


Somos un servicio tecnológico de alto nivel del CONICET nacido en el laboratorio del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UCA.


Pensamos en la salud cardiovascular de las personas y eso nos compromete a investigar, comprender y generar conocimiento de gran impacto.
Buscamos innovar investigando nuevos tratamientos, fármacos y terapias en modelos preclínicos de patología cardiovascular.
Con el patrocinio del CONICET, en el corazón de la UCA y con equipamiento propio, en Beating Science ponemos nuestra más amplia experiencia profesional y conocimiento para encontrar los mecanismos vinculados al inicio, desarrollo, evolución y tratamiento de la primera causa de muerte en el mundo: las patologías cardiovasculares.
Investigamos incesantemente mecanismos nuevos utilizando protocolos eficientes que mejoran la generación (u obtención) de datos y reducen el costo que significa poner en marcha un protocolo de investigación para fármacos y dispositivos médicos en desarrollo, dando origen a nuevos enfoques terapéuticos para la patología cardiovascular e hipertensión arterial.
CADA LATIDO.
Estamos a disposición de compañías biofarmacéuticas, agencias gubernamentales, equipos médicos y otros proveedores de atención médica, hospitales, sistemas de salud y organizaciones de investigación.
Palpitamos ante cada posibilidad de descubrir soluciones y asumimos el compromiso de alcanzar los objetivos de investigación y desarrollo de los proyectos críticos de cada cliente. Trabajando juntos, aportando ciencia, innovación y corazón.


Dr. Germán González
Jefe de Laboratorio. Investigador, CONICET Mail: germangonzalez@uca.edu.ar
En Beating Science desarrollamos protocolos y estudios experimentales in vivo e in vitro que reproducen patologías cardiovasculares capaces de identificar el efecto sobre las mismas de drogas y dispositivos. Asesoramos sobre protocolos para investigar nuevos fármacos y buscamos descubrir nuevos mecanismos de acción de drogas. Realizamos estudios in vivo e in vitro como así también análisis histopatológico, de biología molecular, metabólicos y funcio nales, con la precisión y rigurosidad científica que necesita la salud de su proyecto.
Investigación y desarrollo
– Consultoría y asesoramiento a grupos de investigación y empresas farmacéuticas para el diseño, desarrollo y ejecución de estudios preclínicos y/o experimentales para la prueba de compuestos farmacéuticos y drogas para diversos usos terapéuticos.
– Diseño y ejecución de pruebas biológicas de alta complejidad para investigación y desarrollo.
– Diseño y ejecución de pruebas biológicas para investigación y desarrollo de nuevos productos.
– Cirugías Experimentales.
– Ensayos in vivo e in vitro.
– Planificación y desarrollo de ensayos preclínicos para agencias regulatorias nacionales e internacionales.
– Estudios Bioquímicos, Farmacológi cos, Toxicológicos, Histopatológicos, Inmunológicos.

- Ejecución, cuantificación, análisis e interpretación de estudios de función ventricular por cateterización y ecocardiografía bidimensional, y doppler color.
– Cursos de grado y postgrado, y/o capacitaciones sobre temas inherentes a las diferentes patologías cardiovasculares y modelos experimentales que reproducen las mismas.




- Quirófanos altamente equipados con respiradores para medianos y pequeños animales.
Lupas estereoscópicas de alta precisión, Instrumental quirúrgico de precisión para la realización de microcirugías experimentales.
- Sistemas de registro hemodinámico (Powerlab Ad instrument) para el monitoreo de la función ventricular y frecuencia cardiaca en tiempo real.
- Ecocardiógrafo bidimensional y doppler.
- Sistema de monitoreo y registro de presión arterial para roedores.
- Jaulas metabólicas para recolección de muestras de orina de 24 hs.
- Equipos para electroforesis.
- Equipos para la cuantificación bioquímica del colágeno tisular.
- Elementos para el procesamiento de tejidos. Inmunohistoquímica e inmunofluorescencia.
- Foto microscopio y sistema analizador de imágenes.
- Balanzas de precisión.
Facilidades del Instituto BIOMED
- Bioterio central.
- Procesamiento de muestras histológicas.
- Cuartos de cultivo.