Evaluación de factores, asociados a la tenencia en cautiverio del venado cola blanca 2009

Page 1

EVALUACIÓN DE FACTORES, ASOCIADOS A LA TENENCIA EN CAUTIVERIO DEL VENADO COLA BLANCA (Odocoileus Virginianus), SUBESPECIES, (guodotii y apurensis), SEGÙN LA LEY 611 DE 2000 EN LOS MUNICIPIOS DE DUITAMA Y TIBASOSA, BOYACÁ.

CARLOS ANDRES NAVAS LIZARAZO

FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE INGENIERIA AGROPECUARIA TUNJA 2009 1


EVALUACIÓN DE FACTORES, ASOCIADOS A LA TENENCIA EN CAUTIVERIO DEL VENADO COLA BLANCA (Odocoileus virginianus), SUBESPECIES, (guodotii y apurensis), SEGÙN LA LEY 611 DE 2000 EN LOS MUNICIPIOS DE DUITAMA Y TIBASOSA, BOYACÁ.

CARLOS ANDRES NAVAS LIZARAZO Código 1501081042

Trabajo de grado para optar por el titulo de: INGENIERO AGROPECUARIO

Tutor: ANDRES FELIPE CAYCEDO Medico Veterinario y Zootecnista

FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE INGENIERIA AGROPECUARIA TUNJA 2009 2


Nota de Aceptaci贸n

_______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________

_______________________________ Presidente del Jurado

_______________________________ Firma Jurado

Tunja, Marzo de 2009 3


RESUMEN

De lo concerniente a la investigación realizada con respecto a las condiciones de cautiverio de venado cola blanca (Odicoelius Virginianus), subespecies Gudotii y Apurensis, se analizo lo involucrado con la sanidad de los animales, nutrición y alimentación, comportamiento, y calidad de los encierros, de las dos poblaciones evaluadas; poblaciones las cuales estaban ubicadas en los municipios de Duitama y Tibasosa en el departamento de Boyacá, donde con respecto a las condiciones climáticas, favorecen

la tenencia de estas especies para su reproducción en

cautiverio.

Durante el desarrollo de la investigación, se consideraron varios factores de importancia pensando siempre en el bienestar de los animales, partiendo desde la observación del comportamiento en cada una de las zonas de estudio, tomando como referencia el área de extensión total con la que cuenta cada animal para su libre desplazamiento, zonas que le proporcionen sombra y refugio a los animales, fuentes de agua, fresca para consumo a voluntad por cada uno de los individuos.

Adicional a esto la evaluación de las materias primas que componen la dieta de cada una de las poblaciones tanto Duitama como Tibasosa y analizadas por medio de exámenes bromatológicos los cuales arrojaron resultados que permiten evaluar así el nivel nutricional que les aporta cada uno de estos elementos. De esta manera se profundizo la investigación con análisis coprologicos, para determinar el nivel de aprovechamiento de cada una de estas dietas.

Se estudiaron aspectos sanitarios que involucran tanto el manejo por parte de los operarios en el cautiverio. Así pues, se tomaron las muestras fecales para analizar las cargas microbianas que son propias de su sistema digestivo teniendo en cuenta que son animales poligástricos los cuales tiene una biodiversidad muy heterogénea, las cuales dieron como resultado un estándar el cual puede 4


determinar la calidad de la alimentación suministrada en cada una de estas poblaciones.

Se concluye con esto que esta investigación no debe quedar hay sino por el contrario resulta necesario ampliarse ya que la población analizada es muy pequeña para tener datos veraces, pero que esto sea una guía o parámetro para continuar con este estudio en nuestro país y no simplemente basarse en la información citada en bibliografía de otros países

5


SUMMARY

Of the concerning thing to the investigation carried out with respect to the conditions of captivity of deer white line (Odicoelius Virginianus), subspecieses Gudotii and Apurensis, you analyzes that involved with the sanity of the animals, nutrition and feeding, behavior, and quality of the confinements, of the two evaluated populations; populations which were located in the municipalities of Duitama and Tibasosa in the department of Boyacรก, gift of with concerning wings climatic conditions, they favor the holding of these species for their reproduction in captivity.

During the development of the investigation, it was considered several factors of importance in order to of the well-being of the animals, starting from the observation of the behavior in each areas of the etudy, taking like reference the area of total extension with which counts each animal for their free displacement, areas that provide shade and refuge to the animals, sources of water, fresh for consumption to will for each one of the individuals.

Additional to this the evaluation of the matters cousins that you/they compose the diet of each one of the populations as much Duitama as Tibasosa and analyzed by means of exams bromatolรณgicos which threw results that they allow to evaluate this way the nutritional level that contributes them each one of these elements. This way you deepens the investigation with analysis coprologicos, to determine the use level of each one of these diets.

Sanitary aspects were studied that involve the handling so much on the part of the operatives in the captivity. Therefore, they took the fecal samples to analyze the microbial loads that are characteristic of their digestive system keeping in mind that they are animal poligรกstricos which has a very heterogeneous biodiversity, which

6


gave a standard as a result which can determine the quality of the feeding given in each one of these populations.

You concludes with this that this investigation should not be there is but on the contrary it is necessary to be enlarged the analyzed population since it is very small to have truthful data, but that this is a guide or parameter to continue with this study in our country and not simply to be based on the information mentioned in bibliography of other countries

7


CONTENIDO Pag. INTRODUCCIÓN

18

1. OBJETIVOS

19

1.1 OBJETIVO GENERAL

19

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

19

2. REVISIÓN DE LITERATURA

21

2.1 DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE

24

2.2 DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA

25

2.2.1 Distribución mundial.

25

2.2.2 Distribución en Colombia.

25

2.2.3 Distribución altitudinal.

26

2.3 ALIMENTACION Y NUTRICIÓN

27

2.3.1 Requerimientos de vegetación.

28

2.4 ANIMALES PARA ABASTO

30

2.5 REPRODUCCION

32

2.5.1 Gestación.

33

2.6 LONGEVIDAD

35

2.7 COMPORTAMIENTO

35

2.7.1 Comportamiento parenta.

39

2.8 ESCHERICHIA COLI (E. COLI)

39

2.9 PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO

45

2.8.1 Tincion De Gram.

45

2.8.2 Análisis Bromatológico.

47

3. GLOSARIO

49

4. DISEÑO METODOLOGICO

51

4.1 AREA GEOGRAFICA DE ESTUDIO

51

4.2 DESCRIPCION DEL ESTUDIO

52

5. RESULTADOS

55

6. DISCUSION DE RESULTADOS

93 8


6.1 SANIDAD

93

6.2 COMPORTAMIENTO (ETOLOGÍA)

93

6.3 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

97

7. CONCLUSIONES

129

8. RECOMENDACIONES

131

ANEXOS

9


LISTA DE TABLAS Pag Tabla 1. Consumo esperado de materia seca (MS) de acuerdo con la estación del año el sexo y la etapa productiva de los venados.

31

Tabla 2. Necesidades de proteína cruda (en porcentaje de materia seca MS de acuerdo con el sexo, la edad y/ o la etapa productiva de los venados) 31 Tabla 3. Requerimiento diarios de energía para mantenimiento y adicionales para crecimiento gestación y lactación de los venados en mega calorías totales. Tabla 4. Determinación carga parasitaria en la población estudiada.

31 55

Tabla 5. Determinación carga de microorganismos grampositivos Hembra 1A (Tibasosa).

55

Tabla 6. Determinación carga de microorganismos gramnegativos Hembra 1ª (Tibasosa). Tabla 7. Porcentaje carga bacteriana hembra 1A (Tibasosa).

57 58

Tabla 8. Determinación carga de microorganismos grampositivos Hembra 2 (Duitama).

59

Tabla 8. Determinación carga de microorganismos gramnegativos Hembra 2 (Duitama). Tabla 9. Porcentaje carga bacteriana Hembra 2 (Duitama).

60 61

Tabla 10. Determinación carga de microorganismos grampositivos hembra 3C (Tibasosa).

62

Tabla 11. Determinación carga de microorganismos gramnegativos Hembra 3C (Tibasosa). Tabla 12. Porcentaje carga bacteriana Hembra 3C (Tibasosa).

63 64

Tabla 13. Determinación carga de microorganismos grampositivos Macho 1A (Tibasosa).

65

Tabla 14. Determinación carga de microorganismos gramnegativos Macho 1A (Tibasosa). Tabla 15. Porcentaje carga bacteriana Macho 1A (Tibasosa).

66 67 10


Tabla 16. Determinación carga de microorganismos grampositivos Macho 3C (Tibasosa).

68

Tabla 17. Determinación carga de microorganismos gramnegativos Macho 3C (Tibasosa). Tabla 18. Porcentaje carga bacteriana Macho 3C (Tibasosa).

69 70

Tabla 19. Determinación carga de microorganismos grampositivos Macho (Duitama). Tabla 21. Porcentaje carga bacteriana Macho (Duitama).

71 73

Tabla 22. Determinación carga de microorganismos grampositivos Hembra 1 (Duitama).

74

Tabla 23. Determinación carga de microorganismos gramnegativos Hembra 1 (Duitama). Tabla 24. Porcentaje carga bacteriana Hembra 1 (Duitama).

75 76

Tabla 25. Determinación carga de microorganismos grampositivos Macho 2B (Tibasosa).

77

Tabla 26. Determinación carga de microorganismos gramnegativos Macho 2B (Tibasosa). Tabla 27. Porcentaje carga bacteriana Macho 2B (Tibasosa).

78 79

Tabla 28. Determinación carga de microorganismos grampositivos Hembra 2B (Tibasosa).

80

Tabla 29. Determinación carga de microorganismos gramnegativos Hembra 2B (Tibasosa).

81

Tabla 30. Porcentaje carga bacteriana Hembra 2B (Tibasosa).

82

Tabla 31. Análisis bromatológico manzana (Malus domestica).

83

Tabla 32. Análisis bromatológico (Citrus sinensis Osbeck).

83

Tabla 33. Análisis bromatológico (Carica papaya).

84

Tabla 34. Análisis bromatológico (Ananas sativus).

84

Tabla 35. Análisis bromatológico (Pyrus communis L.).

85

Tabla 36. Análisis bromatológico (Musa paradisiaca).

85

Tabla 37. Análisis bromatológico ( Fragaria ananassa).

86 11


Tabla 38. Análisis bromatológico.

86

Tabla 39. Análisis bromatológico.

87

Tabla 40. Análisis bromatológico.

88

Tabla 41. Análisis bromatológico.

88

Tabla 42. Análisis bromatológico.

89

Tabla 43. Análisis bromatológico Composición química (%).

90

Tabla 44. Análisis bromatológico Composición quimica (%).

91

Tabla 45. Análisis bromatológico Composición química (%).

92

Tabla 46. Porcentajes de porción comestible de las diferentes frutas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

97

Tabla 47. Porcentaje energético aportado por las diferentes frutas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

98

Tabla 48. Porcentaje de hidratos de carbono aportado por las diferentes frutas y hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

99

Tabla 49. Porcentaje de lípidos aportado por las diferentes frutas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

101

Tabla 50. Porcentaje de proteínas aportado por las diferentes frutas y hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

102

Tabla 51. Porcentaje de fibra aportado por las diferentes frutas y hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

103

Tabla 53. Porcentaje de hierro aportado por las diferentes frutas y hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

106

Tabla 54. Porcentaje de calcio aportado por las diferentes frutas y hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

107

Tabla 55. Porcentaje de fósforo aportado por las diferentes frutas y hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

109

Tabla 56. Porcentaje de agua aportado por las diferentes hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

111 12


Tabla 57. Porcentaje de cenizas aportado por las diferentes hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

112

Tabla 59. Porcentaje de vitamina A aportado por las diferentes hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

113

Tabla 60. Porcentaje de Tiamina aportado por las diferentes hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

114

Tabla 61. Porcentaje de Riboflavina aportado por las diferentes hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

115

Tabla 62. Porcentaje de Niacina aportado por las diferentes hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

116

Tabla 63. Porcentaje de Acido ascórbico aportado por las diferentes hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

117

Tabla 64. Porcentaje de calorías aportado por las diferentes hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

118

Tabla 65. Cocos.

119

Tabla 66. Cocobacilos.

121

Tabla 67. Bacilos cortos.

123

Tabla 68. Bacilos largos.

126

13


LISTA DE GRAFICOS Pag Grafico 1. Índice de presentación de microorganismos grampositivos en Hembra 1A (Tibasosa).

56

Grafico 2. Índice de presentación de microorganismos gramnegativos en Hembra 1A (Tibasosa).

57

Grafico 4. Índice de presentación de microorganismos grampositivos en hembra 2 (Duitama). Grafico 6. Porcentaje carga bacteriana Hembra 2 (Duitama).

59 61

Grafico 7. Índice de presentación de microorganismos grampositivos en Hembra 3C (Tibasosa).

62

Grafico 8. Índice de presentación de microorganismos gramnegativos en Hembra 3C (Tibasosa). Grafico 9. Porcentaje carga bacteriana Hembra 3C (Tibasosa).

63 64

Grafico 11.Índice de presentación de microorganismos gramnegativos en Macho 1A (Tibasosa). Grafico 12. Porcentaje carga bacteriana Macho 1A (Tibasosa).

66 67

Grafico 13.Índice de presentación de microorganismos grampositivos en Macho 3C (Tibasosa).

68

Grafico 14.Índice de presentación de microorganismos gramnegativos en Macho 3C (Tibasosa). Grafico 15. Porcentaje carga bacteriana Macho 3C (Tibasosa).

69 70

Grafico 17.Índice de presentación de microorganismos gramnegativos en Macho (Duitama). Grafico 18. Porcentaje carga bacteriana Macho (Duitama).

72 73

Grafico 19.Índice de presentación de microorganismos grampositivos en Hembra 1 (Duitama).

74

Grafico 20.Índice de presentación de microorganismos gramnegativos en Hembra 1 (Duitama). Grafico 21. Porcentaje carga bacteriana Hembra 1 (Duitama).

75 76 14


Grafico 22. Índice de presentación de microorganismos grampositivos Macho 2B (Tibasosa).

77

Grafico 23.Índice de presentación de microorganismos gramnegativos Macho 2B (Tibasosa).

78

Grafico 24. Porcentaje carga bacteriana Macho 2B (Tibasosa).

79

Grafico 25. Índice de presentación de microorganismos grampositivos Hembra 2B (Tibasosa).

80

Grafico 26. Índice de presentación de microorganismos gramnegativos Hembra 2B (Tibasosa).

81

Grafico 27. Porcentaje carga bacteriana Hembra 2B (Tibasosa).

82

Grafico28. Porcentajes de porción comestible de las diferentes frutas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

97

Grafico 29. Porcentaje energético aportado por las diferentes frutas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio

98

Grafico 30.Porcentaje de hidratos de carbono aportado por las diferentes frutas y hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

100

Grafico 30.Porcentaje de lípidos aportado por las diferentes frutas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

101

Grafico 31.Porcentaje de proteínas aportado por las diferentes frutas y hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

102

Grafico 32. Porcentaje de fibra aportado por las diferentes frutas y hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio. Grafico 34.Porcentaje de hierro aportado por las diferentes frutas

104 y

hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

107

Grafico 35.Porcentaje de calcio aportado por las diferentes frutas y hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio

108

15


Grafico 36.Porcentaje de calcio aportado por las diferentes frutas y hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio. Grafico 37.Porcentaje de agua aportado por las diferentes

hortalizas

suministradas en la dieta de la población objeto de estudio. Grafico 39.Porcentaje de cenizas aportado por las diferentes

110

111

hortalizas

suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

112

Grafico 40.Porcentaje de vitamina A aportado por las diferentes hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio. Grafica 41.Porcentaje de Tiamina aportado por las diferentes

113

hortalizas

suministradas en la dieta de la población objeto de estudio

114

Grafico 42. Porcentaje de Riboflavina aportado por las diferentes hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio. Grafico 43.Porcentaje de Niacina aportado por las diferentes

115

hortalizas

suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

116

Grafico 44. Porcentaje de Acido ascorbico aportado por las diferentes hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio. Grafico 45.Porcentaje de calorías aportado por las diferentes

117 hortalizas

suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

118

Grafico 46. Comparación de carga Microbiana en machos de las poblaciones de Duitama y Tibasosa.

120

Grafico 46. Comparacion de carga microbiana en hembras de las poblaciones de Duitama y Tibasosa.

121

Grafico 47. Comparacion de Presentación de cocobacilos en machos de las poblaciones de Duitama y Tibasosa.

122

Grafico 48. Comparacion de Presentación de cocobacilos en machos de las poblaciones de Duitama y Tibasosa.

123

Grafico 49. Comparacion de presentación de Bacilos cortos en machos de las poblaciones de las poblaciones de Duitama y Tibasosa.

125

16


Grafico 50. Comparaci贸n de presentaci贸n de Bacilos cortos en hembras de las poblaciones de las poblaciones de Duitama y Tibasosa.

125

Grafico 51. Comparacion de presentaci贸n de Bacilos cortos en machos de las poblaciones de las poblaciones de Duitama y Tibasosa.

127

Grafico 51. Comparacion de presentaci贸n de Bacilos cortos en hembras de las poblaciones de las poblaciones de Duitama y Tibasosa.

128

17


INTRODUCCIÓN

Este proyecto tiene como objetivo general promover acciones de manejo y conservación del venado cola blanca a partir de un enfoque regional, apoyado en el desarrollo de investigaciones en cautiverio; como objetivos específicos, eterminar y evaluar las condiciones del venado cola blanca en condiciones de cautiverio mas exactamente en los municipio de Duitama y Tibasosa, ubicados en el departamento de Boyacá. Además con este proyecto también se pretende estudiar los aspectos ecológicos como el área de acción, patrón de actividad y dieta del venado cola blanca, evaluar los posibles beneficios sociales y económicos para la especie y proponer una estrategia de conservación para dicha especie en el departamento de Boyacá.

Con el desarrollo de este proyecto se busca dar un primer paso hacia la investigación en lo referente a especies silvestres en cautiverio y como puede ser una alternativa viable su reproducción bajo condiciones ideales de cautiverio donde la prioridad sea el bienestar de la especie. El venado cola blanca (Odocoileus Virginianus), subespecies (Goudotii y Apurensis), según la ley 611, es una especie emblemática del departamento de Boyacá por lo que es necesario investigar mas afondo sobre esta especie; con este proyecto se pretende documentar el comportamiento, alimentación, nutrición y hábitos reproductivos, y lo mas importante, definir las condiciones ideales de cautiverio para mantener la especie.

Depende de los profesionales trabajar por el desarrollo de proyectos que sean aplicados con el fin de favorecer al medio ambiente y en especial a las especies animales más vulnerables.

18


1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar los factores asociados con la tenencia en cautiverio del venado cola blanca (Odocoileus Virginianus), subespecies (Goudotii y Apurensis), según la ley 611, en el municipio de Duitama y Tibasosa, Boyacá.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Evaluar y sugerir el mejoramiento en la calidad de la nutrición y alimentación de los animales en cautiverio como factor primordial en la reproducción de la especie.

Observar y evaluar el comportamiento (etología) de los animales en cautiverio.

Analizar el tipo de prácticas de manejo a nivel sanitario y reproductivo que se implementan en las áreas de cautiverio del venado cola blanca (Odocoileus Virginianus), subespecies (Goudotii y Apurensis), en los municipios de Duitama y Tibasosa.

Evaluar por medio de un análisis bromatológico, la calidad de los alimentos suministrados a esta espacie en el sitio de estudio.

Determinar la carga parasitaria y bacteriana de los individuos objeto de estudio, mediante la realización de un examen coprológico.

19


Sugerir medidas sanitarias y de manejo que permitan optimizar las condiciones de vida en cautiverio del venado cola blanca (Odocoileus Virginianus), subespecies (Goudotii y Apurensis), en los municipios de Duitama y Tibasosa.

20


2. REVISIÓN DE LITERATURA

Odocoileus virginianus se encuentra en páramos, sabanas, bosques deciduos de coníferas y tropicales, hasta en plantaciones forestales asociadas con terrenos agrícolas (Smith 1991). Preferencialmente habita zonas abiertas que presentan un mosaico de vegetación con diferentes estratos (razante, herbáceo, arbustivo y arbóreo) y siempre se encuentra cercano a cursos de agua. Asimismo, tienen una alta capacidad de tolerar ambientes intervenidos por la actividad humana (Sánchez-Rojas et al. 1997, Richardson s.f.).

Según los estudios hechos en Boyacá, los muiscas, población nativa de este departamento, en su mayoría, consideraba la carne de venado cola blanca (Odocoileus Virginianus), como alimento de los dioses, que consumían únicamente caciques y personas autorizadas por estos, privilegio al que las mujeres no tenían acceso (Restrepo, 1972), (Peña y Pinto 1996); con la llegada de los españoles, la caza del venado y el aprovechamiento que estaba limitado a los caciques desapareció, convirtiéndose en una actividad común que a un prevalece en la región.

Hasta finales de los noventa la caza de O. Virginianus en muchos municipios del departamento de Boyacá no se encontraba restringida, por el contrario, era permitida por las autoridades civiles y eclesiásticas a razón de celebrar el Corpus Cristi , en el que se elaboraban arreglos especiales de flora y fauna de la región, de los cuales el venado era objeto principal de caza (Blanco – Estupiñán y ZabalaCristancho, 2004).

Dada la creciente explotación de ecosistemas para tierras de cultivo y ganadería, incluido el bosque alto andino, y los páramos, por parte del ser humano, ademas 21


del consumo desmesurado de estos recursos, el venado cola blanca (Odocoileus Virginianus) se encuentra en peligro critico (CR), de la subespecie Guodotii se reportan datos deficientes (DD), y la subespecie Apurensis se considera preocupación menor (LC). Es responsabilidad de los profesionales del sector agropecuario crear conciencia y aportar soluciones para preservar estos recursos naturales.

El problema radica en la falta de conciencia de la población rural y en la ausencia de estrategias por parte del gobierno para que las poblaciones rurales no agoten los recursos naturales, las alternativas pueden plantearse desde el punto de vista de la sostenibilidad de los recursos, los que pueden llegar a generar un recurso ecológico y económicamente sustentable. “Se utilizan recursos sin agotarlos, respetando todas las formas de vida y contribuyendo a la conservación de las especies.” Según Juhani Ojasti, investigador radicado en Venezuela, la fauna de América latina es muy rica, poco estudiada y amenazada por fuertes presiones, producto de la marginalidad rural y de la falta de políticas de desarrollo adecuadas. En un área determinada se conoce como biodiversidad, con tal riqueza, solo queda fortalecer a los estamentos gubernamentales y sus estrategias con proyectos de investigación basados en la preservación de especies amenazadas. Una estrategia fue la de la primera aproximación hacia la conservación de los ecosistemas, se dió a través de la creación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Las primeras de nuestro país se decretaron a mediados del siglo XX (1976), y durante el mandato de ese año, en los años ochenta, se decretaron más del 30% de las mismas.

El objetivo fundamental de las ANP es la conservación de la diversidad biológica que albergan y de acuerdo con Bocco et al., (2000) las comunidades indígenas y campesinas, en el marco de las estrategias de conservación y manejo de los sistemas naturales, pueden y deben operar como aliadas de la protección 22


biológica y ser fundamentales para preservar los agro ecosistemas tradicionales y la diversidad genética in situ. Un hecho incuestionable es que gran parte de la riqueza natural del país esta manejada por campesinos e indígenas, lo que implica que el manejo de los recursos por parte de estas comunidades rurales definirá en buena medida la conservación de los ecosistemas forestales en Colombia (Carabias et al, 1994).

Según la legislación Colombiana en relación con la conservación, protección, y manejo de la fauna silvestre entre otros artículos, se toman los siguientes como los de mayor relevancia en el aprovechamiento de estas especies: “Este estudio no requiere permiso de investigación por que no involucra actividades de colecta, recolecta, captura, caza y manipulación de recurso biológicos dentro del proyecto de investigación (Código Nacional de Recursos Naturales”. Decreto 309 de 2000 art. 2 parágrafo 2). “La fauna silvestre será objetivo de investigación con el fin de ampliar y profundizar los conocimientos sobre las especies para desarrollar y mejorar continuamente los métodos y técnicas de conservación, protección, propagación y renovación, que garantice la persistencia del recurso” (Código Nacional de Recursos Naturales Decreto 1608 de 1978 art. 15 y 16).

En Colombia, Odocoileus virginianus se incluye en las listas preliminares de fauna amenazada en la categoría de peligro critico (CR); debido a la caza incontrolada y a la colonización de su territorio, por lo cual es prioritaria su investigación con fines de conservación (Rodríguez 1998).

23


2.1 DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE El venado cola blanca (Odocoileus virginianus) es un mamífero herbívoro de gran tamaño y hábitos diurnos. Su longitud total es de 0.85 -1.5 m, su cola mide entre 10 y 15 cm (Ceballos et al. 1984), y tienen un peso que varía de 25 a 60 Kg. (Coates-Estrada y Estrada, 1986). Los machos son aproximadamente 20 a 30% más grandes que las hembras y presentan astas con un eje principal del que salen varias puntas (6-10), muy simétricas en su curvatura y en el desarrollo de las puntas, formando una canasta cerrada y regularmente pequeña (Estrada y Coates-Estrada, op cit.; Smith, 1991). La coloración varía de café rojizo a café grisáceo dependiendo de la región en donde habita y la época del año, y blanco en las regiones ventrales del cuerpo y de la cola. El período de gestación es de 195 a 212 días y su reproducción es anual, de 1 a 3 crías por parto. Las crías recién nacidas presentan una coloración café oscura con manchas blancuzcas a los costados y en la espalda (Galindo y Weber 1998).

El venado Odocoileus Virginianus, también llamado venado caramerudo, de cola blanca, llanero, o venado de cornamenta, es un mamífero diurno y nocturno, solitario o de pequeños grupos; una especie terrestre que se alimenta de algunas frutas o flores caídas. Es un animal que por sus grandes cuernos, estatura y gran cabeza no es apto para correr en zonas con vegetación densa.

Mientras que los machos ya a los seis meses de edad le comienzan a brotar unos cachos que se ramifican, al nacer esta nueva cornamenta crece recubierta de piel como gamuza.

Presentan los cuatro estómagos de los rumiantes anatómica y fisiológicamente; después de ingerir el alimento ellos gastan gran parte de su tiempo regurgitando y rumiando las ingestas, esta especie es también muy interesante por la presencia de glándulas secretoras de sustancias olorosas, que los machos usan principalmente para marcar su territorio, se encuentran ubicadas en las patas, las 24


superiores a nivel del tarso en la cara externa. Cuando los animales están alerta en posición de defensa golpean el suelo con las patas delanteras, para hacer salir el aroma y junto con el bufido que producen esperan infundir respeto al intruso, sea de la especie que sea, pero si el se asusta emprenderá una veloz carrera levantando la cola y mostrando el blanco de la cara interna del rabo, razón por la cual se lo conoce como venado de cola blanca.

2.2 DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA

2.2.1 Distribución mundial. Odocoileus virginianus se encuentra desde el sur de Canadá, hacia el sur con una distribución casi continua a través de Centroamérica y parte norte de Suramérica, en donde alcanza el norte de Bolivia (región andina occidental) y Brasil (al norte del río Amazonas), incluyendo algunas islas entre las cuales están Curazao y Margarita (Venezuela) y Puná (Ecuador) (Baker 1984).

2.2.2 Distribución en Colombia. El venado cola blanca se encuentra en el piso término frío en las Cordilleras Central Oriental y los Andes de Nariño (Cuervo et al. 1986, Alberico et al. 2000).

En la Cordillera Central: sector del PNN. En los Nevados se registraron poblaciones silvestres por última vez en la década de los 60's (GonzálezHernández, 2001).

De las subespecies presentes en Colombia preliminarmente se puede definir su distribución nacional (González-H. 2001) así: Odocoileus v. goudotii (Gay y Gervais 1849) a lo largo de la cordillera Oriental (Brokx 1984), en alturas que van desde los 1850 a 4000m, en los departamentos de Cundinamarca (Páramo de Sumapaz, Páramo de Chingaza), Boyacá (Sierra Nevada del Cocuy, Iguaque, Páramo de Pisba), Norte de Santander (Serranía de los Motilones), Cesar (Serranía de Perijá)(López-Arévalo y González-Hernández,2006). 25


En 1913 Odocoileus v. es encontrado en el extremo sur de Colombia en los Andes de Nariño. Las poblaciones existentes en la Cordillera Central se extendían hasta el PNN, los Nevados podrían corresponder a esta subespecie (HernándezCamacho verbatim en González-H. 2001). En la actualidad se tienen registros de la presencia del venado pero sin identificación subespecífica, (López-Arévalo y González-Hernández. En 1918 sólo se conoce de la María, valle del río Dagua (Valle), eventualmente, podrían corresponder a las mismas poblaciones del bajo Atrato (Chocó) de las que se tienen informes verbales de su existencia (Cabrera 1918, Hernández-Camacho verbatim).

Odocoileus v. curassavicus. Hummelink, 1940 se distribuye en la planicie costera Caribe desde el sur del departamento de la Guajira hasta Córdoba. Las poblaciones del alto río Magdalena en los departamentos de Cundinamarca, Huila, Tolima podrían corresponder a esta subespecie o a otra aún no descrita, (Husson1978).

Odocoileus v. apurensis Brokx, 1972 se encuentra en los Llanos Orientales, sabanas del Yarí (Caquetá), pictografías rupestres cuenca del río Inírida (Guainía), enclaves de sabana en el alto río Cahuinarí y el oriente de la Chorrera (Amazonas) (Brokx 1984, Hernández-Camacho verbatim).

Las subespecies anteriormente mencionadas hacen parte del listado de Odocoileus que se encuentran en el territorio Colombiano.

2.2.3 Distribución altitudinal. Es una especie que debido a su gran adaptabilidad tienen una amplitud ecológica que incluye zonas desde el nivel del mar hasta elevaciones superiores a los 4000 m (Grimwood 1969, Ojasti 1996, Cuervo et al. 1986, Alberico et al. 2000).

26


2.3 ALIMENTACION Y NUTRICIÓN

(Odocoileus Virginianus) es una especie generalista que se alimenta de los recursos que están estacionalmente disponibles y que tienen una mayor riqueza nutricional (Ojasti 1996); consume flores, frutos, hongos, brotes tiernos de plantas (incluyendo pastos), ramas de plantas arbóreas y arbustivas (Daniels 1987, Dimare, 1994, Gallina 1994, Ramos 1995). El venado cola blanca come gran variedad de plantas, dependiendo de que esté disponible en su hábitat; su dieta está conformada por tallos, hojas y hiervas, también come bellotas y maíz. Su estomago es especial, lo que les permite comer algunas cosas que los humanos no podemos, como hongos que son venenosos para nosotros. Su dieta varía durante las estaciones.

En el noreste de México, algunas de las especies arbustivas y arbóreas que componen la dieta del venado cola blanca "texano" son entre otras: "chaparro amargoso" Castela erecta, "granjeno" Celtís pallída, "guayacán" Porfieria angustifolía, "mezquite" Prosopís glandulosa, "capul" Schaefferia cuneifolia, "colima" ZanthoxyIum fagara, "guajillo" Acacia berlandieri, "huizache" Acacia famesiana, "uña de gato" Acacia greggú y "chaparro prieto" Acacia rigidula). (Carpinus carolineana-Asplenium praemosum, Pinus hartwegii-Calamagrostis tolucensis, Abies religiosa-Asplenium castaneum, Pinus montezumae-Dryopteris sp, Pinus montezumae-Cestrum nitidum, Pinus pseudostrobus- Ternostroemia pringlei, Abies religiosa-Galium mexicanum, Pinus leyophylla-Piptochaetium virescens y Stevia rombifolia-Aegopogon cenchroides ).

De hecho, la dentadura del venado está especializada para cortar y moler este tipo de material vegetal. No obstante que carece de incisivos en su maxilar superior, es capaz de cortar ramillas presionándolas entre los filos de sus incisivos inferiores y la almohadilla de piel que se presenta en la parte externa superior de su hocico. De esta manera, con violentos jalones tira de los arbustos, dejando una marca de 27


desgarre por el ramoneo. La corteza de los árboles e incluso de las ramas, también pueden ser molidos por sus poderosos molares.

2.3.1 Requerimientos de vegetación. En los lugares con bajas temperaturas, los venados cola blanca requieren de áreas mixtas de coníferas y caducifolios combinadas con zonas parcialmente abiertas que provean tanto follaje como protección de los vientos fríos y nevadas profundas. El rango de los venados se encuentra en los bosques de niebla y los paramos y zonas que contengan áreas abiertas de ½ a 2 hectáreas.

Teniendo en cuenta que son animales que pueden llegar a desplazarse desde los 500 hasta los 4000 m.s.n.m, pueden contar con una gran gama de especies vegetales como alimento entre los cuales están frutos, semillas, plantas de porte alto, bajo y medio, nativos de estos pisos térmicos.

Los venados cola blanca son principalmente ramoneadores y comen una gran variedad de plantas. El forraje que consumen es específico regionalmente y comúnmente consiste de hojas, ramas, y tallos de plantas maderables, así como frutillas, cultivos, y algunas veces pastizales. También se les ha visto alimentándose de gran variedad de cultivos establecidos por el hombre.

En el norte, las áreas de vegetación perenne se vuelven importantes zonas para ramoneo en invierno. El consumo por ramoneo es más alto cuando las semillas son escasas y menor cuando son abundantes. Cuando las colas blancas pueden ser selectivos tienden a preferir las plantas más nutritivas.

Algunas de las plantas más utilizadas para su alimentación se enlistan a continuación:

28


Arce, roble, abeto, pino, cedro blanco del norte (Thuja Occidentails), avellano (Corylus. Spp), cornejo (Cornus Spp.), acacia (Lonicera spp.), abedul (Betula spp), Alamo (Populus spp y P. tremuloides), sauce (Salix spp), cerezo (Prunus spp), junípero (Juniperus spp), manzana (Malus spp), parsimonio (Diospyros spp), espino (Crataegus spp), rosa (Rosa spp), rododendro (Rhododendron spp), pastos (Panicum spp), y varias especies de cactus.

El cola blanca también se alimenta de bayas de cereza, frambuesa, (Rubus spp), y algunos frutos como arándano (Vaccinium spp). También les agradan los granos de cultivo como maíz, alfalfa y trigo, así como vegetales y flores de jardín

Resulta de gran valor nutritivo contar con praderas perennes principalmente de especies como rye grass (Lolium perenne), solo o combinado con trébol blanco (Trifolium repens) o con una Gramínea que cumpla los requisitos nutricionales y de adaptabilidad de la zona, esto con el fin de favorecer la microbiología del tracto gastro intestinal.

Dentro de algunos parámetros establecidos en otros paises como pautas para la alimentación en cautiverio se contempla que los cervatillos nacen al principio del verano, y como a las demás especies de mamíferos domésticos, es indispensable proveerles de calostro para que lo ingieran dentro de las primeras 24h de vida. La leche materna posee una composición característica que la distingue por su gran contenido de grasa y proteínas. Entonces, si se pretende alimentar en forma artificial a los cervatillos huérfanos o provenientes de madres agalácticas, es recomendable emplear leche entera de cabra, o bien, un sustituto de leche para corderos.

La riqueza nutricional de la leche materna permite el crecimiento acelerado de las crías durante sus primeros tres meses de vida, y al igual que ocurre con las demás especies rumiantes, desde temprana edad los cervatillos comienzan a 29


mordisquear el forraje consumido por las madres, con el que se lleva a cavo el desarrollo fisiológico y la colonización microbiológica del rumen. Se considera que a los 100 días los animales ya son capaces de nutrirse por si solos por lo que puede realizarse el destete si tiene pesos entre los 40 y 50 kilogramos 2.4 ANIMALES PARA ABASTO

Tanto los machos como las hembras (excepto aquellas que se vayan a utilizar como reemplazo), se destinan para la producción de carne. Independientemente del sexo, el consumo voluntario de los tres a los cinco meses de edad es de casi 1.4 Kg. diarios de materia seca, con ganancias diarias que fluctúan entre 100 y 180 gramos; los valores menores son para las hembras. Durante los meses siguientes especialmente del 6 al 8 mes puede haber fluctuaciones de ganancia de peso diario que varían de 50 a 150 gr. diarios.

De los nueve meses en adelante los animales incrementan su consumo de 2 a 2.5 Kg. de materia seca, con ganancias diarias de 200 a 250 gr., llegando a los 100 kilos a los 12 meses de edad. Durante los tres primeros meses de su segundo año de vida las ganancias diarias esperadas son de 150 gr diarios. El estancamiento metabólico que se observa en este segundo año es mas acentuado creciendo a razón de 180 gr diarios; dado que esta especie se explota únicamente en praderas, están limitados al consumo de una o dos especies vegetales, lo que ocasionalmente genera una deficiencia de cobre por excesos de hierro en la ingesta, que se manifiesta en forma de osteocodrosis en animales jóvenes y ataxia enzoótica en aquéllos de nueve o más meses.

30


Tabla 1. Consumo esperado de materia seca (MS) de acuerdo con la estación del año el sexo y la etapa productiva de los venados.

Cervatillos

Hembras adultas

Estación

Mes

MS Kg. Etapa

Invierno

6-8

1.3

Verano

12-25 2.2

Machos adultos

MS Kg. Etapa

MS kg

Gestación media 2.0

Mantenimiento 3.0

Lactación

Recuperación

3.0

4.0

Tabla 2. Necesidades de proteína cruda (en porcentaje de materia seca MS de acuerdo con el sexo, la edad y/ o la etapa productiva de los venados)

Cervatillos

Hembras adultas

Machos adultos

Meses /etapa

Proteína

3-5

17%

6-8

10%

9-15

12-17%

Secas

10%

Gestantes

14%

lactantes

17%

Perdida de peso

10%

Ganancia de peso

12%

Tabla 3. Requerimiento diarios de energía para mantenimiento y adicionales para crecimiento gestación y lactación de los venados en mega calorías totales.

diaria

diaria

Ganancia Ganancia diaria diaria

gramos

gramos

gramos

gramos

Cervatillos Peso Mantenimiento Ganancia Ganancia kg

40

7.2

50

100

150

200

50

8.5

2.8

5.5

8.3

11.0 31


60

Adultos

9.7

Machos

8.7

13.0

17.4

2.4

4.9

7.3

9.7

Peso Mantenimiento Fin kg

Hembras

4.4

Pico

gestación lactación

80

15.2

1.7-5

17.2

100

18.0

1.7-5

17.2

150

24.4

35.8

35.8

2.5 REPRODUCCION

En Odocoileus virginianus el periodo de gestación dura aproximadamente 7 meses (Brokx 1984). Se considera que el venado cola blanca "texano" se "aparea" dentro del período comprendido entre finales de noviembre y hasta mediados de enero, llegando a alcanzar el "pico" máximo de la "corrida" generalmente durante el mes de diciembre. Pudiéndose presentar un segundo "pico" (como resultado de un segundo "estro" de las hembras no preñadas) a los 28 o 30 días posteriores, dependiendo de las condiciones de calidad de hábitat y la relación que exista en la población entre machos y hembras presentes.

En la región, los machos comienzan a participar en la "corrida" cuando alcanzan una edad de 1.5 años; mientras que los más viejos, los de 4.5 años de edad o mayores, la inician un poco más tarde y en ocasiones hasta el mes de enero del año que inicia.

Según refiere Halls (1978), las hembras entran en "calor" (tiempo de fertilidad) por un período aproximado de 24 horas y si no son "cubiertas" (preñadas), vuelven a

32


entrar en "calor" una o dos veces más con intervalos de 28 días, dependiendo de la calidad del hábitat, el año en cuestión y la condición física del animal.

Durante la época de la "corrida", al parecer los machos comúnmente acompañan a una hembra por espacio de dos o tres días antes de que ésta entre en "calor" y durante dos o tres días después del apareamiento, lo cual presupone un requerimiento aproximado de cinco o seis días para "cubrir" a una hembra. De acuerdo con esto, se puede establecer que un macho puede cubrir en condiciones de hábitat natural, un promedio de cinco o seis hembras por año.

En condiciones de confinamiento, o sea, criaderos intensivos, un macho adulto (que no cuente con competencia de otros machos) puede "cubrir" hasta 15 hembras o más.

2.5.1 Gestación. Los cervatos o cervatillos nacen después de un período de gestación de aproximadamente 200 días, el cual puede fluctuar entre 195 y 212 días. La mayoría de los nacimientos generalmente se presentan a mediados del verano durante los meses de julio y agosto. Comúnmente las hembras alcanzan su madurez sexual a la edad de 1.5 años (finales de otoño) y paren un solo cervato durante el siguiente verano (dos años de edad). Cuando su edad fluctúa entre los tres y siete años, es común que sus partos sean de "cuates" (nacimientos de dos cervatos). Algunas hembras como se ha podido constatar en la región, pueden parir incluso hasta tres cervatos y muy ocasionalmente cuatro.

Generalmente los cervatillos son paridos en un matorral denso, donde es posible ocultarlos de sus depredadores, y no obstante que los recién nacidos pueden parecer fácilmente vulnerables por los coyotes u otros depredadores, la protección que les imparte su pelambre moteado, los hace pasar prácticamente inadvertidos a los depredadores, al confundirse con las sombras que proyecta la cobertura

33


vegetal y por su casi total carencia de olor durante los primeros días de nacidos (Halls, 1978).

Observaciones de campo realizadas en la región, han permitido constatar que cuando el parto es normal, comúnmente no excede de una hora, y una vez realizado, la madre olfatea a su cría y procede a secarla lamiéndola con el objeto de activar la circulación del recién nacido. Posteriormente, la madre se come la placenta, la cual contiene un alto nivel de hormonas.

Después de 15 o 30 minutos de nacido, el cervatillo se levanta buscando mamar la ubre de la madre para obtener las primeras ingestiones de "calostro", producto lácteo que le proporciona al recién nacido, además de una excelente calidad alimenticia, los primeros anticuerpos que lo protegerán de las enfermedades que la madre haya padecido.

El período de lactancia de los cervatos generalmente se extiende durante dos meses; sin embargo, es común que a partir de la segunda o tercer semana de nacidos, comiencen a consumir forraje natural.

De acuerdo a observaciones de campo realizadas en varios municipios del noreste de México, el moteado del pelambre de los cervatillos tiende a desaparecer en un período que puede variar entre 70 y 100 días después de nacidos.

Cabe señalar finalmente, que en edad adulta, cambian su pelaje dos veces al año. En el verano el pelo es de color rojizo-castaño y durante el invierno es de color grisáceo obscuro, más brillante y más largo, además de ser un mejor aislante contra las bajas temperaturas.

34


2.6 LONGEVIDAD

De acuerdo con Cook (1975), se estima que el venado cola blanca puede llegar a vivir de 15 a 20 años en condiciones controladas; sin embargo, en condiciones naturales no ocurre así, ya que la dentadura del venado después del séptimo u octavo año de vida, se encuentra tan desgastada que es posible que muera por inanición, o bien, que la falta de una nutrición adecuada, lo haga presa fácil de los depredadores, parásitos o enfermedades.

De acuerdo a observaciones de campo realizadas en la región, se ha podido constatar que cuando las condiciones del hábitat son buenas y se ha hecho un manejo adecuado del mismo, los venados de 6.5 y 7.5 años de edad, alcanzan una buena condición física corporal y un buen desarrollo de sus "canastas" o astas. Calidad que tiende a decrecer a partir de los 8.5 años de edad, por el consiguiente desgaste de sus molares, lo que da como resultado, un bajo aprovechamiento del forraje consumido para su alimentación.

2.7 COMPORTAMIENTO

El venado blanco es primordialmente crepuscular pero también se encuentra activo de día o de noche. Viven en grupos pequeños (2-6) con una unidad básica social hembra-cría(s) y grupos de machos juveniles y machos solitarios en la época reproductiva (Ojast 1996).

Su rango de acción es altamente variable (59-804 ha), lo cual depende principalmente de factores ambientales como el clima y el tipo de cobertura (Matallana 2001) y varía conforme al sexo y la edad. Se presentan movimientos de desplazamiento conforme a la disponibilidad estacional de fuentes de agua y alimento. Pueden reducir sus actividades bajo presión de la actividad humana y la 35


cacería. Los machos juveniles se dispersan a otras poblaciones, favoreciendo el restablecimiento de estas, cuando son diezmadas por cacería (Marchinton y Hirth, 1984, Sánchez-Rojas et al. 1997, Galindo-Leal y Weber 1998).

Esta especie prefiere habitar en lugares semiabiertos, con arbustos y matorrales dispersos. No suele hallarse en sabanas completamente expuestas ni en el interior de selvas y bosques densos. Es un animal bastante adaptable, que ha logrado extenderse desde Norteamérica hasta las regiones tropicales de Suramérica. Dentro de este amplio rango geográfico se encuentra en bosques caducifolios, matorrales de montaña, orillas de selvas tropicales y bosques de galería y en los páramos andinos.

Los venados de cola blanca suelen encontrarse solos o en pequeños grupos. Su dieta se compone de ramas y hierbas diversas, además de algún fruto ocasional.

Aparte del ser humano, el mayor depredador del venado de cola blanca es el puma. Los venados siempre parecen nerviosos y están vigilantes, prestos a huir ante la menor señal de peligro. Cuando escapan, lo hacen en forma muy distintiva, levantando verticalmente la cola y exhibiendo el color blanco que ésta tiene debajo, al tiempo que se alejan dando grandes saltos. Se cree que este comportamiento funciona en forma de señal visual para avisar del peligro a otros venados que se encuentren en las cercanías.

Durante la temporada reproductiva, la hembra da a luz una o dos crías. Éstas tienen un aspecto muy atractivo, con su pelaje manchado. Sin embargo, estas manchas son un excelente camuflaje dentro del juego de luces y sombras de bosques y matorrales. Mientras la madre sale a buscar comida, deja a sus crías, que permanecen inmóviles y ocultas acostadas en el suelo, para no llamar la atención de los depredadores.

36


El venado cola blanca no es una especie de hábitos gregarios (que viven en grupos de muchos individuos); sin embargo, es común que se formen pequeños grupos de cuatro a seis hembras, de dos o más hembras y sus crías, o bien, que se agrupen dos o más machos adultos y/o juveniles durante las épocas que no corresponden a la "corrida" o época de apareamiento (diciembre y enero). Esto se ha podido constatar prácticamente en cualesquier rancho de la región, de acuerdo a observaciones de campo realizadas cercanas a las fuentes de agua y durante la realización de muestreos de población con el método de "conteo físico nocturno de animales con auxilio de luz artificial". El comportamiento de los machos en grupos de diferentes edades, es común observarlo prácticamente desde los meses de febrero y marzo, hasta el mes de octubre e incluso noviembre; pudiéndose reportar casos de dos o más machos de diferentes edades juntos durante esta época. Durante la época de la "corrida" o de apareamiento, que en la región noreste de México se presenta durante los meses de diciembre y enero, el comportamiento de los machos es totalmente diferente y tienden a mantenerse separados como regla general.

Durante la época de la "corrida" (diciembre y enero), es posible observar a los machos acompañados de una o dos hembras adultas, las cuales es común que se acompañen además de una o dos crías nacidas en el mes de julio o agosto.

Para gente común o cazadores que no están en contacto permanente con los ranchos que visitan durante la temporada cinegética oficial, es común que confundan el grupo de una hembra venada adulta, acompañada con su hija nacida el año anterior (1.5 años de edad) y sus crías o cervatos nacidos en el mes de julio o agosto (6 meses de edad), con lo que comúnmente se denomina un "harem", es decir, un grupo de hembras que acompañan al macho para su "cobertura" o apareamiento. La realidad es que este grupo compuesto por cuatro o cinco individuos como se ha explicado, de ninguna manera constituye un "harem" para el macho que corteja a la hembra adulta. 37


Las concentraciones de 20 o más venados (machos, hembras y cervatos) es común que se presenten antes del amanecer, antes de la puesta del sol y durante la noche, en las áreas abiertas de praderas introducidas de zacate "buffel" Cenchrus ciliaris o áreas de cultivos, a las cuales concurren los venados para consumir el cultivo establecido, las hierbas silvestres presentes y los rebrotes "tiernos"

y

palatables

de

los

zacates

cuando

están

presentes.

Este

comportamiento; sin embargo, no debe interpretarse como un comportamiento gregario de la especie, ya que la coincidencia de individuos en una misma área es de grupos familiares (hembras y crías) o grupos de machos que se ubican en una misma área por las posibilidades de alimentación que ofrece ésta.

El comportamiento de los machos de una población silvestre de venados cola blanca durante la "corrida", está directamente asociado con la edad del animal. Los machos "dominantes" de 4.5 años de edad o mayores, son venados que defienden a la hembra que encuentran en "estro" dentro de un área determinada, expulsando a cualquier macho que pretenda acercársele. En contraste con lo anterior, los machos más jóvenes "no dominantes" (con edades de 1.5, 2.5 y 3.5 años de edad) es común que "deambulen" de un lado para otro en busca de hembras en "estro".

Es común que los machos "dominantes" definan dentro de su ámbito hogareño líneas de 100 o más metros de longitud, en donde a cada 30 o más metros, acondicionan

sitios

denominados

"escarbaderos",

los

cuales

preparan

"manoteando" el suelo con sus patas delanteras.

Estos "escarbaderos" generalmente se localizan al pie de una rama de árbol, la cual "mascuchan" con el hocico y tallan con la frente y astas, dejando de esta forma su saliva y las secreciones tipo "seboso" que se presentan sobre el pelo de la frente. Complementan el "marcaje" de estos sitios con la orina que depositan sobre el "escarbadero", la cual pisotean para mezclarla con el suelo. 38


Estos "escarbaderos" son revisados por los machos una o dos veces al día (si no están acompañando a una hembra que va a entrar en "estro"), con el objeto de saber si fueron visitados por una hembra en "estro" o próxima a estarlo (ya que éstas orinan sobre los "escarbaderos" cuando los visitan), lo cual es detectado por el macho por la presencia de una mayor concentración de hormonas sexuales en la orina depositada. Si esto sucede, el macho se lanza en busca de la hembra en "estro" para cubrirla, siguiendo el rastro que esta deja al caminar. 2.7.1 Comportamiento parenta.

Después del primer parto en el que

generalmente paren un sólo cervato, es común que si la población de venados es sana y cuenta con un hábitat de buena calidad, los partos sucesivos (hembras de tres a siete años de edad) sean de "cuates" y ocasionalmente de "triates".

Se considera que cuando la relación hembras (madres): cervatos alcanza valores superiores a 1:0.5, o sea, de un cervato por cada dos hembras presentes en la población, las condiciones del hábitat natural se consideran "buenas" desde el punto de vista de calidad alimenticia del hábitat y sanidad de la población en general.

Relaciones hembras (madres): cervatos inferiores a 1:0.2, es decir, de un cervato por cada cinco hembras adultas presentes, pueden ser indicadores de una "baja" calidad de hábitat (nutrición inadecuada), problemas de sobrepoblación o "alta" incidencia de depredación.

2.8 ESCHERICHIA COLI (E. COLI)

Es quizás el organismo procarionte más estudiado por el ser humano, se trata de una bacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales y por ende en las aguas negras. Fue descrita por primera vez en 1885 por Theodore von Escherich, bacteriólogo alemán, quién la denominó Bacterium coli. Posteriormente 39


la taxonomía le adjudicó el nombre de Escherichia coli, en honor a su descubridor. Ésta y otras bacterias son necesarias para el funcionamiento correcto del proceso digestivo. Además produce vitaminas B y K. Es un bacilo que reacciona negativamente a la tinción de Gram, es anaeróbico facultativo, móvil por flagelos peritricos (que rodean su cuerpo), no forma esporas, es capaz de fermentar la glucosa y la lactosa y su prueba de IMVIC es ++--.

Es una bacteria utilizada frecuentemente en experimentos de genética y biotecnología molecular.

Rol normal. E. coli, en su hábitat natural, vive en los intestinos de la mayor parte de mamíferos sanos. Es el principal organismo anaerobio facultativo del sistema digestivo. En individuos sanos, es decir, si la bacteria no adquiere elementos genéticos que codifican factores virulentos, la bacteria actúa como un comensal formando parte de la flora intestinal y ayudando así a la absorción de nutrientes. En humanos, E. Coli coloniza el tracto gastrointestinal de un neonato adhiriéndose a las mucosidades del intestino grueso en el plazo de 48 h después de la primera comida.

E. coli . La E. coli. Aunque la mayoría de las cepas son inocuas y viven en los intestinos de los seres humanos y animales saludables, esta cepa produce una potente toxina y puede ocasionar enfermedades graves como el Síndrome urémico hemolítico.

La E. coli,

fue reconocida inicialmente como causa de enfermedad en 1982

durante un brote de diarrea aguda con sangre; el brote determinó que se debía a hamburguesas contaminadas. Desde entonces, la mayoría de las infecciones han provenido de comer carne de vacuno molida insuficientemente cocinada. Robin Cook escribió un libro sobre el tema titulado Toxina.

40


En 1996, cerca de Seattle se produjo un brote a causa de esta bacteria, que se encontró en botellas de zumo de manzana de la marca Odwalla. Muchas personas, entre ellas bebés y niños, murieron después de tomar este zumo. La bacteria entró en las botellas porque las manzanas que se exprimieron contenían excrementos de venados de la zona y no hubo ningún tipo de pasteurización. Se diferencia de las otras E. coli en que no fermenta el sorbitol, no crece a 44 °C y no produce β-glucoronidasa. La combinación de letras y números en el nombre de la bacteria se refiere a los marcadores antigénicos específicos que se encuentran en su superficie y la distingue de otros tipos de E. coli: 

El antígeno somático O, proveniente del lipopolisacárido de la pared celular;

El antígeno flagelar H, compuesto por 75 polisacáridos.

El

grupo

de

riesgo

comprende

prácticamente

a

todas

las

personas

inmunocompetentes o no. Los niños menores de 5 años de edad con problemas de alimentación, así como los ancianos son los más susceptibles de contraer complicaciones graves.

Patogenia. E. coli puede causar infecciones intestinales y extra-intestinales generalmente severas, tales como infecciones del aparato excretor, meningitis, peritonitis, mastitis, septicemia y neumonía Gram-negativa.

Virulencia. La E. coli entérica está dividida en base a sus propiedades virulentas, pudiendo causar diarrea en humanos y otros animales, como cerdos, cabras, ganado, perros y caballos. Otras cepas causan diarreas hemorrágicas por virtud de su agresividad, patogenicidad y toxicidad.En muchos países ya hubo casos de muerte con esta bacteria. Generalmente le pasa a niños entre 1 año y 8 años. Causado generalmente por la contaminación de alimentos, y posterior mala cocción de los mismos, es decir, a temperaturas internas y externas menores de 70ºC. 41


Infecciones urinarias

Artículo principal: Infección urinaria

Patogenicidad. La capacidad de establecer una infección está determinada por componentes de patogenicidad, entre ellas: 

Adhesinas, en especial en los pilis que aglutinan glóbulos rojos y el tipo P involucrado en pielonefritis humana.

Hemolisinas, frecuente en pielonefritis, por una endotoxina ligada al lípido A, de naturaleza pirógena, y también por citotoxinas que actúan sobre la adenil ciclasa, similar al Vibrio cholerae. Son proteínas de membrana termoresistentes y no son antigénicas, que le confiere al organismo la capacidad de invadir células epiteliales.

Tratamiento. El uso de antibióticos es poco eficaz y casi no se prescribe. Para la diarrea se sugiere el consumo de abundante líquido y evitar la deshidratación. Cuando una persona presenta diarrea no debe ir a trabajar o asistir a lugares públicos para evitar el contagio masivo. Sin embargo en algunas patologías como la pielonefritis hay que considerar el uso de alguna cefalosporina endovenosa.

Los coccidios: son parásitos protozoos (organismos unicelulares) que se multiplican en el tracto intestinal de perros y gatos, solo detectables en análisis de material fecal, responsables de una temida enfermedad conocida como " Coccidios.

La mayoría de los coccidios en los perros y gatos son de la especie Isospora. La infección por coccidios es especialmente común en animales jóvenes de criaderos o en guarderías asociándose a condiciones de hacinamiento y estrés 42


elevado, aunque en mucho de los casos no necesariamente es un signo de falta de higiene.

Los factores predisponentes son: temprana edad, enfermedad concurrente, desnutrición e inmunosupresión. La vía de contagio que vemos en la clínica diaria, es a partir de huevos evacuados en las heces del animal infectado, estos se hacen infecciosos para otros animales dentro de 1 a 7 días, dependiendo de la temperatura, también las moscas y otros insectos son transmisores mecánicos (vectores) de los huevos del coccidios (ooquistes).

Signos y síntomas. Un animal infectado puede ser sintomático o asintomático, esto último significa que un animal infestado con coccidios, puede eliminarlos en sus

excrementos

y

no

padecer

la

enfermedad

(la

coccidiosis).

La infección, asintomático pasa a manifestarse como enfermedad cuando el número de células destruidas supera la capacidad de regeneramiento. Los síntomas dependen del grado de infección, pueden ser leve o muy severa, los más comunes.

Diarrea (primer signo, puede presentarse sangre y mucosidad) dolor abdominal (cólicos) deshidratación pérdida de peso hiporexia.

Los animales afectados severamente tienen deposiciones acuosa sanguinolentas (parecidas a las de parvovirus) además puede cursar la, perder totalmente el apetito, deshidratarse y morir.

Diagnóstico. El diagnóstico veterinario es esencial, se efectúa examinando las heces por análisis de material fecal (coproparasitológico), es importante tener en consideración que un resultado negativo no indica que el paciente no esté parasitado y libre de Coccidios, debido a que puede estar en un período de no 43


expulsión de huevos por lo que los estudios negativos deben ser repetidos.

Tratamiento. Existen medicamentos específicos que controlan a la coccidiosis: Ej. Sulfadimetoxina + Dimetridazol , azitromicina , amprolium (Corid) y por supuesto terapéutica de apoyo (dependiendo de la severidad del cuadro presentado). La explicación del uso combinado de Sulfadimetoxina y Dimetridazol (que recomendamos de primera elección) es porque la Sulfa es especifica para los Coccidios y el Dimetridazole permiten el control y eliminación de bacterias y parasitos

(giardias)

asociados

(Ej.

nombre

comercial

GIACOCCIDE)

El tratamiento requiere generalmente de mas de una semana dependiendo de la o las drogas utilizadas.

Profilaxis y control.  Tratamiento adecuado del o los cachorros expuestos.  Poner agua limpia constantemente.  Control de insectos, palomas y moscas (forma mecánica de contagio).  Higiene estricta (retirar toda la materia fecal del lugar).  Desinfectar platos, camas, caniles etc. La mayoría de los desinfectantes no funcionan por lo que recomendamos sumergirlas en agua hirviendo o en una solución con amoníaco al 10%, existe en el mercado actualmente un desinfectante de uso veterinario específico con alentadores resultados (un amonio cuaternario).

44


De esta manera los tratamientos y controles sanitarios se deben aplicar periódicamente, reduciendo el riesgote contagio para los animales y aumentando la taza de reproducción de la especie estudiada.

2.9 PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO

2.8.1 Tincion De Gram. Esta tinción se denomina así por el bacteriólogo danés Christian Gram, quien la desarrolló en 1844.

La tinción de Gram es uno de los métodos de tinción más importantes en el laboratorio bacteriológico y con el que el estudiante debe estar perfectamente familiarizado. Su utilidad práctica es indiscutible y en el trabajo microscópico de rutina del Laboratorio de Microbiología las referencias a la morfología celular bacteriana (cocos,bacilos,positivos,negativos, etc) se basan justamente en la tinción de GRAM.

Descrita en forma breve, la secuencia de la tinción es la siguiente: el Frotis fijado con calor se tiñe 1 min con Violeta Cristal, se lava con agua, se cubre con solución Yodada durante 1 min y se lava de nuevo con agua, decolorar con mezcla alcohol etílico/acetona. Escurrir y cubrir con Safranina (color de contraste) durante 20 seg. Lavar y secar.

Sobre la base de su reacción a la tinción de Gram, las bacterias pueden dividirse en dos grupos, grampositivas y gramnegativas (en este caso, los términos positivo y negativo no tiene nada que ver con carga eléctrico, sino simplemente designan dos grupos morfologicos distintos de bacterias).

Las bacterias gram-positivas y gram-negativas tiñen de forma distinta debido a las diferencias contitutivas en la estructura de su pared. La pared de la célula bacteriana sirve para dar su tamaño y forma al organismo así como para prevenir 45


la lisis osmótica. El material de la pared celular bacteriana que confiere rigidez es el peptidoglicano. La pared de la célula gram-positiva es gruesa y consiste en varias capas interconectandas de peptidoglicano así como algo de ácido teicoico. Generalmente, 80%-90% de la pared de la célula gram-positiva es peptidoglicano. La pared de la célula gram-negativa, por otro lado, contiene una capa mucho más delgada, únicamente de peptidoglicano y está rodeada por una membrana exterior compuesta de fosfolípidos, lipopolisacáridos, y lipoproteínas. Sólo 10% - 20% de la pared de la célula gram-negativa es peptidoglicano.

Debido a su importancia en taxonomía bacteriana y a que indica diferencias fundamentales de la pared celular de las distintas bacterias, describiremos aquí con algún detalle la tinción de Gram y las interpretaciones que actualmente se hacen sobre el porqué de su funcionamiento.

Las células fijadas al calor sobre un portaobjetos se tiñen, primero con una solución de cristal violeta (otros colorantes básicos no son tan efectivos) y son lavadas después para quitar el exceso de colorante. En este estado, todas las células, tanto las grampositivas como las gramnegativas, están teñidas de azul. El portaobjetos se cubre entonces con una solución de yodo-yoduro potásico. El ingrediente activo es aquí el I2; el KI simplemente hace soluble el I2 en agua. El I2 entra en las células y forma un complejo insoluble en agua con el cristal violeta. De nuevo tanto las células grampositivas como las gramnegativas se encuentran en la misma situación.

Se lleva a cabo después la decoloración, usando una mezcla de alcohol-acetona, sustancias en las que es soluble el complejo I2-cristal violeta. Algunos organismos (grampositivos) no se decoloran, mientras que otros (gramnegativos) lo hacen. La diferencia esencial entre esos dos tipos de células está por tanto en su resistencia a la decoloración; esta resistencia se debe probablemente al hecho de que en el caso de bacterias gram-negativas, la mezcla de alcohol/acetona es un solvente 46


lipídico y disuelve la membrana exterior de la pared de la célula (y también puede dañar la membrana citoplásmica a la que se une peptidoglicano). La delgada capa de peptidoglicano es incapaz de retener el de complejo cristal violeta-yodo y la célula se decolora. Las células grampositivas, a causa de sus paredes celulares más espesas (tienen más peptidoglicano y menos lípido), no son permeables al disolvente ya que éste deshidrata la pared celular y cierra los poros, disminuyendo así el espacio entre las moléculas y provocando que el de complejo cristal violetayodo quede atrapado dentro de la pared celular. Después de la decoloración las células grampositivas son todavía azules, pero las gramnegativas son incoloras. Para poner de manifiesto las células gramnegativas se utiliza una coloración de contraste. Habitualmente es un colorante de color rojo, como la safranina o la fucsina básica. Después de la coloración de contraste las células gramnegativas son rojas, mientras que las grampositivas permanecen azules.

Deben destacarse algunos aspectos cruciales de la tinción de Gram:

El tratamiento con cristal violeta debe preceder al tratamiento con yodo. El yodo por sí solo tiene poca afinidad con las células. La decoloración debe realizarse con poca agua para evitar que pierdan la tinción las células grampositivas. EI proceso de decoloración debe ser corto y es esencial un cálculo preciso del tiempo para obtener resultados satisfactorios. Cultivos más viejo de 24 horas pueden perder su habilidad de retener el complejo cristal violeta - yodo. El carácter de grampositivo no es siempre definitivo. Algunos organismos son más grampositivos que otros y algunos son gram-variables, es decir, unas veces grampositivos y otras gramnegativos.

2.8.2 Análisis Bromatológico. Del griego brom-atos: alimento, y logía: estudio.La bromatología es una disciplina científica que estudia de íntegramente los alimentos. Con esta se pretende hacer el análisis químico, físico, higiénico 47


(microorganismos y toxinas), hacer el cálculo de las dietas en las diferentes especies y ayudar a la conservación y el tratamiento de los alimentos.

La bromatología se divide en:  Antropobromatología: estudio de los alimentos destinados al consumo humano.  Zoobromatología: estudio del alimento destinado al consumo de las diferentes especies de animales El análisis bromatológico determina la calidad de los alimentos por los componentes nutricionales que forman parte de la dieta alimenticia tales como:  Proteína  Ceniza  Grasa  Fósforo  Calcio  Humedad  Fibra Cruda  Proteína en pared celular  Pared celular o Fibra neutro detergente  Fibra ácido detergente  Potasio  Microelementos: Hierro, Cobre, Manganeso y Zinc

La muestra extraída debe ser representativa donde se obtiene fracciones del alimento total o la materia prima. La toma de muestra va a depender del tipo de alimento a analizar, pero en general se toman los siguientes valores. 48


3. GLOSARIO

A continuación se define un listado de los términos más empleados en esta investigación, con su respectivo significado.  ALIMENTACIÓN: es la cantidad y calidad de materia prima que se utilizan para el mantenimiento y desarrollo de un organismo.  ANÁLISIS BROMATOLÓGICOS: examen de laboratorio con el cual se mide la cantidad de nutrientes, agua, minerales etc. De un producto vegetal.  ANÁLISIS DE WENDY: similar al coprológico se trabaja con una muestra de materia fecal pero se miden la cantidad de nutrientes, agua, minerales etc. que no se asimilaron durante el paso por el sistema digestivo.  ÁREA DISPONIBLE: esto se refiere a la cantidad de terreno con la que cuentan los animales para desplazarse en el lugar de cautiverio.  ATAXIA: Trastorno caracterizado por la disminución de la capacidad de coordinar los movimientos  CADUCIFOLIOS: Árboles de hoja perenne  CAUTIVERIO: se refiere al confinamiento o encierro bajo condiciones controladas para el mantenimiento y desarrollo de la especie a investigar.  CORNAMENTAS. Son apéndices del cráneo, compuestos de un sólido hueco cilíndrico y sostenido en pedicelos. 49


 ETOLOGIA: se define como etología a la observación del comportamiento animal para determinar conducta o patrones vitales en una investigación.  EX SITU: esto es lo contrario al cautiverio lo cual nos indica que son los animales en su ambiente natural.  EXAMEN COPROLÓGICO: se le denomina así al examen que determina la cantidad microorganismos de una muestra de materia fecal.  FORRAJES: se denominan forrajes a una amplia variedad de especies de pastos y arbustos los cuales son utilizados como materia prima en la alimentación animal.  IN SITU: hace referencia a los animales silvestres los cuales se encuentran en cautiverio.  NUTRICIÓN: se refiere a la cantidad de nutrientes, minerales, vitaminas y proteínas que asimila un organismo al momento de ingerir un alimento.  ODOCOILEUS VIRGINIANUS. Nombre científico del venado cola blanca, también llamado venado caramerudo, llanero, o venado de cornamenta, un mamífero diurno y nocturno.  OSTEOCONDROSIS: Las osteocondrosis son una familia de enfermedades ortopédicas que se producen en niños y animales que crecen con rapidez, en especial cerdos, caballos y perros grandes. Se caracterizan por la interrupción del aporte sanguíneo al hueso, o bien una deficiencia en este aporte con respecto a las exigencias del hueso en rápido crecimiento.

50


4. DISEÑO METODOLOGICO

4.1 AREA GEOGRAFICA DE ESTUDIO

Los municipios donde se desarrolló la investigación fueron

Duitama, con una

temperatura de 16º C y ubicada sobre las estribaciones de la cordillera Oriental, dentro de sus principales puntos orográficos se destaca los páramos de Pan de Azúcar y el páramo de La Rusia con alturas que superan los 3800 m.s.n.m., igualmente se destaca la Cuchilla de Laguna Seca, el Morro de la Rusia, Cerro de Pan de Azúcar, Morro de La Cruz, Morro de Peña Blanca, cuchilla de Peña Negra y así mismo, la ubicación de Tibasosa cuya área del municipio es de 94.3 Km2, equivalente a decir también un área de 9430 Hectáreas de los cuales 89.2 km2 corresponden al clima frío y 5.1 km2 corresponden a clima de páramo, conformada por una topografía variable entre valles y montañas, posee altitudes que van desde los 2550 hasta los 3400 m.s.n.m, posee gran diversidad de suelos con grandes diferencias fisicoquímicas, encontrándose seis clases según el sistema Americano de clasificación, con sus subdivisiones. Extensión total: 190 Km2. Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): Altura 2.590 m.s.n.m. .Temperatura media: 16 grados º C.Distancia de referencia:

50

kms

de

Tunja

(Capital),

240

km

de

Bogotá.

La segunda zona de estudio es el municipio de Tibasosa con una temperatura de 16ºC comprende un área de 94.3 Km2, equivalente a decir también un área de 9430 Hectáreas, de los cuales 89.2 km2 corresponden al clima frío y 5.1 km2 corresponden a clima de páramo, conformada por una topografía variable entre valles y montañas, posee altitudes que van desde los 2550 hasta los 3400 m.s.n.m, posee gran diversidad de suelos con grandes diferencias fisicoquímicas, encontrándose seis clases según el sistema Americano de clasificación, con sus

51


subdivisiones. Tibasosa limita por el norte con Duitama y Santa Rosa, por el oriente con Nobsa y Sogamoso, por el occidente con Paipa y por el sur con Firavitoba. El área del municipio de Tibasosa es de 94.3 Km2 Km2.

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2.538 m.s.n.m. Temperatura media: 16ºC. Distancia de referencia: a 180 Km. por vía pavimentada a 3 horas de la capital colombiana.

4.2 DESCRIPCION DEL ESTUDIO

La investigación del proyecto partió de la evaluación de las poblaciones de venado cola blanca en cautiverio, en los municipios de Duitama y Tibasosa en el Departamento de Boyacá, se evalúo el tipo de manejo empleado por parte de los encargados y propietarios de los animales, y los niveles de impronta que presentan los especimenes.

De la mano con esto se realizó un examen sanitario, se evaluó la condición corporal de los animales, se determinaron las enfermedades de mayor prevalencia en la población objeto de estudio, cuales son los controles preventivos que se aplican para la especie, que contacto hay con otros animales y si se implementan protocolos de cuarentena .también se analizó la viabilidad reproductiva de los animales y las áreas de reproducción y crianza. Para esta evaluación se tomó en cuenta la descripción de la condiciones del terreno y se consideró igualmente la participación en cobertura de cada uno de los estratos, dándole vital importancia al estrato arbustivo (Fregoso, op cit.).

Se evaluó la nutrición y alimentación de los animales, así como la calidad y variedad de forrajes suministrados como alimento, como también la posibilidad de suministrar algún tipo de suplemento alimenticio; la evaluación se complemento con los análisis pertinentes de calidad de los alimentos que conforman la dieta de 52


la población estudiada así como con los exámenes bromatológicos realizados a las plantas que se suministran habitualmente

como alimento en la zona de

cautiverio.

Adicionalmente se estudio el hábitat en que permanecen los animales, el cual resulta de fundamental importancia ya que entre mas amplio y variado sea su entorno, su condición será más favorable.

Disponibilidad de fuentes de agua. Por la dificultad de adjudicar un valor a este recurso para cada comunidad debido a la naturaleza de la información de que se dispone, se optó por contemplar tres escenarios siguiendo las tres categorías que establece Mandujano (1994): ninguna fuente de agua, fuentes de agua temporales y fuentes de agua permanentes; de acuerdo con esto se clasificó la condición en la que se encontró este recurso en las áreas de estudio.

Se midió la heterogeneidad del hábitat combinando dos características de su estructura: número de estratos presentes y nivel de cobertura del bosque. La información se obtuvo a partir de la descripción de Fregoso (2000) y se establecieron tres clases con su respectiva valoración. Se consideró que a mayor cobertura y número de estratos presentes mayor es la heterogeneidad, y a su vez mayor es el beneficio para el venado.

Mediante

la

observación

directa

se

evaluaron

los

distintos

tipos

de

comportamiento del venado cola blanca (Odocoileus Virginianus), subespecies Goudotii ,y Apurensis, y las variaciones de este dependiendo de las condiciones de cada encierro.

Con esto ya establecido se realizó el muestreo de los pastos, arbustos y árboles para su análisis de laboratorio (bromatológico) y con esto se evaluó su calidad nutricional. También se realizó el muestreo de heces para laboratorio (coprológico) 53


para evaluar su aprovechamiento por parte del animal, y esto fué complementado por la observación del área donde los animales se encuentran confinados.

Una vez tomadas las muestras de forrajes, arbustos y árboles, estas

fueron

transportadas el mismo día al laboratorio de nutrición animal de la UPTC para realizar su análisis. Cada muestra fue depositada en sobres de manila individuales y previamente etiquetados para evitar alteraciones. El procedimiento en el laboratorio consistió en tomar cada una de las muestras vegetales, deshidratarlas, macerarlas, aplicar los reactivos necesarios para determinar su calidad nutricional.

Las muestras de materia fecal fueron tomadas con guantes de látex y depositadas en

recipientes

para

muestras

de

coprológico,

inmediatamente

fueron

transportadas al laboratorio Microzoo para iniciar su procesamiento. Las muestras se transportaron refrigeradas para evitar cualquier tipo de alteración. Una vez en el laboratorio se realizaron extendidos de cada muestra en placas portaobjeto, dejándose secar a temperatura ambiente y posteriormente iniciar la tinción para bacterias grampositivas y gramnegativas.

Una vez obtenidos los resultados se procedió a realizar el análisis estadístico, el cual permitió definir una serie de recomendaciones para optimizar las condiciones de cautiverio de los animales objeto de estudio.

54


5. RESULTADOS

Seleccionada la población objeto de estudio y posterior a su muestreo se realizó el análisis microscópico de los frotis obteniendo así un diagnostico de carga parasitaria y bacteriana; de esta manera fue posible clasificar a los individuos de acuerdo al tipo de parásitos o bacterias que presentaron, así:

Tabla 4. Determinación carga parasitaria en la población estudiada.

DUITAMA SEXO

DIARREA

EIMERIA SP

TIBASOSA

HEMBRAS

2

3

MACHOS

1

3

SI

1

1

NO

2

5

POSITIVO

2

6

NEGATIVO

1

0

1

1

2

5

POLIMORFONUCLEARES POSITIVO NEGATIVO

Tabla 5. Determinación carga de microorganismos grampositivos Hembra 1A (Tibasosa).

GRAMPOSITIVOS MORFOLOGIA

%

COCOS

28

COCOBACILOS

7

DIPLOCOCOS

0

ESTREPTOCOS

0 55


ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

6

BACILOS LARGOS

1

DIPLOBACILOS

0

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

TOTAL

42

Grafico 1. Índice de presentación de microorganismos grampositivos en Hembra 1A (Tibasosa).

Grampositivos Tibasosa 1A Hembra 28

30 25 20 15

7

10

6

5 0

0

0

0

1

0

0

0

cocos

cocobacilos

Gramposit ivos diplococos

estreptocos

estafilococos

bacilos cortos

bacilos largos

diplobacilos

estreptobacilos

espiroquetas

Para este análisis se concluye una elevada presencia de cocos en una de las hembras del municipio de Tibasosa lo cual da un parámetro sobre la carga microbiana que puede llegar a tener estos animales bajo ciertas condiciones mínimas de mantenimiento.

56


Tabla 6. Determinación carga de microorganismos gramnegativos Hembra 1A (Tibasosa).

GRAMNEGATIVOS MORFOLOGIA

%

COCOS

21

COCOBACILOS

15

DIPLOCOCOS

0

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

3

BACILOS CORTOS

18

BACILOS LARGOS

1

DIPLOBACILOS

0

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

TOTAL

58

Grafico 2. Índice de presentación de microorganismos gramnegativos en Hembra 1A (Tibasosa).

Gramnegativos Tibasosa 1A Hembra 30 21 20

18

15

10 0

0

3

1

0

0

0

0 cocos

cocobacilos

diplococos

estreptocos

estafilococos

bacilos cortos

bacilos largos

diplobacilos

estreptobacilos

espiroquetas

57


Con esta grafica se concluye que hay una mayor morfología bacteriana lo cual indica una presencia de cocos, cocobacilos, y bacilos cortos, mas acorde con lo que se puede encontrar en un rumiante domestico como el caprino el cual sirve como guía para determinar un estándar.

Tabla 7. Porcentaje carga bacteriana hembra 1A (Tibasosa). MORFOLOGIA

%

COCOS

49

COCOBACILOS

22

DIPLOCOCOS

0

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

3

BACILOS CORTOS

24

BACILOS LARGOS

2

DIPLOBACILOS

0

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

TOTAL

100

Grafico 3. Porcentaje carga bacteriana Hembra 1A (Tibasosa) Porcentaje de Carga Bacteriana de Tibasosa 1A Hembra

2% 24%

0%

COCOS

0%

COCOBACILOS

0%

DIPLOCOCOS ESTREPTOCOS 49%

BACILOS CORTOS

3% 0% 0%

ESTAFILOCOCOS BACILOS LARGOS

22%

DIPLOBACILOS ESTREPTOBACILOS ESPIROQUETAS

58


Tabla 8. Determinación carga de microorganismos grampositivos Hembra 2 (Duitama).

GRAMPOSITIVOS MORFOLOGIA

%

COCOS

56

COCOBACILOS

14

DIPLOCOCOS

0

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

5

BACILOS LARGOS

0

DIPLOBACILOS

0

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

TOTAL

75

Grafico 4. Índice de presentación de microorganismos grampositivos en hembra 2 (Duitama).

Grampositivos Duitama Hembra 2 56 60 40 14

20

0 0

0

0

5

0

0

0

0

Grampositivos

Cocos

Cocobacilos

Diplococos

Estreptocos

Estafilococos

Bacilos cortos

Bacilos largos

Diplobacilos

Estreptobacilos

Espiroquetas

59


Tabla 8. Determinación carga de microorganismos gramnegativos Hembra 2 (Duitama).

GRAMNEGATIVOS MORFOLOGIA

%

COCOS

18

COCOBACILOS

3

DIPLOCOCOS

0

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

4

BACILOS LARGOS

0

DIPLOBACILOS

0

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

TOTAL

25

Grafico 5. Índice de presentación de microorganismos grampositivos en Hembra 2 (Duitama)

Gramnegativos Duitama Hembra 2

20

18

15 10 5

4

3 0

0

0

0

0

0

0

0

Gramnegativos

Cocos

Cocobacilos

Diplococos

Bacilos largos

Diplobacilos

Estreptobacilos Espiroquetas

Estreptocos

Estafilococos

Bacilos cortos

60


Tabla 9. Porcentaje carga bacteriana Hembra 2 (Duitama).

MORFOLOGIA

%

COCOS

74

COCOBACILOS

17

DIPLOCOCOS

0

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

9

BACILOS LARGOS

0

DIPLOBACILOS

0

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

TOTAL

100

Grafico 6. Porcentaje carga bacteriana Hembra 2 (Duitama).

Porcentaje Carga Bacteriana Duitama Hembra 2 0%

0%

0%

0%

0% 9% 17%

74%

Cocos

Cocobacilos

Diplococos

Estreptocos

Estafilococos

Bacilos cortos

Bacilos largos

Diplobacilos

Estreptobacilos

Espiroquetas

61


Tabla 10. Determinación carga de microorganismos grampositivos hembra 3C (Tibasosa). GRAMPOSITIVOS MORFOLOGIA

%

COCOS

26

COCOBACILOS

12

DIPLOCOCOS

0

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

10

BACILOS LARGOS

2

DIPLOBACILOS

0

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

TOTAL

50

Grafico 7. Índice de presentación de microorganismos grampositivos en Hembra 3C (Tibasosa).

Grampositivos de Tibasosa 3C Hembra 30

26

25 20 12

15

10

10 5

0

0

0

0

2

0

0

0

GRAMPOSITIVOS

COCOS

COCOBACILOS

DIPLOCOCOS

ESTREPTOCOS

ESTAFILOCOCOS

BACILOS CORTOS

BACILOS LARGOS

DIPLOBACILOS

ESTREPTOBACILOS

ESPIROQUETAS

62


Tabla 11. Determinación carga de microorganismos gramnegativos Hembra 3C (Tibasosa).

GRAMNEGATIVOS MORFOLOGIA

%

COCOS

18

COCOBACILOS

15

DIPLOCOCOS

0

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

14

BACILOS LARGOS

3

DIPLOBACILOS

0

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

TOTAL

50

Grafico 8. Índice de presentación de microorganismos gramnegativos en Hembra 3C (Tibasosa).

Gramnegativos Tibasosa 3C Hembra 20

18 15

14

15 10

3

5 0

0

0

0

0

0

0 COCOS

GRAMNEGATIVOS COCOBACILOS

DIPLOCOCOS

ESTREPTOCOS

ESTAFILOCOCOS

BACILOS CORTOS

BACILOS LARGOS

DIPLOBACILOS

ESTREPTOBACILOS

ESPIROQUETAS

63


Tabla 12. Porcentaje carga bacteriana Hembra 3C (Tibasosa).

MORFOLOGIA

%

COCOS

44

COCOBACILOS

27

DIPLOCOCOS

0

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

24

BACILOS LARGOS

5

DIPLOBACILOS

0

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

TOTAL

100

Grafico 9. Porcentaje carga bacteriana Hembra 3C (Tibasosa).

Porcentaje Carga Bacteriana Tibasosa 3C Hembra 0, 0%

0, 0%

0, 0%

5, 5% 24, 24%

44, 44%

0, 0% 0, 0%

27, 27% 0, 0%

COCOS

COCOBACILOS

DIPLOCOCOS

ESTREPTOCOS

ESTAFILOCOCOS

BACILOS CORTOS

BACILOS LARGOS

DIPLOBACILOS

ESTREPTOBACILOS

ESPIROQUETAS

64


Tabla 13. Determinación carga de microorganismos grampositivos Macho 1A (Tibasosa). GRAMPOSITIVOS MORFOLOGÍA

%

COCOS

28

COCOBACILOS

12

DIPLOCOCOS

5

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

12

BACILOS LARGOS

3

DIPLOBACILOS

0

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

TOTAL

60

Grafico 10. Índice de presentación de microorganismos grampositivos en Macho 1A (Tibasosa)

Grampositivos Tibasosa 1A Macho 30

28

20 12 10

12 5 0

0

3

0

0

0

0 COCOS

COCOBACILOS

DIPLOCOCOS

ESTREPTOCOS

ESTAFILOCOCOS

BACILOS CORTOS

BACILOS LARGOS

DIPLOBACILOS

ESTREPTOBACILOS

ESPIROQUETAS

65


Tabla 14. Determinación carga de microorganismos gramnegativos Macho 1A (Tibasosa).

GRAMNEGATIVOS MORFOLOGÍA COCOS

20

COCOBACILOS

10

DIPLOCOCOS

2

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

8

BACILOS LARGOS

0

DIPLOBACILOS

0

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

TOTAL

40

Grafico 11. Índice de presentación de microorganismos gramnegativos en Macho 1A (Tibasosa).

Gramnegativos Tibasosa 1A Macho 20 20 15 10

8

10 5

2

0

0

0

0

0

0

0 Cocos

Cocobacilos

Diplococos

Estreptocos

Estafilococos

Bacilos cortos

Bacilos largos

Diplobacilos

Estreptobacilos

Espiroquetas

66


Tabla 15. Porcentaje carga bacteriana Macho 1A (Tibasosa).

MORFOLOGĂ?A

%

COCOS

48

COCOBACILOS

22

DIPLOCOCOS

7

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

20

BACILOS LARGOS

3

DIPLOBACILOS

0

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

TOTAL

100

Grafico 12. Porcentaje carga bacteriana Macho 1A (Tibasosa).

Porcentaje Carga Bacteriana Tibasosa 1A Macho 0%

0%

0%

3% 20% 0% 48% 0% 7% 22%

Cocos

Cocobacilos

Diplococos

Estreptocos

Estafilococos

Bacilos cortos

Bacilos largos

Diplobacilos

Estreptobacilos

Espiroquetas

67


Tabla 16. Determinación carga de microorganismos grampositivos Macho 3C (Tibasosa).

GRAMPOSITIVOS MORFOLOGIA COCOS

30

COCOBACILOS

11

DIPLOCOCOS

7

ESTREPTOCOS

2

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

20

BACILOS LARGOS

1

DIPLOBACILOS

0

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

Total

71

Grafico 13. Índice de presentación de microorganismos grampositivos en Macho 3C (Tibasosa). Grampositivos Tibasosa 3C Macho 30 30 25

20

20 15

11

10 5

7 2

0

1

0

0

0

0 COCOS

COCOBACILOS

DIPLOCOCOS

ESTREPTOCOS

ESTAFILOCOCOS

BACILOS CORTOS

BACILOS LARGOS

DIPLOBACILOS

ESTREPTOBACILOS

ESPIROQUETAS

68


Tabla 17. Determinación carga de microorganismos gramnegativos Macho 3C (Tibasosa).

GRAMNEGATIVOS MORFOLOGIA COCOS

12

COCOBACILOS

8

DIPLOCOCOS

2

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

7

BACILOS LARGOS

0

DIPLOBACILOS

0

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

Total

29

Grafico 14. Índice de presentación de microorganismos gramnegativos en Macho 3C (Tibasosa).

Gramnegativos Tibasosa 3C Macho 12 12 10 8 6 4 2 0

8

7

2 0

0

0

0

0

0

COCOS

COCOBACILOS

DIPLOCOCOS

ESTREPTOCOS

ESTAFILOCOCOS

BACILOS CORTOS

BACILOS LARGOS

DIPLOBACILOS

ESTREPTOBACILOS

ESPIROQUETAS

69


Tabla 18. Porcentaje carga bacteriana Macho 3C (Tibasosa).

MORFOLOGIA

%

COCOS

42

COCOBACILOS

19

DIPLOCOCOS

9

ESTREPTOCOS

2

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

27

BACILOS LARGOS

1

DIPLOBACILOS

0

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

TOTAL

100

Grafico 15. Porcentaje carga bacteriana Macho 3C (Tibasosa).

Porcentaje Carga Bacteriana Tibasosa 3C Macho 0%

0%

1%

0%

27% 42%

0% 2%

9% 19%

COCOS

COCOBACILOS

DIPLOCOCOS

ESTREPTOCOS

ESTAFILOCOCOS

BACILOS CORTOS

BACILOS LARGOS

DIPLOBACILOS

ESTREPTOBACILOS

ESPIROQUETAS

70


Tabla 19. Determinación carga de microorganismos grampositivos Macho (Duitama). GRAMPOSITIVOS MORFOLOGIA COCOS

30

COCOBACILOS

8

DIPLOCOCOS

2

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

12

BACILOS LARGOS

1

DIPLOBACILOS

0

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

Total

53

Grafico 16. Índice de presentación de microorganismos grampositivos en Macho Grampositivos Duitama Macho 30 30 25 20 12

15 10

8

5

2

0

0

1

0

0

0

0 COCOS

COCOBACILOS

DIPLOCOCOS

ESTREPTOCOS

ESTAFILOCOCOS

BACILOS CORTOS

BACILOS LARGOS

DIPLOBACILOS

ESTREPTOBACILOS

ESPIROQUETAS

(Duitama)

71


Tabla 20. Determinación carga de microorganismos gramnegativos Macho (Duitama) GRAMNEGATIVOS MORFOLOGIA COCOS

15

COCOBACILOS

4

DIPLOCOCOS

4

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

16

BACILOS LARGOS

6

DIPLOBACILOS

0

ESTREPTOBACILOS

2

ESPIROQUETAS

0

Total

47

Grafico 17. Índice de presentación de microorganismos gramnegativos en Macho (Duitama).

Gramnegativo Duitama Macho 20

16

15 15 10 5

6 4

4 0

0

0

2

0

0 COCOS

COCOBACILOS

DIPLOCOCOS

ESTREPTOCOS

ESTAFILOCOCOS

BACILOS CORTOS

BACILOS LARGOS

DIPLOBACILOS

ESTREPTOBACILOS

ESPIROQUETAS

72


Tabla 21. Porcentaje carga bacteriana Macho (Duitama).

COCOS

45

COCOBACILOS

12

DIPLOCOCOS

6

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

28

BACILOS LARGOS

7

DIPLOBACILOS

0

ESTREPTOBACILOS

2

ESPIROQUETAS

0

TOTAL

100

Grafico 18. Porcentaje carga bacteriana Macho (Duitama).

Porcentaje Carga Bacteriana Duitama Macho

23% 6% 3%

49%

0%

0% 0%

1%

4%

14% 0%

COCOS

COCOBACILOS

DIPLOCOCOS

ESTREPTOCOS

ESTAFILOCOCOS

BACILOS CORTOS

BACILOS LARGOS

DIPLOBACILOS

ESTREPTOBACILOS

ESPIROQUETAS

Total

73


Tabla 22. Determinación carga de microorganismos grampositivos Hembra 1 (Duitama). GRAMPOSITIVOS MORFOLOGIA COCOS

29

COCOBACILOS

5

DIPLOCOCOS

2

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

6

BACILOS LARGOS

3

DIPLOBACILOS

2

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

TOTAL

47

Grafico 19. Índice de presentación de microorganismos grampositivos en Hembra 1 (Duitama).

Grampositivos Duitama Hembra 1 30

29

25 20 15 10

6

5

5

2

3 0

0

2

0

0

0 COCOS

COCOBACILOS

DIPLOCOCOS

ESTREPTOCOS

ESTAFILOCOCOS

BACILOS CORTOS

BACILOS LARGOS

DIPLOBACILOS

ESTREPTOBACILOS

ESPIROQUETAS

74


Tabla 23. Determinación carga de microorganismos gramnegativos Hembra 1 (Duitama). GRAMNEGATIVOS MORFOLOGIA COCOS

17

COCOBACILOS

8

DIPLOCOCOS

4

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

4

BACILOS LARGOS

12

DIPLOBACILOS

8

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

TOTAL

53

Grafico 20. Índice de presentación de microorganismos gramnegativos en Hembra 1 (Duitama).

Gramnegativos Duitama Hembra 1 20

17

15 10

12 8

5

8 4

4 0

0

0

0

0 COCOS

COCOBACILOS

DIPLOCOCOS

ESTREPTOCOS

ESTAFILOCOCOS

BACILOS CORTOS

BACILOS LARGOS

DIPLOBACILOS

ESTREPTOBACILOS

ESPIROQUETAS

75


Tabla 24. Porcentaje carga bacteriana Hembra 1 (Duitama).

MORFOLOGIA

%

COCOS

46

COCOBACILOS

13

DIPLOCOCOS

6

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

10

BACILOS LARGOS

15

DIPLOBACILOS

10

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

TOTAL

100

Grafico 21. Porcentaje carga bacteriana Hembra 1 (Duitama).

Porcentaje Carga Bacteriana Duitama Hembra 1 0% 0%

10% 15%

46%

10% 0%

6%

13%

0% COCOS

COCOBACILOS

DIPLOCOCOS

ESTREPTOCOS

ESTAFILOCOCOS

BACILOS CORTOS

BACILOS LARGOS

DIPLOBACILOS

ESTREPTOBACILOS

ESPIROQUETAS

76


Tabla 25. Determinación carga de microorganismos grampositivos Macho 2B (Tibasosa). GRAMPOSITIVOS MORFOLOGIA

%

COCOS

31

COCOBACILOS

8

DIPLOCOCOS

0

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

18

BACILOS LARGOS

2

DIPLOBACILOS

2

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

TOTAL

61

Grafico 22. Índice de presentación de microorganismos grampositivos Macho 2B (Tibasosa).

Grampositivos Tibasosa 2B Macho 35 30 25 20 15 10 5 0 COCOS

31

18 8 0

0

0

2

2

0

0

COCOBACILOS

DIPLOCOCOS

ESTREPTOCOS

ESTAFILOCOCOS

BACILOS CORTOS

BACILOS LARGOS

DIPLOBACILOS

ESTREPTOBACILOS

ESPIROQUETAS

77


Tabla 26. Determinación carga de microorganismos gramnegativos Macho 2B (Tibasosa).

GRAMNEGATIVOS MORFOLOGIA COCOS

17

COCOBACILOS

6

DIPLOCOCOS

0

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

7

BACILOS LARGOS

4

DIPLOBACILOS

5

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

TOTAL

39

Grafico 23. Índice de presentación de microorganismos gramnegativos Macho 2B (Tibasosa). Gramnegativo Tibasosa 2B Macho 20

17

15 10

7

6

4

5 0

0

0

5 0

0

0 COCOS

COCOBACILOS

DIPLOCOCOS

ESTREPTOCOS

ESTAFILOCOCOS

BACILOS CORTOS

BACILOS LARGOS

DIPLOBACILOS

ESTREPTOBACILOS

ESPIROQUETAS

78


Tabla 27. Porcentaje carga bacteriana Macho 2B (Tibasosa).

MORFOLOGIA COCOS

48

COCOBACILOS

14

DIPLOCOCOS

0

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

25

BACILOS LARGOS

6

DIPLOBACILOS

7

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

Total

100

Grafico 24. Porcentaje carga bacteriana Macho 2B (Tibasosa).

Porcentaje Carga Bacteriana Tibasosa 2B Macho 0% 6%

0%

7% 48%

25% 0% 14% 0%

0%

COCOS

COCOBACILOS

DIPLOCOCOS

ESTREPTOCOS

ESTAFILOCOCOS

BACILOS CORTOS

BACILOS LARGOS

DIPLOBACILOS

ESTREPTOBACILOS

ESPIROQUETAS

79


Tabla 28. Determinación carga de microorganismos grampositivos Hembra 2B (Tibasosa). GRAMPOSITIVOS MORFOLOGIA COCOS

38

COCOBACILOS

4

DIPLOCOCOS

4

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

16

BACILOS LARGOS

0

DIPLOBACILOS

0

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

TOTAL

62

Grafico 25. Índice de presentación de microorganismos grampositivos Hembra 2B (Tibasosa).

Grampositivos Tibasosa 2B Hembra 40

38

30 16

20 10

4

4 0

0

0

0

0

0

0 COCOS

COCOBACILOS

DIPLOCOCOS

ESTREPTOCOS

ESTAFILOCOCOS

BACILOS CORTOS

BACILOS LARGOS

DIPLOBACILOS

ESTREPTOBACILOS

ESPIROQUETAS

80


Tabla 29. Determinación carga de microorganismos gramnegativos Hembra 2B (Tibasosa).

GRAMNEGATIVOS MORFOLOGIA

%

COCOS

18

COCOBACILOS

4

DIPLOCOCOS

6

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

10

BACILOS LARGOS

0

DIPLOBACILOS

0

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

TOTAL

38

Grafico 26. Índice de presentación de microorganismos gramnegativos Hembra 2B (Tibasosa).

Gramnegativos Tibasosa 2B Hembra 20

18

15

10

10 4

5

6 0

0

0

0

0

0

0 COCOS

COCOBACILOS

DIPLOCOCOS

ESTREPTOCOS

ESTAFILOCOCOS

BACILOS CORTOS

BACILOS LARGOS

DIPLOBACILOS

ESTREPTOBACILOS

ESPIROQUETAS

81


Tabla 30. Porcentaje carga bacteriana Hembra 2B (Tibasosa).

MORFOLOGIA

%

COCOS

56

COCOBACILOS

8

DIPLOCOCOS

10

ESTREPTOCOS

0

ESTAFILOCOCOS

0

BACILOS CORTOS

26

BACILOS LARGOS

0

DIPLOBACILOS

0

ESTREPTOBACILOS

0

ESPIROQUETAS

0

TOTAL

100

Grafico 27.Porcentaje carga bacteriana Hembra 2B (Tibasosa).

Porcentaje Carga Bacteriana 2B Hembra 0%

0%

0% 0%

26% 0% 56%

0% 10% 8% COCOS

COCOBACILOS

DIPLOCOCOS

ESTREPTOCOS

ESTAFILOCOCOS

BACILOS CORTOS

BACILOS LARGOS

DIPLOBACILOS

ESTREPTOBACILOS

ESPIROQUETAS

82


Posterior a la recolección de las muestras del material vegetal que consumen como dieta habitual los individuos en condiciones de cautiverio, se realizo el análisis bromatológico que arrojo los siguientes resultados:

Tabla 31. Análisis bromatológico manzana (Malus domestica).

MANZANA Porción comestible

84.00%

Energía

52.00 Kcal.

Hidratos de carbono

12.00 g

Lípidos

0.35 g

Proteínas

0.30 g

Fibra

2.00 g

Colesterol

0.00 mg

Hierro

0.40 mg

Calcio

6.00mg

Fósforo

11.00 mg

Tabla 32. Análisis bromatológico (Citrus sinensis Osbeck).

NARANJA Porción comestible

73.00%

Energía

44.00 Kcal.

Hidratos de carbono

9.00 g

Lípidos

0.20 g

Proteínas

1.10 g

Fibra

2.00 g

Colesterol

0.00 mg

83


Hierro

0.45 mg

Calcio

28.00mg

Fósforo

¿???

Tabla 33. Análisis bromatológico (Carica papaya).

PAPAYA Porción comestible

67.00%

Energía

45.00 Kcal.

Hidratos de carbono

10.30 g

Lípidos

0.20 g

Proteínas

0.60 g

Fibra

0.80 g

Colesterol

0.00 mg

Hierro

0.40 mg

Calcio

20.70mg

Fósforo

17.00 mg

Tabla 34. Análisis bromatológico (Ananas sativus). PIÑA Porción comestible

57.00%

Energía

51.00 Kcal.

Hidratos de carbono

12.00 g

Lípidos

0.20 g

Proteínas

0.50 g

Fibra

1.00 g

Colesterol

0.00 mg

Hierro

0.70 mg

Calcio

12.00mg 84


Fósforo

11.00 mg

Tabla 35. Análisis bromatológico (Pyrus communis L.).

PERAS Porción comestible

88.00%

Energía

61.00 Kcal.

Hidratos de carbono

14.00 g

Lípidos

0.40 g

Proteínas

0.40 g

Fibra

2.00 g

Colesterol

0.00 mg

Hierro

0.40 mg

Calcio

12.00mg

Fósforo

14.50 mg

Tabla 36. Análisis bromatológico (Musa paradisiaca).

PLATANO Porción comestible

65.00%

Energía

90.00 Kcal.

Hidratos de carbono

20.00 g

Lípidos

0.50 g

Proteínas

1.40 g

Fibra

3.00 g

Colesterol

0.00 mg

Hierro

0.60 mg

Calcio

11.00mg

Fósforo

28.00 mg

85


Tabla 37. Análisis bromatológico ( Fragaria ananassa).

FRESAS Porción comestible

92.00%

Energía

36.00 Kcal.

Hidratos de carbono

7.00 g

Lípidos

0.60 g

Proteínas

0.70 g

Fibra

2.00 g

Colesterol

0.00 mg

Hierro

0.75 mg

Calcio

30.00mg

Fósforo

26.00 mg

Tabla 38. Análisis bromatológico.

Acelga NC. Beta vulgaris Var. cicla (100 g)

Tallos

Hojas

Agua

94.5

90

Proteína

0.8

2.4

Grasas

0.1

0.2

Carbohidratos

2.1

4.3

Fibra

0.9

1.0

Cenizas

1.6

2.1

Calcio

31.00 mg

112.0 mg

Fósforo

14.00 mg

52.00 mg 86


Hierro

0.80 mg

2.90 mg

Vitamina A

60 UI

1800 UI

Tiamina

0.02 mg

0.07 mg

Riboflavina

0.10 mg

0.40 mg

Niacina

0.10 mg

0.40 mg

Acido ascórbico

3.00mg

30.0 mg

Calorías

4

12

Tabla 39. Análisis bromatológico.

Lechuga NC Lectuca sativa (100g)

Agua

95.1

Proteína

1.1

Grasas

1.9

Carbohidratos

0.2

Fibra

1.0

Cenizas

0.7

Calcio

44.00 mg

Fósforo

42.00 mg

Hierro

1.00 mg

Vitamina A

260 UI

Tiamina

0.10 mg

Riboflavina

0.06 mg

Niacina

0.50 mg

Acido ascórbico

20.00mg

Calorías

13

87


Tabla 40. Análisis bromatológico.

Zanahoria NC Daucus carota

(100g)

Agua

88.90

Proteína

0.70

Grasas

0.10

Carbohidratos

8.40

Fibra

1.10

Cenizas

0.80

Calcio

33.00 mg

Fósforo

28.00 mg

Hierro

0.60 mg

Vitamina A

7.000 UI

Tiamina

0.04 mg

Riboflavina

0.04 mg

Niacina

0.40 mg

Acido ascórbico

3.00 mg

Calorías

36

Tabla 41. Análisis bromatológico.

Espinaca NC spinacia oleracea l (100g) Agua

88.70

Proteína

0.65

Grasas

0.0 88


Carbohidratos

2.4

Fibra

1.7

Cenizas

1.6

Calcio

118.00 mg

Fósforo

50.00 mg

Hierro

4.10 mg

Vitamina A

2.500 UI

Tiamina

0.16 mg

Riboflavina

0.23 mg

Niacina

0.70 mg

Acido ascórbico

30.00 mg

Calorías

27

Tabla 42. Análisis bromatológico.

Repollo NC brassica oleracea l var. capitata (100g)

Agua

85.80

Proteína

4.70

Grasas

0.30

Carbohidratos

6.10

Fibra

1.70

Cenizas

1.40

Calcio

37.00 mg

Fósforo

86.00 mg

Hierro

1.40 mg

Vitamina A

430 UI 89


Tiamina

0.10 mg

Riboflavina

0.13 mg

Niacina

1.00 mg

Acido ascórbico

65.00 mg

Calorías

41

KIKUYO  NC (Pennisetum Clandestinum)  Reino: vegetal  Clase: Angiospermae  Subclase: Monocotyledonae  Orden: Glumiforae  Familia: Graminaceae  Género: Pennisetum  Espacie: Clandestinum

Tabla 43. Análisis bromatológico Composición química (%).

Proteína bruta

5.9

Fibra bruta

31.9

Cenizas

10.3

Extracto etéreo

2.9

Extracto no nitrogenado 49.0 Materia seca

20.4

90


TRÉBOL ROJO.  NC: (Trifolium Pratense)  Reino: Vegetal  Clase: Angioesperneae  Subclase: Dicotyledoneae  Orden: Leguminosae  Familia: papilionaceae  Género: Trifolium  Especie: pratense Tabla 44. Análisis bromatológico Composición quimica (%). Proteína bruta

20.7

Fibra bruta

22.5

Cenizas

11.0

Extracto etéreo

5.3

Extracto no nitrogenado 40.5 Materia seca

17.4

Calcio

1.42

Fósforo

0.32

ALFALFA  NC: (Medicago Sativa)  Reino: vegetal Agioespermeae  Subclase: Dicotyledoneae  Orden: Leguminoseae  Familia: Papilionaceae  Género: Medicago 91


 Especie: Sativa Tabla 45. Análisis bromatológico Composición química (%).

Proteína bruta

14.4

Fibra bruta

30.6

Cenizas

8.1

Extracto etéreo

2.9

Extracto no nitrogenado 44. Materia seca

20.9

Calcio

1.74

Fósforo

0.17

92


6. DISCUSION DE RESULTADOS

6.1 SANIDAD

Basándose en los resultados de las muestras de los coprológicos sobre carga microbiana son los valores normales, pero teniendo en cuenta que se debe ampliar el estudio de carga microbiana ya que la población muestreada es demasiado pequeña, y se recomienda ampliar el estudio para así contar con un dato más veraz, aunque para este caso se presenta dos especimenes con infecciones gastro intestinales, las cuales pueden afectar el desarrollo normal del animal provocando alteraciones en su fisiología digestiva y reproductiva, ya que los muestreos arrojaron resultados que pueden dar una guía a lo concerniente a las morfologías bacterianas del venado cola blanca (Odocoileus Virginianus), subespecies (Goudotii y Apurensis), a un que claro esta que siendo un rumiante la flora gastro intestinal puede variar según las dietas suministradas en cada una de las zonas de estudio.

6.2 COMPORTAMIENTO (ETOLOGÍA)

La etología (del griego ethos, que significa "costumbre") es la rama de la biología y de la psicología experimental que estudia el comportamiento de los animales en libertad o en condiciones de laboratorio, como por ejemplo el caso de la caja de Skinner u otros muchos ejemplos en los que las conductas o comportamientos se estudian en condiciones de laboratorio.

Los científicos dedicados a la etología se denominan etólogos. La etología corresponde al estudio de las características distintivas de un grupo determinado y cómo éstas evolucionan para la supervivencia del mismo. 93


La etología es la ciencia que tiene por objeto de estudio el comportamiento animal. Los seres humanos, también animales, formamos parte del campo de estudio de la etología. Esta especialización se conoce con el nombre de etología humana. A principios del siglo XX se creó la psicología comparada, que consistía en el estudio de la conducta y las capacidades psicológicas de las diferentes especies animales y que, en este sentido, consideraba la conducta humana como uno de los muchos tipos de conducta animal. Los conductistas utilizaron este método en sus estudios, pero a partir de 1973, cuando los científicos Konrad Lorenz, Karl von Frisch y Niko Tinbergen recibieron el Premio Nobel por sus estudios sobre la conducta de los animales, la etología comenzó a consierarse ciencia con pleno derecho, y la psicología comparada se integró en esta nueva ciencia.

Los objetivos de los etólogos son el estudio de la conducta, del instinto y el descubrimiento de las pautas que guían la actividad innata o aprendida de las diferentes especies animales. Así, los etólogos han estudiado en los animales aspectos tales como la agresividad, el apareamiento, el desarrollo del comportamiento, la vida social, la impronta y muchos, muchos otros. En estado salvaje, los animales se manejan con ciertos códigos impuestos por la propia lucha por la supervivencia, por ser el más apto para dirigir una manada o ganarse el derecho a comer o a copular primero.1

En Europa, la investigación del comportamiento animal se desarrolló resaltando los estudios de campo y las conductas instintivas. Hemos de destacar a algunos de los más brillantes etólogos: Konrad Lorenz, con su estudio sobre la impronta en los gansos; Karl von Frisch, centrado en el sistema de comunicación de las abejas, y Niko Tinbergen, interesado en el estudio sobre el instinto en el pez espinoso. En los Estados Unidos, durante la primera mitad del siglo XX, destacó una investigación del comportamiento animal centrada en las conductas

94


aprendidas en medios controlados. Estas investigaciones dieron lugar a la psicología comparada y al conductismo.

En 1951, Tinbergen publicó The Study of Instinct, en donde plantea las cuatro preguntas sobre las que se apoya la etología (causacional, del desarrollo u ontogenético, evolución y filogenético),y se encarga de hacer una distinción entre la psicología comparada y la etología.

En 1966, Robert Hinde hace una síntesis de las dos, y distingue los aspectos más destacables de cada una.

Detallado y explicado el significado de comportamiento animal, se concluye con el estudió de las poblaciones de vanado cola blanca de los municipios de Duitama y Tibasosa que el nivel de impronta o domesticación es medio ya que la mayoría de los especimenes todavía poseen ciertos rasgos salvajes sobretodo los machos en la época de celo al igual que las hembras cuando se encuentran preñadas, por el contrario de los animales mas jóvenes que pueden ser dos o tres los cuales están mas familiarizados con el contacto humano estimulados por el alimento que se les proporciona a diario.

En el municipio de Duitama se observaron tres animales dos hembras una de la subespecie goudotii llamada “maya” y una de de subespecie apurensis llamada “Lina” por ultimo un macho también apurensis llamado “lucio”. La conclusión de estos especimenes en cuanto al comportamiento es de una de las hembras “maya” es la que mas domesticada se encuentra ya que es posible el contacto directo con ella, al contrario de “Lina” la cual es mas agresiva incluso con el encargado el cual tiene contacto con ella a diario, “lucio” el macho es dócil en ocasiones excepto cuando esta mudando su cornamenta o cuando alguna de las hembras se encuentra en celo.

95


Por otra parte el comportamiento observado en cuanto a los encierros es sujeto a el área disponible de cada una de las poblaciones la cual en el municipio dé Duitama es muy deficiente ya que son alrededor de 50 metros cuadrados los cuales resultan insuficientes para los animales, junto con estos los tres venados comparten esta área con unas aves de corral, que pueden ser responsables de problemas sanitarios para los venados.

cuentan con unas pequeñas zonas donde se favorecen del sol, no cuentan con bebederos apropiados, que les proporcione agua fresca a disposición, la comida es depositada en el suelo donde se puede contaminar de varios agentes patógenos es también conlleva a focos infecciosos que ocasionan alteraciones a los animales, como conclusión al comportamiento de los venados en esta zona de estudio se limita a comer y permanecer echados por la falta de espacio con la que cuentan para desplazarse normalmente.

Opuesto a esto sucede en el municipio de Tibasosa donde los animales cuentan con una amplia zona para correr e interactuar entre ellos. Claro esta que en esta población es mayor su número son seis especimenes los cuales son tres hembras y tres machos, al contrario de lo observado en el municipio de Duitama no se tiene tanto contacto con los venados no se les tiene nombre por lo que su nivel de impronta o domesticación es mucho menor.

Cuentan con un amplio bosque de vegetación nativa de bosque alto andino lo que mejora sus condiciones de alimentación, en un comienzo se les dejaba en este bosque eventualmente, pero depredaban mucho a esta vegetación y resultaba muy complicado al momento de su recuperación, así que se opto por cortar cierta vegetación de este bosque para suplementar estas dietas.

Dadas estas características del encierro el cual cuenta con una área de casi una y media hectáreas en solo bosque y una de alrededor trecientos metros cuadrados 96


para el confinamiento de los animales donde cuentan con una mejor variedad de alimentos que cubren gran parte de la dieta de los animales, lo cual favorece los porcentajes reproductivos de estas poblaciones.

6.3 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

Tabla 46. Porcentajes de porción comestible de las diferentes frutas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

Porción comestible

Porcentajes %

Manzana

84.00%

16%

Naranja

73.00%

14%

Papaya

67.00%

13%

Piña

57.00%

11%

Pera

88.00%

17%

Plátano

65.00%

12%

Fresa

92.00%

17%

Grafico 28. Porcentajes de porción comestible de las diferentes frutas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio. Porcentaje de Porcion Comestible de las Frutas

16%

17%

14%

12%

13%

17%

Manzana

Naranja

11%

Papaya

Piña

Pera

Platano

Fresa

97


De acuerdo con la investigación se encontró que la fresa y la pera presentan la mayor porción comestible, convirtiéndose estas en un suplemento alimenticio de gran valor nutricional y aporte vitamínico ya que la cantidad

aprovechable al

consumir estas frutas es mayor con relación a las demás frutas suministradas en la dieta habitual de la población objeto de estudio.

Tabla 47. Porcentaje energético aportado por las diferentes frutas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

Energía (Kcal.)

Porcentajes

Manzana 52

14%

Naranja

44

12%

Papaya

45

12%

Piña

51

13%

Pera

61

16%

Plátano

90

24%

Fresa

36

9%

Grafico 29. Porcentaje energético aportado por las diferentes frutas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio. Porcentaje de aporte energetico proporcionado cada fruta

9%

14% 12%

24%

12% 16%

Manzana

Naranja

13%

Papaya

Piña

Pera

Platano

Fresa

98


Al analizar el aporte energético de cada fruta se encontró que el plátano es quien aporta mayor cantidad de energía, por lo cual se convierte en una de las principales opciones como suplemento de azucares naturales en la dieta de los venados.

Tabla 48. Porcentaje de hidratos de carbono aportado por las diferentes frutas

y hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de

estudio.

Hidratos de carbono (g)

Porcentajes (%)

Manzana

12 g

11 %

Naranja

9g

9%

Papaya

10.3 g

10 %

Piña

12 g

11 %

Pera

14 g

13 %

Platano

20 g

19 %

Fresa

7g

7%

Acelga

4.3 g

4%

Lechuga

0.2 g

0%

Zanahoria

8.4 g

8%

Espinaca

2.4 g

2%

Repollo

6.1 g

6%

99


Grafico 30. Porcentaje de hidratos de carbono aportado por las diferentes frutas y hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

Hidratos de Carbono 8% 0%

2%

6%

11% 9%

4% 7%

10%

11%

19% 13%

Manzana

Naranja

Papaya

Piña

Pera

Platano

Fresa

Acelga

Lechuga

Zanahoria

Espinaca

Repollo

En contraste con lo expuesto anteriormente se evidencia que los índices mas elevados de hidratos de carbono se encontraron también en el plátano , lo que indica que el suministro excesivo de esta fruta puede ser perjudicial ya que tiende a incrementar los niveles de grasa, generando trastornos en los animales, no solo de tipo metabólico sino también a nivel reproductivo, limitando de manera considerable las tasas de fecundidad , por lo cual se concluye que su consumo debe ser limitado.

100


Tabla 49. Porcentaje de lípidos aportado por las diferentes frutas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

Lípidos (g)

Porcentajes (%)

Manzana

0.35 g

14 %

Naranja

0.2 g

8%

Papaya

0.2 g

8%

Piña

0.2 g

8%

Pera

0.4 g

16 %

Plátano

0.5 g

20 %

Fresa

0.6 g

24 %

Grafico 30. Porcentaje de lípidos aportado por las diferentes frutas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

Procentajes de Lipidos en cada Fruta

14%

25%

8%

8% 21%

8% 16%

Manzana

Naranja

Papaya

Piña

Pera

Platano

Fresa

Cabe de resaltar que el mayor aporte de lípidos esta dado por la fresa y el plátano, por lo cual la recomendación va dirigida también a disminuir su consumo y a que su suministro en la dieta sea cuidadosamente limitado.

101


Tabla 50. Porcentaje de proteínas aportado por las diferentes frutas y hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

Proteínas (g)

Porcentaje (%)

Manzana

0.3 g

2%

Naranja

1.1 g

8%

Papaya

0.6 g

4%

Piña

0.5 g

3%

Pera

0.4 g

3%

Platano

1.4 g

10 %

Fresa

0.7 g

5%

Acelga

2.4 g

16 %

Lechuga

1.1 g

8%

Zanahoria

0.7 g

5%

Espinaca

0.65 g

4%

Repollo

4.7 g

32 %

Grafico 31. Porcentaje de proteínas aportado por las diferentes frutas y hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio. Porcentaje de Proteninas 4% 2%

3%

8%

32%

3% 10%

4%

5% 5%

16%

8%

Manzana

Naranja

Papaya

Piña

Pera

Platano

Fresa

Acelga

Lechuga

Zanahoria

Espinaca

Repollo

102


El mayor aporte proteico esta dado por el repollo, podrĂĄ suplementar el bajo aporte que dan algunos forrajes presentes en las dietas de las poblaciones estudiadas, siempre y cuando se tenga control con las intoxicaciones o hiperproteinemia que se presenten por el exceso de esta en las raciones.

Tabla 51. Porcentaje de fibra aportado por las diferentes frutas y hortalizas suministradas en la dieta de la poblaciĂłn objeto de estudio.

Fibra (g)

Porcentaje (%)

Manzana

2g

10 %

Naranja

2g

10 %

Papaya

0.8 g

4%

PiĂąa

1g

5%

Pera

2g

10 %

Platano

3g

16 %

Fresa

2g

10 %

Acelga

1g

5%

Lechuga

1g

5%

Zanahoria

1.1 g

6%

Espinaca

1.7 g

9%

Repollo

1.7 g

9%

103


Grafico 32. Porcentaje de fibra aportado por las diferentes frutas y hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

Porcentajes de Fibra

9%

10%

9%

10%

6%

4%

5%

5%

5%

10%

10%

17%

Manzana

Naranja

Papaya

Piña

Pera

Platano

Fresa

Acelga

Lechuga

Zanahoria

Espinaca

Repollo

Los alimentos que aportan mayor cantidad de fibra son el plátano, la fresa y la manzana; este aporte de fibra resulta fundamental para que los animales mantengan un buen nivel de motilidad intestinal y disminuir el índice de presentación de cierto tipo de problemas digestivos, pero debemos tener presente que el plátano y la fresa también aportan la mayor cantidad de lípidos y carbohidratos, así que el suministro debe ser limitado aun a pesar de su alto aporte de fibra.

Tabla 52. Porcentaje de colesterol aportado por las diferentes frutas y hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio

104


Colesterol (g)

Porcentaje (%)

Manzana

0g

0%

Naranja

0g

0%

Papaya

0g

0%

PiĂąa

0g

0%

Pera

0g

0%

Platano

0g

0%

Fresa

0g

0%

Acelga

0.2 g

8%

Lechuga

1.9 g

76 %

Zanahoria

0.1 g

4%

Espinaca

0g

0%

Repollo

0.3 g

12 %

Grafico 33. Porcentaje de colesterol aportado por las diferentes frutas y hortalizas suministradas en la dieta de la poblaciĂłn objeto de estudio

Porcentaje de Colesterol

0%

12%

0%

8%

4%

76%

Manzana

Naranja

Papaya

PiĂąa

Pera

Platano

Fresa

Acelga

Lechuga

Zanahoria

Espinaca

Repollo

105


El mayor porcentaje de aporte de colesterol esta dado por la lechuga con un 76%, resultado muy elevado con relación a los demás productos que se suministran habitualmente a la población estudiada, por lo cual se concluye que su suministro debe limitarse y en lo posible suprimirse, ya que hay opciones de alimentación claramente mas beneficiosas, con un mayor aporte proteico y con muy bajos niveles de colesterol.

Tabla 53. Porcentaje de hierro aportado por las diferentes frutas y hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

Hierro (mg)

Porcentaje (%)

Manzana

0.4 mg

3%

Naranja

0.45 mg

3%

Papaya

0.4 mg

3%

Piña

0.7 mg

5%

Pera

0.4 mg

3%

Plátano

0.6 mg

4%

Fresa

0.75 mg

5%

Acelga

2.9 mg

21 %

Lechuga

1 mg

7%

Zanahoria

0.6 mg

4%

Espinaca

4.1 mg

30 %

Repollo

1.4 mg

10 %

106


Grafico 34. Porcentaje de hierro aportado por las diferentes frutas

y

hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

Porcentaje de Hierro 5% 3%

3% 3% 3%

10%

4% 5% 31% 4%

22%

7%

Manzana

Naranja

Papaya

Piña

Pera

Platano

Fresa

Acelga

Lechuga

Zanahoria

Espinaca

Repollo

Indudablemente el aporte de minerales a partir de la dieta es de fundamental importancia y se ven reflejados en la optimización de diversos aspectos como el reproductivo, productivo, etc. En este caso se encontró que los mayores aportes de hierro están dados por la espinaca y la acelga, al igual que en el caso del calcio, donde los mayores aportes también provienen de la espinaca y la acelga.

Tabla 54. Porcentaje de calcio aportado por las diferentes frutas y hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

calcio (mg)

Porcentaje (%)

Manzana

6 mg

1%

Naranja

28 mg

6%

Papaya

20.7 mg

4%

Piña

12 mg

3% 107


Pera

12 mg

3%

Platano

11 mg

2%

Fresa

30 mg

6%

Acelga

112 mg

24 %

Lechuga

44 mg

9%

Zanahoria

33 mg

7%

Espinaca

118 mg

25 %

Repollo

37 mg

8%

Grafico 35. Porcentaje de calcio aportado por las diferentes frutas y hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

Porcentaje de Calcio 3% 8%

1%

6%

3%

4%

2% 26%

6%

7%

25%

9%

Manzana

Naranja

Papaya

Piña

Pera

Platano

Fresa

Acelga

Lechuga

Zanahoria

Espinaca

Repollo

Como mineral formador de sistema óseo e importante para la formación de hemoglobina en todos los mamíferos resulta vital para la formación y desarrollo de un organismo apto para reproducirse.

108


Tabla 55. Porcentaje de f贸sforo aportado por las diferentes frutas y hortalizas suministradas en la dieta de la poblaci贸n objeto de estudio.

F贸sforo (mg)

Porcentaje (%)

Manzana

11 mg

3%

Naranja

0 mg

0%

Papaya

17 mg

5%

Pi帽a

11 mg

3%

Pera

14.5 mg

4%

Platano

28 mg

8%

Fresa

26 mg

7%

Acelga

52 mg

14 %

Lechuga

42 mg

11 %

Zanahoria

28 mg

8%

Espinaca

50 mg

14 %

Repollo

86 mg

24 %

109


Grafico 36. Porcentaje de calcio aportado por las diferentes frutas y hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

Porcentaje de Fosforo 3%

0% 5%

23%

3% 4% 8%

7% 14% 8%

14% 11%

Manzana

Naranja

Papaya

Piña

Pera

Acelga

Lechuga

Zanahoria

Espinaca

Repollo

Platano

Fresa

El repollo proporciona el mayor aporte de fósforo a la dieta de la población estudiada. Los compuestos de fósforo intervienen en funciones vitales para los seres vivos, por lo que está considerado como un elemento químico esencial. Forma parte de la molécula de Pi (fosfato inorgánico), así como de las moléculas de ADN y ARN. Las células lo utilizan para almacenar y transportar la energía mediante el adenosín trifosfato. Además, la adición y eliminación de grupos fosfato a las proteínas, fosforilación y desfosforilación, respectivamente, es el mecanismo principal para regular la actividad de proteínas intracelulares, y de ese modo el metabolismo de las células eucariotas tales como los espermatozoides.

110


Tabla 56. Porcentaje de agua aportado por las diferentes

hortalizas

suministradas en la dieta de la poblaci贸n objeto de estudio.

Agua

Porcentaje (%)

Acelga

90

20 %

Lechuga

95.1

21 %

Zanahoria

88.9

20 %

Espinaca

88.7

20 %

Repollo

85.8

19 %

Grafico 37. Porcentaje de agua aportado por las diferentes

hortalizas

suministradas en la dieta de la poblaci贸n objeto de estudio. Porcentaje de Agua en cada Hortaliza

19%

20%

20%

21% 20%

Acelga

Lechuga

Zanahoria

Espinaca

Repollo

Los resultados obtenidos con respecto al porcentaje de agua aportado por las diferentes hortalizas utilizadas habitualmente en la dieta de la poblaci贸n estudiada son muy similares y cercanos entre si, el mayor aporte de agua por el repollo con un 21% y el menor aporte dado por el espinaca con un 19%.

111


Tabla 57. Porcentaje de cenizas aportado por las diferentes

hortalizas

suministradas en la dieta de la poblaci贸n objeto de estudio.

Cenizas

Porcentaje (%)

Acelga

2.1

32 %

Lechuga

0.7

11 %

Zanahoria

0.8

12 %

Espinaca

1.6

24 %

Repollo

1.4

21 %

Grafico 39. Porcentaje de cenizas aportado por las diferentes

hortalizas

suministradas en la dieta de la poblaci贸n objeto de estudio.

Porcentaje de Cenizas aportado por las Hortalizas

21% 32%

24%

11%

12%

Acelga

Lechuga

Zanahoria

Espinaca

Repollo

El mayor porcentaje de cenizas es aportado por la acelga. La ceniza de plantas (madera, rastrojos, etc.) tiene un alto contenido de potasio, calcio, magnesio y otros minerales esenciales para ellas. Puede utilizarse como fertilizante si no contiene metales pesados u otros contaminantes. Como suele ser muy alcalina, se puede mezclar con agua y dejarla un tiempo al aire para que capture el CO2 ambiental y se neutralice en parte. Tambi茅n se puede mezclar con otro abono m谩s 112


ácido, como el humus. La descomposición en el humus, además hace a los minerales más biodisponibles.

Tabla 59. Porcentaje de vitamina A aportado por las diferentes hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio. Vitamina A (UI)

Porcentaje (%)

Acelga

1800 UI

15 %

Lechuga

260 UI

2%

Zanahoria

7000 UI

58 %

Espinaca

2500 UI

21 %

Repollo

430 UI

4%

Grafico 40. Porcentaje de vitamina A aportado por las diferentes hortalizas suministradas en la dieta de la población objeto de estudio. Porcentaje de Vitamina A aportado por las Hortalizas

4%

15%

21%

2%

58%

Acelga

Lechuga

Zanahoria

Espinaca

Repollo

En este estudio resultó muy evidente que el mayor aporte de vitamina A esta dado por la zanahoria, su aporte es incluso dos veces mayor que el encontrado en otros alimentos usados para dieta de venado cola blanca en nuestra región, por lo cual se recomienda su utilización habitual en la dieta como excelente suplemento alimenticio.

113


Tabla 60. Porcentaje de Tiamina aportado por las diferentes

hortalizas

suministradas en la dieta de la poblaci贸n objeto de estudio.

Tiamina (mg)

Porcentaje (%)

Acelga

0.07 mg

15 %

Lechuga

0.1 mg

21 %

Zanahoria

0.04 mg

9%

Espinaca

0.16 mg

34 %

Repollo

0.1 mg

21 %

Grafica 41. Porcentaje de Tiamina aportado por las diferentes

hortalizas

suministradas en la dieta de la poblaci贸n objeto de estudio.

Porcentaje de aporte de la Tiamina brindada por las Hortalizas

15%

21%

21% 34%

Acelga

9%

Lechuga

Zanahoria

Espinaca

Repollo

La importancia del aporte vitam铆nico proveniente de la dieta resulta de suma importancia por lo cual es indispensable suministrar alimentos que brinden un alto aporte vitam铆nico y proteico; en este caso encontramos que a espinaca aporta los mayores niveles de tiamina.

114


Tabla 61. Porcentaje de Riboflavina aportado por las diferentes hortalizas suministradas en la dieta de la poblaci贸n objeto de estudio.

Riboflavina (mg)

Porcentaje (%)

Acelga

0.4 mg

47 %

Lechuga

0.06 mg

7%

Zanahoria

0.04 mg

5%

Espinaca

0.23 mg

27 %

Repollo

0.13 mg

15 %

Grafico 42. Porcentaje de Riboflavina aportado por las diferentes hortalizas suministradas en la dieta de la poblaci贸n objeto de estudio.

Porcentaje de Riboflavina aportado por las Hortalizas

15%

46%

27%

Acelga

5%

7%

Lechuga

Zanahoria

Espinaca

Repollo

El aporte de la riboflavina se presenta como una coenzima de vital importancia para lo concerniente al mantenimiento del sistema nervioso y reproductivo asi pues el aporte de esta vitamina el suministrar esta hortaliza puede favorecer el objetivo de reproducci贸n de la especie.

115


Tabla 62. Porcentaje de Niacina aportado por las diferentes

hortalizas

suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

Niacina (mg)

Porcentaje (%)

Acelga

0.4 mg

13 %

Lechuga

0.5 mg

17 %

Zanahoria

0.4 mg

13 %

Espinaca

0.7 mg

23 %

Repollo

1 mg

33 %

Grafico 43. Porcentaje de Niacina aportado por las diferentes

hortalizas

suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

Porcentaje de Niacina aportado por las Hortalizas

13% 34% 17%

13%

23%

Acelga

Lechuga

Zanahoria

Espinaca

Repollo

Llamada niacina y en algunos países vitamina PP, la vitamina B3 participa en el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas, en la circulación sanguínea

y

en

la

cadena

respiratoria.

Interviene

en

el

crecimiento,

funcionamiento del sistema nervioso y el buen estado de la piel.

116


Tabla 63. Porcentaje de

Acido ascรณrbico aportado por las diferentes

hortalizas suministradas en la dieta de la poblaciรณn objeto de estudio.

Acido ascรณrbico (mg)

Porcentaje (%)

Acelga

30 mg

20 %

Lechuga

20 mg

14 %

Zanahoria

3 mg

2%

Espinaca

30 mg

20 %

Repollo

65 mg

44 %

Grafico 44. Porcentaje de Acido ascorbico aportado por las diferentes hortalizas suministradas en la dieta de la poblaciรณn objeto de estudio.

Porcentaje de Acido Ascรณrbico aportado por las Hortalizas

20% 44%

14% 2% 20%

Acelga

Lechuga

Zanahoria

Espinaca

Repollo

El รกcido ascรณrbico y sus sales de sodio, potasio y calcio se utilizan de forma generalizada como antioxidantes y aditivos. Estos compuestos son solubles en agua, por lo que no protegen a las grasas de la oxidaciรณn. Para este propรณsito pueden utilizarse los รฉsteres del รกcido ascรณrbico solubles en grasas con รกcidos grasos de cadena larga (palmitato y estearato de ascorbilo).

117


Tabla 64. Porcentaje de calorías aportado por las diferentes

hortalizas

suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

Calorías

Porcentaje (%)

Acelga

12

9

Lechuga

13

10

Zanahoria

36

28

Espinaca

27

21

Repollo

41

32

Grafico 45. Porcentaje de calorías aportado por las diferentes

hortalizas

suministradas en la dieta de la población objeto de estudio.

Porcentaje de Calorías aportado por las Hortalizas

9% 10%

32%

28% 21%

Acelga

Lechuga

Zanahoria

Espinaca

Repollo

La caloría (símbolo, cal) es una unidad de energía no perteneciente al Sistema Internacional de Unidades. Aunque debe ser sustituida por el julio del Sistema Internacional, la caloría permanece en uso debido a su utilización generalizada para expresar el poder energético de los alimentos.

118


ANALĂ?SIS ESTADISTICO

6.4 HALLAZGOS EXAMENES COPROLOGICOS.

Tabla 65. Cocos.

Tibasosa

Duitama

valor porcentaje

hembras Total Hm

machos total M

valor porcentaje

49

32.9

74

61.7

56

37.6

46

38.3

44

29.5

149 Porcentaje

120 Porcentaje

48

34.8

42

30.4

48

34.8

138

100

por cada

por cada

macho

hembra

45

100

45

100

valor total N

porcentaje

valor total N

porcentaje

183

26.2295082

269

18.21561338

Tibasosa

22.9508197

20.81784387

Tibasosa

26.2295082

16.35687732

Tibasosa

24.5901639

27.50929368

Duitama

17.10037175

Duitama

100 por ciudad

100

valor

porcentaje

Machos Tibasosa

valor

total

hembras 138

75.4 Tibasosa

149 55.4 119


Machos

hembras

Duitama

45

total

183

24.6 Duitama

120 44.6

100

269

100

Grafico 46. Comparaci贸n de carga Microbiana en machos de las poblaciones de Duitama y Tibasosa. Comparacion de carga microbiana en machos de las poblaciones de Duitama y Tibasosa

25%

75%

Machos Tibasosa

Machos Duitama

120


Grafico 46. Comparacion de

carga microbiana en hembras de las

poblaciones de Duitama y Tibasosa.

Comparacion de carga microbiana en hembras de las poblaciones de Duitama y Tibasosa

45%

55%

Hembras Tibasosa

Hembras Duitama

Tabla 66. Cocobacilos.

cocobacilos

Tibasosa

Duitama

valor porcentaje

hembras total

22

38.5964912

17

56.6666667

8

14.0350877

13

43.3333333

27

47.3684211

57

100

30

100

valor porcentaje

machos total

valor porcentaje

19

33.3333333

16

28.0701754

22

38.5964912

57

100

valor porcentaje 12

100

12

100

121


por cada

por cada

macho

hembra

valor total N

porcentaje

valor total N

porcentaje

69 27.5362319

87 25.2873563 Tibasosa

23.1884058

9.1954023 Tibasosa

31.884058

31.0344828 Tibasosa

17.3913043

19.5402299 Duitama 14.9425287 Duitama

Total

por ciudad

100

valor

100

porcentaje

Machos Tibasosa

valor

total

hembras 57

82.6 Tibasosa

Machos

57

65.5

hembras

Duitama

12

17.4 Duitama

30

34.5

total

69

100

87

100

Grafico 47.Comparacion de Presentaci贸n de cocobacilos en machos de las poblaciones de Duitama y Tibasosa.

Comparacion de Presentacion de cocobacilos en machos de las poblaciones de Duitama y Tibasosa

17%

83%

Machos Tibasosa

Machos Duitama

122


Grafico 48.Comparacion de Presentaci贸n de cocobacilos en machos de las poblaciones de Duitama y Tibasosa.

Comparacion de Presentacion de cocobacilos en hembras de las poblaciones de Duitama y Tibasosa

35%

65%

hembras tibasosa

hembras Duitama

Tabla 67. Bacilos cortos.

Bacilos Cortos

Tibasosa

Duitama

valor porcentaje

hembras total

26

35.1351351

10

52.6315789

24

32.4324324

9

47.3684211

24

32.4324324

74

100

19

100

valor porcentaje

machos total

valor porcentaje

27

37.5

25

34.8

20

27.8

72

100

valor porcentaje 28

100

28

100 123


por cada

por cada

macho

hembra

valor total N

porcentaje valor total N

100

porcentaje

27.0

93 27.9569892 Tibasosa

25.0

25.8064516 Tibasosa

20.0

25.8064516 Tibasosa

28.0

10.7526882 Duitama 9.67741935 Duitama

100

por ciudad

valor

100

porcentaje

Machos Tibasosa

total

total

hembras 72

72.0 Tibasosa

74

79.6

28.0 Duitama

19

20.4

100

93

100

Machos Duitama

valor

hembras 28 100

124


Grafico 49. Comparacion de presentaci贸n de Bacilos cortos en machos de las poblaciones de las poblaciones de Duitama y Tibasosa.

Comparacion de Presentacion de Bacilos Cortos en machos de las poblaciones de Duitama y Tibasosa

28%

72%

Machos Tibasosa

Machos Duitama

Grafico 50. Comparaci贸n de presentaci贸n de Bacilos cortos en hembras de las poblaciones de las poblaciones de Duitama y Tibasosa.

Comparacion de Presentacion de Bacilos Cortos en hembras de las poblaciones de Duitama y Tibasosa

20%

80%

hembras tibasosa

hembras Duitama

125


Tabla 68. Bacilos largos.

Bacilos Largos

Tibasosa

Duitama

valor porcentaje

valor

porcentaje

0

0

15

100

5

71.4285714

0

0

Hembras

2

28.5714286

Total

7

100

15

100

valor porcentaje

Machos Total

valor

1

10

6

60

3

30

10

100

por cada

por cada

macho

hembra

porcentaje

7

100

7

100

valor total N

porcentaje valor total N 17

5.9

22

porcentaje 0 Tibasosa

35.3

22.7272727 Tibasosa

17.6

9.09090909 Tibasosa

41.2

68.1818182 Duitama 0 Duitama

100

100

126


por ciudad

valor

porcentaje

Machos Tibasosa

total

hembras 10

58.8 Tibasosa

7

31.8

41.2 Duitama

15

68.2

100

22

100

Machos

hembras

Duitama total

valor

7 17

Grafico 51. Comparacion de presentaci贸n de Bacilos cortos en machos de las poblaciones de las poblaciones de Duitama y Tibasosa.

Comparacion de Presentacion de Bacilos Cortos en machos de las poblaciones de Duitama y Tibasosa

41%

59%

Machos Tibasosa

Machos Duitama

127


Grafico 51. Comparacion de presentaciรณn de Bacilos cortos en hembras de las poblaciones de las poblaciones de Duitama y Tibasosa.

Comparacion de Presentacion de Bacilos Cortos en hembras de las poblaciones de Duitama y Tibasosa

32%

68%

hembras tibasosa

hembras Duitama

En la primera parte del anรกlisis se determino que la variable conocida como Estafilococo no es representativa como la de estreptococos, Diplobacilos, Estreptobacilos, y Espiroquetas por lo tanto las variables mรกs representativas para el estudio serian Cocos, Cocobacilos, Bacilos Cortos, y Bacilos Largos.

128


7. CONCLUSIONES

 Tomando como parámetro los análisis bromatológicos se pueden concluir unas dietas más favorables para un desarrollo, mantenimiento y reproducción de las poblaciones evaluadas.  Considerando que los costos se pueden elevar, seria de gran importancia implementar los análisis bromatológicos realizados en esta investigación con el objetivo de mejorar la nutrición y alimentación de esta especie.  Basándose en los análisis de laboratorio y posterior evaluación estadística de las morfologías bacterianas de cada uno de los especimenes de las dos poblaciones, valorar sus dietas basados en los análisis de los exámenes coprologicos. 

Partiendo de esta investigación y los resultados arrojados, concluir y determinar un estándar promedio de las cargas microbianas que puede tener esta especie en su tracto gastrointestinal.

 Tras evaluar las áreas de cautiverio con respecto al comportamiento de los animales estudiados se concluye que la población de Duitama no cuenta con un área acorde con las necesidades de espacio e instalaciones apropiadas para su óptimo desarrollo.  En caso contrario la población de Tibasosa presenta un área mas propicia para el confinamiento, mantenimiento y reproducción de l venado cola blanca (Odocoileus Virginianus). 129


 Siendo Duitama la población numero 1 y Tibasosa la numero 2 se concluye que el comportamiento en la población numero 1 es mucho mas pasivo, y su nivel de impronta es mayor por lo reducido del área de cautiverio, ya que el contacto con el ser humano es mayor. En la población numero 2 se presenta mayor actividad por parte de los animales por la disponibilidad de espacio en la cual se encuentran, y su nivel de impronta o domesticación es menor.  Teniendo en cuenta que en la observación de la condición corporal de los animales es buena se debe concluir que los aspectos sanitarios actualmente no son los mas apropiados.

130


8. RECOMENDACIONES  Aplicación o implementación de protocolos sanitarios con respecto al manejo de animales silvestres en cautiverio.  Establecer los tratamientos apropiados para el control de endo y exo parásitos.  Incluir controles sanitarios en el manejo de las materias primas suministradas como alimento a los animales.  Diseñar registros que suministre información a cerca de las dietas y raciones mas apropiadas según el peso, edad y etapa reproductiva de cada animal.  Suministrar dietas balanceadas partiendo de los análisis bromatológicos de cada alimento, cargas microbianas de cada animal y requerimientos nutricionales.  Instaurar heterogeneidad en las dietas y raciones según el aporte proteico, vitamínico, y mineral de las materias primas analizadas y según los requerimientos de cada animal.  Aplicar un control por medio de registros que permitan tener un seguimiento en los comportamientos reproductivos de esta especie.  Diseñar instalaciones las cuales faciliten el manejo de los animales por parte de los custodios u operarios.

131


 Proveer información idónea a los encargados de los animales con respecto a dietas, raciones, etapas reproductivas, comportamiento, y manejo de fauna silvestre en cautiverio.  Estimular la ejecución o investigación de este tipo de proyectos concernientes a la conservación del medio ambiente, basándose en la conservación de recursos naturales.

132


BIBLIOGRAFIA

ALBERICO M., CADENA A. J., HERNANDEZ-CAMACHO J., MUÑOZ-Saba J. Mamíferos (Synapsida: Theria) de Colombia Artículo de compilación. 2000. Biota, P. 43 -75.

ARMANDO SHIMADA MIYASAKA (2003), Nutricion Animal, Ed trillas, México D. F 315.

BAKER R. A. Origin classification, and distribution. 1984. White-Tailed Deer: Ecology and management. P. 1-18. BLANCO – ESTUPIÑAN, L. & SABALA-CRISTANCHO, A. 2004 aproximación a la situación actual del Venado Cola Blanca (Odocoileus Virginianus). En los municipios de Socha y Tasco del departamento de Boyacá.

BOLKOVIC, M 1999. Uso de fauna silvestre de pobladores de las cercanías de la reserva provincial copo, santiago del estero, Argentina. ? . EN: FRENG, T, MONTENEGRO, O., & BONDEMER, R. manejo y conservación de fauna Silvestre en America Latina. Editorial visual-concepto grafico. La paz Bolivia.

BROKX P.A. South America. 1984. White-Tailed Deer: Ecology and management. Pág. 525-546.

CHAMORRO RENGIFO Juliana. Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia - SIB. Bogotá D.C. Colombia.

133


CUERVO-DÍAZ A., HERNÁNDEZ-CAMACHO J., CADENA G. Lista actualizada de los mamíferos de Colombia: anotaciones sobre su distribución. 1986.

Vol 15.

Caldasia. Pág. 471-501. DANIELS, H . 1991. Biología y hábitat del venado caramerudo pag 59-66: el venado en venezuela. Conservación, manejo aspectos biológicos y legales. Fudeci/profauna/fedecave.caracas.

DIMARE M. I. Hábitos alimenticios del venado cola blanca en la Isla San Lucas, Puntarenas, Costa Rica. 1994. Ecología y Manejo del venado cola blanca en México y Costa Rica. Pág. 73-90.

GALLINA S. Uso del hábitat por el venado cola blanca en la reserva de la Biosfera la Michilía, Durango, México. 1994. Ecología y Manejo del venado cola blanca en México y Costa Rica. Pág. 299 – 314.

GRIMWOOD I. R.

Notes on the distribution and status of some Peruvian

mammals. 1969. American Committee for International Wild Life Protection and New York Zoological Society. Vol. 21 Pág: 1-86.

HALLS Lowell K. White-Tailed Deer: Ecology and management. 1984 Harrisburg, Pennsylvania. Stackpole Books.

JOHNSON, E.W., PIENIAZEK N.J., GRIFFIN D. M MISENER, W.L , ROSE J. B.. Applied and Environmental microbiology. 1995. vol. 61.

LÓPEZ-ARÉVALO

Hugo F. Organización: Universidad Nacional de Colombia,

Bogotá D.C. Correo electrónico: hflopeza@unal.edu.co. Colombia.

134


MOLINA M., MOLINARI J.

Taxonomy of Venezuelan White-Thailed Deer

(Odocoileus, Cervidae, Mammalian), based on cranial and mandibular traits. 1999. Canadian Journal of Zoology. Pág. 632-645. NOWALK, R, 1983. Walter´s mammals of the World 4th edicion. John Hopkins. University press. Baltimore, MD In http//www.ummz.lmsa.umich.edu2001.

ROBINSON, J & REDFORD, K 1997, usos comerciales y de subsistencia de la vida silvestre en America latina. Uso y conservación de la vida silvestre neotropical. Fondo de cultura y económica de México.

RODRIGUEZ-MAECHA, J V et all, 2006. Libro rojo de los mamiferos de Colombia.

RUBIO, H; ULLOA, A. & campos, c.2000. Manejo de La fauna de caza uma construcción a partir de lo cual, métodos y herramientas. Editorial oreja, fundación natura, Ministerio del Medio Ambiente (UAESPNN) organización de los estados iberoamericanos- OEI, instituto colombiano de antropología e historia – ICANH, fondo mundial para la naturaleza, programa Colombia WWF.

SANCHEZ-ROJAS G., GALLINA S., MANDUJANO S. (1997) Área de actividad y uso del hábitat de dos venados cola blanca (Odocoileus virginianus) en un bosque tropical caducifolio de la costa de Jalisco, México. (72): 39-54.

Von Frisch Konrad Lorenz, Karl Tinbergen Niko 1951, the Study of Instinct

www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do. Consulta nov 2008.

135


ANEXO 1

LEGISLACIÓN LEY 611 DE 2000 (Agosto 17) Reglamentada por el Decreto Nacional 4688 de 2005, en materia de caza comercial Por la cual se dictan normas para el manejo sostenible de especies de Fauna Silvestre y Acuática. El Congreso de Colombia DECRETA TITULO I DEFINICIONES

Artículo 1°. De la Fauna Silvestre y Acuática. Se denomina al conjunto de organismos vivos de especies animales terrestres y acuáticas, que no han sido objeto de domesticación, mejoramiento genético, cría regular o que han regresado a su estado salvaje.

Artículo 2°. Del manejo sostenible de la fauna silvestre y acuática. Se entiende como la utilización de estos componentes de la biodiversidad, de un modo y a un ritmo que no ocasione su disminución en el largo plazo y se mantengan las posibilidades para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones actuales y futuras.

Artículo 3°. De los zoocriaderos. Se refiere al mantenimiento, cría, fomento y/o aprovechamiento de especies de la fauna silvestre y acuática en un área claramente determinada, con fines científicos, comerciales, industriales, de

136


repoblación o de subsistencia. Los zoocriaderos a que se refiere la presente ley podrán ser abiertos, cerrados y mixtos: a) Zoocriaderos abiertos. Son aquellos en los que el manejo de la especie se realiza a partir de capturar periódicamente en el medio silvestre, especimenes en cualesquiera de las fases del ciclo biológico, incorporándolos en el zoocriadero hasta llevarlos a una fase de desarrollo que permita su aprovechamiento final; b) Zoocriaderos cerrados. Son aquellos en los que el manejo de la especie se inicia con un pie parental obtenido del medio silvestre o de cualquier otro sistema de manejo de fauna, a partir del cual se desarrollan todas las fases de su ciclo biológico para obtener los especimenes a aprovechar; c) Zoocriaderos mixtos. Son aquellos en los cuales se maneja una o varias especies, tanto en ciclo abierto como en ciclo cerrado.

TITULO II DISPOSICIONES GENERALES Artículo 4°. La presente ley tiene por objeto regular el manejo sostenible de la fauna silvestre y acuática, y el aprovechamiento de las mismas y de sus productos, el cual se podrá efectuar a través de cosecha directa del medio o de zoocría de ciclo cerrado y/o abierto. Artículo 5°. El registro, control y supervisión de los zoocriaderos estará a cargo de las autoridades ambientales de acuerdo a la competencia que establezca la normatividad vigente al respecto, en su condición de entes encargados de administrar el medio ambiente y los recursos naturales renovables dentro del área de su jurisdicción. Parágrafo. En lo referente a recursos pesqueros, la autoridad competente corresponderá al Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura ¿INPA- o a la entidad que haga sus veces. Artículo 6°. Los zoocriaderos a que se refiere esta ley podrán establecerse en terrenos de propiedad privada, en baldío adscritos al Instituto Colombiano de Reforma Agraria ¿Incora- o a la entidad que haga sus veces y los beneficiarios 137


serán usuarios campesinos organizados que cumplan con los requisitos señalados por la normatividad vigente para la explotación de baldíos. Parágrafo. Para efectos de la instalación de zoocriaderos en terrenos baldíos, se requiere permiso del Instituto Colombiano de Reforma Agraria ¿Incora- o de la entidad que haga sus veces, para que la autoridad ambiental competente proceda a tramitar la autorización correspondiente. Artículo 7°. Los zoocriaderos deberán ajustarse a las siguientes condiciones técnicas definidas por la autoridad ambiental, así:

a) Las áreas destinadas al manejo de los especimenes deberán reunir condiciones mínimas técnicamente adecuadas para el desarrollo en cautiverio de la especie que se produzca. El propietario del zoocriadero será responsable del buen mantenimiento de los especimenes; b) Los zoocriaderos deberán tener la infraestructura adecuada para el levante de los especimenes diseñada de tal manera que permita mantener las condiciones ambientales adecuadas para el desarrollo óptimo de los _specimenes. En caso de trabajar con manejo de huevos deberá contar con área de incubación; c) Los zoocriaderos deberán estar adecuados para evitar la fuga de _specimenes, contar con los servicios básicos necesarios en óptimas condiciones para cría, tales como agua, luz y drenaje de aguas servidas entre otros; d) Los zoocriaderos deberán cumplir con la normatividad ambiental y sanitaria vigente; e) Los zoocriaderos cerrados deberán mantener el plantel parental de las especies a criar.

Artículo 8°. Se permitirá la producción de _specimenes obtenidos de la reproducción del pie de cría o parentales en zoocriaderos cerrados y mixtos. Los _specimenes allí nacidos serán criados hasta lograr las condiciones apropiadas para su aprovechamiento.

138


TITULO III DE LAS ESPECIES A CRIAR Y AREAS PERMITIDAS PARA LA CRIA DE ESPECIMENES

Artículo 9°. Las autoridades ambientales fomentarán el manejo sostenible de especies de fauna silvestre y acuática y establecerán las condiciones mínimas adecuadas de carácter científico, técnico y biológico para el establecimiento y desarrollo de centros de conservación, protección, reproducción, transformación y comercialización de productos en áreas naturales, previos estudios demostrativos de su factibilidad, en aras de lograr un adecuado manejo y aprovechamiento de los recursos naturales del país. Artículo 10. Los zoocriaderos no podrán funcionar fuera del área de distribución natural de la especie a criar. Parágrafo. Excepcionalmente se podrá permitir el establecimiento de zoocríaderos fuera del área de distribución de la especie previo estudio de la autoridad ambiental que deberá tener en cuenta las estrictas medidas de control para evitar la fuga de los especimenes al medio natural y los posibles efectos negativos sobre el ecosistema.

TITULO IV DE LOS REQUISITOS PARA LA INSTALACION DE ZOOCRIADEROS

Artículo 11. Para efectos de instalar zoocriaderos con fines comerciales y darle cumplimiento a lo preceptuado en la presente ley, las personas naturales o jurídicas deberán presentar junto con la solicitud de licencia ambiental los siguientes requisitos legales y técnicos: a) Si se trata de persona natural, deberá aportar fotocopia del documento de identificación del interesado y copia de los documentos donde conste el derecho del solicitante a ocupar los predios donde se establecerá el zoocriadero;

139


b) Si se trata de persona jurídica deberá aportar el certificado sobre existencia y representación legal de la sociedad y fotocopia de la cédula de ciudadanía de su representante; c) El poder si se actúa por intermedio de apoderado; d) El proyecto de zoocriadero que contendrá la infraestructura y condiciones apropiadas en función de los objetivos y fines del zoocriadero avalado por profesional de biología, ingeniería genética, ingeniería pesquera, veterinaria, zootecnia, ingeniería de los recursos naturales renovables y demás ciencias biológicas y afines. Parágrafo. La autoridad ambiental respectiva estudiará la documentación pertinente y resolverá en el término de treinta (30) días, notificando al interesado el resultado de su decisión. TITULO V DE LA LICENCIA Y AUTORIZACION DE FUNCIONAMIENTO DE ZOOCRIADEROS

Artículo 12. Una vez concluidas las obras de infraestructura el interesado deberá comunicarle a la autoridad ambiental respectiva, que ordenará una inspección de las instalaciones a fin de verificar si corresponden a la infraestructura y condiciones contenidas en el proyecto. En caso afirmativo esa autoridad otorgará al zoocriadero la licencia en fase experimental. Artículo 13. El carácter de zoocriadero experimental dependerá de la adaptabilidad y capacidad reproductiva de la especie a criar y de la viabilidad de la actividad desde el punto de vista biológico, técnico, científico y económico. Una vez comprobados estos requisitos, la autoridad ambiental otorgará la licencia al zoocriadero en etapa comercial. Parágrafo. Cuando la autoridad ambiental compruebe que las condiciones del zoocriadero no son las adecuadas para el mantenimiento de los _specimenes, tal como lo contempla la presente ley, procederá a revocar o suspender la licencia

140


ambiental en los términos establecidos en la normatividad sobre licenciamiento ambiental. Artículo 14. Si el interesado manifiesta su decisión de no continuar con la actividad del zoocriadero, ya sea en etapa experimental o comercial, la autoridad ambiental que otorgó la licencia estará facultada para determinar el destino que se dará a los specimenes, inclusive la posibilidad de su comercialización. Parágrafo. El interesado podrá obtener nuevamente la licencia, cuando lo solicite ante la autoridad ambiental correspondiente, con el cumplimiento de los requisitos de la presente ley. TITULO VI DE LA OBTENCION DE ESPECIMENES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE ZOOCRIADEROS Artículo 15. Dado que la etapa experimental de esta actividad no prevé la comercialización de los _specimenes, la recolección de la fauna silvestre requerirá de una licencia de caza con fines de fomento, para lo cual el interesado deberá formular ante la autoridad ambiental una solicitud indicando los _specimenes a recolectar, cantidad requerida, lugar, época y método de captura que su utilizará. Parágrafo. Las actividades que se realicen bajo el amparo de esta licencia, deberán generar información científica avalada por un profesional de la biología, ingeniería genética, ingeniería pesquera, veterinaria, zootecnia, ingeniería de los recursos naturales renovables y demás ciencias biológicas y afines, que será consignada a la autoridad ambiental respectiva y cuyos resultados serán analizados para el futuro desarrollo regional de la actividad. Artículo 16. Para el caso de zoocriaderos cerrados, la renovación del plantel de cría o parentales quedará sujeto a las medidas técnicas previstas en el proyecto y a los resultados obtenidos durante la etapa experimental, los cuales deben ser presentados a la autoridad ambiental respectiva.

141


TITULO VII DE LOS PREDIOS PROVEEDORES DE ESPECIMENES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE LA FAUNA SILVESTRE Y ACUATICA

Artículo 17. Se entenderá como predio proveedor de _specimenes aquel que sea capaz de suministrarlos a un zoocriadero, sin alterar la sostenibilidad de sus poblaciones naturales. Artículo 18. Aquellos zoocriaderos que no tengan especimenes en cantidad suficiente para su funcionamiento, podrán suscribir convenios con el propietario de otro zoocriadero con el fin de garantizar el suministro de _specimenes, previa licencia como proveedor que otorgará la autoridad ambiental. Parágrafo. Un zoocriadero determinado podrá desempeñarse como proveedor de specimenes para otro zoocriadero sólo cuando funcione con fines comerciales dadas las condiciones adecuadas para ese objetivo y previa autorización de la autoridad ambiental.

TITULO VIII DE LA IDENTIFICACION DE LOS ESPECIMENES

Artículo 19. Cada criador deberá proponer en el proyecto conforme a las disposiciones nacionales e internacionales al respecto, las alternativas para el sistema de identificación de los especimenes que podrá establecerse en el zoocriadero. Parágrafo. La autoridad ambiental competente establecerá el método de marca o identificación según cada especie. Las marcas o identificaciones una vez colocadas no podrán retirarse hasta el destino final de los _specimenes y sólo podrán ser remplazadas por la autoridad ambiental.

142


TITULO IX DEL APROVECHAMIENTO DE LOS ESPECIMENES DEL ZOOCRIADERO

Artículo 20. Comprobada la viabilidad técnica y económica del zoocriadero, la autoridad ambiental emitirá la licencia con fines comerciales, previa solicitud por parte del criador, con lo cual podrá dar inicio al aprovechamiento de los _specimenes que se estimen convenientes. Artículo 21. La cantidad de especimenes a aprovechar, estará sujeta tanto a la potencialidad de la especie que se cría, como al tipo de zoocriadero que se mantenga.

TITULO X DE LA RETRIBUCION AL MEDIO NATURAL Y DE LA MOVILIZACION DE LOS ESPECIMENES

Artículo 22. La autoridad ambiental se reservará un porcentaje de la producción de cada zoocriadero que será asignado en función del estado de conservación de la especie, que podrá ser recibido en recursos económicos, servicios ambientales y/o _specimenes para ser utilizados en el manejo sostenible de la especie. Parágrafo. Las autoridades ambientales adelantarán los estudios, acciones y seguimiento necesarios para garantizar el rendimiento sostenido de las poblaciones en el marco de un programa de conservación diseñado e implementado conjuntamente con el sector privado. Artículo 23. La movilización de los _specimenes provenientes de zoocriaderos deberá estar amparada por el respectivo salvoconducto de movilización expedido por la autoridad ambiental, en el cual se indicarán las cantidades y características de los ejemplares, así como su procedencia y destino.

143


TITULO XI DE LA ZOOCRIA DE ESPECIES EXOTICAS Artículo 24. El Ministerio del Medio Ambiente podrá permitir la introducción de especies exóticas para el establecimiento de zoocriaderos, siempre y cuando los estudios técnicos y científicos determinen su viabilidad. A tales efectos los interesados deberán presentar los requisitos que le exija la autoridad ambiental respectiva para el trámite de la solicitud.

TITULO XII NORMAS DE CONTROL

Artículo 25. La autoridad ambiental ejercerá funciones de supervisión constante de las tierras, de la infraestructura y de las actividades relacionadas con el zoocriadero, dispondrá las inspecciones y controles (marca o identificación, expedición de permisos y licencias entre otros) y realizará los estudios que estime necesarios. Así mismo, formulará las recomendaciones en general, apoyará técnicamente a los interesados, planificará, administrará la ejecución de los programas, revisará y estudiará los requisitos técnicos y legales para permitir la instalación, funcionamiento y desarrollo de los zoocriaderos. El Ministerio del Medio Ambiente efectuará una recopilación práctica de la información concerniente a las diversas especies que conforman nuestra fauna silvestre y acuática en lo que toca con la reproducción, nutrición, manejo, sanidad y aspectos relevantes del mercadeo a fin de contribuir a generar un marco referencial para su explotación zootécnica y a fin de tener una base sólida para el diseño de políticas en la materia. Artículo 26. Los interesados en instalar zoocriaderos están en la obligación de prestar toda la colaboración necesaria a los fines de fiscalización y control que estas actividades requieran.

144


Artículo 27. Para especies manejadas en fase comercial en zoocriaderos cerrados a la fecha de promulgación de la presente ley, queda expresamente prohibida la comercialización de especimenes que en los siguientes casos: a) Que no provengan de zoocriaderos cerrados; b) Que no provengan de zoocriaderos mixtos en los cuales esté aprobada la fase comercial para el ciclo cerrado con dichas especies. Las autoridades ambientales competentes garantizarán el cumplimiento de lo preceptuado en este artículo. Artículo 28. La presente ley rige al día siguiente a su publicación en el Diario Oficial y deroga las demás disposiciones que le sean contrarias, específicamente el artículo 31 de la Ley 84 de 1989. El Presidente del honorable Senado de la República, Miguel Pinedo Vidal. El Secretario General del honorable Senado de la República, Manuel Enríquez Rosero. La Presidenta de la honorable Cámara de Representantes, Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda. El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes, Gustavo Bustamante Moratto. Republica de Colombia- Gobierno Nacional Publíquese y ejecútese. Dada en Bogotá, D. C., a 17 de agosto de 2000. ANDRES PASTRANA ARANGO El Ministro del Medio Ambiente, Juan Mayr Maldonado. NOTA: Publicado en el Diario Oficial 44.164 del 29 de Agosto de 2000.

145


ANEXO 2

Imagen 1. Hembra Odocoileus virginianus, Apurensis (Tibasosa)

Fuente: Autor

Imagen 2. Bosque Alto Andino (Tibasosa)

Fuente: Autor 146


Imagen 3. Macho Odocoileus Virginianus Apurensis (Duitama)

Fuente: Autor

Imagen 4. Hembra Odocoileus virginianus Gudotti (Duitama)

Fuente: Autor

147


Imagen 5. Hembra Odocoileus virginianus, Apurensis (Tibasosa)

Fuente: Autor Imagen 6. Macho Odocoileus virginianus Apurensis (Duitama)

Fuente: Autor 148


Imagen 7. Hembra Odocoileus virginianus, Godotti (Duitama)

Fuente: Autor

Imagen 8. Recolecci贸n de muestras coprol贸gicas Odocoileus virginianus Apurensis (Tibasosa)

Fuente: Autor

149


Imagen 9. Muestras Laboratorio (UPTC Tunja)

Fuente: Autor

Imagen 10. Trabajo Laboratorio (UPTC Tunja)

Fuente: Autor 150


Imagen 11. Muestras Vegetaci贸n Nativa Bosque Alto Andino (Tibasosa)

Fuente: Autor Imagen 12. Muestreo Morfolog铆a Bacteriana

Fuente: Autor 151


Imagen 13. Muestreo MorfologĂ­a Bacteriana

Fuente: Autor Imagen 14 Macho Odocoileus virginianus Apurensis (Tibasosa)

Fuente: Autor 152


ANEXO 3.

153


154


155


156


ANEXO 4.

157


158


ANEXO 5.

159


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.