COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE OAXACA Organismo Público Descentralizado Plantel No. 12 “Jamiltepec” Asignatura: Geometría y Trigonometría
PRACTICA No. 1 DESARROLLO DE LA PRACTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE: NOMBRE DE LA PRACTICA: PROPOSITO DE LA PRACTICA: DURACION: MATERIALES Y EQUIPO
Medición de ángulos Al finalizar la practica el alumno medirá ángulos y los expresara en diferentes sistemas de unidades usando las formulas de conversión. 2 horas Hojas blancas, Juego geométrico, Lápiz, Calculadora, Borrador
PROCEDIMIENTO En esta práctica se van a medir ángulos y a representarlos en los diferentes sistemas de medición. 1. Usar el juego de geometría para construir un ángulo recto, un ángulo agudo, un ángulo obtuso y un ángulo llano. 2. Medir el ángulo recto con el transportador. 3. Medir el ángulo agudo con el transportador 4. Medir el ángulo obtuso con el transportador. 5. Medir el ángulo llano con el transportador. 6. Transformar las medidas del ángulo recto, agudo, obtuso y llano de grados sexagesimales a grados centesimales. 7. Transformar las medidas del ángulo recto, agudo, obtuso y llano a radianes. NOTA: 90° sexagesimales equivalen a 100 grados centesimales. NOTA: Se sabe que la longitud de una circunferencia es igual a 2 r por lo que se acepta que subtiende un angulo central 2 radianes así como también se sabe que la circunferencia subtiende un ángulo de 360°, 8. Registrar los resultados en una tabla NP
NOMBRE
GRADOS
RADIANES
SEXAGESIMAL MINUTOS SEGUNDOS
9. Elaborar un reporte de la práctica que deberá contener las conclusiones de la misma. 10. Utilizar las hojas por ambas caras.
CENTESIMAL