mayosemana3

Page 1

Año 1 Nº237 Mayo 2013

El Espacio Joven de la Noticia

Taxis solos por miedo a los atracos Pág. 11

Chicharito despide a Ferguson con un gol

Pág. 12

Por falta de candidatos comprometidos, no votarán en próximas elecciones En una encuesta realizada “Grupo Informativo Metropolitano”, se interrogó a los zacatecanos sobre por quién declinarían su voto en estas próximas elecciones. La mayoría de las personas dijeron que no votarán debido a que no existe un candidato que sea una persona comprometida. Janeth Valerio Trujillo, capitalina, dijo que los políticos únicamente toman la política como un negocio, y no como una responsabilidad para ayudar a los más necesitados, así como solucionar los principales problemas de la actualidad, entre éstos, combatir la inseguridad.

Gasolina mexicana es más cara que la norteamericana Pág. 6

Pág. 2

414 muertos sin identificar en lo que va del año En lo que va de los meses enero a mayo, se tienen registradas 414 defunciones, las cuales han sido inscritas cuando existe algún tiroteo, y los fallecidos no son identificados. En este caso el Ministerio Público envía los certificados de defunción con los datos de la persona desconocida, expresó Rafael Pedroza Hornedo, Oficial Primero del Registro Civil. Se registran sin identidad, la mayoría de las veces se envía el cadáver a la fosa común, no se tiene la cifra exacta de las personas que mueren en estos eventos delictivos, pero por ahora han disminuido considerablemente en estos últimos dos meses, pero a fines del año pasado se registraron muchas actas de este tipo.

Pág. 11

Ciudadanos desesperados por el aumento en la canasta básica

Pág. 8


Página

2

Semanario 13 - 19 de mayo 2013

Por falta de candidatos comprometidos, no votarán en próximas elecciones

Diego Pizaña

En una encuesta realizada “Grupo Informativo Metropolitano”, se interrogó a los zacatecanos sobre por quién declinarían su voto en estas próximas elecciones. La mayoría de las personas dijeron que no votarán debido a que no existe un candidato que sea una persona comprometida.

Janeth Valerio Trujillo, capitalina, dijo que los políticos únicamente toman la política como un negocio, y no como una responsabilidad para ayudar a los más necesitados, así como solucionar los principales problemas de la actualidad, entre éstos, combatir la inseguridad. La situación en el territorio zacatecano es bastante crítica,

Inconformes por el puente vehicular en el Mercado de Abastos

Diego Pizaña

Luego de una larga labor de infraestructura para un puente en el “Mercado de Abastos”, ubicado en el municipio de Zacatecas, a más de un año de trabajos aún no se culmina. Al entrevistar a automovilistas y comerciantes de ese lugar, manifestaron su enojo e inconformidad por las molestias que esta obra ha dejado. Estos trabajos han ocasionado que los automovilistas tengan problemas para poder circular por el lugar. También los comerciantes han tenido pérdidas económicas severas debido a que son pocas las personas que logran llegar a este punto a realizar sus compras, ya que se les dificulta por dichas construcciones. Los comerciantes del Mercado de Abastos expresaron su inconformidad porque desde el inicio de los trabajos de infraestructura, fueron teniendo perdidas económicas. A pesar de que se ha pedido alguna solución al alcalde, Arnoldo Rodríguez Reyes, no ha hecho nada al respecto. Algunos de los comerciantes

entrevistados, expresaron que sólo generan ganancias para pagar la renta del local, así como para pagar los sueldos de los trabajadores de su propia empresa, por lo que a veces salen a vender sus productos a otros lados para sacar un poco más de capital Algunas de las medidas que han tomado los afectados son: mandarle cartas por escrito a Arnoldo Rodríguez Reyes, alcalde de Zacatecas, para que haga algo al respecto y tome cartas en el asunto, pero no sirve de nada porque todo sigue igual. “De nada sirve realizar tantas obras, si lo que verdaderamente se necesita en Zacatecas son fuentes de empleo”, dijeron ciudadanos. Por su parte los comerciantes esperan que pronto se habilite el paso vehicular para que se recuperen de las pérdidas económicas que han tenido en este tiempo.

ya que los legisladores no se preocupan por el empleo, puesto que la falta de oportunidades laborales en el estado es alarmante. Asimismo las personas están viviendo cada día más, un nivel de inseguridad bastante alto, por eso las personas no confían más en los gobernantes y sus promesas. Lo sociedad opinó que el votar en estas próximas elecciones, es como ser cómplice de estas personas, quienes están lejos de “levantar a Zacatecas”, y sólo compran a las personas con una despensa, una lámina, cemento, o bien con 100 pesos a cambio de la credencial de elector. De esta manera, los ciudadanos también adquieren un grado de culpabilidad, contribuyendo a la corrupción de ciertos candidatos. Valerio Trujillo, subrayó que como pueblo se necesitan unir y buscar una pronta solución para no seguir el juego de los candidatos, ya que siempre es la misma cantaleta. Se requiere buscar un aspirante que sea del pueblo, y no uno que sólo genere basura con trípticos, folletos y demás publicidad, porque muchas veces es una inversión botada al cesto de desechos sólidos. La ciudadanía busca a una persona comprometida, que sienta amor por su ciudad, que no lo mueva el interés, debe ser un candidato verdaderamente preocupado por los problemas que enfrenta el territorio y sus habitantes.

Falta cultura vial en Zacatecas, se infraccionan 200 vehículos a diario Diego Pizaña

Diariamente, la Dirección de Transporte de Tránsito y Vialidad de Zacatecas (DTTyV), infracciona cerca de 200 vehículos. Automovilistas que se estacionan en lugares prohibidos, es una de las principales causas para que se sancione, informó María Magdalena López, Oficial de Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas. Expresó que los coches se infraccionan cuando se dejan en lugares no permitidos y duran más de media hora, obstruyendo así las salidas de otros automóviles. Los infractores tienen que pagar su multa en la Dirección de Tránsito, en el corralón correspondiente. Al menos unos 30 carros, infraccionados por cada Oficial de Tránsito, son llevados en grúas al corralón más cercano cuando tienen bastante tiempo obstruyendo la vialidad. Los vehículos son inmediatamente liberados, a menos de que el conductor no tenga regularizado su refrendo y tarjeta de circulación, obligándoles a hacer dicho trámite. La funcionaria estatal comentó que los problemas vehiculares

de Zacatecas, son diferentes a los de estados vecinos. Las 200 violaciones que se dan diariamente a la Ley de Tránsito, representan una incidencia alta, y lamentó que muchos ciudadanos no tengan cultura de respeto a la vialidad pública. María Magdalena López argumentó que se ha trabajado arduamente sobre la educación vial, se dan conferencias en universidades del estado para crear una mejor cultura en nuestra ciudad, donde se requiere que la sociedad sea más consciente al usar las pensiones públicas, de las cuales hay bastantes en el centro de la capital.

Destaca Zacatecas en Olimpiadas de Matemáticas e Historia

G. I. Metropolitano

Guadalupe, Zac.- Con una medalla de oro, cuatro de plata y tres de bronce, Zacatecas se colocó en la tercera posición del medallero de la Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria (ONMAPS) celebrada en Sinaloa; asimismo, obtuvo un honroso tercer lugar en la Olimpiada Mexicana de Historia (ONM), que tuvo como sede Querétaro. El Secretario de Educación, Marco Vinicio Flores Chávez, mencionó que la política educativa que ha decidido seguir este Gobierno es la correcta, pues esta vez se realiza con objetivos a corto plazo, medibles, cuantificables y que pueden ser reorientados o afianzados según se considere. Ésa es la forma correcta de impulsar una política pública, prosiguió, y ello demuestra que

el trabajo realizado por esta dependencia y nuestros profesores responde a las expectativas que espera la sociedad zacatecana, pues estamos formando estudiantes de calidad, que tienen la posibilidad de destacar en el entorno escolar y académico. Acompañados de familiares y profesores, autoridades de la Secretaría de Educación (Seduzac) recibieron con una grata felicitación y un dejo de satisfacción a las delegaciones de estudiantes de primaria y secundaria que arribaron a la capital del estado, después de su participación en los concursos nacionales. En la ONMAPS 2013, la delegación de Zacatecas obtuvo 253 puntos, que lo situó en el tercer lugar, tan solo por debajo de Chihuahua y Jalisco. Ésta es la mejor participación que ha tenido Zacatecas en los 13 años en que se ha realizado la Olimpiada en nivel secundaria y los cuatro

últimos en primaria, pues todos los miembros de la delegación obtuvieron una medalla. Marco Vinicio Flores Chávez externó un agradecimiento a la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas (ANPM), delegación Zacatecas, pues desde que la Secretaría de Educación inició con la selección de los estudiantes en las etapas por municipio y región, han brindado su apoyo a los estudiantes y los han apoyado en su formación. Los estudiantes zacatecanos que participaron en la Olimpiada de Matemáticas 2013 son, en nivel primaria Betzabé Caldera Félix y Óscar Germán Robles Torres; en nivel secundaria Herón Yair González Moreno, Pedro González Machén, Adrián Rodríguez Arellano, Ulises Talavera Luna y Juan Carlos Vázquez Álvarez En este marco de felicitación, las autoridades de la dependencia educativa también se congratularon con la participación del estudiante Sveín Esquivel Zavala, de la telesecundaria Miguel Hidalgo, de la comunidad La Victoria, Pinos, quien obtuvo un honroso tercer lugar en la Olimpiada Mexicana de Historia.


Candidaturas de plástico y circo Directorio Dirección General Rafael Ornelas Ramos

Dirección Editorial Alma Rosa Fernández

Marketing / Redes Sociales Liliana Palomino Díaz

Reportero

Este año se realizarán elecciones en los estados de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Durango, Chihuahua, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y también en nuestro estado, Zacatecas. El proceso electoral culminará el próximo 7 de julio. Los ciudadanos tendremos la oportunidad de elegir 30 diputados (18 de mayoría relativa y 12 de representación proporcional), 58 presidentes municipales, además de regidores y síndicos. Por primera ocasión en unos comicios, habrá posibilidad de que candidatos independientes o sin partido se puedan postular y ser votados. De manera local, hemos observado el proceso de las precampañas y ahora las campañas a presidencias municipales, diputaciones, etc. Como ciudadanos pensantes y críticos, podemos decir que estamos hartos del circo y de las candidaturas de plástico. Estamos inconformes con el modelo nacional de princesos y copetones que se empeñan en ser nuestros gobernantes. El show telenovelesco de bajísima calidad es indignante. Para muestra sólo un botón, Carlos Peña Badillo, candidato a alcalde de Zacatecas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) proyectó el pasado domingo el final de una telenovela de Televisa durante un mitin en la colonia Tres Cruces. Sus opositores aseguraron que son actividades mediáticas para atraer la atención de los ciudadanos. A nosotros nos pareció un chiste de mal gusto, que delata la falta de seriedad, de propuestas, de diálogo y de inteligencia. Integrantes de los demás partidos políticos, candidatos independientes y ciudadanía en general, se mofaron del proselitismo del candidato priísta En conferencia de prensa, Juan Carlos Lozano Martínez, dirigente estatal del PRI, desestimó las críticas contra Peña Badillo. El dirigente expresó que los candidatos tenían que sumarse a la agenda de los ciudadanos y que las telenovelas son parte de la cultura popular y de las familias. Ésta es una justificación superflua, que nos indica cómo es la filosofía de ciertos partidos políticos en nuestro país. “Más copete, menos cerebro”. “Al pueblo pan y circo”.

Coordinación Editorial

Diego Pizaña

Diseño Editorial/ Web/ Caricatura Sandra Yaneth Gómez Salas Abdiel Gómez Salas

Producción Jorge Luis Ornelas Hernández

"Grupo Informativo Metropolitano" es una publicación Editada por Medios Informativos Visión-72 con ubicación en Av. Colegio Militar Nº 101-A, Zacatecas, Zac., C.P. 98050: Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2012-083011444500-101, prohibido el uso de información de "Grupo Informativo Metropolitano" en cualquier medio, todos los derechos reservados, Zacatecas, Zac. 2013. El contenido, opiniones, artículos y notas periodísticas aquí publicadas, es responsabilidad exclusiva de sus autores, los editores declinan cualquier responsabilidad sobre la veracidad de los mensajes contenidos en este medio.


Página

4

Semanario 13 - 19 de mayo 2013

El SNE emplea a trabajadores agrícolas de Zacatecas para los estados del norte del país

Diego Pizaña

Gerardo Paniagua Castañeda, Coordinador de Movilidad Laboral del Servicio Nacional de Empleo (SNE), informó que se cuenta con un programa para el sector agrícola, en el cual se está trabajando en el Estado de Zacatecas con los trabajadores agrícolas que van a laborar a los estados de Sonora y Sinaloa, por lo que están por regresar a la ciudad cerca de 3 mil personas, ya que los ciclos agrícolas de los estados antes mencionados empiezan en noviembre y culminan en mayo; para este mes ofertan

vacantes para el corte y empacado de uva en Sonora. La situación que deben enfrentar estas personas que emigran son temperaturas superiores a los 45 grados, así mismo convivir con jornaleros agrícolas de los estados de Guerrero, Chiapas y Veracruz, mismo que se traduce para las empresas pequeñas en recibir aproximadamente 3 mil jornaleros agrícolas. El personal del SNE ha ido a comunidades en donde la necesidad de trabajo es enorme, a ofrecer empleos temporales en los estados del norte, aunque muchos pobladores se resisten en salir de sus comunidades para trabajar. Paniagua Castañeda refirió que la única exigencia es que los aspirantes a un vacante sean gente de campo, por lo que se espera que haya personas que acepten laborar en este tipo de trabajo, ya que se cuentan con 800 vacantes. Se realizará un reclutamiento en los municipios de Pinos, Ojo caliente, Pánfilo Natera, para el mes de mayo tienen programado la salida de 20 autobuses de Río Grande, Pánfilo Natera, Sombrerete y Tabasco.

PROFEPA impone multas hasta los 50 mil pesos para los que contaminen el medio ambiente Diego Pizaña

Julián Castillo Rodríguez, Delegado de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PROFEPA), argumentó que las sanciones que se imponen por incendios forestales y contaminación del medio ambiente son generalmente multas que van desde 30 mil hasta 50 mil pesos, dichos incidentes son ocasionadas generalmente por industrias o por la sociedad. En los últimos tiempos se han tenido 115 denuncias por año en el Estado, habitualmente los municipios de Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo es donde se reciben más denuncias sobre fuego en áreas boscosas, ocasionadas de manera intencional por la ciudadanía. ya que la función primordial de la Procuraduría, es la inspección de vigilancia en materia de industria, recursos naturales y vida silvestre. “Este año se tienen establecidos programas operativos anuales para trabajar en materia

de recursos naturales, como en materia de industria, además se tienen alrededor de 240 acciones a realizar este año, dentro de ellas se encuentra visitas de inspección en materia forestal, de impacto ambiental y de vida silvestre”, informó. Se tienen 25 recorridos de inspección y vigilancia en todo el estado, tres operativos que también se realizan coordinados con fuerzas de seguridad; mientras que en Materia de Industria, se tiene un programa operativo anual que considera 100 visitas de inspección, también se incluye un operativo mensual, en esta materia para detectar si existe transporte ilícito de residuos peligrosos en carreteras. Las visitas de inspección en materia de industria van enfocadas a que se haga un manejo adecuado de residuos peligrosos, de igual forma que no existan emisiones de gases a la atmosfera, “es una prioridad atender todas las denuncias ciudadanas que lleguen, darles seguimientos a los hechos”, expresó el delegado.

La temporada de empleo es de tres meses, que son: mayo, junio y julio, aunque la temporada puede terminar un poco antes. Les pagan por caja empacada, por ello los jornaleros pueden ganar hasta 20 mil pesos durante la temporada. Para la gente que quiera integrase en este programa se tiene que comunicar a la estatal de empleo al (01 492) 922 71 66 ó 924 35 40, posteriormente personal de la misma va hasta las comunidades a darles platicas de lo que se tratan las vacantes disponibles. Paniagua Castañeda dio a conocer que hace 15 días platicó con una familia que está trabajando en Sinaloa, donde el padre y la madre de familia están ganando por semana mil 200 pesos libres, cada uno. En el estado el año antepasado recibieron mil 500 personas del estado de Hidalgo, Guerreo, San Luis Potosí y Sinaloa que vienen a trabajar al estado en los invernaderos; mientras que el año pasado se redujo a únicamente 800 personas, debido al clima, ya que hay invernaderos que cuentan con 10 ó 12 naves y sólo funcionaron 4 ó 5. Además subrayó que se cuenta con el esquema de programa nacional de auditoría ambiental, que es donde las instalaciones o empresas se ponen de acuerdo con la PROFEPA en cómo trabajar en conjunto para dar cumplimiento a la legislación ambiental y a las normas de carácter estatal y municipal. “Este año la ayuda es incorporar 25 establecimientos o empresas dentro de este programa nacional de auditoría ambiental, se cuenta con otro programa que se llama liderazgo ambiental, que la idea también es importar unas 40 empresas”, puntualizó. Cuando se registra un hecho, se acude directamente con el personal de inspección para verificar la certeza de los mismos, en caso de que se encuentren irregularidades, dentro de este procedimiento administrativo, se llama al presunto responsable y al final se hace una valoración en la que se determina si es procedente a una sanción.

Puentes peatonales mal hechos, ponen en riesgo la vida de los usuarios

Diego Pizaña

Al menos el 80 por ciento de los puentes peatonales existentes en la ciudad de Zacatecas y Guadalupe, presentan daños en su infraestructura, baches, agujeros y daños en sus bases, son las principales problemáticas que enfrentan estas edificaciones, las cuales ponen en riesgo la vida de los capitalinos. Además del mal diseño y mala ubicación de algunos puentes peatonales instalados en diferentes puntos de estos dos municipios, están “carcomidos” por el sarro, muchos de ellos ya tienen varios huecos en las zonas donde debe transitar la población. Estos puentes peatonales es paso obligado para llegar hacia el otro lado. Por eso los habitantes están inconformes, y hacen un llamado a las autoridades competentes para que arreglen las grietas en la estructura del puente. Hasta el momento no han ocurrido accidentes, sin embargo los habitantes que utilizan estos puentes siguen preocupados y esperan que el puente sea

arreglado antes de que se sigan desoldando más y suceda un percance, ya que son viejas estructuras. Joel Salazar, ciudadano zacatecano, admitió que los puentes peatonales son un problema porque muchos han sido ubicados en lugares donde no se necesitan, están flojos y son inseguros, ya que los delincuentes rondan dichos sitios. En toda la extensión de los puentes se encuentran hoyos que se empezaron a formar desde hace varios años. “Es que estos puentes están mal diseñados, tienen mal las soldaduras y están flojos, cualquiera puede caer en cualquier momento, tengo que escoger si quiero suicidarme cruzando la carretera o usando este puente”, expresó.

Preocupa la disminución de denuncias en la Junta de Conciliación y Arbitraje Diego Pizaña

El numeró de denuncias recibidas por los trabajadores del Estado de Zacatecas en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje ha disminuido considerablemente, por lo que se cree que los empleados tienen miedo a denunciar, sin embargo no deben sentirlo, ya que aquí se les da preferencia a los derechos de los trabajadores, aseguró Carlos Almaraz Núñez, Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Zacatecas. “La cifra, al cierre del mes de marzo del año 2013, fue de un total de 295 demandas, sin embargo, según los antecedentes que se tienen rastreados, para el mismo tiempo hasta el mes de marzo del año 2012, se registraron 403 demandas, por ello se teme que los trabajadores no reporten abusos de sus jefes por miedo”. “Se pensaba que al desaparecer la “Junta de Conciliación y Arbitraje”, en la cual se tenían alrededor de 800 convenios al año de conciliación entre patrón-empelado, se fuera a tener

gran demanda, por lo que hasta el día de hoy no se han presentado denuncias como se esperaba, pero de un momento a otro pueden incrementar”. “Hasta el momento se está realizando una valoración de las demandas de la región de Fresnillo para que no se queden desprotegidos los municipios del norte del Estado. Por lo que exhorto a los patrones que, ellos como iniciativa propia, reconozcan los derechos de los trabajadores, así como una buena relación obrero patronal para que les paguen sus prestaciones y eviten que estas personas presenten sus denuncias hasta la capital”, subrayó el funcionario. Aunque, expresó, se cuenta con inspectores del trabajo, en donde no avisan cuando van a ir a hacer supervisión, pero tienen programaciones frecuentes a distintos municipios, en donde los inspectores están facultados para preguntar al trabajador cuánto tiempo tiene, cuánto gana, cuál es el horario de trabajo y si tiene seguro social para evitar cualquier abuso contra los trabajadores de las diversas empresas.


Página

5

Semanario 13 - 19 de mayo 2013

Promoverán los derechos de personas con discapacidad Diego Pizaña

Jorge Martínez López, Director del sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Guadalupe, informó que se requiere establecer un programa permanente que promueva los derechos de las personas con capacidades diferentes, así como construir un programa de accesibilidad y comunicación en la ciudad de Guadalupe para discapacitados que contemple los rubros necesarios. Las personas con discapacidad suelen sufrir de discriminación laboral y es común que también se les considere como

personas no aptas para el pleno disfrute de sus derechos ciudadanos. El género es un concepto que explica las diferencias “no biológicas”, construidas socialmente; diferencias que han provocado diversas formas de desigualdad entre hombres y mujeres y que han relegado a éstas últimas a posiciones secundarias en todos los ámbitos de la vida social y familiar. Es decir, trata de explicar una realidad social basada en la desigualdad. Por esta razón, es necesario orientar políticas públicas para aprovechar la suma de las capacidades de todos los grupos vul-

nerables para darles oportunidades de empleo, capacitación, información, seguridad jurídica y cuidados de calidad que les permita seguir desempeñándose como personas activas y productivas, expresó el director del DIF. Se pretende tener una visión amplia para construir una propuesta con medidas concretas destinadas a asegurar acciones que verdaderamente transformen la condición de vida de las mujeres, los adultos mayores, los niños y los adolescentes en todos los campos en que enfrenten situaciones de desigualdad: en la educación, la salud, el em-

pleo, la cultura y la participación social y política. El principal objetivo de este sistema es mantener el contacto con la sociedad para construir un puente de comunicación y trabajo permanente en la promo-

Ayuda centro a más de 50 Millonaria suma se gastó en mujeres traumatizadas una calle y una avenida del municipio de Guadalupe por la violencia Diego Pizaña

Diego Pizaña

A través de la Secretaría de la Mujer, el Centro de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres brinda ayuda a más de 50 mujeres que presentan trastornos emocionales como consecuencia de la violencia doméstica sufrida a diario dentro de algunos hogares zacatecanos, puntualizó Bertha Alicia Guillén Morán, Coordinadora del centro. La mayoría de las personas que buscan ayuda en este centro, son víctimas de violencia económica y emocional. Presentan trastornos asociados a la ansiedad, depresión, tristeza, desmotivación, alteraciones en el sueño; los cuales les impide cumplir con tareas cotidianas, incluso con la crianza de sus hijos. Las víctimas pueden manifestar cuadros de angustia y desesperación, aspectos que contribuyen a generar un círculo de violencia. Ellas, al no saber cómo salir de sus problemas, ejercen en ocasiones maltratos en contra de sus hijos. Dicho comportamiento se asocia a los trastornos emocionales que sufren. Las mujeres violentadas sufren de aislamiento por parte de su pareja, quienes no les permiten relacionarse con familiares ni amigos, en consecuencia se limita a la red de apoyo para la víctima. Es cuando surge, el “Síndrome de indefensión aprendida“, es decir, cuando ellas han vivido violencia durante muchos años y consideran que no es posible salir de sus problemas, lo que aumenta el aislamiento y la dificultad de pedir ayuda.

Guadalupe, Zac. - Dentro del programa que brindó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) para la rehabilitación de dos fachadas, una calle y una avenida, en el municipio de Guadalupe, la aportación fue del 70 por ciento de los gastos, ya que la presidencia municipal contribuyó con el 30 por ciento de las obras que aún se están realizando, en donde se registró un monto de casi 9 millones de pesos, subrayó Salvador García Murillo, Director de Obras y Servicios Públicos del municipio. Una millonaria suma de dinero se ha invertido en obras del municipio de Guadalupe, las cuales aún están en proceso para el rescate de la Casa de la Cultu-

En el Centro de Prevención y Atención de Violencia contra las mujeres, aproximadamente 15 mujeres son medicadas, se les brinda atención psicológica a través de terapia individual durante tres meses, en algunos de los casos se canalizan para recibir atención médica-psiquiátrica, ya que puede haber depresión y episodios de angustia que requieren farmacoterapia para que puedan salir del problema. El rango de edad de las mujeres atendidas por violencia, oscila entre los 25 y 35 años de edad, quienes son originarias de los municipios de Trancoso, Guadalupe, Morelos, Calera y Zacatecas. El centro cuenta con un área lúdica, espacio dedicado al cuidado de los hijos de las mujeres que toman terapia.

ra con un contrato de 2 millones 934 mil pesos; otras obras como rehabilitación de la fachada de la presidencia con 1 millón 400 mil pesos; rehabilitación de la calle Constitución, Avenida Guerrero hasta la Capilla de Nápoles 4 millones 234 mil pesos; dejando a un lado las verdaderas problemáticas que la ciudadanía necesita que se resuelvan. Salvador García puntualizó que se tiene en remodelación la calle Constitución, en la cual se invertirá en alumbrado, guarniciones y banquetas, que es dentro del programa que se tiene con CONACULTA, así mismo, refirió que se está trabajando de la misma manera en la alcaldía de Rafael Flores Mendoza. García Murillo reconoció que la mayoría del territorio guadalupense cuenta con problemas

ción de cambios sociales y culturales para disminuir las brechas y diferencias que limitan el desarrollo de los grupos vulnerables y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. de infraestructura, ya que son existentes las carencias de espacios públicos, alumbrado, vital líquido, entre otros, por lo que sólo se le da seguimiento a algunos proyectos. Algunas de las demandas que presentan a diario los ciudadanos son problemas de alcantarillado, bacheos, alumbrado público, recolección de basura y grafiti, por lo que se trata de resolver algunas de estas problemáticas, pero no se puede cubrir todo, expresó el Director de Obras Públicas.

Termina curso de actualización para policías municipales G. I. Metropolitano

Con la participación de 80 efectivos policiales de 11 municipios de la entidad, el Instituto de Formación Profesional (IFP) clausuró el curso de Actualización para personal operativo de Seguridad Pública Municipal. En el curso participaron policías de los municipios de Apozol, Apulco, Jerez de García Salinas, Jiménez del Teúl, Morelos, Noria De Ángeles, Pánuco, Pinos, Río Grande, Valparaíso y Villa González Ortega. Durante el desarrollo del curso de actualización, los asistentes recibieron conocimientos en temas como el Nuevo Sistema

de Justicia Penal, Derechos Humanos, Ética Policial, Informe Policial Homologado, Criminalística, Táctica Policial, Armamento y Tiro Policial, Radiocomunicación y Computación, entre otras. El objetivo del adiestramiento es que en los municipios haya personal mejor preparado para

el servicio de la ciudadanía. Actualmente, se desarrollan cursos dirigidos a elementos de Policía Penitenciaria y Policía Ministerial del estado y, próximamente, iniciarán cursos para el Tercer Módulo de la Policía Estatal Acreditable y Segundo Módulo de la Policía Ministerial Acreditable.


Página

6

Semanario 13 - 19 de mayo 2013

Gasolina mexicana es más cara que la norteamericana Agencias

Desde inicios de 2013 los conductores estadounidenses cruzaban la frontera para adquirir en México gasolina más barata, ya que se podían ahorrar hasta 1.46 dólares por cada galón, pero con el aumento de este combustible anunciado el pasado fin de semana, esto cambiará. Con el anuncio del quinto aumento de 11 centavos a las gasolinas Magna y Premium, así como del diesel en lo que va el año, la gasolina mexicana ya es más cara que la que se vende en Estados Unidos. Desde el 4 de mayo, los mexicanos pagan 11.36 pesos por cada litro de Magna, 11.92 pesos para la gasolina Premium y 11.72 pesos por el diesel, informó la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas). Con la gasolina Magna a 11.36 pesos por litro, México paga ahora más caro su combustible, ya que en promedio los estadounidenses compran la gasolina regular, que contiene la misma cantidad de octanaje que la Magna, en 11.34 pesos o 0.92

centavos de dólar por cada litro, de acuerdo con la Administración Estadunidense de Información Energética (EIA). Es decir, un aumento de dos centavos por cada litro, cantidad que se prevé irá incrementándose cada mes debido a los ajustes al alza que seguirán teniendo estos combustibles en nuestro país. Éste es el quinto aumento que el gobierno federal instrumentó desde que inició 2013, esto con el objetivo de reducir los subsidios a la gasolina. La Secretaría de Hacienda defendió el aumento en el costo de los combustibles en enero pasado afirmando que, de no ejecutarse, las finanzas públicas sufrirían un deterioro importante. “Nosotros estamos manteniendo esta política de suavizar los incrementos en precios y en ese sentido tener estos ajustes graduales en precios domésticos. Entonces, digamos que el día de hoy estamos reiterando que nosotros estamos manteniendo esta política de deslices graduales por el momento”, dijo el 4 de enero Miguel Messmacher Linartas, Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Ha-

Por cerrar Concurso Nacional de Fotografía “México sin hambre” Agencias

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) recordó que el lunes 20 de mayo vence el plazo para participar en el Concurso Nacional de Fotografía “México Sin Hambre”, organizado en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre. La dependencia explicó que el certamen, cuya convocatoria se abrió el 5 de abril pasado, se celebra en colaboración con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), mediante el Centro Nacional de las Artes (Cenart) y el Centro de la Imagen.

El concurso prevé dos categorías: “online”, que recibe fotografías tomadas en baja resolución con un peso inferior a cuatro megabytes, y exposición, con imágenes en alta resolución para imprimir, con resolución mínima de 300 puntos por pulgada y calidad para impresión. Pueden participar mexicanos y extranjeros de más de 15 años de edad, con una y hasta diez imágenes realizadas en blanco y negro o a color con los temas hambre, pobreza extrema, pequeños productores agrícolas y disminución de las pérdidas post cosecha. Las fotos se deberán enviar al

cienda y Crédito Público. El Subsecretario también sostuvo en enero que aún con el ajuste que el gobierno había realizado en ese momento, la cotización de las gasolinas Magna, Premium y del diesel en Estados Unidos será superior en alrededor de 10, 14 y 17 por ciento, respectivamente. Para Leticia Armenta Fraire, Directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey, una gasolina mexicana más cara que en Estados Unidos implica un golpe duro a la industria de nuestro país porque puede generar un cargo adicional a los costos industriales, como la producción y el transporte. “Si es cierto que hay un costo adicional para la industria y para el transporte, lo cierto es que deberíamos buscar otras alternativas y no la receta fácil de tener una gasolina barata para ganar competitividad porque a la larga eso se vuelve una trampa. El efecto que generamos en el ambiente luego lo tenemos que combatir con otro tipo de medidas que finalmente implican recursos”, indicó. correo electrónico fotoconcurso@sinhambre.gob.mx con los siguientes datos: nombre completo, edad, nacionalidad, estado de residencia en la República Mexicana, título de la imagen y categoría en la que participa. También el lugar y la fecha de realización de la toma, correo electrónico, teléfono y un texto, no mayor a una cuartilla, que explique el motivo o interés representado en la fotografía. Un jurado integrado por especialistas dará su fallo inapelable y los nombres de los ganadores se darán a conocer en la página electrónica www.sinhambre. gob.mx. Los autores de las cinco mejores fotografías en ambas categorías recibirán una tableta electrónica; las mejores 50 de la categoría Exposición se imprimirán y exhibirán en el Cenart, y las 100 mejores “online” se presentarán en la página electrónica.

Propone sector privado ‘impuesto verde’ de 5 pesos a gasolinas Agencias

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) propuso establecer un impuesto "verde" de cinco pesos al litro de gasolinas, para mitigar los efectos negativos ocasionados por el uso excesivo de vehículos particulares. El organismo expuso que el objetivo de este sobre precio al consumo de combustibles es propiciar un uso más racional y reducir las emisiones, la congestión vehicular y obtener recursos adicionales para fortalecer el sistema de transporte público.

Mujer atropellada por las “Ladys de la Roma” fue declarada con muerte cerebral

Agencias

La noticia fue dada a conocer por Jorge Arturo Aviña, director general del Hospital de Xoco. Laura Rodríguez, de 50 años, fue atropellada el pasado jueves 9 de mayo por dos mujeres, presuntamente bajo los influjos del alcohol, que conducían un Porsche. El 11 de mayo, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) consignó al penal de Santa Martha Acatitla a Ortega de la Vega, quien fue trasladada al Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, luego de rendir declaración ante el Ministerio Público de la Agencia Investigadora Cuauhtémoc 7.


Página

7

Semanario 13 - 19 de mayo 2013

Toca el cielo el World Trade Center Uno de Nueva York Agencias

Nueva York.- Hoy la torre del World Trade Center Uno en la ciudad de Nueva York se convierte en la más alta del hemisferio occidental al colocarle una aguja. La torre que remplaza a uno de los edificios derribados en los atentados del 11 de septiembre de 2001 tiene una altura de mil 776 pies, mismo año en que se declaró la Independencia de Estados Unidos (4 de julio de 1776), y que equivale a 541 metros. El World Trade Center Uno es el más alto de los cuatro edificios que la ciudad de Nueva York contempla erigir en lugar de las llamadas torres gemelas, y es el segundo en ser culminado, luego del edificio número cuatro. La antena colocada este viernes servirá para transmitir señales de televisión, además que emitirá una luz que servirá como un faro que podrá ser visto a varios kilómetros de distancia. El edificio será inaugurado plenamente hasta el próximo año y será utilizado como espacio de oficinas, además tendrá observatorios en los pisos 100, 101 y 102. Su costo aproximado se calculó en tres mil 900 millones de dólares. Hasta el jueves, el edificio más alto del hemisferio occidental era la Torre Willis, en Chicago, mientras la torre más alta del mundo es Burj Khalifa, en Dubai.

Diario español elogia a Peña Nieto Rescatan con vida a mujer Agencias

Madrid, España.- El diario español “El País” consideró que el ritmo de crecimiento económico y la estabilidad política de México indican que las relaciones con Estados Unidos “están más cerca de la igualdad que nunca”, aunque llegar a eso lleve tiempo. Luego de la reciente visita del Presidente Norteamericano Barack Obama a México, en su editorial el rotativo indicó que el presidente Enrique Peña Nieto “lidera una interesante agenda de reformas económicas y representa a un país emergente con grandes posibilidades de complementar el crecimiento del norte en beneficio mutuo”. Consideró que de la buena sintonía entre ambos mandatarios puede desprenderse “la

mejora de temas como la lucha contra el narcotráfico, que beneficiará a ambos países y la seguridad de millones de personas”. En su análisis, aclaró que “pese a los buenos propósitos, los recelos mutuos y las dificultades fronterizas debido a la inmigración ilegal, el tráfico de drogas y armas ensombrecen las relaciones”. “Pero la oportunidad de reforzar el bloque econó-

Libertad bajo fianza de 8 mdd para secuestrador de Cleveland Agencias

Cleveland.- Fijan en 8 millones de dólares la libertad bajo fianza de Ariel Castro, acusado de secuestrar en Cleveland, Estados Unidos, durante una década a tres jóvenes mujeres y una niña. El acusado tiene 52 años, es un ex conductor de autobús escolar. Actualmente enfrenta cuatro cargos de secuestro y tres de violación. Durante la breve audiencia pública, Castro dirigía constantemente la vista al suelo, se mordía el cuello de la camisa y firmaba documentos con las manos esposadas. Hasta el momento no ha

hecho ninguna declaración. Todavía hay muchas incógnitas sin aclararse, una de ellas es, cómo Castro mantuvo un control tan rígido sobre las mujeres durante tantos años antes de que una de las plagiadas lograra finalmente escapar el lunes y alertar a la policía. Todos se preguntan sobre los horrores que sufrieron las víctimas, algunos ya han comenzado a salir a la luz pública. Las tres mujeres del estado de Ohio estuvieron privadas de su libertad durante más o menos una década en su casa y fueron liberadas el lunes después de que la madre y su hija de 6 años lograran escapar.

mico y político norteamericano es un factor arrollador”, precisó. Por otro lado, la revista del diario “The New York Times” consideró que en su reciente visita a México y Costa Rica, el presidente Obama optó por un enfoque multilateral, sin hegemonías estadounidense, en la lucha contra el narcotráfico, lo que podría tener un costo político interno. “Poner a México en el asiento del conductor en la seguridad marca un cambio en el equilibrio de poder que siempre se ha inclinado hacia Estados Unidos y, según analistas, llevará riesgo político porque el Congreso negocia una ley de inmigración que se espera incluya disposiciones para una mayor seguridad fronteriza”, argumentó.

sepultada por 16 días

Agencias

Nueva Delhi.- Han informado los medios locales sobre el rescate de una mujer localizada entre los escombros del complejo textil de nueve plantas, que se derrumbaron el pasado 24 de abril. Dicho desastre ha dejado más de un millar de muertos. La mujer fue localizada esta mañana por los servicios de rescate, quienes le han dado agua y galletas. Según los diarios “Bdnews24” y “The Daily Star” se encuentra en un estado de salud relativamente bueno. La superviviente ha sido identificada como Reshmi. La tragedia del edificio Rana Plaza, que albergaba cinco talle-

res textiles que producían ropa para grandes marcas extranjeras, ha causado la muerte hasta el momento de 1.042 personas y heridas a 2 mil 437, un número que se mantenía inalterado desde la semana del derrumbe. Ha afirmado Udín Khandaker, un funcionario del Ministerio bangladeshí de Interior que dirige una investigación sobre el siniestro: “en unos siete días se concluirán las labores de retirada de escombros, esperemos que antes del próximo viernes". También advirtió, "todavía quedan muchos cadáveres entre las ruinas. Hubo gente que marchó hacia las plantas bajas para intentar salir del edificio".

“Un abrazo final”

Agencias

Es la fotografía ícono del derrumbe en Bangladesh que acabó con la vida de casi mil personas. La imagen fue tomada por Taslima Akhter y difundida por la revista Time, en ella se muestra a un hombre abrazando a una mujer mientras llora sangre. La imagen ha impactado de manera impresio-

nante debido al dolor que expresa. “Un abrazo de la muerte. Su sensibilidad se eleva por encima de los escombros para tocarnos donde somos más vulnerables. Esta es una fotografía que nos atormenta en nuestros sueños. En silencio nos dice: nunca más“, expresó Alam, escritor y fundador de Pathshala, el instituto de Asia del Sur de la Fotografía, a la revista Time Internacional.


Página

8

Semanario 13 - 19 de mayo 2013

Existen 295 comercios informales en cabecera de Guadalupe Diego Pizaña

Marco Antonio Reyes de Santiago, Titular del Área de Plazas y Mercados del municipio de Guadalupe, argumentó que la actividad principal que se lleva a cabo en este departamento, es la regularización del comercio informal y la administración de los mercados municipales, dando a conocer que en la cabecera municipal existen 295 comerciantes informales. Dentro del marco de la cabecera municipal, se tienen registrados en lo que va del año 295 comerciantes informales. El comercio informal se divide en tres rubros: fijos, semifijos y móviles. El comercio ambulante fijo es aquel que instala un taburete en un lugar específico y por tiempo indefinido, el semifijo es cuando la Presidencia les da permiso de asistir a un evento, pero cuando termina se tienen que retirar del sitio establecido, y el móvil, es el que denominan como ambulantes, aquellos que traen mercancía en alguna canasta. A cada uno de los comerciantes se le pide llenar una solicitud para poder otorgarles un permiso por parte del municipio. El

requisito es pedir una anuencia de los vecinos, quienes deben estar de acuerdo en que se instalen cerca de sus hogares, de lo contrario no se les otorga. Los ciudadanos deben de estar de acuerdo en que los ambulantes se instalen en algún espacio, de igual forma se les pide una copia de la credencial de elector, así como realizar su pago respectivo durante el 2013, que equivale a 180 pesos por metro cuadrado. A grandes rasgos es lo que se pide para otorgar el permiso.

Se ha estado invitando a estas personas para que regularicen su situación y pasen al departamento a realizar su permiso. En el departamento hay personal encargado de verificar qué comercios son nuevos, y a éstos se les invita a que realicen las cosas con profesionalismo. En las comunidades lejanas están a cargo los delegados municipales en los comercios que se encuentran dentro de su demarcación, por lo que en estas fechas del mes de mayo, se cobran los permisos generales.

Registran comercios por el 10 de mayo ventas de un 40%

Diego Pizaña

Comerciantes que se instalaron en la Plaza Bicentenario para ofrecer su mercancía el pasado 10 de mayo, quienes estuvieron desde el pasado miércoles, expresaron que las ventas están por los suelos, puesto que no hay dinero en este tiempo para comprar algún artículo. El 70 por ciento de ventas que han tenido disminuyó un 30 por ciento, expresó Juan Manuel Villegas, co-

merciante. Los afectados argumentaron que este 2013 a comparación del año pasado, de 70 pesos que vendían durante todo el día, ahora sólo tienen registradas ventas de tan sólo 40 pesos. Señalaron que los únicos beneficiados son el personal de cabildo, ya que tienen que aportar capital vendan o no. El año pasado el cobro para estos comerciantes fue de 400 pesos por metro cuadrado. Este

año el rubro será aproximadamente de unos 500 pesos, una de las estrategias que hacen estas personas para no verse tan afectadas, es bajar los precios de los productos, para que la ciudadanía se anime a adquirirlos, expresaron. “La economía de Zacatecas está muerta debido a la falta de empleos, pero sobre todo por lo mal pagado que son ahora los trabajos, por eso la gente no compra, puesto que no le alcanza el dinero para regalar este día festivo para las madres zacatecanas”, puntualizó Manuel Villegas. Ahora las personas en lugar de comprar algún obsequio grande como en años anteriores, las madres sólo recibirán rosas económicas o alguna carta por parte de sus hijos, puesto que los ciudadanos expresaron que no hay empleos en Zacatecas, ya que existen más desempleados en la entidad federativa que alguna persona con trabajo. Por su parte, los comerciantes que vendieron artículos para este día festivo, rematarán su mercancía al costo que la adquirieron con la finalidad de sacar para pagar los 500 pesos que se les cobró por su estancia en este lugar.

Ciudadanos desesperados por el aumento en la canasta básica Diego Pizaña

El aumento constante en la canasta básica afecta severamente los bolsillos de la ciudadanía zacatecana. Dicha problemática se ha establecido como un sombrío panorama, el cual trae consecuencias para los habitantes de la capital, ya que la canasta básica ha aumentado en gran medida y los salarios siguen por los suelos. Esta lamentable situación ha causado desesperación y angustia en muchos zacatecanos, a quienes no les alcanza para comprar una buena despensa o la suficiente. El aumento de los productos básicos, además de causar depresión y tristeza en la sociedad, está orillando a las personas a tomar la decisión de quitarse la vida, al verse en una grave desesperación.

Afecta el aumento de los alimentos, de la pobreza, de la miseria y la falta de empleos. Destinar menos dinero para comestibles, genera otro problema: la desnutrición. Productos dentro de la canasta básica, como el jitomate, cebolla, huevo, frijol, pollo, arroz, aguacate, carne, naranja, guayaba, zanahoria, han aumentado en gran medida. Las personas ya no saben qué adquirir, todos los productos están a la alza. Por ejemplo, el kilo de aguacate cuesta 28 pesos, Jitomate, 20; huevo, 25; cebolla, 18; zanahoria, 13; carne, 75; arroz, 30. Los zacatecanos argumentan que a la canasta básica ya no se le puede llamar así, porque ya nada es barato. Creen que muchas de las personas que roban son por la falta de empleos y por el aumento de los alimentos.

Comerciantes del mercado “El laberinto” quedan fuera del croquis Diego Pizaña

Luego de varias promesas y un largo período de realizar labores en el Mercado “El Laberinto”, todavía no se han concluido las labores de remodelación, falta más de la mitad para culminar con este trabajo. Elisa García Rodríguez, comerciante de “El laberinto”, expresó su inconformidad mediante este medio de comunicación, en el que dijo que el mes pasado hubo una reunión en la Presidencia Municipal en la que se les mostró un croquis y no respetaron los lugares que antes tenían. Muchos de ellos no estarán en el mercado. García Rodríguez, comerciante ubicado en la Plaza Bicentenario, indicó que la reunión fue organizada por Arnoldo Rodríguez Reyes, presidente municipal de Zacatecas, quien junto con María de los Ángeles Estrada, Directora de la Mesa Directiva de los Vende-

dores Ambulantes, citaron a los afectados sin decirles el motivo. La sorpresa fue que quitarán a varios locatarios que estaban en el mercado, pues no aparecieron en el croquis. Según declaraciones de los inconformes, dijeron que no se están respetando sus derechos, dejándolos a un lado, expusieron que la presidenta de los comerciantes fue quien decidió a quiénes se les impartiría los lugares y qué locales. Por este motivo, la señalaron como “corrupta” y “lambiscona”, ya que ha invitado a varios políticos a diversas reuniones que ha organizado. Aunque ella niega tales invitaciones. Los comerciantes que quedaron fuera del croquis, sólo quieren tener sus locales anteriores, antes de ser movidos del mercado y ser instalados en la Plaza Bicentenario, porque no saben a dónde se van a ir cuando les quiten también esta plaza.


Página

9

Semanario 13 - 19 de mayo 2013

Apoyará Rogelio Cárdenas a jóvenes desempleados G. I. Metropolitano

La juventud es un sector de la población que resulta más proclive al sacrificio en los periodos de crisis, consideró Rogelio Cárdenas Hernández, Candidato Independiente a la Presidencia Municipal de Zacatecas. Añadió que le resulta claro que los jóvenes no tienen empleo, pero tampoco tienen oportunidades de diversión. Expuso que las administraciones gubernamentales de los tres niveles de gobierno, tienen la obligación de fomentar la creación de fuentes de empleo, “pero si el Gobierno Estatal y el Gobierno Federal no cumplen, el Gobierno del Municipio debe hacer lo que esté a su alcance, pero también debe crear formas de protección, para que tengan dinero mientras encuentran empleo”, dijo Cárdenas Hernández. Anunció que, de llegar a la Presidencia Municipal, creará un fondo de apoyos económicos para los jóvenes desempleados que busquen trabajo, con privilegios adicionales para quienes, siendo jóvenes, sean jefes o jefas de familia. Se dijo convencido de que esto es posible y de que a la administración pública municipal no le cuesta tanto, además de que existen vías para obtener los recursos. El presidente municipal actual, Arnoldo Rodríguez, gana poco más de 56 mil pesos, según lo que él reconoce, dijo el

abanderado independiente, aunque en realidad su sueldo supera los 75 mil pesos. Cuando yo sea presidente municipal, abundó, voy a reducir el salario del presidente en un 50 por ciento, y el ahorro mensual se destinará para la creación de este fondo de contingencia que apoye a los jóvenes; del mismo modo, las dietas de los regidores y los salarios de los funcionarios de primer nivel, se van a reducir en la misma proporción, para que el ahorro se destine a este fondo, al cual se destinaría otras fuentes de ingresos propios del municipio. Esta propuesta del candidato se circunscribe en las obligaciones señaladas en los artículos 22 y 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Refirió que ha habido una omisión histórica al respecto y hace falta resarcir estos derechos. Asimismo los jóvenes recibirán también la oportunidad de

realizar labores de servicio social, en tanto consiguen empleo, lo que les permitirá un ingreso que les permita la manutención durante el proceso de búsqueda de chamba, apuntó Rogelio Cárdenas. Por otro lado los vecinos manifestaron su preocupación y su pesar por el clima de violencia que priva en varias colonias del municipio. Atribuyeron a esto, como una consecuencia, el que la gente ya no participa en las peregrinaciones como antes, se ha perdido al algarabía infantil que jugaba en las calles y las personas mayores ya no tienen las plazas o los frentes de sus casas como puntos de charla, ya no pueden subir con confianza a sus azoteas y prefieren mantenerse encerrados en casa. Al respecto, Rogelio Cárdenas señaló que la empatía sobre el particular se debe a que esta situación no es ajena para nadie. Se comprometió a que durante su gestión como presidente municipal se llevarán a cabo acciones muy puntuales en materia de seguridad pública, sobre la base de políticas públicas claras. Insistió en que la policía municipal debe redefinir sus acciones y ser parte del tejido social; asimismo el ayuntamiento debe incorporarse a las tareas de prevención en las colonias, con los vecinos, de manera que se salvaguarde la integridad física de las personas. Al mismo tiempo se realizarán estrategias de prevención del delito, sin inventar nada; sobre el particular refirió las Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil o Directrices de RIAD.

Guadalupe no requiere dar saltos al pasado: Romo Fonseca G. I. Metropolitano

El candidato de la coalición “Rescatemos Zacatecas” Gerardo Romo Fonseca enfatizó que Guadalupe no quiere dar saltos al pasado, no quiere retrocesos, no quiere improvisaciones, tampoco ocurrencias, mucho menos gobiernos ineficaces, durante su mitin de inicio de la campaña electoral por el municipio guadalupense. Destacó en su discurso que “Zacatecas atraviesa por una crisis muy profunda a causa del mal gobierno: la desigualdad, la pobreza, la inseguridad y el desempleo, han orillado a la gente a una feroz lucha por la subsistencia”. En su propuesta realizada ante miles de guadalupenses que se congregaron en la calle Independencia y en sus alrededores, Romo Fonseca delineó ante el dirigente nacional perredista Jesús Zambrano y los candidatos por el cuarto distrito electoral, Rafael Flores Mendoza y Juan Manuel Solís Villa, candidato por el distrito V, su propuesta de

gobierno que la enmarcó en cinco ejes: Mejores Servicios Públicos, Política Social Integral, Paz y Tranquilidad para Todos; Desarrollo Económico, Fomento de las capacidades productivas y de empleo, así como Medio Ambiente y Desarrollo sustentable. Romo Fonseca se comprometió a mantener las audiencias públicas semanales e itinerantes, así como a generar condiciones para reducir la pobreza y crear mejores condiciones de bienestar para la gente. Asumo, dijo, el compromiso con las niñas, los niños y los jóvenes, de velar por su sano desarrollo, de mantener e incrementar el programa municipal de becas escolares, así como de que cada centro de desarrollo comunitario de las colonias marginadas y comunidades, cuenten con computadoras y acceso a internet gratuito. “Continuaremos rehabilitando y construyendo más espacios de convivencia para la práctica del deporte y el fomento a la cultura, en sitios donde puedan expresar sus inquietudes y des-

plegar su creatividad”, señaló. Añadió que “serán mi prioridad las mujeres madres jefas de familia, las madres solteras que trabajan incansablemente por sacar adelante a sus hijos y con todas aquellas que hoy se ven en la necesidad de aportar al sustento familiar, para que puedan encontrar un empleo digno y bien remunerado, o para que puedan capacitarse y generar sus propias condiciones de autoempleo”. “Me comprometo con quienes hoy habitan terrenos irregulares y no cuentan con servicios básicos; tendrán asesoría jurídica gratuita y la intervención directa del municipio para la regularización de sus predios”, señaló ante una entusiasta participación de los guadalupenses. Asimismo destacó que “ya no queremos más desabasto de agua en los hogares, ni calles oscuras que pongan en riesgo la integridad de nuestros hijos. Por ello, rehabilitaremos y ampliaremos la infraestructura hidráulica. Modernizaremos el alumbrado público sustituyendo las

Se presenta la tripleta “Rescatemos Zacatecas” G. I. Metropolitano

Se presentó ante los medios de comunicación la fórmula para la capital del estado por parte de la coalición Alianza Rescatemos Zacatecas. La fórmula ganadora encabezada por Fernando González Bueno, Camerino Eleazar Márquez Madrid al distrito uno y la Maestra María Luisa Sosa al diputación dos se pronunciaron porque esta competencia sea pareja y con la claridad y transparencia que Zacatecas merece. Por su parte, Fernando Bueno destacó los puntos rectores de esta campaña, Empleo, Servicios y Seguridad. Afirmando que Zacatecas necesita ser rescatado del olvido en el que se encuentra, ante la falta de oportunidades que se han generado por parte de la oficialidad. Hay quienes han apostado por la continuidad y su confianza es la perdición, pidió González Bueno se dé una oportunidad al auténtico ciudadano, a quienes representan los verdaderos intereses de la sociedad zacatecana. Se hizo un llamado urgente a que se termine con la demagogia y se presenten propuestas concretas de cara a la ciudadanía, sin caer en provocaciones ni ataques personales, pues de eso se encuentran ya cansados todos los zacatecanos. Camerino Eleazar Márquez Madrid resaltó la importancia de vincular a los estudiantes con las ofertas de trabajo, dejar de ser expulsores de nuestra mano

luminarias y lámparas de mercurio y de luz amarilla por las de nueva tecnología; asimismo, aprovecharemos el uso de celdas solares que permitan el ahorro de energía y recursos protegiendo al medio ambiente”. Romo Fonseca expuso su proyecto de gobierno en el que incluye un amplio plan de obra pública que garantice derrama económica para la generación de empleos; entre las obras que se comprometió a realizar se encuentra la conclusión del periférico siglo XXI. De la misma forma adelantó que en su gobierno se implementará un programa de alumbrado público que ilumine todas las colonias del municipio que también contribuya a la prevención

de obra, ya que ante la falta de oportunidades, los estudiantes se ven forzados a vincularse con el crimen organizado. María Luisa Sosa hizo hincapié en las políticas de equidad de género que han sido defenestradas por el gobierno del estado, además señaló que la reforma a la administración pública es una muestra del modelo imperial, monárquico que pretende establecerse en Zacatecas. Los tres candidatos encabezados por el candidato a la Presidencia Municipal de Zacatecas, Fernando Bueno, hicieron un llamado a los candidatos oficiales para que se apeguen a las reglas de competencia y no se vean tentados hacer un uso inescrupuloso de los recursos públicos, sabemos que vamos no contra el dinero del estado, sino contra el dinero de los propios ciudadanos producto de los propios impuestos que será usado en nuestra contra, es por eso que hacemos este llamado para evitar el despilfarro y mal uso de los recursos públicos. Los tres integrantes de la formula consideran de manera real ser quienes representen a los ciudadanos confiando en que Zacatecas no necesita más de lo mismo y que los zacatecanos no venderán su voto por un bulto de cemento o una varilla. La tripleta ganadora cerró diciendo que todos aquellos que aseguraban esta alianza no sería posible, hoy les decimos aquí estamos, vamos unidos y ¡vamos a ganar!

del delito y que la gente pueda transitar con tranquilidad por las calles. Una de las obras más importantes será la construcción de domos en las escuelas públicas y apoye la renovación del transporte público en conjunto con el municipio de Zacatecas. "Con Gerardo Romo, Guadalupe está en buenas manos, porque la experiencia si cuenta y la capacidad ha sido demostrada a lo largo de los años", manifestó el candidato.


Página

10

Semanario 13 - 19 de mayo 2013

Buscan legisladores Presentan iniciativa para que los disturbios de Regularizar Vehículos Extranjeros Guerrero no trasciendan G. I. Metropolitano

G. I. Metropolitano

A iniciativa del diputado José Rodríguez Elías Acevedo, se presentó ante el Pleno de la Asamblea, la Iniciativa de Punto de Acuerdo, a fin de que la Honorable Sexagésima Legislatura del Estado de Zacatecas, exhorte respetuosamente al Secretario de Gobernación del Gobierno de la República, para que instale mesas de diálogo con los grupos de maestros del estado de Guerrero, tome las medidas necesarias para resguardar los derechos y bienes de los ciudadanos ante esta situación, para que los disturbios no trastoquen el derecho a la educación de los menores y para evitar que los disturbios trasciendan a otras entidades federativas. De acuerdo a la argumentación del ponente, a nadie

conviene que prevalezca un clima de violencia y enfrentamiento, porque nada se soluciona así y en muchas ocasiones, sólo sirve de caldo de cultivo para el encono y la discordia.

El diputado Pablo Rodríguez Rodarte presentó a la Asamblea Iniciativa de Punto de Acuerdo para que se exhorte de manera respetuosa al Titular del Poder Ejecutivo del Estado y a los titulares de la Secretaría de Finanzas y la Dirección General de Tránsito y Vialidad, para que a la brevedad busquen negociar con las autoridades federales correspondientes, un proceso de regularización permanente de los vehículos de procedencia extranjera que se encuentran en nuestro Estado, y para que en el ámbito estatal, se diseñe, instituya y opere un sistema de registro que permita identificar a los vehículos de procedencia extranjera que circulan de manera ilegal por nuestro estado, así como a sus propietarios y/o poseedores.

Aprueban Ley de Entrega-Recepción G. I. Metropolitano

Durante la sesión ordinaria del día, el Pleno de la Asamblea Legislativa aprobó por unanimidad con 22 votos a favor, el dictamen respecto de la Iniciativa de Ley de Entrega-Recepción del Estado y Municipios de Zacatecas, presentada por la Diputada Ma. De la Luz Domínguez Campos, con la que se regirán los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, Municipios, organismos autónomos, paraestatales y paramunicipales, con la finalidad de alcanzar la profesionalización y modernización de la administración pública basada en una nueva ética pública.

El Dictamen aprobada implica que los servidores públicos salientes deberán entregar oportunamente los recursos materiales, financieros y humanos; así como la información y documentación sobre el estado que guardan los asuntos de su competencia que le hayan sido otorgadas para el desempeño de sus funciones. La asamblea se manifestó por unanimidad a favor de que se destierre para siempre la práctica común de cada fin de sexenio, trienio o periodo gubernamental, cuando algunos servidores públicos que han desempeñado un cargo, empleo o comisión, cometan prácticas oscuras, irre-

gularidades, saqueos, desfalcos, desvíos, atropellos y endeudamientos con cargo a las instituciones públicas, lesionando la hacienda pública, el patrimonio público y consecuentemente a la sociedad en su conjunto. Durante la discusión en lo particular, la diputada Georgina Ramírez Rivera, reservó los artículos tercero y quinto transitorios de la Ley de Entrega-Recepción del Estado y Municipios de Zacatecas, dichas propuestas fueron aprobadas. La nueva redacción del artículo tercero de la Ley de Entrega-Recepción del Estado, establece lo siguiente; Dentro del término de sesenta días hábiles, contados a partir del día siguiente del inicio de vigencia de esta Ley, La Secretaría de la Función Pública, los órganos de control interno de las dependencias u organismos y la Auditoría Superior del Estado, en el ámbito de sus competencias, expedirán el manual técnico de entrega recepción, los manuales de procedimientos, formatos y otras disposiciones administrativas. Aquellas disposiciones que a la entrada en vigor de la presente Ley resulten aplicables, se aplicarán hasta en tanto se actualice la reglamentación relativa al proceso de entrega recepción. Por otra parte, se adiciona un artículo quinto en los siguientes términos: Los Ayuntamientos, para el ejercicio constitucional que concluye en 2013, podrán hacer el corte de la información y documentación hasta el 13 de septiembre de 2013 y no al 31 de julio de 2013, en atención a la implementación de la Armonización Contable.

Pide diputada del PT juicio político para funcionarios del IEEZ G. I. Metropolitano

Durante la sesión plenaria que la Sexagésima Legislatura del Estado desarrolló este jueves, la asamblea conoció de la demanda de juicio político interpuesta por el Partido del Trabajo (PT), a través de la diputada Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, en contra de la Dra. Leticia Catalina Soto Acosta, Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral, y del Lic. Gilberto Padilla Bernal, Consejero Elec-

toral del Consejo. Bañuelos de la Torre, acusa a los funcionarios electorales de haber trastocado flagrantemente los principios rectores del actual proceso electoral, con menoscabo de los derechos e intereses del Partido del Trabajo y demás actores políticos inmersos en dicho proceso comicial, por lo que solicita se declare la procedencia de la destitución del cargo, al comprobarse la responsabilidad en los hechos en los que se les involucra.

Exponen Ley de Bibliotecas Públicas del Estado G. I. Metropolitano

Por otro lado el diputado Miguel Alejandro Mejía Haro, sometió a la consideración del Pleno, la Iniciativa de Ley de Bibliotecas Públicas del Estado de Zacatecas, la cual obedece a una legítima motivación de consolidación como un proceso integral en materia de bibliotecas que garantizará la calidad en el servicio. Dicha iniciativa pretende que en Zacatecas se cuente con un instrumento que garantice la eficiencia en la prestación de servicios a la ciudadanía, que tiene derecho a un acceso permanente al conocimiento, a la información y al trabajo intelectual, a través de una serie de recursos que deben estar a disposición de toda la comunidad en igualdad de condiciones, sin distinción de raza, edad, sexo, religión o condición física. En este tesitura, resulta de suma trascendencia retomar las

funciones principales del Centro de Investigaciones Bibliográficas contenida en la Ley que lo crea, esto en virtud de que dicho Centro nunca operó, es decir, el Centro estuvo acéfalo desde que se originó su Ley, consecuentemente jamás contó con presupuesto alguno ni patrimonio, pues el Gobierno del Estado no le otorgó ningún tipo de recursos ni bienes inmuebles, lo que facilita que las funciones del multireferido Centro las asuma la Coordinación Estatal de Bibliotecas. Agotado el orden del día, el presidente de la mesa directiva, Gustavo Torres Herrera, citó a las y los diputados para la próxima sesión ordinaria, a realizar el próximo jueves 9 de mayo a las once horas.


Página

11

Semanario 13 - 19 de mayo 2013

414 muertos sin identificar Taxis solos por miedo a los atracos en lo que va del año Diego Pizaña

Diego Pizaña

En lo que va de los meses enero a mayo, se tienen registradas 414 defunciones, las cuales han sido inscritas cuando existe algún tiroteo, y los fallecidos no son identificados. En este caso el Ministerio Público envía los certificados de defunción con los datos de la persona desconocida, expresó Rafael Pedroza Hornedo, Oficial Primero del Registro Civil.

Se registran sin identidad, la mayoría de las veces se envía el cadáver a la fosa común, no se tiene la cifra exacta de las personas que mueren en estos eventos delictivos, pero por ahora han disminuido considerablemente en estos últimos dos meses, pero a fines del año pasado se registraron muchas actas de este tipo. En lo que concierne al año pasado, en el mes de noviembre y diciembre, se llegaron a registrar muchas actas de defunción por

tiroteos en los diferentes rubros de Zacatecas. Por otro lado, en cuanto a los matrimonio se celebró el día de hoy el número 229 durante el 2013. Cabe señalar que los padres de familia han tomado conciencia al no permitir que sus hijos se casen a temprana edad, puesto que ya son menos los menores de edad que acuden a este registro civil a solicitar un matrimonio. Los padres de familia deben reconsiderar esta decisión tan importante: dejar casar a los menores, porque por eso se generan los divorcios y la violencia intrafamiliar a temprana etapa del matrimonio, por lo que se recomienda conocerse primero antes de tomar esta decisión. Los requisitos que se piden para que estos jóvenes puedan ingresar al matrimonio, es tener el consentimiento de los padres, de los contrario es imposible casar a estas personas, ya que la mayoría de los menores son los que acuden de igual forma a registrar a sus hijos. Hasta el momento se tienen 2 mil 073 actas de nacimientos en el municipio, va a la par del año pasado y ante pasado.

Taxistas del municipio de Zacatecas se han visto afectados en estos últimos meses a causa de los atracos que sufrieron varios amantes del volante y que terminaron con la vida de inocentes. Esto ha causado que los pocos turistas que se encuentran en la capital, así como la ciudadanía zacatecana, no utilicen este medio de transporte porque conocen los despojos que surgieron en estos últimos meses. Y temen que pase alguna tragedia. Julio César Nava, taxista, comentó que cada vez son menos los que utilizan este vehículo como medio de transporte, ya que los amantes del volante han sido señalados como delincuentes. Ni con las festividades que se realizan en la capital logran un número mínimo de pasajeros. “En el poco tiempo que me toca trabajar, de puro milagro sólo se han subido uno o dos usuarios en los coches que manejamos para trasladar a las personas. Al punto al que van es por eso que les decimos que la seguridad en los taxis está tranquila”, exhortó. Los taxistas argumentaron que necesitan trabajo para poder llevar alimentos a sus familias,

por lo que pidieron a los turistas y a la sociedad zacatecana que utilicen más este medio para trasladarse, ya que la seguridad ha vuelto a los taxistas. Para poderse ganar unos cuantos pesos durante este tiempo de inseguridad, no sólo de los turistas que visitan la ciudad sino de la sociedad, los taxistas implementaron una estrategia de cobrar menos para que incrementen los viajes, pero no les ha dado los resultados esperados. Los amantes del volante expresaron su desesperación, ya que son pocas las personas que requieren del servicio, aunque dijeron conformarse con un 10 por ciento de aumento en viajes durante esta temporada de vacaciones.

Pandilleros asaltan por Se registran 10 casos de robo de identidad en Zacatecas las noches en Guadalupe Diego Pizaña

Diego Pizaña

Guadalupe, Zac.- Los callejones del municipio de Guadalupe son el lugar perfecto para que los jóvenes pandilleros, menores de edad, hagan de las suyas, grafiteando por las noches y asaltando a los ciudadanos que pasan por estos rumbos, quitándoles sus pertenencias o lo que lleven consigo. Los guadalupenses puntualizaron que el Gobierno del Estado junto con el alcalde del municipio, deben poner un alto a los menores, quienes comenten asaltos durante la noche. “Solamente metiéndolos a la cárcel durante un buen rato, sin dejarlos salir, es como se va acabar la corrupción”, expresó Nicolás Galicia Flores, habitante del lugar. Galicia Flores señaló que los cuerpos policiacos preventivos no sirven para nada, al no realizar sus deberes, como resguardar la seguridad en el territorio. Muchas de las veces, aunque sean testigos de los atracos hacia los demás, solo lo ignoran y llegan cuando los malandros ya hicieron de las suyas. La falta de vigilancia en los diferentes puntos de Guadalupe

En los últimos meses de lo que va del año, se han registrado 10 casos de robo de identidad en el estado de Zacatecas, informó Saúl Alfonso Hurtado Rizo, Subdelegado Estatal de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Créditos de automóviles, tarjetas de crédito y compra de celulares, son los principales objetivos en el robo de identidad. El Subdelegado de la Condusef expresó que a comparación del año pasado, este tipo de atracos ha ido en aumento, dichos actos delictivos se han realizado en los municipios de Fresnillo, Río Grande, Guadalupe y Zacatecas. La detección de estos ilícitos se realiza cuando las personas al revisar su buró de crédito, se dan cuenta que hay algunos créditos no correspondientes a los contratados, por lo que la Condusef junto con el buró de crédito y algunas instituciones financieras, investigan qué identificaciones y documentos ampararon la contratación del crédito. Es importante que la ciudadanía no brinde datos persona-

facilita para que los malvivientes cometan sus fechorías. Lo peor es que algunas de las veces, secuestran a las personas. “La falta de empleos es uno de los principales impulsos para que estos menores de edad se orillen hacia el camino de la delincuencia”, expresaron guadalupenses. Otra de la causas para que estos jóvenes realicen actos ilícitos, es que no tienen alguna obligación dentro de sus hogares, en donde el núcleo familiar está lleno de violencia intrafamiliar, drogas, alcohol, o los padres no se hacen responsables de las fechorías que hacen sus hijos. La falta de una buena comunicación de padres a hijos causa que los menores realicen grafitis y asaltos, sin importar poner en riesgo la salud y vida de las víctimas.

les por vía telefónica, ya que en ocasiones hablan de un supuesto banco o empresa y les piden datos; en caso de estar en esta situación, las personas deben acudir a su banco a verificar si realmente necesitan algún dato. Hurtado Rizo exhortó a las personas a que tengan cuidado en el manejo de su credencial de elector, ya que de ahí se roban los datos personales. Aconsejó a tener precaución en los sitios de

Internet, los cuales piden un registro para acceder a ellos o porque están actualizando su base de datos. Se debe evitar el mal uso de la información personal, para no ser víctimas del robo de identidad: delito que ya está surgiendo en nuestra entidad. En caso de ser víctima de robo de identidad, acuda a la Conducef para que se le brinde orientación al respecto.


Página

12

Semanario 13 - 19 de mayo 2013

Hay programas previos dentro del área deportiva: Magadan Madero Diego Pizaña

Chicharito despide a Ferguson con un gol Agencias

El atacante mexicano Javier “Chicharito” Henández respondió de muy buena manera la oportunidad que le brindó Ferguson para disputar el último partido bajo su mandato. Fue una gran despedida la que le otorgó el delantero alentrenador que le dio la oportunidad de jugar en Europa, el escocés Alex Ferguson, ya que anotó un gol en el triunfo del Manchester United 2-1 ante Swansea y con el cual consiguieron la copa de la Liga Premier. Sir Alex tomó las riendas del club en 1986, y a mitad de esta semana anunció su retiro al final de la presente campaña, por lo que este domingo fue su último cotejo en el banquillo del “Teatro de los Sueños”, que, repleto, se le entregó al técnico de 71 años de edad. Desde el principio, el ManU

buscó la victoria y “Chicharito” mandó dos avisos. La tercera oportunidad fue la vencida para el mexicano, quien pudo hacer el 1-0 a los 39 minutos, cuando en una jugada a balón parado le cayó el rebote dentro del área, y con derecha superó al portero alemán Gerhard Tremmel. Así fue el noveno gol del jalisciense en la campaña. En el complemento, el español Miguel Pérez “Michu” emparejó las acciones 1-1, pero el United tuvo que volver a apretar a su rival, el empate no podía ser un buen resultado para Ferguson, quien sustituyó a “Chicharito” para darle entrada al legendario galés Ryan Giggs, al minuto 75. Fue hasta el minuto 87 cuando el defensa Rio Ferdinand marcó el 2-1, después de que en un tiro de esquina decretó su primer gol del torneo en un gran momento: la despedida del mítico entrenador.

Despiden a Roberto Mancini del Manchester City Agencias

Dos días después de caer en la final de la Copa ante el Wigan, el Manchester City, por medio de su web, ha anunciado la destitución de su entrenador, Roberto Mancini. El presidente del club, Khaldoon Al Mubarak, afirma que "el historial de Roberto habla por sí solo". "Tiene el respeto y la gratitud del jeque Mansour, de mí mismo y de la directiva por su duro trabajo y compromiso durante los últimos tres años y medio", afirma. Roberto Mancini llegó al banquillo del Manchester City en diciembre de 2009 en sustitución del exbarcelonista Mark

Hughes. Ha logrado en las tres temporadas y media que ha dirigido a los "citizens" una Copa, en el año 2011, y una Liga, en 2012, la primera del City en los últimos 44 años.

Eduardo Magadan Madero, Jefe del Departamento de Deporte en Zacatecas, informó que se han terminado algunos de los programas dentro del área deportiva, previo a esta etapa de las campañas electorales, con la finalidad de que no existan malas interpretaciones ni malos manejos dentro del deporte en el municipio. Magadan Madero indicó que se terminaron programas que atendieron y rescataron muchas canchas que ya no existían. Después de la guerra electoral se continuará con lo que concierne al deporte y a su respectivo fomento, para que los jóvenes no lo dejen a un lado. El jefe de deporte dijo que hay mucho trabajo por realizar, de igual forma se entregó en tiempo y forma instalaciones con equipo para el rescate de pintura, piso, mallas. Expresó que esta parte lo deja tranquilo, ya que era una de las demandas más importantes dentro del municipio. Por otro lado, se tienen programas en comunidades del municipio, donde se hacen actividades frecuentemente, se atienden a las señoras y jóvenes, se ha ido buscando la forma de rescatar

los espacios públicos, los cuales han sido adueñados por malandros que asisten dentro de estos lugares. Se ha dado solución a la mayoría de los espacios que han sido rescatados, esto para que la ciudadanía tenga una mejor calidad de vida, aunque refirió que todavía faltan algunos me-

ses para que termine la alcaldía, esto para que puedan concluir con más programas que se tienen en puerta. Puntualizó que en las comunidades se realizó activación deportiva en los jóvenes y niños, quienes se han interesado más por este rubro del área deportiva.

Murió árbitro hispano golpeado por jugador en Utah Agencias

Un árbitro de fútbol de Utah que entró en coma después de ser golpeado por un jugador adolescente durante un partido. Ricardo Portillo, de 46 años, de Salt Lake City, falleció la noche del sábado en el hospital, donde recibía tratamiento después de la agresión, dijo el portavoz de la Policía Justin Hoyal, según informó The Associated Press. Según un informe de la Policía, y los relatos de una hija de Portillo y otros más, el adolescente jugaba de portero en la escuela secundaria Eisenhower de Taylorsville cuando Ricar-

do Portillo le emitió una tarjeta amarilla por empujar a un delantero rival que estaba tratando de anotar. En el encuentro, el jugador de 17 años le dio un puñetazo a Portillo tras recibir una tarjeta amarilla. Portillo continuó dirigiendo por unos minutos, pero poco después dijo que se sentía mareado y comenzó a vomitar sangre. Fue entonces trasladado a un hospital. Portillo sufrió inflamación en el cerebro y se le catalogó en estado crítico, dijo el doctor Shawn Smith del Centro Médico Intermountain en Salt Lake City, en dicho lugar falleció.

La Policía presentó cargos contra el jugador, de 17 años de edad y miembro de una liga de fútbol recreativo, por haber atacado a Portillo. El agresor fue fichado en un centro de detención para menores menor de edad bajo sospecha de ataque agravado. Hoyal dijo que las autoridades analizarán la presentación de cargos adicionales en vista del deceso de Portillo. En tanto, la liga de fútbol amateur de Utah contratará a guardias de seguridad para prevenir ataques como el que ocurrió el fin de semana pasado, indicó Mario Vázquez, Presidente de la competición, informó previo al deceso la agencia Efe. En declaraciones a los medios locales, Vázquez dijo que aún estaba “en shock” por el ataque contra el árbitro Ricardo Portillo, ocurrido el pasado 27 de abril durante un partido en la localidad de Murray correspondiente a la Liga Continental de Fútbol, que organiza partidos para jugadores de cuatro a 17 años. Según Vázquez, desde que la liga se formó en 2009 el ataque a Portillo es el primer incidente violento de esa magnitud.


Página

13

Semanario 13 - 19 de mayo 2013

Científico asegura que Por usar celular, choferes arriesgan la vida de los ciudadanos comerse los mocos previene enfermedades Agencias

Scott Nappper, profesor de la Universidad de Saskatchewan, en Canadá, tiene dos hijas pequeñas a la que les encanta hurgarse la nariz, y eventualmente, comer lo que consigan extraer. El experto considera que es una práctica saludable, aunque le ocasiona peleas con su esposa, quien no está del todo de acuerdo ya que pretende educar a sus niñas como a dos princesitas. El experto en bioquímica desea conducir un estudio donde pueda demostrar que comerse los mocos es beneficioso para la salud. Así, podría llegar a ser mejor vista esta actividad, habitualmente reservada a niños pequeños, empleados aburridos y hombres que esperan que cambie la luz del semáforo. “La naturaleza nos empuja a adoptar algunas conductas porque son beneficiosas para nosotros, y consumir diversas clases de alimentos puede servirnos de mucho. Por eso si alguien quiere sacarse los mocos de la nariz y comérselos, es que está siguiendo un impulso natural”, justifica Napper. La hipótesis del bioquímico se basa en la idea de que los mocos concentran gérmenes para evitar que éstos ingresen al organismo. Comerlos puede ayudar a fortalecer al sistema inmune y que

se haga resistente a ellos. Sería una especie de “auto vacuna” de mocos, sin duda económica e indolora, pero aún sin evidencia científica de que pueda ayudar a mantener el organismo sano. Actualmente no hay muchas investigaciones al respecto, por eso Napper quiere hacer este estudio, para insertar cierto tipo de moléculas en la nariz de los voluntarios. La mitad de ellos hará vida normal, y el resto tendrá que extraer y comer sus propios mocos. “Creo que el desafío será conseguir los voluntarios para participar en este experimento, especialmente si no se sabe en que grupo les va a tocar”, bromeó el experto. Napper sugirió la idea a sus alumnos de Ciencias Biomédicas, en una clase sobre los diferentes tipos de moléculas presentes en los mocos. El docente cree que hacer ciencia de un modo gracioso y divertido hace que sus estudiantes estén más interesados y se involucren más con su materia. “Mi objetivo es enseñar algo que pueda transmitirse a los demás. A mis alumnos los hago pensar y cuestionarse las cosas, y con este ejemplo de los mocos y los gérmenes, sin duda tendrán éxito en cualquier discusión, ya sea por bien… o por mal”, reflexiona el canadiense.

Diego Pizaña

El uso del teléfono celular por parte del personal del transporte público en la capital zacatecana puede poner en riesgo la vida de los usuarios. No sólo se trata de una falta sino un delito, ya que la principal causa de los accidentes automovilísticos, es el uso del celular cuando se maneja. Un chofer de la ruta 8 habló por celular durante unos 5 minutos mientras conducía, sin importarle la vida de los demás. Mediante este medio varios de los usuarios manifestaron su inconformidad ante esta falta grave, ya que los choferes no están atentos a lo que hacen por el uso de este aparato, que ha causado muertes y tragedias. Aunque los conductores saben que no deben usar este aparato mientras manejan, lo siguen haciendo. Acto que podría llevarlos a la cárcel en el caso de algún accidente. También se les puede sancionar por poner en riesgo la vida de los demás. Los usuarios expresaron que la mayoría de los choferes usan el celular cuando conducen, y aunque tengan algún choque, lo siguen haciendo. En esta temporada de vacaciones largas se va a trabajar con un programa permanente para

reforzar acciones al respecto, porque es cuando se presenta mayor índice de incidentes, puntualizó Graciela Guel Alvarado, Responsable Estatal de Accidentes y Seguridad Vial. Desgraciadamente los accidentes representan un problema

Lo investigan por tener demasiados hijos

de salud pública importante, ya que manejar usando el celular durante un minuto es cómo manejar 500 metros con los ojos cerrados. Por eso a los choferes se les deben concientizar para no poner en riesgo la vida de los demás.

Agencias

El célebre director de cine Zhang Yimou está siendo investigado por las autoridades chinas por quebrantar las estrictas leyes de planificación familiar del país. Las políticas de control de la población china se introdujeron en 1979 y limita a las parejas de las zonas urbanas a tener un solo hijo. Y Zhang, quien dirigió la espectacular ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín, es padre de siete hijos, los cuales son de cuatro mujeres diferentes. Bajo dicha ley china, las parejas pueden ser penalizadas por tener más de un hijo, aunque a las familias rurales se les permite tener dos si el primer bebé es una niña. De continuar las acusaciones contra Zhang, el cineasta podría enfrentar una multa de más de US$20 millones, según los medios locales.


Página

14

Semanario 13 - 19 de mayo 2013

Promueven la lectura en niños de Preescolar y Primaria Diego Pizaña

En el municipio de Guadalupe a través de la biblioteca “Roberto Cabral del Hoyo”, ubicada dentro del cabildo del municipio, se realizan actividades de fomento a la lectura en diferentes escuelas, ya sean Jardines de Niños o Primarias. Las instituciones educativas pueden llevar a la biblioteca a los menores a leer al menos una vez por semana, esto para un lograr un mayor aprendizaje de los niños, expresó Paloma Leaños Salgado, bibliotecaria del Área Infantil de la “Roberto Cabral del Hoyo”. Alrededor de 2 mil 585 cuentos infantiles se pueden encontrar en esta biblioteca, las actividades que se realizan son para fomentar el hábito de la lectura y el aprendizaje, consisten en leer un cuento animado, usando títeres o experimentos científicos. Lo importante es crear un impacto positivo desde temprana edad. “Estas actividades se realizan para divulgar y acercar la ciencia a través de la lectura y la

experimentación a los más pequeños, sin importar la edad, se ha trabajado con los Jardines de Niños: Marie Curie y Niños de Chapultepec. Este año sólo se ha trabajado con estos dos jardines debido a los actos delictivos que han estado ocurriendo últimamente, no dejan salir a los niños a las bibliotecas cercanas”, señaló Leaños Salgado. La bibliotecaria advirtió que en invierno es cuando no se tienen actividades. Sin embargo el programa “Anímate Regresa a tu Biblioteca” realiza actividades atractivas a favor de la lectura. Como institución, desde hace 2 años se están realizando actos dentro y fuera de la biblioteca, puesto que son cuatro actividades al mes, expresó Virginia Méndez Luna, Coordinadora de Eventos Especiales. El pasado día del niño se realizaron varias actividades, participaron en un módulo de pintura, se escenificaron cuentos, desde las 3 a las 8 de la noche se realizan cafés literarios y se hacen documentaciones para 100 personas.

Agencias

Madrid.- Michael Haneke, cineasta austríaco, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2013 por hacer uso de sus deslumbrante maestría a través de sus películas, resaltando aspectos sombríos de la existencia, como la violencia, la opresión y la enfermedad. El jurado de este Premio destacó la creación cinematográfica de profundas raíces europeas de Haneke, que constituye una original y personalísima aproximación de radical sinceridad, aguda observación y extrema sutileza a problemas fundamentales que nos conciernen o afectan individual o colectivamente. "Con una filmografía en continua evolución, que destaca también por la prodigiosa virtud de Haneke en la elección de sus intérpretes, este creador europeo es una referencia capital de la cinematografía de nuestro tiempo", argumentaron.

Llega “Chamacos al aire” al Metro de la ciudad de México

G. I. Metropolitano

Gracias al impacto que ha tenido el programa de Radio Zacatecas “Chamacos al aire” a nivel nacional, y tras recibir una mención honorífica y encontrarse entre los primeros lugares de la Bienal Internacional de Radio, las cápsulas y la música de este proyecto serán transmitidas en audiómetro en el sistema de radio del tradicional transporte de la Ciudad de México. El productor del programa que se transmite por emisora del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, Radio Zacatecas, dijo que las cápsulas son escuchadas, desde el 29 de abril, por más de dos millones de niños que utilizan este medio de transporte en la Ciudad de México. David Durón, creador del

proyecto “Chamacos al aire” comentó que las cápsulas que se transmiten tienen como finalidad que los niños que usan este transporte conozcan los atractivos que existen en cada estación, así como algunas tradiciones mexicanas y datos históricos de algunos estados de la República Mexicana. Cabe señalar que las cápsulas que se denominan “Aquí me subo, aquí me bajo”, “Para la panza” y “Estatuas de colores” están diseñadas con un lenguaje sencillo especialmente para los niños, fáciles de digerir y asimilar, con el objetivo de que los menores puedan interesarse en la información que se les da en cada estación del metro. El productor y músico zacatecano dijo que cada semana se estarán realizando tres cápsulas nuevas para que se estrenen en el

Premian a Michael Haneke con Príncipe de Asturias de las Artes

audiómetro y crezca de esta manera el acervo cultural que los niños además pueden disfrutar. Agregó que una de las directrices del programa que se transmite por Radio Zacatecas, todos los sábados de 10:00 a 11:00 horas, es inculcar en los niños la cultura de este país, dijo estar convencido de que al ofrecer al infante un abanico de oportunidades puede cambiar su entorno familiar al escuchar música, cuentos y cápsulas con mensaje. David Durón comentó además que la música de “Chamacos al aire” se está transmitiendo en Zacatecas, Querétaro, Tlaxcala y la ciudad de México y todo gracias al impacto que ha tenido la emisión infantil debido a sus contenidos, que los ha llevado a ser becarios del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).

Haneke nació en Múnich, el 23 de marzo de 1942. Estudió Filosofía, Psicología y Teatro en la Universidad de Viena. Para muchos es considerado "el poeta del desasosiego cinematográfico". El cineasta galardonado plantea situaciones de violencia, sexo y represión, que son a menudo producto del aislamiento y de la falta de comunicación individual o colectiva de sus personajes. Entre sus producciones se encuentran “El séptimo continente" (1989), "Benny's Video" (1992), "71 Fragmente einer Chronologie desZufalls" (1994), "Funny Games" (1997), "Caché" (2005). Con su último trabajo, "Amor" (2012), un retrato de la incondicionalidad del verdadero amor y de la desolación y desesperanza del deterioro físico de la vejez, Haneke volvió a conquistar la Palma de Oro de Cannes y ganó otro Globo de Oro y el Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa.


Página

15

Semanario 13 - 19 de mayo 2013

Por miedo a la inseguridad, pocos Celebrará Zacatecas turistas visitan Zacatecas Día Internacional de los Museos Diego Pizaña

Debido a las alertas de inseguridad que se viven en el estado de Zacatecas como un destino peligroso, los turistas que visitan nuestra ciudad, puntualizaron que sólo estarán de 2 a 3 días. La causa, las tragedias ocurridas en estos últimos meses. Los visitantes tratan de no salir por las noches a recorrer la ciudad, así lo señaló Jennifer Hutton, ciudadana del Paso Texas. La crisis económica en el país ocasiona poco turismo en el estado, sin embargo las pocas personas que se atreven a visitar la ciudad, dijeron que existen “mensajes de que tengan cuidado de visitar Zacatecas, el cual aparece como uno de los lugares donde se debe tener mayor precaución, pues es alerta de foco rojo en encuestas de inseguridad, por lo que muchos le piensan para venir”, lamentaron varios turistas. “Las autoridades deberían dar a conocer los puntos que sí pueden considerarse con conflictos para quienes visitan esta ciudad, ya que el Gobierno de Zacatecas argumenta que es una ciudad segura”, sin embargo, “existe una gran problemática de inseguridad, por lo que hasta se

encuentra la Metropol y los soldados, es porque el Gobierno no está seguro de que no le llegue a pasar algo a los visitantes”, expresaron turistas. Los turistas dijeron que an-

teriormente cuando visitaban Zacatecas era un destino seguro, hasta venían seguido, pero ahora temen salir y sólo vienen de entrada por salida, ya que tienen miedo de que suceda algo peor. El Consejo Internacional de Museos (ICOM) de la UNESCO, es quien encabeza la celebración, bajo el tópico Museos (memoria + creatividad) = progreso social, ya que el patrimonio mundial, que es expuesto y protegido por los museos, se asocia al ingenio y a la vitalidad, dos características que en los últimos años han distinguido al sector museístico, y a la vez

G. I. Metropolitano

En el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos, el Gobierno del Estado, mediante el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), organiza una serie de actividades para sumarse a los festejos mundiales, en los que participan 120 países, encabezados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO). Asimismo, en el marco de ese día, que este año tiene como tema Museos (memoria + creatividad) = progreso social, esta

entidad celebrará la Semana de los Museos Zacatecanos, que se desarrollará del 18 al 25 de mayo, en la cual habrá presentaciones de teatro, música, danza, proyecciones, conferencias, talleres y un homenaje en el aniversario luctuoso del artista plástico zacatecano, Pedro Coronel. La celebración iniciará el próximo 18 de mayo, sábado en que la entrada a los museos será gratuita, en un horario de 12:00 a 19:00 horas; asimismo, en la Plazuela Miguel Auza, se presentará el grupo de teatro infan-

til Estigma, a las 19:00 horas; y luego el grupo de Jazz E-String Project, a las 20:00 horas, para culminar con la Restauración Virtual del Antiguo Templo de San Agustín, a las 21:00 horas. Durante la Semana de los Museos Zacatecanos se realizarán eventos en distintos foros de la ciudad, todos relacionados con esta importante fecha, destacando la conmemoración del XXVIII Aniversario Luctuoso del artista zacatecano Pedro Coronel, evento en el que la sociedad zacatecana honrará su memoria como cada año.

son la principal fortaleza de esos recintos. Cabe señalar que el Día Internacional de los Museos fue creado en 1977 para sensibilizar al público sobre el papel de éstos en el desarrollo de la sociedad; desde entonces, el evento ha crecido, logrando que en el 2012 participaran cerca de 32 mil museos organizando eventos en más de 120 países.


Diario 30 de octubre 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.