Actualidad Newspaper June 2019

Page 1

¡UN SALUDO MUY ESPECIAL A TODOS LOS PADRES EN SU DIA!

Actualidad Periódico Mensual al Servicio del Perú y del Mundo ♦ Distribución GRATUITA 25,000 Ejemplares ♦ Año 26 Junio 2019

www.actualidadnewspaper.com

facebook.com/actualidadnews

Pg. 4

Condenan a cinco años de prisión efectiva a congresista Joaquín Dipas

Sismo de magnitud 8,0 sacude el norte de Perú y se siente en Ecuador, Colombia y Venezuela

Pg. 5

U

n sismo de magnitud 8,0 sacudió la región Loreto, en el norte de Perú, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). El epicentro se situó a una profundidad de unos 115 kilómetros. Ocurrió a 75 kilómetros de la localidad de Lagunas, a 92 kilómetros de Yurimaguas y a 187 kilómetros de Moyobamba. El sismo se sintió en otros países de Sudamérica, como en Ecuador, Colombia e incluso en Venezuela.

Pg. 7

PROMPERÚ recibe el más importante reconocimiento turístico de China

Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia denuncian decisión sobre dominio Amazon

Pg. 15

Exportación de frutas creció 9,5% en lo que va del año

Pg. 12

90.7% de peruanos: “García era corrupto” China podría ser el socio estratégico de Bolivia y Perú en el Tren Bioceánico Pag. 15

Multimillonario pagará los préstamos universitarios de estudiantes Pag. 18



PERÚ AL DIA

Melina León, la directora Presidentes de Colombia, Bolivia peruana que busca conquistar y Ecuador llegarán a Lima Mandatarios Iván Duque, Evo Morales y Lenín Moreno participarán este domingo 26 en el XIX Cumbre Presidencial Andina.

P

or motivo de los 50 años de la creación de la Comunidad Andina (CAN), este domingo 26, Palacio de Gobierno será sede de la Cumbre Presidencial Andina, cita que contará con la presencia del presidente Martín Vizcarra, y sus homólogos de Bolivia, Evo Morales, de Colombia, Iván Duque, y de Ecuador, Lenín Moreno. La reunión, que tiene como objetivo anunciar importantes decisiones

Junio 2019

en beneficio de 110 millones de ciudadanos de la región, también tendrá la intervención de los ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de los cuatro países, así como del secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza. Al final de la cumbre presidencial, que se realizará después de ocho años, los mandatarios firmarán una declaración conjunta y se efectuará el traspaso de la

presidencia pro tempore de Perú a Bolivia para el periodo 2019-2020. Por otra parte, previo a la reunión entre presidentes, se realizará el ELV Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina. Desde las 09:00 horas de este domingo, los cancilleres dejarán arreglos florales en el monumento de Simón Bolívar, y luego procederán a instalar el mencionado consejo.

el Festival de Cannes

Película 'Canción sin nombre', de la peruana Melina León, fue seleccionada y se presenta mañana en la Quincena de Realizadores del prestigioso festival francés.

Q

uiero denunciar, han robado a mi hija”. Las palabras desesperadas son de Georgina Condori. Una clínica falsa le ha arrebatado a su recién nacido a los pocos minutos del parto. ¿Qué ocurre con una mujer pobre que necesita ayuda en el Perú de la década de los ochenta? Canción sin nombre, ópera prima de la cineasta peruana Melina León, cuenta esta historia íntima y desgarradora. Georgina es el retrato del dolor, pero también hay espacio para una historia paralela: un periodista que tiene como única arma su curiosidad por encontrar la verdad. Esta realización que tomó forma en las aulas de la Universidad de Columbia, cuando Melina cursaba allí una maestría en Cine, acaba de conseguir su más importante logro: llegar a la Quincena de Realizadores del prestigioso Festival de Cine de Cannes 2019. La organización describió a la cinta peruana, que se presenta mañana, como “un bello descubrimiento”.

www.ActualidadNewspaper.com

La relación de Melina con el arte inició muy temprano. Recuerda que a los nueve años participó en su primera obra de teatro. Más tarde conocería de Yuyachkani, Cuatro Tablas y otras propuestas culturales. Ya por la adolescencia cultivaría otra pasión: el cine. Teniendo a un padre periodista y a una madre antropóloga, nunca faltaron las historias en casa y cuando llegó el momento de contar las suyas, supo que su camino estaría en el séptimo arte. Tras estudiar Comunicaciones en Lima, viajaría a Nueva York para iniciar su maestría.

ACTUALIDAD 3


PERÚ AL DIA

Fiscalía pide 26 años de Condenan a cinco años de prisión efectiva a prisión para Edwin Oviedo congresista Joaquín Dipas por homicidio calificado

E

El legislador de Fuerza Popular fue hallado responsable de colusión ilegal por la compra de un terreno sobrevalorado cuando era alcalde del distrito de Pichari en Ayacucho.

l Juzgado Penal Unipersonal de Kimbiri-Vraem, de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, sentenció ayer al congresista Joaquín Dipas Huamán (Fuerza Popular) a cinco años de cárcel por el delito de colusión cuando era alcalde del distrito de Pichari, en el 2008. El juez Jorge Luis Sánchez Ramírez impuso la condena en primera instancia al legislador, al hallarlo responsable de haberse aprovechado de su cargo de burgomaestre para aprobar ilegalmente la exoneración del proceso de adquisición de tres hectáreas de terreno para la construcción de un laboratorio de biotecnología en Pichari. El magistrado ordenó la ubicación y captura del parlamentario. El mencionado juez también dictó cinco años de prisión a tres ex regidores de la gestión municipal de Dipas. Igualmente, otros cinco ex funcionarios de la Municipalidad de Pichari y la propietaria del terreno de tres hectáreas fueron condenados a cuatro años de cárcel. La sentencia señala que se sobrevaloró la compra de un terreno en más de 140 mil soles en perjuicio de la municipalidad de Pichari. El terreno fue destinado a la construcción de la escuela profesional de la carrera de Ingeniería Agroforestal de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), con sede en Pichari. El 20 de octubre del 2010, Joaquín Dipas renunció a la alcaldía de Pichari para postular al Congreso por Fuerza 2011, pero antes de irse firmó el contrato para asegurar el pago de S/840

mil a los dueños del predio. El Comercio trató de comunicarse con el legislador fujimorista pero no contestó las llamadas ni respondió los mensajes. Carlos Tubino, vocero de Fuerza Popular, comentó que recién se enteraba de que su colega tenía ese proceso penal. Aseguró que no habrá ningún blindaje, pero dijo que se debe esperar a ver qué medidas tomará Dipas. “Esta es una sentencia en primera instancia; si hay una apelación, se tiene que esperar que haya la confirmación de una sala superior para levantarle la inmunidad”, advirtió. Al respecto, el abogado penalista Carlos Caro sostuvo que como se trata de un proceso seguido con el nuevo Código Penal, la condena en primera instancia puede ser ejecutada de inmediato si así lo decide el juez. Agregó que este también tiene la opción de suspender la pena hasta que sea confirmada en una segunda instancia, pero eso lo tiene que señalar de manera expresa en la sentencia. El juez supremo Francisco Távara señaló que para activarse el procedimiento de pedido de levantamiento de la inmunidad parlamentaria ante el Congreso para hacer efectiva la pena, el juez debe formular esa solicitud ante la Corte Suprema. Joaquín Dipas es actualmente miembro titular de las comisiones congresales de Defensa, Vivienda y Agraria. También es presidente de la comisión especial del Vraem. Justamente este jueves participó en una sesión de dicho grupo de trabajo.

El fiscal de Chiclayo, Juan Carrasco, presentó hoy al Poder Judicial acusación contra el expresidente de la Federación Peruana de Fútbol.

E

l fiscal Juan Carrasco presentó hoy al juez de Chiclayo Carlos Chanamé la acusación contra Edwin Oviedo por el asesinato del dirigente azucarero Manuel Rimarachín Cascos y pide 26 años de cárcel para el expresidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF). Este es el caso conocido como Los Wachiturros de Tumán. A Oviedo se le imputa el delito de homicidio calificado en agravio de Manuel Rimarachín Cascos, quien fuera dirigente sindical de la azucarera Tumán. Rimarachín fue asesinado el 11 de octubre de 2012. Unos sicarios, a bordo de una moto, lo interceptaron y le dispararon a pocos metros de la fábrica de la compañía. Para el fiscal Carrasco, Oviedo lo

se les atribuye el delito de homicidio calificado. Carrasco Millones pide, además, una reparación civil de US/2 millones en favor de los familiares de Manuel Rimarachín Cascos. Edwin Oviedo cumple 18 meses de prisión preventiva en un penal de Lambayeque. El extitular de la FPF ha negado en todo momento las acusaciones del fiscal.

Terremoto de magnitud 8.0 sacudió Loreto y se sintió en Lima

Sismo se sintió en la selva central, en varias ciudades del Perú y en países como Ecuador, Colombia y Brasil

U

n terremoto de magnitud 8.0 y de aproximadamente 2 minutos de duración se registró la madrugada del domingo 26 de mayo en el distrito de Yurimaguas, en la provincia de Alto Amazonas, región Loreto, y se sintió en la selva central del Perú e incluso en Lima. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó que el epicentro del sismo registrado a las 2:41 a.m. fue a 60 kilómetros al sur del distrito de Lagunas, Alto Amazonas, Loreto. La falla sísmica se ubicó a 135 kilómetros de profundidad y a una latitud de -5.74 grados y una lon-

4 ACTUALIDAD

mandó a matar por oponerse a su administración de la empresa azucarera. Según la tesis del Ministerio Público, Oviedo Pichotito buscaba mantenerse al frente de la compañía Tumán pese a las denuncias de maltratos laborales que se presentaban en su contra los trabajadores. La acusación también recae sobre otras cinco personas, a quienes también

www.ActualidadNewspaper.com

gitud de -75.55 grados. La intensidad del sismo fue de V y VI grados en Lagunas y Yurimaguas, respectivamente. El terremoto de magnitud 8.0 producido en el distrito de Yurimaguas, en la provincia de Alto Amazonas, en Loreto, ha dejado daños materiales en 4 regiones del Perú: Junín, La Libertad, Loreto y Huánuco. Hasta el momento, de

acuerdo al último reporte brindado por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en lo que respecta a daños en viviendas y locales públicos, se ha registrado 87 viviendas inhabitables, 99 viviendas afectadas, 11 colegios afectados, 2 colegios inhabitables, 4 hospitales afectados, 2 hospitales colapsados y 4 locales públicos afectados y 2 templos afectados.

Junio 2019


PERÚ AL DIA

Perú, Colombia, Ecuador Subcomisión aprobó que y Bolivia denuncian se priorice denuncia de decisión sobre dominio Zoraida Ávalos contra Amazon Pedro Chávarry Tras el fallo a favor de otorgarle el dominio ".amazon" a la firma tecnológica, el presidente Martín Vizcarra consideró que se sienta “un grave precedente al priorizar los intereses comerciales privados"

T

ras el fallo a favor de otorgarle el dominio ".amazon" a la firma tecnológica, el presidente Martín Vizcarra consideró que se sienta “un grave precedente al priorizar los intereses comerciales privados" Los presidentes de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia criticaron una decisión reciente por parte de la organización que maneja el protocolo de Internet, de otorgar a la minorista global Amazon Inc los derechos del dominio .amazon.

Junio 2019

Amazon Inc ha estado buscando los derechos del dominio .amazon desde 2012. Pero los países de la cuenca amazónica, incluyendo a Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia, han argumentado que se refiere a su región geográfica y no debería ser monopolio de una compañía.

Los cuatro líderes -el presidente del Perú, Martín Vizcarra, el colombiano Iván Duque, el ecuatoriano Lenin Moreno y el boliviano Evo Morales- se comprometieron a unir fuerzas para proteger a sus países de lo que describieron como un gobierno inadecuado de Internet.

Pese a las abstenciones del fujimorismo, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales acordó que de que se revise con prontitud la denuncia de la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, contra Pedro Chávarry

C

on 6 votos a favor y 4 abstenciones, se acordó en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República aprobar la solicitud de Juan Sheput y Marco Arana a fin de que se revise con prontitud la denuncia presentada por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, contra Pedro Chávarry. Los congresistas Juan Sheput (CP), Gilbert Violeta (CP), Marco Arana (FA), Oracio Pacori (NP), Javier Velásquez Quesquén (APRA) y Víctor

www.ActualidadNewspaper.com

Andrés García Belaúnde (AP) votaron a favor de dicha iniciativa; por su lado, Milagros Takayama (FP), Nelly Cuadros (FP), Karina Beteta (FP) y César Vásquez (APP) lo hicieron en contra. Como se recuerda, Zoraida Ávalos realizó una denuncia constitucional contra el fiscal supremo Pedro Chávarry el miércoles 15 de mayo. Lo acusó por los delitos de presunto encubrimiento real, encubrimiento personal y atentado contra la conversación e identidad de

objeto. La acusación se sustenta en presuntos actos de obstaculización en relación a las acciones del Equipo Especial Lava Jato y vulneración irregular de oficinas lacradas en la sede principal de la Fiscalía de la Nación.

ACTUALIDAD 5


PERÚ AL DIA

Congresistas opinan Vásquez advierte que tras denuncia de Zoraida denuncia de fiscal de la Ávalos contra Pedro Nación contra Chávarry Chávarry no será admitida La fiscal de la Nación presentó una denuncia constitucional contra el fiscal supremo por la irrupción en oficinas lacradas y sustracción de documentos.

L

a fiscal de la Nación , Zoraida Ávalos , presentó una denuncia constitucional contra el fiscal supremo Pedro Chávarry, por los presuntos delitos de encubrimiento real, encubrimiento personal y atentado contra la conservación e identidad de objetos, por la irrupción en las oficinas lacradas del Ministerio Público y la sustracción de documentos, perpetrada a inicios de año. Cabe destacar que, por este hecho, el ex fiscal de la Nación ya había sido denunciado por los legisladores del Frente Amplio Justiniano Apaza y Hernando Cevallos. Sin embargo, con los votos de Fuerza Popular y el Apra, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, archivó esta denuncia. Mario Mantilla (Fuerza Popular), integrante de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, aseguró que en su momento votó por el archivamiento de la denuncia contra Chávarry porque no existía "una investigación integral" como la que el Ministerio Público puede realizar. Afirmó que esperar que la fiscalía denuncie este hecho "fue lo correcto". "Nosotros archivamos una denuncia en la Comisión de Acusaciones porque nosotros no tenemos todas las armas para hacer una investigación integral, pero si el Ministerio Público ya lo está haciendo, en buena hora que lo haya hecho. Ahora sí hay una nueva denuncia respecto a este tema, definitivamente tenemos que votar a favor", sostuvo en diálogo con Canal N. "No es un blindaje, yo fui de la posición bien clara: se tienen que esperar los resultados de una investigación más profunda que está haciendo el Ministerio Público y creo que es lo correcto", señaló. Similar postura tuvo su colega de bancada Luis Galarreta. El ex presidente del Congreso recordó que no estuvo presente en la sesión en la cual la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales archivó una denuncia por los mismos hechos. Dijo esperar que esta nueva denuncia presentada por la fiscal de la Nación tenga "nuevos elementos" y remarcó que será priorizada por provenir del Ministerio Público. "No recuerdo el caso porque no estuve, pero me imagino que habrá que evaluar la denuncia. No conozco, me imagino que habrá que evaluarla en

6 ACTUALIDAD

El vocero de APP, César Vásquez, señaló que el reglamento del Congreso prohíbe admitir una denuncia presentada por un hecho que ya fue archivado por una comisión.

E

la subcomisión. Si hay algún nuevo elemento [se evaluará]. Son opiniones, habrá que evaluar la denuncia", manifestó. "Lo que tendría que evaluar la Comisión es qué elementos nuevos hay. No sé [porque tomaron esa decisión] yo no estuve en esa decisión. El caso de la fiscalía siempre ha quedado como prioridad, pero hay que ver cuáles son los nuevos elementos", añadió. Por su parte, el legislador Carlos Bruce (Peruanos por el Kambio) afirmó que los hechos por los cuales Zoraida Ávalos ha denunciado a Chávarry "tenían que investigarse" e indicó que este caso tendrá que ser priorizado. "Era un tema que tenía que investigarse. Así que me parece bien que formulen esa acusación", declaró. "Siempre en el Congreso, porque además así es, cuando hay un tema de importancia y urgencia ese se prioriza. Obviamente, aquí estamos hablando de un tema de la más alta importancia porque estamos hablando de la fiscal de la Nación, no es poca cosa", agregó. Finalmente, Hernando Cevallos (Frente Amplio) quien fue uno de los proponentes de la denuncia constitucional contra Chávarry que fue archivada, aseveró que "lo mínimo que se esperaba es que acá el Congreso iniciara un proceso de investigación" y saludó que el Ministerio Público haya emplazado al Parlamento a hacerlo con esta nueva denuncia constitucional.

l vocero de Alianza para el Progreso, César Vásquez, miembro de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, aseguró que la denuncia constitucional presentada el último miércoles por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, contra Pedro Chávarry no podrá ser admitida a trámite en dicho grupo de trabajo. Vásquez explicó que, según el reglamento del Congreso, no se puede admitir una denuncia constitucional sobre un hecho que previamente ya fue archivado. Según refirió el legislador, la fiscal Zoraida Ávalos debió esperar a un nuevo periodo legislativo para presentar una nueva denuncia contra Chávarry. “El problema con esta denuncia constitucional va a ser el siguiente. Como dice el artículo 89 en el numeral M [del reglamento del Congreso], una denuncia constitucional archivada por el mismo caso no podría ser admitida en el mismo periodo legislativo. Es decir, la fiscal de la Nación debió esperar hasta julio”, aseveró en

www.ActualidadNewspaper.com

entrevista con RPP. El vocero de APP manifestó que cumpliendo con el reglamento del Congreso, corresponde no admitir la denuncia presentada por la titular del Ministerio Público por los presuntos delitos de encubrimiento real, encubrimiento personal y atentado contra la conservación e identidad de objetos, por la irrupción en las oficinas lacradas del Ministerio Público y la sustracción de documentos, perpetradas a inicios de año contra Pedro Chávarry. “Yo creo que eso es lo que corresponde si cumplimos con el reglamento del Congreso porque ya se archivó y ahora no podría ser declarada admisible porque estamos en el mismo periodo legislativo […] No va a evaluarse ni siquiera el problema de fondo en este tema, simplemente de oficio la parte técnica de la comisión debería declarar inadmisible”, detalló Vásquez. Agregó que si la denuncia vuelve a ser presentada en julio, con una nueva legislatura, se evaluaría el fondo del

caso, el cual debería contar con nuevas evidencias. “El otro supuesto que se necesita para poder declarar procedente la denuncia constitucional es que tenga nuevas pruebas. Me imagino que sí lo tiene, no he revisado la denuncia, pero si la hace una fiscal que conoce y es especializada en el tema y viendo los folios que son 150 más o menos, tiene que haber nuevas pruebas”, destacó. Finalmente, César Vásquez señaló que la fiscal de la Nación debió tener conocimiento de que presentando la denuncia en este periodo corría el riesgo de ser solo “un saludo a la tribuna”. “Tendría que haberlo conocido la propia fiscal porque tiene su coordinador legislativo. Deberían saber que presentar una denuncia hoy, en el mismo periodo legislativo, luego que ha sido archivada es solo un saludo a la tribuna porque eso no va a ser declarado admisible porque el reglamento del Congreso lo prohíbe”, acotó.

Junio 2019


PERÚ AL DIA

PROMPERÚ recibe el más Los 5 sismos que se sintieron en el planeta antes del importante reconocimiento potente terremoto en Loreto turístico de China El Perú tuvo afamado premio por impulsar el turismo nacional en China.

D

urante los premios Chinese Tourist Welcome (CTW), realizada hoy en la ciudad de Shanghái, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo ( PROMPERÚ ) recibió el oro de la categoría ‘Marketing’. Este premio resalta el importante plan de marketing que realiza PROMPERÚ para atraer viajeros chinos de alto gasto, principalmente al creciente segmento de viajeros independientes y acostumbrados a recorrer lugares lejanos. Asimismo, el reconocimiento dio a conocer el trabajo de posicionamiento del país a largo plazo, en especial bajo plataforma de vídeo digital. Para ello, la institución ha reforzado el trabajo de marketing tradicional, utilizando innovadoras herramientas digitales para crear asociaciones comerciales y em-

Junio 2019

poderar a los agentes de viajes chinos para vender nuestros destinos. Influenciadores Chinos De otro lado, PROMPERÚ organizó un viaje a nuestro país con dos influenciadores chinos y se filmó su estadía. Este material sirvió para lanzar un video de promoción y, luego, la serie Uncover Peru (15 episodios). Cada episodio se enfoca en una experiencia única en nuestro territorio, mostrada con un estilo sumamente atractivo para los chinos. Cabe resaltar que el Perú es el primer destino de habla hispana en crear videos hechos por expertos chinos para atraer a viajeros de su mismo país. Los videos fueron promovidos en las redes sociales chinas más usadas: WeChat y Weibo. Las vistas totales del vídeo alcanzaron la cifra de más de 3.3 millones.

U

n terremoto de magnitud 8,0 sacudió la madrugada del domingo la región Loreto, en la selva del Perú. El movimiento dejó al menos una persona muerta, causó el colapso de viviendas e infraestructuras, además generar alarma en varias ciudades del país y de la región. De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se produjo a las 02:42 locales (07:41 GMT) a unos 70 kilómetros al sureste de Lagunas, en la región Loreto, y a 135 kilómetros de profundidad. Antes del terremoto en el Perú ocurrieron cinco sismos de menor intensidad en el planeta, según registros del Servicio Geológico de Estados Unidos. Indonesia: Casi 30 minutos antes del sismo en el Perú (a las 02:12 a.m. - 07:12 GMT), Indonesia registraba un temblor de magnitud 5,0, con profundidad de 63,8 kilómetros en la localidad de Tanahmerah.

www.ActualidadNewspaper.com

Puerto Rico: A las 00:45 a.m. (05:45 GMT), entre Santo Domingo y Puerto Rico, tuvo lugar un sismo de intensidad baja pero superficial. El sismo de magnitud 2,7 tuvo una profundidad de 5 kilómetros. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro fue al este de Rincón, en Puerto Rico. Indonesia: Otro sismo se registró en el país asiático con una magnitud de 4,8 y a una profundidad de 90 kilómetros. El temblor se registró a las 00:37 (05:37 GMT) en la ciudad costera de Abepura. India: En la ciudad india de Bankura se registró un sismo de magnitud 4,7 y a una profundidad de 10 kilómetros. Vanuatu:La isla de Vanuatu fue escenario de un sismo de magnitud 4,7 con profundidad de 25 kilómetros. El epicentro tuvo lugar en la ciudad de Isangel.

ACTUALIDAD 7


PERÚ AL DIA

¿Qué se puede hacer con el colosal Cristo del Pacífico del Morro Solar?

El Cristo del Pacífico, un monumento colosal ubicado cerca del Morro Solar, vuelve a atizar el debate: ¿debería mantenerse en su lugar, aun cuando fue financiado con dinero de la corrupta Odebrecht? Un colectivo ciudadano busca su remoción. Los arquitectos se pronuncian.

A

los pies del monumento del Cristo del Pacífico, un par de botellas de vodka Russkaya, una caja de pizza vacía y una envoltura de condón dan fe del repertorio de actividades humanas que pueden ocurrir aquí, al amparo de sus brazos que se extienden hacia la bahía de Lima. Un irónico destino para una estatua colosal de 27 metros que hoy vuelve a ser cuestionada nuevamente. Sucede que el Cristo en cuestión habría tenido un origen no muy santo que digamos, o es lo que da a entender Jorge Henrique Simões Barata, ex hombre fuerte de Odebrecht en Perú, en su declaración en Curitiba a los fiscales peruanos. Ahí dijo que la imagen, una obra hecha en los estertores del segundo gobierno del ex presidente Alan García, fue resultado de una donación que la constructora brasileña hizo para asegurarse un “reconocimiento del presidente” que a su vez pudiese materializarse en “buena voluntad” para que sus obras “fluyeran de forma adecuada”. ¿Sin pecado concebido?En cristiano: no era amor a Dios, sino a las milagrosas licitaciones. De hecho, Odebrecht obtuvo en esos cinco años del gobierno de García obras por más de 3 mil millones de dólares, según un informe de Cuarto Poder. Ese dinero no cayó del cielo, sino del dinero de los contribuyentes. Tras el escándalo de Lava Jato y el carnaval de confesiones sinceras de sus directivos, se conocería que la empresa habría desembolsado en el Perú al menos 29 millones de dólares en coimas a funcionarios durante los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala. “Nosotros hemos iniciado una campaña para que se retire al Cristo del Pacífico”, dice Christian Rojas, presidente del colectivo ciudadano Es Momento. Desde que esta organización lanzara la convocatoria para retirar el ícono hace una semana, ha recolectado 1.700 firmas en la plataforma Change. “Nos parece un símbolo de la corrupción, donado por Odebrecht a un precio de 850 mil dólares, aunque hay quienes dicen que hasta esa cifra está sobrevalorada. Nos parece una mancha y el símbolo de una empresa que trabajó para corromper gobiernos y a políticos, y pensamos que es dañino para los peruanos que tenga-

8 ACTUALIDAD

mos que verlo todos los días”, acota. Desde que empezaron su campaña, las críticas más frecuentes que les han dado los sectores religiosos o conservadores es acusarlos de ateos, marxistas o siemplemente de personas animadas por el odio. Rojas descarta algún sesgo ideológico en su agrupación y asegura que está integrada por alrededor de 50 jóvenes que representarían el espectro político, de diestra a siniestra. Más aún, el problema con el Cristo del Pacífico no sería una cuestión de fe, en la medida en que en su grupo hay varias personas que profesan alguna confesión cristiana. En su visión, el monumento podría reemplazarse, si la ciudadanía lo considera, por otro ícono religioso de gran tamaño, pero no uno cuyo origen esté manchado con dinero sucio, piensa. -El viejo debate resurgeMucho antes de que se destapase la corrupción de Odebrecht, un sector de la ciudadanía ya había bautizado a la imagen con el mote burlón del ‘Cristo de lo Robado’ o, más ramplonamente, el ‘Cristo del Gordovago’, en alusión al ex presidente que lo impulsó. El juego de palabras alude al carioca Cristo del Corcovado, con el que el monumento en Chorrillos comparte un razonable parecido. Fue obra del artista bahiano Tatti Moreno e inaugurado en junio del 2011, ante las críticas de diversos sectores por haber sido impuesto por Alan García ‘al caballazo’, es decir, sin consultar a las municipalidades y en una zona histórica intangible como es el Morro Solar. Tanta fue la prisa para su aprobación, que todo el saneamiento legal y los permisos se cursaron en el lapso de un mes. -¿Qué se puede hacer con el monumento?“A nosotros nadie nos consultó”, dice Arturo Yep, decano del Colegio de Arquitectos del Perú. En el 2011, su institución fue una de las más críticas con la obra de García, que aseguró haber puesto de su bolsillo para su colocación. Uno de las mayores reclamos de los arquitectos es que la obra no parecía haber sido ubicada con criterios paisajísticos. Se prometió una puesta en valor del Morro, mediante un Patronato creado que nunca realizó lo prometido.

Vizcarra: Hay razones evidentes para que Congreso tome acciones sobre Chávarry

El presidente Martín Vizcarra consideró que hay motivos claros para que el Congreso procese la nueva denuncia contra el ex fiscal de la Nación Pedro Chávarry

E

l presidente de la República, Martín Vizcarra, señaló que hay motivos suficientes para que el Congreso no dilate el procesamiento de las denuncias contra el ex fiscal de la Nación Pedro Chávarry, tras la nueva acusación constitucional contra el fiscal supremo presentada por el Ministerio Público. "Respetamos la independencia de poderes. Lo que determinen el Poder Judicial y el Ministerio Público siempre lo hemos respetado. Pero había razones claras y evidentes para que algunas autoridades del Ministerio Público, en el caso del Dr. (Pedro) Chávarry, tengan por parte del Congreso las acciones

que corresponden pero en la oportunidad adecuada", comentó ante la prensa. La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, presentó una denuncia constitucional contra Pedro Chávarry por presuntamente haber cometido varios delitos al estar involucrado en el ingreso a las oficinas lacradas de uno de sus asesores por parte de personal de su despacho en enero de este año. Por ese caso, el ex fiscal de la Nación ya había sido denunciado meses atrás por congresistas de la bancada Frente Amplio. Sin embargo, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, con votos de Fuerza Popular y el Apra,

archivó la acusación. "Dilatar este tipo de acciones y decisiones permite casos como el del ex juez (César Hinostroza) que tiene algún tipo de marchas y contramarchas", señaló Martín Vizcarra, en alusión al ex juez supremo que huyó del país para tratar de pedir asilo en España. Respecto al ex magistrado, el presidente de la República aseguró tener confianza en que podrá ser traído para ser procesado por las autoridades peruanas. "Tengo la seguridad que (la extradición de César Hinostroza desde España) se va a dar para que pueda afrontar la justicia", indicó el jefe de Estado.

La concesión a OAS por la Línea Amarilla El Equipo Especial Lava Jato investiga al exalcalde de Lima Luis Castañeda Lossio por la concesión por la Línea Amarilla.

E

sta obra fue adjudicada en el 2009 por 20 años a Lamsac, consorcio en el que OAS tenía el 99% de acciones. Fue vendido en el 2012 a Invepar, de la que OAS también era el accionista principal.

www.ActualidadNewspaper.com

En el 2016, fue vendido el 100% de acciones a Vinci Highways. El proyecto estimaba que OAS iba a recaudar 138.3 millones de dólares para el 2014, aunque terminó ganando 236.4 millones.

Junio 2019


PERÚ AL DIA

¿Cómo impactan las guerras comerciales en economías emergentes como el Perú? Entre las principales consecuencias del escalamiento que alcancen dichas tensiones comerciales, se encuentran los cambios en precios de commodities o el aumento de la aversión al riesgo en los agentes

E

n los últimos 10 meses, la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo ha afectado de forma directa o indrecta a otros países. El volumen del comercio internacional involucrado en las medidas proteccionistas de Estado Unidos, va incrementándose y de esta forma, el impacto en las diversas economías en desarrollo que dependen de los grandes compradores del mundo (China y EE.UU.) Diferentes medios especializados alrededor del mundo han informado sobre la incertidumbre en los mercados, con respecto a las negociaciones finales después de cada reunión entre los representantes comerciales de ambos países. Las tensiones comerciales han traído consecuencias a corto plazo para las economías emergentes. Si se aplica un arancel mayor a ciertas mercancías, provenientes de China, los mercados aumentaban su aversión al riesgo y los inversionistas se apresuran en mover sus capitales para refugiarse en activos más seguros como el oro. La aplicación de mayores aranceles por parte de EE.UU., no solo se traduce en un aumento del precio de dichos bienes, sino que agudiza la tensión comercial entre ambas economías y genera una serie de medidas de represalia que tienen consecuencias en las economías emergentes. En declaraciones a medios de comunicación estadounidenses, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió que las más afectadas serían las economías que pasan por una situación más delicada, quienes tienen mayores posibilidades de un efecto "contagio" de las crisis que viven Argentina y Turquía, por ejemplo. Lagarde recordó que la incertidumbre y la falta de confianza en el desenlace final de la guerra comercial, ha generado graves amenazas al comercio en los países emergentes, debido a las bajas cotizaciones. Asimismo, bajo el alcance que puedan tener dichas medidas de represalia, los dirigentes de cada país toman decisiones en el corto plazo y pueden cambiar el rumbo de sus políticas comerciales o monetarias, a fin de salvaguardar la salud de sus respectivas economías. La teoría económica señala que, en la economía, ante un choque externo o interno, existen canales de transmisión que explican los efectos de estos en los factores económicos. En este sentido, el reporte de inflación de setiembre del 2018 del banco Central de Reserva (BCR), mostró una ruta de dichos canales de transmisión en el corto plazo, y sus respectivos alcances. Un primer canal de transmisión identi-

Junio 2019

ficado por las restricciones comerciales, son los temores de crecimiento mundial. El informe del FMI a abril del presente año, proyecta una contracción en el crecimiento de la economía mundial en un 70%, fijando un crecimiento global de 3,3% para el 2019. Esto como resultado de la debilidad causada por los trastornos en la industria automotriz en Alemania o el endurecimiento de las políticas de crédito en China, que han contribuido a un significativo debilitamiento de la expansión mundial. Dicha contracción en el crecimiento mundial, afecta la demanda por commodities, siendo China el principal consumidor de metales básicos (representa cerca del 50% de la demanda mundial de cobre), que sumado a la depreciación del yuan— que encarece el valor de las importaciones—, reduce la demanda esperada por los metales, concluyé el reporte del BCR. Otro canal es el aumento de la aversión al riesgo, los inversionistas buscan activos seguros (como los bonos soberanos de EUA, Alemania, Reino Unido o Japón), generando una menor demanda por los activos de las economías en desarrollo, donde los flujos de capitales a los mercados de renta fija y renta variable disminuyen y esto se refleja en la caída de los índices de todas las plazas bursátiles, especialmente en la de países emergentes. El pasado 13 de mayo, las bolsas mundiales cerraron en rojo después del anuncio de China de nuevos aranceles a una lista nueva de bienes estadounidenses por US$60.000 millones. Wall Street reportaba que el Dow Jones, índice de empresas industriales, cayó 4,8% entre el 30 de abril y el 13 de mayo, y el S&P 500, que agrupa la capitalización de 500 empresas grandes, cayó 4,5%. Esta caída fue bastante fuerte, aunque las semana pasada se pensaba que las tensiones comerciales terminarían. Por último, esta salida de capitales, el reporte de la autoridad monetaria local, señala que esta genera presiones depreciatorias en las economías en desarrollo, sumando a esto (para economías exportadores de commodities) una reducción del ingreso de divisas ante la caída de cotizaciones en los metales. El aumento del precio de los diversos bienes en la economía por falta de abastecimiento, podría resultar en un alza de las tasas. En caso se dé una contracción en política monetaria de la FED, que aprecia el dólar frente a la canasta de monedas emergentes, las principales economía afectadas serían aquellas en crisis, con fuerte endeudamiento de corto plazo o bajos niveles de reservas internacionales, sostiene en informe.

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 9


PERÚ AL DIA

Fisher Price abre su primera tienda en Perú La tienda queda ubicada en el centro comercial Caminos del Inca en Surco

F

isher Price, en alianza con Tai Loy, abrió las puertas de la segunda tienda de la marca en el mundo que ofrece juguetes para bebés y niños en etapa preescolar. Fisher-Price Store, ubicado en el centro comercial Caminos del Inca, es un espacio que invita a la imaginación y creatividad. Contará con una gran diversidad de accesorios y utensilios ex-

clusivos de la marca como juguetes, cunas, pañaleras, ropa, cochecitos, sillas para auto e inflables. Cabe precisar que Fisher Price se vende en 150 países, en 37 idiomas. En tanto, Tai Loy es la primera cadena de papelería y juguetes en el Perú con más de 54 años de trayectoria y cuenta con 90 tiendas a nivel nacional.

www.ActualidadNewspaper.com Pedro Valdivieso Anita Valdivieso Luis Rodríguez Aranguren Erick Carbajal Omar y Silvia Valdivieso Erick Valdivieso Cesar y Maria Remón Hilda Lazarte Daniel Gracey Miguel Palomino Ugarte Gina Paola Luque Landru Gaviria

Se prohíbe el uso de anuncios diseñados por Actualidad Newspaper en otras publicaciones. Cualquier reproducción total o parcial de los anuncios sin los permisos debidos será penado legalmente.

Registrado en el Colegio de Periodistas del Perú con el No.1497 Miembro de la Asociación de Periodistas de los Medios en Español (APME) Los artículos firmados son de entera responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan el sentir editorial del periódico. Actualidad No se responsabiliza por el contenido de los avisos.

2450 S. Atlantic Blvd. Suite 99 Commerce, CA (562) 441-7800

(213) 631-0888- Erick

E-MAIL: erick@actualidadnewspaper.com actualidadnewspaper@gmail.com

10 ACTUALIDAD

Evo Morales (Bolivia), Iván Duque (Colombia) y Lenin Moreno (Ecuador) están en Palacio de Gobierno para suscribir acuerdos en el marco del 50 aniversario de creación del bloque regional.Torontoy en el santuario del Cusco para descargar el flujo de visitantes. Comuna distrital prevé culminar este año expediente técnico y obras deben empezar en 2020.

E

Corp.

Fundador: PUBLISHER / Editor: Noticias: Diseño Gráfico: Distribución: Fútbol: Cine al Día Cita de Estrellas: San Francisco: Corresp. Deportivo-Perú: Relaciones Públicas: Colaborador:

Martín Vizcarra se reúne con sus homólogos de Bolivia, Colombia y Ecuador por aniversario de la CAN

l presidente de la República, Martín Vizcarra , se reúne en Palacio de Gobierno con sus homólogos de Bolivia, Evo Morales; de Colombia, Iván Duque y de Ecuador, Lenín Moreno, para celebrar 50 años de creación de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Los mandatarios arribaron a la Casa de Pizarro pasada las 13:00 horas y fueron recibidos por el jefe de Estado del Perú, quién encabezará la reunión sobre el balance del bloque regional y su proyección para mejorar los mecanismos de crecimiento. Tras finalizar la cita se espera una declaración conjunta de las autoridades. “Estamos convencidos en que queremos una comunidad integral y cohesionada, tanto en el aspecto comercial y social. (...) Esta visión de nuestra comunidad retoma la visión del Acuerdo de Cartegena”, dijo el mandatario Martín Vizcarra. “Se trata de una visión de largo aliento. (...) Un reto que nos queda es el fortalecimiento de la ciudadanía andina. (...) La ciudadanía tiene que experimentar los derechos de la integración”, acotó. Según informó más temprano el Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, la comunidad que integran Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia busca trascender en el tiempo a través de acuerdos sólidos en materia comercial, buscando el mejor rendimiento en asuntos sociales. "La CAN estaba un poco dormida y

la hemos despertado. Ahora es una comunidad andina dinámica, activa", resaltó. El canciller Néstor Popolizio también remarcó durante las actividades por el 45º Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores que la Comunidad Andina debe aspirar a ser “más integrada y cohesionado” para el beneficio de las personas. "La cumbre será oportunidad en que se dará un renovado impulso político al proceso de integración", añadió el ministro. Durante las actividades de este domingo también se realizará el traspaso de la presidencia de la CAN, que tiene actualmente el Perú, a Bolivia para el siguiente periodo 2019-2020. larán tachos para residuos sólidos y orgánicos. Acotó que en las rutas habrá jardines con plantas nativas y que los comuneros serán capacitados para que expliquen las bondades de estas. - Estas dos nuevas rutas, según el regidor Cabrera, tienen el aval del Ministerio de Cultura y del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp).

SUSCRIPCION

Suscribase a ACTUALIDAD y recíbalo en su domicilio NOMBRE:________________________________________ DIRECCION:_____________________CIUDAD:__________ ESTADO:_________________________________________

TELEFONO:_______________________________________ Suscripción $45 por un año. Haga su cheque o Money Order a nombre de ACTUALIDAD y envíelo a 19127 Pioneer Blvd. Spc 38 Artesia, CA 90701- Telf. (562) 441-7800

www.ActualidadNewspaper.com

Junio 2019


PERÚ AL DIA

Luis Castañeda: Campaña municipal fue financiada por OAS, según Pinhero sobre dominio Amazon Leo Pinheiro, exdirector de OAS, reveló detalles al Equipo Especial Lava Jato sobre los aportes al exalcalde Luis Castañeda Lossio priorizar los intereses comerciales privados"

E

l exalcalde Luis Castañeda Lossio recibió 100 mil dólares de OAS para los gastos de su campaña de 2014, según reveló Leo Pinheiro, exdirector de la empresa brasileña, a los fiscales del Equipo Especial Lava Jato en el interrogatorio de abril. Según información difundida por Latina, el dinero fue coordinado y recibido por Martín Bustamante, cercado colaborador del exalcalde de Lima, quien ahora es el secretario general del partido Solidaridad Nacional y regidor de la Municipalidad de Miraflores Al ser cuestionado por el caso, el funcionario edil negó la acusación y prefirió no dar detalles. Por su parte, Castañeda Lossio asistió a la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, el último 17 de mayo, para responder sobre las concesiones de OAS y Odebrecht en los proyectos Línea Amarilla y Rutas de Lima, pero se desconoce lo que dijo

A

ncash se encuentra localizada en la parte central y occidental del Perú y tiene por capital a la ciudad de Huaraz, los diversos testimonios del pasado peruano se conservan en las distintas provincias de la Región Ancash que representan los cimientos de la cultura andina como la Galzada, Huaricoto, Las Aldas, Sechin y Chavin. Esta última simboliza el surgimiento de una estructura política completa de los andes. Pedro Blas Jiménez, nacido en Ancash ostenta el título de Licenciado en Administración egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal (PERU), así mismo posee un Posgrado en Dirección de Empresas otorgado por el Instituto Europeo de Posgrado y la Universidad de San Pablo (España), cuenta con más de 40 años de experiencia profesional en calidad de funcionario en diversos sectores de la Administración Publica y Sector Privado, habiéndose desempeñado además como docente en varias universidades e institutos superiores tecnológicos en el Perú. Pedro Blas Jiménez, es autor del libro titulado Diccionario de Administración y Finanzas editado en EEUU y el libro titulado El Liderazgo y el Éxito Empresarial, editado en Perú, cuyas obras por su importante contenido tienen una gran aceptación en América del Norte, Centro América y Sud América. Estas publicaciones constituyen un gran aporte al conocimiento de las ciencias empresariales a nivel global, motivo por el cual el autor en el año 2014 fue reconocido en

Junio 2019

porque la sesión fue reservada. En abril de este año, los fiscales peruanos Germán Juárez y Carlos Puma interrogaron a Pinheiro en Curitiba, Brasil. Después de la diligencia fiscal, los representantes del Ministerio Público informaron que las preguntas al empresario brasileño se centraron en los casos que involucran a la exalcaldes Susana Villarán y Luis Castañeda, así como el expresidente Ollanta Humala y el Club de la Construcción. El equipo fiscal peruano tiene programado interrogar otra vez a Pinheiro este 11 y 12 de junio.

EEUU con el mérito de un ORGULLO HISPANO. El escritor peruano en sus conferencias enfatiza aspectos del ser humano relevantes de la realidad actual y manifiesta que cada individuo debe conocer su historia para conservar su identidad. Los problemas de existencia del ser humano, siempre han sido considerados como una forma de reflexión espiritual que se debe reforzar con el conocimiento y la práctica de valores que se nos vinculan en la familia, en los centros de educación y en la sociedad, ante el peligro eminente de perdernos en la superficialidad de un mundo liberal que carece de autenticidad, pero que deslumbra por el acontecido reflejo de la mercadotecnia, publicidad y medios masivos de comunicación, acciones que solo benefician a unos cuantos países poderosos y que bajo estos supuestos han logrado la americanización (Macdonalización) como la cultura del mundo, la cual permite una forma de vida más cómoda y radiante logrando hacer de esto, tal como lo explica Weber, ‘’Un modelo de vida”, sin importar que tal consumismo disminuya hasta extinguir las posibilidades de sobrevivencia de las generaciones futuras, dando como consecuencia de lo anterior, la pérdida total de la identidad. En términos generales identidad se refiere a un conjunto de rasgos propios del ser humano o de una colectividad que lo caracteriza ante los demás a diferencia del término “Cultura”, que significa “Cultura del espíritu humano”. La cultura ha sido clasifica-

CONFERENCISTA INTERNACIONAL UN ORGULLO PERUANO EN EXITOSA GIRA EN EE.UU Y MEXICO da desde los distintos periodos de la historia, según los enfoques de cada época y cada lugar, así, como se van construyendo las distintas expresiones de una sociedad determinada a la que llamamos “Comunidad”. La cultura permite al ser humano la capacidad de reflexionar sobre sí mismo, a través de ellas, el hombre discierne lo que hace necesario y urgente crear mecanismos en toda la sociedad, para dar a conocer o recordar la formación histórica de origen de cada lugar, bajo la premisa y el riesgo de perdernos en un nuevo modelo liberal, moderno y globalizado como lo explica Carlos Marx “Un modelo de producción”, el mismo que se encuentra a merced de los más vulnerable, nuestros niños y jóvenes. Es recomendable incluir en los planes de estudios materias como formación socio-cultural, que a través de

www.ActualidadNewspaper.com

MASTER PEDRO BLAS JIMENEZ sus competencias de manera didáctica promueve en los estudiantes el conocimiento de su historia, el valor de su origen, y de su sentido de pertenencia siempre haciendo énfasis en los ejes de sustentabilidad que procuran el desarrollo humano, en el que una determinada sociedad debe mejorar las condiciones de vida de las personas que lo conforman para brindar un mundo autosuficiente y sostenible. Preciso el Master Pedro Blas Jimé-

nez. El escritor y conferencista permanece en California, desarrollando una serie de conferencias sobre Liderazgo Empresarial. Posteriormente visitara México a cumplir similares compromisos en varios Estados de la ciudad azteca para luego retornar a Perú y continuar con labor de adoctrinamiento en temas de Liderazgo y Gestión Publica en las diversas regiones del país.

ACTUALIDAD 11


OPINION

PERÚ AL DIA

La corrupción, la epidemia de América Latina (XVI)

90.7% de peruanos: “García era corrupto”

P

Por Alter B. Himelfarb W.

ropuesta: Lo que acaba de acontecer en la República del Perú, con el suicidio del 2 veces expresidente, Alán García, es demasiado triste, deplorable y doloroso para el país. ¿Y hasta dónde a nivel global? ¿Sería razonable, que una persona, -un expresidente-, limpio de malos manejos, se quitase la vida, porque sospechan de él, en algún sentido? Lo cierto es, que como la “guerra” contra la corrupción, aún no ha sido anunciada con fortaleza, sería oportuno que a nivel local, regional e incluso global, se impusiera bajo esquemas legales, que todo funcionario público, condenado por corrupción, esto es, por robarse los recursos del pueblo a través de cualquier manipulación, enredo o intríngulis, sea condenado a la pena de muerte. De ésta manera, la corrupción deberá acabarse. No hay que tenerle miedo a la pena de muerte, porque *guerra avisada, no mata gente*. Cualquier funcionario público no caería en la estupidez de ver$e envuelto en $oborno$, para “darle una mejor vida a sus hijos y esposa, etc. o algo parecido”, si va a dejar huérfanos y viuda. Repito, no hay que temerle a la pena de muerte, porque aquellos que hasta el día de hoy han estado acostumbrados a recibir coimas, como por ejemplo: por firmar un visto bueno, por aprobar planos de construcción con fallas o por “sobornar” al constructor honesto, o por aprobar Registros Sanitarios que no cumplen con las especificaciones, o “soborno” simple, por aprobar sistemas de producción con falencias en Seguridad Industrial o Ambiental, o por encarecer los costos de Licitaciones, tendrían de inmediato que suspender su práctica deshonesta e inmunda. De igual manera, si bien la responsabilidad en última instancia es del funcionario público que propicia y/o acepta el soborno, también el Sector Privado tiene responsabilidad en ir contra la Ley, al ofrecer productos y servicios que van en contra de la población. Es incuestionable la colaboración de la ciudadanía. Es necesario, que en bien de la comunidad, en bien del país, la Fiscalía invite a quienes en los últimos años (ciudadanos, empresarios) hubieren sido víctimas de la exigencia de una coima o soborno, (a pesar de que su oferta estaba con el lleno de los requisitos), para que denuncien estos hechos y que a dichos personajes denunciados, se les abra proceso y se les suspenda de sus cargos –en el ínterin- de las investigaciones. Si los Gobiernos de América Latina piensan que con “paños de agua tibia”, se va a solucionar la epidemia de la corrupción, están equivocados. Únicamente una medida fuerte, como ésta de la pena de muerte, alejaría al funcionario gubernamental, no sólo de la “línea roja”, no sólo del límite, sino de mantenerse bastante alejado de ésa “línea roja”. De ahí que mientras tanto, hay que juzgar a quienes haya de juzgar. Perseguir a los funcionarios corruptos, juzgarlos y condenarlos. Y nada de “pañitos tibios”. E$o$ que deparaban un futuro $onriente para su familia, a travé$ del $oborno, no podrán volver a prestar un servicio público en todo el resto de su vida.

12 ACTUALIDAD

R

OMPIENDO EL MITO El director del Instituto de Defensa Legal (IDL), Glatzer Tuesta, aseguró que el 90.7% de peruanos que consideraba corrupto a Alan García rompe la imagen que el APRA quiere crear del expresidente. “Claramente las cifras rompen la imagen que el APRA quiere crear de García”, señaló al Diario UNO tras asegurar que el propio expresidente sabía que el Ministerio Público tenía documentada las evidencias de corrupción. “A estas alturas no queda nada por encubrir. El (García) sabía que el Ministerio Público ya tenía totalmente documentadas las evidencias de la corrupción y finalmente por eso tomó la decisión de eliminarse”, acotó. NO EXTRAÑAN LAS CIFRAS Sobre esto mismo, el abogado y exmilitante aprista Luis Alberto Salgado, aseguró no extrañarle las cifras ya que es una reacción cercana a la que tenía la misma gente antes del suicidio de García. “La cifras no me extrañan en absoluto; se trata de una reacción de la opinión pública que refleja una visión muy cercana de lo que sucedió en los días previos al suicidio de García”, afirmó al Diario UNO. Asimismo, señaló: “El APRA de Haya de la Torre no tiene nada que ver con ese conjunto que en su momento dirigió García. Estas personas nada tienen que ver con el APRA. Yo no considero ningún martirologio lo que hizo García; eso es un insulto al pasado, un insulto a la inteligencia sostener en esos términos el suicidio”. CORRUPTO La última encuesta realizada del 30 de abril al 4 de mayo en el ámbito Nacional Urbano Rural por la empresa CPI da cuenta que un 90.7% de peruanos considera al fallecido ex mandatario culpable de las acusaciones que lo vinculaban económicamente con la constructora brasileña Odebrecht y por las que venía siendo investigado por los fiscales del equipo especial Lava Jato. Mientras en el interior del país, el 92.0% lo considera culpable de corrupción, apenas un 5.1% en todo el país cree en su inocencia. Al respecto, Glatzer Tuesta señaló: “Las cifras dan cuenta de que quienes están tratando de reflotar el Partido Aprista dignificando a García tienen que repensar su estrategia porque lo que la gente mayoritariamente está diciendo es que esa reivindicación puede terminar siendo contraproducente con sus intereses”. También aseguró que el APRA tendría que distanciarse de la imagen de García para poder darle a la ciudadanía una imagen del partido distinta. Sobre el 5.1% que cree en su inocen-

www.ActualidadNewspaper.com

cia, afirmó irónicamente: “Esos datos probablemente buscan la manera de cómo superar la valla electoral en el 2021, cosa que ahora va a ser mucho más difícil que antes”. MUY CORRUPTO El 75.2% califica al exlíder aprista como “muy corrupto”; esta cifra aumenta a 75.7% en el interior del país. El 11.1% considera a García como un político medianamente corrupto; un 8.1% medianamente honesto y aunque un 2.3% piensa que era muy honesto, la encuesta no recoge opiniones respecto a que el expresidente fue muy honesto. Al respecto, Tuesta señaló que el alto porcentaje de gente que piensa que García fue muy corrupto demuestra que la población ya había hecho un juicio y que se tiene que llegar al convencimiento de que el expresidente “no podía ser ajeno a esa corrupción que en su segundo gobierno fue, lamentablemente como en el primero, una característica”. Asimismo, indicó: “Esa percepción es muy parecida a la que tenía la gente antes de tomar la decisión de suicidarse porque ya estaba cercado”. JUSTIFICAN DETENCIÓN Mientras los peruanos que consideran que existían suficientes pruebas o indicios razonables para proceder a su detención son el 84.7%, apenas un 13.4% considera que fue un exceso del equipo especial anticorrupción. Finalmente, Salgado afirmó: “Las evidencias eran muy consistentes y las cosas cayeron por su propio peso. Lo que hace la población es simplemente tomar nota de esos hechos y saca su conclusión”. “ACTO DE COBARDÍA” La encuesta también revela que el 71.8% califica como “un acto de cobardía” el suicidio de García para no afrontar denuncia por caso Odebrecht. Un 23.2% consideró su autoeliminación como un “acto de desesperación”; solo un 2.9% cree que se trató de un acto de “valentía, heroísmo” y un 1.3% lo ve como un “acto de honor”. Mientras el 3.9% aprobó la dramática decisión de quitarse la vida, un contundente 94.7% considera que García debió hacer frente al juicio.

Junio 2019


PERÚ AL DIA

Primeros envíos de palta Solarpack compra dos proyectos solares en Perú por 51.5 hass peruana a Tailandia se millones de dólares realizarían desde junio Compañía española firmó el acuerdo por el 90,5%

T

ras aprobarse el ingreso de la palta hass peruana a Tailandia, la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (Prohass) informó a La República que los primeros envíos de dicha fruta al país asiático se realizarían desde junio de este año. "Antes de la exportación (en junio) se espera la llegada de los inspectores del Ministerio de Agricultura de Tailandia para que pueda inspeccionar los primer sembríos y certifiquen las plantas de empaque y frutas que se enviarán. Esto se llevaría a cabo el 17 de junio próximo", explicó el gerente de Prohass, Arturo Medina. Señaló que la inspección duraría una semana. Después, será el Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú (Senasa) el que dé el visto bueno para iniciar con los envíos a Tailandia.

Junio 2019

La exportación será en fresco y en cajas de 4 kilos. "Por la distancia (hasta Asia), se están evaluando los envíos en transporte marítimo, pero también se realizarán vía áerea", indicó Medina. Este año será un termómetro para ver cómo crecerá la industria de la palta hass en Perú, que el año pasado creció en más de 45% gracias a una mayor producción y frutas más grandes que elevaron la cifra de toneladas. No obstante, para este año, se prevé más bien un menor crecimiento, el cuál llegaría a sólo 12%. Asimismo, para este 2019 se estima una producción de 300 mil toneladas de palta. Prohass confirmó que junto con el Senasa se están realizando diversos trabajos para definir regulaciones fitosanitarias que permitan el ingreso de la fruta a otros mercados del Asia, como Corea, Malasia y Filipinas. Según la Asociación de Exportadores, el principal destino de la palta peruana es Europa, con casi el 60% del volumen total; luego viene Estados Unidos con 25%. Asia con China y Japón a la cabeza representan casi el 10 % y 7% a otros países de América Latina.

para completar la totalidad de la compra de Tacna Solar Fund.

S

olarpack anunció la compra de dos parques fotovoltaicos en el sur de Perú, que fueron construidos por la propia empresa, por 51,5 millones de dólares. La empresa española detalló en un comunicado que ya había adquirido el 9,5% de estos dos proyectos y ahora ha firmado el acuerdo por el 90,5% restante de Tacna Solar Fund y el resto de socios, que es el valorado en 51,5 millones de dólares y para el que ha suscrito un crédito por 30 millones de dólares. El acuerdo de compra se cerrará en los próximos cuatro meses y Solarpack mantiene abierta la posibilidad de incorporar un socio minoritario a las plantas fotovoltaicas denominadas Tacna Solar y Panamericana Solar para financiar la operación. Las dos plantas, que tienen suscritos acuerdos con el Gobierno de Perú para la venta de la electricidad generada durante los próximos 13,5 años, tuvieron en 2018 un resultado bruto de explotación (Ebitda), de 21

www.ActualidadNewspaper.com

millones de dólares y una deuda financiera neta a 28 de febrero de 2019 de 113 millones de dólares. Solarpack explicó que esta operación acelera su plan de crecimiento en la estrategia de adquirir activos con rentabilidades "atractivas" y creación de valor por las sinergias operativas y de otro tipo.

ACTUALIDAD 13


PERÚ AL DIA

MVLL, sin miedo a la posteridad ni la muerte: "Me gustaría que me hallara escribiendo"

A

sus 83 años, el último premio Nobel de literatura vivo de América Latina habló de la vejez, la muerte y sus pensamientos políticos. "Creo que la vida es tan maravillosa precisamente porque tiene un fin". No le tiene miedo a la muerte, no le importa cómo será recordado. De lo que está seguro Mario Vargas Llosa, a sus 83 años, es que su éxito se debe al riguroso método que ha impuesto en su vida como escritor: trabajar de lunes a domingo, 10 de la mañana a 2 de la tarde. Así lo contó a la cadena BBC en una extensa entrevista. Sobre su escritorio, la última edición del Times Literary Suplement, un busto del novelista francés Honoré de Balzac, una copia de su último artículo de prensa y un libro sobre el Congo, país en el que transcurre buena parte de su novela 'El sueño del celta'. La casa de dos pisos en la que vive el escritor peruano Mario Vargas Llosa cuando está en Madrid es silenciosa y rodeada de verde. Por debajo pasa un río subterráneo que hace que la temperatura en los agobiantes veranos madrileños sea varios grados menos a la normal. En su estante, libros de literatura, pero también mecánica cuántica, electrodinámica, Picasso, historia del antiguo Egipto. Mario Vargas Llosa es el último premio Nobel de literatura vivo de América Latina, el último que queda en pie de una generación prodigiosa que -de alguna manera- va de Borges, Carpentier y Onetti a él, pasando por Octavio Paz, Juan Rulfo, Guillermo Cabrera Infante, Gabriel García Márquez o Julio Cortázar. "Usted es uno de esos casos extraordinarios de un escritor que a los 83 años de edad sigue escribiendo y publicando", preguntó el periodista Juan Carlos Pérez Salazar, de la BBC. "¿Cómo es posible mantener esa longevidad? ¿Es cuestión de disciplina, de genes?" Mario Vargas Llosa: Yo creo que es cuestión de disciplina. Yo trabajo de una manera bastante metódica, soy muy ordenado para mi trabajo, no para el resto. Trabajo siete días por semana, 12 meses al año. Y no tengo la sensación de que es un trabajo. Realmente escribir es para mí un placer, aunque me cueste y tenga períodos muy difíciles. Creo que en función de mi trabajo se organiza mi vida, que no está caracterizada por los excesos. Dejé de fumar hace muchos años, nunca he bebido, solo tomo vino con las comidas y de vez en cuando Mi gran placer es la lectura y mi propio trabajo. Quizá eso ha hecho que mi vida no se haya gastado como ocurre en el caso de muchas otras personas. Aunque tampoco soy un obseso de cuidarme a la hora de comer o dormir. Hago una hora de ejercicio todos los días antes de comenzar a trabajar. Quizá esa disciplina, esa organización

14 ACTUALIDAD

Miguel Cabrejos Vidarte: “Creo que, en principio, el Congreso no puede ser juez y parte"

Miguel Cabrejos Vidarte. Electo presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), titular de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) y arzobispo de Trujillo. Su desempeño fue clave para calmar las aguas en el conflicto Las Bambas.

M

que ha sido siempre en función de mi trabajo, pues ha hecho que viva hasta ahora. "Otra característica suya es que no es sólo un intelectual, sino una persona de acción, como lo muestra, por ejemplo, su investigación por los asesinatos de periodistas en Ayacucho en 1983, su campaña para la presidencia del Perú en 1990, o su viaje a Irak del que salió un libro de reportajes... ¿Cree que eso lo ha beneficiado?" Mario Vargas Llosa: En mi caso mi trabajo se alimenta de la vida misma. Nunca he sido una persona pasiva, siempre me he interesado por lo que ocurría a mi alrededor. Desde muy joven he creído que ser escritor significa también una responsabilidad de tipo social y político. Creo que la participación en lo que es la vida de la ciudad, del país, del tiempo en que uno vive, es también una obligación de tipo moral. Si uno cree que los libros y las ideas importan, que la política debe estar gobernada no por pasiones sino fundamentalmente por ideas, entonces la participación es una obligación. He participado en las cosas de mi tiempo, en la vida política, no dándole preferencia sobre la literatura, que para mí es mi primera actividad, pero una participación activa forma parte de las tareas no solo de un escritor sino de un ciudadano. Nunca me ha seducido la idea del escritor retirado, que vive encerrado en un cuarto de corcho como Proust. Para mí eso sería absolutamente inconcebible. Pero usted es quizá el último representante en América Latina del escritor como gran figura intelectual pública... En su ahora larga vida ha visto cómo esa figura ha ido desapareciendo. Mario Vargas Llosa: Y creo que es una pena porque significa que en nuestra época las ideas son menos importantes que las imágenes. Por eso las figuras con que un político profesional le gustaría retratarse no son los escritores, son los futbolistas, los artistas, los actores. Y eso me parece que es un empobrecimiento.

onseñor Miguel Cabrejos fue elegido nuevo presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) para el periodo 2019-2023. El también líder de la Conferencia Episcopal Peruana recibió a La República para conversar sobre su designación, el conflicto en Las Bambas y la coyuntura política. ¿Cómo ve el panorama político respecto al tenso clima que hubo esta semana entre el Poder Ejecutivo y Legislativo por la reforma política? En la reforma política hubo un referéndum. La población entera quiere una reforma política, es un anhelo de la población para que haya calidad y eso es bueno. Yo creo que (estos proyectos) están entrampados por el tema de la inmunidad parlamentaria. El planteamiento es que la Corte Suprema sea quien deba evaluar si se le quita o no. Creo que, en principio, el Congreso no puede ser juez y parte. ¿Por qué? El Congreso no puede decir 'te levanto la inmunidad o permanece'. Tiene que haber una entidad que lo haga. Y, en ese sentido, puede ser la Corte Suprema. Creo que alguien ha propuesto que sea el Tribunal Constitucional (TC). Independiente de que sea el Poder Judicial, tiene que ser otra institución la que haga el análisis. ¿Usted está a favor de que se mantenga la inmunidad parlamentaria? Son más detalles. El tema es por el levantamiento (de la inmunidad). Si hay fallas y delitos, evidentemente el Poder Judicial puede investigar y todo. Se tiene que levantar la inmunidad parlamentaria porque si no, no se puede (avanzar con los procesos). Por eso, ese levantamiento debe hacerlo otro poder. En caso de la visita del presidente Martín Vizcarra al Congreso, varios parlamentarios lo calificaron de autoritario. ¿Qué opina al respecto? Creo que el ser humanao se conflictúa mucho. Tenemos que tener una actitud más flexible. No ser tan estrictos y rígidos en nuestras posiciones. ¿A nuestra clase política le cuesta mucho dialogar? Es la naturaleza humana. Esto sí es una invitación a ser más flexibles. Más cercanía con el bien común. Todos ellos (los políticos) han sido elegidos. Debemos ceder y pensar en el Perú Con esta coyuntura, ¿la población podrá elegir en las elecciones del 2021 a una clase política renovada o cree que

www.ActualidadNewspaper.com

va a seguir lo mismo? No soy profeta. Pero la idea es que mejore todo. Y en eso, ustedes pueden jugar un rol importante de invitar a la cercanía y tolerancia. Así vamos a caminar mejor. Los críticos de la reforma política alegan que el Ejecutivo ha descuidado el impulso de servicios básicos a la población por dedicarse a sus proyectos legislativos. ¿Lo ve así? Lucha contra la corrupción es una cosa, pero sin dejar de dedicarse a la educación y salud. Y de manera especial a los niños y la gente menos favorecida. Sobre las investigaciones fiscales, ¿resalta la labor del Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público? No solamente yo, sino todo el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam). Varios obispos me hablan del valor de la Fiscalía y el Poder Judicial al analizar y poner en cárcel a redes de corrupción. Esta enriquecen a pocos y va contra los pobres. Ese dinero puede ser para escuelas y obras sociales. Es algo inédito, ¿no? En otros países hay (lucha contra la corrupción), pero el Perú en eso es un modelo. Y lo toman así los de afuera. Esta es la riqueza que se comparte. El Ministerio Público es un valor en el Perú. Y eso hay que resaltarlo y fortalecerlo. Pasando a otro tema, en Las Bambas, el conflicto aún no se resuelve por completo. ¿No hemos aprendido la lección teniendo en cuenta protestas similares que sucedieron en gobiernos anteriores? El problema es cuando una persona considera que otras no son del mismo nivel. Acá (en la Conferencia Episcopal) hubo reuniones y uno de los Fuerabamba dijo: "Es que nos consideran cholos". Y eso no es verdad. Probablemente no tienen mucha preparación profesional, pero son muy inteligentes. No hay peruanos de segunda clase.

Junio 2019


PERÚ AL DIA

China podría ser el socio Exportación de frutas creció estratégico de Bolivia y 9,5% en lo que va del año Perú en el Tren Bioceánico La exportación de fruta peruana representa más

E

l gigante asiático, China, podría ser el socio estratégico de Perú y Bolivia para ejecutar el megaproyecto del Tren Bioceánico, que recorrerá América del Sur entre el Atlántico y el Pacífico. Así lo dio a conocer el presidente de la República, Martín Vizcarra, el último viernes en una entrevista con la agencia Reuters. De esta forma, se confirmaría que desde el gobierno peruano no se descarta continuar con dicho proyecto, que se había descartado hace tres años. “Nosotros estamos interesados, Bolivia está interesado, más aún (...) pero veamos, porque entre los dos falta un tercer socio para que pueda sacar y hacer realidad ese proyecto”, sostuvo Vizcarra a la agencia. Al ser consultado sobre si China po-

Junio 2019

dría ser ese socio, el mandatario dijo: “Podría ser, porque claro, podría ser el comprador de productos. Tendría que ser un socio que esté interesado, que se beneficie de este proyecto. Entonces podría ser. ¿Es el único? No”. China fue una de las primeras interesadas en un ferrocarril para unir la costa atlántica de Brasil con la costa del Pacífico de Perú para ayudarlo a reducir los costos de importación de las materias primas de América del Sur. Vizcarra recordó que el primer costo estimado era elevado, de US$ 7.500 millones. “ Vamos a ver nuevamente, porque desde esa fecha se ha seguido trabajando los estudios, entonces, ahora podemos hablar, pero con estudios más desarrollados”, agregó.

L

del 50% de la agroexportación nacional.

a mayor venta de arándanos, uva y granada, dieron dinamismo a la exportación de frutas, la cuál creció 9,5% en el primer trimestre de este año respecto al mismo periodo del 2018. La viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona destacó que la exportación de fruta peruana representa más del 50% de la agroexportación nacional. Además es importante mencionar que el crecimiento de exportación de la fruta contribuyó al incremento de las exportaciones agropecuarias, que en este periodo crecieron en 7%.

Otro factor importante ha sido el incremento de las inversiones efectuadas en el e agro, la alta demanda de los países europeos y la agresiva campaña de promoción de nuestros productos en el exterior. En cuanto a los principales productos, la exportación de arándanos superó los 80 millones de dólares, siendo la fruta que más se vendió durante el primer trimestre. Nuestro país se mantiene como el segundo

www.ActualidadNewspaper.com

exportador mundial de este fruto. La exportación de uva ascendió a 355 millones de dólares, siendo sus principales destinos Estados Unidos, México y Canadá. Ica y Piura son las principales regiones exportadoras de uva. Y las exportaciones de granada crecieron en 27%, alcanzando los 36 millones de dólares y llegando a más de 30 destinos a nivel mundial, siendo la Unión Europea y Rusia sus principales destinos.

ACTUALIDAD 15


ESTADOS UNIDOS

Nancy Pelosi: "Lo que Donald Trump está haciendo es un asalto a la Constitución" de EE.UU.

La presidenta de la Cámara Baja de Estados Unidos acusó aDonald Trump de un delito -el encubrimiento de documentos- que consideró "merecedor de un juicio político", aunque sin comprometerse a promoverlo

W

ashington. La presidenta de la Cámara Baja de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, consideró este jueves que el presidente estadounidense, Donald Trump , incumple la Constitución del país, en referencia al presunto encubrimiento de documentos del mandatario que la líder opositora denunció este miércoles. "Lo que el presidente está haciendo es un asalto a la Constitución de Estados Unidos. (...) Él es un maestro de la distracción", dijo Pelosi en su rueda de prensa semanal, celebrada en el Capitolio. "Realmente creo que el presidente tiene una bolsa llena de trucos para distraer de los temas importantes", agregó. La presidenta de la Cámara de Representantes señaló que "no se puede negar" que Trump ha obstruido a la justicia al evitar que varios miembros de su equipo declaren en comités del Congreso sobre la investigación del fiscal especial, Robert Mueller, de la conocida como "trama rusa". "Sí, estas podrían ser infracciones imputables y motivo de juicio político. (...) Pero desde el caucus demócrata creemos que debemos estar preparados desde el inicio, y aún no estamos en esa fase", argumentó. Pelosi se resiste a iniciar el proceso de un juicio político, pero este mes ha endurecido su discurso contra el

16 ACTUALIDAD

mandatario y este miércoles ya le acusó de un delito -el encubrimiento de documentos- que consideró "merecedor de un juicio político", aunque sin comprometerse a promoverlo. "Creemos que es importante seguir los hechos, creemos que nadie está por encima de la ley (...), y creemos que el presidente de Estados Unidosestá involucrado en un encubrimiento", explicó Pelosi antes de reunirse con Trump este miércoles. Esa acusación enfureció al gobernante, quien esperaba a los líderes demócratas para hablar sobre el plan que acordaron en abril para gastar 2 billones de dólares en mejorar las infraestructuras del país, incluidas carreteras, puentes y la instalación de internet de banda ancha en todos los hogares del país. Así, Trump puso fin abruptamente a una reunión en la Casa Blanca con Pelosi y el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, después de que la demócrata lanzara las acusaciones. Tras ese breve encuentro, Trump declaró que no trabajará con los demócratas en el Congreso hasta que cesen sus investigaciones sobre él, y convocó apresuradamente a la prensa para anunciar un cambio de postura que podría dificultar algunas de sus prioridades, como la aprobación del tratado comercial T-MEC con México y Canadá.

Trampa política y moral en Alabama Las mujeres inmigrantes y pobres sufrirán las consecuencias de la criminalización del aborto: recurrirán a métodos inseguros y clandestinos

E

l Senado del Estado Alabama (EE UU) revisó la ley del aborto para convertirlo en crimen, incluso en caso de violación o incesto. La única excepción es si se trata de salvar la vida de la mujer. La artimaña legislativa tiene al menos dos objetivos. El primero es inmediato: las mujeres tendrán prohibido abortar, con una sentencia de 99 años de cárcel para quienes intenten ayudarlas a hacerlo. El segundo objetivo es de largo plazo: ante la reversión de la histórica decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos Roe v. Wade, que despenalizó el aborto, se espera que grupos de defensa de los derechos de las mujeres recurran a acciones judiciales y que el tránsito judicial lleve el caso a la Corte Suprema en los próximos cinco o 10 años. Con una nueva configuración moral de la Corte durante la presidencia de Donald Trump y, en particular, con la nominación del juez Brett Kavanaugh, la expectativa es de que un nuevo capítulo sea escrito en la historia del aborto en el país norteamericano. Es una trampa política y moral tras la ley de Alabama. Si no existe recurso judicial, las mujeres inmigrantes y más pobres sufrirán las consecuencias de la criminalización, como ocurre con las mujeres de la América Latina y el Caribe: recurrirán a métodos inseguros y clandestinos. Las mujeres con recursos financieros viajarán a los Estados vecinos y tendrán acceso a los servicios de aborto seguro. Si hay respuesta judicial, algo inminente, las feministas propulsarán la revisión de Roe v. Wade a la Corte Suprema de los Estados Unidos. La artimaña del grupo que movió la acción tiene una estrategia perversa de fondo, con respecto a la cual el abogado de la causa, Eric Johnston, no se avergüenza de anunciar públicamente: en el pasado, el aborto fue descriminalizado con base en una interpretación considerada “frágil” al orden constitucional estadounidense: el principio de la privacidad. No habría derecho a la privacidad así explicitado en el texto constitucional, interpreta Johnston. Por eso, puede haber una respuesta basada en una nueva cuestión constitucional. Y, por tanto, es preciso que la ley de Alabama abra otro camino de controversia moral sobre el derecho a la vida del feto. Si el plan continua su ruta perversa, la Corte Suprema estadounidense deberá decidir si esta es la pregunta correcta para la cuestión del aborto y los derechos de las mujeres. No es un interrogante nuevo en la controversia sobre el aborto. Al contrario, es persistente en los debates legislativos y judiciales en Brasil. En el paquete

www.ActualidadNewspaper.com

de la “guerra cultural” del Gobierno de Bolsonaro está el tema del aborto, en particular por el papel de la Corte Suprema en decisiones anteriores, como las de anencefalia y de células madre. En la acción de células madre, la Corte Suprema de Brasil ya respondió a la pregunta de la ley antiaborto de Alabama: la metafísica del inicio de la vida no restringe la protección de bienes constitucionales fundamentales, como el del avance de la ciencia para salvar vidas. Las dos acciones en curso sobre aborto en Brasil en la Corte Suprema ya no se pautan por la retórica religiosa sobre el aborto: es sobre dignidad, ciudadanía y derecho a la salud de las mujeres que la cuestión del aborto debe ser enfrentada en un orden constitucional. Una de las acciones pide la despenalización si las incertidumbres del virus del zika llevan a la mujer embarazada a vivir una situación de sufrimiento mental, la otra pide la despenalización del aborto en las primeras 12 semanas de gestación. De forma similar se movió el debate legislativo en Argentina en 2018, al pautar la cuestión del aborto como una deuda democrática con las mujeres. Es verdad que la ministra brasileña de Mujer, Familia y Derechos Humanos, Damares Alves, ya ha expresado públicamente su posición favorable a la propuesta de enmienda constitucional, en un trámite en el Congreso brasileño, que establece el “derecho a la vida desde la concepción”: en el reciente evento de resurrección del Frente Parlamentario en Defensa de la Vida y la Familia, la pastora fue homenajeada. La agenda moral del Frente Parlamentario es una traducción política del mesianismo evangélico para el bien común -la familia debería ser solamente la unión entre hombre y mujer-, un cambio del texto constitucional para la definición del inicio de la vida en la concepción y una irónica “beca violación” para incentivar mujeres a no abortar en casos de violencia sexual. El cambio constitucional sobre el “inicio de la vida” es un fragmento de la misma narrativa que mueve la ley de Alabama: imponer al orden político democrático los valores religiosos de una comunidad moral.

Junio 2019


ESTADOS UNIDOS

Trump busca sin apoyos dar un vuelco a la política migratoria El presidente de EE UU pretende primar a los extranjeros cualificados en detrimento de criterios familiares y solicitantes de asilo de países pobres

E

n el penúltimo intento de la Casa Blanca de desarrollar un marco legislativo capaz de unificar al Partido Republicano en torno a la inmigración, Donald Trump presentó este jueves un plan que declara nuevas medidas de seguridad en la frontera sur del país y da un vuelco a la política migratoria, primando los “méritos” de los aspirantes a la residencia sobre la reunificación familiar. El plan tiene mínimas posibilidades de ser aprobado en el Congreso El nuevo plan migratorio del presidente parece muerto antes incluso de haber nacido. El cerebro que ha pasado meses trabajando en el que debería ser el mensaje central de la campaña de reelección de Trump en 2020 ha sido su yerno Jared Kushner, asesorado por Stephen Miller, el principal apoyo del presidente en temas migratorios. Pero destacados miembros republicanos, como el senador Lindsey Graham, mostraron su escepticismo sobre el plan incluso antes de que el presidente lo hiciera público este jueves desde los jardines de la Casa Blanca El proyecto mantendría la inmigración legal en torno a poco más del millón de personas al año, pero no da respuesta a los más de 11 millones de sin papeles ni a los conocidos como dreamers, los migrantes en situación irregular que llegaron al país siendo niños. Busca además acelerar la construcción de partes del famoso muro en 33 lugares de la frontera con México. El plan tiene mínimas posibilidades de ser aprobado en el Congreso, ya que evita los puntos más polémicos —como reconoce la propia Casa Blanca— y los más necesarios de resolver. Justo aquellos por los que más presionan los demócratas. Según la jefa de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, el plan diseñado ha dejado fuera a propósito DACA (el acrónimo de los dreamers que se acuñó durante la época de Barack Obama) porque es un asunto “muy divisivo”. “Todas y cada una de las veces que nosotros o alguien ha dibujado un plan migratorio y ha

Junio 2019

incluido DACA ha fracasado”. “Lo hemos dejado fuera a propósito”, insistió Sanders. Tump plantea un giro radical en la política migratoria de EE UU para evitar el acceso de personas de lo que en el pasado calificó de “países de mierda”, en referencia a El Salvador, Haití y países africanos. Trump define su plan como “meritorio”, ya que los aspirantes a vivir en EE UU deberán superar una prueba de “civismo”. Y se juzgaría su nivel de inglés, edad y oferta de empleo. El objetivo es convertir el actual 12% de inmigrantes que obtiene la residencia permanente por su talento o trabajo en un 57%, y rebajar del 66% al 33% los que la consiguen por lazos familiares. También, reducir del 22% actual al 10% el número de personas que obtiene la residencia permanente, conocida como green card, por razones humanitarias o mecanismos que buscan fomentar la diversidad de los países de origen de los inmigrantes. Para encontrar pistas sobre cómo atraer a trabajadores más cualificados, Kushner y Miller estudiaron los sistemas migratorios de países como Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda. Lo que el yerno del presidente y sus acólitos encontraron fue que tan solo el 12% de la inmigración estadounidense está basada en criterios de empleo y habilidades en comparación con el 63% en Canadá, el 57% en Nueva Zelanda, el 68% en el caso de Australia y el 52% en Japón. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ha criticado la decisión de la Casa Blanca de usar la palabra "mérito" para tratar de reducir el número de inmigrantes que llegan legalmente al país para reunirse con sus familiares. "Realmente es una palabra condescendiente. ¿Están diciendo que la familia no tiene mérito?", se ha preguntado Pelosi en una rueda de prensa. La líder demócrata ha declarado que ella está a favor de una reforma migratoria más "exhaustiva", que proteja también a los soñadores"

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 17


ESTADOS UNIDOS

Un multimillonario El alcalde de Nueva York anuncia su candidatura a pagará los préstamos las presidenciales de EE universitarios de cerca de 400 estudiantes en EE UU UU en 2020 La cifra de la deuda de la promoción de 2019 de

B

ill de Blasio, el alcalde de Nueva York, formalizó este jueves su candidatura a las presidenciales de 2020. Las posibilidades de victoria son remotas, como cuando el también neoyorquino Donald Trump se lanzó a la carrera por la nominación republicana, y la mayoría de los vecinos de la gran metrópoli de Estados Unidos le pidió que no lo hiciera. Competirá, de momento, con otros 22 demócratas. Es de los más progresistas en un partido que vira hacia la izquierda, y se presenta como la antítesis de las políticas conservadoras que emanan de la Casa Blanca. De Blasio presentó su candidatura en un vídeo colgado en Youtube, titulado "Trabajando para la gente trabajadora". Después, junto a su mujer, Chirlane, lo hizo públicamente en el programa Good Morning America de la ABC. La pareja, que acaba de cumplir esta semana su 25º aniversario de matrimonio, viajará cuatro días a Iowa y Carolina del Sur. Es la primera vez desde que John Lindsay lo hiciera en 1972 que un alcalde de Nueva York en ejercicio aspira a la Casa Blanca. Si el registro de Bill de Blasio como alcalde se examinara sin ver su nombre, dejaría poco margen de duda. Llevó a Hillary Clinton al Senado y tiene diez victorias electorales a sus espaldas. Es popular entre la minoría latina y negra. La ciudad que dirige vive los niveles más bajos de criminalidad en décadas. Y como principal éxito de su política progresista, se encuentra el programa para garantizar el acceso universal gratuito a la enseñanza preescolar.

La victoria de Donald Trump en las presidenciales le llevó a adoptar una posición política hacia la izquierda, aún más agresiva. Arremetió contra sus decisiones en inmigración o las rebajas de impuestos a las rentas más altas. “El país va en la mala dirección”, repetía recientemente en un acto público al hacer referencia al problema creciente de la desigualdad, “no es falta de dinero. Es que están en la manos equivocadas”. De Blasio dice que Trump es un impostor. Le llama “con Don”. “El Gobierno federal no está del lado de los trabajadores de EE UU”, dijo en su primer comentario como candidato, “conozco sus trucos”. “Trata de convencer a los estadounidenses de que está de su lado y eso es una mentira desde el primer día", reitera, "hay que pararle". Pero esta táctica de presentar al magnate neoyorquino como un fraude no funcionó en 2016. El presidente no tardó en reaccionar. "Es un chiste", dice el republicano, "el peor alcalde de América. La ciudad de Nueva York le odia". El mensaje del demócrata es poner de vuelta el dinero de los ricos en el bolsillo de la clase trabajadora, con iniciativas como una tarjeta sanitaria para las familias con menos recursos o elevando el salario mínimo. También es de los políticos en EE UU que enarbolan programas bajo el concepto “Green New Deal” para invertir en la mejora de la eficiencia de las infraestructuras y abandonar los combustibles fósiles para combatir el cambio climático.

Bayly: estoy a favor de una intervención militar bien inhumanitaria contra Maduro Periodista Jaime Bayly le propone a Estados Unidos y a los países democráticos una intervención contra Maduro que cese la crisis en Venezuela.

J

aime Bayly arremetió nuevamente contra el régimen de Nicolás Maduro y se mostró a favor de una intervención militar por parte de los Estados Unidos que ayude a darle fin a la severa crisis en Venezuela. A través de su programa en La Mega, desde Miami, el periodista y escritor peruano dijo que es necesaria esta acción por parte del gobierno de Donald Trump, pero sugirió que debería ser también una acción conjunta de las naciones libres y democráticas del continente. En muchas ocasiones, Jaime Bayly propuso que Estados Unidosintervenga Venezuela de la misma forma como se hizo en Panamá para derrocar al presidente Manuel Antonio

18 ACTUALIDAD

Noriega o con una inteligencia militar similar a la que permitió la caída de Bin Laden."Yo estoy a favor de una intervención bien inhumanitaria contra Nicolás Maduro y todo su régimen", dijo el periodista la noche del lunes 20 de abril en su programa en La Mega, desde Miami.

Morehouse College podría ascender a cerca de 40 millones de dólares

E

l episodio no es nuevo en la cotidianidad norteamericana. Un hombre hecho a sí mismo que considera casi un deber moral devolver parte de la fortuna que ha acumulado a la sociedad. En esta ocasión sucedió, y por sorpresa, el pasado domingo durante el llamado discurso de graduación que por estas fechas viven todas las universidades del país. Una figura relevante es la encargada de dar consejos a la nueva promoción que abandona la instrucción y entra en el vertiginoso mundo laboral. En el caso de los estudiantes estadounidenses, esa nueva vida suele iniciarse con una deuda que, según datos de 2018 de la Brookings Institution, se encuentra entre los 10.000 y los 40.000 dólares y se tarda en pagar no menos de 10 años. Ni siquiera el cuerpo facultativo de la universidad Morehouse estaba al corriente de lo que iba a suceder. Cómo la vida de casi 400 jóvenes iba a cambiar por estar en el momento adecuado en el lugar adecuado. No todos son tan afortunados. El multimillonario Robert F. Smith intentaba mantener despierta a una audiencia que en algunos casos sucumbía al sopor de una tarde de calor en Atlanta, donde la promoción de 2019 se preparaba para lanzar sus virretes al aire tras finalizar su educación en Morehouse College, una universidad históricamente negra y solo para hombres. El público anticipaba el clásico discurso cuando Smith, el financiero que fundó Vista Equity Partners, una firma de inversión de capital riesgo, se salió del guion y anunció su compro-

www.ActualidadNewspaper.com

miso de asumir pagar toda la deuda que los 396 alumnos de la promoción de 2019 habían contraído para estudiar. A falta de confirmación, se especula con que el total estimado asciende a los 40 millones de dólares. La fortuna de Smith se cifra en más de 50.000, según Forbes, lo que le convierte en el individuo negro más rico de EE UU, superando a la mediática Oprah Winfrey. Las reacciones tras el anuncio del señor Smith tardaron unos segundos en hacer mella entre los asistentes. Los alumnos -y sus familias- se miraban perplejos entre ellos esperando la confirmación de que lo que acababan de oír era correcto. Suponía toda una liberación. Según recogen los medios norteamericanos, hubo llantos de felicidad, vítores, caras de absoluta sorpresa y algún padre que este lunes anunció en su empresa su retiro, tras no tener que seguir trabajando otra década más para poder ayudar financieramente a su hijo. Era el caso de Jason Allen Grant, 22 años, con 45.000 dólares de deuda universitaria. “Mi padre casi se desmaya”, declaró Grant al diario The Washington Post. El fenómeno de la filantropía es tan americano como el pastel de manzana, define una activa participación ciudadana, tiene influencia en la creación de políticas sociales y enfrenta crisis humanitarias. En el libro Filantropía en América, el autor Oliver Zunz expone la poderosa fuerza integral que supone la filantropía en una sociedad que se jacta de no deberle nada al Estado y cuyas raíces están en fundaciones como la Rockefeller, en ciudadanos movidos por causas integrados en la Cruz Roja o individuos como Bill Gates o George Soros. “Vamos a echar un poco de gasolina en vuestro autobús”, declaró el filántropo Smith sin que nadie pudiese aventurar el regalo que estaba a punto de llegar. “Esta es mi clase, la de 2019”, prosiguió el inversor, quien recibía a la vez un doctorado honorario. “Y mi familia va a crear una beca para eliminar los préstamos que los estudiantes habéis adquirido para poder llegar hasta aquí”, continuó Smith. Pero el obsequio, la ofrenda de este inversor de 56 años que en el pasado ya había donado 1,5 millones a Morehouse, tiene letra pequeña, un compromiso. “Sé que mi clase lo pagará en el futuro”, dijo Smith, refiriéndose a la necesidad de que quien ahora recibe ayuda sea capaz de cuidar de los que vienen después y contribuyan a mejorar la vida de otros estadounidenses negros.

Junio 2019


ESTADOS UNIDOS

Lori Lightfoot: Juramentó en Chicago la primera alcaldesa negra y lesbiana

Acompañada por su esposa e hija, Lori Lightfoot fue investida y abrió su discurso diciendo que Chicago es una “ciudad orgullosa con una historia orgullosa” y que la considera como “una ciudad de esperanza”

C

hicago. Lori Lightfoot prestó juramento el lunes como la primera alcaldesa negra y abiertamente gay de la ciudad de Chicago. Acompañada por su esposa e hija, Lightfoot fue investida y abrió su discurso diciendo que Chicago es una “ciudad orgullosa con una historia orgullosa” y que la considera como “una ciudad de esperanza”. La nueva alcaldesa abordó los problemas de violencia de la ciudad y anunció la creación de una Oficina de Seguridad Pública dependiente de la alcaldía como parte de su estrategia

Junio 2019

para combatirlos. Además, prometió reformar la fuerza policial de la ciudad. No es la primera persona en ocupar la alcaldía de Chicago que hace esa promesa, pero podría tener una mejor oportunidad para realmente hacerlo. “No tengo vocación más alta” que restaurar la seguridad y paz en los vecindarios de Chicago, señaló. “Basta ya de tiroteos. Basta ya de armas. Basta ya de violencia”, puntualizó. Lightfoot agregó que la seguridad pública “no debe ser una mercancía que sólo esté disponible para los ricos”. Dijo que su plan incluye movilizar a toda la ciudad para combatir la violencia. La policía de Chicago reportó 561 homicidios en la ciudad el año pasado. Son 100 menos respecto a 2017, pero más que la cantidad registrada en Nueva York y Los Ángeles combinados. Lightfoot fue elegida alcaldesa de Chicago en una segunda vuelta en abril contra el presidente de la junta del condado de Cook, Toni Preckwinkle.

federal Corte ratifica apoyo a programa para jóvenes ‘soñadores’

Una corte federal de Estados Unidos respaldó el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que protege de la deportación a centenares de miles de jóvenes inmigrantes indocumentados, conocidos como “soñadores”, tras una medida similar anunciada en noviembre pasado por otro tribunal.

L

a Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito, con sede en Richmond, en el estado de Virginia, se pronunció en contra de la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de acabar en septiembre de 2017 con el programa, cuando aún amparaba a 690.000 personas. En la decisión, el tribunal señala que la decisión de la Administración “no fue explicada adecuadamente y, por consiguiente, fue arbitraria y caprichosa”. La corte consideró igualmente la determinación del Ejecutivo “controvertida y polémica”, y puntualizó que disiente de ella. La instancia judicial se pronunció después de que Trump presentara un plan con el que busca aportar más fondos al muro en la frontera con México e imponer barreras de idioma y conocimientos a los inmigrantes legales, para basar su llegada al país más en el “mérito” profesional y menos en sus

www.ActualidadNewspaper.com

lazos familiares. El gobernante se centró por tanto en rediseñar el sistema de inmigración legal, sin abordar la situación de los 11 millones de indocumentados que hay en EE.UU. ni el limbo en el que se encuentran los “soñadores”. “Este fallo es el resultado de una larga y valiente batalla que nuestros ‘soñadores’ han soportado en su lucha por mantener a sus familias unidas”, señaló Gustavo Torres, director ejecutivo de la organización proinmigrante CASA.

ACTUALIDAD 19


CELEBRANDO EL CUMPLEAÑOS DE AGUSTIN FERNANDEZ PROPIETARIO DEL HORNERO RESTAURANT El pasado 4 de mayo celebró su cumpleaño Agustin y su esposa Betty junto con sus hijos le hizo una fiesta sorpresa invitando a sus amigos. Todos gozaron de la buena música y de la rica comida en el famoso Hornero Restaurant en la ciudad de Bellflower.

MUNDO

Se cumplen 59 años del terremoto más fuerte de la historia del Siglo XX

E

l terremoto más fuerte registrado en la historia de la sociedad moderna se dio el 22 de mayo de 1960 en la localidad de Valdivia, Chile. Los estragos que dejó este devastador sismo se contaban por miles entre muertos y heridos. Sin embargo, la cifra también registra que cerca de 2 millones de personas perdieron su hogar. Según el portal 24 horas de Chile, el terremoto fue de tal magnitud que muchas localidades desaparecieron y

20 ACTUALIDAD

las condiciones geográficas de las zonas afectadas nunca volvió a ser igual. Sin embargo, lo peor vendría poco tiempo después del sismo con una escalada de tsunamis que arrasaron con el borde costero del sur de Chile "Una ola gigante de más de ocho metros de altura terminó de destruir lo poco que quedaba en pie, al azotar la costa a una velocidad de más de 150 km/ hr", describe el sitio del Patrimonio Cultural del Gobierno de Chile.

Además, agrega que a los pocos minutos arremetió otra masa de agua cuya altura sobrepasó los 10 metros. Al 2021, esta tragedia es recordada como el gran terremoto del siglo XX y el de mayor intensidad. Las devastadoras cifras que dejó fueron 2.300 muertos, 3.000 heridos y 2 millones de personas sin hogar. Las imágenes aún quedan en el recuerdo de quienes sufrieron aquella época y la desoladora crisis que vino con el terremoto los días y meses posteriores. Debido a la fuerza del terremoto, Japón, Hawai California y Nueva Zelanda sufrieron las consecuencias con diversos tsunamis

Tres millones de personas se fueron de Venezuela desde 2015, reveló la ONU

T

res millones de personas emigraron de Venezuela desde 2015 por la grave crisis económica y política que atraviesa este país, informó este martes la ONU, que considera que la mayoría de ellas deben ser tratadas como refugiados. " Cada día, vemos una media de entre 3,000 y 5,000 personas que abandonan Venezuela", indicó Liz Throssel, una portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur), durante una rueda de prensa en Ginebra. " Hay alrededor de tres millones de personas que abandonaron Venezuela desde 2015", añadió. Según Acnur, un to-

www.ActualidadNewspaper.com

tal de 3.7 millones de venezolanos están censados en el extranjero, 700,000 de ellos habían emigrado antes de 2015. A finales del año pasado, unos 460,000 venezolanos habían pedido el asilo y la mayoría de ellos lo hicieron en países vecinos de América Latina, según datos de la ONU. No obstante, 1,4 millones de personas recibieron permisos de residencia o visados, de

carácter humanitario o para trabajar, para instalarse de forma legal en esos mismos países latinoamericanos. " Teniendo en cuenta el deterioro de la situación política, económica, humanitaria y de derechos humanos en Venezuela (...) Acnur considera que la mayoría de aquellos que huyeron del país necesitan un sistema de protección internacional para los refugiados", explicó Throssel.

Junio 2019


MUNDO

La guerra fría entre EE UU Papa compara aborto con y China sacude el mercado sicariato: "Es una cuestión humana" tecnológico La inclusión de Huawei en la lista negra de EE UU impide en la práctica a las firmas estadounidenses venderle componentes o 'software'. Trump aprueba una tregua de tres meses antes de la entrada en vigorfamilias".

E

stadounidense ya llegó a un acuerdo con el fabricante chino de móviles ZTE, que había tenido que cesar sus operaciones al perder su principal mercado. El pulso económico entre las dos mayores potencias mundiales ha derivado en una gran sacudida en el negocio tecnológico global. Estados Unidos ha incluido al gigante chino de teléfonos y tabletas Huawei, que considera un peligro para la seguridad nacional, en una lista negra que, en la práctica, impide a las firmas estadounidenses venderle componentes o software. La primera gran consecuencia ha llegado con ruptura del negocio con grupos como Google o Qualcomm, lo que deja a millones de consumidores inquietos. Cuando dos elefantes se pelean, sufre la hierba que hay debajo. Nada como Huawei encarna el desafío de China a las potencias económicas occidentales, por el voraz crecimiento que esta compañía representa y también por todos sus claroscuros. Fundada hace 30 años, la firma se ha convertido en el primer fabricante de productos tecnológicos del mundo y en el segundo mayor vendedor de teléfonos móviles, solo superado por la coreana Samsung. El año pasado ganó 59.300 millones de yuanes (unos 7.850 millones de euros), lo que supone un aumento respecto al ejercicio anterior del 25%, gracias sobre todo al empuje de la facturación, algo muy difícil de conseguir en una compañía madura. El éxito, sin embargo, no se puede abstraer del hábitat. El régimen del Partido Comunista Chino (PCCh), con su abierto apoyo a las empresas locales frente

Junio 2019

a las extranjeras, está preparando un proceso de autarquía tecnológica que ahora se puede acelerar El veto de Google a Huawei, sonado porque deja a los dispositivos del fabricante asiático sin actualizaciones de servicios tan importantes como los de Android (salvo su versión libre) o Gmail, trascendió el domingo en una información avanzada por Reuters. Y se han sumado otras firmas como Qualcomm, Infineon o Intel, según Bloomberg. Washington acusa a la empresa de robar tecnología, de incumplir el régimen de sanciones con Irán y, muy especialmente, de mantener unos lazos con el Gobierno chino que la convierten en un peligro para su seguridad nacional. De ahí la inclusión en la lista negra la semana pasada. El lunes por la noche, la Administración de Donald Trump anunció una tregua de tres meses. El Departamento de Comercio de EE UU aprobó una licencia temporal para el fabricante chino hasta el 19 de agosto para que pueda mantener las redes y proporcionar actualizaciones de software a los terminales existentes. La Administración de Trump había aprobado la medida contra Huawei justo después de la última ronda de subida de aranceles, pero la batalla con la tecnológica venía de lejos y ha cristalizado con millones de consumidores que no saben muy bien qué va a pasar con los dispositivos. El desar-

rollo de las redes 5G, cuyo trono también se encuentra en el fondo de esta batalla, se pone en juego con la crisis de uno de sus principales jinetes. Antes del anuncio de esa moratoria de tres meses, la firma china había salido al paso para indicar que garantizará las actualizaciones de seguridad y los servicios posventa a los móviles y tabletas ya vendidos o en almacenamiento. Además, el gigante tecnológico de Shenzhen ya venía avisando de que se preparaba para un posible corte de suministros estadounidenses y llevaba tiempo desarrollando sus propios chips y su propio sistema operativo. Una nueva señal de que la guerra comercial entre Pekín y Washington se plantea como una carrera de fondo y de resistencia, y que la rivalidad ya se ha extendido mucho más allá del mero volumen de compraventas. Para Donald Trump, la batalla comercial contra China supone también una buena apuesta en clave doméstica. La competencia desleal del gigante asiático —con su consiguiente perjuicio a la industria estadounidense— ha sido un asunto permanente durante toda su andadura política, y la oposición, el Partido Demócrata, no discrepa del fondo del asunto, es decir, la necesidad de la batalla, más allá de que se critiquen las formas del incendiario presidente republicano y sus escasos recelos ante una escalada arancelaria.

Para Francisco, en lugar de proponer el aborto terapéutico hay que crear "redes de amor para evitar la enfermedad y sufrimiento las familias".

E

l papa Francisco aseguró este sábado que la prohibición del aborto era una cuestión humana, no religiosa, y reafirmó que era equivalente a recurrir a un sicario. "¿Es justo eliminar una vida humana para resolver un problema? ¿Es justo contratar a un sicario para resolver un problema?", declaró el papa. "No entren en lo religioso cuando es una cuestión humana", añadió. El pontífice argentino hablaba ante los participantes de un coloquio sobre la lucha contra el aborto terapéutico, propuesto en casos en que los diagnósticos antenatales revelan graves malformaciones. "Ningún ser humano pu-

www.ActualidadNewspaper.com

ede ser considerado como incompatible con la vida", insistió el papa. En este caso, los cuidados no son un gasto sino que ayudan a "los padres a preparar su duelo y a percibirlo no sólo como una pérdida sino como una etapa [...] Este niño permanecerá en sus vida para siempre, y habrán podido amarlo", insistió. Para Francisco, en lugar

de proponer el aborto terapéutico hay que crear "redes de amor" para evitar que el miedo a la enfermedad y del sufrimiento no condene a las familias a la soledad. En octubre de 2018, el papa Francisco ya comparó el aborto a recurrir a un sicario, unas declaraciones que provocaron fuertes reacciones.

ACTUALIDAD 21


Por: Carlos Remón y César Remón

Toy Story 4 (Walt Disney Pictures)

E

l sheriff Woody y el miembro del Comando Estelar Buzz Lightyear, junto al resto de sus inseparables compañeros de cuarto, vuelven a la carga. Ahora viven en una habitación nueva, con juguetes nuevos como Ducky y Bunny. Pero cuando un juguete llamado Forky se una a Woody y su pandilla, comenzará una trepidante aventura junto a viejos y nuevos amigos que les revelará lo grande que puede ser el mundo para un juguete. Dirigida por Josh Cooley. Con las voces de Tom Hanks como Woody y la de Tim Allen como Buzz Lightyear, entre otros. Exhibiéndose en su cine favorito el 21 de junio de este año.

za no sólo la hace infinitamente más poderosa, sino mucho más inestable. Luchando con esta entidad dentro de ella, Jean desata sus poderes de maneras que no puede comprender ni contener. Ahora, con esta familia desintegrándose, deben encontrar la manera de unirse, no sólo para salvar el alma de Jean, sino también para salvar nuestro planeta de los alienígenas que desean armar esta fuerza y gobernar la galaxia. Estrenándose el 7 de Junio del presente año. Dirigida por Simon Kinberg. Con las actuaciones estelares de James McAvoy, Michael Fassbender y Jennifer Lawrence, entre otros.

X-Men Dark Phoenix

E

(20th Century Fox)

n Dark Phoenix, los X-Men se enfrentan a su enemigo más formidable y poderoso: uno de los suyos, Jean Grey. Durante una misión de rescate en el espacio, Jean casi muere cuando es golpeada por una misteriosa fuerza cósmica. Una vez que regresa a casa, esta fuer-

ESPECTACULOS

Ricky Martin liderará el Desfile Nacional Puertorriqueño de Nueva York El cantante que acaba de estrenar una canción con Maluma, será homenajeado el 9 de junio.

E

l evento anual que se celebra el segundo domingo de junio en honor a los millones de habitantes puertorriqueños en Estados Unidos, ha seleccionado a Ricky Martin para encabezar el desfile en la Quinta Avenida de Nueva York. Como parte de las celebraciones que buscan dar a conocer la cultura y tradición de los habitantes boricuas, se homenajearán a los cantantes José Feliciano y la India, quien será la madrina del desfile; así como a la conductora de TV Dagmar Rivera, entre otras celebridades puertorriqueñas. El Desfile Nacional de Puerto Rico anunció a Ricky Martin como gran mariscal del desfile a través de sus redes sociales, donde se destacó el activismo del cantante contra la trata de personas a través de su fundación “Ricky Martin Foundation”. “El desfile de este año será dirigido por una de las estrellas más queridas de Puerto Rico: Ricky Martin! a través de@rm_foundationtrabaja día y noche para denunciar el tráfico de personas y educar sobre su exis-

22 ACTUALIDAD

tencia a través de la conciencia global, la investigación y las iniciativas comunitarias”, expresó el desfile. Ricky Martin, quien el año pasado se convirtió en padre por tercera vez, es uno de los artistas latinos más exitosos y recientemente ha colaborado con el cantante Maluma en su nuevo disco. Cabe señalar que el primer desfile se realizó en 1958 y nació con el objetivo culminar con la segregación de los puertorriqueños en Estados Unidos. Actualmente es uno de los desfiles de orgullo patrio más grandes del país.

La emoción de Antonio Banderas al ganar el premio a mejor actor del Festival de Cannes

Se convirtió en el sexto actor español en alcanzar ese reconocimiento internacional ntonio Banderas se llevó -este cual emocionó a los asistentes del sábado- el premio al mejor ac- evento. tor de la 72° edición del FestiIncluso, pidió hablar en su idioma val de Cannes por su interpretación en natal. "Quiero agradecer el premio la película "Dolor y gloria" del reconoen mi nombre y en el nombre de mi cido cineasta Pedro Almodóvar. Banderas, de 58 años, se convirtió en personaje. Aunque el personaje se el sexto actor de nacionalidad española llama Salvador Mallo, no es ningún en conseguir ese galardón. secreto que Salvador Mallo es PeEn el Gran Teatro Lumiere en dro Almodóvar", mencionó el actor Francia, el español subió -al esce- quien ni bien terminó a decir esas nario para recibir su premio- casi a palabras recibió aplausos de los gatas y lentamente las escaleras, lo presentes.

A

www.ActualidadNewspaper.com

Junio 2019


El Hermano Pablo

un mensaje a la

Cuando el techo se nos viene encima

E

l grupo de niños jugaba muy alegre. David Bertolotto, instructor de natación que tenía diecisiete años de edad, estaba dando la clase a catorce estudiantes que tenían entre cuatro y seis años de edad. Era una piscina cubierta de una Asociación de Jóvenes en Roxbury, Massachussets, Estados Unidos. En plena clase, un crujido siniestro los hizo mirar hacia arriba. El techo de cemento, a quince metros de altura, comenzó a desplomarse. David elevó una oración rapidísima: «¡Señor, ayúdanos!», y frenéticamente empezó a sacar niños de la piscina y del edificio. Cuando hubo retirado al último, el techo cayó del todo. Un trozo de cemento le pegó a David en un lado del cráneo. No lo mató, pero le desgarró parte del cuero cabelludo. «Cuando se hunde el piso o se desploma el techo —dijo David en el hospital—, lo mejor es clamar de inmediato a Dios.» David tenía toda la razón. Había obtenido empleo temporal como instructor de natación de niños pequeños en esa institución. En la primera sesión había ocurrido lo inesperado. Y en ese momento terrible, su fe en Dios le había hecho, primeramente, clamar a Dios en forma instantánea, y luego disponerse animosamente al trabajo del rescate. Así salvó la vida de todos los niños. ¿Qué podemos hacer cuando el techo se nos viene encima? No el techo de un edificio sino el de nuestra vida: nuestra situación económica, nuestra condición familiar, nuestra salud, nuestras emociones. Cuando todo parece desplomarse y venírsenos encima, ¿qué podemos hacer? Algunos salen corriendo desesperadamente, tratando de huir de la situación. Otros se sumergen en un lago de alcohol, tratando de no pensar. Otros se dan a los estupefacientes para insensibilizarse. Y otros se encierran en su problema y no tienen nada que ver con nadie. Pero nada de esto resuelve el problema. Al contrario, lo empeora. La solución es hacer lo que hizo David Bertolotto: clamar a Cristo, fuente viva de toda ayuda, todo socorro y toda respuesta. Es fácil acudir a Cristo en cualquier emergencia de la vida cuando Cristo es nuestro amigo de todos los días, es decir, cuando vivimos acostumbrados a la oración. ¿Cómo logramos eso? Buscando su amistad, entregándole nuestra voluntad, nuestro afecto y nuestra confianza. No es difícil; Cristo nos está esperando.

conciencia.net Junio 2019

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 23


CITA DE ESTRELLAS

Report & Photography by Hilda Lazarte

Protagonizada por Kumail Nanjiani y Dave Bautista “STUBER” estará en cartelera el próximo 12 de julio.

“THE LION KING”de Walt Disney Pictures llegará a la pantalla grande el próximo 19 de julio.

B

asada en el clásico de Disney del mismo nombre y dirigida por Jon Favreau se estrena este próximo mes de julio “THE LION KING”. La tierna historia de Simba, el pequeño león príncipe de la sabana africana que vive una vida muy apacible junto a su familia, pero su felicidad se ve afectada cuando su malvado y ambicioso tío Scar asesina a su

La fecha de estreno en Estados Unidos de “SPIDER-MAN: FAR FROM HOME” será el 2 de Julio.

24 ACTUALIDAD

QUENTIN TARANTINO reune una vez más a grandes del cine como Brad Pitt, Leonardo DiCaprio, Al Pacino, Kurt Russell Margot Robbie, Tim Roth, Dakota Fanning, entre otros en “ONCE UPON A TIME IN HOLLYWOOD”. padre para quedarse con el trono. Este terrible suceso lo obliga a escapar para salvar su vida y se enfrentará a una nueva aventura en medio de la selva en donde conocerá nuevos amigos que le

“ONCE UPON A TIME IN HOLLYWOOD”, una de las películas mas esperadas de este verano, se exhibirá el 26 de Julio.

www.ActualidadNewspaper.com

ayudarán en el transcurso de su vida. El reparto de voces está conformado por: Donald Glover como Simba, James Earl Jones como Mufasa, Seth Rogen en el papel de Pumba, Billy Eichner como Timón, Chiwetel Ejiofor en el papel de Scar, John Oliver como Zazú, Alfre Woodard como Sarabi, Florence Kasumba como Shenzi, Keegan-Michael Key como Kamari, John Kani como el sabio Rafiki y la cantante Beyoncé como Nala. Protagonizada por Tom Holland y dirigida por Jon Watts llega a todos los cines “SPIDER MAN: FAR FROM HOME”: Después de los eventos en Avengers:Endgame, Peter Parker se encuentra de luto por la muerte su mentor Tony Stark y decide ir a Europa con sus amigos Ned y Michelle, pero se ve obligado a interrumpir sus vacaciones para unirse a Mysterious, con el objetivo de detener a los Elementales, unos extraños seres que nadie sabe de dónde vienen y que están dispuestos a acabar con todo lo que se les atreviese en su camino. Muy pronto estrenará “ONCE UPON A TIME IN HOLLYWOOD”, una película de crimen y misterio centrada en los asesinatos de la familia Manson; escrita y dirigida por Quentin Tarantino con un elenco de lujo conformado por Leonardo DiCarprio, Brad Pitt, Al Pacino, Damian Lewis, Nicholas Hammond, Dakota Fanning y Margot Robbie. La trama trata de un actor de televisión y su doble que se embarcan en una odisea, para hacerse un nombre en la industria del cine por la época de los asesinatos de Charles Manson en 1969, en Los Angeles, California. En la comedia de acción “STUBER”, la vida tranquila de un conductor de Uber de nombre Stu, cambia repentinamente cuando se ve envuelto en un evento sin salida, al subir a su auto un pasajero policía que le ordena seguir la pista de un asesino. Stu quería obtener sus cinco estrellas de calificación por su trabajo y por las circunstancias tendrá que luchar para defenderse de tanta violencia.

Junio 2019


DISNEY CELEBRÓ ESTRENO MUNDIAL DE ALADDIN EN HOLLYWOOD

F

ue un evento mágico, al que asistieron cientos de fans para recibir con mucha emoción a los protagonistas de la película. Aquí les presentamos algunas imágenes de esta Premier en El Capitan Theater.

WILL SMITH: Genio

WILL SMITH estuvo acompañado de su familia.

El actor canadiense MENA MASSOUD, llegó con sus Padres y hermanos a la alfombra morada.

WILL SMITH se mostró muy feliz junto a su esposa Jada Pinkett Smith.

Junio 2019

Actriz, modelo y cantante pop WILLOW SMITH, hija del actor Will Smith y Jada Pinkett.

www.ActualidadNewspaper.com

Actor canadiense MENA MASSOUD:Aladdin.

Actor y rapero estadounidense JADEN SMITH, hijo de Will Smith también asistió a la Premier de Aladdin.

ACTUALIDAD 25


LUCY LIU DEVELO SU ESTRELLA EN PASEO DE LA FAMA DE HOLLYWOOD

L

Text & photos by: Hilda Lazarte

a actriz estadounidense Lucy Liu recibió la estrella número 2,662 en la categoría de televisión. Liu quien es considerada como una de las actrices más prominentes en los medios de Estados Unidos, estuvo acompañada por Drew Barrymore, Cameron Díaz y Demi Moore, sus co-protagonistas de los Angeles de Charlie.

Lucy Liu es la segunda actriz estadounidense de origen asiático en recibir una estrella en Hollywood.

Drew Barrymore, Demi Moore y Cameron Diaz, acompañaron a Liu en este importante evento.

Lucy Liu posa junto a su estrella en el famoso boulevard de Hollywood.

26 ACTUALIDAD

LUCY LIU, recibe reconocimiento de parte del miembro del consejo de Hollywood Mitch O’Farrel.

www.ActualidadNewspaper.com

Junio 2019


DIRECTOR F. GARY GRAY RECIBE ESTRELLA EN HOLLYWOOD

E

l director de cine F. Gary Gray fue honrado con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. El también productor y actor de 49 años nació en la Ciudad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos. Con treinta años de carrera artística, Gray a dirigido películas como Friday, Set It Off, The Negotiator, Straight Outta Compton y el remake The Italian Job.

Gray agradeció a su familia y amigos, por el apoyo que le dieron para cumplir sus sueños de convertirse en un cineasta.

F. Gary Gray muy emocionado posa junto a su Mamá Dolores Gray.

El cineasta F. Gary Gray recibió la estrella número 2,665 en el famoso boulevard de Hollywood.

Actor Jaime Foxx amigo de Gray, habló durante la ceremonia.

Junio 2019

www.ActualidadNewspaper.com

ACTUALIDAD 27


DEPORTE

Peruano Gastón Bolaños Conoce a María Paula Buzaglo, la bella luchadora venció a Nathan Stolen en Bellator peruana que estará en El luchador peruano Gastón Bolaños se quedó con el triunfo en el primer round Combate Américas Perú María Paula Buzaglo es considerada uno de las luchadoras peruanas más prometedoras de las MMA

E

l 31 de mayo buscará dar un paso más en su carrera cuando enfrente a la mexicana Alitzel Mariscal en el evento internacional Combate Américas Perú. Belleza que mata. Con 19 años, María Paula Buzaglo, es una de las revelaciones en las MMA en Perú. Tuvo un paso por el Muay thai, deporte en el que fue campeona mundial juvenil con apenas 14 años, pero decidió hacer la transición a las MMA, para poder tener más posibilidades de mostrar su talento para pelear. El próximo 31 de mayo enfrentará su tercer combate profesional, cuando entre a la 'jaula' para luchar contra le mexicana Alitzel Mariscal, en un choque de peso paja (52 kilos) en el evento Combate Américas Perú. ¿Cómo te iniciaste en las MMA? Me inicie de muy chica. Luego de salir campeona mundial de Muay thai, quería hacerlo profesionalmente, pero en Perú no había nivel para hacerlo, por eso viaje al extranjero y empecé a entrenar MMA, pues había más competencia. Además mi hermano peleaba MMA profesional y me gustó, me

parecía un deporte increíble, la adrenalina de entrar a la 'jaula', el hecho de poder desarrollar varios deportes, todo eso me llevó a dedicarme de lleno a esto. ¿Cuál es tu motivación al momento de entrar a la jaula? Creo que mi mayor motivación es llevar a la bandera de mi país a lo más alto. Demostrar que la raza inca y todos los peruanos somos guerreros, que nunca nos damos por vencidos. También demostrarle a mi familia y a toda la gente que me apoya en este camino, que todo el esfuerzo que hago para llegar a ser la mejor del mundo, vale la pena.

T

riunfo peruano. Gastón Bolaños consiguió un nuevo triunfo en su carrera. El luchador peruano venció al estadounidense Nathan Stolen en el evento Bellator 200, que se llevó a cabo en San José, California. Bolaños fue superior a su rival y se quedó con la victoria por TKO en el primer asalto del combate de peso pluma (67,5 kilos) Durante el combate Gastón Bolaños se mostró más agresivo que Nathan Stolen al momento de atacar y le hizo daño con buenas combinaciones. El luchador peruano manejó la pelea con su buen boxeo y defendió bien un derribo de Stolen. Una vez de pie Bolaños siguió presionado y a los 2:44 minutos conectó un izquierdazo a la mandíbula de su rival tumbándolo al piso, una vez ahí le dio algunos goles y el referí tuvo que detener la pelea, dando como ganador a Bolaños.

Con este triunfo, Gastón Bolaños, de 26 años, sumó su quinta victoria como profesional en las MMA y consiguió su cuarta victoria consecutiva. Además el peruano suma solo una derrota en Bellator, organización en la que también compite en kickboxing. Por su parte Nathan Stolen sumó su quinta derrota y su segunda derrota consecutiva, pues en su debut en Bellator, sufrió una derrota por sumisión ante Andrew Cruz.

Promueven respeto al ambiente con deporte

Selección peruana: Paolo Hurtado descartó lesión y se ilusiona con la Copa América 2019

El Instituto Peruano del Deporte (IPD) y el Ministerio del Ambiente (Minam) firmaron un convenio.

'Caballito' fue uno de los presentes en el Mundial Rusia 2018

P

otó el segundo gol de triunfo en la victoria histórica ante Ecuador en Quito. Un año después integró la lista de jugadores convocados que disputó el Mundial Rusia 2018, donde no tuvo oportunidad de ser titular. Solo “Estoy tranquilo y contento porque ingresó en los últimos treinta minuhe estado jugando en mi club. No tos del duelo de la última fecha ante se cumplió los objetivos trazados, Australia. pero lo bueno es que terminé jugando. No tengo lesión, me hice todos los exámenes y solo fue un susto. El golpe fue duro y tuve que salir del partido”, explicó Paolo Hurtado. Paolo Hurtado fue requerido por Ricardo Gareca en gran parte de las Eliminatorias a Rusia 2018. An-

aolo Hurtado, volante de a selección peruana que integra la lista preliminar para la Copa América 19, fue claro y tajante al confirmar que no tiene lesión, luego de que en la última fecha de la liga en Turquía saliera cambiado con un fuerte dolor en la espalda.

28 ACTUALIDAD

E

l Instituto Peruano del Deporte (IPD) y el Ministerio del Ambiente (Minam) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que tiene como objetivo establecer y desarrollar la cultura y ciudadanía ambiental en el Sistema Deportivo Nacional (Sisden) mediante el desarrollo de actividades, ejecución de planes y proyectos a corto, mediano y largo plazo. La titular del Ministerio del Ambiente, Lucía Ruíz Ostoic; y el presidente del Instituto Peruano del Deporte, Sebastián Suito López, suscribieron el convenio que entre sus principales puntos ejecutará acciones de sensibili-

www.ActualidadNewspaper.com

zación en educación, cultura y ciudadanía ambiental en los eventos que el Minam organice. Asimismo, empleará las infraestructuras deportivas de Lima y las regiones del país para difundir información y mensajes educativos que contengan una temática ambiental. Meta “Estoy muy agradecido por la firma de este convenio porque mi sueño se hace realidad al unir dos sectores importantes, como es el ambiental y el desarrollo deportivo. Es importante la conservación del medioambiente. Mente sana en cuerpo sano hace una ciudadanía saludable”, concluyó.

Junio 2019


DEPORTE

Hincha israelita acompañará a la selección peruana a la América de Brasil

"Partiré el 10 de junio con un vuelo directo a Sao Paulo y luego a Porto Alegre. Los hermanos de mi congregación me regalaron los boletos de avión de ida y vuelta", explicó el incondicional hincha que ya estuvo alentando a la selección peruana en Rusia.

C

on las maletas preparadas, David Chauca Quispe, más conocido como el 'hincha israelita' aseguró su presencia en Brasil para alentar a la selección peruana en la Copa América que inicia el 14 de junio próximo. David señaló a El Trome que ya tiene los pasajes listos, la túnica característica y 500 dólares para su bolsa de viaje. Además, ha hablado con su esposa Deysi para contarle de su próximo viaje siguiendo a la Blanquirroja. “Partiré el 10 de junio con un vuelo directo a Sao Paulo y luego a Porto Alegre. Los hermanos de mi congregación me regalaron los boletos de avión de ida y vuelta, también 500 dólares para mi bolsa de viaje.

Le conté al profesor Gareca que iré a Brasil y se alegró”, aseguró el ‘hincha israelita’ al referido medio. “Mi familia ya está acostumbrada a que tenga una ‘amante’ y esa es la selección. Estoy dejando todo en orden para irme de viaje. He comprado un saco de arroz, azúcar y otras cosas para que mi familia esté tranquila”, agregó David y comentó que en su maleta lleva 5 mil afiches de los 10 mandamientos para predicar la palabra en tierras brasileras.No estará solo. Sumado a todos los hinchas incondicionales, David estará acompañado también de Julián Cóndor (el ‘Fantasma del 69’) y otros amigos con los que también fue al Mundial en Rusia.

Premio al esfuerzo

Atletas obtuvieron importantes resultados en el ámbito internacional en las disciplinas de lucha, remo y squash.

U

n justo reconocimiento a trece deportistas peruanos de las disciplinas de lucha, remo y squash hizo el Instituto Peruano del Deporte (IPD) por los importantes resultados internacionales que obtuvieron en las semanas recientes y que los motiva para su participación en los Juegos Panamericanos Lima 2019. “Nos llena de satisfacción y orgullo saber de los logros que consiguen antes de los Panamericanos; eso habla del esfuerzo para dejar el nombre de nuestro país en alto; pero esto es un trabajo de todo el equipo y también de sus familiares, que hacen un tremendo sacrificio para mantenerlos a ustedes, ahora más que nunca, enfocados en los logros que quieren conseguir después de muchas horas se sudor y dedicación”, dijo a los deportistas el presidente del IPD, Sebastián Suito. Reconocimiento La ceremonia se llevó a cabo en el albergue del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Videna y contó con la presencia del titular del IPD, del director de la Dirección Nacional de Deporte de Afiliado del IPD, Víctor Aspíllaga, además de los deportistas Thalía Mallqui, Diana Cruz, Carlos Espinoza, José Dávila, Mitchel Taipe (lucha) y Ángel Sosa (remo).

Junio 2019

Los otros atletas que también fueron reconocidos, pero que no pudieron asistir fueron Diego Elías, Alonso Escudero, Andrés Duany (squash), Salvatore Salpietro, Renzo Brignetti, Shantal Zegarra y Alessia Palacio (remo). “Me gusta mucho que las personas crean en mí y yo les voy a dar muchas satisfacciones en los Juegos Panamericanos; daré lo mejor y buscaré una alegría para el país. Quiero agradecer al IPD porque he podido tener una buena preparación en República Checa y en Italia; me ha servido de mucho”, señaló Ángel Sosa, remero que entre sus principales logros muestra el cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, además de haber sido campeón sudamericano juvenil. La selección de lucha continuará su preparación en Cuba, Canadá, Rusia y culminará en España antes de los Juegos Lima 2019.

Selección de voley femenina venció 3-0 a Puerto Rico y se llevó la Copa Panamericana Sub 18 Perú vs Puerto Rico por Copa Panamericana de Vóley Sub 18 | A cargo de Natalia Málaga, Perú derrotó a Puerto Rico 26-24, 25-16 y 25-22. Con estos resultados se llevó la copa.

O

llegó a la final luego de vencer en un dramático partido a México por 3-2 con parciales de 25-20,23-25, 25-18, 22-25, 20-22 luego de dos horas de juego. Puerto Rico superó a Chile por 3-1 en la otra semifinal de la Copa Panamericana de vóley. Este resultado le valió para asegurar su pasaje Natalia Málaga sumó su tercer tí- al mundial de la categoría a realitulo como entrenadora de la selec- zarse en Egipto, donde también ya ción peruana, tras ganar la Copa está clasificada Perú, tras conseguir Panamericana Juvenil en el 2011 su cupo en el último Sudamericano y el Sudamericano de Menores el disputado en Colombia. 2012. Perú sub 18 afrontó la Copa Panamericana como preparación para lo que será su participación en la Copa del Mundo de la categoría a realizarse en Egipto. Los países que habían podido llevarse el oro en el torneo antes fueron Argentina (2011 y 2015), Brasil (2013) y Colombia (2017). Ahora Perú integra la ilustre lista. La selección peruana de vóley

rgullo peruano. Perú vs. Puerto Rico se disputaron la final de la Copa Panamericana de Vóley Sub 18 en México. El equipo que estuvo dirigido por Natalia Málaga venció 3-0 y obtuvo por primera vez la Copa Panamericana de la categoría. La 'Bicolor' derrotó a las centroamericanas con parciales de 26-24, 25-16 y 25-22, en poco más de una hora y 30 minutos de juego.

Aguas peruanas

Entregan escenario a Federación Peruana de Natación donde se realizarán deportes acuáticos.

C

on la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, Lima 2019 entregó ayer el Centro Acuático VMT, ubicado en el Complejo Deportivo Villa María del Triunfo, a la Federación Peruana de Natación, ya que será la sede de las competencias del waterpolo. Este hecho marcó un hito importante debido a que la sede de Villa María del Triunfo es el primer recinto que ya está listo, en su totalidad, para la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Meta cumplida Con la entrega del Centro Acuático, son 12 los escenarios entregados a las federaciones para la preparación de los deportistas con miras a Lima 2019. En la ceremonia de entrega también participaron el presidente del Comité Organizador de Lima 2019, Carlos Neuhaus; el titular del Instituto Peruano del Deporte, Sebastián Suito, y

www.ActualidadNewspaper.com

el presidente de la Federación Peruana de Natación, Eduardo Tabini, así como integrantes del seleccionado peruano de waterpolo. El presidente del Consejo de Ministros recordó que representó al Perú con el seleccionado de waterpolo. “Es un honor muy especial estar en esta sede, representando al Gobierno, para celebrar el éxito planificado y el trabajo de equipo. Seguir con los Juegos fue una decisión valiente, audaz y, gracias al liderazgo de Carlos Neuhaus, ahora la organización es un ejemplo para afrontar desafíos”, señaló.

ACTUALIDAD 29


DEPORTE

Nike continuará como patrocinador de Alianza Lima tras ampliación de contrato por cuatro años más

Alianza Lima anunció este miércoles la renovación del contrato con la empresa estadounidense Nike que los viste desde el 2011.

E

mpezaron las renovaciones. Alianza Lima anunció la extensión de su vínculo contractual con la empresa estadounidense Nike, la cual viste a los íntimos desde la temporada 2011 y con la que ganaron el título nacional en 2017. En Twitter el club blanquiazul hizo el anuncio oficial. "¡La marca deportiva más importante del mundo es blanquiazul! Sigamos unidos por más campeonatos. ¡Gracias Nike ! #CORAZÓNALIANZA", se lee en la red social con una foto que acompaña la publicación. "Renovamos nuestra Alianza". Nike, empresa internacional que viste a grandes equipos del mundo como FC Barcelona, PSG, Boca Juniors, Internacional de Porto Alegre, así como selecciones como Brasil o la reciente campeona del mundo Francia, seguirá como principal patrocinador del cuadro blanquiazul, el primero en el fútbol peruano en lucir el ' swoosh' en su camiseta. No se han dado detalles de la renovación del contrato que expiraba el 31 de diciembre de 2019, pero sí se conoce que el nuevo vínculo comercial es no menor a los cuatro años, como

había durado el último acuerdo, con un incremento en los pagos hacia el club por patrocinio y regalías. Además, la empresa estadounidense ya se encuentra trabajando en el nuevo diseño de la camiseta 2022. Los diseños de las temporadas 2020 y 2021 ya han sido aprobadas por el área de Marketing del club. Nike ha sido revolucionario con los diseños de las camisetas blanquiazules, dejando atrás las tres franjas azules y 2 blancas para darle otro diseños como las lineas más delgadas, con diseño romboide (2019)

En medio de la God Level, el director de Urban Rooster, creador de la FMS, lanza una gran noticia para todos los seguidores de esta cultura.

E

30 ACTUALIDAD

Cristian Ortiz sacó un tiro libre que nadie tocó y se metió. Era el 2-0 en el Sporting Cristal vs. Unión Española que aseguraba el pase a octavos de final de los peruanos

L

a pelotita parada marcó la diferencia. Cristian Ortíz anotó el segundo en el Sporting Cristal vs. Unión Española por la vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa Sudamericana, y prácticamente asegura la clasificación de los peruanos a la siguiente etapa. A dos minutos del final del primer tiempo, Sporting Cristal ganó un tiro libre frontal al arco, pero algo lejano. Y Cristian Ortíz pidió el balón con total seguridad que algo podría obtener. Y no se equivocó. El centro de 'Tití', con efecto hacia adentro y templado, tuvo dirección de arco y contó con el intento de cabeceo de Jorge Cazulo que no llegó a conectar pero sí descolocó al portero para que el balón ingrese pegado al palo. Eras

el segundo y la clasificación ya estaba prácticamente en el bolsillo. Recordemos que Sporting Cristal ganó en la ida por 3-0 y la única forma de que Unuión española le robe la clasificación es ganándole por una diferencia mayor a los cuatro goles.

Paolo Guerrero responde a Modric:"Sería un honor jugar con el actual Balón de Oro"

Perú tendría su primera FMS el 2020

l papel que ha venido desarrollando Perú, con Choque, Jaze y Nekroos, en esta última edición de God Level, ha confirmado que el nivel de la escena peruana en batallas de freestyle vie-ne pasando por un buen momento. Esto es algo que lo han reconocido, incluso, diversas figuras internacionales como el CEO de Urban Rooster, quién en una transmisión en vivo dio novedades de la posibilidad de que Perú cuente con su propia FMS. El último streaming de J. Daniels, un conocido comunicador de batallas de freestyle de España, contó con la presencia de importantes youtubers expertos en este tema como JMG Gallos, Estrimo TDJ y ABD. Pero, además, esta edición tuvo como invitado al director ejecutivo de FMS España, FMS Argentina, FMS México, FMS Chile y BDM España, el conocido Asier Fernández Pásaro. Todos

Sporting Cristal vs. Unión española: gol de Cristian Ortíz que asegura la clasificación

ellos se juntaron para hacer las críticas en vivo de la God Level Chile. Fue en la batalla entre Perú vs España cuando J. Daniels, hasta en dos ocasiones, le sacó esa primicia al CEO de la FMS. Asier no podía negar lo que se vendría para Perú en relación a torneos internacionales de freestyle.

El 'Depredador' será uno de los últimos en unirse a la selección peruana para amistosos en junio

P

aolo Guerrero es uno de los jugadores de la selección peruana que llegará en su mejor momento a la Copa América 2019. El atacante del Internacional de Porto Alegre llegará como goleador de su club y cubierto de elogios desde todos lados. Como por ejemplo el que le hizo hace algunos días el crack del Real Madrid, Luka Modric. Ante el desmedido elogio del actual Balón de Oro, el 'Depredador' no tuvo otra que mandarle una respuesta llena de 'miel'. "Un jugador de esos que te elogie ... un ganador del Balón de Oro. Por supuesto que sería un honor jugar al lado de un crack como Modric", señaló el artil-

www.ActualidadNewspaper.com

lero nacional a la cadena brasilera Globoesporte. ¿Qué dijo Luka Modric sobre Paolo Guerrero? Recordemos que Luka Modric en una entrevista con Jesús Alzamora manifestó el deseo de poder algún día compartir con Paolo Guerrero. "Nos ganaron 2-0 antes del Mundial ¿no? (risas). Me gustaría compartir equipo con Paolo Guerrero, es un gran jugador", manifestó el subcampeón del mundo en Rusia 2018. Mientras tanto, Paolo Guerrero ha quedado motivado y concentrado para el próximo choque de Inter de Porto Alegre ante Avaí en el BeiraRio por la fecha 7 del Brasileiro.

Junio 2019




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.