PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
Ingrid Yoselin Morales Perera
COSMOVISIÓN
Yo creo en un Dios de amor, que me creó a su imagen y con un propósito para este mundo. Dios siempre encuentra los momentos precisos para cada ocasión, él siempre va conmigo, guiando mis pasos por el camino que debo seguir, por el camino que me llevará al cielo cuando se cumpla la promesa de la esperanza que tenemos de que vendrá por nosotros.
INGRID MORALES
Soy estudiante de arquitectura de la Universidad de Montemorelos y actualmente estoy cursando el tercer año. Soy creativa, buena en el trabajo en equipo y busco demostrar mis habilidades, estar en constante aprendizaje y asumir nuevos retos.
PLE
Para poder tener un conocimiento más amplio sobre los temas de interesan en mi carrera, he utilizado programas, softwares y he buscado referencias, artículos, investigaciones, para poder comprender ciertos temas y así poder realizar distintos proyectos.
Dibujo 2D
Diseño y postproducción
EDUCACIÓN
Carrera de Arquitectura | Universidad de Montemorelos
Bachillerato | Preparatoria Crrillo Franco
Modelado 3D
Microsoft Office
Rendering
SOFTWARES
REDES SOCIALES E INSPIRACIÓN
CONTENIDOS EVIDENCIAS
00
Actividades Espirituales y Eclesiásticas Actividades Laborales Emprendimientos personales Certificaciones Diario Metacognitivo Trabajos Académicos Lecturas INVESTIGACIÓN AUTOEVALUACIÓN 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09
EVIDENCIAS
00
ACTIVIDADES ESPIRITUALES
1er RETIRO ESPIRITUAL
SOBRE EL RETIRO
Como estudiante de una institución Adventista, cada semestre se realiza un retiro, para que los estudiantes y maestros puedan tener un momento de comunión con Dios fuera del campus.
Desde mi punto de vista creo que esto ayuda a los estudiantes a poder salir de la rutina diaria para conectar con la naturaleza y con Dios.
01
MINISTERIO DE NIÑOS AZAHARES
SOBRE EL MINISTERIO
Ubicación: Parque infantil Los Azahares
Montemorelos, N.L.
En este ministerio nos reunimos cada sábado por la tarde en el parque, para realizar actividades con los niños de la colonia y enseñarles historias sobre el amor de Dios.
Esta actividad en lo personal me gusta, siempre he pensado que trabajar con niños para compartir el mensaje de Dios es una forma de estar en constante comunión con él.
ACTIVIDADES LABORALES HABITAT
EXPERIENCIA LABORAL
En este despacho estuve como apoyo durante mi 6to semestre, me encargaba de ajustar planos o rediseñar ciertas áreas del campus, esto con la supervisión de los arquitectos.
02
EMPRENDIMIENTOS
VENTA DEL PRODUCTO MYGRANOLA
SOBRE MI EMPRENDIMIENTO
Desde que llegamos a Montemorelos, como familia hemos emprendido un negocio de granola, actualmente trabajo como empacadora, y de ahí es donde obtengo los recursos necesarios para pagar la univerisidad.
03
CERTIFICACIONES
MASTER RENDER - JACOBSEN 3D
ACERCA DE...
El Master Render es una formación completa para aprender a crear renders realistas con V-ray para Sketchup de una forma rápida, intuitiva y profesional.
CURSO DE V-RAY 6 PARA SKETCHUP
CURSO DE SKETCHUP PRO
CURSO DE CREACIÓN DE MATERIALES PBR
CURSO DE POST-PRODUCCIÓN CON PHOTOSHOP
TALLER “CÓMO VIVIR DE LA RENDERIZACIÓN”
04
DIARIO METACOGNITIVO
05
EDIFICIO CULTURAL - MUSEO/GALERÍA
SOBRE EL PROYECTO
Este proyecto fue diseñado con un espacio apto y óptimo para transmitir la historia del municipio y cada obra de arte encontrada en el museo, de esta forma, se conserva el patrimonio cultural, social y educativo. En el cual se tuvo el atrevimiento de romper la forma convencional y mostrar un estilo mas vanguardista.
Se generaron espacios libres con una gran flexibilidad a cada área, cuidando el diseño salutogénico, tomando en cuenta áreas verdes para el descanso y espacios de interacción para los usuarios dentro del proyecto.
Salutogénesis
La teoría salutogénica busca que los usuarios puedan comprender el entorno y encontrar un significado a la propia vida.
01
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS
Idea Principal
N.L.
Cortes Alzados Montemorelos
Asoleamiento
Ventilación
INTERVENCIÓN PAISAJISTA - ANDADOR SAM Y FLOR
SOBRE EL PROYECTO
Concepto del proyecto:
Diseño de un parque con jardines orgánicos que inviten a los estudiantes y habitantes de la universidad a recorrer los andadores.
Objetivos:
• Fomentar el uso de las áreas naturales en la UM.
• Proporcionar espacios para que se realicen distintas actividades en el campus.
• Crear un ecosistema que enriquezca el campus.
• Desarrollar espacios de estudio adecuados.
• Utilizar el paisajismo como objetivo de meditación con la naturaleza y conexión con Dios en el entorno.
Montemorelos, N.L.
02
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS DE VEGETACIÓN
Uso y flujo Alzados
Vegetación Existente Vegetación Propuesta
TRABAJOS ACADÉMICOS
06
FUNDAMENTOS DEL DIBUJO - TORSO HUMANO
SOBRE LA ACTIVIDAD
Durante el semestre estuve aprendiendo distintas técnicas con el estilógrafo que me ayudaron a poder realizar ciertas actividades así como el dibujo del edificio Turning Torso.
Al realizar este dibujo me di cuenta de que el cuerpo humano puede ser inspiración para el diseño de un edificio.
El Turning Torso representa en lenguaje arquitectónico a un cuerpo humano retorciéndose, girando sobre su columna vertebral en un movimiento ascendente.
01
JARDÍN ITINERANTE - COLMENA VERDE
SOBRE EL PROYECTO
Jardinera de fachada hexagonal que tiene como objetivo crear una jardinera en forma de colmena donde esta al apilarse sobre otras al regar las de altura superior el agua puede distribuirse y regarse en conjunto.
Reto del proyecto: Creación de una jardinera móvil con su integración en el campus de la universidad.
Proceso de trabajo:
1. Diseño de mobiliario
2. Investigación de proceso constructivo
3. Construcción de la jardinera
4. Colocación de plantas
02
Materiales:
Proceso
Constructivo:
Selección de plantas:
Se opto por la planta potus y una albahaca para trasplantar en la maceta, ya que queremos mostrar su uso en interior como exterior.
07 LECTURAS
TENDENCIAS CONTEMPORÁNEASLECTURA II
SOBRE LA LECTURA
Esta lectura trata sobre Adolf Loos y su libro “Ornamento y Delito”, que habla sobre la evolución del hombre y el uso de los ornamentos en sus obras, que pierden el sentido de la utilidad, siendo elementos sobrantes.
De esta lectura aprendí a priorizar el diseño sin dejar de un lado la ornamentación, ya que forma parte de nuestra historia y ayuda a los habitantes que la producen a poder crecer. Libro:
LOOS, Adolf (1908) “Ornamento y delitp”. paperback nº 7. ISSN 1885-8007. [fecha de consulta: dd/mm/aa] http:// www. paperback.es/articulos/loos/ornamento.pdf
01
TALLER DE INVESTIGACIÓN - MATRIZ DE AUTORES
SOBRE LA LECTURA
En esta lectura se realizó una matriz de autores para las diferentes varibales dependientes o independientes de la investigación a realizar.
Se buscaron autores que hablaran sobre un tema de nuestro interés para poder tener una guía y un conocimiento más amplio sobre nuestra investigación.
02
Materiales: 08 INVESTIGACIÓN
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
PROMOVER LA INCLUSIÓN INTEGRAL, PARA GENERAR CALIDAD DE VIDA A GRUPOS VULNERABLES A TRAVÉS DEL DISEÑO URBANO EN MONTEMORELOS.
VARIABLES
CALIDAD DE VIDA
Conjunto de circunstancias que garantizan el bienestar de una persona en un contexto dado.
INCLUSIÓN
Actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en la sociedad, con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este proceso.
VULNERABILIDAD
Riesgo que una persona, sistema u objeto puede sufrir frente a peligros.
OBJETIVOS:
1. Analizar la priorización hacia las personas vulnerables en la vialidad
2. Analizar si existe vialidad adecuada para el peatón en Montemorelos
3. Promover la inclusión integral
4. Generar calidad de vida
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo promover la inclusión integral en Montemorelos por medio del urbanismo?
¿Hay priorización hacia las personas vulnerables en la vialidad?
¿Qué efecto tendría el generar bienestar ciudadano en el municipio?
¿Existe una vialidad adecuada para los peatones?
HIPÓTESIS
Los usuarios con alguna capacidad o enfermedad viven los distintos espacios en la ciudad día a día, existen ciertas problemáticas que pueden ser resueltas a nivel urbano. Si se empodera al usuario dentro de un espacio y al peatón en la vialidad, ayudaría a que la propia ciudad se de cuenta de la problemática que actualmente existe en el lugar, algo que se podría lograr con el diseño urbano, arquitectónico y la normativa.
VIABILIDAD
Es posible realizar un cambio en el estado si nos ponemos todos en lugar del peatón y lo entendemos, sin embargo, aunque se pueda hacer algo al respecto ahora, el tiempo para poder llevar esto a cabo en el total municipio sería a largo plazo.
Materiales:
CITAS BASE
-Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente.
-García, T., & García, T. (2021, 27 abril). La importancia de construir urbes inclusivas.
EPaís.
https://elpais.com/elpais/2021/04/05/seres_urbanos/1617611873_756423.html
-LA Network. (2017, 3 noviembre). ‘No falta espacio público para el peatón. Sobran carros’: ingeniero Ole Thorson - LA. Network. LA.Network. https://la.network/no-faltaespacio-publico-peaton-sobran-carros-ingeniero-ole-thorson/
AUTOEVALUACIÓN
09
Fortalezas
-Paciencia
-Iniciativa
-Técnica
-Detallista
Debilidades
-Organización de tiempo
-Perfeccionista
Amenazas
-Salud
-Pesimismo en las personas
Oportunidades
-Tecnología
-Buenos lugares de trabajo
-Licencias de estudiantes
-Bibliotecas con información suficiente
PROGRESO ACADÉMICO
Estrategias FA:
-Desarrollar mi paciencia aun más para poder enfrentar las situaciones y así poder tener una técnica que me ayude.
Estrategias FO:
-Utilizar correctamente la tecnología
-Leer más libros de la biblioteca
Estrategia DA:
Soltar más mi creatividad para así poder hacer bien las cosas y organizar bien mi tiempo.
Estrategia DO:
-No dejar que la tecnología me quite el tiempo
-Investigar e informarme