Actualidadnewspaper marzo18

Page 1

PPK: “Errores hay sin duda pero no son robos ni corrupción”

Actualidad Periódico Mensual al Servicio del Perú y del Mundo ♦ Distribución GRATUITA 25,000 Ejemplares ♦ Año 26 Marzo 2018

www.actualidadnewspaper.com

facebook.com/actualidadnews

Estudiantes enojados piden leyes de armas más estrictas tras tiroteo

Pg. 5

Empresa Odebrecht entregó 1’200,000 dólares para campaña del 2011 de Keiko

Pg.13

E

n el acto que tuvo lugar en Fort Lauderdale participaron también numerosos supervivientes del tiroteo. Docentes y representantes de varias comunidades también se sumaron al evento. En varios discursos encendidos, los jóvenes mani-

Pg. 16

Impuesto a la Renta 2017: Conoce qué trabajadores deben declarar a la Sunat

festaron su dolor por los compañeros asesinados pero también su profundo enfado con el hecho de que a pesar de que la serie de tiroteos en escuelas u otros centros no cesa, no se modifique nada en las laxas leyes que regulan la posesión de armas en Estados Unidos.

Pg. 10

Los demócratas defienden al FBI frente al ataque de Trump por la investigación rusa

Adex: Exportaciones peruanas iniciaron con buen pie el 2018

Pg. 12

Año Escolar 2018: ¿Tus hijos están protegidos si tienen un accidente en el colegio? Dimite la directora de Comunicación de Trump al día siguiente de declarar por la trama rusa PG. 16



Marzo 2018

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 3


PERÚ AL DIA

Mujeres son el 52.5% de fuerza laboral bancaria en el Perú Brecha de género se ha ido acortando, lo que demuestra el importante rol que vienen jugando las mujeres en los bancos.

S

egún cifras disponibles al 2017, el número de hombres empleados por la banca sumó 29,411 (47.5% de participación), mientras que las mujeres llegan a 32,561 (52.5%), informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc). Señaló que el total de personas que laboran en las entidades bancarias privadas llegó a 61,972, cifra superior en 0.8% respecto al cierre del año anterior. Así, Asbanc destacó la contribución del género femenino en la masa de empleados en la industria bancaria, que ha ido incrementándose (2.2 puntos porcentuales en los últimos cinco años) y que supera largamente a la participación femenina dentro de la fuerza laboral formal a nivel nacional (la cual se situó en 38.70% a diciembre del 2017). Los resultados obtenidos a finales del año pasado reflejan el respaldo que ofrecen los bancos locales hacia una

mayor igualdad de oportunidades laborales para las mujeres. Asimismo, Asbanc resaltó que la creciente participación de las mujeres en la industria bancaria se ha dado en cada una de las categorías laborales. Así, en la categoría de mayor jerarquía (gerencial) se aprecia que la participación femenina se incrementó en 4.8 puntos porcentuales en los últimos cincos años a 35.6% en el 2017. En tanto, en el rango funcionarios, el aporte femenino aumentó en 3 puntos porcentuales a 49.4% en el mismo periodo de análisis. ALGO MÁS En la categoría gerencial y en la de funcionarios, se observa que las brechas de género se han ido acortando, lo que demuestra el importante rol que vienen jugando las mujeres en la industria bancaria, destacó la Asociación de Bancos del Perú.

“No son medidos con la misma vara”

E

l abogado penalista Julio Rodríguez, resaltó que, con menos indicios, Ollanta Humala y Nadine Heredia están presos. “De acuerdo a las decisiones de nuestra Corte Suprema, basta con el-

Barata: Odebrecht entregó 300 mil dólares a campaña de PPK en 2011 PPK dice que no es cierto y que ahora sí declarará ante la Comisión Lava Jato.

J

orge Barata aseguró que la empresa corruptora Odebrecht aportó 300 mil dólares a la campaña electoral de Pedro Pablo Kuczynski en el 2011. Durante el interrogatorio del fiscal José Domingo Pérez Gómez, el exrepresentante de la constructora en Perú, afirmó que el aporte fue entregado a Susana de la Puente, actual embajadora de Perú en Reino Unido, y una de las personas de confianza

4 ACTUALIDAD

del mandatario. Dijo que, aunque PPK nunca le agradeció por el aporte, supone que sí sabía del dinero entregado. A su vez, el presidente Kuczynski negó haber recibido aportes de Odebrecht. “Yo, Pedro Pablo Kuczynski, no he recibido jamás una donación del señor Barata. Yo no he recibido ninguna financiación de dicha fuente para mis campañas presidenciales”, es-

cribió PPK en cuenta de Twitter. Sin embargo, el jefe de Estado recordó que en el 2011, cuando era candidato, no tenía un partido propio sino una alianza en la que no manejaba el dinero de la campaña. “Según recoge una versión de la prensa, las declaraciones del señor Barata hablarían supuestamente de la campaña de 2011. En esa campaña yo no contaba con un partido sino con una Alianza”, escribió. “La alianza estaba conformada por el PPC, APP, Restauración Nacional y el Partido Humanista y, como candidato, no tuve manejo ni control de la tesorería de dicha alianza”, agrega PPK. HABLA DE LA PUENTE La actual embajadora del

Perú en el Reino Unido, Susana de la Puente, dijo, mediante nota de prensa: “Si bien no acostumbro a opinar sobre trascendidos, habiendo tomado conocimiento que el señor Jorge Barata habría manifestado que me entregó 300 mil dólares para la campaña de la Alianza por el Gran Cambio, desmiento categóricamente esta afirmación”, manifestó. El congresista y presidente del partido Peruanos por el Kambio, Gilbert Violeta, señaló a la prensa: “Todos saben, es una amiga, una persona cercana al presidente. Ella obviamente ha tenido un nivel de participación en la campaña como apoyo, como consejera, pero ella no era la tesorera de campaña”. Para la campaña del 2016, en la que Kuczyn-

www.ActualidadNewspaper.com

ementos indiciarios para iniciar una investigación preliminar. Lo que Barata ha dicho es suficiente para que la Fiscalía comience a investigar. Sin embargo, el salto es largo entre estas declaraciones y medidas como prisioski postuló con Peruanos por el Kambio, Susana de la Puente conformó el núcleo de confianza y de principales consejeros del entonces candidato. En mayo del 2016, Mercedes Aráoz mencionó a un diario local que De la Puente era parte del círculo de amistad de PPK y agregó que esta última “trabaja en lo que es el levantamiento de fondos” para la campaña de ese año. VIERNES 16 DE MARZO EN EL PALACIO DE GOBIERNO Kuczynski anuncia que responderá a Lava Jato El presidente Pedro Pablo Kuczynski accedió a declarar ante la Comisión Lava Jato del Congreso para responder sobre sus presuntos vínculos con la constructora brasileña Odebrecht. Mediante Twitter, el legislador oficialista Gilbert Violeta informó que el jefe de Estado recibirá a la comisión investigadora el viernes 16 de marzo en el Palacio de

nes preventivas”, indicó. “Humala y Heredia están presos por mucho menos. Está claro que la misma vara no es la que mide a todos los involucrados en estos casos. Por ejemplo, para Susana Villarán, quien desde una perspectiva legal está mucho más expuesta, la Fiscalía solo pide impedimento de salida del país, cuando los aportes que habría recibido fueron cuando ella ya era funcionaria pública”, señaló. Por otro lado, coincidió en que las declaraciones de Barata son confiables debido a que está sometido a la colaboración eficaz. “Lo más probable es que se ajuste a la verdad”, dijo. Gobierno. En el documento enviado a Rosa Bartra, presidenta de la referida comisión, el mandatario explica que, de acuerdo al protocolo de su despacho, los legisladores que acudan a Palacio no podrán usar celulares, cámaras, tablets u otros objetos electrónicos. Honrando mi palabra y el compromiso que tengo con todos los peruanos, recibiré a la Comisión Lava Jato el día viernes 16 de marzo de 2018, a las 9:30 am en Palacio de Gobierno. De esta forma, PPK da cumplimiento a su anuncio de que hablaría después del interrogatorio a Barata. ALGO MÁS Kuczynski, durante el referido proceso electoral, era candidato de la Alianza para el Gran Kambio, frente que agrupaba al Partido Popular Cristiano, Alianza para el Progreso, Restauración Nacional y el Partido Humanista.

Marzo 2018


PERÚ AL DIA

Empresa Odebrecht entregó 1’200,000 dólares para campaña del 2011 de Keiko

J

Un millón le entregaron a Jaime Yoshiyama, quien fue candidato a la segunda vicepresidencia de la República en las elecciones que fue derrotada Keiko Fujimori por primera vez.

orge Barata le dijo al fiscal José Domingo Pérez que la constructora brasileña Odebrecht aportó 1’200,000 dólares a la campaña presidencial de Keiko Fujimori en el 2011. Detalló que 1’000,000 fueron entregados a Augusto Bedoya Cámere, exministro de Transportes del régimen de Alberto Fujimori y a Jaime Yoshiyama, entonces secretario general de Fuerza 2011 y candidato a la segunda vicepresidencia de la República en la plancha de Fuerza 2011. En aquel tiempo no existía aún Fuerza Popular, Keiko postuló en las filas

de Fuerza 2011. El resto, dijo Barata, se los otorgó al expresidente de la Confiep Ricardo Briceño Villena. LO NIEGA La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, rechazó que Odebrecht haya financiado su campaña en el 2011, tal como lo dio a conocer Barata. Acompañada de dirigentes del partido Fuerza Popular y de congresistas de la bancada parlamentaria, Keiko Fujimori dijo: “Estoy segura que el señor Yoshiyama y el señor Bedoya harán los descargos correspondientes. Y con referencia a la Confiep, sus dirigentes también han hecho sus descargos”, indicó la ex

candidata presidencial. Pero añadió que el exjefe de Odebrecht en el Perú ha manifestado que “no existe ninguna prueba”. “No he recibido dinero del señor Marcelo Odebrecht ni de su empresa. Y que quede bien claro, tampoco del señor Jorge Barata, como él mismo lo ha señalado el día de hoy (ayer) en el Brasil”, manifestó por su parte la lideresa de Fuerza Popular, que en el 2011 postuló bajo el nombre partidario Fuerza 2011 a la presidencia del Perú. Según dijo, Barata ha señalado que ella nunca le solicitó dinero, que no hubo entrega alguna y que tampoco habló de apoyos económicos con

Marianela’s Catering

LOS MEJORES TAMALES DE LOS ANGELES

Peruvian Cuisine marystamales.webs.com

(626) 484-7692 marianella.rodriguez@hotmail.com

Marzo 2018

ella. “Es más, él ha señalado literalmente y ha dicho: ‘Keiko era una persona fría y distante, de pocas palabras, que nunca pudo interactuar

conmigo’”, manifestó. En tanto, Fujimori dijo esperar que la investigación fiscal contra su persona sea archivada de una vez por todas. “Que

quede claro, no he recibido dinero de Odebrecht ni ha ingresado dinero alguno de esta empresa a nuestro partido”, sentenció.

SE NECESITA PERSONAL CON CONOCIMIENTO DE COCINA PERUANA PARA RESTAURANTE O TAMBIEN PARA TRBAJAR EN CASAS RESIDENCIALES

Interesados llamar a Jose Vasquez

Telf: 909-236-2876

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 5


PERÚ AL DIA

Fiscalía incauta documentos de la Confiep Fiscal José Domingo Pérez emitió la orden de esta diligencia con el fin de recolectar información.

A

nte las declaraciones del exdirectivo de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata que involucran a los ejecutivos de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), un equipo de la Fiscalía de lavado de activos intervino, esta mañana su sede en San Isidro, para incautar documentos vinculados al presunto aporte recibido por Odebrecht para la campaña de Keiko Fujimori del 2011. Barata declaró, en la víspera, que entregó 200 mil dólares a Ricardo Briceño, ex titular de la Confiep, para la impulsar la candidatura de Keiko Fujimori.

Ante estas afirmaciones del exdirectivo de la empresa brasileña en el Perú, el fiscal José Domingo Pérez emitió la orden de esta diligencia con el fin de recolectar documentación relacionada a la supuesta contribución de 200 mil dólares para Ricardo Briceño, ex titular de la Confiep, de parte de Barata. En tanto, la Confiep emitió un comunicado en el que rechaza haber dado aportes a la campaña de Keiko Fujimori durante el 2011. “Nuestro fin como organización es promover y velar por el desarrollo de la actividad empresarial orientada al bienestar de los ciudadanos en el Perú”, detalló el gremio empresarial.

Presidente del Poder Judicial pide respetar fallo sobre caso Pativilca

E

l presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, pidió respetar la decisión del Colegiado B de la Sala Penal Nacional, que resolvió no excluir al expresidente Alberto Fujimori del proceso por el denominado caso Pativilca. En este caso se investiga la matanza ocurrida en 1992 en Pativilca (Barranca), donde murieron seis personas tras ser torturadas. Fujimori Fujimori está acusado, junto a otras 22 personas, entre ellas integrantes del grupo Colina y miembros de las Fuerza Armadas. “Como máxima autoridad no digo que respaldo el contenido del fallo, sino que se respete esta decisión porque los jueces actúan con independencia y en esa línea han tomado la decisión que ya es conocida”, sostuvo en una emisora local. En ese sentido, Rodríguez refirió que el colegiado consideró que es inaplicable el derecho de gracia conseguido por Fujimori, teniendo una serie de argumentos para sustentarlo. “Por ejemplo, el derecho a la verdad tiene que respetarse, porque está en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como el Tribunal Constitucional”, señaló. Asimismo, el titular del Poder Judicial ex-

6 ACTUALIDAD

www.ActualidadNewspaper.com

plicó que los magistrados aplicaron el denominado “derecho convencional”, que se encuentran en las normas internacionales que el Perú suscribió, como el de la Corte de San José de Costa Rica. Además, aseguró que no puede calificar si la decisión tomada por el Colegiado B de la Sala Penal Nacional “está bien o mal”, porque eventualmente será objeto de apelaciones y “subirá a una sala superior para que confirme o no este fallo”. De otro lado, comentó que, según lo definido por dicho colegiado, el expresidente Fujimori “no está con mandato de detención preventiva, porque cumplía una pena de 25 años por el caso La Cantuta y Barrios Altos”. “Si nos atenemos a la información que allí aparece, él (Fujimori) por el momento no tendría mandato de detención, el caso está para control de acusación, porque él responde a lo que se llama autor mediato”, agregóEl presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, pidió respetar la decisión del Colegiado B de la Sala Penal Nacional, que resolvió no excluir al expresidente Alberto Fujimori del proceso por el denominado caso Pativilca.

Marzo 2018


PERÚ AL DIA

Verónika Mendoza: “Venezuela es una dictadura”

Sin embargo, reconoció que en el Nuevo Perú hay matices diferentes.

L

a lideresa de Nuevo Perú, Verónika Mendoza, sostuvo que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, “es una persona que está vulnerando un principio básico de la democracia como es la separación de poderes” en su país. En una entrevista con un diario local, Mendoza dijo que “un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos habla de ejecuciones extrajudiciales, de una militarización de la seguridad ciudadana. Eso es algo que repudiamos. Hay una dramática deriva autoritaria en Venezuela”. Ante la pregunta sobre la opinión del congresista Alberto Quintanilla, la lideresa de Nuevo Perú sostuvo que “sí, puedo decir que Venezuela es una dictadura. Aunque reconozco que en Nuevo Perú hay diferentes matices. Hay quienes harían mayor énfasis en su preocupación por una posible in-

Marzo 2018

tervención militar en Venezuela, cosa que debería sonar anacrónica en pleno siglo XXI y no lo es, porque el propio secretario de Estado norteamericano dijo que podía ser una respuesta. Pero también tenemos, en Nuevo Perú, posiciones más pegadas a la defensa de derechos humanos que calificarían de forma muy rápida a Venezuela como dictadura”. Por otro lado, el congresista Alberto Quintanilla descartó que el cambio de postura de la ex candidata presidencial Verónika Mendoza sea “un reacomodo” basada en un “cálculo electoral”. “Esto no es ningún reacomodo, son apreciaciones políticas que van evolucionando, no es un acomodo por conveniencia. Nosotros tenemos posiciones en base a principios y no a cálculos electorales”, manifestó el portavoz de Nuevo Perú, Alberto Quintanilla.

García Belaunde a PPK: “Está jaqueado por Westfield, no por los comunistas” El congresista negó que el presidente se encuentre al borde de la vacancia por un “grupo comunista”.

V

íctor Andrés García Belaunde se refirió a Pedro Pablo Kuczynski y le envió un mensaje en el que le aclaró que no se encontraba al borde de la vacancia por un ”grupo comunista”, sino por la relación de Westfield Capital con Odebrecht. “Acá el tema es Westfield. El señor está jaqueado por Westfield, no está jaqueado por los comunistas, y mientras no aclare lo de Westfield y todos los días salga mayor información, no tendrá ninguna opción de seguir en la presidencia”, dijo . Cabe señalar que PPK, luego de precisar que no renunciará a la presidencia, sentenció que hay un “grupo comunista” que está detrás de la vacancia. “Un grupo comunista está promoviendo un nuevo intento de vacancia ya que el primer falló. Han buscado otra razón y esa razón es el indulto humanitario a Fujimori”, expresó. “Vamos a tirar por la borda la Constitución, que es clarísima en sus artículos

www.ActualidadNewspaper.com

sobre las razones de una posible vacancia. Y ninguna de esas razones se cumplió”, se defendió. En cuanto a las críticas que ha recibida tras otorgar el indulto humanitario a Alberto Fujimori, PPK precisó: ““El tema central es otro. Es que en el Perú queremos vivir en en paz, queremos vivir en armonía y para hacer eso hay que tragarse unos sapos. Yo me tragué el sapo. Ninguno de mis antecesores lo quiso hacer. Yo me lo tragué sabiendo que no es agradable y controversial”.

ACTUALIDAD 7


PERÚ AL DIA

Vargas Llosa: “Si se prueba que PPK recibió dinero, hay que apoyar la vacancia”

E

l escritor Mario Vargas Llosalamentó la situación política que se vive en el Perú y manifestó que se debe apoyar una vacancia si se comprueba que Pedro Pablo Kuczynski recibió dinero de Odebrecht. “Si se prueba que es verdad que él se ha beneficiado, siendo ministro, siendo presidente del Consejo de Ministros, porque prestó favores a Odebrecht, sin ninguna duda la presión para que renuncie o la vacancia hay que apoyarla, en nombre de la democracia”, manifestó Vargas Llosa en una entrevista al diario El Comercio. Para Vargas Llosa, le sería beneficioso al Perú si se libra de un mandatario que

8 ACTUALIDAD

no solo es un corrupto, sino que mintió y traicionó a sus electores al indultar a Alberto Fujimori. Sobre la liberación del expresidente Fujimori, Vargas Llosa reiteró que PPK es un mentiroso al igual que sus ministros que participaron en el proceso del indulto. “Es un presidente mentiroso sin ninguna duda. Subió a la Presidencia de la República gracias a su promesa de no indultar a Fujimori. Si no, jamás hubiera votado por él la izquierda. Si hubiese dicho que iba a indultar a Fujimori, jamás hubiera apoyado yo esa candidatura como lo hice”, sostuvo.

Luz Salgado: “Kenji Fujimori ha insultado a los que hemos trabajado por el fujimorismo”

L

a ex presidenta del Congreso Luz Salgado rechazó este jueves las palabras del congresista Kenji Fujimori, quien renunció a su militancia en Fuerza Popular aduciendo que el referido partido político “ya no tiene autoridad moral”. “Me parece muy lamentable que (Kenji Fujimori) utilice esta coyuntura para empañar a todo un partido político donde hay muchísimas personas que hemos trabajado por el fujimorismo. Ha insultado a cientos de personas”, remarcó Salgado. El anuncio de Fujimori, que a fines de

www.ActualidadNewspaper.com

enero ya había renunciado a la bancada naranja junto a otros nueve congresista, se da un día después de que Jorge Barata, ex representante de Odebrecht en el Perú, señalara que supuestamente aportó US$1.2 millones para la campaña electoral de Keiko Fujimori de 2011. “Kenji debería dejar que las autoridades hagan su trabajo, siempre reclamamos la presunción de inocencia y él está echando por tierra todo el sacrificio de miles y miles de ciudadanos que hemos luchado por las reformas de los 90”, anotó Salgado.

Marzo 2018


PERÚ AL DIA

Fiscalía incautó documentos en la Confiep tras declaración de Jorge Barata

Un equipo de fiscales llegó ayer a las oficinas del gremio empresarial, en San Isidro, para recoger información que corroborara lo dicho por el ex ejecutivo de Odebrecht, quien afirmó que se desembolsó dinero para beneficiar la candidatura de Keiko Fujimori.

A

penas un día después de que el ex directivo de Odebrecht en Perú, Jorge Barata , declarara a fiscales peruanos que se reunió con miembros de la Confiep para coordinar aportes en favor de la campaña de Keiko Fujimori, en 2011, un equipo de la Fiscalía de Lavados de Activos llegó ayer muy temprano a la sede del gremio para incautar documentación. En el interrogatorio del pasado miércoles realizado en Sao Paulo (Brasil), según fuentes fiscales, Barata contó que fue convocado, junto a directivos de otras empresas, por el entonces presidente de la Confiep,

Ricardo Briceño, quien, tras expresar su preocupación por la posibilidad que tenía Ollanta Humala de ser elegido mandatario, pidió apoyar la candidatura de Fujimori. En esta reunión, celebrada en las oficinas del gremio empresarial, según dijo el ex ejecutivo, se acordó el desembolso de US$200 mil de parte de Odebrecht para fines publicitarios. Fue a partir de esta declaración, contaron fuentes del Ministerio Público a Perú21, que los fiscales acudieron a la sede de la Confiep para incautar documentos y videos que demostraran dicha reunión y lo que se discutió en ella. Las

fuentes indicaron que la diligencia se realizó desde tempranas horas “para evitar que se pueda ocultar o destruir” información. Lo que dijo Barata respecto a la campaña fujimorista, según pudo conocer este diario, fue que entregó, en dos armadas de US$500 mil, US$1 millón al entonces secretario general de Fuerza Popular, Jaime Yoshiyama, y al ex ministro Augusto Bedoya para que sean usados en actividades proselitistas. Ayer, sin embargo, a través de un comunicado que envió desde Estados Unidos, Yoshiyama negó lo dicho por Barata. “He

tomado conocimiento de las declaraciones del Sr. Barata hoy en Sao Paulo. En ellas se dice que yo habría recibido 500,000 dólares de Odebrecht para la campaña electoral de 2011. Eso es completamente falso y lo niego rotundamente”, se

leía en la misiva. No obstante, el documento estaba fechado el 27 de febrero, un día antes de que el empresario brasileño hablara sobre los aportes al fujimorismo (28 de febrero). ¿Cómo sabía Yoshiyama

lo que diría Barata horas después? Al darse cuenta de ello, el secretario general de FP, José Chlimper, dijo desde Twitter que se trató de “un error tipográfico” y corrigió la fecha por el 28 de febrero.

Defensa de Toledo apelará decisión judicial que ordena congelar sus cuentas bancarias

El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria dispuso congelar cuatro cuentas bancarias del expresidente Toledo por un monto de más de 150 mil soles. por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

E

l abogado de Alejandro Toledo, Roberto Su, dijo que apelará la decisión judicial del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria que ordena congelar las cuentas bancarias del

Marzo 2018

expresidente. En conversación con RPP Noticias calificó la medida de “arbitraria”. “La ley autoriza el congelamiento de fondos si estos tienen relación con lavado de activos o financiamientos de ac-

tividades de terrorismo. No hay otra razón. A una persona pueden estar investigándola por lavado de activos, pero eso no significa que le congelen sus fondos”, dijo Su. Decisión judicial El juez Santos Roger

Benites Burgos ordenó el congelamiento de cuatro cuentas bancarias pertenecientes al expresidente Alejandro Toledo por un valor que supera los 150 mil soles. El magistrado falló a favor de un pedido formulado

www.ActualidadNewspaper.com

Las cuentas congeladas son en moneda extranjera correspondientes a los bancos Scotiabank, por US$ 809 y Banco de Crédito del Perú, por US$ 120. También las cuentas en moneda nacional ascendentes a S/ 147,653.67 (Banco de Crédito) y S/ 2,399.87 (Banco de la Nación). Según la defensa de Toledo, esta medida de la UIF fue producto de una presión del Ministerio Público. “La Fiscalía ha venido azuzando a través de dos documentos a la Unidad de Inteligencia Financiera para que ejecute esta medida”, indicó. Volverá a apelar El Segundo Juzgado de

Investigación Preparatoria se pronunció en este caso luego de que la Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional ordenó un reexamen sobre este mismo requerimiento de la UIF. “Vamos a presentar un recurso de apelación y la Primera o Segunda Sala Penal de Apelaciones tendrá que nuevamente revocar esta medida. Hace más de un año se le tiene injustamente congelado su fondo de pensiones. Lo que está haciendo este juez es seguir una corriente de la Sala Penal que parece que se han empeñado en negar los derechos al presidente Toledo”, dijo.

ACTUALIDAD 9


PERÚ AL DIA

Adex: Exportaciones peruanas iniciaron con buen pie el 2018

Según el gremio exportador, los envíos nacionales crecieron 20.3% en el primer mes del año. Entérate qué productos vendimos al extranjero.

L

a Asociación de Exportadores (Adex), informó que en enero las exportaciones sumaron US$ 3 mil 909 millones, que representó un incremento de 20.3% respecto a enero del año pasado, por los mayores despachos de cobre, el mejor precio del oro y el buen desempeño de la agroindustria. Buen inicio de año El recientemente reelecto presidente del gremio, Juan Varilias, refirió que esa tasa (20.3%), encierra la expectativa de que éste año continuaremos creciendo dentro del patrón de recuperación que se inició desde la segunda mitad del 2016.

“Si bien es cierto que un mes no es suficiente base para estimar el comportamiento del año, sí es útil para confirmar la tendencia. En ese sentido, el mes arroja tasas altas (más de 15%), tanto en las tradicionales como en las no tradicionales”, dijo. Expresó además que hay evidencias para pensar que estamos frente a un mejor crecimiento que el del año pasado y usamos el adjetivo mejor porque ya no dependemos solamente de un sector o de un producto (como el cobre) sino que vemos a una agroindustria que crece en 25.5%, una metalmecánica que da un salto de 36.7%, los textiles 12.1% y las con-

fecciones 9.1% que están dejando atrás uno de sus peores momentos.

“Esos sectores están recuperándose, pero nos preocupa aún la minería no metálica y maderas que están a la espera de reformas estructurales profundas para poder crecer conforme a la inmensa riqueza que poseen”, puntualizó. EE.UU. (US$ 393 millones 533 mil) se mantiene como el mercado más relevante para la oferta peruana con valor agregado (participación de 35.2%) y presentó una variación positiva de 22.8%. Le siguieron Países Bajos, Ecuador, Chile, Colombia, España, Bolivia, Brasil, Hong

Corp.

www.ActualidadNewspaper.com PUBLISHER / Editor: Anita y Pedro Valdivieso Noticias: Luis Rodríguez Aranguren Diseño Gráfico: Erick Carbajal Omar Valdivieso Distribución: Landru Gaviria Corresp. en Las Vegas: José Nicolás Fútbol: Erick Valdivieso Fútbol Internac. y Local: Landru Gaviria Arizona: Adriana Pastorelli R. San Francisco: Daniel Gracey Corresp. Deportivo-Perú: Miguel Palomino Ugarte Publicidad: Silvia Roxana Valdivieso Relaciones Públicas: Gina Paola Luque Se prohíbe el uso de anuncios diseñados por Actualidad Newspaper en otras publicaciones. Cualquier reproducción total o parcial de los anuncios sin los permisos debidos será penado legalmente.

Registrado en el Colegio de Periodistas del Perú con el No.1497 Miembro de la Asociación de Periodistas de los Medios en Español (APME) Los artículos firmados son de entera responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan el sentir editorial del periódico. Actualidad No se responsabiliza por el contenido de los avisos.

5801 E. Washington Blvd. Suite 102 (562) 441-7800 - Anita Commerce, CA 90040 (562) 505-8187 (213) 631-0888- Erick E-MAIL: erick@actualidadnewspaper.com actualidadnewspaper@gmail.com

10 ACTUALIDAD

Kong, Bélgica otros. Envíos al exterior Los envíos tradicionales (US$ 2 mil 791 millones) crecieron 22.4% y representaron el 77.3% del total. La minería (US$ 2 mil 294 millones) tuvo un buen comportamiento (32.3%) y sus principales productos, cobre, oro y cinc, concentraron el 71% del total. Le siguió el petróleo y gas natural (US$ 438 millones 802 mil), el agro (US$ 46 millones 991 mil) y la pesca (US$ 10 millones 637 mil). Estas dos últimas actividades cayeron en -9.3% y -94.7%, respectivamente. Los mercados más importantes de los envíos primarios fueron China, EE.UU., Corea del Sur, Japón y Suiza que concentraron el 66.4%. Otros que destacaron

fueron India, Alemania, España, Brasil y Panamá. El que sorprendió por su alza fue Corea del Sur (317.3%) por su demanda de cobre, cinc, plomo y gas natural).

agregado. Presentó un incremento de 16.4% y sus partidas más relevantes el propileno, óxido de cinc, lacas colorantes, alcohol etílico e hidróxido de sodio.

CON VALOR AGREGADO Los envíos no tradicionales sumaron US$ 1,117 millones 714 mil, logrando un crecimiento de 15.5%. El subsector más significativo fue la agroindustria (US$ 580 millones 984 mil). Sus principales productos fueron la uva, mango, espárragos y arándanos. La uva (variación de 61%) fue demandada por EE.UU., Hong Kong, Países Bajos, China y México.

Le siguió la siderometalurgia (US$ 99 millones 459 mil) con un alza de 4.1%. La pesca para el Consumo Humano Directo (US$ 87 millones 840 mil) se contrajo -5.6%. Los filetes y carne de pescado congelado, pota congelada, colas de langostino y conchas de abanico fueron parte de su portafolio. Las confecciones (US$ 70 millones 416 mil) crecieron 9%, la minería no metálica (US$ 46 millones 745 mil) cayó -1.3%, la metal mecánica creció 36.6%, varios se contrajo en -4.3%, los textiles crecieron 2.1%, y la industria maderera cerró en rojo (-10.9%).

El subsector químico (US$ 115 millones 694) fue el segundo más importante de las exportaciones con valor

SUSCRIPCION

Suscribase a ACTUALIDAD y recíbalo en su domicilio NOMBRE:________________________________________ DIRECCION:_____________________CIUDAD:__________ ESTADO:_________________________________________

TELEFONO:_______________________________________ Suscripción $40 por un año. Haga su cheque o Money Order a nombre de ACTUALIDAD y envíelo a 5801 Washington Blvd. #202 Commerce, CA 90040- Telf. (562) 441-7800

www.ActualidadNewspaper.com

Marzo 2018


Gran show por el “Dia De La Amistad” en El Pollo Criollo

Tony Kanashiro y Mr Lando, en la previa acompañados de los integrantes En la ciudad de la Puente en el restaurante peruano de propiedad del Pe- de nuestra farándula Angelina. ruanísimo Tony “El Pollo Criollo”. El mejor expositor de nuestra música Afroperuana “Mr Lando” en lo mejor de su repertorio.

En La Puente con un lleno total “El Pollo Criollo” con Luis Anderson se celebró el “Dia de La Amistad”.

Marzo 2018

Nuestra cantante profesional & internacional Milagros Guerrero Ormeño interpretando lo mejor de la música criolla y afroperuana, fue la sorpresa de la noche, engalanando el show por el “Dia De La Amistad”.

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 11


OPINION

PERÚ AL DIA

El terremoto llamado Barata

Año Escolar 2018: ¿Tus hijos están protegidos si tienen un accidente en el colegio?

Por John Colonio

La política es casi tan emocionante como la guerra y no menos peligrosa. En la guerra nos pueden matar una vez; en política, muchas veces” decía Winston Churchill, ex primer ministro británico, quien fue uno de los grandes líderes de la Europa del Siglo XX. Las explosivas declaraciones de Jorge Barata, ex directivo de Odebrecht en Perú, ha remecido todos los cimientos de la política peruana, nadie se salvó, porque las versiones que vienen desde Brasil es que sólo se difundió una parte de todo lo que contó antes fiscales peruanos. Si bien es cierto que cada imputación lanzada por Barata tiene que ser comprobada, sin embargo, no se puede negar que, con estas revelaciones, se ha desnudado toda la podredumbre moral de nuestros políticos en los últimos cuatro gobiernos. ¿Recibir dinero de privados para campañas electorales constituye delito?, en la pregunta que nos lanzamos. En este tema varios juristas han señalado que, en el Perú, a diferencia de España, no existe el delito de financiación ilegal de partidos, es decir la sola entrega de dinero no constituye un delito penado. Según los especialistas en derecho, esto sería una ilegalidad administrativa electoral por haber excedido el monto máximo de aporte y no haber sido declarado, de ser el caso. ¿Cuándo un aporte a una campaña electoral se vuelve ilegal y merece ser penado?, sobre el tema tendría que haber varios supuestos: que los receptores sean funcionarios públicos, – ahí la tendría complicada Susana Villarán en la campaña por la NO revocatoria-, que el origen del dinero provenga de fuente ilícita; que se usó los recursos para provecho propio (defraudación tributaria). Un cuarto supuesto es que el dinero entregado fue a cambio de un favor, entre ellos, la adjudicación de una obra. En ese caso se podría configurar el delito de cohecho y colusión. Por lo pronto, PPK, Alan García y Keiko han salido a aclarar que ellos no han recibido ningún aporte o donativo de la empresa implicada en la mayor corrupción de América Latina. ¡Cuidado!, los efectos de este terremoto político recién se van a sentir en los próximos días, porque esto ocasionará, sin lugar a dudas, muertos y heridos. Esto recién empieza, porque se habla que dinero sucio y manchado también llegó a municipios y gobiernos regionales. La otra pregunta que me hago es: ¿A que juega Barata?, porque nadie creerá que soltó así nomás información que no estaba en el cuestionario de los fiscales peruanos. ¿Acaso será un mensaje al gobierno, de lo podría decir al fiscal Hamilton Castro cuando este viaje a Brasil en las investigaciones en torno a PPK? Veremos qué pasa. mos entretenidos por renuncias de los “Avengers”, el Gobierno está maniobrando, junto al gremio empresarial, modificar el Decreto de Urgencia 003-2017, el cual impide que los dineros producto de prácticas corruptas cometidos por empresas, como es el caso de Odebrecht y sus socias, salgan del país. Hace unos días, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Mario Mongilardi, invocó al Poder Ejecutivo a modificar el Decreto de Urgencia N° 003, que vence el 13 de febrero, con el argumento que “paraliza las transferencias de las empresas vinculadas al caso Lava Jato para garantizar el pago de la reparación civil”. Acogiendo este pedido la ministra de Economía y Finanzas, Claudia Cooper, adelantó que el MEF está trabajando en una nueva norma que reemplace al Decreto de Urgencia 003, la cual debe ser más equilibrada para hacer viables a las empresas. “El Decreto de Urgencia está por vencer, nosotros estamos trabajando en un D.U. que tiene que generar un equilibrio muy importante. Tenemos que darle viabilidad (a las empresas), solo las 9 empresas constructoras más grandes emplean a 53 mil trabajadores y tienen más de 1,000 millones de soles de deudas bancarias, con lo cual se verían complicadas”, indicó. En noviembre del 2017, el Pleno del Congreso aprobó modificar el Decreto de Urgencia 003-2017 para que las empresas peruanas que actuaron como socias o consorciadas con la empresa brasileña Odebrecht sean comprendidas en la retención de sus utilidades mal habidas sobre contratos vigentes con el Estado con la finalidad de asegurar la reparación civil y asegurar la cadena de pagos a los trabajadores y contratistas por un plazo de seis años. Cabe señalar que el ex directivo de Odebrecht Jorge Barata afirmó que las empresas peruanas Graña y Montero y J.J. Camet sí sabían de las coimas del consorcio brasileño a cambio de obtener contratos con el Estado. En ese contexto hay que estar alertas, bajo el argumento de darle viabilidad, las empresas constructoras implicadas en casos de corrupción podrían beneficiarse. Ello, gracias a lobbies empresariales y teniendo a un Gobierno que cede fácilmente.

12 ACTUALIDAD

A

lgunos colegios privados exigen que los escolares cuenten con un seguro contra accidentes, pero si el estudiante ya se encuentra asegurado dentro de un plan de EPS del padre o con un seguro de salud particular, puedes acreditarlo en la institución educativa. Seguros Escolares Según el portal web de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), los seguros escolares tienen por finalidad proteger a los alumnos contra el riesgo de accidentes dentro o fuera de sus centros de estudios, y/o asegurar el pago de las pensiones estudiantiles en caso de fallecimiento del padre o apoderado, u otras coberturas que ofrezcan las compañías aseguradoras. Los seguros escolares más comunes son:

•Seguro Escolar de Accidentes: Cubre los gastos que genera un accidente dentro o fuera de la institución educativa, de acuerdo a las condiciones establecidas en la póliza. •Seguro de Pensión Escolar Garantizada: Cubre la muerte o la incapacidad de la persona responsable del pago de las pensiones, con el cual el

www.ActualidadNewspaper.com

alumno tiene garantizado el pago de sus estudios.

“Si los padres no cuentan con un seguro particular o un plan de EPS, pueden buscar contratar un seguro contra accidentes que son ofrecidos por un intermediario al momento de la matrícula en el mismo centro educativo (30% de los niños asegurados lo están a través de esta modalidad). También existen escuelas que contratan el seguro para sus alumnos y asumen el 100% del costo del mismo”, explicó Beatriz Arenas, gerente de Líneas Personales de Pacífico Seguros. SI FALLECE EL PADRE O APODERADO La pensión escolar estará cubierta hasta el monto señalado en la póliza de seguro. Si la póliza contratada corresponde a un seguro escolar de accidentes personales, lo usual es que cubra como máximo doce meses de pensión, posteriores al fallecimiento del padre o apoderado; si la póliza contratada corresponde a un seguro escolar de pensión garantizada, el alumno podría tener asegurado el pago de su pensión escolar hasta la culminación de sus estudios. ¿Qué es lo más usado? De acuerdo a Pacífico Seguros aunque su fi-

nalidad es proteger a los niños en su jornada escolar, la cobertura también es efectiva fuera del colegio. Así, la cobertura más utilizada es el gasto de curación por accidentes, ya sea dentro o fuera del horario de clases, o los que ocurran en la casa o en la vía pública. Entre las lesiones más comunes, los niños suelen presentar contusiones, fracturas, esguinces y luxaciones. “Tener un respaldo en caso de accidentes te da una ventaja, tanto en la atención como en el costo final, ya que en promedio atenderse por un accidente deportivo ronda los S/ 700, mientras que en el caso de uno doméstico supera los S/ 800, y un accidente de tránsito se acerca a los S/ 6,000”, detalló Arenas. La ejecutiva recordó que la contratación de un seguro no debe ser una condición para la matrícula escolar. Según el ABC del Seguro, si el seguro está enfocado en la cobertura de accidentes, es bastante completo, ya que también los protege ante muerte accidental, invalidez accidental, ofrece gastos de sepelio, desamparo familiar súbito (en caso de fallecimiento de ambos padres en un mismo accidente, se indemnizará a los hijos), entre otros.

Marzo 2018


PERÚ AL DIA

Impuesto a la Renta 2017: Conoce qué trabajadores deben declarar a la Sunat

La administración tributaria definió el cronograma de declaración del Impuesto a la Renta 2017. Averigua cuándo debes cumplir con esta obligación tributaria.

L

a Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) publicó hoy la resolución N° 069-2018 que modifica los sujetos obligados a presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta 2017. Con este cambio, a partir de este año, también estarán obligados a presentar su declaración jurada de Impuesto a la Renta, los siguientes contribuyentes: • Los que perciben rentas de cuarta categoría (trabajadores independientes) o cu-

Marzo 2018

arta y quinta categoría que tengan un saldo a favor del Impuesto a la Renta. • Los trabajadores que perciben rentas de cuarta y/o quinta categorías y rentas de fuente extranjera que tengan un saldo a favor del Impuesto a la Renta. • Los que perciben exclusivamente rentas de quinta categoría (trabajadores dependientes) con saldo a favor por la deducción de intereses de créditos hipotecarios para primera vivienda, no informados al ente recaudador como tales por las entidades del sistema financiero,

lo cual deberá ser verificado en la Plataforma de Deducciones de Gastos Personales, a la que podrán acceder utilizando su Clave SOL (que puede ser generada con el DNI si la persona no está obligada a inscribirse en el RUC). • También, deben cumplir con esta obligación, según la Resolución de Superintendencia N° 0112018 del 14.01.2018, las personas naturales que durante el año pasado hayan generado Rentas de Primera (alquileres), Segunda (ganancias de capital) y Cuarta Categoría

(profesional independiente) o fuente extranjera (ingreso percibido fuera del país) siempre que tengan un saldo por pagar o arrastren saldos a favor de ejercicios anteriores y los apliquen contra el impuesto o los hayan aplicado contra los pagos a cuenta de cuarta categoría durante el

www.ActualidadNewspaper.com

año 2017. IMPUESTOS A MEDIAS Asimismo, la resolución de la Sunat, establece una forma adicional para que los contribuyentes que no pudieron informarle a la Sunat (hasta el 15 de febrero de 2018) que compartirán los gastos por alquiler y/o intere-

ses de préstamos hipotecarios, al declarar el IR 2017, puedan hacerlo ahora. La comunicación podrá realizarse a través del Formulario Virtual N° 705 – Renta Anual 2017 – Persona Natural. Para dicho efecto, el cónyuge, concubino o copropietario debe señalar el monto que tiene derecho a deducir por cada uno de los comprobantes de pago que sustentan el gasto, así como la información que se requiera.

ACTUALIDAD 13


PERÚ AL DIA

Ministra Cooper descarta que se prorrogue más el Decreto de Urgencia 003

Apuntó que el único camino para acelerar la economía, sacar adelante las obras y asegurar la reparación civil, es con el proyecto de ley que presentaron en febrero.

a ministra de Economía y Finanzas (MEF), Claudia Cooper, aseveró que no es posible prorrogar más el Decreto de Urgencia N° 003 porque no resuelve el problema de impulsar la alicaída economía peruana, ya que el país necesita flujos, pues sin éstos no hay pago de reparación civil, ejecución de obras, ni puestos de empleos.

L

ria económica”, sostuvo en conferencia de prensa en la sede del MEF.

No va más “La prórroga del DU no nos resuelve el problema de empezar a andar la economía, necesitamos flujos, sin éstos no hay reparación civil, no hay obras, ni empleos, por eso esto no es una alternativa. Tampoco se debe regular esto vía un DU porque hay temas procesales, de reparación civil, y hay temas que no son necesariamente de mate-

Cooper dijo que estas son las razones por las que al MEF le preocupa tremendamente, “tenemos que ponernos de acuerdo el Congreso y el Ejecutivo”. Dijo que el proyecto de ley busca un equilibrio para que aquellas empresas que cometieron un delito serán seriamente castigadas pero sin perjudicar la economía. El impacto negativo

Cooper resaltó que la única alternativa que existe para sacar adelante los puntos mencionados, es vía un proyecto de ley, y por ello pidió al Congreso analizar y aprobar la iniciativa legal que presentó el Ejecutivo a inicios de febrero pasado.

La titular del sector resaltó que están en juego 252 proyectos que a la fecha están siendo ejecutados por algunas de las empresas investigadas por la Fiscalía, que involucran casi 30 mil millones de soles. Añadió que están en riesgo unos 53 mil empleos que podrían verse afectados tan sólo en las 9 empresas más grandes involucradas en el caso de corrupción Lava Jato. “Se podrían ver afectados si es que no hacemos algo para tratar de hacer viable el crecimiento del país en el corto plazo. Hay básicamente 11 mil milones de soles en deudas directas del sistema financiero, que son deudas del sector, de los proveedores o de los trabajadores del sector”, dijo.

Comentó que con el proyecto de ley se busca tener un equilibrio en atender las necesidades de la población, es decir brindarle lo más rápido posible los servicios que requiere de salud, educación, agricultura, entre otros, sin dejar que haya un proceso de corrupción inmune. “El proyecto de ley lo que busca es cautelar la

reparación civil, y solamente se va a poder recaudar en la medida que los flujos se restituyan, se tiene que hacer pagos en las obras, se tienen que producir ventas en el sector. La recaudación es cero y es uno de los problemas con el DU actual”, enfatizó. Resaltó que la iniciativa legal también busca garantizar la continuida de los proyectos y la colab-

oración eficaz. “Las demandas cada vez que nosotros viajamos a las regiones es cuándo se termina el hospital, cuándo se hace la carretera y cuándo se hace el puente. Y que las empresas que están involucradas empiecen a hablar y digan cuál es la dimensión del problema y las podamos castigar adecuadamente”, mencionó.

Indecopi suspendió temporalmente la orden para que cines permitan el ingreso de snacks a sus salas

La medida responde a un pedido hecho por Cineplanet y Cinemark sobre la falta de un listado de cuáles serán los productos que deberán dejar ingresar a sus salas.

E

l Indecopi suspendió temporalmente la resolución que ordenaba a las cadenas de cines Cineplanet y Cinemark permitir el ingreso de “snacks” que hayan sido comprados fuera de sus establecimientos. Solicitaron aclaración A través de un comunicado señaló que la medida responde a un pedido de aclaración solicitado por las cadenas Cinemark y Cineplanet a la Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Tribunal del Indecopi, encargada

14 ACTUALIDAD

de emitir tal decisión dada a conocer el último sábado. “En su sesión de hoy viernes 2 de marzo de 2018, la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Tribunal del Indecopi, en lo que respecta al caso de la prohibición de ingreso de alimentos a los cines de las cadenas Cinemark y Cineplex (Cineplanet), decidió suspender el plazo que había establecido para que se abstengan de restringir el ingreso de alimentos y/o bebidas a las salas de cine, adquiridos fuera de

sus establecimientos, a nivel nacional, así como los avisos donde informaban a los consumidores tal prohibición”, indica el comunicado. Por 30 días Según el Artículo 28 del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Indecopi, las Salas del Tribunal deberán expedir la resolución que se pronuncia sobre el pedido de aclaración dentro de la 30 días hábiles siguientes de formulado el pedido. No obstante, tal como se ha señalado en el comunicado, la Sala

Especializada de Protección al Consumidor responderá en breve plazo a este tema. La medida inicial del Indecopi debía aplicarse desde hoy para Cinemark y a partir del lunes para Cineplanet. Falta una lista El ente fiscalizador señaló que la SPC consideró pertinente la suspensión del referido plazo hasta que resuelvan los pedidos de aclaración que fueron presentados por dichas empresas, respecto de los alcances de las me-

www.ActualidadNewspaper.com

didas correctivas ordenadas, es decir, los tipos de alimentos y/o bebidas que podrán ingresar a las salas de cine.

La suspensión rige desde la fecha en que las empresas presentaron sus pedidos de aclaración y concluirá cuando sean notificadas con la resolución que la Sala emitirá a la brevedad sobre dicha

aclaración.

“El Indecopi recuerda que los órganos resolutivos de la entidad, entre los que se encuentran la Sala Especializada en Protección al Consumidor gozan de autonomía e independencia en la resolución de los procedimientos a su cargo”, añadió

Marzo 2018


Produce asegura que industria peruana se está recuperando y crecerá 3.7% este año Según el ministerio la industria peruana avanzará por el impulso de la pesca industrial, metales primarios y la producción de bienes de consumo e intermedios

L

a ministra de la Producción, Lieneke Schol, anunció que tras cuatro años de retroceso, este 2018 la industria peruana acelerará su proceso de recuperación y crecerá un 3.7%, impulsada por el buen desempeño del subsector primario (5.4%) y no primario (3.2%). Recuperación a la vista “La pesca industrial y los metales primarios serán las principales actividades que promoverán el crecimiento de la manufactura primaria, en tanto que, en el subsector no primario la producción de bienes de consumo y de bienes intermedios contribuirán al avance”, sostuvo.

Marzo 2018

Añadió que, si bien al final del 2017 la industria manufacturera registró una ligera disminución de 0.2%, este resultado muestra signos de recuperación respecto a la caída observada en los últimos tres años. Schol indicó que las medidas específicas para superar las restricciones que afectan la competitividad en sectores con contribución importante al PBI manufacturero -como el textil y el forestal- vienen siendo analizadas en el marco de las Mesas Ejecutivas sectoriales, las cuales serán repotenciadas en coordinación con el Ministerio de Economía. “Produce también cuenta con programas espe-

cíficos de articulación productiva para las MYPE proveedoras de insumos y servicios a la gran y mediana empresa manufacturera en términos de extensión tecnológica, formalización y estándares de calidad”, añadió. IMPULSO MINISTERIAL Produce está elaborando una política de desarrollo industrial sustentada en cuatro pilares, que será presentada a finales de este año. También trabaja en el relanzamiento de Compras a MYPErú, promoción del programa nacional Tu Empresa, la modernización de mercados de abastos a nivel nacional y el impulso a la productividad a través de la innovación y el em-

prendimiento. Política de desarrollo industrial La ministra también precisó que la política de desarrollo industrial se sustenta en cuatro pilares: formalización, fortalecimiento de la fuerza laboral, promoción de innovación y mejoras tecnológicas; y mejora del marco regulatorio. Se espera que esté lista y sea presentada a finales de este año.

nancieros y empresariales, entre otros”, agregó.

La titular de Produce indicó que mientras preparan esta política su cartera se enfocará este año en las siguientes acciones en favor de la industria: relanzamiento de Compras a MYPErú, elaboración de la Hoja de Ruta para Parques Industriales en el marco del Programa de Cooperación País (PCP) con la ONUDI, impulso del programa nacional Tu Empresa, la modernización de mercados de abastos a nivel nacional,

y el impulso a la productividad a través de la innovación y el emprendimiento. Asimismo, subrayó que en el caso del impulso de la productividad se planteará que al menos el 25% de las convocatorias del programa Innóvate Perú corresponda a retos sectoriales y verticales como: industria 4.0, industrias agroalimentarias, industria forestal, transformación digital para la industria, entre otros.

“Esta política, que será transversal al Estado y recogerá varias de las propuestas del sector industrial, responde a la necesidad de hacer más competitiva a la industria y los sectores vinculados como logística, servicios fi-

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 15


ESTADOS UNIDOS

Los demócratas defienden al FBI frente al ataque de Trump por la investigación rusa

E

Adam Schiff, líder demócrata en el Comité de Inteligencia.

l Comité de Inteligencia del Congreso de Estados Unidos ha publicado parcialmente este sábado un informe elaborado por los demócratas que contradice la versión de los republicanos y de la Casa Blanca sobre los posibles excesos del FBI

en su investigación sobre la campaña de Donald Trump y la injerencia rusa en las elecciones. El memorándum, elaborado por el líder demócrata en el Comité, Adam Schiff, defiende la legalidad de las actuaciones del FBI contra el entorno del presidente. La respuesta demócra-

ta llega tres semanas después de que los republicanos en el Comité hicieran público, con el aplauso del presidente, un informe de cuatro páginas en el que trataban de desacreditar la investigación del FBI sobre la trama rusa. El informe estaba redactado por la oficina del líder republi-

cano en el comité, Devin Nunes, uno de los congresistas más cercanos a Trump y que fue miembro de su equipo de transición. La pieza clave de toda la polémica es la vigilancia del FBI sobre Carter Page, asesor de la campaña de Trump y personaje conectado con el Gobierno ruso. Page fue vigilado bajo autorización judicial basándose en una fórmula judicial para monitorizar presuntas actividades de espionaje extranjero en Estados Unidos. La teoría que tratan de presentar algunos republicanos y el presidente es que el FBI pidió permiso al juez para investigar a Page basándose en un famoso dossier elaborado por un exespía británico, Christopher Steele. Es el dossier en el que se afirmaba que Rusia

tenía información sobre actividades sexuales de Trump en Moscú con la que podía chantajearlo. Nunca se ha probado. Según los republicanos y el presidente, en su justificación para pedir investigar a Page el FBI no reveló que ese informe había sido el resultado de una investigación privada de Steele pagada por la campaña de Hillary Clinton. Es decir, que el FBI tenía una motivación política para investigar a Page, y a través de él a la campaña de Trump, y que no se lo dijo a los jueces. De esta forma, el presidente trata de presentar la investigación policial como una trama de espionaje político contra él desde la cúpula del FBI nombrada por Barack Obama y, por tanto, desacreditar toda la investigación del fiscal es-

pecial, Robert Mueller, sobre la posible connivencia entre su campaña y la actividad rusa para favorecerle en las elecciones. La respuesta publicada por los demócratas este sábado niega de plano esta versión. Primero, explica que la investigación del FBI sobre Carter Page empezó en julio de 2016, al menos siete semanas antes de que fuera revelado el famoso informe Steele, en septiembre. Segundo, afirma que el FBI sí dijo al juez que autorizó la vigilancia que parte de la información que tenían contra él provenía de una fuente con motivaciones políticas. Y tercer, esa vigilancia fue autorizada por cuatro jueces distintos, tres de ellos nombrados por presidentes republicanos.

Dimite la directora de Comunicación de Trump al día siguiente de declarar por la trama rusa

E

n la geografía mundial ha emergido un nuevo volcán: la Dirección de Comunicación de la Casa Blanca. Un puesto en agitación constante y cuya última ocupante, Hope Hicks, de 29 años, ha decidido abandonar al día siguiente de declarar sobre la trama rusa. Integrante del círculo íntimo presidencial, Hicks alegó que dejaba el cargo porque “sentía que había completado su ciclo” y que era un buen momen-

16 ACTUALIDAD

to para “explorar oportunidades fuera”. Un argumento que no convenció en Washington. Hope Hicks figura en el punto de mira del fiscal especial, Robert Mueller, y el martes pasado prestó declaración durante ocho horas ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes. En la larga y agotadora comparecencia, Hicks admitió haber contado “mentiras piadosas” desde su puesto, pero negó haber engañado en nada

vinculado a la investigación sobre la supuesta coordinación del equipo de campaña de Donald Trump con el Kremlin. Las críticas por estas palabras no se hicieron esperar y 24 horas después presentó su dimisión. MÁS INFORMACIÓN • Trump confirma a la joven Hope Hicks para pilotar su complicada estrategia de comunicación El interés del fiscal especial por Hicks radica en su proximidad a Donald Trump, a quien en campaña servía de asistente personal e incluso planchaba los trajes. Una cercanía que le permitió presenciar sus decisiones más graves, pero cuya confidencialidad parece difícil que Hicks vaya a quebrar. Ex modelo sin experien-

cia política, fue elegida cuidadosamente por el matrimonio formado por Ivanka Trump y Jared Kushner. Con ellos mantenía una relación de absoluta fidelidad, que trasladó a Trump desde que este empezó su andadura política. Siempre en la sombra y siempre dispuesta a ayudar, el multimillonario pronto la consideró de máxima confianza y no dudó en elevarla al puesto de directora de Comunicación, cuando el verano pasado Scaramucci fue defenestrado por sus salvajes improperios al entonces jefe de gabinete, Reince Priebus. Poco dada al protagonismo, que cedió gustosamente a la secretaria de Prensa, Sarah Huckabee Sanders, la joven directora era

www.ActualidadNewspaper.com

conocida por ser de las pocas personas capaces de manejar al intempestivo y vociferante Trump, y lograr que se calmase en sus nada excepcionales erupciones. A diferencia de su antecesor, su salida ha sido perfectamente coordinada para evitar suspicacias. Primero, Hicks anunció su marcha expresando su “gratitud al presidente”, y minutos después el mismo mandatario declaró: “Hope es sobresaliente y ha hecho un gran trabajo en los últimos tres años. Es inteligente y reflexiva, una gran persona y echaré de menos no tenerla a mi lado. Pero cuando me dijo que buscaba otras oportunidades, lo entendí completamente. Estoy seguro de

que colaboraremos en el futuro”. Con Trump, la Dirección de Comunicación, el puesto desde el que se controla la portavocía y los mensajes a la nación, se ha vuelto lo más parecido a un campo de minas. Los estallidos presidenciales son constantes y no hay día en que la narrativa del gabinete no quedé superada por Trump y su inveterada costumbre de disparar sus comentarios en Twitter. Cinco personas, con una media de 70 días en seis periodos, han ocupado la plaza desde la victoria electoral. Hicks, con 196 días, ha sido la más longeva. Aún no se conoce quién será el sucesor. Posiblemente esté haciendo cálculos.

Marzo 2018


ESTADOS UNIDOS

Estudiantes enojados piden leyes de armas más estrictas tras tiroteo

Trump propone a su piloto personal como director de la Aviación Federal: “Es un tipo listo” John Dunkin, el comandante del avión Trump que transportó al republicano durante la campaña, comenzó a trabajar con él en 1989.

En el acto que tuvo lugar en Fort Lauderdale participaron también numerosos supervivientes del tiroteo. Docentes y representantes de varias comunidades también se sumaron al evento.

D

E

n el acto que tuvo lugar en Fort Lauderdale participaron también numerosos supervivientes del tiroteo. Docentes y representantes de varias comunidades también se sumaron al evento. En varios discursos encendidos, los jóvenes manifestaron su dolor por los compañeros asesinados pero también su profundo enfado con el hecho de que a pesar de que la serie de tiroteos en escuelas u otros centros no cesa, no se modifique nada en las laxas leyes que regulan la posesión de armas en Estados Unidos. El miércoles, un joven de 19 años abrió fuego con un arma semiautomática en la escuela Marjorie Stoneman Douglas

B

de Parkland, a unos 50 kilómetros de Fort Lauderdale, causando la muerte a 17 personas. Desde entonces, los estudiantes de ese centro reclaman que se tomen medidas a través de las redes sociales, de presentaciones en televisión y de actos en la calle. Entre otras cosas, denunciaron a los políticos que recibieron dinero para sus campañas electorales de la poderosa Organización Nacional del Rifle (NRA), que defiende la tenencia de armas. “¡Debería darles vergüenza!”, gritó una estudiante en el acto de hoy mientras se limpiaba las lágrimas. “Basta es basta”.

an Scavino, de caddie de Trump a responsable de su Twitter; a su guardaespaldas, director de operaciones del Despacho Oval; a su hija, asesora del presidente. Por eso no sorprende que ahora Donald Trump haya propuesto a su piloto personal como director gerente de la Administración Federal de Aviación (FAA), la agencia encargada de las regulaciones aéreas en Estados Unidos. John Dunkin, el hombre que pilotó el avión privado de Trump durante la campaña, es uno de los preseleccionados para el puesto, según informó la publicación digital Axios. “Está en la lista porque fue el piloto personal del presidente”, afirmó una fuente al medio digital, aunque también especificó que Dunkin está cualificado para el puesto, desde el que gestionaría miles de millones de dólares y la aviación civil estadounidense. “Ha manejado departamentos de aviación en aerolíneas y empresas privadas, y fue el supervisor de la flota aérea de la campaña de Trump, que incluyó la gestión del transporte aéreo a 203 ciudades en 43 Estados del país durante 21 meses”, defendió otro alto cargo consultado. Dunkin ya ha pasado una ronda de entrevistas. Entre los posibles nominados

también se encuentran un congresista republicano y el actual director interino. Pero el presidente ha dejado claro durante reuniones privadas con altos cargos y funcionarios cuál es su favorito. Como en muchas de las preferencias que tiene el ocupante de la Casa Blanca, esta también se basa en lealtad. Dunkin trabaja para el actual presidente desde 1989, cuando los Trump lanzaron su propia aerolínea, que fracasó tres años después. “Mi piloto es un verdadero experto. Es un tipo listo que sabe lo que hace”, dijoTrump a numerosos ejecutivos de la industria aérea a principios de este mes. Dunkin fue también el piloto personal del Boeing 757 que trasladó al republicano a los centenares de mítines que celebró durante la campaña electoral de 2016. Durante esos trayectos, cuando la torre de control retrasaba su despegue, Dunkin le decía a Trump que si un piloto gestionara la FAA eso nunca pasaría. “Creo que quizás estaría bien tener a un piloto —a un muy buen piloto que sepa lo que está pasando... se necesita a alguien muy sofisticado para ese trabajo”, insistió Trump en la misma reunión de febrero al hablar sobre el sustituto del director de la agencia.

Estos son los 10 distritos con los alquileres más caros de Lima

uscas un departamento grande para alquilar pero no has podido comparar precios? Recientemente la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios ha presentado su reporte inmobiliario, donde detallan que Barranco es el distrito donde se paga más por alquilar un departamento de 100 metros cuadrados. Conoce qué distritos le siguen en el ranking.

Marzo 2018

Los de arriba

En primer lugar se mantiene el distrito de Barranco, donde el alquiler de departamentos de cien metros cuadrados cuesta S/3,497 en promedio, mientras que en Miraflores, el precio promedio de alquiler de una departamento de ese tamaño cuesta S/3,181.

un departamento de 100m2. Seguido de Lince, que se ubica en cuarto lugar con un costo promedio de S/2,800 al mes. En quinto lugar se ubica Pueblo Libre, donde un departamento de este tipo cuesta al mes un alquiler de S/2,742.

En tercer lugar se ubica San Isidro, que tiene precios Los de abajo promedios de S/3,050 por De la mitad de tabla para

abajo se ubica Jesús María en sexto lugar, con un precio promedio de alquiler de S/2,738. Debajo, en séptimo lugar, se ubica el distrito de Surquillo, donde una persona tiene que pagar S/2,591 por un departamento de 100m2. En octavo lugar en la tabla de precios de alquiler de departamentos está Cercado de Lima, con un

www.ActualidadNewspaper.com

precio de S/2,582 por mes. Magdalena del Mar es el noveno distrito con los precios más altos de alquiler de departamentos de 100m2, con un pago mensual promedio de S/2,526 y, finalmente, en décima posición destaca San Miguel, con un precio promedio de alquiler mensual de S/2,373.

ACTUALIDAD 17


ESTADOS UNIDOS

El periodismo necesita inversión. Para compartir esta nota utiliza los íconos que aparecen en la página. En una incendiaria diatriba, el mandatario fustigó a la oposición demócrata por no respaldar su política de endurecimiento de las leyes migratorias y urgió al Congreso a aprobar la construcción del muro fronterizo con México, una de sus principales promesas. Ante la conferencia CPAC, uno de los foros más importantes de los conservadores estadounidenses, Trump leyó la letra de la canción de 1968 de Al Wilson, “The Snake” (La serpiente), sobre un reptil enfermo que recompensa con un mordisco venenoso a la “mujer tierna” que lo ayudó a recuperarse. “Ustedes tienen que pensar esto en términos de inmigración”, señaló el mandatario, antes de compartir esa balada basada en una fábula de Esopo. “’Te salvé’, gritó la mujer/ ‘Y me has mordido, pero ¿por qué?’/’Sabes que tu mordida es venenosa y ahora voy a morir’/’Oh cállate, mujer tonta’, dijo el reptil con una sonrisa/’Sabías muy bien que era una serpiente antes de que me llevaras’”, recitó Trump, en medio de los aplausos de la audiencia. “Eso es lo que estamos

haciendo con nuestro país”, concluyó. “Estamos dejando entrar a la gente, y va a haber mucha gente. Solo va a ser peor. Le damos protección como nunca antes”. Trump, que también apeló a esta metáfora al cumplir 100 días de gobierno en un mitin en Pensilvania, subrayó que “una nación fuerte debe tener fronteras fuertes”. “Hacemos un llamado al Congreso para que construya un gran muro fronterizo para evitar que drogas y criminales peligrosos ingresen a nuestro país”, dijo. Trump aprovechó para repasar los logros de los agentes de control migratorio, diciendo que el año pasado arrestaron a más de 100.000 extranjeros que habían cometido “miles de crímenes” y para reforzar su rechazo a las jurisdicciones del país donde las autoridades se niegan a identificar a los indocumentados para su deportación.

a miembros de la pandilla MS-13, nacida en Los Angeles en los años 1980 de origen salvadoreño. “Pero estos asesinos regresan de El Salvador y de México, como el agua. El Salvador solo toma nuestro dinero, y México debe ayudar a MÁS con este problema. Necesitamos el muro”, tuiteó Trump. El gobierno salvadoreño rechazó en una comunicación oficial las afirmaciones de Trump, considerándolas “en contra de la dignidad del país” y omisas en relación a los esfuerzos conjuntos por combatir el crimen trasnacional. Las declaraciones del presidente de Estados Unidos “no están en

apego a histórica relación entre nuestras dos naciones”, dijo en Twitter el mandatario salvadoreño Salvador Sánchez. En su discurso ante la CPAC, Trump, muy cuestionado por presuntamente criticar semanas atrás la inmigración que llega de “países de mierda” como las naciones africanas, El Salvador y Haití, reiteró su idea recibir migrantes según sus “méritos”. “Queremos personas que tienen habilidades, que pueden mantenerse económicamente, que pueden contribuir a nuestra economía, que amarán a nuestra gente y que compartirán nuestros valores”, dijo. Ciudades

santuario

y

El video que se ve en YouTube dura algo más de un minuto pero no hay nada que permita datarlo y da a entender que el estado

18 ACTUALIDAD

Su plan, que el Senado rechazó la semana pasada junto con otros proyectos, abría la vía hacia la ciudadanía a 1,8 millones de esos “soñadores”, pero acababa con la lotería de visas de residencia y acotaba las autorizaciones de reunificación familiar, además de exigir fondos millonarios para el controvertido muro. “Los demócratas están siendo totalmente insensibles”, señaló, al cuestion-

ar lo que consideró una falta de respuesta para reemplazar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que su administración busca terminar. Barack Obama creó el DACA en 2012 para atender la situación de los “dreamers”, luego de que la reforma migratoria que promovía fracasara en 2010 en un Congreso dominado por los republicanos. Trump se declaró escéptico sobre la posibilidad de lograr una alternativa para estos jóvenes inmigrantes, la mayoría latinoamericanos. “Y no es por los republicanos, es por los demócratas”, recalcó.

“El Salvador solo toma nuestro dinero” Más temprano, el mandatario había destacado el trabajo del servicio de control migratorio ICE, y la patrulla fronteriza para detener por “miles”

Grupo yihadista difunde video de rehén francesa en Malí

La rehén francesa Sophie Pétronin, secuestrada en Malí a finales de 2016, apareció en un corto video difundido por el “Grupo de apoyo al islam y a los musulmanes” en YouTube, anunció este viernes SITE, un centro estadounidense especializado en la vigilancia en internet del movimiento yihadista.

“dreamers” En la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Trump también criticó a la oposición demócrata por no apoyar su propuesta para regularizar a los “dreamers”, jóvenes llegados ilegalmente al país cuando eran niños.

de salud de Pétronin, de 75 años y que dirigía una asociación de ayuda a los huérfanos, es precaria. Como se ve en las imágenes de YouTube, la rehén secuestrada en Gao (norte de Malí) el 24 de diciembre de 2016 por hombres armados, no habla en este video. En voz en off, se oye una grabación del presidente de Francia Emmanuel Macron repitiendo en bucle “Yo os protegeré”.

Ningún grupo había reivindicado el rapto hasta que en julio de 2017 la principal alianza yihadista del Sahel, vinculada con Al Qaida, difundió un video en el que aparecían seis extranjeros secuestrados en Malí y en Burkina Faso entre 2011 y 2017, entre ellos, Sophie Pétronin.

Alta Saboya (centroeste de Francia) y que dirige una empresa en Suiza. “Va a cumplir 76 años en julio. Estambién. A mi hijo, pero que eso haga que que supervisa nuestros las cosas avancen”, contactos con las au- añadió sobre el clip de toridades, le avisó el YouTube. Quai d’Orsay [ministerio de Relaciones Exte- La fuerza francesa riores francés] anoche “Barkhane está en el [jueves por la noche]”, lugar, con hombres, declaró el viernes a la material... no entiendo AFP su esposo, Jean- que no logren hablar Pierre Pétronin, que con esa gente, los rap“todavía mantiene la tores”, lamentó Pétroesperanza”. nin.

“He escuchado la información en la radio esta mañana, mi nuera me avisó esta mañana

“Espero que este video sea verdadero y que esté viva”, agregó Pétronin, residente de

www.ActualidadNewspaper.com

mente enfadado” y que si las autoridades “no quieren hablar con los raptores, es su derecho pero que lo digan y lo asuman”. “Nosotros, la familia, no vamos a rendirnos, vamos a volver allí para intentar encontrar su rastro, con o sin ayuda”, añadió.

Por su parte, el ministerio de Relaciones Exteriores francés reiteró que las autoridades francesas estaban plenamente movilizadas pero que los casos de El hijo de la víctima, secuestro requerían la Sébastien Chadaud-Pé- mayor discreción potronin, declaró a la AFP sible. que estaba “extremada-

Marzo 2018


ESTADOS UNIDOS

Bomba ciclónica deja al menos 5 muertos en Estados Unidos

Al menos cinco muertos, entre ellos un niño, la cancelación de centenares de vuelos y miles de hogares sin suministro de energía ha dejado a su paso el temporal que azota hoy la costa este de Estados Unidos con agua, nieve y vientos fuertes. La intensidad del evento se incrementó por un fenómeno conocido como “bomba meteorológica” o “bomba ciclónica”, que consiste en un descenso brutal de la presión atmosférica. Un niño murió en el condado de Putnam, en el norte del estado de Nueva York, cuando un árbol cayó sobre su casa, donde también se encontraba su madre, quien fue llevada a un hospital, informaron medios locales. Otras cuatro personas

perdieron la vida como resultado de árboles caídos en Virginia, Rhode Island y Maryland, añadieron las versiones periodísticas.

Además una mujer resultó herida en la cabeza por un árbol que cayó en un campus universitario en el distrito de Queens, en Nueva York, y aunque la herida es de seriedad se espera que se recupere. El gobernador del estado, Andrew Cuomo, emitió una alerta de viajes luego de que dos camiones se volcaran en un puente debido a los fuertes vientos. Cuomo advirtió que los conductores de camiones que violen la prohibición serán arrestados y multados, al recordar que la actual situación del tiempo “es seria” y que los ciudadanos deben actuar

de acuerdo con ello.

Igualmente indicó que más de 363.000 personas no cuentan con suministro de energía eléctrica en el estado debido a que los vientos y la nieve han derribado ramas y cables de alta tensión. Nueva York y otros estados han sufrido importantes problemas en sus carreteras, trenes con servicios suspendidos y aeropuertos con miles de vuelos cancelados. En total, hacia las 02:30 p.m. hora local se habían cancelado el viernes en Estados Unidos más de 2.800 vuelos y más de 2.000 habían sufrido retrasos, lo que se convirtió en una pesadilla para numerosos pasajeros que abarrotaban los aeropuertos.

largo del corredor noreste del país.

El gobernador de Massachusetts, Charlie Baker, movilizó la Guardia Nacional tras advertir que esta tormenta podría ser peor que la que hubo a principios de enero. En ese estado se ha reportado que unos 220.0000 usuarios están sin energía eléctrica y que residentes han dejado sus hogares voluntariamente ante posibles inundaciones.

En Pensilvania se ha reportado que más de 80.000 clientes permanecen a oscuras y otros 50.000 en Ohio. La situación no es diferente en Nueva Jersey con árboles y líneas del tendido eléctrico caídas que han dejado a miles de personas sin ese servicio. En Washington, las oficinas del Gobierno federal permanecían cerradas, mientras que multitud

de escuelas de toda la región optaron por no abrir sus puertas. Unos 450.000 clientes en el área de la capital se quedaron sin suministro eléctrico este viernes, según medios locales. Las advertencias sobre el temporal, que se espera que continúe el sábado, se extienden desde Maine hasta Carolina del Norte y afectan a una zona con unos 80 millones de habitantes.

El servicio del tren Amtrak fue suspendido a lo

Joven que mató a sus padres en universidad era conocido por sus problemas con la ley gas”, informó el portavoz de la policía del campus, Larry Klaus, en una conferencia de prensa.

El joven disparó a sus padres cerca de las 8:30 de la mañana en Campbell Hall, un complejo de dormitorios del centro universitario, que se ubica aproximadamente a 112,6 kilómetros al norte de Lansing. El joven era alumno de la universidad en la que ocurrieron los hechos.

J

ames Eric Davis Jr., el joven de 19 años sospechoso de matar a tiros a sus padres en la Universidad Central de Michigan, Es-

Marzo 2018

tados Unidos, era conocido por sus problemas con la ley, informaron las autoridades. La policía llevó al joven

a un hospital la noche anterior al tiroteo por un “tipo de incidente relacionado con las drogas: una sobredosis o una mala reacción a las dro-

La familia Davis es de Plainfield, Illinois, aproximadamente a 61 kilómetros al suroeste de Chicago. El joven egresó de la Es-

www.ActualidadNewspaper.com

cuela Secundaria Central High en el 2016, afirmó Tom Hernandez, un vocero del Distrito Escolar 202 de Plainfield.

El tiroteo ocurrió en el último día de clases antes del receso de primavera de toda una semana. A los padres que trataban de recoger a sus hijos se les dijo que acudieran a un hotel local, donde personal universitario los ayudaría mientras la búsqueda del sospechoso continuaba. Klaus indicó que el video de la zona de dormitorios deja entrever que Davis huyó a pie después del tiroteo. Usaba una sudadera con capucha, pero ha estado cambian-

do de vestimenta durante su huida. El campus se mantuvo cerrado, horas después de ocurrido el hecho, pues el sospechoso aún no había sido localizado por las autoridades. La policía recorría el campus y las áreas circundantes, con helicópteros y oficiales a pie. Agentes federales de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego fueron enviados a la escena en la ciudad de Mount Pleasant, en Michigan, para ayudar a la policía local.

ACTUALIDAD 19


MUNDO

¿Cuántas personas están invitadas a la boda de Meghan Markle y el príncipe Harry?

E

l príncipe Harry y su novia, la estadounidense Meghan Markle, que contraerán matrimonio el próximo 19 de mayo, invitarán al enlace a 2.640 personas, de las cuales 1.200 serán ciudadanos de a pie de “todos los rincones” del Reino Unido, anunció el Palacio de Kensington.

20 ACTUALIDAD

“Los novios quieren que todo el mundo se sienta parte de la celebración, un momento de alegría y diversión”, apuntó en un comunicado oficial el palacio, residencia oficial del nieto de la reina Isabel II. Así, 1.200 ciudadanos de a pie estarán invitados a contemplar la llegada y partida de Markle y el príncipe a la capilla de St. George, en el Castillo de Windsor, donde tendrá lugar la ceremonia religiosa, que oficiará el reverendo David Conner, el deán de Windsor. Estas personas, tal y

www.ActualidadNewspaper.com

tillo de Windsor, a las afueras de Londres, y 530 de distintas casas reales. Según señaló el Palacio de Kensington, en el centro de Londres, donde la pareja vivirá después de la boda, los novios quieren que el enlace sea un momento “que refleje su personalidad y valores”. El príncipe Harry, quinto en la línea de sucesión a la corona británica, y la ex actriz estadounidense, que se dio a conocer por protagonizar la serie de televisión “Suits”, hicieron oficial su compromiso el 27 de noviembre pasado, después de comunicárselo a la reina Isabel II. Este será el segundo matrimonio para Markle, que estuvo casada entre 2011 y 2013 con el productor Completarán la abul- de cine Trevor Engletada lista de invitados son. 610 miembros de la comunidad del cascomo indicó hoy la fuente oficial, “vendrán de todo tipo de procedencias y edades, incluyendo jóvenes que hayan mostrado un fuerte liderazgo y aquellos que hayan servido en sus comunidades”. Otros 200 invitados provendrán de distintas organizaciones benéficas a las que el hijo menor de la fallecida Diana de Gales, de 33 años, y su prometida, de 36, estén “ligados” y aquellas de las que el primero sea patrón. Un centenar de los presentes en la esperada boda real, que la pareja anunció a finales del pasado mes de noviembre tras un noviazgo de algo más de un año, serán estudiantes de escuelas locales.

Marzo 2018


MUNDO

Por qué la policía cree que Holanda se está convirtiendo en un “narcoestado”

E

ntre los tranquilos canales de Ámsterdam discurre desde hace días un silencioso rumor: las polémicas denuncias de que Holanda se está convirtiendo en un “narcoestado”. “Entre mis amigos aquí eso es ahorita un tema de conversación, creo que la gente está muy desconcertada”, cuenta a BBC Mundo Dany Lezcano, un joven mexicano que trabaja y reside desde hace siete años en el país europeo. El alcalde en funciones de la capital, Jozias Johannes van Aartsen, la policía y la fiscalía local alertaron a inicios de febrero que la ciudad sufría un aumento de la delincuencia, producto del auge de grupos criminales. Pero la pasada semana, las acusaciones sobre la inseguridad en un país considerado entre los más tranquilos del mundo fueron a más. La Asociación de la Policía Holandesa (NPB, por sus si-

Marzo 2018

glas en inglés) envió al Parlamento un controvertido informe en el que asegura que las autoridades son incapaces de combatir el surgimiento de una “economía criminal paralela” y hechos asociados a organizaciones delictivas. Holanda, en opinión de la NPB, “cumple muchas características de un narcoestado”. Las graves denuncias cruzaron las fronteras del país e, incluso, de Europa. Mientras, entre los residentes, las opiniones se dividieron entre quienes aseguran que el informe solo busca llamar la atención para que la policía reciba más fondos del gobierno y entre los que consideran que hay algo de cierto en las alegaciones. “Es cierto que las cosas han cambiado. Aquí lo más grave que podía pasar era que te robaran la cartera o la bicicleta o que se colaran en tu motel si eres turista para robar también, pero es cier-

to que en los últimos tiempos ha habido reportes de muertos, de asaltos y cosas así”, explica Lezcano.“Pero si eso implica que Holanda es un narcoestado, es otro tema. Yo vengo de México, así que me cuesta mucho aceptar que se diga algo así de un país como este. En mi opinión, están exagerando”, añade. - La visión de la policía El informe de la policía se basa en entrevistas a 400 detectives y otros agentes, quienes, según el texto, consideran que la delincuencia en todo el país experimenta una tendencia creciente. La aseveración contrasta con las cifras del gobierno, que sugieren que, en los últimos nueve años, la criminalidad en Holanda ha disminuido en un 25%, de acuerdo con datos del Ministerio de Justicia. Sin embargo, la NPB opina que estas cifras obedecen a que muchas personas no

denuncian los incidentes de los que son víctimas, por lo que los registros oficiales no reflejan la situación real. Así mismo, consideraron que la libertad del consumo de marihuana en los conocidos coffee shops y la legalidad de la prostitución han incidido en la proliferación de pandillas y organizaciones delictivas a las que la policía no tienen la capacidad de responder.

“Solo uno de cada nueve grupos delictivos puede abordarse con los policías y los recursos actuales”, afirma el reporte, que denuncia, además, la proliferación de atracos a personas mayores, delitos sexuales y cibernéticos. Alega, además, la existencia de una “economía paralela”, basada en el tráfico de drogas. Y es que, en los últimos años, varias organizaciones internacionales han alertado también sobre el aumento de grupos vinculados al nar-

www.ActualidadNewspaper.com

cotráfico en Holanda. De acuerdo con una investigación de la Universidad de Groningen, uno de los factores que ha incidido en esto es la extraña política del país hacia la marihuana, cuyo consumo está permitido, pero no su producción y comercialización. Esto lleva, según el estudio, a la creación de un mercado paralelo de abastecimiento. Un informe de 2016 de la Europol, la policía de la Unión Europea, y del Observatorio Europeo de las

Drogas y las Toxicomanías consideró que Holanda era el principal núcleo del tráfico de estupefacientes en ese continente. De hecho, ambas organizaciones estimaron que la gran mayoría del éxtasis que se consume en Europa y Estados Unidos se produce en laboratorios secretos en el sur del país. En una entrevista publicada a inicios de mes en la prensa holandesa, el jefe de la policía de Ámsterdam, Pieter-Jaap Aalbersberg, denunció, además, un aumento en el número de sicarios, quienes, en su opinión, estaban dispuesto a matar por unos US$3.600.

ACTUALIDAD 21


“AVENGERS: INFINITY WAR”

L

spoon, Mindy Kaling y Oprah Winfrey, protagonizan la adaptación épica de la novela de 1962 de Madeleine L’Engle. En todo el país el 9 de marzo de 2018.

(MARVEL STUDIOS)

uego que Thanos desciende a la Tierra en busca del resto de las Piedras Infinitas para completar el guantalete que le permitirá doblegar la realidad, los Vengadores Iron Man, Thor, Hulk y el resto de ellos, aún divididos y desalentados después de los acontecimientos de la Guerra Civil, deben reunirse y formar equipo con los Guardianes de la Galaxia para detenerlo. Puede ser el evento más épico del año y protagoniza todo el mundo, incluidos tres tipos llamados Chris, dos británicos Toms y un Paul Rudd. Protagonizada por Robert Downey Jr, Chris Pratt, Chris Evans, Scarlett johansson y Chris Hemsworth. Exhibiéndose en todo el país el 4 de Mayo del 2018.

“A WRINKLE IN TIME” (WALT DISNEY PICTURES)

L

a inadaptada adolescente Meg Murray (Storm Reid) emprende la aventura de su vida con su hermano menor Charles Wallace y encuentra a Calvin mientras intentan viajar en el tiempo y el espacio para rescatar al padre desaparecido de Meg, todo mientras siendo guiados por tres seres celestiales, Chris Pine, Gugu Mbatha-Raw, Michael Pena, Zach Galifianakis, Reese Wither-

SALUD

Diabetes: En realidad hay cinco tipos y no solo dos como se pensaba Un gran estudio científico concluyó que no hay dos sino cinco categorías distintas de diabetes, y que los tratamientos se podrían adaptar para cada tipo de paciente. La diabetes es una enfermedad crónica que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) afecta a 422 millones de personas en el mundo, el 8,5% de la población adulta, según datos de 2014. Este mal aumenta además el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, derrame cerebral, ceguera, fallo renal y amputaciones de las extremidades. Quienes lo padecen no pueden controlar los niveles de azúcar en la sangre, y normalmente son diagnosticados en uno de dos tipos generales de diabetes: de

22 ACTUALIDAD

tipo 1 o 2. La diabetes de tipo 1se considera una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo no puede producir insulina y normalmente se presenta en la infancia. La de tipo 2, la más común, aparece generalmente en la edad adulta y está asociada a un estilo de vida poco saludable y a la obesidad, ya que la grasa corporal puede afectar al comportamiento de la insulina. Pero un estudio con unos 15.000 pacientes finlandeses y suecos, publicado en la revista The Lancet Diabetes and Endocrinology, acaba de ofrecer un retrato de la enfermedad mucho más complejo, que podría desencadenar una nueva era de tratamiento personalizado para la diabetes.

--- 5 tipos genéticamente distintos --Los investigadores aseguran que los cinco subgrupos identificados tienen muchas diferencias entre sí y responden a tipos genéticos distintos, incluida la edad a la que se presentan y las variedades de riesgo y complicaciones asociadas, como las enfermedades renales o la ceguera. Para ello analizaron la información de 8.980 pacientes de un registro sueco diagnosticados en la edad adulta y después confirmaron los resultados con datos de otros 5.795 adultos de otras tres bases de datos de Finlandia y Suecia. La investigación, del Centro para la Diabetes de la Universidad de Lund, en

Suecia, y del Instituto de Medicina Molecular de Finlandia, concluyó que los pacientes se pueden separar en estos grupos: ►Grupo 1: diabetes severa autoinmune. A grandes rasgos, es la que normalmente se clasifica como de tipo 1. Afecta a las personas cuando son jóvenes y aparentemente saludables y se debe a una enfermedad autoinmune que imposibilita la producción de insulina. Con lo cual, no hay hormonas suficientes para controlar el nivel de azúcar en la sangre. ►Grupo 2: diabetes severa por deficiencia de insulina. Estos pacientes inicialmente son muy parecidos a los del grupo 1 —también son jóvenes, con un peso y salud aparentemente saludables—, pero tienen dificultades

www.ActualidadNewspaper.com

para producir insulina. La diferencia es que no hay un fallo en el sistema inmunológico sino un defecto en sus células beta, las que “fabrican” la insulina. Estos pacientes tienen el mayor riesgo de ceguera. ►Grupo 3: diabetes severa por resistencia a la insulina. Quienes la sufren en general tienen sobrepeso y producen insulina pero el cuerpo no responde a la hormona. Estos pacientes tienen el mayor riesgo de enfermedades renales. ►Grupo 4: diabetes moderada relacionada con la obesidad. Identificada principalmente en pacientes con mucho sobrepeso, pero metabólicamente más cercanos a los valores normales que a los del grupo 3. ►Grupo 5: diabetes moderada relacionada con la edad. La desarrollan por pacientes que son significativamente de mayor edad que los de los otros grupos

El equipo de investigadores dice que sus conclusiones explican por qué algunos pacientes con diabetes responden a los tratamientos de una manera muy diferente a otros. También aseguran que esta nueva clasificación puede identificar a las personas que corren un mayor riesgo de desarrollar complicaciones. “Esto es extremadamente importante, estamos dando un paso real hacia la medicina de precisión”, le dijo a la BBC Leif Groop, uno de los académicos que participaron en el estudio. --- Impacto futuro --La doctora Victoria Salem, investigadora clínica de la universidad Imperial College de Londres, dice que la mayoría de los especialistas en diabetes sabe que la clasificación de la enfermedad en tipo 1 y tipo 2 “no es un sistema de clasificación terriblemente preciso”.

Marzo 2018


El Hermano Pablo

un mensaje a la

Las memorias queridas no son basura

O

currió cerca de Marsella, Francia, en el mar Mediterráneo. André Guillot, joven todavía, caminaba muy pensativo por la playa. Lo inquietaban hondas nostalgias y queridas memorias. Llevaba bajo el brazo una pequeña caja de metal, y dentro de la caja, las cenizas de su esposa fallecida. En un momento dado, abrió la caja y desparramó las cenizas donde diez años antes había pasado su luna de miel. Pero, por esa acción, a André lo arrestaron y lo multaron. ¿La infracción? «Desparramar basura en la playa.» He aquí una situación de hondo sentido humano con valores contrapuestos. Lo que eran memorias venerables para uno era basura para otro. Lo que eran emociones de profundos recuerdos puros para uno, eran desechos para otro. En este caso la ley no tomaba en cuenta el significado de un amor que fue fiel hasta la muerte. ¿Por qué será que tantas personas califican de inútil, de vano, incluso de reprochable, lo que para otros es de valor incalculable? A la señorita Brenda Acosta la molestaban sus compañeras de colegio porque ella mantenía su virginidad. Hasta que un día ella les dijo: «Yo puedo ser como ustedes en cualquier momento que quiera. Ustedes jamás podrán ser como soy yo.» Para estas compañeras la virginidad no tenía importancia. Para Brenda era un tesoro preciado. Y los ejemplos de esta antítesis son muchos. La fidelidad conyugal, que es la virtud que solidifica los hogares y da al matrimonio dignidad, honorabilidad y nobleza, se considera como anticuado y monástico, mientras que el adulterio, que ha sido la causa de tanta destrucción de hogares en todo el mundo, se toma como algo común y corriente, sin ser motivo de vergüenza ni razón de alarma. La integridad y la justicia son virtudes que garantizan el respeto y la honra de nuestros semejantes, y largos y fructíferos años de vida. Sin embargo, para quienes lo ven todo con ojos de avaricia buscando sólo ganancias deshonestas, no son más que prácticas de un santurrón, y desperdicio de grandes oportunidades. ¿Cuándo hemos de abrir los ojos para comenzar a tomar en cuenta las consecuencias? Todos somos, hoy en día, el producto de nuestros hechos pasados. Es por eso que tiene tanta importancia que hagamos de Jesucristo el Señor de nuestra vida. Sólo cuando Él reina en nuestro corazón podemos vivir en triunfo. No sigamos vendiendo nuestra virtud por una conveniencia destructiva.

conciencia.net

Marzo 2018

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 23


SALUD

Salud: ¿Cómo superar las excusas Ataque cardíaco: La forma de para no hacer ejercicios?

M

uchas veces aunque sabemos que debemos ponernos en forma, ya sea porque queremos vernos y sentirnos bien o para cuidar nuestra salud, siempre encontramos excusas para no hacerlo. La mayoría de estas se basan en la falta de tiempo, el cansancio, la falta de voluntad y hasta el miedo a lesionarse. Sin embargo, lograr una rutina de ejercicios no tiene por qué ser difícil. A continuación te comentamos algunos tips para poder superar las excusas más comunes que nos ponemos para no empezar a ejercitarnos. Estos consejos han sido tomados de varios artículos publicados por profesionales de la Clínica Mayo de Estados Unidos.

1. No tengo suficiente tiempo -Haz un hueco en tu horario para hacer caminatas. Solo necesitas diez minutos de caminatas rápidas para mantenerse saludable. Puedes realizarlas varias veces al día y aumentar la actividad gradualmente. - Levántate 30 minutos más temprano. No tienes que hacer grandes cambios en tu horario para poder hacer ejercicios. Inicia con un par de días a la semana y anda incrementando la cantidad progresivamente. - Maneja menos, camina más. Una buena idea es dejar el auto estacionado a unas cuadras de donde te encuentras para caminar un poco más cuando vayas a subir. También puedes incluir paseos a pie o en bicicleta los

24 ACTUALIDAD

fines de semana. 2. Es aburrido - Elige actividades que disfrutes. Es normal que en toda rutina a veces te sientas aburrido, pero podrás sobrellevarlo bien si haces algo que disfrutas. - Puedes Variar. Alterna actividades, por ejemplo, nadar, montar bicicleta, caminar, etc. Además, de esta forma trabajarás diferentes músculos. - Júntate con tus amigos. A veces, hacer ejercicios en grupo puede resultar mucho más divertido. 3. Estoy muy cansado después del trabajo -Haz ejercicios por la mañana. Despertarte 30 minutos antes y usar una cinta o pedalear en una bici estacionaria no solo te ayudará a mantenerte en forma, también te dará más energía para empezar tu día. -Usa tu hora de almuerzo. Puedes aprovechar el tiempo que te sobra en tu hora de almuerzo para salir a hacer una caminata, esa de diez minutos que te comentamos arriba. 4. Soy muy perezoso - Ponte metas realistas. No te fijes objetivos demasiado ambiciosos, pues es posible que desistas

sin incluso intentarlo. Comienza de a poco, por ejemplo, dando una vuelta a la manzana o con las caminatas cortas. Lo importante es no rendirse y ser constante. - Trabaja con tu naturaleza, no contra ella. Planifica la actividad física para los momentos del día en que sueles sentirte más enérgico, o al menos no tan perezoso. 5. No soy bueno para los deportes - No te compliques. No necesitas ser un deportista para hacer ejercicios. Tampoco tengas miedo si es que has estado inactivo demasiado tiempo (siempre con cautela). Prueba con algo básico, como las caminatas diarios. Lo importante es iniciar y darle a tu cuerpo y cerebro la oportunidad de habituarse a mayor actividad. - Busca compañía. Elegí una actividad que te guste, como bailar o hacer jardinería, e invita a tus amigos a que te acompañen. - No te compares. Simplemente concéntrate en los cambios positivos que estás logrando en tu cuerpo y en tu mente. 6. Tengo miedo a lesionarme - Ten calma. Lo importante es iniciar con un programa sencillo y no olvidarte de los preca-

lentamientos antes de hacer ejercicios y los enfriamientos cuando hayas terminado. A medida que te sientas más seguro con tus habilidades, añade nuevas actividades a tu rutina. - Consejo de un profesional. Consulta tus dudas e inquietudes con un especialista. Asimismo, en este tiempo de internet puedes encontrar tutoriales de expertos certificados que te den una buena guía. Si sufriste alguna lesión o tienes alguna enfermedad, es conveniente que consultes con tu médico o un fisioterapeuta para que te ayuden a crear un programa de entrenamiento adecuado. 7. No puedo pagar un gimnasio -Realiza ejercicios de fortalecimiento muscular en casa. En lugar de pesas puedes usar bandas de resistencia. También puedes hacer ejercicios utilizando el propio peso de tu cuerpo. -Busca alternativas. Existen grupos que se juntan para realizar diferentes actividades físicas como nada, correr, montar bici, entre otros, y, por lo general, son una alternativa más económica que el gimnasio.

www.ActualidadNewspaper.com

tu cuerpo puede advertirte

L

a proporción entre el tamaño de la cintura y la cadera es mejor indicador de riesgo de ataque al corazón que la obesidad. Según un estudio del Instituto George para la Salud Global de la universidad de Oxford, en Inglaterra, eso implica que no solo la cantidad sino tambiénla distribuciónde la grasa corporal es significativa para nuestra salud. En general, los hombres y mujeres que tienen una forma corporal redondeada -en forma de “manzana”-, tienen más riesgo de sufrir un ataque al corazón que quienes tienen una forma de “pera”. Y en el caso de las mujeres, según el estudio, esa proporción entre cintura y cadera es un indicador un 18% más eficaz que el índice de masa corporal (IMS). Para los hombres, esa ventaja es del 6%. “Nuestros resultados apoyan la idea de que tener proporcionalmente más grasa alrededor del abdomen -una característica de la forma de manzana- parece ser más peligroso que tener una grasa más visceral, que generalmente se almacena alrededor de la cadera -forma de pera-”, le dijo a la BBC la doctora Sanne Peters, la autora principal del estudio. La investigación, publicada en el Journal of the American Heart Association, se basó en entrevistas a casi 500.000 adultos de Reino Unido entre los 40 y los 69 años. Diferencias de sexo El estudio confirmó que la composición y la distribución de la grasa varía mucho entre los

dos sexos. En las mujeres predomina la masa corporal grasa y la grasa subcutánea, mientras que en los hombres predomina la grasa corporal magra y la grasa visceral. Pero la muestra del estudio, si bien es muy amplia, tiene una gran mayoría de población blanca, por lo que Peters cree que hacen falta más investigaciones en otros tipos demográficos para determinar si los resultados se pueden generalizar. “Entender qué papel cumplen las diferencias de sexo en la distribución corporal de la grasa de cara a futuros problemas de salud podría permitir hacer intervenciones de salud pública específicas para cada género y lidiar con la epidemia global de obesidad de una manera más eficaz”, dijo la investigadora. Ashleigh Doggett, de la British Heart Foundation -que no estuvo involucrada en el estudio-, consideró que los resultados del estudio son “muy interesantes”. “Sabemos por nuestras propias investigaciones anteriores que las mujeres reciben con frecuencia un diagnóstico inicial erróneo cuando sufren un ataque al corazón, así que saber cómo almacenamos la grasa y qué forma corporal tenemos puede ser un factor importante a considerar por parte del personal médico que hace el diagnóstico”, dijo Doggett.

Marzo 2018


BABYSHOWER DE LA DRA.MARIA LUZ MOUCHESS

En el BabyShower de la Dra.Maria Luz Mouchess aparece aqui con su esposo Mike, su Mama Maria, y su Suegra.

La Dra.Maria Luz Mouchess en compaĂąia de su hermana CarmenLuz Mouchess festejando su BabyShower en el Restaurant Mexicano Tamayo.

Dra. Maria Luz Mouchess rodeada de sus amistades angelinas en el restaurant Tamayo.

En Los Angeles, Familiares y Amistades aqui festejando el BabyShower de La Dra.Maria Luz Mouchess.

Marzo 2018

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 25


NOTICORTAS

En el restaurante Peruano “Choza 96” de propiedad de Rick y Sonia Linares, “Los Angeles Inka Lions Club” con su presidente Hernan Oscco junto a su directiva y amigos presentes, durante su reunión mensual.

El Dr, Federico Alva participando con las integrantes de “Jat Foundation” en el Dia de la Amistad.

En la ciudad de Alhambra la directiva de “JAT Foundation” y su presidente Tania Herbert, celebraron el Dia de la Amistad con una cena de gala, marcando un éxito total en favor de los niños necesitados del tercer mundo.

Durante una previa nuestras damitas angelinas, en el Almansor Park celebrando “El Dia de la Amistad”.

La sensación del momento, Fatima Poggi, con su show propio durante el cumpleaños de Percy Castillo.

En el restaurante “Aires del Perú”, Percy Castillo junto a su esposa Nelly celebro su cumpleaños rodeado con sus amigos. “La Diva Peruana” Fatima Poggi, Martin Espinoza y Gloria Zajac.

Alejandra con su esposo felices de la vida por la venida de su bebe. Aqui disfrutando de su baby shower el pasado 24 de Febrero en la ciudad de Downey.

26 ACTUALIDAD

Alejandra rodeada de todas sus amistades que asistieron a su baby shower organizado por su querida madre Matilde de la Fuente.

www.ActualidadNewspaper.com

Marzo 2018


NOTICORTAS

Durante los servicios de Máximo Zenichi Shimabucuro el padre oficial con los familiares inmediatos.

Los familiares y amigos de Máximo Zenichi Shimabucuro en el Forest Lawn Hollywood Hills.

Marzo 2018

En la ciudad de Hollywood Hills, en el “Church of the Hills” durante los servicios de Máximo Zenichi Shimabucuro, sus amigos se presentaron con la bicolor tal como fue su deseo.

Los Angeles Sunrise Lions Club, dando servicio a la comunidad con el “Eye Mobile” y con el Dr. Fredy Perez.

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 27


NOTICORTAS

Los miembros participantes de “Los Angeles Sunrise Lions Club”, presentes en la celebración del LA Chinese Lions Club por el Año Nuevo.

Las amiguitas del Sur de California, del grupo “Corazon Peruano”: Isela Gomez, Christine Diezts, Giovanna Canani, Carmen Mansetti; Sentadas: Marianella Alvarez, Cecilia Alegre, Rosita Coronado y Luchita Ramos.

Christian el ultimo nietito de la familia Valdivieso contento con su cake de Roblox en sus 5 añitos.

Felicitaciones para los esposos Gina y Manolo Luque, con un derroche de alegria mas alla de la eternidad.

Peter Valdivieso con su sobrino Christian durante la celebración por sus 5 velitas.

La familia Valdivieso todos juntos con un tiempo de calidad para festejar los 19 añitos de Cassandra.

En la ciudad de Corona en la residencia de Christine Dietz celebrarn el cumpleaños de Mario Larrain.

28 ACTUALIDAD

Nuestras damitas angelinas presentes en casa de Christine Dietz para celebrar el cumpleaños de Mario Larrain.

www.ActualidadNewspaper.com

Marzo 2018


Chocherita Pásala…en Prima

“Los Hijos del Porvenir” Por Landrú Gaviria

Landrudaref10@sbcglobal.net

H

(626) 372-0595

ola holita, mañanas felices a mi linda tegen , mis lectores de hoy, mañana y siempre de onda brava y sobre todo agradeciendo a nuestro poderozo del universo por su amor y protección incondicional, aunque mal le paguen, asiii esss… El equipo de Garden Grove el “Edgar Seniors” chaparon la corona en el torneo de Palm Desert categoria 75 añitos, donde destaco de principio a fin el popular “El Chato” Antonio Caceda.

En la liga del “Dios Olympus” el legendario equipo Angelino “Los Cheleros” del Sporting Cristal, vencieron en el primer clasico del futbol Inka del 2018 por 2-1 a sus compadres del “Gremio”.

En Anaheim en el “Club Phoenix” Julio Cesar Uribe, con Guillermo Vargas, Luis Reyna y Nakamoto.

En el Indoor Sports Arena de Upland “The Select Team Impact” U11 division, con sus entrenadores Brian Karmann, Howard Johnson and Dru Gaviria....

Nick Martinez (21) segunda generación de peruanos y capitan del JV del Grand Terrace High School, chaparon el campeonato en el torneo de la liga Sunkist.

Marzo 2018

El “Gremio” bajo el “Buzo” de Enrique Bravo, otrora jugador del equipo de Hugo Sotil y El Deportivo La Palma, perdio por 1-0 ante su similar del “Cristal” en el primer clasico del 2018. En la Olympica. En los “Aires Del Perú” en Garden Grove el legendario Manuel Grimaldo celebrando el “Dia de la Amistad”. la ultimita de salon… recontra saludos a la bateria que estan soplando velitas: Nancy Pasache Judson, Marcos Miranda, Victor Romero Saldaña, Susana Pinto, Lalo Archimbaud Garcia, Gloria Zajac, Adrian Sanchez, Madeline Kalweit, Mario Ledezma, Teofilo “Nene” Cubillas, Hugo Sotil, Kike Cango, Rosmery Canessa, Yasmin Romero, Ninos Place, Kat Alarcon, Elizabeth Moore, Liliana Masias, Eduardo y Naty Vargas, Gabriela Purizaga, Tania Herbert, Eddie Seas, Carlos Verano, Frank Minaya, Vilma Oviedo de Ferreyra, Roberto Vargas, Marleny Mori, Luis Anderson, Elena Shinick, Natalie Aguilar-Vogie, Eduardo Florian Samplina, Renzo Canessa Gaviria, William Aro, Milagros Lizarraga, Dibujado Milla, Julio Purizaga, Eduardo Oviedo, Eduardo Ballarta, y Carlos Enrriquez, buena mancha… Ahora la esperada, no vale Picarse, nos saltamos al desayuno en el “Cocos” en Arcadia, hay un tio que su chapa empieza con “R” y le dicen coliflor… por qué? Se pasó de broccoli, Se pasó de brocoli jo,jo,jo.. ya sin pica… por ultimo, apoyen a nuestro periodico Actualidad con sus avisos, fotos y recuerdos, que este pechito, siempre con Uds, Y no se olviden que, “Simplemente acepta que unas llegaran y se irán rápidamente, pero otras se quedarán para siempre, todas dejaran huellas en tu corazón que haran que nunca vuelvas a ser el mismo”. Les deseo semejantes mes a todititiiitos, nos vermos en la proxima actividaaaad, chaufiiita…

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 29


__

“Planchaza Alta” Por: Landru Gaviria “Los Hijos del Porvenir” landrudaref10@sbcglobal.net (626) 372-0595

En la ciudad de Garden Grove el equipo “La Academia SC” categoria 50, le dedico el partido al popular Leonardo “Soruyo” Figueroa, quien soplaba velitas con la victoria de 3-2 contra el Alianza SC.

Alianza Lima generó S/3 millones de ingresos netos en 2017

¡Hasta siempre Daniel! Un homenaje a la voz de la selección Daniel Peredo volverá a ver a Perú en un Mundial desde un lugar mejor. El periodista deportivo falleció a los 48 años luego de sufrir un paro cardíaco. La noticia golpeó a todo el país. Hace varios años, Daniel Peredo se había convertido en la voz del fútbol peruano y de la selección. Si la ‘Blanquirroja’ jugaba, el recordado periodista debía narrar el partido. Fue un matrimonio que nunca se rompió, ni con los constantes fracasos. La bateria del grupo “Perú en Pasadena” juntos en la ultima terapia antes que nuestro simbolico Eduardo “Checho” Del Rio, fue sometido a una operación quirurgica. Pronta recuperación “Chechiiiño”

Foto del recuerdo: Los celestes del “Sporting Cristal”

A

Daniel Peredo: hinchas se despidieron del periodista en el Estadio Nacional

Daniel Peredo era muy querido por los hinchas de la selección peruana y estos le dierón el último adiós en el Estadio Nacional. El IPD aceptó el pedido de los fanáticos y les abrio las puertas de la casa de la ‘Bicolor’ al destacado periodista deportivo. Doña Peta asistió al velorio de Daniel Peredo: “Paolo está muy apenado” comento Doña Peta. La carroza fúnebre llego al Estadio Nacional y dio la vuelta alrededor de la cancha para recibir los aplausos de sus fanáticos que estaban ubicados en las tribuna del estadio. Daniel Peredo fue velado en la Iglesia Virgen de Fátima en Miraflores, donde asistieron personajes del deporte y de la política, el arreglo floral del Presidente Pedro Pablo Kuczynski llegó al velatorio.

30 ACTUALIDAD

“El Sporting Cristal” con Tadeo Risco, Ramon Mifflin, Agusto Palacion, Gonzales Pajuelo y Alberto Gallardo. “Y acuerdarense que la solidaridad universal, que es un hecho y un beneficio para todos, es tambien un deber” . Amigos ahi nos vidrios y hasta la proxima Pasteur…

www.ActualidadNewspaper.com

lianza Lima no solo es el vigente campeón del torneo nacional de 2017 sino también ha ‘campeonado’ en el aspecto económico. El año pasado, los ‘grones’ lograron importantes ingresos económicos para así pagar la deuda que tiene con la Sunat . En 2016, Alianza reportó una utilidad neta de S/229 mil soles pero para el año siguiente, esta cifra creció considerablemente. El equipo de La Victoria reportó ingresos por 3 millones 681 mil soles tras una eficiente “comercialización de merchandising, gestión rentable de los sponsors, derechos de transmisión de TV y la taquilla”, según resalta la Sunat. Respecto a la taquilla, los hinchas del equipos blanquiazul acudieron masivamente durante todo el año, siendo así un aumento del 37% en relación a las campañas pasadas. “Asimismo, destacan la reducción del pasivo en más de S/4 millones, así como, la disminución de más de 3 millones 250 mil soles de la deuda concursal desde la aprobación del plan en el año 2014 y de alrededor de S/11 millones por concepto de tributos”, reveló la entidad recaudadora.

Marzo 2018




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.