NO DELIBERACIÓN O Por:
DELIRANTE
ABERRACIÓN
Francisco Antonio Vargas Vaca
Soldado del Ejército del Perú, Ingeniero Militar y Doctor en Administración.
Repetidas veces he escuchado que los militares no son deliberantes, por lo tanto no pueden opinar, ni pensar, sólo obedecer; este prejuicio se encuentra muy arraigado desde las más altas autoridades a nivel nacional hasta el ciudadano común. Pongamos algunos puntos sobre las íes en este espinoso asunto.
¿Qué es deliberación? La Real Academia Española define el verbo deliberar (Del latín: deliberāre) como: “Considerar atenta y detenidamente el pro y el contra de los motivos de una decisión, antes de adoptarla, y la razón o sinrazón de los votos antes de emitirlos”.1 El Diccionario de la Lengua Española 2005 Espasa-Calpe precisa que la deliberación es una “Consideración o reflexión sobre un asunto antes de tomar una decisión sobre él (Ejemplo: la deliberación de sus señorías no se plasmó en ley).2 Wikipedia nos amplía el concepto: “Una deliberación es un acto - entendido en cuanto proceso y resultado - en el cual se evalúan los pros y contras relevantes con objeto de adoptar una decisión determinada. El proceso puede ser efectuado de manera individual (a modo del platónico diálogo consigo mismo) o colectivo. La deliberación es un momento relevante en los procesos de toma de decisiones”.3 Por lo tanto, podemos resumir que una deliberación es una reflexión individual o colectiva a fin de tomar una decisión o adoptar una posición en relación a un asunto. Como vemos, la deliberación es inherente a la condición de ser humano, y en esencia, toda persona delibera. ¿Qué dice nuestra Constitución?
1
http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=deliberar http://www.wordreference.com/definicion/deliberaci%c3%b3n 3 http://es.wikipedia.org/wiki/Deliberaci%C3%B3n 2