Redacción Proyecto OTI

Page 1

PROYECTO OTI "" EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NM1 - PRIMEROS MEDIOS

COLEGIO SALESIANO DE PUERTO MONTT PROFESOR LARRYS REDLICH HVALIBOTA 1. ANTECEDENTES GENERALES 1.1 Curso y Nombre del Equipo : 1B Innovateam Grupo o Institución Elegida : Vidrieria Solis Ilimitada

1.2 Título del Proyecto OTI : Basurero Innovador

1.3 Descripción General del Proyecto OTI

El OTI elegido por el equipo " Innovateam" fue un Basurero innovador y especial para vidrios, para hacer el trabajo mas facil.


1.6 Datos Generales del Equipo Nombre del Equipo: Innovateam Eslogan: "El servicio es nuestro deber" Mail: 1b.innovateam.41@gmail.com Blog:http://1binnovateam41.blogspot.com/ Sitio Web: https://sites.google.com/site/1binnovateam41rominatoledo/home Picassa: https://picasaweb.google.com/1B.Innovateam.41 Instituci贸n o Lugar Geogr谩fico Elegido: Vidrieria Solis Ilimitada Direcci贸n: Los pellines #151 Techo Para Todos Segmento de Mercado: Adultos (trabajadores y clientes) Logotipo:


2. ANTECEDENTES DEL EQUIPO DE TRABAJO 2.1 Identifique a los participantes y gestores del proyecto OTI

Nombre del Integrante: Romina Toledo RUN: 19.904.029-k Correo electrónico: romina.toledo.41@gmail.com

Foto:

Dirección: Los Raulies #451 Teléfono:93689773 Cargo: Coordinadora Reemplazante: Fabian Eugenio

Nombre del Integrante: Fabian Eugenio RUN: 19.028.961-3 Correo electrónico: fabiian.eugenio.16@gmail.com Dirección: Los Cipreses #118A Techo Para Todos Teléfono:77944079 Cargo: Diseñador Reemplazante: Cesar Avello

Foto:


Nombre del Integrante: Cesar Avello RUN: 20.060.910-7 Correo electrónico: cesar.avello.7@gmail.com

Foto:

Dirección: Renacimiento #3305 Alerce Sur Teléfono:68287757 Cargo: Secretario Reemplazante: Danitza Aros

Nombre del Integrante: Danitza Aros RUN:19.367.475-5 Correo electrónico: danitza.aros.c@gmail.com Dirección: Volcan Corcovado #2260 Teléfono:713824 Cargo: NTIC Reemplazante: Yannara Araza

Foto:


Nombre del Integrante: Yannara Araza RUN: 19.344.909-3 Correo electr贸nico: yannara.araza@gmail.com Direcci贸n: Puerto Gregorio #973 Brisas del Sur Tel茅fono:66139329 Cargo: Tesorera Reemplazante: Romina Toledo

Foto:


2.2 Indique la Organización del Equipo del proyecto OTI

3.-Indique la distribución de las tareas de cada integrante del Equipo

Manual de Roles y Tareas de cada integrante del Equipo (7 Cada uno) COORDINADOR: • Dirigir a los integrantes del equipo. • Vigilar que se cumplan los plazos de entregas. • Vigilar la relación entre los integrantes del equipo. • Ayudar al equipo en todo lo posible. • Designar tareas a los integrantes del equipo y ver que se cumplan. • Ayudar en los instrumentos de organización del equipo (Pautas, etc.). • Mantenerse al tanto de las acciones del equipo. TESORERO: • Mantener al dia el Libro-Caja del equipo. • Cotizar precios de los materiales. • Idear formas de conseguir dinero para comprar los materiales. • Comprar los materiales.


• Evaluar presupuestos. • Hacer lista de materiales para la construcción del OTI. • Llevar cuenta exacta del capital del equipo. SECRETARIO: • Redactar documentos (autorizaciones, encuestas, etc.) • Redactar el proyecto. • Actualizar cada semana la bitacora del equipo. • Anotar cualquier información otorgada por el profesor • Corregir faltas ortograficas. • Aportar ideas para el OTI y su promoción (Eslogan, Frases, etc.) • Anotar futuras tareas del equipo. NTIC: • LLenar Cuestionario De Redacción del Proyecto. • Revisar constantemente el blog de NM1. • Actualizar blog y pagina web del equipo. • Completar y enviar las pautas. • Tener habilidades en programas de computador. • Subir todos los documentos, fotos, etc. al blog, site, etc. • Buscar y manejar programas y/o paginas necesarios para el equipo.

DISEÑADOR: • Diseñar el logotipo del equipo. • Diseñar el OTI a fabricar. • Vigilar el diseño del blog y la pagina web. • Anota junto con el tesorero los materiales a usar. • Cersiorarse del tamaño de cada parte del OTI para wu funcione bien. • Vigilar que el diseño del OTI sea adecuado y atractivo al segmento de mercado. • Vigilar que los materiales a usar sea adecuados para el funcionamiento y futuro uso del OTI.


3. Indique el Anålisis FODA del Equipo (FODA = Fortalezas – Oportunidades – Debilidades y Amenazas). Las Fortalezas y Debilidades son internas del equipo y las Oportunidades y Amenazas son externas al equipo.

Identifique las principales fortalezas del equipo

- Unidad en el equipo - Colaboradores Identifique las principales debilidades del equipo

- Desordenados al momento de trabajar - Irresponsable en ocasiones Identifique las principales oportunidades del Proyecto

- Confianza de los beneficiarios para trabajar con ellos - Todos contamos con internet para trabajar Identifique las principales amenazas y / o riesgos del Proyecto

- Falta de Originalidad al construir el OTI - Peligro al construir el objeto Describa las estrategias para aprovechar las Fortalezas y Oportunidades que tiene el Equipo para superar las Debilidades y minimizar las Amenazas.

Externos

Internas

OPORTUNIDADES

-Confianza de los beneficiarios para trabajar con ellos -Todos contamos con internet para trabajar

FORTALEZAS -Unidad en el equipo -Colaboradores

Debemos aprovechar el que los beneficiarios nos hayan dado su confianza para Desarollar el Oti y el tener internet para hacer que el trabajo sea mucho mas fasil ya que somos un equipo unido y el trabajo se nos hacxe mas fasil.

DEBILIDADES

-Desordenados al momento de trabajar -Irresponsabes en ocasiones

Debemos el aprovechar que el colegio facilite computadores para trabajar y a la vez el tener internet en nuestras propias casa para asi poder tener un trabajo mucho mas avanzado.


AMENAZAS

- Falta de originalidad al construir el oti -Peligro al construir el objeto

Debemos pensar mas y buscar nuevas ideas para hacer mas innovador aun nuestro proyecto y teniendo siempre un cuidado al construirlo.

Debemos Poner mas atenci贸n al realizar el proyecto para asi crear algo mucho mas innovador y de ayuda para los beneficiarios.


3. ANTECEDENTES DEL OTI 3.1 Describa el o los problemas - necesidades que satisface su OTI

Nuestro Proyecto va a ayudar a satifaser la nesesidad de orden y limpieza del local, ya que le ayudaremos a que sus vidrios esten con mucho mas orden y no tengan riesgos de algun accidente y tambien mantener mas limpieza en su local.

3.2 Indique el Objetivo del OTI

El objetivo de nuestro OTI es que nuestros beneficiarios mantengan mas la organizacion en su local.

3.3 Liste las principales actividades del Proyecto OTI (15 para el 1º Sem. y 15 para el 2º Sem.)

Planificación Primer Semestre: 1.- Organizar el equipo 2.- Escoger la Institución 3.- Conseguir Autorizaciones 4.- Creación de Hipótesis & Validación de ella. 5.- Creación de Cuestionarios 6.- Aplicar Cuestionarios 7.- Interpretar Cuestionarios 8.- Crear Diseño del OTI 9.- Disertar Resultados 2º Unidad 10.- Comenzar Redacción del Proyecto 11.- Identificar FODAs 12.- Cotizar Materiales 13.- Desarrollar Cartas Gantt 14.- Definir Métodos para ganar Dinero 15.- Desarrollar Pautas de Evaluación

Planificación Segundo Semestre: 1.- Comprar materiales para el OTI 2.- Crear publicidad para el OTI 3.- Lanzar publicidad para el OTI 4.- Ejecución del proyecto OTI 5.- Comenzar a construir en el OTI 6.- Terminar ejecución del OTI


7.- Empezar la evaluaci贸n del proyecto 8.- Crear pauta de control de calidad 9.- Aplicar control de calidad 10.- Si hay fallas, arreglarlas 11.- Disertar el proyecto OTI 12.- Etiquetar y embalar el OTI 13.- Entregar el OTI 14.- Ver como funciona el OTI entregado 15.- Concluir el proyecto OTI


3.4 Indique la Calendarización del Proyecto OTI (Carta Gantt) 3.4.1 Carta Gantt Anual – Meses (se presenta Carta Gantt la que debe ser reconstruida y llenada con las actividades del OTI a fabricar)

Unidades/Meses Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre 1.- Organización del Equipo 2.Requerimientos del Usuario 3.- Redacción Proyecto OTI 4.-Promoción y Publicidad del OTI 5.- Fabricación OTI 6.- Evaluación Proyecto OTI

3.4.2 Carta Gantt del Primer Semestre (Organización Equipo, Requerimientos del Usuario y Redacción del Proyecto) - Semanas

Actividad Organización del Equipo Escoger la Institución Conseguir Autorisaciones Creación y Validación de Hipótesis Creación Formulario

M1 M2 M3 M4 A1 A2 A3 A4 M1 M2 M3 M4 J1 J2 J3 J4 J1 J2


Aplicar Formulario Interpretar Formulario Crear diseño del OTI Disertar Resultados 2ºUnidad Comenzar redacción del proyecto OTI Identificar FODAs Cotizar Materiales Realizar Cartas Gantt Definir Mètodos para ganar dinero Desarollar Pautas de Evaluación

3.4.3 Carta Gantt de la Ejecución del Proyecto (Promoción, Ejecución y Evaluación) Semanas

Actividades Comprar materiales para el OTI Crear publicidad para el OTI

A1 A2 A3 A4 S1 S2 S3 S4 O1 O2 O3 O4 N1 N2 N3 N4


Lanzar publicidad para el OTI Ejecuci贸n del proyecto OTI Comenzar a construir el OTI Terminar la ejecuci贸n del OTI Empezar la evaluaci贸n del proyecto Crear pauta de control de calidad Aplicar control de calidad Arreglar las fallas existentes Disertaci贸n proyecto OTI Etiquetar y embalar el OTI Entregar el OTI Ver funcionamiento del OTi entregado Concluir el proyecto OTI


3.5 Describa por qu茅 su OTI constituye una idea innovadora

Nuestro OTI es una idea innovadora por que va ser algo especial por que va ser una basurero unico para los vidrios, para que los trabajadores y mucho menos los clientes sufran algun tipo de accidente.

3.6 El OTI requiere de registro de Marca y Patente Marque con una X la alternativa.

3.7 El OTI requiere la confecci贸n de un prototipo Marque con una X la alternativa.

SI NO

x

SI NO

x


3.8 Diseño del Proceso de Producción del OTI

3.9 Diseño del Prototipo del OTI Terminado



4. ANÁLISIS DE MERCADO 4.1 Tipo de mercado al que se orienta el OTI

Institución

Vidrieria Solis

Grupo Social

Adultos

Los Sector Pellines # Geográfico 151

Otro:

4.2 Identifique la Institución, grupo o sector geográfico y el perfil de los beneficiarios que demandarán el OTI.

La instituciòn que demandara al OTI sera la vidrieria Solis Ilimitada

4.3 Identifique a sus destinatarios indicando el segmento de mercado y el universo

Segmento de mercados Adultos de toda edad (trabajadores y clientes)

4.4 Fundamentación del Proyecto OTI - 3 tablas, gráficos e Interpretaciones más relevantes para la toma de decisión de que OTI fabricar. (Máximo 10 líneas)


4.5 Impacto del Proyecto OTI (Máximo 10 líneas)

Esperamos que el impacto de nuestro proyecto OTI sea que los beneficiarios por parte de los trabajadores se le haga mas fasil su trabajo y una manera mas segura así atrayendo mas clientes y para ellos que sea un ambiente mas limpio e higiénico.


5. ANÁLISIS TÉCNICO 5.1. Describa la tecnología asociada a su OTI

La tecnología asociada al OTI es un basurero innovador especialmente para desechar vidrios no utilizables hecho con materiales espciales

5.2. Listado de Máquinas, Herramientas y materiales requeridos para fabricar el OTI

TABLAS 5.2.1 Máquinas pistola de silicona

5.2.2 Herramientas

Brocha y/o Pincel Tijera Silicona en barra martillo clavos

5.2.3 Materiales e Insumos

-Pintura madera esponja fierro


5.3. Determine los espacio y condiciones que necesita para operar (Layout - Plano)

Necesitamos un espacio no tan amplio y con una buena limpieza para lograr fabricar el OTI de una manera exitosa.


6. ANÁLISIS FINANCIERO Presupuestos

7.1 Presupuesto de Gastos (se presentan los 4 presupuestos, los que deben ser reconstruidos y completados por el equipo según el OTI a fabricar) Cantidad Detalle

Medida

1

Pintura

1 Tarro Chico

4

Madera

1

Esponjas

1 Esponja de Baño

Fierro

1 Trozo de Fierro

Silicona en Barra

1 Slicona en Barra

1 1

4 Tablas

$ Unitario $1490

$1490

$1150

DISPONIBLE

$490

$490

$1560

DISPONIBLE

$690

$690

TOTAL

7.2 Presupuesto de Inversión Cantidad

Detalle

2

Brochas Chicas

D

1

Pistola de Siliconas

D

2

Tijeras

D

1

Martillo

D

7.3 Presupuesto Resumen (Gastos + Inversión)

$ Total

Precio

$2670


7.4 Defina c贸mo obtendr谩 los recursos para llevar a cabo el proyecto

Obs: Cada Integrante del equipo aporto con $1000.


7. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

7.1 Evaluación de Proceso 7.1.1 Pauta de Evaluación del Desempeño del Equipo SI NO

A VECES

El equipo se organiza y

X

distribuye las tareas de acuerdo al cago Cada quien cumpe con su parte del trabajo segun su

X

cargo

El equipo planifico sus tareas para el 2do semestre y el

X

desarrollo de las unidades

Hasta ahora, el equipo a cumplido a tiempo con las

X

tareas y unidades

Alguien hace más que el resto o

X

menos que los demas El equipo identifico la matriz

X

FODA y trata de mejorar las debilidades trabajando juntos

7.1.2 Pautas de Auto - Evaluación del Desempeño de Cada Integrante del Equipo según su Cargo (5 Pautas) Romina Toledo Coordinadora

Cumplí

No Cumplí

A veces

Coordiné al Equipo.

X

Distribuí las tareas.

X

Estuve al tanto de lo que hacía el equipo. Ayudé al Equipo en todo lo posible.

X X


Fui un Líder organizado.

X

Supervisé que cada integrante cumpliera con su tarea. Vigilé que se cumplan los plazos de entrega. Danitza Aros Ntic

X

X

Cumplí

No Cumplí

Creé todas las cuentas requeridas como: Correo, Blog, Site, Picasa, ISSU, etc.

A veces

X

Actualizé el Blog y la Página Web con frecuencia.

X

Completé y envié las Pautas de Evaluación.

X

Subí todos los documentos al Blog y Sitio Web.

X

Revisé constantemente el Blog de NM1.

X

Cumplí a tiempo con todo.

X

Desarrollé tareas fuera de las establecidas. Cesar Avello Secretario

X

Cumplí

No cumplí

Redacté documentos (autorizaciones, encuestas, etc.)

X

Redacté el proyecto. Actualicé cada semana la Bitácora del Equipo.

A veces

X X


Actualicé semanalmente el blog.

X

Desarrollé las pautas de trabajo.

X

Tomé apuntes semanalmente.

X

Anoté las futuras tareas del equipo. Fabian Eugenio. Diseñador.

X

Cumplí

No cumplí

A veces

Diseñé el logo del equipo.

X

Diseñé el blog, el site y el correo.

X

Vigilé que el diseño del OTI sea atractivo.

X

Vigilé que los materiales a usar sean adecuados al segmento de mercado.

X

Me cercioré que las partes del OTI funcionen correctamente.

X

Vigilé que los materiales fueran los correctos.

X

Me cercioré de que cada parte estuviera ensamblada correctamente. Yannara Araza Tesorera.

X

Cumplí

No Cumplí

Mantuve al día el libro-caja. Cotizé los materiales.

X X

Compré los materiales. Ideé métodos para ganar dinero.

A veces

X X


Llevé la cuenta exacta del capital.

X

Evalué los presupuestos. Hice la lista de materiales.

X X

7.1.3 Pautas de Co - Evaluación del Desempeño de Cada Integrante del Equipo según su Cargo (5 Pautas) 7.1.4 Cartas Gantt de Control (3 = 1 Anual y 2 Semestrales de la Ejecución) Carta Gantt Anual de Control Unidades/Meses Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Novimbre 1.- Organización del Equipo Proyección 2.- Organización del Equipo Control 3-Requerimientos del Usuario 4- Promoción y Publicidad del OTI 5.- Fabricación OTI 6.- Evaluación OTI 7.-

7.1.4 Presupuestos de Control (4 = Gastos + Inversión + Resumen + Financiamiento) 7.1.6 Pauta de Control de Cumplimiento de Objetivos y de Actividades desarrolladas del Proyecto OTI

7.2 Evaluación de Resultados


7.2.1 Pauta de Evaluación de los Resultados Obtenidos Nº Criterio o tarea

Puntaje Ideal

Puntaje Obtenido

1 2 3 4 5 6 7 T Total

7.2.2 Pauta de Evaluación del Impacto Socio - Ambiental del Proyecto OTI 7.2.3 Pauta de Evaluación del Control de Calidad del OTI RECOMENDACIÓN: Presentar cada pauta de evaluación en una hoja aparte.


8. ANEXOS 8.1 Cotizaciones (Mínimo 3)

8.2 Fotos

8.3 Otros (Imagen del Sitio Web, Blog, etc.)

“La

Tecnología al Servicio de los Demás”

Blog: http://1f-tss-23-mipequenosalesiano.blogspot.com Mail: 1f.tss.23@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.