MARGEN BRUTO DE RENTABILIDAD

Page 1

2009

Margen de ganancia bruto promedio en la comercialización de pollo en México Ingalls HFR Ortiz MA Rodríguez RJ

Asesoría y Capacitación Ingalls

A+C+I asesoriaycapacitacioningalls@gmail.com



Margen de ganancia bruto promedio en la comercialización de pollo en México Ingalls HFR; Ortiz MA; Rodríguez RJ

1

Resumen La investigación compara el margen de ganancia bruto (MGB) promedio antes de restar los gastos de comercialización y el pago de impuestos, que obtuvieron los comercializadores en cinco diferentes puntos de venta y presentación de carne de pollo en el territorio nacional durante un periodo de cinco años (l997-2001). Los datos fueron obtenidos de los reportes mensuales y anuales que publica la Unión Nacional de Avicultores (UNA) respecto de los precios por kilogramo de pollo que se pago al productor y lo que pago el consumidor final en los diferentes puntos de venta. Este análisis económico, se realizó mediante la aplicación de la fórmula para obtener el margen de ganancia bruto (MGB) promedio que proponen los autores y cuyo resultado se expresa en porcentaje. Los resultados del MGB son: Pollo entero autoservicio 79.99%; Pollo entero pollerias 74.93%; Pollo entero mercado publico 70.99%; Pollo rosticero 38.52%; Pollo procesado 21.85%, promedio para el periodo 1997-2001. En conclusión: a)el mejor MGB es para el punto de venta en autoservicio y el menor para el pollo procesado, b)en promedio para todo el periodo el MGB fue de 57,26% para la comercialización de pollo y c) el MGB puede aumentar cuando bajan los precios tanto al productor como al consumidor, pero de manera no proporcional, siendo la baja mayor para el productor que para el vendedor final lo que permite que se mantenga o aumente el MGB para el segundo. Palabras clave: Punto de venta, precios, ganancia, carne de pollo

Average gross profit margin in the marketing of chicken in Mexico Ingalls HFR.; Ortiz MA; Rodríguez RJ Abstract The research compares the gross profit margin (MGB) by subtracting the average marketing costs and tax payments, which were sold in the five different points of sale and submission of poultry in the country for a period of five years (l997-2001). Data were collected from monthly and annual reports published by the National farmers Union (UNA) in respect of price per kilogram of chicken that the producer will pay and what the final payment in the different outlets. This economic analysis was performed by applying the formula to get the gross profit margin (MGB) average proposed by the authors, whose result is expressed as a percentage. The results of the MGB are entirely self Chicken 79.99% 74.93% Chicken whole chicken, whole chicken market public 70.99% 38.52% rosticero Chicken, Chicken processed 21.85%, average for the period 1997-2001. In conclusion: a) MGB is the best selling point for the self and the lowest in the processed chicken, b) on average for the entire period the MGB was 57.26% for the marketing of chicken c) the MGB can increase when prices fall to both the producer and the consumer, though not proportional, being down more for the producer to the end that allows the seller to retain or increase the MGB for the second. Keywords: Point of sale price, profit, chicken

1

Fernando Ramón Ingalls Herrera. Departamento de Ciencias Sociales, Sección Economía, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. Dirección actual: Palermo 39, CP 28043, Hortaleza, Madrid, España Télefono: 0034913004546 00346783253026 ingallsh@servidor.unam.mx Ariel Ortiz Muñiz. Departamento de Ciencias Pecuarias, Sección Zootecnia, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. Teléfono: 56231832 arielm@servidor.unam.mx Joel Rodriguez Rendón. Práctica profesional privada. Teléfono: 56231832


Antecedentes. La producción avícola se lleva acabo como una empresa especializada que ha sido líder en escala, industrialización y eficiencia dentro de la corriente general de progreso que han experimentado la agricultura y la ganadería. Pocas industrias relacionadas con la agricultura se han desplazado con tanta rapidez y de manera tan completa de unidades de producción no intensiva y en pequeña escala a instalaciones intensivas grandes muy especializadas como la industria avícola. Estos cambios han causado desplazamientos rápidos en distribución geográfica, organización y patrones de mercado de la producción avícola. (3) Así apareció la avicultura comercial, con instalaciones adecuadas y alta tecnificación, con razas y variedades de aves poseedoras de calidad genética que permiten una productividad sin precedentes; inherente a esta avicultura comercial se da la integración vertical hacia atrás y adelante, situación que determino abaratamiento en los costos de producción y acceso ágil al mercado. (8)

En nuestro país se producen 3.5millones de pollos diarios de los cuales casi el 60% se comercializa en el Distrito Federal ( 1.6 millones diarios), entre el 90% y 95% de carne de pollo se sigue vendiendo como un producto genérico, por lo que los precios están relacionados por la oferta y la demanda. Durante 1999 se registró la consolidación de grandes empresas avícolas, las cuales en conjunto controlan más del 50% del mercado del pollo en México, caracterizadas por una integración vertical y horizontal que les confiere ventajas sobre otras compañías o avicultores independientes que operan principalmente en el centro del país. (7). El 90 por ciento de la producción de pollo se realiza en 11 estados localizados principalmente en el centro del país. (11,4)

Una creciente competencia en el mercado interno por alcanzar mayores nichos de mercado, indujo a fuertes grupos de productores avícolas incrementaran en forma significativa sus niveles de producción, a lo cual se aúna su expansión hacia


entidades donde no tenían presencia, resultando en niveles de producción elevados que apoyaron en mayor medida la reducción de los precios. Sin embargo, a finales de año esto se tradujo en fuertes presiones de baja de rentabilidad para pequeños productores y para aquellos no integrados, que se vieron obligados a suspender actividades o bien, a operar como aparceros de esos grandes grupos de avicultores (7). Se debe mencionar las empresas que actualmente controlan la producción nacional de pollo como son: Bachoco 12%, Pilgrim’s Pride de México 11.6%, Univasa (grupo Desc.) 6.6%, Trasgo (Tyson food) 7.8% y Patsa 4.3%. Dichas empresas significan alrededor del 50% del mercado de pollo, mientras el resto lo conforman cerca de 200 productores menores. (9)

Asimismo, la producción de pollo ha tenido una tasa de crecimiento anual en el periodo de 1994 al 2001 de 4.6%, consolidando su dinamismo de crecimiento en el 2001 con respecto al año anterior en 6.7%. (11)

En México se consumen dos tipos de gallináceas: las aves especializadas que se engordan (pollo de engorda) con la finalidad de suministrar carne y las aves procedentes de las granjas productoras de huevo para el plato que han terminado su vida productiva y se “desechan”. El término indica que ya no son aptas para producir; sin embargo, son animales susceptibles de ser consumidos. (8)

Los principales canales de comercialización de carne de pollo son: mercado público (pollerías), restaurantes de comida rápida (pollo rostizado, asado y frito) y tiendas de autoservicio. (3)


EMPRESA AVÍCOLA

MEDIO MAYOREO

MAYORISTA

DETALLISTA

EXPENDIO

RESTAURANTES

CONSUMIDOR

POLLERIAS

ROSTICERIAS

SUPERMERCADOS


Metodología

Para la realización de este trabajo se realizón una investigación hemerográfica de los datos estadísticos de la Unión Nacional de Avicultores (U.N.A), la cual da a conocer el índice de precios promedio de los diferentes puntos de venta de producto (Pie, Rosticero, Entero Mercado, Entero pollerías, Procesado y Entero Autoservicio) a través de un boletín informativo que publica mensualmente como un anexo en la revista de Tecnología Avipecuaria en América Latina. Los datos fueron capturados en el programa Excel para su análisis y procesamiento, en cuadros y gráficas. Para llegar a los resultados se obtuvó el margen de ganancia bruto (MGB) promedio del producto carne de pollo comercializado en los años 1997-2001 en cinco diferentes puntos de venta y presentación al consumidor. Para obtener la MGB se deben tener los datos del Precio de Venta por Kg que recibio el Productor (PVP) y el Precio de Venta del Comercializador por Kg comprado por el consumidor final, de acuerdo a la siguiente fórmula:

MGB =

PVC -----------PVP

-- 1 x 100


Resultados. Cuadro 1 Precio de Venta del Productor (PVP) promedio anual por Kg de pollo en pie Mes

1997

1998

1999

2000

2001

Enero

8,87

9,23

9,39

11,79

8,05

Promedio Periodo 55.6

Febrero

7,95

11,15

10,15

13,29

9,44

49.6

Marzo

8,56

10,88

10,57

12,49

10,12

62.4

Abril

9,79

9,72

9,58

11,02

11,97

71.4

Mayo

9,60

12,20

10,74

13,47

13,39

59.4

Junio

9,22

12,54

10,05

13,88

9,76

59.6

Julio

9,40

13,40

8,57

10,99

9,14

59.8

Agosto

8,87

10,83

7,03

7,07

8,74

58.8

Septiembre

9,42

7,29

7,92

7,72

10,65

68

Octubre

7,75

6,98

7,28

7,10

9,31

55.6

Noviembre

9,38

8,88

7,86

9,09

8,64

65.2

Diciembre

10,23

10,54

10,82

10,86

9,92

77.2

Promedio Anual

9,09

10,30

9,16

10,73

9,92

53.4

Fuente Uni贸n Nacional de Avicultores (12,13,14,15,16)


Cuadro 2 Precio de Venta del Comercializador (PVC) promedio anual por Kg y presentación del producto Presentación

1997

1998

1999

2000

2001

Promedio Periodo

Pollo procesado

10.55

14.74

10.65

12.36

11.77

12.01

Pollo rosticero

12.66

14.70

12.60

14.32

13,85

13.63

Pollo entero mercado publico

14.24

16.38

16.35

18.67

18.53

16.83

Pollo entero pollerías

14.07

16.85

17.30

18.97

18.93

17.22

Pollo entero autoservicio

16.23

17.56

18.04

18.58

17.94

17.67

Promedio Anual Total

13,55

16,05

14,99

16,58

16,20

15,47

Fuente Unión Nacional de Avicultores (12,13,14,15,16)

Cuadro 3 Margen de Ganancia Bruto (MGB) promedio anual expresado en porcentaje (%) Presentación

1997

1998

1999

2000

2001

Promedio Periodo

Pollo procesado

16.06

43.10

16.26

15.19

18.65

21.85

Pollo rosticero

39.27

42.72

37.55

33.45

39.61

38.52

Pollo entero mercado publico

56.65

59.03

78.49

73.99

86.79

70.99

Pollo entero pollerías

54.56

63.59

88.86

76.79

90.83

74.93

Pollo entero autoservicio

78.55

70.48

96.94

73.16

80.85

79.99

Promedio Anual Total

49,02

55,78

63,62

54,52

63,35

57,26

Fuente: Elaborado en base a los datos del Cuadro 1 y 2 aplicando la fórmula MGB


Gr谩fico 1 Relaci贸n Promedio Anual Precio de Venta Productor (PVP), Precio de Venta Comercializador (PVC) y el Margen de Ganancia Bruta (MGB) 70

16.00

50

10.00

40

M

8.00

30

%

12.00

G

14.00

B

60

P

r e

c

i o

K

g

18.00

6.00

20

4.00 10

2.00 0.00

0 1997

1998 PVP

1999 PVC

2000 MGB

2001


DISCUSIÓN.

En el cuadro 1 se presentan los resultados de los precios mensuales y anuales promedio que reporto la UNA para el periodo en estudio, mostrando una fluctuación en el tiempo siendo el mejor año 2000 y el más bajo 1997. Algo que se aprecia es que el precio al productor fluctua de manera parecida al precio al consumidor, aunque de manera tal que el MGB puede no disminuir para el comercializador. En el cuadro 2 se presentan los resultados promedio anual por tipo de presentación del producto y punto de venta, encontrando que el supermercado es el punto de venta con mayor precio al consumidor $17.767 pesos por kilogramo vendido y el más bajo es el pollo procesado vendido por las mismas empresas productoras $12.01 promedio para el periodo 1997-2001, lo cual se puede deber a la diferencia de costos que tiene un punto de venta y otro. En el cuadro 3 los resultados muestran en porcentaje el MGB por punto de venta y tipo de presentación por kilogramo de producto, coincidiendo que el mejor MGB es para el supermercado 79.99% y el más bajo para el pollo procesado 21.85%, como se menciono anteriormente para el precio de venta, lo que nos lleva a decir que el MGB para un punto de venta puede estar relacionado con el precio del producto en que se vendió el kilogramo de carne de pollo y la presentación que tenga el mismo. En la gráfica 1 se describe la interrelación entre el PVP, el PVC y el MGB, encontrando que una disminución en los precios no necesariamente implica una baja en el MGB como se demuestra en el año 1999 en la gráfica, esto se puede deber a varias causas, la disminución del precio es mayor para el productor que para el comercializador, hay mayor demanda del producto por parte del consumidor, el precio no está controlado y el comercializador tiene un comportamiento monopolístico o los productos sustitutos aumentaron su precio de manera notable.


Conclusión

En conclusión encontramos que el mejor MGB es para el punto de venta en autoservicio y el menor para el pollo procesado, esto se puede deber al volumen de compra de los supermercados y al mayor desplazamiento del producto en corto tiempo; en promedio para todo el periodo el MGB fue de 57,26% para la comercialización de pollo, lo cual es bastante positivo para la actividad de distribución y comercialización; el MGB puede aumentar aún cuando bajan los precios tanto al productor como al consumidor, pero esto sucede de manera no proporcional, siendo la baja mayor para el productor que para el comercializador lo que permite que se mantenga o aumente el MGB para el segundo. Para finalizar aunque parece un porcentaje elevado el MGB para los comercializadores, es necesario completar el estudio para obtener los costos e impuestos en que incurre el comercializador, para poner obtener el margen de ganancia neto por está actividad.


Bibliografía Agropecus; (2000); Revista de ciencia, biodiversidad y tecnología agropecuaria; año 1 volumen 1, número 2; Julio-Diciembre, pp. 64-67. Alonso P, F A;(1991) Economía Zootécnica; Ed. Limusa México, .pp. 35-56. Austic R, E; (1990) Producción Avícola; Ed. El Manual moderno S.A. de C.V., 13 edición pp. 1-18 Card L; E; Producción avícola; Ed. Acribia Zaragoza; pp. 1-23. Castello J A;(1991); Producción de carne de pollo; Ed. Real Escuela de Avicultura primera edición; Barcelona España: pp. 17-30. http// www.siea.sagarpa.gob.mx/integra/pecuario/series/preccnal.pdnf. http:// www.sagar.gob.mx./cea/indies/pollo pdf Meléndez G,F; (1984)Mercadeo de Productos Agropecuarios; Ed. Limusa. Primera edición México D.F., pp. 45-65. Pesado A, Pesado A F; (1998) Administración Pecuaria (aves); Ed.Universidad Nacional Autonoma de México; México D.F. págs 170,172 Samuelson P A; (1993) Economía; Ed. Mc Graw Hill 4 edición México D.F. págs 18-25. Unión Nacional de Avicultores; (2002) Compendio de Indicadores Económicos del Sector Avícola 2001-2002; Dirección de Estudios Económicos. México D.F. pp. 12, 13, 33, 35-40 U.N.A; (2002) Boletín Informativo Mensual Enero; Tecnología Avipecuaria en 15 No 168; pp. 3-12 U.N.A; (2001) Boletín Informativo Mensual Febrero; Tecnología Avipecuaria en Año 14 No 157; pp. 4-13

Latinoamérica; Año

Latinoamérica;

U.N.A; (2000) Boletín Informativo Mensual Febrero; Tecnología Avipecuaria en Latinoamérica; Año 13 No 145; pp. 4-14 U.N.A; (1999) Boletín Informativo Mensual Febrero; Tecnología Avipecuaria en Latinoamérica; Año 12 No 133; pp. 4-15 U.N.A; (1998) Boletín Informativo Mensual Febrero; Tecnología Avipecuaria en Latinoamérica; Año 11 No 122; pp. 3-16



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.