La tradición de San Isidro en pliego

Page 1

LA FESTIVIDAD SAN ISIDRO LABRADOR

1. HISTORIA DE UNA FESTIVIDAD San Isidro (Mayrit musulmán, 1082), el labrador, nace en una familia de agricultores mozárabes que cultivaban las tierras de la familia Vargas y de otros señores como Francisco Vera. Se conocen algunos detalles de su vida por las alabanzas que menciona un códice encontrado en la Iglesia de San Andrés en 1504, en cuyo arrabal vivió, denominado Códice de San Isidro, escrito a finales del siglo XII. En este documento se mencionan los cinco milagros de San Isidro: el milagro del lobo; el de la cofradía; el del molino, con el que multiplico el trigo; el de los bueyes, donde los bueyes aran y labran mientras San Isidro reza; y el de la olla, con el que multiplico la comida. Con este documento se realza la figura de San Isidro entre los madrileños, cuyo fervor popular lleva a la Monarquía a buscar su mediación ante Dios y encomendarse en su protección contra las enfermedades. Así, desde la reina Isabel la Católica, se tomo la costumbre de confiar la curación de las reinas cuando caían enfermas. También las crónicas dan a conocer que, siendo príncipe, Felipe II se recuperó de una enfermedad tras haber ingerido agua de la milagrosa fuente abierta por San Isidro en la pradera de San Isidro, en la margen derecha del río Manzanares. Posteriormente, en este lugar se levantaría una ermita en su honor, donde acudirían los madrileños a implorar su mediación, y se inicia la tradición de demandar el auxilio del Santo para la llegada de las lluvias en primavera, sin las cuales las cosechas se perdía y aparecía el hambre y la penuria ente la población. Si embargo, la figura de San Isidro, como labrador que fue durante toda su vida, está vinculada a la rogativa de las lluvias de primavera y a la necesidad de buenas cosechas, convirtiéndose en protector del campo. Desde el siglo XIII, la devoción de San Isidro aumentaba cada vez más entre los madrileños, que además de acudir a realizar rogativas y plegarias, comienza a hacer procesiones en la ermita levantada en su honor el día 15 de mayo. Esta popularidad la recogen las autoridades eclesiásticas para solicitar al Papado la elevación a los altares a esta figura tan venerada de la ciudad1, siendo canonizado por el Papa Urbano VIII en el año 1622 2. LA FIGURA DE SAN ISIDRO Y SU VINCULACIÓN AL MUNDO RURAL Esta costumbre, encomendar a San Isidro la llegada de las lluvias de primavera y las buenas cosechas, fue acogida por los labradores y campesinos de los pueblos cercanos a Madrid, y más tarde por toda Castilla. Una devoción que se extiende por toda la península, para ser llevada por los colonos a las tierras del Nuevo Mundo.

1

La beatificación de un hombre humilde: www.wikipedia.com/sanisidrolabrador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.