaban expresando una ofensa racial insinuando que su verdadero padre era desconocido. Y para que el insulto fuera evidente, dijeron que él tenía demonio. Así que

Por John Piper esta es una oposición viciosa. Es sorprendente que Jesús siga hablando con ellos. Les responde en los versículos 49-50: "Yo no tengo ningún demonio, sino que honro a mi Padre, y vosotros me deshonráis a mí. Pero yo no busco mi gloria; hay Uno que la busca, y juzga". Jesús dice, en efecto: yo no necesito defenderme, porque Dios, el Padre, busca mi gloria. En otras palabras, si me deshonran en lugar de glorificarme, están oponiéndose a Dios. Si se oponen a mí, se oponen al Aquel que se comprometió a honrarme.

Advertencia: Juicio Final Y luego les dice: ustedes no querrán actuar así porque Dios es quien juzga (versículo 50, al final). En otras palabras, cuando respondemos a Jesús estamos lidiando con algunas verdades supremas. El Dios Todopoderoso defiende su gloria. Y cuando llega el juicio final, el criterio será la gloria de Jesús, ¿qué hicimos con Jesús, con la gloria de Jesús? Y si nos alejamos de él, o nos volvemos contra él, Dios será nuestro juez. Así que los versículos 49 y 50 son una advertencia.

Viniendo para salvación, no para juicio Pero, el mensaje, a todo lo largo del libro, ha sido: El Hijo de Dios no vino para juicio, sino para salvación. No vino para condenar, sino para salvar. Juan 3:17: "Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por El". Así es como Jesús termina su respuesta a las acusaciones de ellos (versículo 51): "En verdad, en verdad os digo que si alguno guarda mi palabra, no verá jamás la muerte”. En otras palabras, ustedes han llegado al punto en que están blasfemando en mi contra, llamándome mestizo y endemoniado. Y están en gran peligro de caer bajo el juicio de Dios, pero les extiendo una vez más el don de salvación. Si alguno guarda mi palabra, no verá jamás la muerte.

Esta promesa extraordinaria: No verá jamás la muerte Ahora, esa es una promesa extraordinaria. Es sorprendente porque él no dice: "si alguno guarda mi palabra, jamás morirá". Dice: "si alguno guarda mi palabra, no verá jamás la muerte”. ¿Qué significa? En el versículo 52 sus adversarios repiten, con incredulidad, lo que él dijo, y cambian la palabra "verá", por "probará". Tú dices: “Si alguno guarda mi palabra no probará jamás la muerte.” Y Jesús no les corrige. Así que Jesús dice: Si guardan mi palabra, si creen lo que digo acerca de mí mismo, y de mi Padre, y de nuestra gran obra de salvación, no

verán la muerte. No probarán la muerte. Este Evangelio termina con la muerte y resurrección de Jesús. Y la muerte de Jesús se explica como la sustitución por los pecadores como estos adversarios, como nosotros. "Doy mi vida por las ovejas" (Juan 10:15; 11:52; 1:29). Así que guardar la palabra de Jesús es recibir las palabras que él habla acerca de sí mismo, y de su Padre, y de la obra de salvación que realizan mediante la muerte y resurrección de Jesús. Retenga esas palabras, créalas, atesórelas, habite en ellas, viva en ellas, sea transformado por ellas. Y nunca verá la muerte.

¿No verá jamás la muerte? ¿O sí? Versículo 51: "En verdad, en verdad, [¡no en mentira, en mentira!] os digo que si alguno guarda mi palabra, no verá jamás la muerte”. Jamás probará la muerte. Uno de los momentos más poderosos en la época en que pasé el seminario fue el funeral de Jaymes Morgan, mi profesor de teología de 36 años de edad. Lewis Smedes estaba predicando el sermón, y en un momento levantó su voz majestuosa y exclamó: "¡Jaymes Morgan no está muerto!" Mi espina dorsal se estremeció con la gloriosa verdad proclamada. Así que si Jaymes Morgan no estaba muerto en su funeral, y unos pocos meses antes él no estaba muerto mientras me enseñaba clases de teología ¿qué ocurrió entre esos dos eventos? ¿Murió? Veamos la respuesta de Jesús en Juan 11:25-26. Él le dice a Marta en la tumba de Lázaro: "Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, "aunque muera, vivirá, y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás". Aunque muera, jamás morirá. Sí, morimos, y no, no morimos Sí, morimos: "aunque muera, vivirá". No, no morimos: "el que [...] cree en mí, no morirá jamás". El cuerpo de Lázaro yacía muerto en la tumba. Pero Lázaro no estaba muerto. Su cuerpo estaba muerto. Pero él no estaba muerto. Él no había muerto. Aun más importante es la forma en que Jesús lo dice en Juan 5:24: "En verdad, en verdad os digo: el que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene vida eterna. Y no viene a condenación, sino que ha pasado de muerte a vida"". Los creyentes en Jesús ya han pasado de muerte a vida. Ahora tienen vida eterna. La vida eterna no puede -no puede, por definición- terminar. Los creyentes no ven la muerte. No prueban la muerte.

Nuestros cuerpos pero nosotros no

mueren,

Nuestros cuerpos mueren. Ellos yacen -aparentando estar dormidos, lo que es cierto, porque el Nuevo Testamento a veces llama a


MAYO 2019 |

la muerte "dormir"- ellos yacen, hasta la última trompeta. "La trompeta sonará y los muertos resucitarán incorruptibles, y nosotros seremos transformados" (1ra a los Corintios 15:52). Pero cuando nuestros cuerpos mueren, nosotros no morimos. Hemos pasado de muerte a vida. Vida eterna. Vida inquebrantable, interminable. Esto es lo que eso significa: Cuando nacemos de nuevo, recibimos el don de vida. Vida espiritual (Juan 3:6-8). Cuando estamos muertos en nuestros pecados, Dios nos da vida (Efesios 2:45). Esta nueva vida es eterna. En esta nueva vida espiritual, podemos tener comunión con Dios, conocer a Dios, experimentar a Dios, hablar con Dios, escuchar de Dios mediante su Palabra, sentir el amor de Dios derramado en nuestros corazones (Romanos 5:5). Esta es la obra del Espíritu Santo.

La interminable vida del nuevo nacimiento Esta comunión que disfrutamos con Dios no puede terminar. No puede romperse. Es eterna. Cuando nuestros cuerpos mueren, no experimentamos ruptura alguna en nuestra comunión con Dios a través de Cristo. Nuestra comunión, de hecho, es perfecta en ese instante (Hebreos 12:23). Debido al nuevo nacimiento, nunca terminará la vida que tenemos con Cristo en Dios hoy. Nunca veremos su fin. Y no probaremos el fin de ella, porque no hay fin de ella. En un momento regresaremos y hablaremos sobre algunas implicaciones de esta verdad para nosotros los que vivimos. Pero echemos un rápido vistazo a la majestad de la persona que nos ha dicho estas palabras y quien nos ha hecho posible esta vida eterna.

Ridiculizado por esta promesa Sus adversarios se burlaron de él a causa de esta promesa (¿hace usted lo mismo?). Versículos 5253: Ahora sí sabemos que tienes un demonio. Abraham murió, y también los profetas, y tú dices: “Si alguno guarda mi palabra no probará jamás la muerte.” ¿Eres tú acaso mayor que nuestro padre Abraham que murió? Los profetas también murieron; ¿Quién crees que eres? La respuesta a esta pregunta llega en dos etapas, las dos son impresionantes, y eventualmente llevarán a Jesús a ser crucificado por blasfemia. Usted necesita percatarse de ello cuando la escucha, está enfrentando la misma decisión que ellos: o él es un blasfemo, o es Dios.

Una respuesta en dos etapas Etapa uno, versículos 54–56:

www.FuerzaLatinaCristiana.com

Jesús respondió: Si yo mismo me glorifico, mi gloria no es nada; es mi Padre el que me glorifica, de quien vosotros decís: “El es nuestro Dios.” Y vosotros no le habéis conocido, pero yo le conozco; y si digo que no le conozco seré un mentiroso como vosotros; pero sí le conozco y guardo su palabra. Vuestro padre Abraham se regocijó esperando ver mi día; y lo vio y se alegró. ¿Él vio qué? Abraham vio mi día. Él vio el tiempo en que yo vivía y reinaba. Él vio mi día; el día de mi gobierno y gloria. Él lo vio. Se regocijó. Los comentaristas de todo el mundo tratan de decidir a qué visión o promesa o evento se refiere Jesús en la vida de Abraham. No lo sabemos. Y Jesús no se detuvo a explicar, porque a estos adversarios tampoco les importaba. Ellos vieron lo que esto implicaba y continuaron presionando. Lo que nos lleva a la segunda etapa en la respuesta a la pregunta de ellos. ¿Quién crees que eres?

Etapa dos versículos 57–59: Por esto los judíos le dijeron: Aún no tienes cincuenta años, ¿y has visto a Abraham? Jesús les dijo: En verdad, en verdad os digo: antes que Abraham naciera, yo soy. Entonces tomaron piedras para tirárselas, pero Jesús se ocultó y salió del templo. Ahí está - la declaración más directa en este Evangelio que afirma que Jesús es Yavéh, el Dios de Israel, el gran "Yo Soy" de Éxodo 3:14, y de los profetas. Si él solo quería reclamar pre-existencia, pudo haber dicho: "antes que Abraham naciera, yo era". Pero él quiso decir más que una simple pre-existencia. Él dice: "antes que Abraham naciera, yo soy". Éxodo 3:14: "Y dijo Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y añadió: Así dirás a los hijos de Israel: “YO SOY me ha enviado a vosotros.”

Eternamente relevante Las implicaciones de esto son asombrosas para nuestra vida y para este mundo y para la eternidad. Nunca se agotarán las implicaciones y la importancia de esta verdad para toda la eternidad. Pero el único enfoque de esa relevancia en este pasaje para nosotros en este mensaje es: Como Jesús es Dios, su obra sobre la cruz y su palabra de promesa serán totalmente exitosas. Así que cuando él dice: "nunca verá jamás la muerte", ello quiere decir que usted nunca verá la muerte. Dios ha hablado. Y su palabra nunca falla. Yavéh promete: "Mi propósito será establecido, y todo lo que quiero realizaré" (Isaías 46:10), esto es lo que significa ser Dios. Él lo dice, y ya es. Y Jesús es Dios. Así que cuando promete, en el versículo 51: "En verdad, en verdad os digo que si alguno guarda mi palabra, no verá jamás la muerte", entonces, esa persona ¡jamás verá la muerte!

Una aplicación abarcadora

27

Terminemos con una inmensa aplicación para nuestras vidas ahora. Hebreos 2:13-15 describe el efecto de la muerte de Jesús en nuestro lugar. Escuche cómo lo expresa: Así que, por cuanto los hijos [nosotros] participan de carne y sangre [porque somos humanos], El igualmente participó también de lo mismo [él se hizo humano], para anular mediante la muerte el poder de aquel que tenía el poder de la muerte, es decir, el diablo, y librar a los que por el temor a la muerte, estaban sujetos a esclavitud durante toda la vida. El escritor a los Hebreos dice que toda acción humana "por el temor a la muerte, estaba sujeta a esclavitud durante toda la vida". En 1973, Ernest Becker escribió un libro, ganador del Premio Pulitzer, llamado La Negación de la Muerte. Su tesis estaba de acuerdo con Hebreos: La tesis fundamental de este libro es que el temor a la muerte caza al animal humano como a nada más; es una fuente importante en toda actividad humana, actividad diseñada, ampliamente, para evitar la fatalidad de la muerte, para vencerla negando, de alguna manera, que ese es el destino final del hombre.

El temor a la muerte es un esclavizador Becker no tenía respuesta para la amplia negación humana de la muerte. La respuesta de Jesús es que él es el gran YO SOY, desde toda la eternidad, y que él se convirtió en un hombre mortal para morir por el pecado y destruir, en la muerte, a quien tenía el poder de la muerte, y para resucitar nuevamente, triunfante sobre el pecado y la muerte. Y de esta forma nos libera de la atadura vitalicia al temor de la muerte. Hebreos y Becker ambos dicen que el temor a la muerte produce una penetrante atadura vitalicia, aun cuando no nos percatemos de ella, el temor está limitando nuestras decisiones, haciéndonos cuidadosos, cautelosos, restringiéndonos, confinándonos, estrechándonos, robándonos el riesgo y la aventura y los sueños por amor a Cristo y a su reino y por la causa del amor en el mundo. Sin que lo sepamos, el temor a la muerte es un esclavizador, atándonos con cuerdas invisibles, confinándonos a formas de vida estrechas, inocuas, egocéntricas.

Jesús nos libera Becker no tiene solución para esta atadura, pero Jesús sí. "En verdad, en verdad os digo que si alguno guarda mi palabra, no verá jamás la muerte”. O, como dijo en Juan 8:32: "Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres". El mundo, desesperadamente, necesita al valor y al Cristo de los cristianos temerarios que saben que nunca probarán la muerte. Sea uno de ellos.


28 www.FuerzaLatinaCristiana.com | AGOSTO MAYO 2019 2018


AGOSTO MAYO 2019 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

29


30 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MAYO 2019 Héroes de la Fe

EL MISIONERO INGLÉS Dixon Edward Hoste Por Phyllis Thompson

Dixon Edward Hoste sirvió a Cristo por más de seis décadas. Creyente de profundas convicciones cristianas, fue el director general de la Misión al Interior de China de 1900 a 1935. Demostró que con tolerancia y oraciones era posible mover a los hombres hacia la fe en Dios.

D

ixon Edward Hoste nació en Inglaterra, en la ciudad de Brighton, el 23 de julio de 1861, apenas cuatro años antes de la fundación de la Misión al Interior de China (MIC). Sus padres fueron cristianos temerosos que lo criaron en un hogar lleno de disciplina, amor y formación en las Sagradas Escrituras. El conocimiento de la Biblia de su madre era profundo. Ella le transmitió el amor de Dios, la necesidad de arrepentimiento y la fe en Cristo. También le inculcó un cálido interés en las misiones y sólidos principios evangélicos.

En su niñez, Hoste asistió a la escuela Clifton College, en la que se destacó en sus estudios, incluido el aprendizaje del idioma griego, que dominó a los 8 años. Después, a los 17 años, ingresó en la Real Academia Militar de Woolwich, en la que aprendió la obediencia, la precisión y el orden; más tarde, cómo entender y dirigir a los hombres. Comisionado, un año después, como teniente en un regimiento de la Real Artillería, vivió una historia lejos del Señor. Sin embargo, el Evangelio siempre conmovió su corazón por aquellos días. En 1882 su existencia se transformó cuando asistió, guiado por su hermano

William, quien acababa de entregarse al Salvador, a una reunión celebrada por el siervo Dwight Moody en Brighton. La prédica del evangelista estadounidense lo convenció de que vivía en pecado y le recordó que la ira eterna esperaba a los incrédulos. En ese momento, decidió aceptar a Jesús como su salvador y se arrodilló para someterse al poder del Altísimo. Al instante, el perdón y el amor del Creador lo abrumaron y se llenó de una profunda alegría.

FIEL CREYENTE Después de su conversión, comenzó a leer la Biblia vorazmente, como si fuera el único libro en el mundo. Asimismo, sintió una convicción enorme de que compartir las buenas nuevas era más importante que cualquier otra actividad. Entonces, su padre le aconsejó orar por la dirección de Dios. Sus deseos de empaparse con el Evangelio lo llevaron a ponerse en contacto con seguidores de Jesucristo que tenían ideas afines a las suyas. Además, predicó la Palabra en diversos lugares y se dedicó en su tiempo libre a profundizar su fe.

A principios de 1883, una de sus nuevas amistades, Montagu Beauchamp, un estudiante de la Universidad de Cambridge, le proporcionó información sobre la Misión al Interior de China y lo puso en contacto con cuatro creyentes universitarios. De inmediato sintió un enorme deseo de ser misionero y llevar

el mensaje del Señor al pueblo chino. Ocho meses después, conoció a Hudson Taylor, fundador de la organización, y se enteró de las pruebas que debían soportar los fieles que optaban por trasladarse a Asia, pero no se desanimó.

En compañía de los cinco universitarios y junto con un colega de su regimiento, Dixon conformó después el grupo Los Siete de Cambridge y fortaleció su espe-


MAYO 2019 |

ranza de llevar el mensaje de salvación a China. En febrero de 1884, compareció ante las autoridades de la Misión al Interior de China. En aquel momento, el misionero Taylor le aconsejó que adquiriera experiencia y ayudara a los fieles ingleses en los servicios celebrados por Moody y el cantante Ira Sankey. Del mismo modo, le sugirió profundizar sus conocimientos de las Escrituras. Aunque histórico, por supuesto, este no es un retrato optimista en conjunto, el propio Dixon Hoste parece particularmente triste, aunque quizás solo sea frío e incómodo en las prendas exteriores poco acostumbradas.

El 5 de febrero de 1885, después de recorrer diversas universidades de Inglaterra y Escocia en las que evangelizaron a miles de jóvenes, Los Siete de Cambridge partieron a la nación asiática. Arribaron el 18 de marzo y Hoste viajó a la provincia de Shanxi para empezar su vida misionera. Luego, recaló en la localidad de Quwo, donde se dedicó a estudiar el idioma local. Por las noches, se sentaba en el patio de su casa y predicaba la Palabra a una multitud de curiosos. En las tardes, repartía tratados cristianos. TENAZ PREDICADOR

En 1886, Hudson Taylor visitó el sur de Shanxi y comprobó el fructífero trabajo evangelístico efectuado en el condado de Hongtong por el pastor Hsi, hombre piadoso, quien fue uno de los misioneros responsables de la propagación del cristianismo en suelo chino. Tiempo después, Dixon se unió a este emblemático siervo chino y colaboró con él como su asistente personal. Ambos, que eran entusiastas de la oración, visitaron diversos lugares en los que grupos de nuevos creyentes habían surgido gracias a la bendición de Dios.

Al lado del pastor Hsi, el evangelista pasó un período de formación que lo preparó para los retos que asumiría luego en la Misión al Interior de China. En ese tiempo, igual que el reverendo oriental, confió solo en Cristo para cambiar los corazones de los hombres a los que difundía el mensaje del Altísimo. Además, se percató de que los creyentes tenían que apelar a su fe cuando eran

www.FuerzaLatinaCristiana.com

perseguidos por confiar en el Redentor y aprendió a esperar que el Todopoderoso madurara la esperanza y el amor de los recién convertidos.

Durante cerca de una década, el predicador contribuyó a que se concretara una enorme cosecha de fieles en Hongtong. Partidario de que la Iglesia en China estuviera cimentada en colaboradores, obreros y pastores locales, respaldó de forma decidida la labor silenciosa del ministro Hsi, que llevó a miles de personas a los pies de Jesucristo. Los dos obtuvieron incontables triunfos espirituales que engrandecieron la entidad establecida por Taylor, hasta el 19 de febrero de 1896, cuando el Señor llamó a su presencia al misionero Hsi. EJEMPLAR LÍDER

A inicios de 1900, mientras se encontraba en la ciudad de Shanghái, Hoste fue testigo de la rebelión de los bóxers, una revuelta popular que puso en jaque la seguridad y la paz de los predicadores extranjeros. Entonces, el reverendo Taylor, que se encontraba en Suiza, le pidió que permaneciera allí para ayudar al director adjunto de la institución, el pastor J. W. Stevenson. No obstante, el 7 de agosto del mismo año, cuando se enteró de los ataques sangrientos a los ministros foráneos, lo designó conductor de la Obra.

Durante los siguientes 35 años, el predicador inglés dirigió con sabiduría la Misión al Interior de China y la llevó a superar grandes desafíos y retos. Respaldado por los miembros de la organización, desplegó una serie de esfuerzos evangelísticos que se basaron en las enseñanzas del Mesías. Con la bendición del Creador y amparado en la Biblia, proporcionó un gobierno estable a la sociedad misionera, que supervive hasta la actualidad, y la condujo a ser el organismo evangélico más importante del territorio chino. Creyente de que el reino de Dios debía ser lo primero, en su quehacer al frente de la MIC oró muchas horas al día para contar con la dirección de Jesús. Además, aunque era reservado y, a veces, parecía ser distante, prodigó abundante amor a los niños que evangelizó en sus

31

ocupaciones pastorales. Asimismo, comprometido a seguir los pasos de Cristo, optó por la paciencia y la humildad para ejercer su liderazgo. Del mismo modo, sus decisiones siempre estuvieron asentadas en los preceptos de la fe y respondieron a un análisis cuidadoso. De forma permanente, Dixon recordaba a los misioneros extranjeros que debían servir a los chinos y no imponerse sobre ellos. Según él, la oposición espiritual se debía enfrentar con gentileza y oración. También nombró a creyentes nativos en cargos vitales con el objetivo de construir congregaciones locales fuertes. Hasta el día de su jubilación, acontecida en junio de 1935, su vida fue una jornada continua en pro del crecimiento del cristianismo en Asia. Abrazado a las Escrituras, soportó, además, los avatares de la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

El 19 de mayo de 1946, cuando el sol salía sobre la metrópoli de Londres, el misionero Dixon Edward Hoste se marchó a los cielos después de más de seis décadas al servicio del Todopoderoso. Hombre sencillo y de profundas convicciones cristianas, el siervo británico demostró en su larga historia que con tolerancia y oraciones era posible mover a los hombres hacia el camino de Dios. Paciente y perseverante a la vez, desempeñó asimismo un papel vital en el desarrollo de la Misión al Interior de China y en la evangelización de China.


32 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MAYO 2019 Crítica de Cine

UNPLANNED Crítico: Adam R. Holz

RESUMEN

"

Mi historia no es fácil de escuchar. Creo que probablemente debería advertirte de eso desde ahora".

Esas palabras nos presentan a Abby Johnson en Unplanned, película que cuenta la verdadera historia de cómo esta ex directora de la clínica de Planned Parenthood (Paternidad Planificada ) cambió su opinión sobre el aborto. De hecho, su historia no es fácil de ver. Pero obliga a los espectadores a confrontar la realidad del aborto desde un punto de vista inesperado. La historia de Abby comienza durante sus años universitarios en Texas. Ella creció como una "mujer muy activa en un pueblo pequeño", dice ella. Pero cuando llegó a la universidad, rápidamente se convirtió en una "chica fiestera" ... y quedó embarazada. "Te llevaré a una clínica para solucionar esto", le dice su novio, Mark. "No puedo decirles a mis padres sobre esto", dice ella. "No pueden saber que estoy teniendo relaciones sexuales. No pueden saber que estoy embarazada". Y así, Abby obtiene su primera tarjeta de crédito, para pagar secretamente $ 500 por su aborto. La aconsejan mal para que se case con Mark, a lo que sigue un mal matrimonio, y luego un divorcio después de que el la engaña. Pero incluso a medida que avanzan los procedimientos de divorcio, Abby se entera de que está embarazada otra vez, y elige un segundo aborto, esta vez a través de la droga abortiva RU-486. Todo esto antes del primer año de universidad de Abby. En una feria de empleo ese año, Abby conoce a una joven que promueve la organización Paternidad Planificada . "Es difícil creer que todavía haya gente que quiera decirnos lo que podemos y no podemos hacer con nuestro cuerpo", dice la joven reclutadora, invitando a Abby a participar como voluntaria. Pronto,

ella acepta comenzar a ser voluntaria. "Salí del campus ese día como una orgullosa campeona de mujeres en crisis". Esa elección redirigirá la trayectoria de su vida, ya que el voluntariado conduce a un trabajo y, finalmente, a ser nombrada directora de su clínica local en Bryan, Texas. Pero Abby está rodeada de personas que lamentan su elección de carrera: sus padres; su amoroso y paciente segundo marido, Doug; y un grupo de fieles defensores pro-vida que acuden todos los sábados para orar y convencer a las mujeres que llegan a reconsiderar su elección. Pero Abby sigue creyendo que está ayudando a las mujeres ... hasta el momento en que le piden ayuda con un procedimiento de aborto, algo que nunca ha hecho en ocho años. La tragedia que presencia en la pantalla de ultrasonido logra en un momento lo que los años de conversaciones de su familia no pudieron hacer. En ese momento, todo cambia para Abby, impulsando su vida en una nueva dirección y poniéndola en curso de choque con su ex empleador, el mayor proveedor de abortos en los Estados Unidos.

Elementos Positivos Al principio, la voz de Abby nos dice que a menudo le preguntan si realmente es tan "crédula, tonta e ingenua" con respecto al énfasis de Paternidad Planificada en el aborto. Ella dice simplemente, "sí". A pesar de tener convicciones a las que sus padres y su esposo se oponen, Abby es muy sincera en su deseo de ayudar a las mujeres. Ella cree que está haciendo lo bueno. Y ella, genuina, aunque erróneamente, cree que un pequeño feto es solo una mancha de tejido insensible. (Estas son todas las convicciones que eventualmente rechazará). Aunque ella mantiene esas creencias durante

gran parte de la película, cuando Abby es testigo de un aborto con ultrasonido, ella vive un momento horrible y transformador. Ella ya no puede negar que el aborto significa la muerte de un ser humano, uno que realmente siente dolor. El esposo y los padres de Abby, así como los miembros de la Coalición por la Vida, esperan pacientemente y en oración que Abby cambie de opinión. A veces, expresan sus propias convicciones pro-vida firmemente. Pero nunca son beligerantes al respecto. Esa combinación de gentileza y fidelidad también juega un papel en el cambio que Abby experimenta. Dos líderes del grupo pro-vida, Shawn Carney y su novia (y eventual esposa), Marilisa, acuden fielmente todos los sábados para orar y comprometerse respetuosamente con las mujeres que ingresan a la clínica. (Otro grupo de manifestantes no es tan amable). Marilisa le dice a una mujer: "Tu bebé tiene un corazón que palpita y te quiere mucho". Shawn, Marilisa y otros manifestantes se han preguntado a menudo si sus esfuerzos fieles realmente lograron algo. Pero después de su conversión a la perspectiva pro-vida, Abby les dice que la investigación interna de Paternidad Planificada documenta la efectividad de su mera presencia: "Las propias estadísticas de Paternidad Planificada muestran que si alguien está orando, [la tasa de no presentarse de la cita del aborto] puede llegar hasta el 75% ", dice Abby. Una vez que Abby se une a Shawn y Marilisa en el otro lado de la cerca, le habla a una joven mujer pro aborto. Abby le dice: "La verdad es que pueden deshacerse de su bebé, pero no pueden deshacerse del recuerdo de su bebé. Y usted tampoco puede. No importa cuánto lo intente". Después del cierre de la antigua clínica de Abby, ella y sus nuevos compatriotas pro-vida marcan el evento con una ceremonia en la que ponen rosas en la cerca. Abby lee una carta que le escribió a sus dos hijos abortados: "Lo siento.


DICIEMBRE MAYO 2017 2019 |

Lo siento mucho, no luché por ustedes... Y pienso en los dos todos los días". (En otra parte de la película, Abby y Doug tienen una niña; son padres amorosos y atentos a medida que crece).

Contenido Espiritual Como se mencionó, Shawn, Marilisa y su grupo frecuentemente oran frente a la clínica. En otra parte, un cartel dice: "Ora para poner fin al aborto". Vemos a Shawn orar sobre dos contenedores de 55 galones que contienen piezas descartadas de fetos abortados. Abby y Doug asisten a una iglesia. En un sermón, escuchan a un pastor citar el Salmo 139: 13-14: "Porque creaste mi ser más íntimo. Me tejiste en el vientre de mi madre. Te alabo porque estoy hecho de manera maravillosa. Todas tus obras son maravillosas, y los conozco muy bien ". El pastor dice: "En el silencio de la matriz, Dios está terminando de crear a las personas a su semejanza y a su imagen". Y cuando Abby queda embarazada inesperadamente, a pesar de que Abby está planificando, su madre dice: "A veces, el Señor solo tiene un plan". Alguien más usa la frase "sudando como el diablo en la mañana de Domingo de resurrección". En una conversación en la clínica entre empleados, una mujer que es católica dice: "No me importa lo que digan los demás, sé que estoy haciendo el trabajo de Dios aquí". Del mismo modo, Abby responde a las inquietudes de su esposo acerca de su posible ascenso a directora de la clínica diciendo: "Si consigo el trabajo, sabré que es Su voluntad que yo dirija la clínica". (Doug desafía suavemente esa forma de pensar que de suena espiritual.) Después de que Abby abandona la clínica, se siente abrumada por la culpa. Ella le dice a Doug, llorando: "He sido cómplice en más de 22,000 abortos. Ese es el peso de mi culpa. ¿Cómo empiezo a comprender eso?" Doug responde sabiamente: "No puedes, bebé. Nadie puede. Todo lo que puedes hacer es pedir perdón". Un poco más tarde, agrega: "Abby, mírame: te amo y también Dios te ama. Te perdonará si lo pides". "No puedo creer eso. ¿Cómo? ¿Cómo puede él?" Dice abby. "Porque él es Dios".

Contenido Sexual Abby nos dice que era sexualmente activa en la universidad (aunque no vemos nada de esa actividad), lo que llevó a su primer aborto y al segundo después de que ella y Mark se casaran. La actividad sexual prematrimonial es obviamente algo que sus padres desaprobaban. Muchas mujeres que buscan abortos son muy jóvenes. Una de ellas es una chica de secundaria que Abby conoce (aparentemente, tal vez es implícita, de la iglesia) cuyo padre la ha traído para abortar. Vemos a Abby y Doug en la cama (en pijamas), y Abby hace un comentario sugerente acerca de la posibilidad de tener sexo diciendo: "Podría

www.FuerzaLatinaCristiana.com

tener suerte".

Contenido Violento Esta película ha obtenido una calificación de Contenido Fuerte en varias escenas que, si bien no son tan gráficas como podrían haber sido, aun así son muy difíciles de ver. Y tenga en cuenta: Mis descripciones de estas escenas aquí también serán bastante gráficas. Al principio, asistimos a un procedimiento de aborto en el que Abby ayuda. Se le pide que sostenga el monitor de ultrasonido mientras un médico realiza el aborto. Antes de que el implemento con forma de manguera se inserte y llegue al útero de una mujer (actividad que está implícita pero no se muestra), vemos lo que parece una ecografía normal de un feto que se mueve dentro del vientre. Sin embargo, una vez que la sonda llega al útero, el médico dice crudamente: "¡Súbeme, Scotty!" y enciende la máquina de succión que realiza el aborto. Abby y nosotros, observamos cómo el bebé trata de escapar, "nadando" mientras sus miembros son succionados uno por uno. Con cada uno, vemos materia roja y pegajosa que fluye a través de la manguera hacia un recipiente. Es una escena emocionalmente brutal, y es una de las escenas más difíciles que he visto en la película. Otro procedimiento de aborto involucra a una chica de preparatoria cuyo útero es perforado inadvertidamente. Se le muestra con sangre bajando por sus piernas en una silla después, luego regresa a la sala de procedimientos quirúrgicos cuando el médico trata de detener el sangrado. La directora de la clínica en ese momento, una mujer llamada Cheryl, dice que nunca llaman al 911 ni llevan a nadie a la sala de emergencias de un hospital, ya que la publicidad negativa resultante destacará algunos de los riesgos de salud inherentes al aborto. La joven casi muere, pero nunca le dicen a su padre en espera que hubo una complicación. Después de la escena dramática, varios empleados limpian la sala de procedimientos gravemente ensangrentada. Vemos a Abby, brevemente, cuando tiene su primer aborto. Su segundo aborto es inducido químicamente, y resulta en otra escena muy intensa. Le han dicho que la droga RU-486 "vaciará suavemente su útero", algo que supuestamente no debería ser mucho más difícil que una regla fuerte. Pero si es algo duro. Vemos como Abby es atormentada por un dolor horrible y sangra profusamente. Se muestra en la ducha (lleva una camisa), con sangre y grandes coágulos que caen por sus muslos. Ella recoge los pedazos y los pone en el inodoro, pero sigue sangrando. Al final de la escena, está inconsciente en el suelo del baño, con sangre en el lavabo, en el suelo, en el inodoro, en la ducha y en toda ella. Al principio de la carrera de Abby, fue invitada a la sala "PDC". Ese acrónimo significa "productos de la concepción", aunque otro empleado los llama "piezas de niños". De hecho, un grupo de médicos debe reconstruir las piezas de cada feto abortado para asegurarse de que las hayan

33

sacado todas. Vemos a Abby examinando un pequeño brazo separado y la cabeza y la cara con forma humana del feto. Abby y Doug están profundamente conmocionados por los informes de noticias de que el doctor de abortos de Kansas, George Tiller, fue asesinado a tiros en su iglesia. Escuchamos planes para una nueva y enorme clínica de Paternidad Planificada que brindará servicios de aborto a mujeres embarazadas que llegan a las 24 semanas.

Lenguaje Vulgar Escuchamos tres usos de "joder", dos usos de "demonios" y uno usa de "cul-" y "maldición". También hay tres o cuatro ejemplos de "oh, Dios mío", uno de los cuales parecía que podría ser un mal uso del nombre de Dios.

Contenido con Alcohol o Drogas Abby y Doug toman una margarita y una cerveza, respectivamente. Abby bebe vino en casa.

Conclusión De vez en cuando, aparece una película que no es simplemente "buena". O simplemente una película que se "deba ver". Estoy hablando de películas que son realmente importantes porque nos obligan a ver algo claramente que quizás nunca antes hayamos visto. A menudo, estas pueden ser películas de gran calidad, gráficas, difíciles de ubicar. Yo pondría La Lista de Schindler en esa categoría. Y Salvando al Soldado Ryan. Y la Pasión del Cristo de Mel Gibson. No es sorprendente, tal vez, que todas esas películas están clasificadas como Contenido Fuerte. No hacen ningún esfuerzo en su descripción detallada de realidades difíciles y violentas. Puse a Unplanned en la misma categoría que estas películas en términos del paquete emocional que contiene. Al igual que ellos, Unplanned nos obliga a ver una terrible realidad que podríamos sentirnos tentados a minimizar. La representación de la película de un feto que es succionado, miembro por miembro, desde el vientre de su madre no puede ser invisible. Pero a diferencia de gran parte de la fascinación y el enamoramiento de nuestra cultura con la sangre y la violencia, esa escena representa algo que realmente sucede. Desde 1973, se estima que 56 millones de abortos se han realizado en los Estados Unidos. Sesenta millones de almas formadas a la imagen de Dios. Sesenta millones de almas que nunca respiraron. Es una parodia moral incomprensible en su alcance. Unplanned es una película importante porque nos hace considerar el peso moral de esta estadística que de otra manera sería alucinante. A través de los ojos de una mujer que alguna vez creyó que estaba haciendo algo bueno, vemos el horror del aborto por lo que realmente es. Fuente: www.enfoquealafamilia.com


34 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MAYO 2019

Hechos en Fotos E

n la Iglesia Agape Aliento de Vida de la ciudad de Montclair, que dirigen los pastores Manuel y Elida Somarriba, los días 12 y 13 de abril, se efectuó el concierto con el reconocido cantante Danny Berríos. Con el templo completamente lleno, fueron días de mucha alegría, salvación y comunión. Cada persona disfrutó de la presencia del Señor y la grata y amable disposición del hermano Berríos. Felicitamos a los pastores Somarriba, a cada uno de los servidores y a toda esta hermosa y pujante congregación.

E

n la ciudad de Anaheim, el lunes 8 de abril, se celebró la Reunión de la Alianza Ministerial Somos Amigos. Con una asistencia de más de 100 pastores y líderes. Momentos de intercesión, alabanza a través de las salmistas Carmen Manzo y Celia Rangel y en el consejo de la Palabra nuestro director el Dr. Moisés Rojo, quien expuso el tema: Fidelidad y Lealtad en el Ministerio. Bendecimos esta instancia de comunión ministerial que se está perfilando como una de la de mayor convocatoria pastoral en el Sur de California.

D

esde el mes de abril, en una de las salas del Cinepolis de la ciudad de Pico Rivera, los pastores Julio y Norma Méndez han dado inicio a una nueva iglesia. Vip Church (Visión – Impacto – Propósito). Cada domingo a las 10am. en el 8540 Whittier Blvd. Felicitamos de todo corazón a nuestros amigos, los pastores Méndez por este hermoso desafío que han asumido junto a un equipo de obreros de su otra congregación el Ministerio Este es el Tiempo.

E

n las oficinas de Fuerza Latina recibimos la visita del Pastor argentino Yonatan Quevedo, quien en una corta pero muy bendecida estadía estuvo ministrando en varias iglesias del Sur de California y San Antonio Texas. Bendecimos la vida del Pastor Quevedo y esperamos tenerle de regreso muy pronto.


MAYO 2019 |

L

os días 4 y 5 de mayo, la Iglesia Cristo para las Naciones de la ciudad de Torrance, que dirigen los pastores Jhonny y Ada Saavedra, celebró su 14º Aniversario. Fuerza Latina se hizo presente a través de nuestro director el Dr. Moisés Rojo,

E

quien el día sábado compartió el consejo de la Palabra. Saludamos a toda la familia de Cristo para las Naciones y deseamos que Dios les siga usando poderosamente como lo ha hecho hasta ahora.

l día sábado 4 de mayo, la Iglesia Dios Proveerá dirigida por los pastores Walter y Merari Aquino, celebraron la reunión inaugural en su nueva casa ubicada en el 3701 W Rosecrans Ave en la ciudad de Hawthorne. Fue una reunión llena de la presencia de Dios. Bendecimos a esta hermosa congregación, que a sus tres años está dando pasos agigantados.

www.FuerzaLatinaCristiana.com

35

E

l martes 7 de mayo en el edificio del Ministerio Dunamis de Adonai, ubicado en la ciudad de Rialto, la Asociación de Pastores y Obreros Cristianos, llevó a efecto el Seminario “Un Pastor Conforme al Corazón de Dios”. El Pastor Manuel González, proveniente de Chile, fue el encargado de compartir el mensaje de la Palabra. Felicitamos al Pastor Efraín Madrid ya todo su equipo de colaboradores por esta hermosa instancia de crecimiento y comunión ministerial. Se terminó con una cena patrocinada por Thrivent.

E

n el marco de las celebraciones de Semana Santa la Convención de Iglesias Bautistas Hispanas celebró el Easter Sunrise Service, en el auditorio del Forest Lawn de Los Ángeles. El domingo 21 de abril, desde las 6am todo el lugar se llenó de alabanza por la celebración de la Resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Bendecimos a todo el liderazgo de la Convención Bautista por estar al frente de este tipo de evento que dignifican el Evangelio por el alcance y excelencia con el que se realizan.


36 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MAYO 2019

Un llamado al riesgo cristiano

A

l retirar el riesgo eterno, Cristo llama a su pueblo al riesgo temporal continuo.

Para los seguidores de Jesús se ha ido el riesgo final. “No hay ahora condenación para los que están en Cristo Jesús” (Romanos 8:1). “Ni la muerte o la vida… podrá separarnos del amor de Dios en Cristo Jesús nuestro Señor: (Romanos 3:38-39. “ Matarán a algunos de vosotros… Sin embargo, ni un cabello de vuestra cabeza perecerá”. (Lucas 21:16, 18) “El que cree en mí, aunque muera, vivirá”. (Juan 11:25) Cuando la amenaza de muerte se convierte en una puerta al paraíso, se rompe la barrera final al riesgo temporal. Cuando un cristiano dice del corazón: “Vivir es Cristo y morir es ganancia” es libre para amar cueste lo que cueste. Algunas formas radicales de Islam pueden inducir a mártires-asesinos con sueños parecidos pero la esperanza Cristiana es el poder de amar, no asesinar. La esperanza Cristiana produce personas que dan vida, no personas que quitan la vida. El Cristo crucificado llama a su pueblo a vivir y morir por sus enemigos, como lo hizo El. Los únicos riesgos permitidos por Cristo son los peligros del amor. “Amad a vuestros enemigos; haced bien a los que os aborrecen; bendecid a los que os maldicen; orad por los que os vituperan”. (Lucas 6:27-28) Con asombrosas promesas de gozo eterno, Jesús desencadenó un movimiento de personas radicales, amorosas, dispuestas a asumir el riesgo. “Pero seréis entregados aun por padres. Y matarán a algunos de vosotros”. (Lucas 21:16)

por John Piper

Algunos solamente. Que quiere decir quizás sea usted y quizás no. Eso es lo que significa el riesgo. Pegarse un tiro en la cabeza no es arriesgado. El resultado es inevitable. Es arriesgado servir a Cristo en una zona de guerra. Quizás le disparen a usted. Quizás no. Cristo nos llama a tomar riesgos para los propósitos del reino. Casi todos los mensajes de consumismo Americano dicen lo opuesto: Aumentar la comodidad y seguridad al máximo – ahora, no en el cielo. Cristo no se une a ese coro. Para cada santo tímido, titubeando al borde de alguna peligrosa empresa evangélica, el dice: “No temas, sólo pueden matarte” (Lucas 12:4). ¡Si, a toda costa aumenten al máximo su gozo! ¿Cómo? Por el bien del amor, arriesguen ser insultados y perseguidos y que digan falsedades contra ustedes, “porque vuestra recompensa en los cielos es grande”. (Mateo 5:11-12) Hay un gran patrimonio bíblico de personas amorosas que se arriesgan. Joab, enfrentando a los sirios por un lado y a los amonitas por el otro, le dijo a su hermano Abishai: “Esfuérzate, y mostrémonos valientes por amor a nuestro pueblo… y que el Señor haga lo que le parezca bien”. (2 Samuel 10:12) Esther rompió la ley real para salvar a su pueblo y dijo: “Y si perezco, perezco”. (Esther 4:16). Sadrac y sus compañeros se rehusaron a adorar al ídolo del rey y dijeron “Nuestro Dios a quien servimos puede librarnos. Pero si no lo hace, has de saber, oh rey, que no serviremos a tus dioses”. (Daniel 3:16-18) Y cuando el Espíritu Santo le dijo a Pablo que en cada ciudad le esperaba encarcelamiento y afliccio-

nes, él dijo: “Pero en ninguna manera estimo mi vida como valiosa para mí mismo, a fin de poder terminar mi carrera”. (Hechos 20:24) Stephen Neil dijo acerca de la iglesia antigua: “Todo Cristiano sabe que tarde o temprano pueda tener que dar testimonio de su fe a costa de su vida”. (A History of Christian Missions, Penguin, 1964, p. 43) Esto era normal. Convertirse en cristiano era arriesgar la vida. Decenas de miles lo hicieron. ¿Por qué? Porque hacerlo era ganar a Cristo, y no hacerlo era perder su alma. “Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por causa de mí, la hallará”. (Mateo 16:25) En América y alrededor del mundo está aumentando el precio de ser un verdadero cristiano. Las cosas se están normalizando en “esta presente época malvada”. 2 Timoteo 3:12 será cada vez mas claro: “Y en verdad, todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús, serán perseguidos”. Aquellos que han hecho el riesgo evangélico un estilo de vida voluntario serán los más preparados cuando no tengamos alternativa. Por lo tanto, les exhorto, en las palabras de la antigua iglesia: “Así pues, salgamos a El fuera del campamento, llevando su oprobio. Porque no tenemos aquí una ciudad permanente, sino que buscamos la que está por venir”. (Hebreos 13:13-14) Cuando Dios retiró todo riesgo en el cielo… Desató miles de riesgos de amor.


MAYO 2019 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

37

El Arma del Sacrificio A

roma o hedor: ¿Cómo perciben los demás nuestra adoración? El del asfalto caliente salpicado con lluvia, el del té chai con hierbas aromáticas y el de las flores de gardenia son todos olores que tienen el poder de transportarnos a la infancia, liberar recuerdos ocultos, y desencadenar emociones inesperadas. ¿Hay algún olor que usted asocia con una escena de cálido compañerismo, con un momento de afecto profundo, o quizás con un acto de sacrificio inolvidable? Para Jesús, la respuesta sería el aceite de nardo. LEA Antes de ir a la Biblia, ore para que el Espíritu Santo le guíe a la verdad. Permítase hacer preguntas que puedan no tener respuestas. Exprese su admiración en voz alta, imagine la escena y tome nota de cualquier cosa que le sorprenda, turbe o incluso ofenda. Pero, por encima de todo, confíe en el Señor. Él es el mejor maestro. Pasaje clave: Mt 26:6-13; Mr 14:1-11; Jn 12:1-11 CONTEXTO Lucas 10:39 presenta a María como una mujer para quien Cristo tenía prioridad por encima de todo lo demás. Estaba sentada a sus pies, desafiando la norma cultural que consideraba que solo los hombres podían ser enseñados por un rabí. Incluso, estuvo dispuesta a sufrir la crítica de su hermana Marta, quien se quejó de que estaba rehuyendo su responsabilidad de ayudar a servir la comida (Lc 10:40). REFLEXIONE En Juan 12:3, María atrae de nuevo el menosprecio de los espectadores cuando honra a Jesús de una manera sorprendente: sacrificando un perfume muy caro, equivalente al salario de un año de trabajo (Mr 14:5). Pero no fue solo eso, sino que en una dramática demostración de devoción, utilizó su cabello para secar el perfume sobre los pies de Jesús. En este contexto, ¿cómo describiría la escena en términos de riesgo y conflicto? ¿Le incomodan las demostraciones de afecto? Si es así, ¿cómo suele, por lo general, encarar la incomodidad? CONTINUA LA HISTORIA Cuando Lázaro, el hermano de María, murió, el Señor soportó con paciencia el reproche de ella: “Señor, si hubieses estado aquí, no habría muerto mi hermano” (Jn 11:32). Pero, aunque estaba a solo minutos de resucitar a Lázaro, Jesús comprendió la aflicción de María, y lloró con ella (Jn 11:33-35).

Y ahora ha bendecido a su familia haciendo lo imposible. Dado que la relación de María con el Señor era estrecha y caracterizada por la ternura, tuvo sentido que ella quisiera hacer algo para demostrarle su amor y profunda gratitud. ¿Qué mejor momento que en una cena para honrarle? (Vea Jn 12:2). Aunque las multitudes ya habían estado siguiendo al Señor, esta cena se convirtió en un espectáculo que María nunca habría podido imaginar. Ahora, además de querer ver al Hacedor de milagros, una gran multitud se reunió en la casa para ver el milagro que había sucedido: al Lázaro revivido. Pero, a pesar de lo famoso que se volvió Lázaro, también se había vuelto nefasto para los fariseos: veían su vida como una amenaza a su aferramiento al poder. Al decidir que la solución al problema que tenían era deshacerse de él, planearon asesinarlo, al igual que a Jesús (Jn 12:10-11). Es en esta atmósfera sobrecargada de emoción, curiosidad y conflicto, que tiene lugar el dramático y controversial sacrificio de María. REFLEXIONE Mientras que Mateo 26:8 y Marcos 14:4 dicen que la acción de María fue objeto de crítica por todos los discípulos, el evangelio de Juan señala solo a Judas (Jn 12:4-6). El sacrificio de María fue, por alguna razón, un desafío particular para él. Eso lo irritó, tal vez por una demostración de afecto tan desmedida, o por su preocupación por el dinero. Aunque el interés de Judas por los pobres era una fachada, ¿se identifica usted con su razonamiento? Marcos 14:3 señala que María tuvo que romper un vaso de alabastro para ungir al Señor con el aceite de nardo. ¿Qué cree usted que dice esto en cuanto a la relación entre el quebrantamiento y el sacrificio? Lea otra vez Juan 12:3. El perfume fue lo suficientemente fuerte para llenar la casa con su fragancia. Esto significa que, aunque María solo tenía la intención de ungir al Señor, terminó cambiando toda la atmósfera y dejando una marca en todos los presentes con el aroma del sacrificio. ¿Cómo imagina usted que el aroma del nardo afectaría a todas esas personas en los años siguientes? Piense ahora en su propia vida: ¿Cuándo fue impactado por el sacrificio humilde y generoso de otra persona? ¿Fue usted el recipiente directo o un observador silencioso?

¿De qué forma ha cambiado eso su manera de pensar y actuar? Describa cómo puede alterar nuestra visión del mundo el experimentar el poder de Dios. ¿Cómo podría afectar nuestra manera de responderle a Él, con respecto al servicio, el sacrificio y la oración? Recuerde El sacrificio desafía. REPASE Durante las próximas semanas, utilice esta sección para repasar el estudio y considerar cómo se aplica el mensaje a su vida. Vuelva a leer Marcos 14:8-9. Cuando María fue acusada de malgastar el costoso perfume, Jesús defendió su buena obra, diciendo: “Ella se ha anticipado a ungir mi cuerpo para la sepultura” (Mr 14:6,8). En otras palabras, su generosa acción revelaba lo que ella creía en cuanto al Señor, incluyendo sus anuncios sobre su muerte (algo que sus propios discípulos no comprendieron hasta que ocurrió el hecho). En realidad, el Señor consideró que el sacrificio de María era tan integral al evangelio, que profetizó que el mismo sería mencionado siempre junto con la buena nueva del evangelio. ¿De qué manera le sirve esto a usted para formar su opinión en cuanto a la importancia del sacrificio de María? El sacrificio desafía, no solo a aquellos que lo presenciaron, como Judas, sino también a quien trae la ofrenda. Nos obliga a preguntarnos: ¿Qué creo? ¿Qué valoro y qué estoy dispuesto a perder por amor a Cristo? Reflexione en su propia vida: Si Dios le llama a sacrificar su posesión más valiosa, ¿en qué piensa? ¿Con cuáles temores tendría que reconciliarse? ¿Qué parte jugaría la confianza? María utilizó su valioso nardo para ungir al Señor unos días antes de ser crucificado (vea Marcos 14:1,8; Juan 12:1). Teniendo en cuenta el penetrante perfume del nardo, y el hecho de que utilizó todo el frasco, su cabello, sin duda, conservó la fragancia durante mucho tiempo. ¿Qué recordatorios y emociones evocaría ese olor persistente en María durante los próximos días? ¿Cómo pudo el aroma ser un consuelo para el Señor cuando enfrentó la tortura y la muerte en la cruz? El sacrificio no siempre es entendido por todos; algunos se burlan, llamándolo un desperdicio. Pero no Cristo. Para Él, nuestro sacrificio es adoración, y siempre vale la pena pagar el precio.


38 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MAYO 2019

PARA IR O RECOMENDAR UNA IGLESIA

DIRECTORIO DE IGLESIAS

ANAHEIM

DOWNEY

INGLEWOOD

SAN PEDRO

Iglesia Ríos de Vida Churh of God Pastores Adalberto y Laura Valenzuela 800 S Lemon St. Zip 92805 Tel. (714) 981-7254 Serv: Mie. y Vie. 7:30pm Dom. 4pm Colegio Bíblico: Jue. 7pm

Iglesia El Encino Pastores Carlos y Ana Ortíz 10801 Fairford Ave. Zip 90241 Tel. (714) 329-0202

Ministerios Cristianos Fuente de Vida Pastor César y Myriam Lucero 3151 W Imperial Hwy. Zip 90303 Tel. (310) 345-1535

Iglesia Faro de Esperanza Pastores Dimas y Juanita Flores 439 S Grand Ave. Zip 90731 Tel. (310) 924-2883 / 833-0896

Ministerio Una Voz Profética Pastores Adrián y Lupita Amado 1770 W Cerritos Ave Zip 92804 Serv: Mie 7pm y Dom. 2pm BELL GARDENS Iglesia del Nazareno Nueva Vida Pastor Orlando Vallejo 6801 Jaboneria Rd. Zip 90201 Serv: Mar., Mie. y Vie.: 7:30 Dom.: 10AM Esc. Dom. 11:15 Reunion General BELLFLOWER Ministerio Fe y Esperanza Pastores Christian e Isis González 14343 Bellflower Blvd. Zip 90706 (323) 353-8487 BUENA PARK Iglesia Vida Abundante Pastores Zacarías y Norma Salazar 5600 Crescent Ave. Zip 90620 Tel. (714) 313-4485 BURBANK Iglesia de Dios Cristo Para Todos Pastores Richard y Silvia Cabrera 1716 W Burbank Blvd. Zip 91506 Tel. (657) 200-0476 COVINA Iglesia de Cristo Elim S.G.V. Pastores Jorge y Mayra Monzón 550 S Hollenbeck Ave. Zip 91723 Tel. (626) 915-5300 CUDAHY Ministerio Una Voz Profética Pastores Adrián y Lupita Amado 8333 Atlantic Ave. Zip 90201 Tel. (323) 567-0290

FONTANA Fontana Church Pastores Daniel y Raquel Bilevich 16580 San Bernardino Ave. Zip 92335 Tel. (909) 557-8099 FULLERTON Ministerio Cristiano Caminando en Fe Pastores Nery y Mirna Rodríguez 828 E Walnut Ave. Zip 92831 Tel. (714) 724-3431 HUNTINGTON PARK Ministerios Mahanaim Pastores Concepción y Aurora Roque 2563 Clarendon Ave. Zip 90255 Tel. (562) 412-6682 / 476-7918

ANUNCIA TU IGLESIA AQUI!

LOS ANGELES Iglesia el Edén Pastores Eliseo y Rosario Ruelas 1201 E 43rd St. Zip 90011 Tel. (323) 528-3319 / 282-5854 Iglesia de Dios de la Profecía Pastor Rodolfo Rayo 9401 Zamora Ave. Zip 90002 Tel. (424) 744-6049 Ministerio Cristiano de Restauración El Alfarero Pastor Raúl Gutiérrez 8804 S Main St. Zip 90003 Tel. (323) 901-8656 Iglesia Hebreos 11 Pastor Joaquín Miranda 1600 Morton Ave. Zip 90026 Tel. (323) 803-3868 LYNWOOD Lynwood Grace Church Pastores Moisés y María López 3221 Beechwood Ave. Zip 90262 Tel. (562) 533-7478 MONCLAIR Iglesia Aliento de Vida Pastores Elida y Manuel Somarriba 10462 Benson Ave. Zip 91763 Tel. (562) 292-8239 Mie y Vie 7pm Dom. 11am , 6pm

SOUTH GATE Ministerio Palabra y Acción Pastor Marcial y Xiomara Alvarez 3300 Liberty Blvd. Zip 90280 Tel. (213) 422-5211 SUN VALLEY El Camino Metro Pastor Jaime Tolle Esp: 12431 Roscoe Blvd. Zip 91352

Eng: 8501 Arleta Ave. Zip 91353 Tel. (818) 849-5607 www.elcaminometro.com TORRANCE Iglesia Cristo Para las Naciones Pastores Jhonny y Ada Saavedra 700 Maple Ave. Zip 90503 Tel. (424) 675-4531 www.cpln.us WILMINGTON Iglesia de la Costa Pastores Juan y Susan Castro 24919 S Avalon Blvd. Zip 90744 Tel. (310) 561-8115 / 704-3161 Iglesia Puerta del Cielo Pastores Wilson y Ruth Acevedo 1330 E Mauretania St. Zip 90744 Tel. (310) 518-8036 Servicios: Jue. y Sáb. 7pm Domingo 10am y 6pm

RIALTO

ANUNCIA TU IGLESIA AQUI!

Iglesia Unción de lo Alto Ministerios Ebenezer Pastores Wilfredo y Margarita Burgos 643 W First St. Zip 92376 (951) 255-5658 Serv: Vie. 7.30pm – Dom. 4.30pm

ANUNCIA TU IGLESIA AQUI!


ALIANZAS PASTORALES ALIANZA SOMOS AMIGOS

Próxima Reunión Lunes 17 de junio a las 7pm Tema: “Jóvenes e Hijos de Pastores” Expositores: Timo y Marilyn Rosa Lugar: 7272 Cerritos Ave, Stanton, CA 90680 Visite nuestro Facebook: Alianza Ministerial Somos Amigos

ALIANZA

MINISTERIAL HISPANA

Reuniones Primer Lunes de cada mes a las 7pm Puedes visitar nuestro página en Facebook: Alianza Ministerial Hispana Amh

ALIANZA KOINONIA Reuniones Cada primer miércoles del mes, a las 9.30am. 5606 S Broadway Ángeles, CA 90037 Puedes visitar nuestro Facebook: Koinonia De Pastores L.A.

Alianza por Avivamiento

Reuniones Último lunes de cada mes a las 10am Lugar: 16799 Arrow Blvd. Fontana, CA 92335 Visite nuestro Facebook: Alianza por Avivamiento

Asociación de Pastores y Obreros Cristianos

Reunión Pastoral Tema: “Lealtad, Significado y Recompensa” Predicador: Pastor Moisés Rojo Fecha: Lunes 1 de julio a las 7pm Lugar: 275 E Grove St. Rialto, CA 92376 Contacto: Pastor Efraín Madrid (909) 471-9538 Visite nuestro Facebook: Asociación de Pastores y Obreros Cristianos

Unidad Pastoral de Inland Empire

Próxima reunión, fecha y lugar A confirmar Contacto: Yonathan Castro (909) 743-3623 Visite nuestro Facebook: Asociación de Pastores y Obreros Cristianos

MAYO 2019 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

39

No Somos Superman

N

Por Melvin Chacón

os gusta mucho el Jesús que caminó sobre el agua, aquel que “hasta el viento y el mar le obedecen”, el que sana a los leprosos, da vista a los ciegos y levanta a los muertos... El príncipe de paz, el de las bienaventuranzas que reprendió a los escribas y fariseos. Pero ¿qué tal, el Jesús triste y angustiado del huerto? El también tiene grandes enseñanzas: 1. Se hace acompañar de amigos Se llevó a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, Mateo 26:37a Hay líderes que piensan “la gente no debe verme así, no puedo ser un mal ejemplo”. Sin embargo, el Jesús del Getsemani, nos enseña que en un momento de crisis, él no se aleja de la gente, ni deja de contestar llamadas. En su momento de prueba, Jesús se hace acompañar de amigos. 2. Siente y comenzó a sentirse triste y angustiado. Mateo 26:37b Jesús no fue el súper héroe que camina indiferente sin despeinarse, mientras el mundo se destruye a sus espaldas... no, él sintió y se angustió tanto, que su sudor fue “como grandes gotas de sangre”. El dejó que lo viéramos triste y angustiado. Nos enseñó que podemos experimentar tristeza y angustia, sin que eso nos convierta en cobardes o faltos de fe. 3. Habla sus sentimientos “Es tal la angustia que me invade, que me siento morir —les dijo—. Quédense aquí y manténganse despiertos conmigo”. Mateo 26:38 (NVI) ¿Cuántas veces has escuchado a tu pastor decir que “ya no puede más”? ¿Cuándo fue la última vez que escuchaste a un líder pedir que lo acompañen en su prueba...? Quizás nunca. Porque en tiempos que los slogan de moda son “bendecido, prosperado y en victoria...”, “confesar” lo contrario es sinónimo de debilidad, negativismo y falta de fe... Pero si Jesús habló sus sentimientos... nosotros tambien podemos y debemos hacerlo. Padre, si quieres, no me hagas beber este trago amargo; pero no se cumpla mi voluntad, sino la tuya”. Lucas 22:42 (NVI) 4. Persevera hasta recibir fortaleza Entonces se le apareció un ángel del cielo para fortalecerlo. Lucas 22:43 (NVI) Al parecer, Jesús no recibió respuesta inmediatamente, pero después de perseverar en oración, recibió respuesta del cielo. Es decir, la oración sigue siendo la respuesta por excelencia a muchas de nuestras pruebas. La oración no ha pasado de moda. La respuesta puede tardar en llegar... pero llegará. Llegará no a aquellos que demandan u ordenan... sino a quienes como Jesús, pidan apoyo, reconozcan y manifiesten su necesidad en oración.


40 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MAYOEspacio 2019 Apologético

Cinco Maneras para Dudar de Nuestras Dudas

I

ncluso nuestro pensamiento racional más riguroso está plagado de diversas formas de fe. Incluso la duda escéptica siempre contiene un elemento de creencia. En su ensayo “La crítica de la duda” Michael Polanyi sostiene que la duda y la creencia, en última instancia, son “equivalentes”. ¿Por qué? “Dudar de cualquier afirmación explícita”, escribe, “niega una creencia. . . en favor de otras creencias que no se dudan al momento”. No se puede dudar de la creencia A, excepto sobre la base de alguna creencia B que se esté creyendo en un momento dado. Por eso, por ejemplo, una persona no puede afirmar que: “Nadie puede saber lo suficiente como para estar seguro acerca de Dios y la religión”, sin asumir en ese momento que sabe lo suficiente sobre la naturaleza del conocimiento religioso como para estar segura de eso.

Duda de tus dudas Hace algunos años, un hombre comenzó a asistir a nuestra iglesia. Había empezado la vida con una creencia general en Dios, pero había sido atacado con dudas durante sus años de universidad y había vivido durante décadas sin ningún tipo de fe religiosa. Después de varios meses

Por MTim Keller

de asistir a nuestra congregación, me dijo que la fe en Dios se empezaba a ver mucho más admisible para él. Cuando le pregunté cómo estaba ocurriendo eso, dijo que un punto de inflexión había sido una plática que me escuchó dar acerca de “dudar de nuestras dudas”. Me dijo: “Nunca me había dado cuenta de que tenía que haber algo de fe debajo mis dudas. Y cuando consideré las cosas en las que sí creía, descubrí que no tenía buenas razones para creerlas. Cuando empecé a examinar algunas de las bases de mis dudas, la fe en Dios no me pareció tan difícil”. ¿Qué significa hacer eso? A medida que fui conociendo a este hombre y se convirtió en un amigo y finalmente, un miembro de mi iglesia, cubrí la serie de las cosas que habían desencadenado sus primeras dudas. Más tarde descubrí un blogger ateo que hizo una lista casi idéntica: La primera causa que siembra la semilla de la duda inicial varía de persona a persona. Sin embargo, algunas de las razones más comunes incluyen: conocer a un verdadero ateo y darse cuenta de que no son los misántropos inmorales e infelices que el creyente espera encontrar; ser testigo del sufrimiento horrible y aparentemente inexplicable de un buen y fiel creyente; testigos de la corrupción

institucionalizada o hipocresía en la jerarquía religiosa del creyente; darse cuenta de la injusticia básica de las doctrinas acerca del infierno y la salvación; o encontrar una contradicción sin respuesta o algún error en las Escrituras del creyente ha escogido. Examinemos cada una de estas ocasiones para la duda, y cómo mi amigo finalmente respondió. 1. Conocer a un ateo de verdad que no era un misántropo inmoral e infeliz. Esta duda se basa en la creencia implícita de que las personas religiosas son salvadas por Dios debido a su bondad y moralidad. Si ese es el caso, entonces, los ateos, por definición, deben ser malos e inmorales. Cuando se enteró de la enseñanza bíblica de que somos salvos solamente por la gracia inmerecida, no por nuestro carácter moral, se dio cuenta de que no había ninguna razón para que un ateo no fuera una persona mucho mejor que un cristiano. La creencia de esa duda se derrumbó, por lo que su duda desapareció. 2. Ser testigo del sufrimiento horrible y aparentemente inexplicable de un creyente bueno y fiel. Esta duda se debe a la creencia de


MAYO 2019 |

que si nosotros, los seres humanos no podemos discernir una buena o suficiente razón para un acto de Dios, entonces no puede existir. Mi amigo vino a darse cuenta de que esto supone que si había un Dios infinito, una mente finita debe ser capaz de evaluar sus motivos y planes. Se preguntó si era razonable creer esto y tener tal confianza en su propia visión, y la duda comenzó a erosionarse. 3. Ser testigo de la corrupción o la hipocresía en una institución religiosa. Esta podría ser la base más justificada para dudar de la verdad de una fe en particular. Pero mi amigo se dio cuenta de que las normas morales que estaba usando para juzgar a los creyentes hipócritas procedían principalmente de cristianismo mismo. “Lo peor que podía decir sobre los cristianos era que no estaban siendo lo suficientemente cristianos. Pero ¿por qué deberían serlo, si el cristianismo no era cierto en absoluto?” 4. Darse cuenta de la injusticia básica de las doctrinas del infierno y la salvación.

www.FuerzaLatinaCristiana.com

en la Biblia que no tuviera “respuesta”. Polanyi es convincente que tanto el objetivismo puro y el subjetivismo puro se cancelan el uno al otro y en última instancia son imposibles de sostener. Los objetivistas no pueden dar cuenta de la gran cantidad de valores que inevitablemente conocen, pero que no pueden probarse. Y los subjetivistas hacen que sus propias afirmaciones no tengan sentido y

sean contradictorias. ¿De dónde sacan la certeza del conocimiento necesario para decir que nadie tiene el derecho de estar seguro? La laicidad contemporánea, entonces, no es la ausencia de fe, sino que se basa en un conjunto de creencias, incluyendo una serie de supuestos altamente discutibles sobre la naturaleza de la prueba y la racionalidad misma.

Libro para Recomendar

Si Dios Existe, ¿Por qué hay tantos ateos?

N

Por R. C. Sproul

Esta duda, mi amigo dijo, en gran parte provino de las creencias fundamentales de su cultura. Tenía un amigo chino que no creía en Dios, pero quien dijo que, si existiera, Dios ciertamente tendría derecho a juzgar a la gente a su antojo. Entonces se dio cuenta de que su duda sobre el infierno se basó en su mentalidad occidental, democrática e individualista que la mayoría de otras personas en el mundo no comparten. “Insistir en que el universo se puede regir como una democracia occidental era en realidad un punto de vista muy etnocéntrico”, me dijo.

o hay un tema que provoque más controversia que la pregunta de si Dios existe o no. El debate no se limita a las discusiones en línea o en el trabajo, sino que ha sido el punto focal de un sólido trabajo intelectual durante siglos. El debate fue tan encarnizado en el mundo antiguo como lo es hoy en día: los epicúreos se burlaban de los estoicos por sus creencias teístas; los escépticos se mofaban de la “idea de bien” de los platónicos y del “movedor inmóvil” de los aristotélicos”, dijo Robert Charles Sproul en el libro recientemente publicado por Mundo Hispano: «Si Dios existe, ¿por qué hay tantos ateos?».

5. Encontrar una contradicción sin respuesta o algún error en la Escritura.

En esta obra, el autor examina los argumentos de cuatro ateos destacados:

Esta duda, mi amigo dijo, se basa en la creencia de que todos los creyentes religiosos tenían una confianza ingenua y sin crítica en la Biblia. “Desde que llegué a su iglesia me doy cuenta de que ha habido un millar de tesis doctorales escritas en cada verso, y por cada afirmación de que un verso contradice otro, o es un error, hay diez contrapuntos convincentes”. Él perdió la esperanza de encontrar una dificultad

41

• Sigmund Freud: la religión la provoca la culpa y el temor a la naturaleza. • Karl Max: la religión se usa para mantener feliz a la clase baja. • Ludwig Feuerbach: la religión consiste simplemente en cumplir nuestros deseos. • Friedrich Nietzsche: la religión está arraigada en la debilidad del hombre. Sproul ofrece un análisis claro y que

invita a la reflexión al cristiano acosado por las dudas, como también al que quiera responder de manera inteligente a los no creyentes. El creyente de mente abierta encontrará en sus páginas un debate estimulante, digno de su tiempo y sus ideas.


42 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MAYO 2019 Recursos para Jovenes

¿Cómo sé que es Amor y no un Capricho?

E

l amor crece cuando nos convertirnos en los mejores amigos, es cuando las conversaciones no terminan, los sueños nos proyectan en el tiempo y la ilusión nos permite ver que nacimos para estar juntos. El enamoramiento es la puerta de entrada al amor y necesita el tiempo necesario para crecer y transformarse en un amor maduro. Es el tiempo compartido lo que permite que conozcamos hábitos, costumbres, valores, formas de ser y los sueños que nos inspiran. Es entonces cuando a la emoción de estar enamorados le añadimos reflexión, análisis y nos permitimos buscar el consejo sabio de otras personas. Para minimizar los efectos negativos del enamoramiento mal encausado, las emociones deben ser controladas por la razón, el bueno juicio y el discernimiento. Porque cuando la pasión se enciende y la razón se apaga, podríamos conducirnos a caminos peligrosos. El enamoramiento y el deseo de conquista están diseñados para ocultar información, no para revelarla. En esta época de conquista los novios hacen lo posible por causar una buena impresión, escondiendo así algunas costumbres, imperfecciones, malos hábitos, trastornos emocionales, adicciones y todo aquello que nos pueda hacer sentir avergonzados. Por consiguiente, no nos enamoramos de la otra persona, nos hemos enamorado del ideal que tenemos de ella. Si nos casamos “locamente enamorados”, podríamos elegir una aventura a ciegas que después lamentaremos. Es en el periodo de amistad donde debemos descubrir si nuestros valores, nuestro proyecto de vida y nuestros sueños se complementan. La clave para elegir inteligentemente en el amor, consiste en mantener los ojos bien abiertos antes de casarse, para intentar conocer a profundidad a la otra persona y así tener un buen criterio a la hora de decidir. Esto es lo que nos permite no caer en la trampa de la idealización y conducir la relación a un conocimiento más objetivo. El amor requiere esfuerzo y disciplina de parte de cada uno de los involucrados. Cuando el amor ha crecido, se concentra en reconocer las virtudes de la otra persona, aprende a

por Sixto Porras disimular los defectos, no hace nada indebido, no es egoísta, no es grosero, no golpea, no humilla y, más bien, facilita el crecimiento de la otra persona, acompaña, anima y consuela. El amor nos guía a tener un profundo conocimiento de la otra persona y nos permite aceptarlo tal cual es. El amor crece cuando entrego honor, respeto, aprecio y me identifico con las necesidades, anhelos y sueños de mi pareja. El amor es generoso, dedicado y comprensivo, es una manera especial de sentir, de actuar, de pensar y a la vez, es un arte que se aprende mientras caminamos juntos. El amor no es caprichoso, no se impone, no manipula y mucho menos lastima. El amor nos permite crecer a los dos, y nuestros mejores amigos y familiares se alegran al vernos caminar juntos. Por eso, el amor es una decisión inteligente y no un deseo caprichoso. No significa que amar sea fácil, porque es necesario saber manejar las emociones, requiere paciencia, diálogo, tolerancia y una buena dosis de perdón. Por eso, no es amor si somos egoístas, autocomplacientes, orgullosos y presumidos, porque el amor crece cuando hay actos de servicio, palabras amables, respeto, diálogo, gestos de afecto, comprensión y desprendimiento. Cuando el amor es inmaduro simplemente se usa para conquistar, desea manipular y poseer. Esto degrada al amor y en el camino se lastima la dignidad de ambos. Si jugamos con el amor, lo que podría haber sido una gran experiencia, se torna en un juego de pasiones que nos lastimará. Si dejamos que sea la pasión la que nos domine, desfiguramos el amor y se convierte en algo con lo que se juega; un instrumento para satisfacer, se vuelve egoísta, exige, pide, demanda, no soporta las tensiones, es impaciente con cualquier cosa que se interponga en su camino y trata de dominar a la otra persona. Estas son señales claras de que el amor morirá rápidamente dejando huellas que duelen. El amor procura la libertad de la otra persona, busca la realización de quien se ama y eleva su dignidad. El amor que ha madurado con el tiempo es el que sabe decir lo siento, paga el precio de la espera, se disculpa si lastima,

recapacita, aprende de la experiencia y crece; no se rinde fácilmente, lucha por lo que cree y se deja permear por el consejo sabio de su familia. Es esto lo que produce algo más que un sentimiento volátil, es el ejercicio de un carácter que desarrolla amor de verdad. La mayor prueba del amor, está en el hecho de darle a la otra persona la libertad de decir “no”, la oportunidad de decidir y el honor de sentirse respetada. Amar es aceptar, valorar y apreciar a la otra persona, por lo tanto, es el tiempo compartido lo que prueba que aquello es amor y no un capricho. El amor se expresa cuando somos capaces de transformar el interés por la belleza exterior, en el deseo sincero de llegar al alma de la persona amada. Es hacer que la pasión no lastime la dignidad, sino que la identifique el respeto mutuo y nos conduzca un deseo sincero de conocer a la otra persona en su esencia. Es navegar en las aguas profundas de los sentimientos más nobles que identifican al ser humano, eso que nos conduce a descubrir lo que somos en esencia y nos permite valorarnos, apreciarnos y cuidarnos mutuamente. Es la capacidad de fortalecer la razón y la voluntad, hasta el punto de descubrir los secretos del alma y, conociéndola, decido voluntariamente valorarla, cuidarla y protegerla. La humildad, la simpatía y el honor, nos conducen a planos inimaginables del verdadero amor, el que es libre, emocionante, el que inspira respeto y deseos de vivir. El amor crece cuando definimos claramente los límites, y es producto de mostrarnos tal cual somos en actos que no avergüenzan ni lastiman. Es recomendable que toda pareja antes de casarse, por lo menos tenga unas diez sesiones de asesoramiento con alguien que les pueda brindar herramientas para construir su matrimonio. La pareja no debe fijar fecha de boda, ni un compromiso formal, hasta que haya completado, por lo menos la mitad de las sesiones de asesoramiento.

Preguntas para reflexionar: • ¿Cómo vamos a administrar nuestras finanzas? • ¿Queremos tener hijos?, ¿cuántos?, ¿cómo


MAYO 2019 |

nos gustaría educarlos? • ¿Cuál es el concepto que tenemos del matrimonio y de la familia? • ¿Qué opinan nuestro padres y nuestros mejores amigos de esta relación? • ¿Contamos con el respaldo de nuestros padres? • ¿Nos sentimos orgullosos el uno del otro? • ¿Por los celos, uno de los dos tuvo que dejar amigos o actividades de algún tipo? • ¿Cuáles consideramos deben ser los roles del hombre y de la mujer en el matrimonio? • ¿Tenemos diferencias intelectuales, emocionales, espirituales y culturales significativas? • ¿Tenemos la libertad de expresar lo que sentimos y pensamos con nuestra pareja o le temo? • ¿Mi pareja, se siente respetada cuando está conmigo? • ¿Tenemos una relación que nos permite crecer integralmente? • ¿Es nuestra relación saludable o un capricho emocional? • ¿Aunque no existe la relación perfecta, sentimos ilusión, paz y alegría en esta relación? • ¿Creemos que hay cosas de carácter que se deben superar antes de avanzar al siguiente nivel? Tomar tiempo para contestar estas preguntas les permitirá saber si deben continuar o no con la relación. El amor reflexiona, se hace preguntas, busca consejo y nos guía a convertirnos en los mejores amigos. En el amor no dependemos, nos aceptamos y nos respetamos.

• Sentimos la libertad de expresar lo que pensamos y generamos el espacio para que la otra persona haga lo mismo. • No nos criticamos constantemente el uno al otro. • Tenemos valores en común y ambos somos fieles a lo que creemos. • Ambos pensamos que el matrimonio es un compromiso de por vida. • Hemos aprendido a resolver nuestras diferencias con respeto. • Nos conocemos a fondo y aun así nos aceptamos, apreciamos y nos valoramos. • Nuestras familias respaldan nuestra relación. • Nuestra relación es estable y hemos sabido superar las crisis que hemos vivido.

¿Con quién casarme?

2. No inicien un noviazgo si no se sienten seguros y preparados. Dejen que la amistad madure la relación. 3. Busque el consejo de sus padres, de sus mejores amigos, mentores y guías. 4. No apresure su intimidad física, controle sus acercamientos para que les permitan viajar a una intimidad emocional, intelectual y a la construcción de un proyecto de vida juntos. 5. Haga una lista de las virtudes que identifica en la otra persona.

Características de una relación saludable: • Somos buenos amigos y nos agrada dialogar. • La comunicación entre nosotros es respetuosa, natural y franca.

me

gustaría

No se case con alguien que tenga costumbres que le resultan intolerables esperando que cambie cuando se casen. Si cree que no podría vivir con la persona con la que está entablando una relación, es mejor que termine. Si cree que no podría vivir con un alcohólico, un adicto a la pornografía, una persona celosa o con malas costumbres, entonces no se case con esa persona.

Le comparto lo que Ithamar, una joven de 18 años escribió ante la pregunta, ¿con quién le gustaría casarse? Es un excelente ejercicio que nos puede ayudar a crecer. • Debe gustarme físicamente. • Debe pertenecer a una familia con principios similares a los de mi familia. • Debe ser emocionalmente estable. • Debe tener metas claras e ir en pos de ellas. • Debe gustarle la familia. • Aunque sus emociones estarán ligadas a mi, no debe crear una dependencia emocional. • Debe tener un gran deseo de superarse. Toda relación debe ayudarle a crecer; intelectual, emocional, social y éticamente. Si una relación no construye, debe terminarse, porque el amor no lo determina la suerte, lo construye una relación que maduró con el tiempo.

Cree en Ti: Descubre la imagen que Dios tiene de ti Dr. Neil Clark Warren

T

u reflejo depende de tu espejo. Y según te ves, atraes. Tú, como muchas personas, no sabes que la mayoría de tus problemas vienen de la imagen que tienes de ti mismo. De ella dependen tus relaciones, cómo las escoges, cómo te tratan, y cómo te comportas. Es más: tu autoimagen afecta todo aquello que es lo más importante para ti: el éxito en tu familia.

43

Lo que ve hoy, es lo que recibirá mañana, porque nadie cambia el día de la boda. Por eso, el amor no es una emoción caprichosa que se deja manipular por promesas que nunca se cumplen. El amor es el encuentro de dos personas maduras que se saben dueñas de su destino, su felicidad y crecimiento emocional y espiritual. Dos personas que deciden compartir lo mejor que tienen en procura de un destino en común.

Libro para Recomendar

Es importante tener claro el panorama, por eso: 1. Elabore una lista que identifique a la persona con la que le gustaría casarse. No existe la persona perfecta, pero sí personas saludables emocionalmente.

www.FuerzaLatinaCristiana.com


44 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MAYO 2019

www.FuerzaLatinaCristiana.com

44

LIBRERÍAS DE DISTRIBUCION EN LOS CONDADOS DE LOS ANGELES, ORANGE, INLAND EMPIRE (ESTADOS UNIDOS) ANAHEIM

HAWTHORNE

Librería Mana 1341 S Anaheim Blvd #5. Zip 92805

Librería CMN 13731 inglewood Ave. Zip. 90250

ARLETA

HIGHLAND PARK

Librería Emmanuel 9038 Woodman Ave. Zip 91331

BELL

Librería Celestial 6623 Atlantic Ave. Zip 90201

BELL GARDENS

Librería Palabra Viva 6618 Eastern Ave. Zip 90201

BOYLE HEIGHTS

Librería Escrito Esta 2107 3/4 Cesar Chavez. Zip 90033

CITY OF COMMERCE

Librería Juan 3:16 5314 N. Figueroa Zip 90042

HUNTINGTON PARK

Librería Cristiana 2628 Zoe Ave. Zip 90255

LA PUENTE

Librería Que Vida.Com 14209 E Lomitas Ave. Zip 91746

LONG BEACH

Librería Alabadle 505 E. 4 th. St. Zip 90802

Distribuidora Fuente de Vida 6802 Acco St. Zip 90040

Librería Alabadle 430 E. Pacific Coast Hwy. Zip 90806

CORONA

Librería Regocijate y Canta 122 W. Anaheim St. Zip 90813

Librería Cristiana Del Aire 930 E. Ontario Ave. Zip 92881

JUNIO 2013 |

Librería Ebenezer 2255 W. Pico Blvd. Zip 90006 Librería Rios de Agua Viva 1244 E. Florence Ave. Zip 90001 Librería Cristiana Pentecostal 2119 E. West 8 St. Zip 90057 Librería Evangelica 724 S. Alvarado Ste #A . Zip. 90057 Librería La Esperanza 3952 S. Budlong Ave. Zip 90037 Librería Jesuscristo Reyna 542 S. Broadway #129 Zip 90013

Librería La Senda Antigua 12120 Firestone Blvd. Zip 90653

Interior El Selecto Mall 1816 W. 6th St. B7 Zip 90057

Librería Horeb 3326 Mural Dr. Zip 91767

Librería Emmanuel 322 W. Vernon Ave. Zip 90037

Librería Sinai 478 Sur San Antonio. Zip 91767

Librería Fuente de Agua Viva 6618 S. Vermont Ave. Zip 90044

RANCHO CUCAMONGA

Librería Llamada Final 12145 Woodruff Ave. Zip 90242

EAST LOS ANGELES

Librería Libro Visión 132 N. Chicago St. Zip 90033 Librería Alpha & Omega 807 Euclid Ave. Zip 90023

FONTANA

Librería Alcance Victoria 8443 Nuevo Ave. Zip. 92335

Librería Iglesia Restauración 4409 W. Adams Blvd. Zip 90023 Librería La Rosa de Saron 867 S Vermont Ave. Zip 90005 Librería Monte Sion 3727 West. Pico Blvd. Zip 90019 Librería Nuevo Amanecer 802 W. Vernon Ave. Zip 90037

VAN NUYS

WILMINGTON

PARAMOUNT

Librería Manantial 1665 N. San Antonio Ave. Zip 91766

DOWNEY

SOUTH GATE

Librería El Alfarero 4333 Tweddy Blvd. Zip 90280

Libreria Salmo 91 1316 Island Ave. Zip 90744

CUDAHY

Distribuidora Llamada Final 12145 Woodruff Ave. Zip 90242 Vea nuestro anuncio en Pag. 43

Librería Santa Ana 312 B East 4th St. Zip 92701

NORWALK

Librería Un Solo Dios 18824 Roscoe Blvd. Zip 91324

Distribuidora Lacan 182 S. Alvarado. Zip 90057

Librería Nueva Jerusalem 7705 S. Atlantic Ave, #F. Zip 90201

Librería Alpha & Omega 640 S. Harbor Blvd. Zip 92794

Libreria Cristiana 6477 Van Nuys Blvd. Zip 91405

Librería Salem 1231 Locust Ave. Zip 90813

LOS ANGELES

SANTA ANA

Librería Amor Agape 1535 E. First St. Ste. B Zip 92701

NORTHRIDGE

COVINA

Librería Cristiana 550 S. Hollembeck Ave. Zip 91723

Librería Vida Abundante 1580 North D St. Suite 6 Zip. 92405

Librería Líder 15010 Paramount Blvd. Zip 90723

POMONA

Librería Amigos de Jesús 9223 Archibald Ave. Ste K. Zip 91730

RESEDA

Librería La Promesa 7228 Canby Ave. Zip 91335

RIALTO

Librería Clinica Del Alma 221#A S. Riverside Ave. Zip 92376

RIVERSIDE

Librería Cristo Vive 6225 N. Tyler St. #105 Zip 92503

SI SU LIBRERÍA DESEA FORMAR PARTE DE NUESTRA RED DE DISTRIBUCION, SOLO LLAMENOS AL 1-877-884-4374 REVISTA FUERZA LATINA, A TU LADO.


MAYO 2019 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

45

El Dios de lo Inusual por Sahir Akel

L

o inusual viene por vías de la Fe y no del simple conocimiento de las Escrituras.

Dice 1 Corintios 2:9 (NVI) "Ningún ojo ha visto, ningún oído ha escuchado, ninguna mente humana ha concebido lo que Dios ha preparado para quienes lo aman… En el momento que nosotros dejamos de tener la adrenalina de lo inusual, comenzamos a convertir una vida de Reino en una vida teológica religiosa. ¿Qué nos produce una vida teológica religiosa? Mata todo aquello que escapa del control de la razón. Tiene conocimiento pero no Experiencia y habla de algo que no puede vivir. Porque lo inusual viene por vías de la Fe y no del simple conocimiento de las escrituras.

La maldición de heredar una costumbre y no una revelación ¿Por qué nos cuesta creer en lo inusual? Porque la mayoría de las personas que están en una iglesia, han recibido de parte de sus cabezas espirituales costumbres, pero no revelación. Entonces cuando los años pasan, practicamos cosas que aprendimos y vimos practicar a los de arriba, el tema es que esto produce dos caminos, es decir, a través de los años o quedo en esa costumbre creyendo que es lo que Dios quiere para mí, o empiezo a tener hambre de que hay otra cosa, de que hay algo más. Jueces 6:11-13 (NTV) "Después el ángel del Señor vino y se sentó debajo del gran árbol de Ofra que pertenecía a Joás, del clan de Abiezer. Gedeón, hijo de Joás, estaba trillando trigo en el fondo de un lagar para esconder el grano de los madianitas. Entonces el ángel del Señor se le apareció y le dijo: ¡Guerrero valiente, el Señor está contigo! Señor, respondió Gedeón, si el Señor está con nosotros, ¿por qué nos sucede todo esto? ¿Y dónde están todos los milagros que nos contaron nuestros antepasados? ¿Acaso no dijeron: "El Señor nos sacó de Egipto"? Pero ahora el Señor nos ha abandonado y nos entregó en manos de los madianitas." Gedeón estaba frente a algo inusual. Sin embargo aquí debemos destacar algo, lo

Usual, es decir, lo común le tenía atrapado su mentalidad. ¿Cómo sabemos esto? Por las preguntas de Gedeón. Gedeón hablaba como le hablaron y demostraron sus padres y sus abuelos. Esta es la tipología de gente que recibió costumbres tan fuertes, que ni siquiera creen en lo inusual de Dios. Están atados a un programa religioso o a métodos para mover a Dios pero no pueden mover a Dios. Es decir, creen que Dios siempre hace lo mismo. Hablan de maravillas pasadas, pero se quejan de que Dios ahora no hace nada. ¿Dónde vivía Gedeón con su familia y todas las familias? En cuevas, por miedo a que le roben las cosechas. Desde una cueva no se conquista las cosas extraordinarias del Reino. Cuando la situación, apaga lo inusual, tus preguntas, se convertirán en dudas, que no te permitirán ver a Dios. Vas a tener que salir de las cuevas para encontrarte con un Dios inusual. Debemos desafiar la costumbre, para dejarle a las próximas generaciones las manifestaciones de un Dios inusual.

¿Qué significa lo inusual? Algo que no es Usual, infrecuente. Que no ocurre cotidianamente. Algo inesperado. ¿Por qué nos cuesta tener una vida Inusual? Porque nos da temor. Lo inusual es por fe, y como no hemos recibido respuesta en muchas cosas que hemos esperado, generalmente el temor atrapa nuestra Fe y tenemos una inclinación a los seguro, a aquello que consideramos probable. Si no estás dispuesto a salir de la inclinación por lo seguro, entonces no estás listo para tener una vida sobrenatural. Lo inusual de Dios en tu vida te potencia para desafiar lo seguro, te convierte un atrevido que hace cosas que para otros son una locura, pero los resultados terminaran siendo el testimonio de la Gloria de Dios manifestada.

Esperando lo inesperado para la carne, pero sí para tu espíritu Mire esta locura, Lucas 19:1-9 "Habiendo entrado Jesús en Jericó, iba pasando por

la ciudad. Y sucedió que un varón llamado Zaqueo, que era jefe de los publicanos, y rico, procuraba ver quién era Jesús; pero no podía a causa de la multitud, pues era pequeño de estatura. Y corriendo delante, subió a un árbol sicómoro para verle; porque había de pasar por allí. Cuando Jesús llegó a aquel lugar, mirando hacia arriba, le vio, y le dijo: Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose yo en tu casa. Entonces él descendió aprisa, y le recibió gozoso. Al ver esto, todos murmuraban, diciendo que había entrado a posar con un hombre pecador. Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado. Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto él también es hijo de Abraham." Ni Zaqueo, ni la gente pudo imaginar las palabras de "….Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose yo en tu casa" Quizás para Dios sea necesario bendecirte, entrar e irrumpir la realidad que estas pasando, pero por la falta de no abrazar lo inusual, nada ocurre.

¿Por qué Jesús dijo que era necesario entrar a la casa de Zaqueo? Por dos cosas. La primera, porque él era un hijo de Abraham, es decir, Jesús vio en Zaqueo Fe. Nadie vio eso, ni siquiera Zaqueo mismo, ni la gente, ni los padre. Pero esto deja una enseñanza: Dios por lo general, termina teniendo por necesario aquello que el hombre le quita valor. Lo segundo, aquella persona que era desechada, odiada, considerada como un pecador, terminó haciendo algo inusual. Dio la mitad de sus bienes y les dio cuatro veces más a los que estafo. Generalmente cuando Dios hace algo, no lo comprendemos. Es inusual para nuestra lógica. Pero al final, lo que viene para los que creen, es mayor. Prepárate a ser impactado por lo Inusual de Dios.


46 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MAYO 2019

La bendición de aceptar ayuda por Sandy Feit

N

o sabía qué hacer.

En un principio, había planeado tomar un taxi de Uber para que me trasladara al centro de cirugía ambulatoria, y que uno de mis hijos me llevara después a casa. Pero el programador de citas rechazó esa idea: “Su conductor debe ser un adulto responsable que esté presente desde su ingreso al centro hasta que termine el procedimiento”. Mis hijos son, sin lugar a dudas, adultos responsables, pero los que pueden ayudar los días de semana tienen niños pequeños —no muy bienvenidos a una silenciosa sala de espera. “¿No puede hacer una excepción? Soy viuda; lo más seguro es que tenga otros pacientes con cataratas en mi situación”. “Lo siento por ellos. Pero no, no podemos quebrantar la regla”. ¿De verdad? El solo pensar en todos los preámbulos sin mi esposo ya era bastante difícil. Ya no tenía a Elliot para que me ayudara a elaborar estrategias o incluso para que fuera mi caja de resonancia. O para conducir. Y lo que es peor, lidiar sola con el mundo de la medicina revelaba todavía nuevos niveles de pérdida en mi luto. Como médico, Elliot siempre era el que encontraba a los especialistas que la familia necesitaba, y también sabía qué preguntas hacerles. Tuve que hacer dos intentos para encontrar un oftalmólogo con el que me sintiera có-

moda, y luego un tercero para ubicar uno más cerca de mi casa. La distancia es importante: además de estar muy de mañana en el quirófano, hay citas de seguimiento un día después, una semana después, un mes después y tres meses después. Y recuerde: estamos hablando de dos ojos, más el tráfico de Atlanta. Luego estaba la complejidad de reservar citas para las cirugías —con dos semanas de diferencia, solo los lunes —para que se ajustaran a las exigencias de mi horario, y que al mismo tiempo me permitiera cierta recuperación antes de la fecha prevista del parto de mi hija. ¿Y ahora querían que incluyera en el cálculo a un adulto responsable que me regalara varias mañanas haciendo de chofer y de niñera? Tal vez eso era razonable para un paciente de edad avanzada o frágil, pero no para alguien como yo, que gozaba de buena salud y siempre había lidiado con facilidad con procedimientos ambulatorios. Sin embargo, el programador de citas no cambió de opinión, lo que me dejó en un dilema. Todos mis amigos de confianza vivían lejos, y la responsabilidad parecía demasiado grande como para pedir la ayuda de un simple conocido. ¡Qué ironía que la idea de la cirugía no me inquietara en absoluto, pero la logística era intimidante! Entonces me vino a la mente nuestra iglesia en Rhode Island. Veinte años antes, yo había coordinado su ministerio de adultos mayores, una de cuyas facetas consistía en mantener una lista de conductores para la situación en que me encontraba ahora: pro-

porcionábamos transporte para los servicios de adoración, los eventos de la iglesia y para las citas médicas. No es de extrañar que los adultos mayores apreciaran a esos voluntarios. Teniendo curiosidad por saber si nuestra iglesia ofrecía algo similar, el domingo siguiente se lo pregunté a Bárbara, la líder de mi grupo de mujeres. Nunca supe si había tal ministerio de transporte, pero Bárbara de repente sacó su agenda telefónica y dijo: “Yo lo haré. ¿Cuáles son las fechas de tus cirugías y de las citas de seguimiento?”. Por cierto, no era que Bárbara se sintiera sola y buscara maneras de matar el tiempo. Siendo bibliotecaria jubilada, es una mujer con muchos intereses y muchos amigos (incluyendo al menos cinco tocayas suyas). También es alguien que prioriza el servicio, y luego llena su agenda con actividades de la iglesia, comidas fuera de casa, partidas de juegos y salidas al teatro. De hecho, fue así como nos conocimos cinco meses antes; yo estaba experimentando con cosas para hacer sola, y decidí probar el teatro local en la noche de preestreno, cuando los asientos son por orden de llegada. Buscando un lugar donde una mujer soltera no se sintiera cohibida, elegí un asiento junto a dos mujeres de aspecto agradable. Al instante, Bárbara me incorporó a su conversación y de alguna manera me hizo sentir como miembro de pleno derecho de su pequeño grupo en el teatro. Fue una sorpresa saber que todos asistíamos a la misma iglesia, y antes de que se abriera el telón, ya tenía el número


MAYO 2019 |

de teléfono de Bárbara y una invitación para sentarme con ella el domingo. Me había sentido por algún tiempo como una persona poco útil en la iglesia, y la deliberada calidez de Bárbara hacia una extraña resultó ser el punto de inflexión. No puedo recordar mucho de la función esa noche, pero fue la mejor obra mediocre de teatro en la que he estado. Al aceptar la ayuda de Bárbara para la cirugía, me enteré de que su facultad para tranquilizar a las personas iba mucho más allá del comadreo en el teatro. Para mí, el miedo a ser una imposición a los demás es tan incómodo, que prefiero que me hagan un tratamiento de conducto a que me sirvan. Pero la naturalidad y la aptitud de esta mujer para ayudar a los demás me hicieron sentir más como familia que como una carga. “Como solteras, nos cuidamos unas a otras”, me dijo. Incluso estuve de acuerdo cuando me sugirió que me quedara en su casa para simplificar el acceso al chequeo del día siguiente. Es bueno que me haya ofrecido eso, porque hasta ese día yo no había tenido algo así. Una complicación con la anestesia me dejó tan mal que, una vez que Bárbara logró meterme en la cama de su habitación de huéspedes, pasé doce horas con náuseas tratando de no pensar en la comida. Mientras tanto, mi anfitriona pasó esas horas haciendo por mí lo que ella había encontrado reconfortante en mi situación. Me revisaba de vez en cuando, pero me daba espacio para estar callada y triste. Y alrededor de las 10 p.m. un tazón de puré de papas —su comida reconfortante, supe más tarde— apareció en mi mesita de noche. No pude paladearla en el momento, pero poco después de la medianoche, probé una cucharada... y al final arañé hasta el último bocado. Luego, por la mañana, bajé a comer una perfecta tortilla de espárragos, acompañada de cerezas frescas y dulces. No estaba segura de si Bárbara estaba contenta de haberse inscrito para ayudarme con la segunda catarata. Pero lejos de sentirse intimidada por la pálida huésped a su cuidado, me sugirió que me quedara dos noches en su casa la próxima vez. Cuando regresé un par de semanas más tarde, comimos afuera, compartimos historias y fotos, nos espantamos por las noticias de la noche, y gritamos respuestas a Jeopardy, el concurso de TV. Bárbara incluso me llevó a una breve excursión a un parque cercano, donde hacía poco había sido instalada una escultura fascinante pero controversial. ¿Quién diría que la cirugía podía ser tan divertida? O tan instructiva. El estilo de servicio de Bárbara, tipo Regla de Oro, me dejó con un sentido de dignidad en vez del sentimiento de vergüenza que yo esperaba. Y aunque nunca he visto disponibilidad en una lista oficial de dones espirituales, la manera como ella ministraba era —sin duda, sin discusión— tanto un don como un objetivo: Me di cuenta de que, aunque a menudo digo que sí, mi tendencia es mantenerme callada mientras pienso en mi agenda, algo que mis hijos dicen que da la impresión de ser renuencia. Para ser sincera, no lo es. Pero cuando lo pienso con objetividad, me doy cuenta de que yo había hecho una pausa de esa manera, también. Así que, dando gracias a Dios por enviar a un buen samaritano en la persona de Bárbara, le pedí que me ayudara a “ir y hacer lo mismo” (Lc 10:37). Nunca esperé que Dios respondiera a mi oración tan pronto, o de una manera tan irónica. Nueve días después, la misma Bárbara se desgarró un músculo, y tuvo un dolor tan intenso que un pie no podía soportar su peso. Estuvo confinada a la cama durante una semana –mucho tiempo sin manejar o vestirse, o incluso bajar las escaleras para buscar agua fría. ¡Qué inversión de roles! ¡Y qué oportunidad de retribuir su gran ejemplo!

www.FuerzaLatinaCristiana.com

47

Receta

Pollo Asado con Queso Ingredientes: 1 cucharadita de aceite vegetal

cortada en rebanadas de 1/8 de pulgada (2 tazas)

1 ¼ libras de pechugas de pollo sin hueso y sin piel, cortadas en trocitos de ¾ de pulgada

2 cucharadas de salsa de soya

2 zanahorias grandes, cortadas en rebanadas de 1/8 de pulgada (2 tazas) 1 calabacita mediana,

8 cebollitas de cambray (green onions) medianas, rebanadas (½ taza) 2 tazas de queso Cheddar fuerte, bajo en grasa, rallado (8 onzas)

Preparación: 1. Calienta una sartén antiadherente (non-stick) de 12 pulgadas a fuego medio alto. Ponle el aceite; gira la sartén para cubrir el fondo. Añade el pollo; sofríe por unos 5 minutos o hasta que deje de estar rosado en el centro. Retira de la sartén. 2. Pon las zanahorias y la calabacita en la sartén; sofríe de 4 a 5 minutos o hasta que estén suaves pero firmes. Incorpora el pollo y la salsa de soya; revuelve suavemente hasta que el pollo y las verduras queden impregnados de la salsa de soya. 3. Esparce encima las cebollitas y el queso. Tapa la sartén hasta que se funda el queso.


48 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MAYO 2019 Testimonio

Prison Fellowship

Jorge García

M

ANGEL TREE: Dolor y esperanza desde la prisión de Texas

amaba y restaurar ese daño que le hice al dejarlos solos, me sentí feliz de haber sabido de este programa. Les llevaban regalos cada navidad y también Biblias y estaban constantemente con ellos y con mis padres. Mis hijos me perdonaron por haberlos dejado solos con sus abuelitos y ahora por medio de las hermanas cristianas y el Angel Tree me he metido mas con Cristo y le sirvo al Señor Jesucristo dentro de la prisión y ahora acá afuera también en la alabanza.

e llamo Fernanda, tengo 42 años y estuve en la prisión por 15 años, tengo dos hijos de los cuales ya están grandes en este tiempo, pero cuando a mi me llevaron presa ellos solamente tenían 5 y 6 años.

Mi dolor fue fuerte al haber dejado a mis hijos y a mis padres, pues mi esposo nos había abandonado hace tiempo por lo cual me convertí en papa y mama. Tenía dos trabajos para poder sacar a mis hijos adelante, mi madre me cuidaba a los niños mientras yo trabajaba, íbamos a la iglesia dos veces a la semana. Todo iba muy bien hasta que conocí a un hombre sin Cristo, él me prometió muchas cosas; que se iba a casar conmigo y que me iba ayudar con mis hijos. Mis padres no estaban de acuerdo, ya que decían que aquel hombre solo quería usarme por un tiempo y después me iba a dejar, yo no creía lo que mis padres me platicaban. Pasó el tiempo y a cómo iba pasando miraba que él estaba cambiando su manera de ser, yo no dejaba de trabajar. Un día al llegar de mi trabajo miré que ya se había llevado toda su ropa y que no había dejado nada, me entró una depresión muy desagradable; ya no quería ir a trabajar, tampoco quería ir a la igle-

sia, pues yo me había enamorado de este hombre y tenía muchas ilusiones y cuando me abandonó me quise quitar la vida. Estuve en el hospital mental 4 veces, no podía recuperarme de ese golpe. Pasó un año y ya sin trabajo y viviendo en la casa de mis padres y sin dinero. Me encontré a otro hombre en un baile con quien estuve saliendo por varios meses. El era un traficante de drogas y usaba la droga también y conviviendo yo con él pues me comencé a meter en ese negocio de la droga y consumirla también. Me metí tan profundo que después yo era la que movía toda la droga, tenía gente trabajando bajo mis órdenes que ganaba bastante dinero a la semana. Un

día mi novio me hizo enojar y lo mandé a golpear y él de revancha me denunció al Gobierno y fue cuando me agarraron presa. Fui a parar en una prisión de Texas, todo lo había perdido de nuevo pero ahora hasta mi libertad y mis hijos. Estaba muy triste y desilusionada de la vida, pero fui ahí en la prisión que me encontré a unas cristianas que me comenzaron hablar de un programa llamado Angel Tree, que les daban regalos a los hijos de los presos y como yo no tenía una manera de cómo enseñarles a mis hijos como los

Estando en prisión el Señor me usó ayudando a jovencitas que llegaban, todas tristes y desilusionadas y yo con la palabra de Dios les daba esperanza. Estoy muy contenta con el Angel Tree que ahora acá afuera participo ayudando y alcanzando niños que tienen un papá o una mamá en una prisión. Junto a padres, hijos y la iglesia participamos en este programa del Angel Tree. Estoy muy agradecida con Dios por todas las oportunidades que me ha dado y ahora que ya estoy libre les dedico todo mi tiempo a Dios y a mi familia. Dios los bendiga.

“Prison Fellowship” P.O.Box 148 Covina, Ca. 91723 TEL (866) 752-8649


o n a i t s i r C r o m Hu

PROVERBIOS 31

Encuentra 40 Palabras Relacionadas con Proverbios 1 ADORNO CABEZA CALLES PLAZAS COLLARES CUELLO DAVID ISRAEL ENTENDIDO DECLARACION INOCENTE ABISMO INTELIGENCIA CORDURA JUCIO

EQUIDAD PADRE MADRE PALABRAS DICHOS PECADORES SANGRE PROVERBIOS SALOMON PRUDENCIA JUSTICIA RAZONES CONSEJO MANO

FRUTO SABIDURIA DOCTRINA NECIOS JOVENES SUERTE CODICIA

TEMOR JEHOVA LAZO MAL

MAYO 2019 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

¿En que libro Sopa medeencuentro? Letras

49


50 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MAYO 2019

Versiculitis: uso y abuso de la biblia E

n una ocasión un hijo con emoción le cuenta a su padre cómo había “volado” por los aires al golpear una ola y ser expulsado de una goma tirada por una lancha con motor de seis cilindros y 3.500 cm3; el papá le respondió, “es cierto que Dios nos cuida, pero no debemos abusar.” Otra historia cuenta de un individuo que de manera arrogante desafió una serpiente venenosa porque la Biblia dice: “aplastarás al león y a la víbora; pisarás fieras y serpientes, y nada te pasará” (Salmo 91:13-14); pues resulta que la serpiente lo mordió y el tipo se murió. Hubo otro caso en el que una persona le dijo a otra: “lánzate desde este edificio, porque la Biblia dice que Dios mandará a sus ángeles para que te sostengan en sus manos y tus pies no tropiecen contra piedra alguna…” Los tres casos son de la vida real. Al primero, un joven llevado por la emoción del momento, no le paso nada por la misericordia de Dios; al segundo ya sabemos lo que le pasó por la arrogancia y porque la serpiente tal vez no había leído el Salmo 91. El tercer caso se encuentra en Mateo 4.[1] Es Satanás quien le cita a Jesús Salmo 91:11-12 (cp. Salmo 34:8). Es el único caso de la Biblia donde Satanás cita la Escritura. Jesús, como sabemos, no le hizo caso a Satanás. Pero ¿por qué no se lanzó Jesús si Satanás estaba citando dos versículos de la Biblia que Jesús conocía y creía que eran palabra de Dios? Como Satanás sabe que Jesús conoce las Escrituras y que es obediente a ellas, su estrategia consiste entonces en citarle la Biblia a Jesús. Toma las palabras de un salmo de la Biblia y las recita con la intención de hacer pecar a Jesús.

Por Milton Acosta Es como si se pudiera pecar “cumpliendo” lo que dice la Biblia. Es decir, una forma de manipulación de la Biblia, de engañar y de hacer daño a otras personas puede ser la cita de un versículo o dos, como lo hizo Satanás. El problema del “versículo” o texto prueba es que ningún versículo, por muy de la Biblia que sea, contiene toda la verdad bíblica, ni toda la verdad sobre un mismo tema. Según parece, las palabras del Salmo 91 son para “un rey o un guerrero que acaba de escapar de un ataque mortal violento y todavía enfrenta el peligro”. Son palabras de bendición para momentos de peligro y accidentes, no una intervención divina para evitar un suicidio.[2] Pero, tampoco son palabras absolutas ni siquiera bajo el antiguo pacto, porque como sabemos por la misma Biblia, los justos y los inocentes también sufren (Salmo 44:24; 55:3). Lo que sí saben los creyentes es que “en últimas, cualquiera que sean las circunstancias, están seguros en el amor de Dios”: él está con sus hijos en los momentos de angustia[3] (Salmo 91:15). El antídoto hermenéutico de Jesús para combatir la versiculitis es: está escrito esto, pero también está escrito esto otro. Muy sencillo. Es decir, la verdad de la Biblia no está en un versículo ni dos, sino en toda la Biblia. Por eso cuando Satanás le cita un par de versículos a Jesús, la respuesta del Señor es “eso que tú dices que está escrito no es lo único que está escrito.” De modo pues que la verdad bíblica no se construye citando versículos aislados, por muy bonitos, pastorales o alentadores que suenen. Debemos cuidarnos del engaño puesto que la versiculitis es una forma de distorsionar de la Biblia y de engañar.

La Biblia afirma que Dios es soberano sobre toda la tierra y sobre nuestras vidas. Todos quisiéramos parar de sufrir, pero por difícil que nos resulte aceptar, en ocasiones los creyentes pasan por pruebas y dificultades que Dios en su sabiduría permite. En otras ocasiones nos libra milagrosamente de tragedias, dolor y sufrimiento. Así que los versículos bíblicos de protección y prosperidad no son cheques en blanco firmados por Dios para que el portador los cobre a su antojo. No importa quién cite los versículos ni con cuanta convicción los diga. Satanás citó bien, pero aplicó mal, como Jesús se lo demostró. De modo pues que, lea toda la Biblia, vacúnese contra la versiculitis y cuídese de las culebras. Notas: [1] Nótese que el orden de las tentaciones es diferente en Lucas (4:9–12). Aparentemente el interés del tercer evangelio es más temático que cronológico. Véase Craig L. Blomberg, “Matthew,” in Commentary on the New Testament use of the Old Testament, ed. G. K. Beale y D. A. Carson (Grand Rapids, Michigan, EEUUA: Baker Academic, 2007), 15–16. Otros autores se resisten a las clasificaciones de este salmo por lo inciertas y controvertidas. Obsérvese también en este salmo la multiplicidad de hablantes. Véase Luis Alonso Schökel y Cecilia Carniti, Salmos II (Estella, Spain: Ed. Verbo Divino, 1996), 1185–1189. [2] Blomberg, 16. [3] John R. W. Stott, Favourite Psalms: growing closer to God (Grand Rapids: Baker, 2003), 73–74.



52 www.FuerzaLatinaCristiana.com www.FuerzaLatinaCristiana.com | |MAYO MAYO2019 2019 Alumbrando En El Deporte

Roman Reigns “La remisión del cáncer se debe a la oración”

E

n octubre del 2018 Roman Reigns reveló que padece leucemia, abandonó el cuadrilátero y renunció al título de la WWE para dedicarse de lleno a ‘pelear’ contra el cáncer. Es por eso que sorprendió a todos los fanáticos de la lucha libre al aparecer la noche del lunes 25 de febrero del 2019 en el 'Monday Night Raw' anunciando su regreso tras la remisión de su enfermedad. Cuando tomó la decisión de abandonar los combates, el 22 de octubre del 2018, Roman Reigns, visiblemente emocionado, le contó al público de la WWE que fue diagnosticado con leucemia cuando tenía 22 años – ahora tiene 33 – y que durante un tiempo logró controlar la enfermedad, pero con el paso de los años esta regresó y por eso deberá dejar el mundo de la lucha libre. Tras salir victorioso en su pelea contra el cáncer, el tres veces campeón de la WWE se presentó el lunes 25 de febrero ante un público que celebraba efusivamente su regreso al State Farm Arena de Atlanta, Estados Unidos, durante el 'Monday Night Raw' de la WWE. Por primera vez en cuatro meses, el luchador pudo dirigirse a los fanáticos. Aprovechó la ocasión para agradecer las muestras de cariño y apoyo durante su tratamiento. “La buena noticia es que estoy en remisión. Habiendo dicho eso, el gran perro está de regreso”, dijo

Reigns. "Probablemente voy a decir esto mucho, pero comenzaré diciendo gracias", dijo a la multitud, seguido de una ovación. "Los echo de menos a todos. ... No hay otro trabajo como este. No hay otra base de fans como ustedes". "La cantidad de pensamientos, la cantidad de bendiciones, la cantidad de oraciones que me enviaron son completamente abrumadoras y enviadas por Dios. Muchas gracias", siguió diciendo. A pesar de ser un hombre de fe, Reigns admitió que antes de hacer su anuncio en octubre, estaba asustado e inseguro. No quería decirle al mundo sobre su condición. Reigns hizo hincapié en que el apoyo y las oraciones no eran solo de los fanáticos de la WWE, sino también de otros fuera del universo de la lucha libre. "Fueron todos: personas que me querían y personas que no me gustaban. Todos me ayudaron y todos me rodearon con su amor y apoyo", dijo. "Te estoy diciendo que tanta gente oró por mí para que el correo de voz de Dios estuviera lleno ... al máximo". "Realmente creo que [Dios] estaba en su cabeza pensando: 'Hombre, ¿qué está pasando ahí abajo? ¿Todo por este

único hombre? ¿Todas estas personas?", Bromeó Reigns. "Esa fue la magnitud. Eso fue lo fuerte que fue estar rodeado por el amor de todos ustedes y la gracia de todos ustedes. Para poder sentir eso, la fuerza que me dio. Puedo hacer cualquier cosa con ese tipo de fuerza y amor." Reigns afirmó que el apoyo que recibió le dio un "nuevo propósito" en su vida. "Mire, aquí en la WWE, gran parte de su propósito como joven superestrella es ganar títulos y escalar esa montaña y alcanzar la cima y poner su bandera", explicó Reigns. "Lo único que es importante [ahora] es que tengo la capacidad de poner un pie en este anillo cada noche. Si puedo hacerlo, voy a usar esta plataforma, esta plataforma WWE gigante que es global y global. El mundo puede ver. Lo usaré para crear conciencia y lo usaré para apoyar a los necesitados tal como yo lo estaba ". Reigns, que jugó fútbol durante tres años en una escuela católica en Florida antes de jugar a la universidad en Georgia Tech, no es la superestrella más vocal cuando se trata de compartir su fe, pero no oculta el hecho de que sí tiene fe en Dios.


MAYO 2019 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

53

En espera del poder A

aquellos que todavía luchan, Dios dice: "Esperen en mí". Jesús no nos dice que permanezcamos en Jerusalén, pero sí que permanezcamos honestos, fieles y verdaderos. "Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego". Marcos emplea la misma palabra griega que se traduce aquí "perseveraban" y que significa también "continuamente". Él describió una barca que flotaba sobre el agua mientras esperaba a Jesús. El maestro estaba hablando desde la playa de Galilea y dijo a los discípulos "que le tuviesen siempre lista la barca" (Marcos 3:9). La barca estaba "continuamente" en la presencia de Cristo y asimismo los discípulos en el aposento alto se mantuvieron "siempre listos". Pasó un día. Luego dos. Después una semana. Ellos no saben si tendrán que pasar cien más, pero de allí no se mueven. Persisten en la presencia de Cristo. Entonces, diez días más tarde, ¡prepárense para lo que viene! Leer (Hechos 2:1-4)

Los dudosos se convirtieron en profetas

Pedro predicó y la gente vino, y Dios abrió las compuertas del movimiento más grande en la historia. Empezó porque los seguidores estuvieron dispuestos a hacer algo trascendental: Permanecer en el lugar correcto en espera del poder. Nosotros vacilamos mucho para hacer lo que ellos hicieron. ¿Quién tiene tiempo para esperar? Nos echamos a la pena con tan solo pensarlo, pero lo cierto es que esperar no tiene que ver con inactividad, más bien con actividad en Él. Esperar significa velar por su llegada. Si esperas el bus, estás pendiente de su aparición. Si esperas a Dios, estás pendiente para verlo tan pronto como llegue, lo buscas y abrigas la esperanza de ser encontrado por El. Grandes promesas vienen a aquellos que saben esperar. (Isaías 40:31). A aquellos que todavía luchan, Dios dice:"Esperen en mí". Además se debe esperar en el lugar indicado. Jesús no nos dice que permanezcamos en Jerusalén, pero sí que permanezcamos honestos, fieles y verdaderos. Leer (1 Samuel 12:15). ¿Estás entregando tu cuerpo a alguien que no lleva tu nombre ni porta tu anillo? ¿Es tu boca un Amazonas de chismería? Si decides en la parda del bus de la desobediencia, necesitas saber algo: El bus de Dios no hace paradas allí. Acude al lugar de la obediencia: “También el Espíritu, el cual ha dado Dios a los que le obedecen”( Hechos 5:32). Mientras esperas en el lugar correcto, mantén

Por Max Lucado

una buena relación con la gente que te rodea ¿Acaso tendría el Espíritu Santo discípulos contenciosos y ungidos al mismo tiempo? Según Pedro, la falta de armonía obstaculiza las oraciones, por eso dice a los esposos:"Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente… para que vuestras oraciones no tengan estorbo" (1 Pedro 3: 7). Esperar en Dios significa resolver los conflictos a pesar de las diferencias, perdonar las ofensas y reconciliar a las partes enfrentadas. "Siempre" solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz.(Efesios 4:3). Hace unos años tuvimos en nuestra casa un trampolín en el patio trasero. Una tarde de sábado noté que nuestras tres hijas estaban saltando en él. Mis hijas, como sucede con casi todos los hermanos y hermanas, no siempre se llevan bien, pero por alguna razón aquella tarde eran las más entusiastas entre sí. Cuando una saltaba, las otras dos aplaudían. Si una se caía, las otras dos la ayudaban a levantarse. Yo me hinché de orgullo, y ¿sabes qué hice al rato? Me sumé a ellas. No podía resistirlo. La alianza que tenían me agradó. Nuestra alianza fraterna también le agrada a Cristo. Jesús prometió: “Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”. (Mateo 18:20). ¿Deseas poder para tu vida? Vendrá a medida que, "tú haces tu parte para estar en paz con todos los hombres" (Romanos 12:18). También por medio de tu vida de oración. Los discípulos oraron durante diez días. Diez días de oración y unos cuantos minutos de predicación trajeron como resultado tres mil almas salvadas. Quizás, invertimos los números. Tendemos a orar unos cuantos minutos y predicar diez días. No así los apóstoles. Como la barca estaba siempre lista y a la espera de Cristo, ellos permanecieron todo el tiempo que fuera necesario en su presencia. Nunca salieron del lugar de la oración. Los escritores bíblicos se refirieron con frecuencia a ese lugar. Los primeros cristianos fueron exhortados a: • "Orar sin cesar" (1 Tesalonicenses 5:17) • Ser "constantes en la oración" (Romanos 12:12) • Vivir "orando en todo el tiempo" (Efesios 6:18) Recuerda que ellos perseveraron continuamente, y ese adverbio describe la clase de oración que hicieron los apóstoles en el aposento alto. Esa misma palabra describe nuestras oraciones: "Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias" (Colosenses 4:2).

¿Suena como una carga difícil de sobrellevar? Tal vez re preguntas: “Necesito atender mis asuntos, mis hijos necesitan la cena, mis cuentas tienen que ser pagadas. ¿Cómo puedo permanecer de la oración?”. Orar sin cesar suena como algo complicado, pero no tiene que serlo.

Practica lo siguiente: Cambia tu definición de oración

No pienses que es tanto una actividad para Dios como un conocimiento de Dios. Procura vivir en una conciencia permanente de su realidad. Reconoce su presencia donde quieras que vayas. Al esperar en la fila mientras pagas el registro de tu automóvil, piensa: “Gracias Señor por estar aquí conmigo”. En la tienda de víveres mientras haces las compras, medita: “Tu presencia mi rey acojo en mi vida. Te doy la bienvenida”. Mientras lavas los platos, adora a tu hacedor. El hermano Lawrence lo hizo. Este santo reconocido se llamó a sí mismo el "señor de las ollas y los sartenes". En su libro: “La práctica de la presencia de Dios”, escribió: “El momento de atender mis asuntos no difiere en absoluto de mi tiempo de oración, y en medio de los ruidos de mi cocina, mientras otras personas hablan de mil cosas diferentes, yo poseo la presencia de Dios con la misma tranquilidad como si estuviese arrodillado frente al bienaventurado sacramento” Soy apenas un principiante un principiante en la liga de la oración sin cesar, pero disfruto al máximo la experiencia. He descubierto la fortaleza que se gana al llevar dos conversaciones simultáneas: Una con cualquier persona y otra con la persona. Uno puede al mismo tiempo escuchar y pedir. Mientras una persona me describe sus problemas, casi siempre oro en silencio: “Dios, ayúdame aquí un poquito, por favor”. Él siempre me suministra ayuda. También he descubierto el deleite de beber con frecuencia de su fuente de agua fresca. En el transcurso del día, mis pensamientos van marcados por frases como: “Guíame, Padre amado. Perdona esa idea, por favor. Protege hoy a mis hijas.” Un pensamiento final. El aposento alto estaba ocupado por ciento veinte discípulos. Puesto que había unos cuatro millones de personas en Palestina en aquel tiempo, esto significa que menos de uno en cada treinta mil habitantes era cristiano. Sin embargo, mira el fruto de su trabajo. Mejor dicho, mira el fruto del Espíritu de Dios en ellos. No podemos más que preguntamos qué pasaría hoy día si nosotros, que todavía luchamos, hiciéramos lo que ellos hicieron: Esperar en el Señor en el lugar correcto.


54 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MAYO 2019


MAYO 2019 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

55


56 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MAYO 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.