

2025

> El intendente abrió un nuevo período del Honorable Concejo Deliberante describiendo las dificultades inéditas que provocó el ajuste económico del gobierno nacional en la sociedad, y su impacto en la comunidad local y los fondos municipales. + info P. 14, 16 y 17.
OBRA PÚBLICA > p. 4
Puesta en valor de la Av. Eva Perón en San Martín

ACTUALIDAD > p. 8
Todos los aumentos que se vienen en abril 2025

COMUNIDAD > p. 18
Se presentó el Archivo de la Memoria local




TRÁNSITO | CON FINANCIAMIENTO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA
Comenzó la segunda etapa de puesta en valor de la Av. Eva Perón en San Martín
> La obra se lleva adelante en el marco del Plan Municipal de Remodelación Integral de Avenidas y Calles Principales
• Se suma a los trabajos que están en marcha en la Av. Presidente Perón y Av. Juan Manuel de Rosas.

Empezó la segunda etapa de las obras de remodelación integral de la Avenida
Eva Perón en San Martín, entre la Av. Juan Manuel de Rosas y el Camino de Borde, para continuar los trabajos completados a lo largo de 2.500 metros entre Juárez y López y Planes en 2023.
“Junto al Gobierno de la Provincia retomamos una obra más de las 34 que frenó el gobierno de Milei el año pasado. Mientras ellos abandonan a miles de vecinas y vecinos que esperan cloacas, pavimentos, mejoras en salud o educación que ya estaban iniciadas o aprobadas, nosotros nos hacemos cargo”.
Y agregó: “Estos trabajos forman parte de nuestra planificación integral para mejorar las calles principales y avenidas, que venimos llevando adelante desde el inicio de la gestión”.
La puesta en valor incluye la repavimentación y bacheo de todo el tramo de 1.300 metros, nuevas veredas, iluminación LED, señalización y demarcación horizontal. Los trabajos se llevan adelante a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, y se suman a la última etapa de renovación integral de la Av. Presidente Perón, desde Triunvirato hasta la Av. Eva Perón, y a la primera etapa de puesta en valor de la Av. Juan Manuel de Rosas, desde Sarratea hasta el puente de José León Suárez. Todas las obras forman parte del Plan Municipal de Remodelación Integral de las Avenidas y Calles Principales de la ciudad, a través del cual en los últimos años se pusieron en valor 25 de Mayo, Illia, Triunvirato, Perdriel, Yrigoyen, 9 de julio, entre otras.


EDUCACIÓN | RECIBIRÁ MÁS DE 350 ESTUDIANTES DE LA ZONA
Fernando Moreira recorrió la nueva Escuela Secundaria de Barrio Libertador


> Está ubicada junto a la Primaria inaugurada en 2023 • La semana que viene abrirá sus puertas.
El intendente Fernando Moreira visitó la nueva Escuela Secundaria de Barrio Libertador, ubicada en el mismo predio donde en 2023 se inauguró la primera Escuela Primaria de la zona.
“Es una alegría muy grande y un objetivo cumplido, porque después de muchísimos años de llevar adelante este proyecto junto a la comunidad del barrio, logramos hacer realidad el sueño de miles de familias con el apoyo del gobierno provincial”, celebró el Jefe Comunal. Y agregó : “Lo que vemos acá son dos pilares de lo que queremos para San Martín, la Provincia y el país: obra pública y educación pública, para crear más y mejores oportunidades de desarrollo”. La nueva secundaria abrirá sus puertas la semana que viene para recibir a más de 350 estudiantes de la zona.
Cuenta con seis aulas, dos espacios para
talleres y una terraza acondicionada para realizar distintas actividades y proyectos educativos.
El nuevo edificio fue construido con financiamiento del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través de OPISU, en el marco de un proyecto elaborado por el Municipio en conjunto con la comunidad de Barrio Libertador.
Con estas obras, el barrio cuenta con las primeras escuelas de educación primaria y secundaria, que también tienen inscriptos a estudiantes de Costa del Lago y 8 de Mayo. Además, s igue adelante la construcción del gimnasio escolar, que se suma al Salón de Usos Múltiples ya finalizado.
La Escuela N° 87 de Barrio Libertador fue la primera institución primaria construida con fondos municipales coparticipados en la historia de la ciudad.

ECONOMÍA | SE ESTANCÓ LA BAJA DE LA INFLACIÓN
Combustibles, prepagas, agua, luz y gas: todos los aumentos de abril 2025
> Con el cambio de mes, habrá subas en tarifas de servicios, naftas y transporte público, entre otros.

Abril empieza con aumentos confirmados que alcanzarán los bolsillos de todos los argentinos y argentinas, e impactarán en la inflación de mayo.
n COMBUSTIBLES El Gobierno aprobó el aumento de los combustibles. La medida responde al reclamo de las petroleras, además de una actualización en el impuesto a los combustibles líquidos y dióxido de carbono. El incremento total se ubica en torno al 2%.
n LUZ, AGUA Y GAS Aunque todavía no está confirmado, la Secretaría de Energía confirmó que el porcentaje total del aumento va a ser cercano a la inflación, por lo que estiman que será cercano al 2%. En el caso del agua, las tarifas del AMBA propuestas por la distribuidora oficial, tendrá un 1% de aumento.
n COLECTIVOS El servicio de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) también experimenta un aumento, que es del 4,2% promedio. Los boletos de colectivos están anclados a la inflación, por lo que el aumento corresponde al IPC, más un 2% adicional.
El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires actualizará un 4,2% los boletos de colectivos que circulan únicamente por el territorio bonaerense y el viaje mínimo de 3 kilómetros pasará a $425,57.
n ALQUILERES Los contratos firmados bajo la antigua ley de alquileres tienen este mes una nueva actualización: aumentan 116,85%. En marzo, el Índice de Contratos de Locación (ICL) marcó que los alquileres tuvieron un aumento del 174% en febrero.
n TELECOMUNICACIONES Las compañías de telefonía celular y cable aplican otro aumento en abril, que oscilará entre el 2,4% y el 3,2%, según el servicio y la compañía. De esta manera, continúan con las actualizaciones mensuales, luego de la decisión del gobierno de eliminar las regulaciones que limitaban los incrementos en las tarifas de internet, celular y televisión por cable.
n PREPAGAS Las empresas de medicina privada no están exentos de los aumentos del mes: anunciaron incrementos que rondan el 1,75% y el 2,9%. La última vez, los afiliados percibieron un aumento de 1,9%.



CULTURA | CON PROPUESTAS GRATUITAS Y DE CALIDAD
Miles de vecinas y vecinos disfrutaron del ciclo “Viví Cultura” en San Martín
> Durante dos meses, las vecinas y los vecinos participaron de propuestas musicales, infantiles, de teatro, cine, danza, circo, actividades saludables, talleres y eventos como la Noche de los Museos y la Peña de la Tradición.
Este es un ciclo emblemático de nuestra gestión que lanzamos hace muchos años, porque la cultura fortalece a la comunidad, impulsa el encuentro de las familias y promueve el trabajo de nuestros artistas locales”, afirmó el intendente Fernando Moreira.
Y agregó: “Es un orgullo que hoy mucha gente identifique a San Martín como un polo cultural de la Provincia, por todas las propuestas gratuitas y de calidad que generamos durante todo el año”.
En enero se destacó la primera fecha de la Noche de los Museos, para recorrer distintos sitios históricos y culturales de la ciudad, que contó con el cierre de la artista Flor Bobadilla Oliva en el Espacio Cultural Municipal Ballester.
También estuvo la primera edición del año de la clásica Peña de la Tradición en la Chacra Pueyrredón, con La Bruja Salguero como artista principal.
Entre los shows infantiles que recorrieron distintas plazas de la ciudad, se destacaron las presentaciones de Triciclas, Sin Cordones, Los Cazurros y Banda de Tías.
Además, el Parque Yrigoyen fue sede de una gran jornada de juegos acuáticos y del Festival del Bosque, que sumó charlas, actividades y espectáculos orientados al bienestar.
Entre las propuestas musicales de febrero, estuvo el homenaje de Juan Quintero a Mercedes

Sosa en el Museo Juan Manuel de Rosas, Catarita Spinetta en el Museo Casa Carnacini, en el marco de otra Noche de los Museos; y la presentación de Maggie Cullen en la Peña de las Mujeres.
Asimismo, las vecinas y los vecinos disfrutaron del ciclo “San Martín Ríe”, con shows de stand up todos los viernes en la Plaza Alem y los sábados en la Plaza Roca, además de una fecha especial en el Complejo Complejo Plaza.
Una novedad de esta edición de “Viví Cultura” fue la iniciativa “Recreo artístico de verano”, para niñas y niños de 6 a 12 años, con talleres culturales y actividades recreativas en los Centros de Encuentro Comunitario de Costa Esperanza,Villa Hidalgo y el Espacio Cultural Municipal Carcova.


COMUNIDAD | UN DÍA DE REFLEXIÓN, HOMENAJE Y RECUERDO
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y el Atlántico Sur
> Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país.

El 2 de abril es una fecha histórica en Argentina que marcó el inicio de uno de los conflictos más significativos del siglo XX en el país: la Guerra de Malvinas. Este día, establecido como el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas tiene un profundo significado para los argentinos, ya que se conmemora el conflicto bélico y también el sacrificio de los soldados que participaron en él, así como el impacto que dejó en la sociedad y en la memoria colectiva nacional.
Qué pasó el 2 de abril de 1982
El 2 de abril de 1982, el conflicto bélico que enfrentó a Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur, comenzó con la Operación Rosario, una acción militar planificada por la Junta Militar que en ese momento gobernaba Argentina.
Esa madrugada, las tropas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas, tomando el control de Puerto Argentino (hoy Puerto Stanley) y obligando a las autoridades británicas a rendirse.
La operación, que fue preparada con la intención de lograr la soberanía de las islas de manera pacífica a través de la diplomacia, rápidamente escaló en un conflicto armado cuando el Reino Unido respondió enviando una fuerza militar. Así, el 2 de abril marcó el inicio de una guerra que duraría 74 días, hasta la rendición argentina el 14 de junio de 1982.
La fecha para su conmemoración fue elegida específicamente por ser el día en que comenzó la ocupación de las islas por parte de las fuerzas argentinas. Desde su instauración, el 2 de abril se convirtió en un feriado nacional, siendo un día de reflexión, homenaje y recuerdo para los argentinos, especialmente para aquellos que participaron en la guerra.

POLÍTICA | OBRA PÚBLICA, EL EJE CENTRAL DEL DISCURSO
Apertura de sesiones legislativas 2025
> El intendente de San Martín, Fernando Moreira, abrió un nuevo período del Honorable Concejo Deliberante describiendo las dificultades inéditas que provocó el ajuste económico del gobierno nacional en la sociedad, y su impacto en la comunidad local y los fondos municipales.

Lo más dramático es que las transferencias de origen nacional cayeron un 98% : son 23 mil millones de pesos que dejamos de recibir del gobierno nacional en 2024”, resaltó el Jefe Comunal.
Agregó que el Estado local también dejó de percibir otros 16 mil millones de pesos por el impacto de ajuste en el poder adquisitivo de las familias, que provocó una caída en el consumo y la producción, afectando los recursos municipales.
“San Martín perdió el año pasado una parte muy
importante del presupuesto, al mismo tiempo que aumentó la demanda social por la crisis. Sin embargo, gracias a una administración inteligente estuvimos presentes todos los días en cada rincón de la ciudad, poniendo énfasis en la atención de las poblaciones más afectadas y reforzando los dispositivos municipales”, completó.
En ese sentido, destacó el esfuerzo para atender la demanda de alimentos en la red de 190 comedores y merenderos que abastece el Municipio, cuya demanda aumentó un 30% en
(continúa en página 16)


Aperturadesesioneslegislativas2025...
(viene de página 14)
2024, al mismo tiempo que el gobierno nacional retiró todos los fondos para esta asistencia. “El principal esfuerzo estuvo puesto en sostener y potenciar todos los dispositivos de cuidado y cercanía”, agregó.
Las obras públicas fueron un eje central del discurso, ya que en San Martín el gobierno nacional abandonó 34 de ellas, entre las que se encuentran el Paso Bajo Nivel de Perdriel, proyectos hidráulicos, viales, de salud, urbanización de barrios populares, entre muchos otros rubros.
“Detrás de cada obra está la gente. No hay país en el mundo que no tenga una política de obra pública”, se lamentó Moreira.
Pese a este contexto, destacó que la Provincia y el Municipio siguieron llevando adelante una agenda conjunta, y en pocos días se va a inaugurar la Escuela Secundaria de Barrio Libertador en el predio donde ya funciona la Primaria, mientras continúan los trabajos en el nuevo edificio del Jardín 914 de José León Suárez.
Además, siguen los avances de la red troncal de cloacas en siete barrios del Área Reconquista, para beneficiar a más de 50 mil vecinas y vecinos.
Por otro lado, el Jefe Comunal aseguró que se está gestionando la cuarta y última etapa de remodelación integral del Hospital Thompson, que incluye nuevas áreas de diagnóstico por imagen, hemoterapia, laboratorio

de análisis clínico, un nuevo tomógrafo y un nuevo acceso sobre la calles Avellaneda.
En cuanto a las obras viales, ya están en marcha las nuevas etapas de la repavimentación y puesta en valor de la Av. Presidente Perón (ver nota pág. 4), desde Eva Perón hasta Triunvirato; y de la Av. Eva Perón, entre Ruta 8 y Camino del Buen Ayre, con demarcación, luminarias, veredas y nuevos sumideros.
Además, comenzó la remodelación integral con repavimentación, veredas, iluminación LED, semáforos y obra hidráulica de la Av. Juan Manuel de Rosas (Ruta 4), en una primera etapa desde Sarratea hasta el puente de José León Suárez. En la segunda etapa se completará hasta Triunvirato, con los mismos trabajos y apertura de colectoras.
Todas estas obras son parte del Plan Municipal de Remodelación Integral de las avenidas y calles principales de la ciudad, y se llevan adelante con (continúa en página 17)

Aperturadesesioneslegislativas2025...

(viene de página 16)
financiamiento provincial.
El intendente también habló de otros proyectos en desarrollo, como la segunda red cloacal de José León Suárez y su estación de bombeo ; las gestiones con la Provincia para retomar las obras del Aliviador Saavedra en San Martín Centro y comenzar las de otros aliviadores en la zona de San Andrés y Malaver; el Centro Infantil Buscando el Sol y la segunda etapa de obras de Estación Infancia.
Por otro lado, se proyecta completar la pavimentación de calles y las obras pluviales en Costa Esperanza, donde este año el Municipio y la Provincia inauguraron un nuevo Parque Escuela con Centro de Salud, Centro de Producción de Alimentos, Centro de Cuidado Infantil y Centro Juvenil y de Encuentro Comunitario, junto con playones deportivos.
En ese predio, también está comenzando la construcción de 141 viviendas con todos los servicios, en el marco de un convenio aprobado por el HCD en 2024.
En cuanto a la salud, el Jefe Comunal destacó el aumento de la asistencia del Sistema Integral de Salud Municipal, que pasó a asistir a 184 mil personas el año pasado (26 mil más que en 2023) gracias a la ampliación de la Red de Centros y Postas de Atención Primaria a 24 espacios en total.
También remarcó el trabajo del Sistema de Protección Integral de personas en situación de violencia de género y del Sistema de

Protección de Derechos de niñas, niños y adolescentes, que atendieron más casos y de mayor gravedad en 2024.
Además, resaltó la continuidad de todos los programas educativos, culturales y para las infancias y juventudes del Municipio, así como la celebración del Primer Congreso de Educación de San Martín en 2024, que recogió propuestas, ideas y experiencias para fortalecer la educación pública.
En cuanto a la seguridad, sostuvo: “Queremos sumarnos al reclamo que el Gobernador Axel Kicillof viene realizando al Gobierno Nacional, por su decisión de eliminar el Fondo Provincial de Seguridad por segundo año: se trata de 750 mil millones de pesos que deberían ser destinados a la lucha contra el delito en el Conurbano”.
Y agregó: “Estos fondos podriìan haberse materializado en nuevos moìviles para patrullar la ciudad, combustible, equipamiento.

COMUNIDAD | POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA
San Martín presentó el Archivo de la Memoria local
> En la previa del 24 de marzo, el Municipio puso a disposición más de 300 historias de personas desaparecidas durante la última dictadura militar que estaban vinculadas a la ciudad.
El Municipio de San Martín puso a disposición de las vecinas y los vecinos el Archivo de la Memoria de la ciudad, con la información de más de 300 personas desaparecidas durante la última dictadura militar.
Se trata de hombres y mujeres, en su mayoría jóvenes, que nacieron, vivían, trabajaban o estudiaban en San Martín cuando fueron secuestrados, y también de quienes fueron enterrados como NN en el cementerio municipal.
“Gracias a la inmensa labor de las organizaciones de derechos humanos de San Martín durante todos estos años, hoy podemos presentar este Archivo, que es parte integral de nuestras políticas de Memoria, Verdad y Justicia”, explicó el intendente Fernando Moreira.
Y agregó: “A pocos días de un nuevo aniversario del Golpe, y en una etapa donde muchas voces del gobierno nacional desacreditan la importancia de la democracia, nos parece muy importante reforzar el trabajo por la memoria y poder contarles a muchos jóvenes qué pasó cuando tuvimos autoritarismo y dictadura”.
La presentación se da en el marco del lanzamiento de un sitio web municipal que reúne todas las iniciativas y programas locales para la promoción de los derechos humanos, y mientras se llevan adelante las actividades de la Semana de la Memoria que se organizan todos los años.

En ese sentido, desde el 15 de marzo se vienen realizando propuestas culturales, charlas y acciones de concientización que culminarán con el Encuentro por la Memoria en la Plaza Central, el próximo domingo 23 a las 18.30. Ese día habrá talleres, muestras y música en vivo con la participación de Lito Vitale y artistas invitados.
El Archivo de la Memoria puede consultarse en formato pdf en sanmartin.gob.ar/programas/ derechos-humanos, o a través de un mapa interactivo que reúne la información sobre las personas desaparecidas y también de sitios de memoria que recuerdan a las víctimas del terrorismo de Estado.
Se trata de un trabajo abierto, que está en proceso permanente de actualización, corrección y ampliación, a partir de la información que siguen aportando familiares y organizaciones de derechos humanos.
Participaron de su realización: la Comisión por la Memoria Verdad y Justicia de San Martín; Cátedra de DDHH del Instituto de Formación Docente Nº113; Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE); Comisión por la Memoria del Pueblo de Billinghurst; las Secretarías de DDHH de ATE, SUTEBA y el Sindicato de Trabajadores Municipales, el Centro de Estudiantes de la Escuela de Artes Visuales “Antonio Berni” y el Consejo Escolar.




