Guía sobre la reunificación de deudas en 2019
En Inmofinan sabemos que pagar las deudas a tiempo es importante, tanto para nosotros como para ti. ¿Te imaginas vivir en un mundo donde no existiera la posibilidad de pedir un préstamo? Eso significaría que más del 70 % de la población no podría hacer frente a los costes que conlleva pagar un vehículo, una casa propia e incluso regalos de navidad o material escolar en algunos casos.
Por suerte, eso no ocurre en nuestra sociedad actual y toda persona que lo necesite puede pedir prestado dinero, siempre teniendo en cuenta que esto conlleva una deuda que ha de ser pagada a tiempo.
El problema reside cuando se acumulan varias deudas y te ves en una situación económica difícil de solventar para poder salir adelante y poder llegar a fin de mes. ¿Qué se puede hacer en estos casos? La solución es muy sencilla: Reunificar deudas.
Si quieres conocer todo lo que hay que saber sobre ello, sigue leyendo porque hemos creado la guía definitiva para estar al tanto de este sistema cada vez más apreciado y valorado en todo el mundo.
Indice • Explicación de la reunificación de deudas
• ¿Cómo se hace la reunificación de deudas?
• ¿Cuánto dinero se puede solicitar en una reunificación?
• Documentos a presentar en una reunificación
• Gastos de la reunificación
• Entidades intermediarias
• Entidades financieras
• ¿Qué pasa si estoy es ANSEF?
• ¿Cómo puedo saber si me conviene la reunificación de deudas?
• Reunificación hipotecaria
• Reunificación no hipotecaria
• Avalista
• • • •
Ventajas de la reunificación de deudas
Riesgos de la reunificación de deudas
Préstamos personales e hipotecas
Otras opciones para reunificar deudas