mayosemana5

Page 1

Año 1 Nº239 Mayo 2013

El Espacio Joven de la Noticia

Bayern Múnich campeón de la Champions League 2013 Pág. 12

Dejan sin patio a un hombre para poner un criadero

Pág. 2

América vence a Cruz Azul y se convierte en el campeón del fútbol mexicano Procuraduría buscará a Granier si no se presenta a declarar por los 88 millones de pesos decomisados

Fue en penales como las Águilas pudieron hacerse de su título número 11 en una final que parecía ser del Cruz Azul. La esperanza americanista comenzó a complicarse después de quedarse muy tempra-

no con 10 hombres en la cancha y el gol que Teófilo Gutiérrez anotó para adelantar en el marcador a Cruz Azul desde el minuto 20. En el segundo tiempo, Cruz Azul tuvo tres jugadas que

Dictan formal prisión a ex funcionarios por Estela de Luz México, D.F.- El juez Decimocuarto de Distrito en Procesos Penales en el Reclusorio Sur, Rubén Darío Noguera Gregoire, dictó formal prisión contra ocho de los 12 ex funcionarios de la

paraestatal iii Servicios, por incidir para que el procedimiento de contratación de la obra de la Estela de Luz fuera a través de una invitación, en lugar de una licitación pública.

pudieron haber sentenciado el partido de no haber sido por el tino de Moisés Muñoz para atajar un par de disparos de Pablo Barrera y un cañonazo de Christian Giménez que terminó pegando en el palo.

Pág. 12

Pág. 6

Gracias a una investigación por el presunto desvío de recursos del erario público durante la administración de Andrés Granier, se llevó a cabo un cateo al inmueble en Nacajuca de José Sáiz Pineda, ex titular de Finanzas. Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) encontraron cinco cajas con 88 millones 570 mil pesos en fajos de billetes, así como dos computadores de escritorio y una laptop, todo fue decomisado. Ahora el exgobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, y sus excolaboradores podrían ser presentados a declarar con el apoyo de otras procuradurías si no se presentan a declarar en relación ...

Pág. 6

Pandillas delinquen afuera de las casas del Centro Histórico Pág. 11


Página

2

Semanario 27 de mayo - 2 de junio 2013

La cobertura de agua en el Dejan sin patio a un hombre para poner estado es del 93%

Diego Pizaña

Dentro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la cobertura de agua potable en el estado de Zacatecas es del 93 por ciento, ya que el abastecimiento del vital líquido a estas fechas va en aumento a comparación del 2012. El suministro de este servicio es responsabilidad de los municipios, que son lo que prestan directamente el servicio a la población, señaló Benjamín de León, Director Local de la Co-

nagua. La cobertura del agua en los 58 municipios del estado va en mejora, en Zacatecas están sin cobertura de sistema de agua potable permanentemente alrededor de 60 mil personas en todo el territorio. En las comunidades urbanas es donde se encuentra un mayor abastecimiento del servicio vital. Existen 76 plantas de tratamiento en todo Zacatecas, estas plantas tienen una capacidad de cobertura de tratamiento de

Zacatecas, sede de Asamblea Nacional Ganadera 2014 G. I. Metropolitano

Querétaro, Qro.- Ante el presidente de México, Enrique Peña Nieto, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) otorgó al gobernador Miguel Alonso Reyes la estafeta para que Zacatecas sea la Sede 2014 de la Asamblea de este organismo. En el marco de la ceremonia de Clausura de la LXXVII Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), acto al que Alonso Reyes acudió como invitado de honor, los productores eligieron a Zacatecas como sede de su próxima reunión. En la Asamblea realizada este miércoles en Querétaro, la CNOG reeligió a Osvaldo Chá-

zaro como presidente de esta organización. Ahí, Enrique Peña Nieto anunció acciones que se enmarcan en el Programa para la Atención Integral de la Sequía Recurrente, mismas que iniciaron su operación el pasado 10 de enero durante la visita del primer mandatario de la nación a Zacatecas. Tales acciones incluyen el adelanto del 50% del PROGAN a los productores, antes de que concluya el mes de junio, y la instrumentación de un programa estratégico para la atención a la ganadería afectada por la sequía recurrente, como el caso de Zacatecas. Asimismo, el presidente de la República reiteró su compromiso de trabajar para lograr que el sector agroalimentario sea el motor de desarrollo regional,

agua de todas las colectadas, es decir un 65 por ciento. Para lograr su uso sustentable se pretende administrar y preservar las aguas y sus bienes inherentes con la corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno y la sociedad en general. Conforme a la Conagua, se indicó que se tiene un avance muy positivo en cuanto al manejo del agua. Se enfrentaron a situaciones adversas hasta lograr que se rebasaran las situaciones adversas y las metas impuestas. Algunos de los proyectos realizados duplicaron la capacidad de tratamiento de aguas residuales, por su parte la agricultura de riego es el mayor consumidor de agua en el estado de Zacatecas, así como a nivel mundial. De todos los usuarios del agua, la agricultura es la que representa mayores posibilidades de contribuir a una gestión integrada del agua. Ampliar la infraestructura de riego y su eficiencia, es el propósito prioritario de la Conagua.

para lo cual el Gobierno Federal dará atención prioritaria al agro. Durante la clausura de la asamblea, y ante gobernadores de diferentes entidades, Peña Nieto detalló que dentro del Plan Nacional de Desarrollo 20132018 se contemplan acciones específicas orientadas a impulsar la productividad del sector agroalimentario. El primer mandatario de la nación anunció cinco acciones para fortalecer la actividad pecuaria: Seguro de Afectación del Coeficiente de Agostadero, Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola, Puesta en marcha del Programa Integral Pecuario 2013, Impulsar el repoblamiento del hato ganadero, y la Creación del Fondo de Apoyo para Contingencias. Lo anterior, con el fin de reducir la pobreza en zonas rurales y urbanas, explicó Peña Nieto, al señalar que en México el 13.4 por ciento de la población ocupada trabaja en el sector pecuario. Finalmente, el gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa, destacó que para mover a México se necesita el compromiso de todos los niveles de gobierno. El evento de clausura, en el que participaron representantes de las 1 mil 800 asociaciones, y medio millón de productores, fue encabezado por el presidente de México, Enrique Peña Nieto; el gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa, y el titular de SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez.

un criadero

Diego Pizaña

José Luis de León García, zacatecano, fue despojado del patio de su casa desde el pasado mes de septiembre del 2012, por Guillermo Hernández Miranda, Ingeniero de Obras Públicas del municipio de Zacatecas, quien fue a medir los terrenos de la comunidad El Orito perteneciente al mismo ayuntamiento, ahí se presume que aprovechó para dejar sin patio a León García y poner un criadero de cochinos. La casa del afectado está ubicada en la calle Chabeño número 440, perteneciente al Orito, aunque este señor pidió ayuda al cabildo de Arnoldo Rodríguez Reyes, presidente municipal de Zacatecas, fue rechazado por el mismo alcalde, sin embargo él sigue en pie de lucha para recuperar sus pertenencias. Ni la presidencia, ni la síndico, ni la contraloría; han hecho nada la respecto, “el contralor dijo que iba a hacer una amonestación, total que nada más fue un informe en el cual su escrito dice que el ingeniero hizo sus trabajos fuera de su horario, fuera de labor”, expresó el afectado. Desde el día 8 de febrero, este hombre presentó su demanda ante el ministerio público, y hasta la fecha no se ha resuelto nada. De la misma forma pidió ayuda a Gobierno del Estado y le dijeron que el miércoles de la

semana pasada tendría una respuesta positiva, la cual nunca llegó, por lo que el día de hoy espera la resolución del ministerio público. León García dijo que el ingeniero Guillermo Hernández Miranda no quedó conforme con el terreno que le quitó, sino que todavía debe lidiar con los malos olores generados por los cerdos y más ahora con la temporada de calor. El afectado anunció que si no se le dan una respuesta las autoridades correspondientes, se llevará sus cosas para hospedarse afuera de Palacio de Gobierno, hasta que le devuelvan su patio, que le fue robado de una manera cínica y corrupta, porque los funcionarios públicos pueden robar y hacer lo que se les dé la gana, entonces él también lo hará.

Se coordinan SSZ y DTTyV en impartición de cursos G. I. Metropolitano

Al señalar que los accidentes vehiculares en Zacatecas representan la primera causa de muerte en el sector de población entre los 18 y 30 años, Raúl Estrada Day, Director General de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), reconoció que se trata de un problema de salud pública relacionado con el consumo de alcohol y tabaco. Lo anterior representa la puerta de entrada para el consumo de otras sustancias adictivas, sobre todo en la población adolescente, por lo que resulta de suma importancia la prevención y el retardo en el inicio de su consumo. Al poner en marcha el curso-taller “Alcoholismo y Tabaquismo: Causas y consecuencias”, acompañado de Agustín Jaime Ortiz, titular de la Dirección de Trasporte, Tránsito Vialidad (DTTyV), el titular de salud, recordó que en Zacatecas las muertes por accidentes represen-

ta una tasa del 47. 5 por ciento. De ahí, la necesidad de llevar a cabo de manera permanente cursos-talleres en donde se involucre a personal de diversas dependencias que deban ser informados sobre los riesgos que implica el consumo de alcohol y tabaco. Agradeció la importante y permanente colaboración de la DTTyV derivado sobre todo del compromiso asumido entre las dos dependencias mediante un convenio de colaboración interinstitucional establecido el 7 de septiembre del año pasado y el cual fue ratificado este día. El curso-taller concluye este viernes, reúne a 35 oficiales y personal de apoyo de la DTTyV, así como personal del área de Promoción de la Salud de los SSZ, bajo la coordinación de José Roberto López Rubalcaba, quien se referirá a los graves daños en el consumo de alcohol y relacionado sobre todo con los accidentes de tránsito.


¿Para qué los homenajes? Directorio Dirección General Rafael Ornelas Ramos

Dirección Editorial Alma Rosa Fernández

Marketing / Redes Sociales Liliana Palomino Díaz

Reportero

Cada 23 de mayo se realiza en Zacatecas el homenaje luctuoso al pintor Pedro Coronel, quien falleció en 1985 a causa de un derrame cerebral. Al evento, acuden personajes de la cultura de todo el país, sin faltar la escritora Amparo Dávila, que alguna vez fue la esposa del pintor. Dávila, originaria del municipio de Pinos, nació en 1928, ha publicado libros de cuentos y de poesía (“Salmos bajo la luna”, “Meditaciones a la orilla del sueño”, “Perfil de soledades”, “Tiempo destrozado”, “Música concreta”, “Árboles petrificados”, “Muerte en el bosque”). Se convierte en secretaria de Alfonso Reyes cuando se traslada a la ciudad de México con la intención de cursar estudios universitarios. En 1977 su libro de cuentos “Árboles petrificados” le valió el Premio Xavier Villaurrutia. A la escritora zacatecana se le suele situar junto a la generación de Medio Siglo a la que pertenecieron otros escritores como Juan García Ponce, Tomas Segovia, Humberto Batis, Inés Arredondo, entre otros. La obra de Dávila se caracteriza por ir más allá de la realidad hacia “lo desconocido”. Algunos estudiosos la catalogan dentro de lo fantástico, pero esto es discutible. A partir del homenaje luctuoso de Pedro Coronel y del reconocimiento de la obra de Amparo Dávila, nos surgió la pregunta ¿para qué los homenajes?, nos referimos tanto a los hechos en vida como a los póstumos. Se supone que se realizan para “reconocer” la trayectoria artística, científica, académica o de cualquier otro valor de alguna persona. Sin embargo me parecen tan cuestionables en muchos sentidos. Por un lado, detrás de los homenajes se encuentran organismos, instituciones o políticos que lucran con la figura de un artista. La cuentista Inés Arredondo decía: “los gobernantes siempre se han adornado con los artistas, aunque los maten de hambre”. Y eso es tan cierto. Consideramos que el mejor homenaje es el apoyo tanto en divulgación y edición de obra, asimismo económico, porque los artistas comen, calzan y visten. Por otro lado, no sabemos hasta qué punto sea bueno que los escritores se conviertan en figuras públicas. ¿Por qué actualmente el autor se afana en que su rostro sea reconocido por su público, a veces mucho antes que su obra? ¿Por qué el gusto de posar ante las cámaras? ¿Por qué los mismos lectores demandan cada vez más saber sobre sus autores predilectos? Todas estas cuestiones no pueden ser agotadas en un espacio tan breve. Serán para otra ocasión. En el caso de la participación de Amparo Dávila en días pasados en nuestro estado, podemos decir que vimos a una escritora-niña, “chiquita y muy viejita”, de mirada fuerte, para quien seguramente el verdadero homenaje consiste en que las nuevas generaciones lean sus libros, y no sean olvidados. Ese es el verdadero homenaje en el caso de un escritor. Lejos del ruido y del oropel.

Coordinación Editorial

Diego Pizaña

Diseño Editorial/ Web/ Caricatura Sandra Yaneth Gómez Salas Abdiel Gómez Salas

Producción Jorge Luis Ornelas Hernández

"Grupo Informativo Metropolitano" es una publicación Editada por Medios Informativos Visión-72 con ubicación en Av. Colegio Militar Nº 101-A, Zacatecas, Zac., C.P. 98050: Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2012-083011444500-101, prohibido el uso de información de "Grupo Informativo Metropolitano" en cualquier medio, todos los derechos reservados, Zacatecas, Zac. 2013. El contenido, opiniones, artículos y notas periodísticas aquí publicadas, es responsabilidad exclusiva de sus autores, los editores declinan cualquier responsabilidad sobre la veracidad de los mensajes contenidos en este medio.


Página

4

Semanario 27 de mayo - 2 de junio 2013

Adultos mayores, los más necesitados Diego Pizaña

Guadalupe, Zac.- En el Sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se pretende mejorar las circunstancias de carácter social que impidan el desarrollo integral del municipio, así como la protección física y mental de las personas de la tercera edad quienes son las que carecen de mayores necesidades, señaló Jorge Martínez López, Director del SMDIF Guadalupe. El objetivo de este sistema es elevar en gran medida la calidad de los ancianos de la tercera edad, brindándoles apoyos,

despensas, becas. “Desgraciadamente la ciudadanía ha disminuido los espacios para la participación de estas personas de edad avanzada, ya que consideran que no son capaces de estar en un empleo”, lamentó Jorge Martínez. Las personas de edad avanzada en la actualidad son discriminadas tanto en los empleos, como dentro de sus hogares, debido a que ya no tienen la misma condición física. Muchas veces son rechazados hasta por sus propios familiares. Dentro del DIF se requiere que se establezca un programa permanente que promueva los

El periodismo científico y sus problemáticas

Omero Ibarra

El periodismo científico se refiere a artículos publicados en prensa sobre noticias de Ciencia y Tecnología. Abarca gran cantidad de áreas: medio ambiente, informática, arqueología, astronomía, etc.

Este tipo de periodismo es estrictamente sobre noticias de acontecimientos científicos, que se desarrollan o desarrollaron. La ciencia encuentra en la prensa un medio para divulgar teorías y prácticas, además de los avances que se logran constantemente. La tarea del periodista es más que nada dar un seguimiento de información. Al ser publicados estos artículos de manera constante, se va formando un vínculo con la sociedad que forma parte de la política, academia, sectores vulnerables y con la clase media. Se les informa cómo se generan los beneficios que disfrutan día con día.

Falta un Sistema Nacional de Divulgadores Omero Ibarra

derechos de las personas adultas mayores y las que cuenten con una discapacidad diferente. Por otro lado se debe orientar a las fuerzas políticas para que brinden a estas personas una oportunidad de empleo. Una buena acción permitirá que estas personas como los adultos mayores y personas con discapacidad, tengan una mejor calidad de vida y salgan adelante. Sin embargo surge una problemática al ser pocos los interesados en difundir Tecno-ciencia, ya que la audiencia se interesa por temas de otras áreas, como la moda, la fama y el glamour. En este marco, dentro de la Ciudadela del Arte, continuaron las actividades de la XIII reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Técnica en América Latina y el Caribe (Red-POP). En la Sala “Antonio Aguilar” se llevó a cabo la mesa 10 que abordó el tema: Periodismo Científico. Estrella Burgos Ruiz, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), describió cómo es que poco se invierte -periodísticamente hablando- en la cobertura de eventos de este tipo.

En enero se fusionan dos dependencias que nacen como SAMA Diego Pizaña

Alma Fabiola Rivera Salinas, encargada de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) estatal, dijo que dicha dependencia a partir del mes de enero se fusionó con otras dos: la antigua Comisión Estatal de Agua potable y el Instituto de Ecología y Medio Ambiente. La unión se hizo en nueva estructura orgánica de la administración pública estatal. Se fusionaron las acciones en cuanto a proyectos, planeación, programación tanto en agua potable, saneamiento y medio ambiente, informó la funcionaria estatal. De lo que se encarga SAMA, es observar el desarrollo y las políticas públicas en agua potable, saneamiento y medio ambiente, se están trabajando proyectos sobre el programa de Construcción y Rehabilitación

de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales (PROSSAPIS), el cual se bajó recursos para 35 acciones, de éstas se ejecutaran únicamente ocho y el resto lo confeccionará la Secretaría de Infraestructura (Sinfra). Para el caso de PROTAR, se tienen tres acciones, es decir tres plantas que ejecutará Sinfra. En APASO, se tienen 24 acciones, SAMA va a ejecutar diez y el resto Sinfra. Las acciones se están trabajando para coordinar y convenir los recursos con la federación, ya que se están conviniendo tanto para obras como para estudios. En cuestión de medio ambiente, se tienen aprobados 10 proyectos más, se están terminando de concluir los anexos con la federación. Rivera Salinas dijo que en Zacatecas se tiene el 95 por ciento de cobertura de agua potable,

el cual está muy por encima de la media nacional. En el estado, el 5 por ciento carece del vital líquido, y aquí se localizan las comunidades más marginadas o alejadas. Llevar servició a las comunidades es mucho más costoso. Otro de los problemas a los que se enfrenta SAMA, es que no hay una fuente disponible de donde otorgarles el servicio, sin embargo se está buscando la manera de brindarles el servicio, ya que no hay manantiales, agregó la funcionaria.

El jueves 23 de mayo se presentó en la sala principal del Teatro Fernando Calderón la Mesa Redonda “Evaluación de los divulgadores en universidades”, dentro de la XIII Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Técnica en América Latina y el Caribe-UNESCO. Se platicó sobre los retrocesos, carencias y avances que se tienen en materia de divulgación y difusión de la ciencia y la tecnología en distintos países; ya sea de manera oficial o por parte de la iniciativa privada. “Por supuesto que los académicos que componen el comité de los jurados, los que recurren en casos especiales evaluadores sobre la materia, son investigadores reconocidos en nuestra comunidad –aquí en México-, pero en general ignoran la naturaleza, las características y la importancia del trabajo del divulgador universitario”, advirtió la investigadora Elaine Reynoso Haynes, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), citando al ausente en la reunión Julián Bencourt del Museo de la

Ciencia y el Juego, Universidad Nacional de Colombia. Reynoso Haynes ofreció una panorámica general de lo que se trata “divulgar ciencia”. El tema sigue vigente y de lo que se trató esta mesa, es de lograr consensos con distintos países que están interesados en la misma línea. Se reconoce la innegable necesidad de divulgación. Ahora esta en todos los discursos oficiales; ahora es una necesidad oficial. “Aun falta mucho camino por recorrer pero vamos por buen camino”, señaló la investigadora. Se necesita más apoyo para los científicos, además de crear organismos especializados que se dediquen a la difusión, “así como en México existe el Sistema Nacional de Investigadores, necesitamos un sistema nacional de divulgadores”. Es un tema que realmente preocupa a los agremiados, ya que sus ingresos y estancia en las dependencias, depende de los resultados que tienen que ver con el problema. Se necesita una evaluación por pares (entre científicos), así como esos resultados ser evaluados por divulgadores.

Software libre elevaría calidad educativa en escuelas zacatecanas G. I. Metropolitano

Además de reducir los costos de adquisición y financiamiento, facilitar la reorientación de gasto para cualquier gobierno y facilidad para desarrollar habilidades y competencias en los estudiantes, el Software Libre es una alternativa segura que el sistema educativo de Zacatecas podría adoptar para elevar los índices de calidad. Así lo manifestó Alejandro Díaz Infante, el primer profesor zacatecano que participa en el Coloquio Internacional de Educación, que organizan de forma conjunta la Secretaría de Educación (Seduzac) y el organismo internacional Virtual Educa, en la conferencia magistral Agenda digital del software libre del Gobierno del Estado de Zacatecas. Escuelas Linux. Ante profesores, investigadores y académicos que participan en este evento, el conferencista señaló que México ha llegado tarde al uso de Software Libre. Otros países, como Brasil, Venezuela, Uruguay, Ecuador, España y Francia ya han adoptado su uso como una Política de Estado. Como consecuencia de la aplicación del Software Libre en las escuelas, hoy en día las comunidades escolares de esos países, sobre todo las del equivalente a nuestra educación básica, ofrecen

a su población una alfabetización computacional más completa que les permite a los estudiantes dominar ‘al dedillo’ hasta tres programas similares. El Software Libre tiene los mismos programas que el Software privativo, con la diferencia de que no hay costo de adquisición. Para los profesores de educación básica, ofrece por lo menos 200 programas que socializan a los estudiantes los conocimientos en asignaturas relacionadas con las ciencias exactas, sociales y naturales, así como con las áreas de humanidades y literatura. Actualmente la Secretaría de Educación de Zacatecas maneja Software libre en 150 instituciones de preescolar, primaria, secundaria y media superior, en las que se ha observado que sus estudiantes, después de un manejo recurrente del sistema desarrollan y aprenden con mayor facilidad la ofimática, edición de audio y video, y elaboración de trabajos escolares. Díaz Infante destacó además que al instalar Software Libre, las autoridades educativas de los gobiernos encuentran un aliado para completar la alfabetización digital de los profesores, pues desde el primer acercamiento que hay con este programa los docentes encuentran la funcionalidad de su aplicación para la práctica docente.


Página

5

Semanario 27 de mayo - 2 de junio 2013

Buscan concientizar sobre control y manejo animal

Diego Pizaña

Guadalupe, Zac.- José Ramón Valadez Beltrán, Subdirector de Servicios Públicos del municipio de Guadalupe, puntualizó que dentro del área de Protección y Control a Animales, se está trabajando para concientizar a las personas directamente cuando

hay una solicitud en cuanto a algunos programas de control y manejo animal. Se está trabajando a través de algunas instituciones educativas, donde se realizan eventos dentro y fuera de las escuelas sobre cómo se debe tratar a un animal, ya que se puede educar a la mascota y proteger. Uno de los manejos en animal, es cuando existe alguna queja de habitantes de localidades o colonias en el manejo de animales que andan totalmente libres. Se han presentado denuncias de perros agresivos, pese a que se presentan de cinco a seis denuncias diariamente, uno de los problemas que se presenta como grave, es el control de animales muertos, ya que hace falta

personal para que levante a los animales atropellados, así como un vehículo exclusivo para esta situaciones, afirmó Valadez Beltrán. A los perros se les manda a un área pequeña destinada para animales muertos, junto al relleno sanitario. En estos últimos días se han presentado casos de personas que han sufrido mordeduras por parte de los perros que se encuentran en las calles y no tienen algún dueño. En lo que va de esta semana, se han presentado alrededor de cinco casos de personas que han sido atacadas por animales. Por su parte, una de las personas que labora en el tiradero municipal, el cual está por clausurar, fue atacada por un perro que le arrancó un pedazo de un dedo. Los perros que se encuentran en las calles son recogidos por alguna queja de ciudadanos y son canalizados a un área provisional, ubicada en la comunidad de San Jerónimo, en donde se tiene un centro de acopio y mantenimiento.

Implementan estrategias para mantener el vital líquido Diego Pizaña

Guadalupe, Zac.- Ante la escasez de agua potable que sufren la mayoría de las colonias en el municipio de Guadalupe, se han implementado varias estrategias para seguir contando con este necesario servicio. En las colonias de Guadalupe sólo cuentan con el uso del servicio del agua potable una o dos veces por semana, ésta no es suficiente para realizar sus labores cotidianas. Por eso la ciudadanía tiene que comprar el vital líquido a las pipas que llegan a las colonias a vender litros de agua. Algunos de los locatarios del

centro del municipio, expresaron que aparte de no contar con el servicio de abastecimiento de agua, todavía tienen que pagar cada mes el recibo de este servicio, que está en incrementando. Se ha ido a hablar a la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), quienes no han hecho nada para hacer llegar el servicio como debe de ser. Otros de los habitantes de este territorio, indicaron que tienen que comprar garrafones de agua embotellada para poder realizar sus labores, también han preferido comprar vasos, platos, cucharas y tenedores desecha-

Capitalinos, afectados por mal olor de comercios de Plaza Bicentenario Diego Pizaña

Capitalinos tratan de evitar pasar por la Plaza Bicentenario, debido a que desde la instalación de los comerciantes del Mercado El Laberinto, éstos les han causado dolor de cabeza tanto a transeúntes como a los locatarios, ya que sus puestos generan malos olores, tiradero de frutas y verduras.

Algunos de los entrevistados dijeron que los comerciantes instalados en dicha plaza, son antihigiénicos, tiran el agua sucia donde lavan la carne, también la mercancía que no sirve, dejando que este espacio cause mal aspecto para los que circulan por ahí, ya sean turistas o habitantes del estado. Los locatarios dijeron estar hartos de tener en frente a los

bles, para ahorrar el gasto del agua embotellada, que es caro, y solo la usan para el servicio sanitario, bañarse y lavar ropa. Los ciudadanos esperan que pronto se arregle esta problemática, la cual ya tiene tiempo, y más ahora que hace falta el agua en esta temporada de calor. La ciudadanía teme sufrir deshidratación.

comerciantes, porque sólo han dejado pérdidas económicas durante su estancia, pues obstruyen el paso a las personas, propician “mosquerío” por las frutas tiradas. Las personas ya no se acercan a comprar artículos en los locales vecinos. Aunque ya se ha hablado en varias ocasiones con los comerciantes para llegar a un acuerdo, para que sean más limpios, éstos han hecho caso omiso, pues no les importa afectar a los demás, sólo se enfocan a realizar sus labores de ventas. Los locatarios de Plaza Bicentenario dijeron que los comerciantes del mercado El laberinto, ya no se quieren ir porque según comentarios, sus ventas han ascendido, y temen que cuando regresen a sus antiguas instalaciones, se vean afectados debido a que son pocas las personas que entran a comprar.

Remodelación de calles, causan problemas

Diego Pizaña

Guadalupe, Zac.- Obras de remodelación en la pavimentación de calles del municipio, causan una severa problemática para los automovilistas que circulan a diario por las principales vialidades del Centro Histórico, pese a que se tiene casi un año en la remodelación de éstas, aún no se pueden concluir. Sonia Herrera Martínez, al igual que otros automovilistas, dijeron a Grupo Informativo Metropolitano, que estas remodelaciones de calles sólo causan pérdidas de tiempo, pues llegan tarde a sus empleos, escuelas y hogares. Ya se tiene bastante tiempo realizando estas construcciones, y no las culminan. Expresaron ciudadanos que el Ayuntamiento de Guadalupe sólo invierte en obras que no

benefician a la población, considera que deberían puesto invertir en apoyar a madres solteras, adultos mayores, alumbrado público, seguridad y abastecimiento de agua potable, que tanta falta hace. Aunque sólo era una calle la que estaban remodelando, ahora son casi todas las calles del centro de Guadalupe, lo cual causa obstruye el paso vehicular, ocasionando que se formen largas filas para poder salir del centro. Y los automovilistas se las deben ingeniar para no verse perjudicados por esta labor de remodelación. No sólo los automovilistas son los afectados en esta situación, sino también las personas que visitan el centro para realizar sus compras o los mismos comerciantes, ya que registran bajas ventas debido a que los automóviles no pueden pasar por las obras que se están reparando desde hace algún buen tiempo. La mayoría de los guadalupenses esperan que pronto se terminen estas obras y se rehabilite el paso vehicular para el beneficio de los que viven cerca y transitan por el centro del municipio.

Apoyos de Godezac y del cabildo no son suficientes Diego Pizaña

Se busca ayudar económicamente a la ciudadanía, pues ellos acuden con los regidores en busca de algún apoyo o recurso para completar el pago del servicio de agua potable, luz, gas, medicamento, pero aunque reciban los apoyos de Gobierno del Estado, éstos no alcanzan para todas las personas, indicó María del Carmen Girón Sifuentes, Regidora Independiente del municipio de Zacatecas. Alrededor de 10 personas acuden a diario a solicitar un apoyo a los regidores de Zacatecas. A todas se les trata de dar poco dinero con el fin de apoyar a la mayoría. Algunas de las peticiones son para comprar pañales o para completar renta habitacional. Actualmente se tienen problemas con el incremento del agua y de luz, ya que hay personas que pagaban 81 pesos de agua y ahora están pagando 200. En cuanto al servicio de luz eléctrica, cada bimestre aumenta para la mayoría de la población. Hay personas de la tercera edad con ese problema, quienes se acercan a pedir apoyo para cubrir estos gastos, comentó Girón Sifuentes. La Regidora aseguró que es una situación que se está com-

plicando, porque van incrementando los gastos del hogar y la canasta básica, mientras que el sueldo no incrementa. Informó que el recurso que recibe del cabildo para ayudar a la ciudadanía no es suficiente, no le alcanza con los 20 mil pesos recibidos. Hay gestiones que se pueden reprogramar para más adelante ayudar a las personas, pero se da prioridad a las madres solteras y a las personas de la tercera edad. Se les da despensas. Los nuevos regidores del próximo cabildo tendrán que analizar muy seriamente este tipo de situaciones, tendrán que ser muy transparentes en la aplicación correcta de los recursos.


Página

6

Semanario 27 de mayo - 2 de junio 2013

Procuraduría buscará a Granier si no se Slim es destronado y deja presenta a declarar por los 88 millones de de ser el hombre más rico pesos decomisados del mundo

Agencias

Gracias a una investigación por el presunto desvío de recursos del erario público durante la administración de Andrés Granier, se llevó a cabo un cateo al inmueble en Nacajuca de José Sáiz Pineda, ex titular de Finanzas. Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) encontraron cinco cajas con 88 millones 570 mil pesos en fajos de billetes, así como dos computadores de escritorio y una laptop, todo fue decomisado. Ahora el exgobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, y sus excolaboradores podrían ser presentados a declarar con el apoyo de otras procuradurías si no se presentan a declarar en relación a un presunto desfalco

durante su administración. La procuraduría estatal notificará a las fiscalías de las otras 31 entidades así como a la Procuraduría General de la República (PGR) para que ayude a localizar a los funcionarios si no se presentan a declarar, afirmó el procurador Fernando Valenzuela Pernas, durante una entrevista con el programa local de radio Telereportaje, según la agencia Notimex. Granier tendrá que presentarse a declarar este jueves a las 11:00 horas (local) ante las autoridades estatales, sobre el supuesto desfalco a las finanzas del gobierno de Tabascom, de acuerdo con el procurador. El gobernador del estado, Arturo Núñez, declaró a CNNMéxico que existe un desfalco de por al menos 1,900 millones de pesos en las arcas de Tabasco.

Agencias

Según la revista Forbes, Bill Gates a destronado al empresario mexicano Carlos Slim Helú como la persona más rica del mundo, después de que éste mantuviera su título durante 4 años consecutivos. Esto se debió a una caída accionaria de 6 empresas de las que Slim es propietario, éstas son: América móvil, Grupo Carso SAB de CV, Grupo Financiero Inbursa, Minera Frisco, Impulsora del Desarrollo y el Empleo, e Inmuebles Carso, que cerraron el martes por debajo de su cotización del viernes pasado. La agencia Bloomberg, quien ya había anunciado hace una semana que Carlos Slim había dejado de ser el hombre más rico del mundo, detalló que la fortuna de Gates está valuada en al-

Dictan formal prisión a ex funcionarios por Estela de Luz Agencias

México, D.F.- El juez Decimocuarto de Distrito en Procesos Penales en el Reclusorio Sur, Rubén Darío Noguera Gregoire, dictó formal prisión contra ocho de los 12 ex funcionarios de la paraestatal iii Servicios, por incidir para que el procedimiento de contratación de la obra de la Estela de Luz fuera a través de una invitación, en lugar de una licitación pública. Los inculpados a quienes se inició el proceso por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, dentro de la causa penal 115/2012, son: Domitilo Barragán Álvarez, exgerente jurídico; Juan Ricardo Díaz Ortega, exsubgerente de Construcción; Bernardo Garza Garza, exgerente comercial; Fernando Raúl Spadoni Rodríguez, exsubgerente de Concursos, y Ricardo Morales Jaramillo, exgerente de Administración y Finanzas. En la lista también aparecen Sergio Salas Arellano, excoordinador de Mantenimiento Zona Centro; José Carlos Olivares Correa, exsubgerente de Contabilidad y Presupuesto, y Érick Tre-

viño Lartundo, exsubgerente de Evaluación, Estadística y Mejora. El abogado de los acusados, Gabriel Regino, señaló que sus clientes enfrentarán el proceso en libertad, debido a que el delito no es grave y porque, además, reactivaron la suspensión definitiva que el Tercer Tribunal Unitario Penal del Distrito Federal ya había dejado sin efecto. De acuerdo con el subsecretario de Seguridad Pública capitalino, dicha suspensión volvió a tener vigencia porque sus clientes se presentaron el pasado jueves 16 a declarar ante el juez Noguera y pagaron una garantía de 5 mil pesos, requisitos que se les exigía en el tribunal unitario para gozar de la suspensión. “La suspensión volvió a tener efectos, estamos a disposición del tribunal por lo que toca a la libertad personal y a disposición del juez por lo que toca al procedimiento, por tanto estamos sujetos a una suspensión definitiva y no hay la obligación de que el juez fije cauciones para gozar de la libertad provisional”, dijo Regino.

rededor de 72.7 mil millones de dólares, mientras que la de Slim se acerca a los 72.1 mil millones de dólares.

Registran ventas al mayoreo bajo nivel en Aguascalientes Agencias

Aguascalientes, Ags.- Las expectativas de los comerciantes al menudeo en cuanto a las ventas al público no son del todo positivas en la ciudad de Aguascalientes, pues sus compras al mayoreo entre enero y marzo de este año fueron las terceras más bajas para un primer trimestre desde el 2001. La Encuesta Mensual sobre Establecimientos Comerciales del INEGI con datos a marzo del año en curso revela que en 30 de las 37 grandes zonas urbanas de México, el comercio al mayoreo vendió menos en el primer trimestre del 2013 que en el del 2012. El descenso de 1.7% que se

dio en Aguascalientes fue inferior a la caída de 7.2% que se tuvo a nivel nacional, pero además, y estuvo muy por detrás de los retrocesos de zonas urbanas como Coatzacoalcos (-21%) y Colima (-22%). En todas las ciudades cercanas a la de Aguascalientes, el comercio al mayoreo vio retroceder sus ventas en el primer trimestre de este año respecto a igual lapso del pasado: San Luis Potosí (-13%); León (-9%); Zacatecas (-7%) y Guadalajara (-4%). Los mejores primeros trimestres para el comercio al mayoreo de la zona urbana de Aguascalientes han sido los de los años 2007 y 2006; los peores, el 2010 y el 2011.

La presidencia lanza sitio de Plan Nacional de Desarrollo

http://pnd.gob.mx/


Página

7

Semanario 27 de mayo - 2 de junio 2013

Cuba permite la entrada de No se baja del trono, electrodomésticos Merkel, la más

Agencias

La Habana.- Luego de ser levantada una prohibición vigente desde 2005, según la resolución aduanal; a partir de ahora, los viajeros que lleguen a Cuba podrán ingresar equipos eléctricos de alto consumo como cocinas, acondicionadores de aire y hornos de microondas. Señala la resolución firmada por el jefe de la Aduana, Pedro Pérez: “la importación sin carácter comercial por personas

naturales, de los equipos electrodomésticos y ciclomotores eléctricos (es autorizada) siempre que su valor y cantidad se correspondan con los límites establecidos en la legislación vigente". "Resulta necesario actualizar (la norma de 2005), por ser de beneficio y ampliación de las posibilidades de los viajeros y demás personas naturales que importen mercancías", agrega la resolución, publicada en la Gaceta Oficial. Cabe destacar que muchas

Recibe Santos presidencia de Alianza del Pacífico Agencias

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recibió la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico de manos de su colega chileno, Sebastián Piñera, al inicio de la cumbre de este organismo que se celebra en Cali. Piñera externó su beneplácito "por entregar la presidencia de la Alianza, formada por Colombia, Chile, Perú y México, a Santos. Aunque también le advirtió que "tiene por delante una agenda

Surge nueva era geológica con alteración humana del ciclo del agua Agencias

Toronto.- Un grupo de expertos internacionales indicó hoy que las actividades humanas están cambiando el sistema del agua del mundo en una forma no experimentada por la Tierra desde la retirada de los glaciares hace 11 mil 500 años. "Hemos alterado el clima de

la Tierra y su química, la cubierta de nieve, el permafrost, la extensión del hielo en mar y glaciares, y el volumen de los océanos. Todos son elementos fundamentales en el ciclo hidrológico", dijo Anik Bhaduri , director del Proyecto del Sistema Global de Aguas (GWSP por su sigla en inglés). "Hemos acelerado impor-

familias cubanas reciben "remesas" en especies enviadas por sus parientes, quienes viven en el exterior, que llegan por carga aérea o marítima. Se calcula que estos envíos suman cientos de millones de dólares anuales, aunque no hay cifras oficiales. La prohibición de la importación de esos equipos fue motivada por una aguda crisis energética que sufrió la isla en 2004, que motivó la reparación de sus principales centrales termoeléctricas. tremendamente ambiciosa". Por su parte Santos aseguró: "vamos a continuar avanzado como lo hemos hecho bajo la batuta del presidente Sebastián Piñera, espero estar a la altura de lo que hizo Chile", El mandatario colombiano estará encargado desde ahora del programa de trabajo y de los encuentros de la Alianza durante un año. La Alianza, que reúne a las economías más dinámicas de América, se fundó el 6 de junio de 2012 en Chile y hoy celebra en Cali su séptima cumbre, con presencia de mandatarios y representantes de los países observadores, entre ellos España, Costa Rica, Guatemala y Canadá. tantes procesos como la erosión, aplicando enormes cantidades de nitrógeno que se filtra en las aguas y, a veces, literalmente desviando todo el agua de río para su uso humano antes de que alcance el océano", agregó Bhaduri. El impacto del ser humano sobre el medio ambiente, especialmente sobre el sistema de agua del planeta así como el clima, ha originado el llamado Antropoceno, una nueva era geológica caracterizada por la influencia humana en la transformación planetaria. Bhaduri dijo que el uso y la calidad del agua serán dos temas a tratar en una conferencia internacional que se celebrará esta semana en Bonn (Alemania) bajo el título de "Agua en el Antropoceno" y

poderosa

De acuerdo con la lista publicada hoy por la revista “Forbes”, la canciller alemana, Angela Merkel, refrenda su título una vez más como la mujer más poderosa del mundo. Cabe destacar que Merkel ha sido incluida en ocho de las 10 ediciones de la lista, en las que en siete ha sido considerada como la mujer más poderosa del mundo entre un centenar de personas. En esta ocasión, la canciller alemana fue seguida por la presidenta de Brasil, Dilma

Rousseff; la filántropa y esposa del fundador de Microsoft, Melinda Gates; la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, y la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton. Además de Rousseff, de América Latina, la lista incluye en el sitio 18 a la directora de la petrolera Petrobras, Maria das Graças Silva Foster, y a la presidenta argentina, Cristina Fernández, en el puesto 26. Por otro lado, la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-Hye protagoniza la irrupción más fuerte en la lista, directamente al 11, mientras que la primera dama de China, Peng Liyuan, tiene una entrada más modesta (51). Finalmente, la primera africana en aparecer es Joyce Banda, presidenta de Malawi en el puesto 47. Angela Merkel, líder del gobierno alemán en una Europa en crisis económica, no se baja de la lista, en la que ha estado presente ocho de los diez años que esta prestigiosa revista la ha realizado, basada en el poder adquisitivo, la presencia mediática y el impacto social de sus componentes y que hoy se publica en su web.

que servirá como preludio a la Cumbre del Agua que se rea-

lizará en octubre en Budapest (Hungría).

Agencias


Página

8

Semanario 27 de mayo - 2 de junio 2013

Afecta a carniceros temporada de calor Bajan precios del huevo, limón y tomate verde Agencias

Diego Pizaña

Carniceros de la capital zacatecana se han visto severamente afectados durante esta temporada de calor, y es que aunque apenas empieza el calor, ya se han registrado lamentables pérdidas económicas, pues la carne que compran no dura mucho tiempo y se echa a perder. Los carniceros del centro de la capital dijeron que a pesar de que son pocas las personas que consumen carne por el aumento de su costo, todavía tienen que lidiar con la temporada de calor, la cual echa a perder el producto rápidamente. Los afectados expresaron que tratarán de comprar menos mercancía durante esta temporada, la cual es demasiado larga, para no verse obligados a sacar algún

tipo de préstamo. También se dedicarán a vender otras cosas para poderse sostener durante este lapso. Expresaron que dejarán los refrigeradores conectados durante las 24 horas, aunque tendrán pérdidas por el suministro de luz, pues temen que los recibos les lleguen de 7 mil pesos. Por su parte los carniceros esperan que se termine pronto el calor, para recuperar las pérdidas. Ahora sólo están enfocados en sacar dinero para pagar la renta de los locales, comprar más producto y para obtener para su sustento. Finalmente, señalaron que todavía bajarán más los precios de la venta de carne, para que las personas se animen a comprar algo y no se les quede toda la mercancía.

México D.F.- Los precios del huevo, pollo, limón y tomate verde, insumos básicos con mayores variaciones al alza en fechas recientes, registraron variaciones. De acuerdo con los registros del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía (SE), en la Central de Abasto de Iztapalapa en el Distrito Federal, el precio del kilogramo de huevo registró una ligera disminución en algunas presentaciones. A su vez, el pollo entero sigue al alza, con tres pesos más en promedio, mientras que en el caso del limón sin semilla y del tomate verde la disminución entre su precio de la semana pasada y la inmediata anterior fue de 17.54 y 28.40 por ciento, respectivamente. Así, el precio más frecuente del kilogramo de huevo blanco al mayoreo durante esta última semana disminuyó un peso, al comercializarse en 28 pesos, luego que del 6 al 10 de mayo el importe fue de 29.00 pesos, el precio mínimo al mayoreo de ese mismo alimento fue de 27.40 durante la semana pasada y de

27.50 en la inmediata anterior, lo que implica una disminución de sólo 10 centavos. En tanto, el precio máximo al mayoreo del kilogramo de huevo blanco en ese mismo centro de distribución fue de 30.80 pesos en la semana del 13 al 17 de este mes, comparado con los 30 pesos de la inmediata anterior, lo que significa 80 centavos más. Respecto al precio más frecuente de este producto al menudeo, el SNIMM reporta que del 13 al 17 de ese mes fue de 30 pesos contra 31 pesos de la semana inmediata anterior, lo que representa un peso menos. En cuanto al precio mínimo al menudeo de huevo blanco, en ese periodo, el kilogramo tuvo un costo de 30.00 pesos, sin variación con relación a una semana antes. El precio máximo al menudeo también se mantuvo estable durante las dos semanas de referencia, es decir, en 31 pesos. En el caso del huevo rojo y en el mismo lapso de referencia, el precio más frecuente al mayoreo fue de 29 pesos por kilogramo contra 29.50 pesos de la semana inmediata anterior. Con relación al precio mínimo al mayoreo de este mismo producto, el Sistema reporta que

Fitch México modifica calidad crediticia de Piden tianguistas apoyo a Guadalupe, Zacatecas los regidores de Guadalupe Agencias

Monterrey.- La agencia evaluadora Fitch México modificó a CCC (mex), la calificación a la calidad crediticia del municipio de Guadalupe, Zacatecas, ubicada previamente en RD (mex), ante el posible incumplimiento en el pago de una mensualidad de un crédito bancario. Fitch México dijo que el cambio en la calificación considera el pago de una mensualidad vencida de un crédito bancario de corto plazo revolvente, así como el riesgo de incumplimiento ante los próximos vencimientos del mismo. Refirió que el 30 de abril pasado el municipio no cumplió con el pago de capital e intereses de una línea de corto plazo revolvente por un monto dispuesto de 10 millones de pesos.

No obstante, apuntó, el 13 de mayo se procedió a liquidar el adeudo vencido por 2.5 millones de pesos. El financiamiento posee tasa variable y un plazo de cuatro meses, a partir de marzo, por lo que aún restan dos mensualidades para el vencimiento, indicó. Mencionó que el municipio tiene contratado un financiamiento con la banca comercial por un monto de 83 millones de pesos, con vencimiento en octubre de 2014. Señaló que la calificación pudiera disminuir si se presenta un nuevo incumplimiento en algún crédito bancario. Por el contrario, indicó, si en el crédito de corto plazo se cumple oportunamente con el servicio de la deuda restante, la calificación pudiera verse incrementada.

Diego Pizaña

Guadalupe, Zac.- María Noelia Hernández Zavala, Presidenta de la Comisión de Comercio y Regidora del municipio de Guadalupe por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo que los tianguistas que se encontraban hace dos meses en el domo de la Feria de Zacatecas, pidieron ayuda a los regidores de Guadalupe para que fueran instalados en el tianguis de la colonia Gavilanes. El cabildo de Zacatecas traía a este grupo de tianguistas de un lugar para otro, pero después de tanto alboroto, fueron ubicados en las instalaciones de la Feria de Zacatecas, lugar donde estas personas se vieron afectadas al no registrar altas ventas. Por eso la Presidenta de la Comisión de Comercio junto con

los demás regidores del ayuntamiento, brindaron un espacio de oportunidad para estos comerciantes afectados, asimismo se les brindó un punto específico dentro del municipio, en donde aproximadamente hace un mes y medio fueron reubicados en la colonia Gavilanes para que ofrecieran sus productos. Por otro lado, el propio departamento de Plazas y Mercados

éste fue de 28 pesos del 13 al 17 pasados contra 29 de la semana inmediata anterior, mientras que el máximo al mayoreo fue de 30.50 pesos por kilogramo durante la semana pasada contra 29.50 de la semana inmediata anterior. Para el caso del pollo entero en el Centro de Distribución Becerra en el Distrito Federal de la marca Bachoco, su precio cerró el viernes 10 de mayo en 34.70 pesos contra 37.50 del viernes 17, que significó 20 centavos menos. En el caso del tomate verde, en la semana del 13 al 17 pasados, este producto registró una disminución de 12 a 11 pesos, mientras que su promedio semanal fue de 11.60 pesos contra 16.20 pesos de la semana anterior. Respecto al limón sin semilla, el Sistema reporta que el precio del kilogramo registró una baja de 17.54 por ciento, al pasar de 11.40 a 9.40 pesos durante las últimas dos semanas.

de Guadalupe indagó en las calles de la colonia Gavilanes para saber la opinión de los habitantes: si aceptaban a los tianguistas en este rubro, en el cual no se vieran afectados por el tiradero que se hace durante la estancia. Por su parte Noelia Hernández Zavala comentó que estos tianguistas ya no pueden ser movidos por el municipio de Zacatecas, debido a que están dentro del territorio de Guadalupe, tampoco el nuevo cabildo que entrará en meses próximos los podrá mover de donde fueron instalados ya de planta.


Página

9

Semanario 27 de mayo - 2 de junio 2013

Antorcha Campesina en contra de la alcaldía de Gilberto Álvarez Diego Pizaña

El día de hoy se realizó una marcha por Antorcha Campesina, sus integrantes manifestaron sus inconformidades contra la alcaldía de Gilberto Álvarez Becerra, presidente de Guadalupe. Expresaron que se plantearon una serie de demandas que fueron incumplidas por Rafael Flores Mendoza, ex presidente de la cabecera municipal, así como del actual sustituto, según expuso Osvaldo Ávila Tiscareño, Regidor del Ayuntamiento del municipio de Guadalupe y Dirigente Estatal de Antorcha Campesina.

cerca de la colonia Condesa hasta llegar a las puertas de la presidencia de Guadalupe. Antorcha Campesina pide cumplimiento de obras, agua potable, drenaje, becas para personas de escasos recursos, apoyos a la vivienda, servicios públicos, etc.

“Nos parece que es perfectamente posible que estas demandas se atiendan, porque están dentro del presupuesto, además de que soy regidor del municipio, conozco bien la capacidad presupuestal”, informó Ávila Tiscareño. En caso de que no se les dé

alguna solución, el dirigente informó que realizarán una megamarcha en los próximos días en donde harán un plantón afuera del palacio municipal. Se espera sensibilidad por parte del presidente municipal en la atención de las demandas de la sociedad.

Al arribo de Álvarez Becerra, repugnaron acuerdos y promesas para resolver las necesidades del pueblo, el cual se planteó que se le diera una alternativa en la que no se les ha dado respuesta alguna, por lo contrario sólo una serie de reuniones incumplidas de burlas reiteradas ante las peticiones de la sociedad. Por eso Antorcha Campesina tomó el camino de la protesta para que se les dé solución a sus peticiones. Ante los gritos de los inconformes, quienes decían “Gilberto viaja y viaja, y nada que trabaja”, “Gilberto atiende al pueblo que te mantiene”. Así inició esta marcha

A Guadalupe le pude ir bien sin importar Posible alianza con el partido al mando: Romo Fonseca candidatos del PT y MC a favor de Rescatemos Zacatecas yarlas, en especial si son madres solteras. Las apoyará para adquirir un oficio que les permita generar su propio autoempleo. El candidato por la coalición PAN-PRD dijo que se trabajará con el tema de las mujeres adultas mayores de 40 años, quienes no encuentran trabajo y no tienen una actividad productiva, debido a que por su edad no son contratadas en las diversas empresas y negocios del municipio. En el caso de los adultos ma-

yores, Gerardo Romo Fonseca aseguró que las ayudará con un apoyo económico mensualmente, para que de esta forma vivan en mejores condiciones en sus últimos años de vida, con mayor tranquilidad y dignidad. Informó que durante su primer año de alcaldía, en caso de ganar, mejorará el alumbrado público, en donde implementarán nuevos avances tecnológicos para una mejor iluminación y ahorro de energía.

Presenta Fernando Bueno propuestas a alumnos líderes

todos, y si no se ponen a resolver ese asunto de fondo serán mayores problemas, indicó el candidato. En cuanto a la inseguridad, puntualizó que se ha planteado como un tema que tiene el mando. Hay cuatro puntos de control en la ciudad para que exista más vigilancia en la entrada y salida de Zacatecas. “El autoempleo es fundamental, no podemos seguir pensando que el gobierno puede dar empleos a todo el mundo”, afirmó Bueno. El candidato por la coalición PAN-PRD espera que Miguel Alonso Reyes, gobernador del estado de Zacatecas, no vaya a influir en estas próximas elecciones políticas, ya que Alonso Reyes sabe que sale muy caro cuando no se respeta la voluntad de las personas, expresó Bueno.

Diego Pizaña

G. I. Metropolitano

En conferencia de prensa, José Narro Céspedes dirigente de la corriente perredista Unidad Democrática Nacional (Udena), sentenció que está expresión política validará los más de 2 mil sufragios a favor de la coalición Rescatemos Zacatecas en el municipio de Jerez, y no descartó una posible ‘alianza de facto’ con los candidatos del coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Monreal Ávila, a favor de José Viramontes Rodarte, candidato de la Alianza PRDPAN. “Si, es cierto lo que dijo Ricardo Monreal, que quiere un verdadero cambio para Zacatecas, entonces que se sume por la vía de los hechos a nuestra Alianza Rescatemos Zacatecas”, agregó Narro Céspedes. En este sentido, el dirigente de Udena dijo que no se desecharía una posible alianza de facto con los candidatos del Partido del Trabajo (PT) y MC a favor de “Pepe Pasteles” y asimismo con el resto de los candidatos del PT y MC, a favor de los candidatos de la alianza en Guadalupe y Zacatecas. Verán a políticos importantes tanto en Jerez, como en el res-

to de los municipios que se van a empezar a sumar a favor de este proyecto político del PRD y PAN, complementó el también dirigente del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ). Así, recordó que el municipio de Jerez es una ‘trinchera’ importante cuando se dirigía el PT por parte de José Narro “cuando dirigíamos al PT, Jerez nos dio una votación importante, pero conocemos que los votos no se dan en maceta, por ello, después de que dejamos el PT, nosotros seguimos con la construcción de nuestro proyecto político que creció y por ello, Pepe Pasteles tendrá un piso firme de votación”, afirmó Narro Céspedes. Por otra parte, el perredista señaló que la alianza Rescatemos Zacatecas, está generando ‘miedo’ en los candidatos priístas de los municipios de Guadalupe, Zacatecas y Jerez, porque no necesitamos de “payasos, boxeadores, botargas para ganar, nuestra alianza está creciendo por sí sola, está produciendo propuestas positivas en cada uno de los municipios y se está encaminando hacia la victoria del próximo 7 de julio”. Para finalizar, Narro Céspedes mencionó que existe un anexo de fiscalización dentro del Pacto por México, “entonces como estamos en procesos electorales, denunciaremos el derroche de recursos estatales y federales a favor de los candidatos priístas, que van en los apoyos económicos, de mobiliario, que está haciendo el PRI en todo el estado”.

Gerardo Romo Fonseca, candidato por la coalición PAN-PRD a la presidencia del municipio de Guadalupe, dijo que es mentira que para que le vaya bien al municipio del cual pretende ganar la alcaldía, el gobernante tiene que ser del mismo partido, por lo que está seguro de consolidar una buena contienda electoral. Romo Fonseca puntualizó que se debe de trabajar en base a los problemas del municipio, como principales puntos esta la inseguridad, el desempleo y la falta del vital líquido. Debido a esto consolidará y gestionará permanentemente los recursos económicos que beneficien al municipio. Indicó que el día de ayer por la tarde, asistió a la colonia Victoria perteneciente al ayuntamiento, en donde se reunió con un grupo de mujeres a las que les aseguró que trabajará para apo-

Diego Pizaña

Fernando González Bueno, candidato por la coalición PANPRD a la presidencia del municipio de Zacatecas, dijo que ha estado trabajando directamente en las colonias y comunidades, incluso el día de hoy tuvo una reunión con jóvenes, alumnos líderes de la sociedad, ya que se está trabajando intensamente en todos los sectores. El candidato a la presidencia expresó que será una campaña corta, durara solo ocho semanas. Puntualizó que está ofreciendo a los jóvenes, honestidad, orden y trabajo fundamentalmente, por-

que las nuevas generaciones están hartas de puras promesas y nada de cumplimientos. Su estrategia más fuerte dijo que es la honestidad, orden y trabajo, “se necesita empezar a solventar el tema de la seguridad y el empleo, ya que esto no es una estrategia política sino una necesidad que requiere la ciudadanía, ya que si no se hace algo al respecto con el tema del empleo, las cosas se van a complicar”, enfatizó Bueno. El problema de abastecimiento de agua potable es una problemática gravísima, se tiene que tener la conciencia de que el agua no está alcanzando para


Página

10

Semanario 27 de mayo - 2 de junio 2013

Última semana para Asegura MAR que no intervendrá declaración patrimonial en proceso electoral local G. I. Metropolitano

La fecha límite para los servidores y servidoras públicas que aún no presentan su declaración patrimonial vence el próximo 31 de mayo, ante tal razón, la Secretaría de la Función Pública (SFP) invita a cumplir a los sujetos obligados que aún no lo hacen y eviten así ser sancionados. Cabe destacar que no habrá prórroga. Para efectos de mayor comodidad, los servidores públicos pueden ingresar a la platafor-

ma electrónica: http://declaranet. zacatecas.gob.mx para que a cualquier hora y día del mes de mayo puedan hacer su declaración, ya sea desde su oficina o casa. Además, personal de la SFP estará esta semana auxiliando a los servidores públicos que aún no presentan su declaración, ya sea porque no dominen la plataforma o porque les sea más factible acudir a la dependencia. Poco más de 3 mil servidores públicos tienen la obligación de hacerla.

Dictan conferencia sobre la actual reforma educativa G. I. Metropolitano

El gobernador Miguel Alonso Reyes acudió a la conferencia titulada “La Actual Reforma Educativa”, que dictó Gilberto Guevara Niebla en el marco del III Coloquio Internacional de Educación y el II Encuentro Nacional Virtual de Educación que se lleva a cabo en esta ciudad capital. El conferencista es integrante del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, y tiene más de 45 años de experiencia en el campo, fue titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se ha desempeñado como investigador de la Universidad Metropolitana y se especializó en el área en Inglaterra y París. Guevara Niebla dictó una amena charla sobre un tema que calificó como la actual “papa caliente” en México, la reforma impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, cuyos principales ejes son la evaluación y la profesionalización docente para lograr la calidad de la educación. Explicó que la apuesta en este modelo está colocada en las y los maestros mexicanos, pues aseguró que hoy, como en los años 80, los puntos débiles de la estructura educativa son las escuelas y los profesores, quienes están muy desprotegidos y trabajan en condiciones desfavorables muchas veces. “Sigo convencido de que la respuesta es desmontar la pirámide centralista y hacer bajar el poder hacia las escuelas, y hacer

escuelas y maestros fuertes, con capacidad de decisión y preparados”, dijo. Guevara Niebla refirió que en la actualidad en el salón de clases tienen importancia nuevos elementos, por ejemplo, las relaciones humanas, la vocación, el afecto y el respeto por los educandos; además, se requiere que los docentes se conviertan en profesionales del aprendizaje. El maestro, agregó, debe ser una especie de arquitecto que diseñe situaciones o contextos de aprendizaje; para ello, debe identificar los conocimientos que las y los niños tienen y sobre esta base elegir otros que sean significativos para cada uno en particular. Sin embargo, añadió, el docente se enfrenta a estas nuevas situaciones con las herramientas que le proporcionan las autoridades educativas y a pesar de la indiferencia de los padres de familia, quienes mayoritariamente ven a la escuela como una guardería sin interesarse en qué pasa dentro de ella, y con el aprendizaje de sus hijos. Luego de abordar brevemente los intentos de reformas al sistema educativo en 1982 y 1992,

G. I. Metropolitano

Al reunirse con la comisión de diputados federales que vigilarán la imparcialidad de los comicios que se viven en 14 estados de la República, el gobernador Miguel Alonso Reyes reiteró su compromiso para cumplir la ley y no intervenir en el proceso electoral local en Zacatecas. La comisión plural, integrada por legisladores federales de los diferentes partidos políticos, tiene como parte de sus objetivos vigilar que los gobiernos estatales de las 14 entidades que enfrentan un proceso electoral no apliquen los programas sociales. Los diputados federales pidieron al mandatario estatal respetar la ley electoral y garantizar el blindaje de los programas estatales de carácter social. En el encuentro con la Comisión Especial de Programas Sociales del Congreso de la Unión, Alonso Reyes reiteró su comproel investigador aseguró que la calidad educativa sólo será posible introduciendo la evaluación como una herramienta cotidiana y pedagógica que el maestro utilice para mejorar el aprendizaje, y que deberá iniciar con la autoevaluación. Guevara Niebla destacó la importancia de que se evalúe la ética y el compromiso del docente, pero explicó que ésta se realizará periódicamente y no con el objetivo de despedir maestros, sino de lograr que mejoren en su práctica. Además, una vez comprobado su buen desempeño se le reconocerá tanto económica como socialmente, y esa parte no se ha dicho, agregó. Este cambio implica también modificaciones a los planes de estudio en las escuelas normales y universidades, como la Universidad Pedagógica Nacional. Asimismo, representa retos para la federación y estados; la primera deberá destinar mayores recursos a la educación y distribuirlos equitativamente, los segundos tendrán que formar equipos de evaluación y capacitación altamente capaces, y dotar de mayor equipo a sus docentes. “Por ello, es necesario empezar a planear ya”, concluyó Guevara Niebla. Al término de la conferencia, el gobernador lo saludó e intercambió brevemente opiniones. El mandatario estuvo acompañado por el Secretario General de Gobierno, Francisco Escobedo Villegas, y por el titular de Educación en Zacatecas, Marco Vinicio Flores Chávez, quien entregó un reconocimiento Gilberto Guevara por su participación en el Coloquio.

miso para respetar la decisión que los ciudadanos tomen en las urnas el próximo 7 de julio. La comisión es presidida por el diputado José Francisco Coronato Rodríguez, del Partido Movimiento Ciudadano; los secretarios José Alejandro Guzmán del Revolucionario Institucional; Ruth Zavaleta Salgado del Verde Ecologista de México; Leonor Romero Sevilla de Acción Nacional, y Héctor Hugo Robledo Gordillo del Partido del Trabajo. En la Comisión Especial de

Programas Sociales del Congreso de la Unión también participan los diputados zacatecanos Adolfo Bonilla Gómez, Judit Guerrero López y Julio César Flemate Ramírez. En la reunión estuvieron presentes el Procurador de Justicia del Estado, Arturo Nahle García; el Secretario General de Gobierno, Francisco Escobedo Villegas; el Secretario de la Función Pública, Guillermo Huizar Carranza, y el Secretario de Desarrollo Social de Zacatecas, José Ma. González Nava.

Obtienen trabajadores de la Legislatura primer lugar en Congreso de Investigación G. I. Metropolitano

Como parte de la capacitación permanente que se brinda al personal de la Legislatura local, los días 16, 17 y 18 de mayo, trabajadores de la Coordinación de Comunicación Social de la Sexagésima Legislatura del Estado, asistieron al Congreso Internacional de Investigación y Docencia "Segregación Digital y Globalización de la Investigación Científica", cuya sede fue el puerto de Mazatlán. En dicho Congreso se desarrollaron diversas mesas de trabajo en áreas de estudio como Juicios Orales, Educación, Marketing y Negocios Internacionales, Políticas Públicas y Derecho Electoral entre otras materias. En este encuentro académico internacional organizado por la Universidad de Durango, se dieron cita estudiantes de posgrado, tanto de maestría como doctorado de diferentes entidades del país y del extranjero, para presentar sus trabajos de investigación, así como para asistir a talleres y conferencias magistrales. "Neuromarketing Político" fue el tema de la ponencia ganadora, desarrollada por Miguel Ángel Ovalle Flores, quien reflexiona en el surgimiento de la neurociencia como herramienta para conocer las áreas de generación del pensamiento real de las personas, en las que incluye como posibilidades de apoyo la utilización de la electroencefalo-

grafía y resonancia magnética, resaltando la premisa de que a pesar de que los seres humanos somos “pensantes”, el 85% de las decisiones que tomamos son irracionales, principalmente basados en emociones y no en el pensamiento analítico. Carolina Velásquez Rocha participó con la ponencia "Social Media", destacando los aspectos positivos y negativos de las redes sociales en la vida política de la entidad, ejemplificando lo que actualmente sucede en el proceso electoral que se vive en Zacatecas. Por su parte, Luis Jáquez Sánchez abordó el tema "Importancia de la Imagen Pública en los políticos mexicanos", planteando 5 recomendaciones para mejorar la percepción que el electorado tiene sobre los actores políticos. Los cuatro participantes en el congreso, incluyendo a Cristóbal Fraga, son integrantes de la plantilla de trabajadores del área de Comunicación Social de la Sexagésima Legislatura del Estado.


Página

11

Semanario 27 de mayo - 2 de junio 2013

Pandillas delinquen afuera de las casas del Centro Histórico Diego Pizaña

Habitantes del Centro Histórico de la capital zacatecana han manifestado su inconformidad y temor ante este medio de comunicación, debido a que temen que les pase algo a sus hijos o a ellos mismos, ya que durante las noches grupos de pandillas se ponen a las afueras de los hogares zacatecanos a delinquir. Desde hace tres meses, estos delincuentes han grafiteado las casas, las calles y se drogan. Según las declaraciones de los diferentes vecinos, las autoridades no han hecho nada al respecto para resolver esta lamentable situación. Los afectados afirmaron que ya no pueden salir durante la tarde noche a realizar sus actividades o ir a la tienda, debido a que estas personas obstruyen el paso, y han asaltado y golpeado a varias personas que los han intentado burlar, dándoles la vuelta por otra de las calles. Estos delincuentes hacen de las suyas durante las noches, rayan las fachadas de las casas, golean las puertas y ventanas. Por eso los vecinos tienen miedo de vivir en este lugar tan inseguro. Las víctimas piden apoyo a

las autoridades correspondientes para que se dé alguna solución y puedan salir de sus hogares con tranquilidad como acostumbraban, “pedimos que se den rondines durante las noches, ya que no sólo los adultos corremos riesgo, sino nuestro hijos menores también corren peligro y no queremos que pasen por una situación de peligro” expresaron los ciudadanos.

Asegura policía turística que no han surgido incidentes relevantes

Diego Pizaña

Los policías turísticos de Zacatecas expresaron que en este año se ha trabajado bien en comparación a años anteriores, puesto que no se han presentado casos de incidentes relevantes. Estos cuerpos policiacos recorren la zona centro de la capital para vigilar que todo se lleve de una forma normal en cuestión de la seguridad. En caso de que se presente algún ilícito, se trabaja con mayor coordinación con los demás elementos que se encuentran en el Centro Histórico. Cuando la persona es capturada inmediatamente se traslada a la Dirección de Seguridad Publica (DSP). Comentaron policías turísticos que cuando se presentaron más incidentes de robos, fueron en la pasada edición del Festival Cultural. Ahora han disminuido las denuncias por esta causa, en su mayoría se tratan de atracos cometidos con armas blancas, ya que son pocos los que utilizan armas de fuego.

Estos cuerpos policiacos ayudan a los turistas, dándoles la información que ellos solicitan y si está al alcance hacer llegar a las personas que visitan la capital a sus destinos, por ejemplo algún hotel, museo o restaurante. “Es poca la llegada de turistas que visitan la ciudad, sin

Oficiales de tránsito intensificarán labor en vacaciones

Diego Pizaña

Javier Hernández Zavala, Oficial de Tránsito del Estado de Zacatecas, agregó que en esta temporada en la que se acerca la temporada vacacional, se está trabajando 9 horas diarias, de 2 a 11 de la noche, esto para cuidar que se lleve bien el tránsito vehicular dentro del territorio zacatecano. Aproximadamente 40 oficiales de tránsito se encuentran distribuidos en la capital zacatecana, sobre todo en el primer cuadro del Centro Histórico, de la misma forma se cuenta con seis patrullas en caso de que se presente algún tipo de irregularidad por parte de los automovilistas que deseen huir antes de ser infraccionados y levantarles algún tipo de multa. El Oficial de Tránsito dijo que las infracciones que se cometen a diario oscilan entre 15 automovilistas, quienes se estacionan en lugares prohibidos, dobles filas y fuera de límites. Temen que en esta próxima temporada vacacional, se cometan mayores infracciones, de hasta 30 infracciones diarias por cada automovilista. Hernández Zavala indicó que para poderse estacionar en un lugar exclusivo para personas con algún tipo de discapacidad, debe presentar su gafete, el cual son considerados por portar algo embargo se espera que en estas próximas vacaciones largas, lleguen más turistas a Zacatecas”, expresaron. Los puntos que son recorridos y vigilados por la policía turística, es Avenida Hidalgo, González Ortega, Fernando Villalpando, Avenida Juárez y el jardín Independencia. Los policías turísticos toman cursos para mejorar el servicio hacia los visitantes, también se adiestran en defensa personal, buen trato al ciudadano, turismo. Cursos llevados por la Dirección de Seguridad Pública.

que los acredite, este se adquiere en Personas Especiales de Diferentes Capacidades. Ahora que se llegue la temporada vacacional, se espera una gran afluencia de automovilistas por lo que incrementará en número de personas infraccio-

nadas. Por su parte, el oficial de tránsito señaló que es falta de cultura de los zacatecanos, ya que los automovilistas no atienden al pie las indicaciones que se les da, tomando en cuenta que son para mejorar la viabilidad en la capital y evitar infracciones.

Durante la semana

G. I. Metropolitano

-La Policía Ministerial encontró en el Cerro del Encebado, de la comunidad de El Triunfo, municipio de Fresnillo, tres kilogramos de restos óseos calcinados. Se dio a conocer que dichos restos ya fueron trasladados al Laboratorio de Genética para su estudio, a fin de determinar si son humanos o animales. -Guadalupe, Zac.- Aproximadamente las 07:30 horas del viernes pasado, un hombre de 63 años de edad fue herido con un disparo de arma de fuego, cuando caminaba en la avenida García Salinas, a la altura de la colonia Lomas del Convento, municipio de Guadalupe. Al lugar se trasladaron de forma inmediata elementos de la Metropol y de la Policía Municipal de Guadalupe, quienes constataron que la persona fue trasladada en un vehículo particular a un hospital para su atención médica. Testigos de los hechos describieron que un joven que vestía pantalón de mezclilla y camisa en color azul se acercó y le disparó en la cabeza, realizándole un orificio con entrada y salida,

sin que el disparo le haya provocado la muerte. La persona herida responde al nombre de Francisco Montes Tijerín; no se descarta que se trate de un intento de robo. -A las 16:25 horas del miércoles, se registraron detonaciones de arma de fuego en la Avenida García Salinas, esquina con calle Veterinarios, colonia Médicos Veterinarios, del municipio de Guadalupe, con un saldo de un herido y daños en la fachada de un negocio. Los hechos tuvieron lugar en las escaleras que conducen a una escuela de música ubicada en la calle Veterinarios No. 102, interior 2, donde discutían dos hombres y una mujer. Testigos de los hechos refirieron que escucharon detonaciones y se percataron que un joven, de entre 23 y 24 años de edad, estaba sangrando; posteriormente, el herido bajó las escaleras y en la Avenida García Salinas abordó un taxi para huir del lugar. También se tuvo conocimiento que el otro hombre y la mujer, quienes dispararon, huyeron del lugar a bordo de un vehículo, del cual se desconocen sus características, con dirección hacia Guadalupe.


Página

12

Semanario 27 de mayo - 2 de junio 2013

América vence a Cruz Azul y se convierte en el campeón del fútbol mexicano Agencias

Fue en penales como las Águilas pudieron hacerse de su título número 11 en una final que parecía ser del Cruz Azul. La esperanza americanista comenzó a complicarse después de quedarse muy temprano con 10 hombres en la cancha y el gol que Teófilo Gutiérrez anotó para adelantar en el marcador a Cruz Azul desde el minuto 20. En el segundo tiempo, Cruz Azul tuvo tres jugadas que pudieron haber sentenciado el partido de no haber sido por el tino de Moisés Muñoz para atajar un par de disparos de Pablo Barrera y un cañonazo de Christian Giménez que terminó pegando en el palo. Cuando agonizaba el juego, Aquivaldo Mosqueda puso parejos los números al empujar con la cabeza el balón dentro del marco azul. En tiempo de compensación, apareció el arquero americanista Moisés Muñoz para cabecear el esférico dentro del área y provocar un autogol que revivió al equipo y llevó el partido a tiempos extra. La final se definió en los penales en los que Cruz Azul se vio en desventaja al fallar sus dos primeros tiros, mientras América atinó todos, para que Miguel Layún hiciera el tanto que ponía muy en alto a los azulcremas. Con este título, América alcanzó el mismo número de trofeos que Guadalajara y son los equipos con mayor cantidad de campeonatos en el futbol mexicano.

Esta es la bitácora del juego: 120'. Termina el segundo tiempo extra. El partido se define en penales. 107'. Pereira le quita la oportunidad a Martínez de empujar con la cabeza el balón en el marco azul. 105'. Arranca el segundo tiempo extra. 103'. Christian Benitez queda cara a cara con Corona, pero el ecuatoriano no puede con el arquero azul. 100'. Desde fuera del área Benitez manda un disparo al segundo poste que ataja bien Corona y salva a Cruz Azul. 90'. El partido se va a tiempos extra. 90'(+2) ¡¡¡¡¡GOOOOOL!!!!! Moisés Muñoz regresa a la vida al América al cabecear un balón dentro del área que alcanzó a desviar un defensa azul para hacer el 2-1. 88'. ¡¡¡¡GOOOOL!!!! Aquivaldo Mosqueda empata el marcador y revive al estadio Azteca. 73'. Christian Giménez logra meterse al área americanista y manda tiro cruzado que por fortuna de las Águilas pegó en el poste. 61'. Otra vez Muñoz evita que entre un disparo de Barrera por la derecha y salva al América. 57'. Pablo Barrera escapa por la derecha aunque no contó con Moisés Muñoz que atajó bien el disparo del volante. 55'. Benítez dispara de primera, pero la defensa de Cruz Azul desvía el esférico a tiro de esquina. 48'. Benitez remata con la

cabeza en la área, pero el balón se va muy por arriba del marco azul. 45'. Inicia el segundo tiempo. 45'(+2) Termina el primer tiempo en el estadio Azteca. Cruz Azul vence 1-0 al América. 41'. Raúl Jiménez queda cara a cara con Jesús Corona, pero el portero cementero atajó bien el disparo del delantero azulcrema. 37'. Otra gran oportunidad para el América cuando Javier Maza Rodríguez cabeceó en el

Bayern Múnich campeón de la Champions League 2013 Agencias

La edición 2012-2013 de Liga de Champions League concluyó el pasado fin de semana, con el Bayern Múnich como campeón al derrotar 2-1 al Borussia Dortmund. Durante todo el desarrollo del torneo europeo, hubo jugadores que destacaron. En la portería fue importante la parti-

cipación arquero del Dortmund, Roman Weindenfeller; mientras que los defensas con mejor desempeño fueron Mats Hummels, también del Dortmund, y Sergio Ramos, del Real Madrid. Por su parte, Thomas Müller, Xavi Hernández y Arjen Robben, estuvieron en la media y tuvieron buen desenvolvimiento. Robert Lewandowski y Cristiano Ronaldo, se encargaron de

área celeste pero la pelota se fue por un lado. 21'. América tuvo cerca el empate en una oportunidad de gol que Sambueza desperdició. 20'. ¡¡¡¡GOOOOL!!!! Gran carrera de Teófilo Gutiérrez por la derecha para mandar un tiro cruzado que se incrusta en el marco del América. 13'. América se queda con 10 hombres tras la expulsión de Jesús Molina. El jugador azulcrema detuvo a Pablo Barrera quien ya se perfilaba al área. 11'. Remate de cabeza de Be-

nítez dentro del área es desviado por la defensa cementera y apenas acaricia el poste derecho del marco. 7'. Pablo Barrera se anima a tirar por la derecha aunque el arquero del América se queda con el esférico sin problema. 4'. Amonestación para Alejandro Castro tras una entrada sobre Christian Benítez cerca del área celeste. 0'. Arranca el juego en el estadio Azteca. 0'. Llueve en las inmediaciones del estadio Azteca.

Neymar ya es del Barcelona

las anotaciones. A continuación el "Once Ideal" de la Champions 20122013: Roman Weidenfeller; Phillipp Lahm, Sergio Ramos, Mats Hummels, David Alaba; Bastian Schweinsteiger, Xavi, Thomas Müller, Arjen Robben; Cristiano Ronaldo y Robert Lewandowski. Agencias

Neymar, el delantero de 21 años y nacionalidad brasileña, firmará un contrato por cinco temporadas y percibirá alrededor de unos siete millones de euros de ficha. El jugador, que

es la imagen de hasta 12 marcas corporativas, genera un movimiento de 22,5 millones de euros anuales. Era dueño del 90% de sus derechos de imagen en el Santos. El Barcelona no ha hecho oficiales las condiciones del contrato.


Página

13

Semanario 27 de mayo - 2 de junio 2013

Arrancó Semana Nacional de Salud Bucal 2013

Bullying dentro de la primaria “Severo Cosió” Diego Pizaña

Dentro de la escuela primaria “Severo Cosió” perteneciente a la Región 10 de Guadalupe Zacatecas, se vive un panorama sombrío y muerto para algunos de los alumnos que asisten a clases, quienes viven una pesadilla, ya que sufren de bullying por sus demás compañeros de clases. Algunas de las madres de familias de los menores, como María del Carmen Solís, dice que su hijo ya no quiere asistir a clases porque los alumnos que están en otros años más avanzados lo golpean, le quitan su dinero, o le tiran su desayuno, es por ello que piden a los maestros de esta institución que tomen cartas en el asunto. No solamente los padres de familia tienen que lidiar con lo que les pasa a sus hijos en esta escuela, sino que también están preocupados por el rendimiento académico de los menores, pues es demasiado bajo, debido a que los maestros casi nunca están o ponen a jugar a los niños para no dar clases.

Aunque los padres de los estudiantes de esta primaria, ya se han dirigido directamente a levantar una queja en las oficinas de la Región 10, la cual se encuentra en el mismo municipio, han hecho caso omiso. Por eso algunos de los grupos siguen sin clases.

Exitoso segundo trasplante de riñón en HGZ G. I. Metropolitano

Personal médico de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) realizó con éxito el segundo trasplante renal en el Hospital General Zacatecas (HGZ) “Luz González Cosío”, en esta ocasión en beneficio de un hombre de 44 años de edad, con residencia en la colonia Emiliano Zapata, municipio de Sain Alto, cuyo donador fue un hermano del paciente, de 49 años. Eduardo Espinosa Márquez,

responsable del Consejo Estatal de Trasplantes (COETRA), expresó un reconocimiento al personal médico que hizo factible la cirugía. El Servicio de Nefrología del Hospital General Fresnillo atendió a la persona trasplantada, ya que en los últimos dos años fue sometido a hemodiálisis en aquel nosocomio, en donde se cumplió el protocolo correspondiente, el cual fue concluido en el HGZ. El responsable del COETRA

Por otro lado, los alumnos del grupo vespertino de Tercero B tienen varios días sin clases debido a que no hay docentes suficientes. Los padres de familia se encuentran furiosos por esta situación y quieren una pronta resolución para que sus hijos sigan aprendiendo.

señaló además que tanto el donador como el receptor fueron canalizados al área de nefrología del HGZ para completar el protocolo y, determinada la realización del trasplante, se puso en marcha el procedimiento final. El explante renal estuvo a cargo de un equipo médico integrado por el cirujano urólogo, anestesiólogos, instrumentista y enfermera circulante, mientras que en el equipo médico del implante participaron tres cirujanos, anestesiólogos, médico intensivista y enfermeras instrumentista y circulante.

G. I. Metropolitano

Al dar inicio la I Semana Nacional de Salud Bucal 2013, Raúl Estrada Day, Director General de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), señaló que en la actualidad la evidencia científica demuestra la importancia de la salud bucal para conservar, recuperar o controlar otras enfermedades del organismo. Ante la presencia de la comunidad educativa del plantel de primaria “Constituyentes 57-17” y luego de ser testigo de los honores al lábaro patrio y después de haber entonado el Himno Nacional y la Marcha de Zacatecas, el Director General de los SSZ, enfatizó la importante participación del sector educativo durante esta jornada de salud. Recordó que la mayoría de las enfermedades en la boca pueden ser controladas si se informa y orienta a la población en general sobre la importancia de prevenir-

las y de llevar a cabo un diagnóstico temprano. Señaló que en la población infantil principalmente, quienes cursan la educación preescolar y de primaria, los SSZ llevan a cabo, en las siete Jurisdicciones Sanitarias de la entidad zacatecana, acciones de atención preventiva y curativa. Pero además, precisó Estrada Day que hay grupos llamados de riesgo, niños, mujeres embarazadas, diabéticos y cardiópatas que son atendidos por la red de atención dental, compuesta por 107 unidades equipadas, 11 móviles y ocho unidades portátiles, a cargo de 125 médicos odontólogos y 19 pasantes en servicio social. Finalmente, felicitó a las demás instituciones del sector salud y a todas las personas que se suman a lo largo de la presente semana a esta estrategia que representa una importante mejora en la calidad de vida de nuestra gente.

Instalan comité para Cruzada contra el Hambre en Pinos G. I. Metropolitano

Pinos, Zac.- Al quedar instalado el Comité Municipal Intersecretarial para la Instrumentación de la Cruzada Contra el Hambre, José Ma. González Nava, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del estado, señaló que la coordinación de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno impactará en los sectores más vulnerables de Pinos. Ante Jorge Luis Rincón, delegado federal de la Sedesol, González Nava informó a los presentes que durante 16 días se realizaron las encuestas a los habitantes de 284 comunidades del municipio de Pinos, y para ello se movilizaron 23 y 12 funcionarios estatales y federales, respectivamente, así como 160 estudiantes de UTEZ, ITSL y del IZEA. El funcionario aseguró que la reunión confirma el compromiso decidido de los tres niveles de gobierno, pero la concreción de los objetivos que se tracen deberá contar con la decidida participación ciudadana, dado que es una estrategia de inclusión y bienestar social. Jorge Luis Rincón dio por instalado el Comité Municipal Intersecretarial para la Instrumentación de la Cruzada Contra el Hambre, según el decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre, publicado en el diario oficial de la Federación el 22 de enero 2013. El delegado federal de la Sedesol dio lectura a los seis acuerdos que habrán de cumplir las mesas de trabajo, al tiempo en que habrán de vigilar, evaluar

y dar el seguimiento al cumplimiento de las metas y objetivos de la Cruzada. El funcionario federal recordó que entre las tareas plasmadas en el Artículo Segundo del Decreto, está: cero hambre a partir de una buena alimentación y nutrición adecuada; eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso y talla de la niñez. Además, aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los productores, minimizar las pérdidas post cosecha y de alimentos y promover la participación comunitaria para la erradicación del hambre. El presidente municipal de Pinos, Gustavo Uribe Góngora, dio la bienvenida a los asistentes y se comprometió a coordinar acciones con el gobierno federal y estatal, donde dijo que el compromiso de su administración es elevar la calidad de vida de los habitantes de zonas marginadas. Estuvieron presentes en el acto el titular de los SSZ, Raúl Estrada Day; el Subsecretario de Desarrollo Político, Miguel Rivera Sánchez; Leobardo Casanova Magallanes, gerente Estatal de Diconsa; Gilberto Zapata Frayre, delegado federal de la STyPS; Julio César Nava de la Riva, delegado de Semarnat; y Eduardo López Carrillo, delegado de la Secretaría de Economía, entre otros.


Página

14

Semanario 27 de mayo - 2 de junio 2013

Zacatecas, tierra de museos Arte, poesía, cocina:

Omero Ibarra

En la conmemoración del Día Internacional de los Museos, según la Unesco, los museos de Zacatecas por medio de su órgano rector, el Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde (IZC), permitieron la entrada gratuita este fin de semana a los interesados. Los museos en Zacatecas cuentan con diferentes temáticas: arte contemporáneo, arte abstracto, artesanías, arte regional, entre otros. Además, la mayoría cuenta con exposiciones temporales de artistas nacionales, internacionales y locales. El Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez” cuenta con una colección de las obras del pintor zacatecano, es el museo de arte abstracto más grande de Latinoamérica, además que posee un auditorio para distintos eventos culturales y brinda talleres permanentes. El Museo “Pedro Coronel” cuenta en su interior con obras

de arte universal en sus diferentes salas. Algunas de las culturas con presencia son: Grecia, Roma, Tíbet, China, Japón. En sus muros podemos observar obras de artistas notables, como Salvador Dalí, Miró y Picasso, por mencionar algunos. El Museo de Guadalupe es una pieza imponente, de grandes magnitudes que busca transportar al visitante a aquel espacio que ocupó alguna vez un convento. Cuenta con una pinaco-

teca rica en colecciones de los siglos XII, XVIII y XIX. Los artistas presentes son Gabriel José de Ovalle, Cristóbal de Villalpando y Antonio de Torres, entre otros. Recuerden que el patrimonio cultural tangible o intangible es parte de la vida de los ciudadanos de cualquier época. Nota: los datos de los museos, como nombres de artistas, colecciones y obras fueron consultados en zacatecastravel.com

Galería “Arroyo de la Plata” apoya talento local e internacional Omero Ibarra

En una charla con Martina Vargas Montoya, encargada de ventas de la galería de arte contemporáneo “Arroyo de la Plata”, ubicada en el Centro Histórico de Zacatecas, describió que el inmueble está habitado por las obras de grandes “maestros plásticos”, originarios de este estado. Vargas Montoya destacó el trabajo del maestro Manuel Felguérez, ya que su “obra es muy interesante… es la más buscada… se cotiza en dólares”. Nos explicó que cuentan con las obras de diversos artistas, como Ismael Guardado (aunque se llevó su obra para una exposición fuera del estado), Juan Manuel de la Rosa, Javier Cortez, Tarsicio Pereira Pedro Coronel, entre otros. Además de pinturas al óleo, también se puede encontrar grabado y escultura. Los únicos extranjeros que están junto a

nuestros talentos locales, son los “germanos”, Charlie Tomorrow y Cora Van. Los artistas que han expuesto en esta galería, personalmente inauguran sus piezas. La galería “Arroyo de la Plata” tiene diez años de ser un reciento para el arte. El curador y museógrafo de la galería, es Javier Cortes, quien ha sido reconocido con diferentes premios, fue seleccionado en la Tercera Bienal de Arte Joven regional, Monterrey N.L., obtuvo Mención Honorífica en el Salón Estatal de Pintura en Zacatecas, es Premio de adquisición Salón estatal de pintura "Francisco de Santiago", Zacatecas, Becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FECAZ), categoría jóvenes creadores. Mención honorífica en el XVI Encuentro Nacional de Arte Joven, Aguascalientes Ags. Mención honorífica, Salón estatal de pintura Pedro y Rafael Coronel, Zacatecas, Zac.

Uno de los principales problemas para las galerías, es que por la situación actual, se venden poco las obras de los artistas. Y es que en realidad no hay suficiente difusión de cultura como pareciera. Por eso se le invita al público a observar la obra de alguno de los artistas mencionados para que valoren su contenido, no su precio.

retroalimentación del Colectivo “El Tren”

Omero Ibarra

El Licenciado en Letras Oscar Edgar López, quien actualmente se dedica a “trapichar” (trabajos ocasionales o por encargo), contó cómo es que en una reunión con sus amigos, idearon exponer sus trabajos entre ellos como una retroalimentación para recreación de ellos y de la sociedad. El hecho de que Óscar no haya encontrado un trabajo fijo, propició su actual ocupación; “no he encontrado un empleo que satisfaga mis necesidad físicas y espirituales”. En su casa podemos encontrar un buen número de pinturas; algunas colgadas en los muros, otras deteniéndolos desde su base, en el piso; es pintor, grabador, escultor. Podemos apreciar en el fondo de su recamara un altero de libros de variados temas humanísticos, como son literatura, historia y arte. Él es escritor y profesor. Para no ahondar más en su biografía, le preguntamos cómo es que surge el colectivo “El Tren”. Oscar Edgar López contó que surgió en la casa de unos amigos, una tarde de cervezas en donde deciden hacer algo más que sólo

Busca biblioteca “Roberto Cabral del Hoyo” ser un espacio de cultura Diego Pizaña

Gaby Marcial, directora de la Muestra Nacional de Cine en Fresnillo (Munacifre), dio a conocer ante los medios de comunicación en la Ciudad de México parte de los eventos fílmicos que conformarán el programa general a desarrollarse del 28 de mayo al 1 de junio, entre los que destaca el homenaje al actor Silverio Palacios.

beber. Este algo consiste en hacer una demostración, como cada integrante desee, y del tema que quiera para así llegar a complementarse, aprenderse y conocerse más. Entre lo que se comparten, entra la cocina, la literatura, el grabado, pintura, incluso podría darse la mecánica o la herrería. Como la primera vez que surgió la idea fue un martes por la tarde, decidieron juntarse nuevamente el siguiente, pero ya con alguien que prepara un tema para exponer, y lo más interesante, poner en práctica la teoría. Una de las viviendas ubicadas en el barrio del ETE es el centro de reunión del grupo de amigos creadores, cerca del ex titular de menores. El nombre “El Tren” surge por un aspecto cotidiano que llega a causar un impacto tremendo en la sociedad, pero que pocos atendemos. Adoptaron ese nombre porque pasa cerca ese medio de transporte e impone en los miembros, la sensación de un cuerpo con vida propia de inmensas dimensiones. Pronto estaremos presentando fotografías de las actividades que realizan este y otros colectivos.

Guadalupe, Zac.- Federico Hernán Campos, Coordinador Principal de Bibliotecas del municipio de Guadalupe, dijo que siempre se ha tratado de dar un servicio de calidad al usuario. En los últimos eventos, la biblioteca “Roberto Cabral del Hoyo” se ha preocupado por proyectarse como un espacio de cultura ante la sociedad. En cada uno de los módulos, tanto de las bibliotecas del municipio como de las comunidades correspondientes, se ha instalado un disco duro que contiene aproximadamente 3 mil libros, sin embargo han sido pocos los usuarios que han usado dicho instrumento. Muchos de los jóvenes visitan la biblioteca sólo porque cuenta con Internet gratuito, ya no les interesa el hábito de la lectura. Por eso se les invita para que lean por lo menos 20 minutos al día. El disco dura contiene material de todos los temas, como Filosofía, Matemáticas, Ciencias, Ciencias Aplicadas, entre otras. Hernán Campos dijo que

como padres de familia, no hacen algo al respecto. Es lamentable porque en algunos años más se perderá el fomento a la lectura. Y antes de que eso suceda, los hijos deben adquirir ese hábito, aunque primero se debe de empezar por los padres. “México está muy bajo en índices de lectura, solamente el 5 por ciento de los mexicanos leen libros de provecho”, expresó Hernán Campos. Alrededor de 90 usuarios diarios acuden a las instalaciones de la biblioteca “Roberto Cabral del Hoyo”. Dentro de este espacio, hay un área llamada “De eventos especiales”, en la cual se dedica exclusivamente a revisar en el calendario cívico fechas importantes, donde se tiene que realizar un trabajo que resalte esa fecha conmemorativa. Está en puerta la inauguración del periódico mural, que es una tradición. En la biblioteca también están próximos los cursos de verano, los cuales son totalmente gratuitos. Habrá temas interesantes, como “Despierta tu creatividad en la biblioteca”, entre otros.


Página

15

Semanario 27 de mayo - 2 de junio 2013

Hoteleros y restauranteros esperan Falta vocación turística en Zacatecas: Noemí Luna 90% de turistas en vacaciones

Diego Pizaña

Cadenas hoteleras y restauranteras del centro de la capital de Zacatecas, esperan que sus habitaciones se llenen en un 90 por ciento en esta temporada de

vacaciones largas, puesto que en comparación del año pasado 2012, el cupo de turistas fue de un 80 por ciento. A pesar de que la mayoría de los restaurantes y hoteles de Zacatecas, se vieron afectados

en el pasado Festival Cultural, porque tuvieron que sacar mesas para llamar la atención de los turistas y lograr que se acercaran a comer. Mientras las cadenas hoteleras tuvieron que promocionar ofertas, sin embargo tal estrategia no sirvió de nada y no tuvieron altas ventas. Por eso los gerentes de los hoteles afirmaron que aunque apenas se está acercando la temporada vacacional, los turistas ya están llegando a la capital, por lo que esperan llenar sus habitaciones para recuperarse de las bajas ventas. Los gerentes invitaron a Gobierno del Estado de Zacatecas y a Pedro Inguanzo González, director de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), a hacer promoción del estado, tanto a nivel nacional como internacional, para mejorar la economía del estado.

Zacatecas, sede del II Congreso Internacional sobre Patrimonio Cultural

Omero Ibarra

El patrimonio cultural inmaterial está relacionado con aquellos rasgos que merecen reconocimiento y conservación por parte de la sociedad. Nos referimos al uso de costumbres, tradiciones, leyendas, personajes, lugares, como plazas, iglesias, escuelas y centros de recreación que en algún momento fueron centros de reunión o convocatoria y siguen causando reacciones por parte de los usuarios de los espacios. A partir de 2003, en La Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) quedó establecido que se consideraría con este nombre, como pudimos corroborar en la página (unesco.org), a los aspectos englobados en las categorías: -Las tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial. -Las artes del espectáculo. -Los usos sociales, rituales y actos festivos. -Los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

Diego Pizaña

Noemí Berenice Luna Ayala, diputada Local del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que hacen falta más estímulos para realmente consolidar a Zacatecas como una ciudad con vocación turística. Al contar con monumentos históricos, patrimonio cultural, el turismo puede ser una fuente de empleo primordial para el estado. Sin embargo el problema de inseguridad que se vive en el estado ocasiona que cada vez sean menos los turistas que nos visten, “estamos en graves problemas y se debe ser muy cuidadoso en exigir a quien está en frente de este sector turístico”, expresó la diputada panista. Luna Ayala indicó que se deben dar los estímulos suficientes para que los turistas regresen a Zacatecas, y que esto se traduzca en una derrama económica positiva para la entidad. Para atraer el turismo se necesitan hacer campañas publicitarias de las riquezas con las que cuenta el estado. Las campañas no sólo se deben hacer de la capital, ya que todo el estado tiene puntos interesantes que pudieran ser motivo de visitas turísticas. Noemí Berenice dijo que en cuanto a los negocios que permanecen

cerrados en la capital, deberán ser regularizados mediante asociaciones civiles, sin la mano del gobierno para que se traduzca en beneficio de todos los zacatecanos, ya que si el turista no encuentra opciones para comprar, no se va a traducir jamás en derrama económica. La panista agregó que los ciudadanos no deberían comprar en otras ciudades, sino dentro del mismo estado al que pertenecemos, para que el capital se quede en Zacatecas y de esta forma beneficiarnos todos con el dinero que circula dentro del estado.

Invita a leer biblioteca de Colecciones Especiales “Elías Amador”

Omero Ibarra

-Las técnicas ancestrales tradicionales. En Zacatecas se llevará a cabo el II Congreso Internacional Sobre Experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, del 8 al 12 de octubre, como marca el programa oficial de la convocatoria, expedido por la Comisión Estatal de Museos. Están convocadas aquellas personas que se dediquen a estudiar, a promover e investigar esta valiosísima herencia, que a veces se puede palpar y otras no. Las comunidades en general y los migrantes también son mencionados en el programa, pues ellos son los encargados de lle-

var las tradiciones a sus lugares de residencia o de destino. En este congreso, que también festeja el décimo aniversario de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial 2003-2013, se busca discutir algunas de las siguientes líneas temáticas: Metodologías técnicas y tecnologías para la investigación sobre Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), Estrategias para la salvaguarda de PCI, Experiencias en la salvaguarda del PCI. Las propuestas pueden ser en formato audiovisual (documentales, fotografías, etc.) La fecha límite para la recepción de resúmenes, es el día 31 del mes en curso.

La biblioteca de Colecciones Especiales “Elías Amador”, ubicada dentro del museo Pedro Coronel, está abierta al público en general. “Se cataloga colecciones especiales del fondo antiguo, se considera así a los libros de 1960 hacia atrás”, describió Lourdes Ochoa, una de las bibliotecarias. En esta colección se pueden encontrar libros de 1509 hasta principios del siglo XIX. “Esta biblioteca fue la primera del estado fundada en el año de 1832, la gran mayoría de libros fueron donados por el congreso en turno de aquel tiempo”, afirmó Lourdes. Unas décadas más tarde se adquiere por vía de compra, la colección privada del General Jesús González Ortega. Las temáticas que abarca son: “La primera sala es cultura general, la segunda y tercer sala se puede encontrar fundamentalmente Teología y Filosofía”. Estos últimos textos son los confiscados a las órdenes religiosas en el último tercio del siglo XIX, “cuando las leyes de Reforma con el señor presidente Benito Juárez”, nos explicó Ochoa. Las órdenes religiosas a quienes se

confiscaron fueron a los jesuitas, agustinos, dominicos, franciscanos mercedarios, juaninos. Nos comentó Lourdes que es poca la población zacatecana que acude a consultar; por lo mismo hace una atenta invitación para que acudan a investigar o simplemente leer. Sólo se debe acatar un pequeño reglamento; este consiste principalmente en que únicamente el bibliotecario tiene el poder de manejar el libro, debido a que la biblioteca se maneja como “estantería cerrada”. Además el investigador o visitante debe contar con guantes y cubre bocas por cuestiones de salud. Ésta como todas las demás bibliotecas es utilizada mediante previa gestión, para realizar distintas actividades, especialmente académicas, como cursos de latín y de griego, visitas guiadas, seminarios. Cabe aclarar que la biblioteca no es parte del museo Pedro Coronel, ya que se encuentra adjunta a éste. Se ubica en ese lugar porque las condiciones de iluminación y humedad son las indicadas para resguardar a los libros; que fueron de los primeros en llegar a lo que actualmente llamamos nuestra ciudad.


Diario 30 de octubre 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.