CURSO DE GEOHISTORIA - CIMA - ALEJANDRO F. BURGA PIÑA
Humanismo y Realismo ¿QUÉ ES EL HUMANISMO? El humanismo fue una corriente filosófica que surgió en Europa (Italia), en la Edad Media y se desarrolló en los siglos XIV, XV y parte del XVI. Constituyó la base ideológica del Renacimiento Europeo y se caracterizó por el redescubrimiento y la revaloración del patrimonio cultural de la antigüedad grecolatina, así como el intento de solucionar los grandes problemas del hombre a partir de una reinterpretación de la civilización cristiana.
¿CUALES SON LOS ORIGENES? - Pensamiento musulmán a través de España. - Llegaron a Italia los emigrados de Bizancio (profundos conocedores del mundo griego).
CARACTERÍSTICAS DEL HUMANISMO 1.- Antropocentrismo. 2.- Admiración de la cultura Greco-Romana. 3.- La defensa del individuo. 4.- El uso de la razón.
PRINCIPALES HUMANISTAS DANTE ALIGHIERI : FUE EL PRIMERO EN BUSCAR ARMONÍA ENTRE LA TRADICIÓN RELIGIOSA CRISTIANA Y LO CLÁSICO.
OBRA PRINCIPAL : LA DIVINA COMEDIA
FRANCESCO PRETARCA 1- ES CONOCIDO COMO "EL PADRE DEL HUMANISMO" 2- ESTUDIÓ LOS MANUSCRITOS ANTIGUOS. 3-BUSCÓ LA PUREZA LITERARIA DE LOS AUTORES GRECOLATINOS.
OBRA PRINCIPAL : ÁFRICA
GIOVANNI BOCACCIO : CONOCIMIENTO Y DIVULGACION DE LOS TEXTOS ANTIGUOS
OBRA PRINCIPAL : EL DECAMERÓN.