XXVIIISimposio de Investigaciones Arqueologicas en Guatemala

Page 1


P rograma G eneral


L unes 14, S alón 1 08:30-09:30

Inscripción

09:30-10:00

Inauguración

10:00-10:30

Receso café

I nvestigaciones

en el

N oroeste

de

P etén

10:30-11:00

La Casa de los Bultos en El Achiotal: acercamiento al estudio de la geografía política del Preclásico Tardío en las Tierras Bajas Mayas Mary Jane Acuña

11:00-11:30

La Corona y su papel estratégico en la geopolítica de las Tierras Bajas Mayas Marcello Canuto y Tomás Barrientos

I nvestigaciones en el S uroeste de P etén y N orte de A lta V erapaz 11:30-12:00

Proyecto Arqueológio Ceibal-Petexbatun, una vista general de nueve años de investigaciones Flory María Pinzón González

12:00-12:30

Investigaciones recientes del Proyecto Arqueológico Tamarindito: temporada 2014 Claudia Vela de Bellamy y Markus Eberl

12:30-01:00

Poder ideológico, económico y militar en el mundo clásico Maya: nuevos descubrimientos en Cancuen y sus implicaciones teóricas Arthur A. Demarest, Horacio Martínez, Paola Torres, Chloe Andrieu y Marc Wolf

13


14

Museo Nacional de Arqueología y Etnología

01:00-01:30

El Palacio Real de Cancuen: un análisis socio-espacial de la estructura política de las Tierras Bajas Mayas en el siglo VIII Tomás Barrientos Q.

01:30-03:00

Receso almuerzo

I nvestigaciones

en el

C entro , E ste

y

S ur

de

P etén

03:00-03:30

Cronología y contextos arqueológicos de los escondites del Sureste de Petén Mara Reyes

03:30-04:00

Últimos resultados del Proyecto Acrópolis Norte de Tikal Seiichi Nakamura, Alexander Urizar, Kazuya Imatzumi y Rie Fukui

04:00-04:30

Tikal vista como una fortaleza: estrategias para la guerra Oswaldo Gómez

04:30-05:00

Receso café

05:00-05:30

Arqueología y puesta en valor del patrimonio de La Blanca y Chilonche (Petén) Cristina Vidal Lorenzo, Gaspar Muñoz Cosme, Patricia Horcajada Campos, Núria Feliu Beltrán, María Luisa Vázquez De Ágredos Pascual, Oscar Quintana Samayoa, Luis Romero Rodríguez, Miriam Salas Pol y Silvia Puerto Aboy

05:30-06:00

Resultados de los recientes trabajos arqueológicos en Nakum, Petén Jarosław Zrałka, Wiesław Koszkul, Juan Luis Velásquez, Bernard Hermes, Katarzyna Radnicka, Bogumil Pilarski, Magdalena Rusek y Edna Rodas

06:00-06:30

El Estado Maya de Naranjo Sa’aal y su organización territorial periférica: una visión de expansión y control Vilma Fialko


XXVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2014

15

L unes 14, S alón 2 08:30-09:30

Inscripción

09:30-10:00

Inauguración

10:00-10:30

Receso café

E studios

de

B ioarqueología

y

E tnobotánica

10:30-11:00

Estrategia y modos de aprovechamiento de plantas alimenticias en Sihó durante el Clásico Tardío: nuevas evidencias para el Norte de la Península de Yucatán Carlos Matos Llanes, Jorge Cruz Palma, Guillermo Acosta Ochoa y Lilia Fernández Souza

11:00-11:30

Análisis de restos microbotánicos de La Corona: una propuesta metodológica para la arqueobotánica en Guatemala Ana Cristina Guirola de Newell

11:30-12:00

Perspectiva osteológica y funeraria de los habitantes de Cancuen Claudia Quintanilla

12:00-12:30

Los restos humanos del sitio arqueológico Río Seco: resultados preliminares de la evaluación bioarqueológica Shintaro Suzuki, Alejandro González y Leticia Miguel Ros

12:30-01:00

Los tratamientos mortuorios prehispánicos de Ceibal Juan Manuel Palomo

A rqueología 01:00-01:30

de

E l S alvador

y

H onduras

Nuevos resultados de las investigaciones en el área central del sitio Río Amarillo, Copán, Honduras Walter Burgos, Edy Barrios, Cameron McNeil, Paola Torres y Antolín Velásquez


16

Museo Nacional de Arqueología y Etnología

01:30-03:00

Receso almuerzo

03:00-03:30

Análisis de los materiales arqueológicos temporadas 2011-2012 del Proyecto San Andrés, Valle de Zapotitán, El Salvador Oscar Camacho y Hugo Díaz

03:30-04:00

Antes de la erupción del Volcán Ilopango en el Bajo Lempa, El Salvador Akira Ichikawa

T écnicas

y análisis de materiales

04:00-04:30

La producción de figurillas, sellos y silbatos: el uso de tecnología laser 3d para evaluar estandarización en artefactos cerámicos Virginia Ochoa-Winemiller y Terance L. Winemiller

04:30-05:00

Receso café

05:00-05:30

Nuevas formas de ver lo antiguo: técnicas para tomar imágenes de artefactos Sarah Newman

05:30-06:00

Caracterización físico-química de las ofrendas depositadas en el interior de recipientes cerámicos de Tikal. De la materia al significado Mª Luisa Vázquez de Ágredos Pascual, Cristina Vidal Lorenzo, Patricia Horcajada Campos y Daniel Aquino Lara

06:00-06:30

El friso de La Blanca (Petén). Un ejemplo de utilización de la tecnología laser para la documentación arqueológica Gaspar Muñoz Cosme, Laura Gilabert Sansalvador y Zacarías Herguido Alamar


XXVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2014

17

M artes 15, S alón 1 09:00-09:30

09:30-10:00

L as

cronologías en la

Z ona M aya

¿Y los habitantes del Arcaico y Precerámico, son o no son mayas? Liwy Grazioso Sierra Nuevas aportaciones a la cronología de Kabah Lourdes Toscano y Gustavo Novelo

10:00-10:30 De la tipología cerámica a las prácticas domésticas. Acercamiento funcional a recipientes alfareros del Palacio de Chinikiha en Clásico Tardío Mauricio Obregón, Felipe Trabanino y Esteban Mirón 10:30-11:00

Receso café

11:00-11:30

Transición del Clásico Temprano hacia el Clásico Tardío en la Plaza Norte de la Acrópolis de Kaminaljuyu, Guatemala Andrea Rojas

11:30-12:00

Preclásico, Clásico, Posclásico... y Contemporáneo: arqueología, historia del arte e historiografía maya Laura L. Gámez

I nvestigaciones

en la

C osta S ur

y

A ltiplano

12:00-12:30

Entre palmas y montículos. Resultados de la temporada 2013 del Proyecto Arqueológico Río Seco, La Gomera, Escuintla Mariana Sánchez, Gilberto Cruz y Alejandro González

12:30-01:00

Tierra, viento y fuego: las figurillas y objetos sonoros de Río Seco (La Gomera, Escuintla, Guatemala) Matilde Ivic de Monterroso y Matthias Stöckli


18

Museo Nacional de Arqueología y Etnología

01:00-01:30

Kaminaljuyu, revelando el episodio de cambio Bárbara Arroyo, Gloria Ajú, Andrea Rojas, Emanuel Serech, Javier Estrada y Jorge Méndez

01:30-03:00

Receso almuerzo

03:00-03:30 Del Preclásico al Posclásico: datos ambientales del Lago de Amatitlán Jon C. Lohse, Karla Cardona, Tom Williams, Victoria Smith, Jason Curtis, Mark Brenner y Molly Morgan Lohse 03:30-04:00

Estudio regional de las manifestaciones rupestres de Baja Verapaz Francisco Saravia y Miryam Saravia

04:00-04:30

Nuevas evidencias arqueológicas de las interrelaciones en la Cuenca del Lago de Atitlán Carlos Alvarado Galindo y Marion Popenoe de Hatch

04:30-05:00

Receso café

05:00-05:30

Paisaje, simbolismo y arqueología en la Cuenca Media del Río Cotzal Horacio Martínez Paiz y Juan Pablo Herrera

05:30-06:00

Investigaciones arqueológicas en la región de Chacula, Huehuetenango Ulrich Wölfel y Víctor Castillo

06:00-06:30

Salinas de los Nueve Cerros: un centro económico al pie del Altiplano Brent Woodfill, Judith Valle, Ron Bishop, Carlos Avendaño, Socorro Jiménez, Erin Sears, Marc Wolf, Antolín Velásquez y Blanca Mijangos


XXVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2014

19

M artes 15, S alón 2 P ostclásico

y

C olonial

09:00-09:30

Tayasal, ciudad con una historia larga de contar. Un nuevo plano del centro de la ciudad Oscar Quintana Samayoa, Silvia Puerto Aboy y Miriam Salas Pol

09:30-10:00

El periodo Postclásico en el área noroeste peninsular de las Tierras Bajas del Norte: los indicadores materiales, arquitectónicos y paisajes edificados de Campeche Lorraine A. Williams-Beck

10:00-10:30

Nixtun Ch’ich, Petén, Guatemala. Temporada de campo 2013 Timothy Pugh, Carlos Sánchez, Evelyn Chan y Miriam Salas

10:30-11:00

Receso café

11:00-11:30

La fundación de Dolores, Petén, Guatemala. Anotaciones sobre un error histórico Jorge E. Chocón

11:30-12:00

Ritual y resistencia en un santuario Maya de Tierras Altas del siglo XVIII Víctor Castillo

12:00-12:30

Arqueología histórica: otra manera de hacer arqueología Ana Luisa Arriola Silva

12:30-01:00

Rescate arqueológico de una vivienda colonial situada en la 4 calle oriente no. 17, Antigua, Guatemala: implicaciones contextuales y hallazgos importantes Gustavo Martínez y Tania Cabrera


20

Museo Nacional de Arqueología y Etnología

01:00-01:30

Investigación puntual en el patio del Claustro Mayor de Santo Domingo en la Nueva Guatemala de la Asunción Ana Betzabé Cruz y Juan Carlos Ramírez

01:30-03:00

Receso almuerzo

03:00-03:30

Las construcciones tardocoloniales del ángulo noreste del Palacio de los Capitanes Generales de Antigua, Guatemala Alberto Garín y Zoila Rodríguez

03:30-04:00

El antiguo Convento de Nuestra Señora de la Limpia y Pura Concepción, La Antigua, Guatemala: investigaciones arqueológicas puntuales Claudia Wolley Schwarz

04:00-04:30

El callejón del Santuario de Guadalupe: arqueología, arquitectura y tradición oral Yvonne Putzeys, Rubén Larios, Josué García, Dafne Madrid y Stephannie González

04:30-05:00

Receso café

E studios

de materiales

05:00-05:30

Historia en piedra: los metates de Tak’alik Ab’aj Víctor Hugo Flores López

05:30-06:00

Motivos de fauna en los silbatos del sur del departamento de Santa Rosa Guillermo Mata Amado y Emanuel Serech


XXVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2014

21

M iércoles 16, S alón 1 E studios

de

E pigrafía

09:00-09:30 Dime cómo escribes y te diré quién eres. Los sistemas de escritura en la Guatemala prehispánica y sus posibilidades de uso como marcadores cronológicos, geográficos y etnolingüísticos Alejandro Garay 09:30-10:00

Una nueva mención de Sihyaj Chan K’awiil, Divino Señor de Motul de San José, Petén Camilo Alejandro Luin, Dimitri Beliaev y Alexander Tokovinine

10:00-10:30

Una exploración epigráfica del sitio Xultun Franco D. Rossi

10:30-11:00

Receso café

11:00-11:30

Proyecto Atlas Epigráfico de Petén. Fase 1: resultados de la temporada 2013 Dimitri Beliaev, Mónica De León Antillón, Alexandre Tokovinine, Camilo Luin, Sergey Vepretskly, Pedro Aragón y Filipp Galeev

11:30-12:00

Juan Pío Pérez y los Katunes de 24 años Florencia Scandar

12:00-12:30

El sustento del poder: el discurso político y religioso de K’ahk Tiliw Chan Yopaat José Crasborn Chavarría y Alejandro Garay

12:30-1:00

Una fecha de nacimiento para K’ahk Tiliw Chan Yopaat de Quirigua María Eugenia Gutiérrez González

01:00-03:00

Receso almuerzo


22

Museo Nacional de Arqueología y Etnología

M esa redonda : cronología preclásica del A ltiplano C entral de G uatemala : K aminaljuyu y sus áreas vecinas O rganizador : J osé R aúl O rtiz 03:00-03:20

Una revisión cronológica de Kaminaljuyu y sus implicaciones Takeshi Inomata

03:20-03:40

Arqueología, cronología y la realidad Marion Popenoe de Hatch

03:40-04:00

La secuencia cronológica de Naranjo: una revisión y su relación con Kaminaljuyu Bárbara Arroyo

04:00-04:20

Anotaciones a la transición cerámica Preclásico Medio Preclásico Tardío en Kaminaljuyu Juan Luis Velásquez y Bernard Hermes

04:20-04:40

El periodo Preclásico Medio del Valle de Antigua: cronología y contexto Eugenia Robinson

04:40-05:00

Receso café

05:00-05:20

Comentario Arthur A. Demarest

05:20-05:40

Comentario Michael Love

05:40-06:00 Discusión 06:00-06:30

Presentacion de los resultados de las investigaciones arqueológicas Demopre


XXVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2014

23

M iércoles 16, S alón 2 H istoriografía 09:00-09:30

09:30-10:00

y museos

La importancia del Salón 3 en el resguardo, rescate y conservación de la evidencia cultural de los períodos Preclásico, Clásico y Posclásico del área Maya de Guatemala Hugo René Carreño Segura Evidencias arqueológicas y procesos históricos en Quezaltepeque, Chiquimula Jorge Enrique Cáceres Trujillo e Ingui Zeceña

10:00-10:30

Museos y colecciones privadas encrucijadas: patrimonio arqueológico alojado en sus adentros Lizzette Alexandra Soto

10:30-11:00

Receso café

11:00-11:30

El sitio arqueológico Poptún: análisis de la destrucción de un sitio del periodo Clásico Tardío Gabriela Luna

11:30-12:00

Redescubriendo el Museo de Historia Natural de Quetzaltenango Julio Cotom-Nimatuj y María Belén Méndez Bauer

12:00-12:30 De la excavación a las vitrinas: la colección nacional y su importancia para la arqueología guatemalteca Daniel Aquino Lara, Rosaura Vásquez, Víctor Mendoza y Henrry Rodríguez 12:30-01:00

Urbanismo astronómico = matemáticas Antonio Prado Cobos

01:00-03:00

Receso almuerzo


24

Museo Nacional de Arqueología y Etnología

E studios

líticos y otros materiales

03:00-03:30

Las piedras de moler de Salinas de los Nueve Cerros: un implemento utilizado para el refinamiento de la sal Blanca Mijangos

03:30-04:00

Los estilos artísticos presentes en la orfebrería prehispánica guatemalteca Elisa Mencos

I nvestigaciones

en el

C entro

de

P etén

04:00-04:30

Reflexionando sobre el Preclásico de Uaxactun: resultados de la sexta temporada del Proyecto Arqueológico Regional sahi-uaxactun Milan Kovác, Silvia Alvarado Najarro, Fátima Tec Pool y Mauricio Díaz

04:30-05:00

Receso café

05:00-05:30

Residencias y templos de los habitantes de Pa’chan durante el periodo Clásico en el sitio arqueológico El Zotz Edwin Román, Thomas Garrison, José Garrido y Stephen Houston

05:30-06:00

El Grupo de los Cinco Templos: la necrópolis real de El Zotz José Garrido, Edwin Román y Thomas Garrison


25

XXVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2014

J ueves 17, S alón 1 I nvestigaciones de la

en zonas residenciales

Z ona M aya

09:00-09:30

Grupos residenciales de rango bajo en el sitio El Zotz Alyce de Carteret, Thomas Garrison, Edwin Román y Stephen Houston

09:30-10:00

Evidencias de reingreso a los espacios sepulcrales en grupos habitacionales del Clásico Tardío-Terminal en Naachtun Isaac Barrientos, Julien Sion, Chloé Andrieu, Daniel Salazar y Julio Cotom

10:00-10:30

Subsistencia Maya antigua, el ciclo de milpa y la cocreación de la selva maya Anabel Ford

10:30-11:00

Receso café

11:00-11:30

Los suburbios de la antigua ciudad de El Mirador, Petén, Guatemala Carlos Morales-Aguilar, Douglas Mauricio, Richard Hansen y Enrique Hernández

11:30-12:00

Casas no visibles: implicaciones demográficas para la ocupación preclásica y clásica en la Cuenca Mirador Kevin Johnston, Richard Hansen y Beatriz Balcárcel

12:00-12:30

Casas y cronología: resultados prelminiares del Proyecto de Arqueología Doméstica de Izapa Rebecca Mendelsohn

I nvestigaciones 12:30-01:00

en el

N orte

y

E ste

de

P etén

Crisis y prosperidad: el Clásico Terminal en Naachtun Julien Sion


26

Museo Nacional de Arqueología y Etnología

01:00-03:00

Receso almuerzo

03:00-03:30

Resultados preliminares de las investigaciones en Tintal, temporada 2013 Francisco López, Enrique Hernández, Gustavo Martínez, Thomas Schreiner y Marvin Prado

03:30-04:00

Investigaciones regionales en la Cuenca Mirador Richard Hansen y Edgar Suyuc Ley

04:00-04:30

Forma y función de la arquitectura preclásica y clásica en la región de Holmul: resultados de investigaciones de 2014 Francisco Estrada-Belli

04:30-05:00

Receso café

05:00-05:30

La Pirámide 12H-3 del sitio arqueológico Xultun, Petén. Transición del Preclásico al Clásico David Ricardo del Cid

05:30-06:00 Debajo de los árboles: continuación de las investigaciones en el Complejo de los Árboles, Xultun, Petén William A. Saturno 06:00-06:30

Una mirada hacia Naachtun después de cinco años de investigación Philippe Nondédéo, Lilian Garrido, Alejandro Patiño, Dominique Michelet, Alfonso Lacadena, Cyril Castanet y Carlos Morales-Aguilar


XXVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2014

27

J ueves 17, S alón 2 E studios

cerámicos

09:00-09:30

Salinas de los Nueve Cerros, actualización de su inventario cerámico: la relación entre Tierras Altas y Tierras Bajas Jorge Mario Ortiz, Mónica Urquizú y Sheryl Carcúz

09:30-10:00

La evidencia cerámica del Montículo c-iv-4 kaminaljuyu Dora Maritza García y Donaldo Castillo

10:00-10:30

Cabezas de borde de Tak’alik Ab’aj Miguel Medina

10:30-11:00

Receso café

11:00-11:30

Los motivos incisos en la cerámica Pre-mamom como expresión artística en el periodo Preclásico Medio Diana Patricia Méndez Lee

11:30-12:00

Una nueva propuesta tipológica en la cerámica de Uaxactun Silvia Alvarado Najarro y Lenka Horáková

12:00-12:30

Un banquete para honrar a los muertos: cerámica funeraria real de la ciudad Maya clásica de El Perú-Waka’, Guatemala Keith Eppich, Michelle Rich, Olivia Navarro-Farr y Griselda Pérez Robles

12:30-01:00

La cerámica Cehpech y Sotuta del Conjunto de la Casa Colorada en el sitio Chichen Itza, Yucatán Dulce Góngora

01:00-03:00

Receso almuerzo


28

Museo Nacional de Arqueología y Etnología

03:00-03:30

La cerámica de El Cambio, Valle de Zapotitán, El Salvador Hiroaki Yagi, Shione Shibata y Liuba Morán

A rqueología

de

C ampeche , Y ucatán

y

Q uintana R oo

03:30-04:00

El Tiradero: un sitio del Preclásico a orillas del Río San Pedro Mártir en Balancán, Tabasco Alfredo Feria Cuevas

04:00-04:30

Las excavaciones en la Pequeña Acrópolis de Dzibanche. Análisis de resultados y primeras interpretaciones Eduardo Salvador Rodríguez

04:30-05:00

Receso café

05:00-05:30

Excavaciones en el Grupo de la Casa Colorada en Chichen Itza, Yucatán Rocío González de la Mata, José Francisco Osorio León, Francisco Pérez Ruiz y Peter J. Schmidt

05:30-06:00

Primeros resultados de las investigaciones en el sitio de Boca Chinikiha, un puerto fluvial sobre el Río Usumacinta Nicoletta Maestri

06:00-06:30

Chactun, un imponente sitio descubierto en la selva campechana. Preliminares sobre un asentamiento Atasta Flores Esquivel e Ivan Sprajc


XXVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2014

29

V iernes 18, S alón 1 M esa

redonda : la problemática

P ipil , X inka

y sus vecinos desde una perspectiva multidisciplinaria

O rganizadora : M argarita C ossich V ielman 09:00-09:20

Avances del Proyecto Arqueológico Atlas Jalapa Christopher Martínez Donado, José Aguilar Oquendo y Gabriel Guerra

09:20-09:40

La arqueología de la costa de Santa Rosa y Jutiapa y preguntas de tipo étnico-lingüístico Francisco Estrada-Belli

09:40-10:00

El signo “estrella”, evidencia del estilo Cotzumalguapa en Santa Rosa Margarita Cossich Vielman, Federico Paredes, Byron Hernández, Carol Roldán y Emanuel Serech

10:00-10:20

El Título de Santa María Ixhuatán, un texto del siglo XVII en Pipil Sergio Romero Florián y Margarita Cossich Vielman

10:20-10:40

Pipiles de la Costa del Bálsamo: resistencia, simbolismo y territorialidad Marlon V. Escamilla

10:40-11:00

Receso café

11:00-11:20 Del Clásico al Protohistórico en los linderos entre pipiles y xinkas: dos casos del occidente salvadoreño Paul Amaroli 11:20-11:40

Fuentes coloniales para el estudio de los pipiles y xinkas en Guatemala y El Salvador Alejandro Conde Roche

11:40-12:00

Los xinkas: entre evidencias culturales y subjetividades Claudia Dary F.


30

Museo Nacional de Arqueología y Etnología

12:00-12:30 Discusión Federico Paredes Umaña

E studios 12:30-01:00

de

I conografía

y

E tnohistoria

La Zona Nuclear de las Cabezas de Jaguar como nueva categoría de análisis en el Sureste Mesoamericano Federico Paredes Umaña

01:00-01:30 Donde hay humo, hay fuego: la búsqueda de la imaginería de volcanes en las Tierras Altas y la Costa Sur Lucía Henderson 01:30-03:00 Receso almuerzo 03:00-03:30 Dos cabezas de jaguar estilizado, excavaciones en El Trapiche, Chalchuapa, El Salvador Nobuyuki Ito, Shione Shibata, Julio Alvarado y Miriam Méndez 03:30-04:00

La Ruta de la Serpiente: los gremios de comercio teotihuacano en Mesoamérica Ruud van Akkeren

04:00-04:30

Esculturas zoomorfas del Motagua Medio Sergio López Garzona

04:30-05:00

Receso café

05:00-05:30

Las esculturas de Tak’alik Ab’aj: nuevos registros y algunas reflexiones Oswaldo Chinchilla Mazariegos

05:30-06:00

Pigmento y pintura: resumen de los estudios iniciales de reconstruir los fragmentos de la pintura mural San Bartolo Heather Hurst, Yasmin Cifuentes, Caitlin O’grady, Angelyn Bass, William Saturno, David Stuart y Karl Taube


XXVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2014

31

V iernes 18, S alón 2 R escates ,

conservación y patrimonio

09:00-09:30

Arqueología urbana en el Centro Histórico de San Salvador, El Salvador: hallazgos de la primera temporada de investigación en el predio sur de la Plaza Libertad José Heriberto Erquicia Cruz

09:30-10:00

Observatorio e-vii-sub de Uaxactun: reconsiderando su función y propuesta de su conservación y preservación en el futuro Milan Kovác, Alice Desprat, Teresa Navarro, Tomás Drápela, Jakub Spotak, Tibor Lieskovsky y Vladimir Karlovsky

10:00-10:30

Un acercamiento a la colección de cerámica prehispánica del Museo “Víctor Salvador de León Toledo”, Quetzaltenango, del Preclásico al Posclásico en las Tierras Altas y Costa Sur de Guatemala Donaldo Castillo, Dora Maritza García y Alejandra Díaz

10:30-11:00

Receso café

11:00-11:30

Aproximación a la conservación arqueológica en Guatemala: la historia de un dilema Erick M. Ponciano

11:30- 12:00

Conservación del Complejo Acrópolis de Kaminaljuyu, primera temporada 2013 Daniel Juárez y Bárbara Arroyo

E studios 12:00-12:30

de lítica

La complejidad sociopolítica Maya del periodo Preclásico Medio y la guerra: un análisis diacrónico de artefactos líticos recolectados en y alrededor de Ceibal, Guatemala Kazuo Aoyama


32

Museo Nacional de Arqueología y Etnología

12:30-01:00

Análisis de procedencia de obsidiana de la Depresión Central de Chiapas Guillermo Acosta, Víctor Hugo García Gómez y Juan Rodrigo Esparza López

01:00-01:30

La obsidiana de la zona de Caucel como parte de la región de Ichkansiho, perspectivas y resultados Claudia Maricruz Góngora Aguilar y Luis Raúl Pantoja Díaz

01:30-03:00

Receso almuerzo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.