de adaptación a la realidad peruana, lo cual garantiza su aplicabilidad en nuestro país. La experta explicó que el modelo desarrollado permite capitalizar el conocimiento que algunas personas poseen dentro de la organización, para utilizarlo en beneficio de la misma. “Permite, por ejemplo, conocer dónde se encuentran los activos de este conocimiento”, dijo. Este modelo adaptado a la realidad peruana puede ser utilizado en cualquier empresa, en cualquier rubro, en el que se haya desarrollado un conocimiento especializado, refirió. Esta iniciativa permitió la implementación del sistema formal de gestión del conocimiento en XPERTA, que permite asegurar la adquisición, actualización, estructuración y transferencia de conocimiento, y que permite acelerar el crecimiento de su capacidad estratégica, táctica y operativa. Otro de los resultados fue la puesta en operación del sistema de gestión de la innovación en XPERTA, producto de lo
cual fue empoderada una persona con las competencias de la especialidad, y se desarrolló la cartera de proyectos de innovación, de la cual se seleccionó la nueva línea de negocio en gestión del conocimiento. Se validó además el modelo de nuevo servicio de consultoría en gestión del conocimiento, producto de lo cual se determinaron ajustes a la metodología, y se perfeccionaron las herramientas que lo componen. Ante la pregunta, ¿qué impactos logró el proyecto? La respuesta no es una sola. Diremos que hubo mejoramiento de las capacidades competitivas con el desarrollo de una nueva línea de negocio para XPERTA, que no lo tiene ninguna empresa en el mercado. Asimismo, la mejora también se reflejó en la competitividad del negocio de los clientes de la mencionada empresa, porque contarán con un portafolio de servicios de consultoría para entidades públicas y empresas privadas, en las cuales se desarrollará capacidades, para que mejoren la productividad y calidad de procesos, productos o servicios. SECTOR TIC INNÓVATE PERÚ
119