1 minute read

Gabriel Mérigo analiza la restauración de la residen cia de Antonio Rivas Mercado

Gabriel Mérigo analiza la restauración de la residencia de Antonio Rivas Mercado

Con la videoconferencia La restauración de la residencia de Antonio Rivas Mercado, el arquitecto Gabriel Mérigo participó en el programa Diálogos en El Colegio de Sinaloa, el viernes 30 de octubre de 2020, a través de las plataformas YouTube y Facebook, en la que presentó el proceso de restauración de este inmueble histórico más representativo de la arquitectura romántica que desarrolló en su tiempo Rivas Mercado.

Advertisement

Gabriel Mérigo señaló que “el México del movimiento posrevolucionario, en su afán renovador, tendió una sombra sobre el porfiriato provocando que se conozca poco la arquitectura y los arquitectos de aquella época. Con el tiempo se ha revalorado el pasado porfiriano, ahora conocemos más de su producción arquitectónica, particularmente la que se construyó en contra del nacionalismo y el academicismo; el Arq. Rivas Mercado sobresalió no sólo por la calidad de su práctica profesional sino por su fecunda labor docente”.

Antonio Rivas Mercado nació en Tepic, Nayarit, en 1853, estudió en el extranjero y al regresar a México revalidó sus estudios profesionales y obtuvo el título de ingeniero-arquitecto en la Escuela Nacional de Bellas Artes, explica el investigador que debido a las relaciones familiares y del ámbito político, Rivas Mercado realizó una abundante producción arquitectónica en tres órdenes: edificios públicos, haciendas rurales y casas particulares.

Para finales del siglo xix, el arquitecto Rivas Mercado construyó la residencia familiar en el más maduro eclecticismo; se dispuso girada en un ángulo de 45 grados, fuera de todo lo establecido para la época, se encuentra en la calle Héroes de la Colonia Guerrero, uno de los antiguos barrios de la Ciudad de México.

En lo general, la lujosa casa se compone de elementos tomados de la arquitectura histórica, como son las columnas de orden dórico, las balaustradas renacentistas, las ventanas victorianas y el frontón clásico del acceso principal. Las variadas recreaciones de la arquitectura histórica de este monumento conforman su carácter ecléctico único y le confieren el valor artístico relevante que caracteriza a la obra del arquitecto Rivas Mercado.