
2 minute read
Collage fotográfico
from InformETE 011
by informETE
La palabra collage viene del francés y significa pegar, surgió como una técnica artística usada en la pintura que básicamente consistía en pegar varias imágenes, recortes u otros materiales en un lienzo o papel a fin de obtener un todo, se puede apreciar en algunas obras de Pablo Picasso. Con el paso del tiempo también se incorporó a las técnicas fotográficas durante los movimientos surrealista y dadaísta, ejemplo de estas creaciones es el trabajo de Hannah Höch, Kati Horna o Lola Álvarez Bravo. El collage no se limita al uso de materiales bidimensionales como el papel, sino que también se pueden incorporar materiales tridimensionales y objetos varios.
Esta técnica es importante en nuestro Estudio Técnico Especializado Auxiliar Fotógrafo, Laboratorista y Prensa porque nos permite conceptualizar la idea del foto-montaje, es decir, la superposición de elementos tanto de manera analógica (recorte y pegado manual, artesanal) como en la edición digital de imágenes fotográficas por medio de software especializado. Actualmente una manera en la que podemos aprovechar esta técnica de manera muy sencilla, es mediante el uso de aplicaciones para dispositivos móviles que nos permiten realizar collage digital a manera de sobreposición de imágenes, o bien, para mostrar una serie de fotografías de manera visualmente atractiva.
Advertisement
Si gustas hacer collage con tus fotos digitales, prueba desde tu computadora o dispositivo móvil esta aplicación: Canva

Referencias

Canva. (s.f.) Aplicación Móvil Canva. https://www.canva.com/es_mx/
Capital del Arte. (04 de abril de 2018). Arte collage - qué es y principales características. https://www.capitaldelarte.com/arte-collage-principales-caracteristicas/
Técnica: Fotografía digital. Lugar: Colibriario Huitzilin, Plantel 2 “Erasmo Castellanos Quinto”.
Técnica: Fotografía digital. Lugar: Taxco de Alarcón, México.
Foto Gráfica MX. (s.f.). Lola Álvarez Bravo. https://fotografica.mx/fotografos/lola-alvarez-bravo/
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. (s.f.). Hannah Höch. https://www.museoreinasofia.es/exposiciones/hannah-hoch
Museo Picasso Málaga. (s.f). Diálogos con Picasso. Colección 20202023. https://www.museopicassomalaga.org/coleccion
Reyna, C. (19 de octubre de 2018). Kati Horna: luz y misterio. Gatopardo. https://gatopardo.com/perfil/kati-horna-fotografa-surrealista/
Josefina Leal Quiroz
Es posible que cursar un Estudio Técnico Especializado (ETE), antes Opción Técnica, pueda cambiar la perspectiva de muchas personas, pero también algunas de ellas han hecho innumerables aportaciones a los ETE y a la Escuela Nacional Preparatoria (ENP). Este es el caso de la maestra Amparo Ramírez Fuentes, una persona creativa, en constante aprendizaje, con un entusiasmo especial en su principal vocación: la docencia.
Amparo Ramírez Fuentes es egresada de la Opción Técnica Auxiliar Fotógrafo, Laboratorista y Prensa de la ENP. Una vez que concluyó sus estudios de bachillerato, ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a estudiar la licenciatura en Diseño Gráfico, al poco tiempo de iniciar sus estudios universitarios (de donde egresó siendo maestra de esta especialidad: la fotografía) ingresó como profesora en la misma Opción Técnica.

También es maestra en Competencias Educativas por la Universidad del Valle de México (UVM), cuenta con el posgrado de Especialización en Producción Editorial Asistida por Computadora, por la Unidad de Posgrado de la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), además, ha cursado los diplomados Profesionalización de la enseñanza de las artes en educación básica y superior, en el Instituto Mexicano del Arte al Servicio de la Educación del CENART, Gestión del conocimiento en ambientes educativos asistidos