Fotoblastismo: Respuesta de las semillas a la luz. Las semillas son fotoblásticas positivas cuando requieren luz para germinar y fotoblásticas negativas cuando su germinación se inhibe con la luz, existen muchas semillas que son insensibles a la luz y se denominan indiferentes (Ligarreto, 2007). Germinación: Proceso mediante el cual una semilla se desarrolla hasta convertirse en una nueva planta, este proceso se lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se rompe (Heinonen, 2002). Propagación sexual: Proceso mediante el cual la planta produce tanto gametos como esporas, en ciclos de vida complejos, formando a veces dos organismos claramente diferentes que viven por separado(Medina & Lobo, 2004).
Planta Silvestre: Propio de individuos que se encuentran en condiciones en las cuales no reciben ningún tipo de manejo agronómico, desarrollando todos los procesos (Ligarreto, 2007). Semilla botánica: Es el ovulo fecundado o maduro que se usa para la siembra o propagación (Heinonen, 2002). Semilla ortodoxa: Capacidad que tiene las semillas de soportar niveles bajos de temperatura y humedad bajo almacenamiento y mantiene su viabilidad (Medina & Lobo, 2004).
Vigor: El vigor de las semillas es un factor determinante en la longevidad de las mismas durante el almacenamiento. A mayor vigor, mayor potencialidad de permanecer almacenadas (Ligarreto, 2007). Viabilidad de la semilla: Hace referencia al porcentaje de germinación, el cual expresa el número de plántulas que pueden ser producidas por un número dado de semillas (Medina & Lobo, 2004).