3 minute read

INTELIGENCIA INTERPERSONAL

Es un concepto que se deriva del desarrollo de la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner. Se trata de un tipo de inteligencia que, junto a las demás, nos faculta para adaptarnos al entorno y a las interacciones con los demás de manera óptima.

En concreto, la inteligencia interpersonal es aquella que explica el grado en el que somos capaces de hacernos una estimación aproximada sobre los estados mentales y de ánimo de los demás. Así, alguien con una buena inteligencia interpersonal es capaz de captar las intenciones de los demás, sus sentimientos (que pueden exteriorizar más o menos), saber qué información les falta a los demás... y, como consecuencia interactuará bien con estas personas, al adaptarse a ellas e incluso predecir ciertos aspectos de estas.

Advertisement

Cabe decir que esta capacidad no se ciñe sólo a la manera de interpretar las palabras dichas por los demás, sino que se extiende también a la habilidad para leer expresiones faciales, movimientos y incluso patrones del comportamiento. Por lo tanto, no depende sólo de la información que la otra persona nos dé acerca de ella misma.

Más allá de la Teoría de las Inteligencias Múltiples, la inteligencia interpersonal puede relacionarse con conceptos como las habilidades sociales o la inteligencia emocional (en su vertiente social, ya que la inteligencia intrapersonal también puede ser incluida en esta idea).

En definitiva, este tipo de inteligencia está relacionada con nuestra manera de ajustarnos a la mente y los actos de los demás y con el modo de interactuar con las personas que nos define.

¿Cómo son las personas con buena inteligencia interpersonal?

Por lo dicho anteriormente, es posible que ya estés pensando en oficios y profesiones que se caractericen por explotar este tipo de habilidad. Profesionalmente, estas personas suelen ser las que ofrecen una parte de su valor añadido que está relacionada con su capacidad para resolver tareas diplomáticas o relacionadas con el contacto cara a cara con muchas personas.

Consejos para mejorar en inteligencia interpersonal

1. Pregúntate qué sabes tú que los demás no sepan

En tu interacción con el resto de personas, es posible que se den casos en los que hagas referencias a hechos o cosas que los demás desconocen. Dar por hecho que el resto de personas tienen la misma información que uno mismo puede hacer que la conversación sea poco fluida o incluso tenga algunos momentos algo incómodos.

2. Da más credibilidad a los gestos que a las palabras

Las personas pueden mentir con las palabras, pero es mucho más difícil mentir con el cuerpo. Es por eso que los gestos de la cara, la postura y los movimientos de cabeza o brazos darnos una información que, en las ocasiones en las que no es ambigua, resulta más fidedigna que la que nos proporciona el contenido de su discurso.

3. Piensa en cómo te ven a ti

Para interpretar mejor lo que hacen las personas que se encuentran a tu alrededor, es buena idea pensar primero en cómo pueden estar interpretando lo que tú haces. Realiza esfuerzos para tener en cuenta que lo que haga el resto depende en gran parte de cómo te perciban.

4. No tengas miedo en preguntar

Ciertos aspectos relevantes bien merecen una pregunta. Cuando notes que hay algo que se interpone entre tú y los demás en vuestra comunicación, valora la posibilidad de preguntar directamente de qué se trata.

Las principales cualidades de las personas con la inteligencia Intrapersonal bien desarrollada son:

Autocontrol Autodisciplina Elevada autoestima Consciencia de las propias limitaciones y conocimientos, es decir auto comprensión Ponderación de la importancia de sus acciones Capacidad para realizar introspección y meditación y sacarle rendimiento Conseguir un gran alineamiento con el presente, el aquí y el ahora

This article is from: