Mayo 2013
saludables
timos años ha hecho examen de conciencia y ha visto poner la leyenda “sin gluten” no basta con que no se que el celiaco es un consumidor que crece en número. adquiera una materia prima que a priori no contiene Por tanto, están haciendo una gran labor para faciligluten. Hay que tener muy en cuenta otros criterios tarle el hábito de compra, incrementando la variedad relativos a la seguridad en su manipulación, utilizany calidad de la gama “sin gluten”. do las herramientas propias del Una nueva política que comparten análisis de peligros y puntos de cada vez más empresas que dedi- La distribución realiza control críticos, e incluyendo al can una línea de producción a esta una gran labor para fagluten como peligro en el sistevariedad, en repostería, golosinas, ma productivo, con el objetivo de embutidos y hasta platos prepara- cilitar el hábito de comvigilarlo y saber dónde poder endos. También las grandes cadenas pra, con más variedad y contrarlo para eliminarlo. de distribución han hecho esta Los fabricantes deben ser esmisma apuesta con líneas específi- calidad de los productos. trictos en su fabricación, miencas en su marca blanca. tras que supermercados y cadenas de distribución deben exigirlo a sus proveedores MEJOR ETIQUETADO al elaborar las marcas de distribución. En este sentiPara añadir más garantías en todo este proceso, en do, Face a través de la marca de garantía “Controlado el año 2009 fue aprobado el reglamento CE 41/2009 por Face” pone a disposición de los fabricantes una sobre la composición y etiquetado de los productos herramienta útil y eficaz para buscar el gluten y elimialimenticios apropiados para personas con intolenarlo de la producción. Organizan charlas, cursos de rancia al gluten. Según este se pueden etiquetar con formación y congresos divulgativos que contribuyen la leyenda “sin gluten” aquellos productos que cona que exista mayor interés por parte del ciudadano y tengan menos de 20 ppm. Esta ordenanza es de aplilos profesionales respecto a la enfermedad celíaca. cación desde el 1 de enero del año 2012. Por otro lado, la alimentación sin gluten tiene un Desde la aprobación de la normativa, muchas elevado precio que no todas las familias se encuenson las industrias que han comenzado a etiquetar tran en disposición de sufragar. Por ello, piden una sus productos con esta leyenda favoreciendo así la mejora y ayuda estatal para hacer frente a la cesta elección del celiaco. Sin embargo, es necesario que de la compra. Hasta el momento son muy pocas las exista un compromiso por parte de la Administración comunidades autónomas que la habilitan. para velar por su cumplimiento. “Nuestras principa“Pensamos que en cualquier rincón de España les reclamaciones para los supermercados, distribuidebería existir esta ayuda, independientemente de dores y fabricantes de alimentos viene relacionadas la comunidad a la que pertenezcas”, insisten desde con el etiquetado”, recalcan desde Face. Para poder Face.
nuevo cereal con menos gluten
Se utiliza en productos de alta calidad de repostería, pan y cervezas
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, ha desarrollado una nueva variedad de trigo con altos niveles de proteína, fibra y luteína pero con menos gluten que el trigo común. “Cruce entre trigo duro y cebada silvestre, es el primer cereal de nueva creación que se comercializa para el desarrolllo humano”, explican fuentes de esta entidad, que han necesitado más 30 años de investigación para completar este proyecto, indica la publicación Consumer. Sus niveles de gluten reactivo son más bajos que el trigo común y se asemeja al kamut. “Es más digerible para personas con intolerancia no celiaca al gluten, aunque no significa que sea apto para celiacos”, matizan los promotores. Los niveles de gluten se han medido a partir del test de la Comisión del Codex Alimentarius, prueba considerada de referencia para el análisis de este componente. Por el momento, ya se cultiva en Andalucía, Castilla y Cataluña. Su producción va encaminada a panes y pastelería, aunque también sirve para cervezas y bebidas fermentadas.
RETAIL ACTUAL
41