Machote Lima Final

Page 1

INFORMATIVO LIMEÑO - Año I / No. 00 / Perú 2019

Vanguardia Lima


PUBLICIDAD

Vanguardia Lima


Vanguardia Lima


Dirección General: Carlos Gustavo Talavera T. Dirección Creativa: Carlos Gustavo Talavera Tafur Directores Editoriales: Dr. (Medico Internista), Dr. (Oncologo), Dra. (Nutricionista), Dr. (Odontologo), Dr. (Laboratorista), Dr. (Oftalmologo), Dra. (Traumatologo), Dr. (Gastroenterologo) Editor: Alberto Ñiquen Dirección de fotografía: COLOURS SPLASH Arte y Diagramación: Gustavo Talavera Tafur Corrector de estilo: Alberto Ñiquen Fotografía: Frank Hayek, Walter Hupiú, Olaf reibedanz, Alejandro Balaguer, OrganizaciónBosque, Sociedad y Desarrollo, Rolly Valdivia, Lorena, Michael Evans Sewell, Boris Gómez, Jenny Chua, Ernesto Ráez, Alejandro Tabini, Boris Tapia, Víctor Villanueva, Martín Chumbe, Álvaro Rocha Revilla, Juan Puelles, Archivo Rumbos. Colaboraron en esta edición: Víctor Villanueva, Juan Elías Sangama, Cesar Ipenza, Óscar Bustamante Pardo, Frank Hayek, Sonia Bermudez, Kolibri Expedition, Carlos González, Boris Gómez, Ernesto Ráez, Iván Reyna Ramos, Verónica Leyva, Efrén Alcántara, Juan Puelles Urraca, Inkaterra, Harry Schuller, Alejandro Tello, José La Torre, Luis Miranda, Pedro Solano, Rolly Valdivia, Jenny Chua, David Roca Basadre, Inkaterra, Cáritas, Centro Bartolomé De Las Casas, Puerto Pumas, Puerto Palmeras, La Patarashca. Publicidad: Gianina de Vivanco, Jannice Hilbck Canepa, Vanesa Gutierrez Coloma, Jaime Ruiz Boto Suscripciones: Carla Huaroto Administración contable: Óscar Ramón Z. Asistente: Marco Antonio Ortega Editado por: COLOURS SPLASH Editores & Consultores Calle Luis Felipe Villaran 1093 int. D San Isidro – Lima 18 – Perú Teléfonos: (51) (01) 4227252 / 991314835 / 956774769 E-mail: infocoloursplash@gmail.com https://www.facebook.com/Colours-Splash-GS-185986065340356/ Está prohibida toda reproducción completa o parcial de los textos, fotografías y material de esta publicación, sin el previo consentimiento del COLOURS SPLASH SAC, que tiene los derechos reservados. La empresa no se solidariza necesariamente con todas las opiniones vertidas en los artículos firmados. Carátula / Cover: Boris Gomez

Vanguardia Lima


CONTENIDO

08 Noticias de Lima

07 46 47

Editorial Libros Eventos y Cultural

Historia y Personajes Nuestro Alcalde

Jorge MuĂąoz W.

14

El Gran Teatro

28

22 Balcones de Lima

40

Turismo y personajes Alfredo Seminario Artista plastico

Vanguardia Lima


PUBLICIDAD

Vanguardia Lima


EDITORIAL

VANGUARDIA LIMA surge como una inquietud que refleja la necesidad de una publicación cuyo enfoque este dirigido al desarrollo de tres objetivos puntuales como lo son: Lima te da la bienvenida a través de este espacio digital, un canal de comunicación de carácter abierto en el que cada día podrás encontrar información del trabajo que venimos realizando para hacer de nuestra ciudad un lugar más seguro, ordenado, limpio, inclusivo y participativo. Una Lima con la que todos soñamos. Nuestra capital es una ciudad dinámica y atractiva, y nuestro compromiso es repotenciar esas características, pero sobre todo que se convierta en una Lima mucho más acogedora para ti y para los miles de visitantes que recibimos a diario. Estamos trabajando con mucha ilusión, responsabilidad y con absoluta transparencia, esta última será el motor de la presente gestión y que nos impulsará a ofrecerte más y mejores servicios, para optimizar tu calidad de vida y la de tu familia, y todos podamos así disfrutar plenamente de nuestra querida Lima. ¡Gracias por seguinos!

Jorge Muñoz Wells

Alcalde de Lima

Vanguardia Lima


Noticias Limeñas

LIMA

LA

VIRREYNAL

Por: Belinda Z. Burgos González Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

La bella ciudad de Lima, en sus días especiales, a veces grises como soleados, con su plaza Mayor.

L

ima es la ciudad capital de la República del Perú. Se encuentra situada en la costa central del país, a orillas del océano Pacífico, conformando una extensa y populosa área urbana conocida como Lima Metropolitana, flanqueada por el desierto costero y extendida sobre los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. Según el censo peruano de 2007, Lima contaba con más de 7,6 millones de habitantes; mientras que su aglomeración urbana contaba con más de 9,320,000 de habitantes, el 30% de la población peruana, cifras que la convierten en la ciudad más poblada del país. El 18 de enero de 1535, se efectuó la fundación española con el nombre de la Ciudad de los Reyes en la región agrícola conocida por los indígenas como Limaq, nombre que adquirió con el tiempo. Fue la capital del Virreinato del Perú y la más grande e importante ciudad de América del Sur durante

el régimen español. Después de la Independencia pasó a ser la capital de la República. En la actualidad se le considera como el centro político, cultural, financiero y comercial del país. A nivel internacional, la ciudad ocupa el quinto lugar dentro de las ciudades más pobladas de América Latina y es una de las treinta aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo. Por su importancia geoestratégica, ha sido definida como una ciudad global de «clase beta». Jurisdiccionalmente, la metrópoli se extiende mayoritariamente dentro de la provincia de Lima y en una porción menor, hacia el oeste, dentro de la provincia constitucional del Callao, donde se encuentran elpuerto marítimo y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Ambas provincias cuentan con autonomía regional desde 2002.

DIVERSAS ACTIVIDADES POR EL DÍA DE LA MADRE

L

a Municipalidad de Lima tiene previstas desde este viernes, varias actividades en sus espacios de esparcimiento y encuentro, a fin de celebrar el Día de la Madre con las familias de la capital. El homenaje iniciará este 10 de mayo en el Bibliometro de Lima, ubicado en la Estación Central del Metropolitano. Las madres y el público en general podrán participar, a partir de las 4:30 p.m., de actividades literarias y culturales organizadas por el programa de fomento a la lectura “Lima Lee”. La jornada incluirá música en vivo por parte de la Tuna de la Universidad Norbert Wiener. Seguido de ello, las poetas peruanas Enidsa Novoa y Leda Quintana, y la colombiana Da-

Vanguardia Lima

niela Gaitán, recitarán sus mejores versos. A su vez, los voluntarios de “Lima Lee” realizarán una presentación de teatro. Asimismo, el Servicio de Parques (Serpar) ofrecerá una variada programación de actividades en los clubes zonales. El sábado 11, a las 9:00 a.m. se realizará una aerotón en el Parque de la Muralla. En paralelo, en el club zonal Sinchi Roca de Comas, se dictará el taller “Cultivando con mamá”, dirigido a madres e hijos quienes aprenderán sobre la producción y sembrado de flores y árboles. Luego, el domingo, todas las mamitas seguirán disfrutando su día con talleres, concursos y shows artísticos a cargo de grupos musicales variados. Para más información puede ingresar a la web de Serpar: https://www.serpar.gob.pe/


CONCURSO FOTOGRÁFICO PROMUEVE EL USO DE LA BICICLETA

L

a Municipalidad de Lima invita a participar de una nueva edición del concurso de fotografía por el Día Mundial de la Bicicleta, que organiza el Programa de Transporte No Motorizado con el objetivo de promover el uso de la bicicleta como transporte saludable y amigable con el ambiente. Por tercer año consecutivo la competencia estará dirigida al público en general y contará con un jurado conformado por experimentados fotógrafos del medio. “Retrato del ciclista” es el tema elegido para esta edición y por ello se evaluará que los participantes plasmen en sus fotos la esencia de aquellos que se movilizan en bici: intereses, anhelos, gustos o elementos infaltables en sus recorridos. Las personas interesadas podrán enviar sus fotografías al correo ciclolimaconcursos@gmail.com y adjuntar los documentos solicitados en las bases del concurso y sus anexos, los cuales pueden ser descargados en http://bit.ly/2VtGPo4 y http://bit.ly/2VkhiO3 , respectivamente. La recepción del material se realizará del 13 al 27 de mayo.

LIMA PARTICIPÓ EN

“MUSEOS

ABIERTOS”

La premiación se realizará durante el programa municipal “Al Damero de Pizarro Sin Carro” el último domingo de junio. Además, las diez mejores fotografías formarán parte de una exhibición en el Pasaje Santa Rosa, del 28 al 30 de junio. Para mayor información pueden comunicarse a los teléfonos 632-1038 y 632-1036 o escribir a la página del Facebook de Ciclolima. Cabe señalar que la Organización de las Naciones Unidas declaró el 3 de junio como Día Mundial de la Bicicleta, con el propósito de animar a los países a adoptar políticas públicas para incentivar activamente la movilidad en bicicleta.

L

a Municipalidad de Lima, como cada primer domingo del mes, se sumó al programa “Museos abiertos”, gracias al cual se ofreció ingreso gratuito al Museo Metropolitano de Lima y Museo de Sitio Bodega y Quadra. A través de sus 27 salas audiovisuales, el Museo Metropolitano de Lima ofreció un viaje en el tiempo por la historia de la capital del Perú en tres recorridos temáticos: cultura prehispánica, virreinal y republicana, ofreciéndonos escenografías y proyecciones audiovisuales en 2D, 3D y 4D que hicieron de la visita una experiencia interactiva inolvidable. Además, como parte de su visita, se programaron las actividades: “Taller de técnicas artísticas: la acuarela” al mediodía y “Las tradiciones de Don Ricardo”. Asimismo, se tuvo acceso al Museo de Sitio Bodega y Quadra, que comprende uno de los más importantes yacimientos arqueológicos del periodo virreinal, descubierto en los últimos años dentro del Centro Histórico de Lima. En sus salas, se exhibe distintos objetos de la época virreinal y republicana, que nos permiten conocer cuál fue el modo de vida de la sociedad limeña, así como los distintos acontecimientos y funciones que se desarrollaron dentro del espacio que hoy ocupa el citado museo a lo largo de la historia. Vanguardia Lima

Noticias Limeñas


Noticias Limeñas

VIADUCTO

ARMENDÁRIZ

PRESENTA UN 92% DE AVANCE

L

a construcción del viaducto Armendáriz fue supervisada por el alcalde de Lima, Jorge Muñoz. Esta obra, que presenta un avance del 92%, será de gran utilidad pues conectará directamente los distritos de Miraflores y Barranco a través de un puente vehicular elevado en sentido norte-sur. “Tendrá dos vías de circulación, señalización horizontal y vertical, así como alumbrado público. Cuenta con aisladores sísmicos en cada uno de sus pilares, convirtiéndose en una infraestructura segura, hecha con los más recientes avances en ingeniería”, sostuvo el burgomaestre. Con una longitud de 1.18 km, el viaducto Armendáriz reducirá el tiempo que les toma transitar a los vehículos por la referida zona del circuito de playas, aligerando así la circulación. “Con esto se busca mejorar la transitabilidad y conectividad en el lugar, eliminando el desplazamiento adicional que se hace actualmente para voltear a la altura de la playa Barranquito. Lo que antes demoraba entre 30 y 50 minutos, con la obra puesta en operación tomará entre 3 y 5 minutos”, detalló Muñoz. En esa línea indicó que en los últimos días se trabaja en la colocación de la sub base para el asfaltado en los tramos de ingreso y salida, además del afirmado de la pendiente debajo de la infraestructura vial, para la implementación de áreas verdes, entre otras acciones. “Nos sentimos satisfechos de que las tareas estén avanzando como lo hemos proyectado”, agregó el alcalde. Cabe destacar que la culminación del viaducto está calculada para finales del segundo trimestre del presente año. La obra forma parte del plan de mejoramiento vial con motivo de la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.

ESPAÑA ESPERA A GANADORES DE LIMA EMPRENDE

L

os ganadores de la IV edición de Lima Emprende viajarán este 5 de mayo a España para participar del Campus Desafío Emprende de la Fundación Bancaria “La Caixa”, donde asistirán a talleres, conferencias, actividades relacionadas con el emprendimiento y visitas guiadas por la ciudad de Barcelona. Los estudiantes de I.E. “Proyecto Integral Chavarria” de los Olivos y del Colegio Científico Albert Einstein junto a sus profesores en sus días de estadía, conocerán los principales lugares turísticos de Barcelona. Además, participarán de CaixaLab Experiencie, un espacio donde los jóvenes experimentan y viven el emprendimiento de primera mano, Vanguardia Lima

tendrán un encuentro con estudiantes de varias partes del mundo para intercambiar ideas de proyectos innovadores. La delegación peruana nos representará con los proyectos “XCELL”, que consiste en un tomatodo multifuncional que sirve a la vez como cargador de dispositivos móviles, para ello cuenta con una entrada interna y externa a un pequeño panel solar de 5 voltios; y “Bananagel” que es un hidrogel producido sobre la base de cáscara de plátano que permite hidratar y alimentar a las plantas, ayudándolas así a soportar mejor el estrés hídrico. Lima Emprende es un programa de la Municipalidad de Lima que busca incubar proyectos de innovación desde las aulas. La primera etapa de la V edición que ya está marcha consta de capacitaciones y talleres a docentes. La segunda será la fase de incubación de proyectos de emprendimiento en las escuelas a cargo de los profesores capacitados (junio y octubre). Seguido de ello se dará la presentación de proyectos en workshops donde se elegirán a los finalistas (noviembre 2019 y enero 2020). Finalmente la selección de proyectos ganadores con la premiación de una pasantía estudiantil en España en mayo del 2020.


REPORTA

SEMÁFOROS INOPERATIVOS VÍA WHATSAPP

C

on el objetivo de optimizar el funcionamiento de los semáforos en las intersecciones de la capital, la Municipalidad de Lima pone a disposición el número de WhatsApp 98215 7840 para reportar fallas y averías en estos equipos. Este canal de comunicación implementado por el Proyecto Especial para la Gestión de Tránsito – Protránsito recibe mensajes (no llamadas) las 24 horas del día y permite adjuntar fotos y videos de los semáforos inoperativos. Tras recibir la alerta, el equipo de Protránsito verifica la información usando las diferentes herramientas instaladas en las principales vías de la ciudad, como las cámaras de monitoreo, sensores de tráfico, reporte de los controladores de tráfico y vuelos de drone; para luego tomar las acciones necesarias a fin de solucionar el problema y garantizar la seguridad y fluidez en la vía. Además se cuenta con una brigada de mantenimiento semafórico, la cual, dependiendo de la complejidad del caso, ejecuta visitas al sitio en un rango de 4 horas como máximo, después de recibida la notificación del incidente. De esta manera, las consecuencias por un semáforo desprogramado, inoperativo o sin fluido eléctrico -tales como congestión vehicular, accidentes de tránsito, actos temerarios

que atenten contra la seguridad y hasta el stress a causa de largos tiempos de viaje- pueden disminuir significativamente. La buena programación, sincronización y monitoreo de los semáforos de la red centralizada de Lima permitirá contribuir con la meta de ofrecer una ciudad moderna, segura y eficiente para todos los ciudadanos.

MUNICIPALIDAD DE LIMA CELEBRARÁ EVENTO MUNDIAL DE

AVISTAMIENTO DE AVES L

a Municipalidad de Lima se suma a la celebración del Global Big Day, el evento más grande del mundo de avistamiento y registro de aves, para medir la diversidad de especies a través de un conteo y su impacto con el cambio climático. Por ello, la Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa (PROHVILLA) abrirá sus puertas a todos los observadores y registradores de aves que deseen participar del evento, que se desarrollará este sábado 4 de mayo. Se contará con la señalización necesaria para la orientación de los especialistas, así como la disposición de personal que acompañará en los diferentes ingresos a los puntos de observación.

Los observadores y registradores de aves podrán solicitar espacios en caso les interese acampar para iniciar temprano la jornada, y se brindará un desayuno de cortesía. Desde las 9:00 a.m., el público en general podrá acceder a las charlas sobre el ‘Global Big Day’ y recibirá la información de cómo participar del registro. Los visitantes que deseen contribuir con el conteo, podrán hacerlo desde el circuito de la laguna Génesis. Los especialistas interesados en ser parte de este evento pueden solicitar más información al teléfono (01) 7195797 o escribir un correo electrónico con el asunto ‘Global Big Day’ a info.prohvilla@munlima.gob.pe.

Vanguardia Lima

Noticias Limeñas


Noticias Limeñas

DEMOSTRACIÓN DE AVES RAPACES POR EL

DÍA DEL TRABAJADOR

E

l Parque de las Leyendas ofrecerá por el Día del Trabajador una variada programación para todas las personas que visiten este espacio el próximo 1 de mayo. A las 11:00 a.m., el público podrá asistir a la charla y demostración de habilidades y destrezas de vuelo de las aves rapaces (cetrería), que se realizará en el Anfiteatro Chabuca Granda. En paralelo, el personal de Arqueología dirigirá el taller de adobitos en la Huaca San Miguel, que permitirá a los visitantes recrear la elaboración de este elemento de construcción empleado en las edificaciones prehispánicas de la costa del Perú. Otra alternativa es visitar la zona sierra del Parque de las Leyendas, donde el personal de Educación desarrollará una charla para conocer más sobre la vicuña, además de un taller de hilado. Este evento se realizará en Pampa Galeras. Durante todo el día, las familias podrán visitar el Jardín Botánico, lugar donde se encuentran más de 4 mil especies en un área de 4.7 hectáreas. Destacan variedades arbóreas nativas como la intimpa, el romerillo, entre otros.

JUEGOS DE ANTAÑO REGRESAN AL

DAMERO DE PIZARRO

Y

an Ken Po, los abues sí saben, el espacio intergeneracional promovido por la Municipalidad de Lima, volverá este domingo 28 de abril desde las 9:00 a.m. en el Pasaje Santa Rosa, ubicado al lado del Palacio Municipal. La actividad lúdica dirigida por los abuelitos de los Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor (CIAM), busca promover valores y compartir conocimientos con los más pequeños a través de juegos tradicionales, involucrando a padres e hijos. En un espacio al aire libre, las familias podrán disfrutar de juegos como: mundo, yaxes, trompo, salta soga, damas y ajedrez, en rutinas que se jugaron por décadas en los barrios. De esta manera la comuna limeña mantiene su compromiso de recuperación de espacios públicos para toda la familia.

ELABORAN REGLAMENTO DE LA

“LEY DE LA BICICLETA”

L

a Municipalidad de Lima viene trabajando con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en la elaboración del reglamento de la Ley n.° 30936, que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, publicada hoy en el diario El Peruano. El mencionado reglamento establecerá la política pública del uso de la bicicleta, derechos y obligaciones de los ciclistas, actividades de educación vial y señalización de vías. Además, incluirá la tabla de sanciones para los ciclistas. De acuerdo con la norma promulgada, el MTC tiene un plazo de 120 días hábiles para emitir la reglamentación. Para ello, cuenta con el apoyo técnico de los especialistas en movilidad sostenible de Transporte No Motorizado de la comuna. Cabe destacar que el municipio limeño participó activamente, a través de mesas de trabajo, reuniones, entre otros, en la elaboración de la “Ley de la bicicleta”. La norma dispone que los empleados públicos que acrediten haber asistido 60 veces en bicicleta al centro de labores recibirán una jornada laboral libre remunerada. Vanguardia Lima


Vanguardia Lima


Historia y Personajes

Jorge

MuĂąoz Wells

Su historia.

Vanguardia Lima


J

orge Vicente Martín Muñoz Wells (Lima, Perú, 13 de abril de 1962) es un abogado y político peruano. Fue alcalde del distrito de Miraflores de la provincia de Lima desde el 1 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2018, fecha en la que dejó este cargo para tomar posesión como alcalde metropolitano de Lima. Terminado el conteo oficial de la ONPE, ganó las elecciones municipales de Lima de 2018, dejando en segundo lugar a Daniel Urresti y tercer lugar a Renzo Reggiardo. Biografía Desarrollo profesional y alcaldía de Miraflores (2011-2018) Ha vivido toda su vida en el distrito de Miraflores. Estudió primaria y secundaria en el colegio miraflorino “Nuestra Señora del Carmen” (Carmelitas). Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha realizado cursos sobre seguridad ciudadana y desarrollo económico en Israel y sobre gestión total en Japón. Posteriormente estudió una maestría en la Universidad de Barcelona sobre Planificación Territorial y Gestión Ambiental. Se desempeñó como Director Municipal de Miraflores en el periodo 1996-1998. Asimismo, fue elegido regidor de dicha comuna por el Partido Democrático Somos Perú en tres oportunidades, siendo regidor de oposición en los períodos 1999-2002 y 2007-2010, y Teniente Alcalde en el periodo 2003-2007. En 2010 postuló a la Alcaldía de Miraflores en las elecciones municipales de Lima de 2010, donde venció al entonces alcalde Manuel Masías Oyanguren. El Partido Democrático Somos Perú obtuvo seis de los nueve puestos de regidores del Concejo Municipal de Miraflores. En 2011, en su calidad de alcalde, fue elegido Presidente de la Coordinadora Nacional de Redes de OMAPED, espacio desde el cual se impulsan políticas públicas locales de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad. En 2012, fue elegido como representante de los gobiernos locales ante el Consejo Nacional de la Competitividad. En octubre de 2014, logró la reelección como Alcalde de Miraflores en las elecciones municipales de Lima de 2014, obteniendo el 41.87% de los votos. En diciembre de 2015 renunció irrevocablemente al Partido Político Somos Perú. En una carta publicada en su cuenta de Twitter, explicó que dicha decisión se debió a la alianza electoral formada por Somos Perú con Alianza Para el Progreso, partido de César Acuña. Alcaldía de Lima (2019-presente) Gestión municipal de Jorge Muñoz En octubre del 2017, se lanzó como pre-candidato a la alcaldía de Lima Metropolitana por el partido Acción Popular. Y en mayo de 2018 fue lanzada oficialmente su candidatura. El 7 de octubre de 2018 a las 4 de la tarde por medio del sondeo a boca de urna fue confirmado como alcalde electo de toda la ciudad de Lima, como de su área metropolitana y la provincia de régimen especial homónima al ser el ganador virtual de las elecciones municipales de Lima.9 Curiosamente su eventual victoria se dio en la fecha de natalicio del ex presidente Fernando Belaúnde Terry, quien además fue el fundador del partido de Acción Popular, con el cual Muñoz llegó al poder municipal. Reconocimientos Jorge Muñoz junto con el alcalde de San Isidro Manuel Velarde Dellepiane, en las Audiencias Vecinales de Miraflores. La gestión de Jorge Muñoz Wells viene recibiendo distintos premios en temas de gestión pública. En accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad, ha ganado Vanguardia Lima


el Premio Reina Sofía de España 2012, reconocimiento del gobierno español, entregado por la propia reina de España.11 Asimismo, por el mismo tema, la Municipalidad obtuvo el Premio de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2012 en la categoría Inclusión Social y en la categoría Gestión Ambiental Efectiva por parte de CAD Ciudadanos al Día.12 La misma institución le otorgó a su gestión el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2013 y en el 2014 en la categoría de seguridad ciudadana. Ya es oficial. Lima tiene a su flamante alcalde, se trata del postulante por Acción Popular, quien asumió el reto de gobernar nuestra golpeada capital. El nuevo burgomaestre prioriza optimizar el uso de los espacios públicos para brindar tranquilidad a los ciudadanos. Este es el sueño que Jorge Vicente Muñoz Wells quiere hacer realidad, tras haber batallado en una gélida y enrarecida campaña electoral en la que tuvo que bailar al ritmo del pueblo, experimentar sus carencias y sentir lo que significa llegar a pie, por caminos de arena y piedra, a las zonas más altas de Lima para así dejar atrás los prejuicios que lo pintaban como el ‘gringo miraflorino’ que vivía cómodo y muy alejado de la realidad de las zonas periféricas de la Tres Veces Coronada. El ‘colorado’, como lo conocen sus amigos, tuvo que enfrentar varios pullazos y la aparente indiferencia de un electorado resignado a elegir más de lo mismo, sin embargo en solo unas semanas logró repuntar y convertirse en el favorito de estos comicios. Jorge Vicente Martín Muñoz Wells (Lima, Perú, 13 de abril de 1962) es un abogado y político peruano. Fue alcalde del distrito de Miraflores de la provincia de Lima desde el 1 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2018, fecha en la que dejó este cargo para tomar posesión como alcalde metropolitano de Lima. Terminado el conteo oficial de la ONPE, ganó las elecciones municipales de Lima de 2018, dejando en segundo lugar a Daniel Urresti y tercer lugar a Renzo Reggiardo. Biografía Desarrollo profesional y alcaldía de Miraflores (2011-2018) Ha vivido toda su vida en el distrito de Miraflores. Estudió primaria y secundaria en el colegio miraflorino “Nuestra Señora del Carmen” (Carmelitas). Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha realizado cursos sobre seguridad ciudadana y desarrollo económico en Israel y sobre gestión total en Japón. Posteriormente estudió una maestría en la Universidad de Barcelona sobre Planificación Territorial y Gestión Ambiental. Se desempeñó como Director Municipal de Miraflores en el periodo 1996-1998. Asimismo, fue elegido regidor de dicha comuna por el Partido Democrático Somos Perú en tres oportunidades, siendo regidor de oposición en los períodos 1999-2002 y 2007-2010, y Teniente Alcalde en el periodo 2003-2007. En 2010 postuló a la Alcaldía de Miraflores en las elecciones municipales de Lima de 2010, donde venció al entonces alcalde Manuel Masías Oyanguren. El Partido Democrático Somos Perú obtuvo seis de los nueve puestos de regidores del Concejo Municipal de Miraflores. En 2011, en su calidad de alcalde, fue elegido Presidente de la Coordinadora Nacional de Redes de OMAPED, espacio desde el cual se impulsan políticas públicas locales de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad. En 2012, fue elegido como representante de los gobiernos locales ante el Consejo Nacional de la Competitividad. En octubre de 2014, logró la reelección como Alcalde de Miraflores en las elecciones municipales de Lima de 2014, obteniendo el 41.87% de los votos. En diciembre de 2015 renunció irrevocablemente al Partido Político Somos Perú. En una carta publicada en su Vanguardia Lima

cuenta de Twitter, explicó que dicha decisión se debió a la alianza electoral formada por Somos Perú con Alianza Para el Progreso, partido de César Acuña. Alcaldía de Lima (2019-presente) Gestión municipal de Jorge Muñoz En octubre del 2017, se lanzó como pre-candidato a la alcaldía de Lima Metropolitana por el partido Acción Popular. Y en mayo de 2018 fue lanzada oficialmente su candidatura. El 7 de octubre de 2018 a las 4 de la tarde por medio del sondeo a boca de urna fue confirmado como alcalde electo de toda la ciudad de Lima, como de su área metropolitana y la provincia de régimen especial homónima al ser el ganador virtual de las elecciones municipales de Lima.9 Curiosamente su eventual victoria se dio en la fecha de natalicio del ex presidente Fernando Belaúnde Terry, quien además fue el fundador del partido de Acción Popular, con el cual Muñoz llegó al poder municipal. Reconocimientos Jorge Muñoz junto con el alcalde de San Isidro Manuel Velarde Dellepiane, en las Audiencias Vecinales de Miraflores. La gestión de Jorge Muñoz Wells viene recibiendo


distintos premios en temas de gestión pública. En accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad, ha ganado el Premio Reina Sofía de España 2012, reconocimiento del gobierno español, entregado por la propia reina de España.11 Asimismo, por el mismo tema, la Municipalidad obtuvo el Premio de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2012 en la categoría Inclusión Social y en la categoría Gestión Ambiental Efectiva por parte de CAD Ciudadanos al Día.12 La misma institución le otorgó a su gestión el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2013 y en el 2014 en la categoría de seguridad ciudadana. Ya es oficial. Lima tiene a su flamante alcalde, se trata del postulante por Acción Popular, quien asumió el reto de gobernar nuestra golpeada capital. El nuevo burgomaestre prioriza optimizar el uso de los espacios públicos para brindar tranquilidad a los ciudadanos. Este es el sueño que Jorge Vicente Muñoz Wells quiere hacer realidad, tras haber batallado en una gélida y enrarecida campaña electoral en la que tuvo que bailar al ritmo del pueblo, experimentar sus carencias y sentir lo que significa llegar a pie, por caminos de arena y piedra, a las zonas más altas de Lima para así dejar atrás los prejuicios que lo pintaban como el ‘gringo miraflorino’ que vivía cómodo y muy alejado de la realidad de las zonas periféricas de la Tres Veces Coronada.

El ‘colorado’, como lo conocen sus amigos, tuvo que enfrentar varios pullazos y la aparente indiferencia de un electorado resignado a elegir más de lo mismo, sin embargo en solo unas semanas logró repuntar y convertirse en el favorito de estos comicios. Jorge Vicente Martín Muñoz Wells (Lima, Perú, 13 de abril de 1962) es un abogado y político peruano. Fue alcalde del distrito de Miraflores de la provincia de Lima desde el 1 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2018, fecha en la que dejó este cargo para tomar posesión como alcalde metropolitano de Lima. Terminado el conteo oficial de la ONPE, ganó las elecciones municipales de Lima de 2018, dejando en segundo lugar a Daniel Urresti y tercer lugar a Renzo Reggiardo. Biografía Desarrollo profesional y alcaldía de Miraflores (2011-2018) Ha vivido toda su vida en el distrito de Miraflores. Estudió primaria y secundaria en el colegio miraflorino “Nuestra Señora del Carmen” (Carmelitas). Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha realizado cursos sobre seguridad ciudadana y desarrollo económico en Israel y sobre gestión total en Japón. Posteriormente estudió una maestría en la Universidad de Barcelona sobre Planificación Territorial y Gestión Ambiental.

Vanguardia Lima


Se desempeñó como Director Municipal de Miraflores en el periodo 1996-1998. Asimismo, fue elegido regidor de dicha comuna por el Partido Democrático Somos Perú en tres oportunidades, siendo regidor de oposición en los períodos 1999-2002 y 2007-2010, y Teniente Alcalde en el periodo 2003-2007. En 2010 postuló a la Alcaldía de Miraflores en las elecciones municipales de Lima de 2010, donde venció al entonces alcalde Manuel Masías Oyanguren. El Partido Democrático Somos Perú obtuvo seis de los nueve puestos de regidores del Concejo Municipal de Miraflores. En 2011, en su calidad de alcalde, fue elegido Presidente de la Coordinadora Nacional de Redes de OMAPED, espacio desde el cual se impulsan políticas públicas locales de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad. En 2012, fue elegido como representante de los gobiernos locales ante el Consejo Nacional de la Competitividad. En octubre de 2014, logró la reelección como Alcalde de Miraflores en las elecciones municipales de Lima de 2014, obteniendo el 41.87% de los votos. En diciembre de 2015 renunció irrevocablemente al Partido Político Somos Perú. En una carta publicada en su cuenta de Twitter, explicó que dicha decisión se debió a la alianza electoral formada por Somos Perú con Alianza Para el Progreso, partido de César Acuña. Alcaldía de Lima (2019-presente) Gestión municipal de Jorge Muñoz En octubre del 2017, se lanzó como pre-candidato a la alcaldía de Lima Metropolitana por el partido Acción Popular. Y en mayo de 2018 fue lanzada oficialmente su candidatura. El 7 de octubre de 2018 a las 4 de la tarde por medio del sondeo a boca de urna fue confirmado como alcalde electo de toda la ciudad de Lima, como de su área metropolitana y la provincia de régimen especial homónima al ser el ganador virtual de las elecciones municipales de Lima.9 Curiosamente su eventual victoria se dio en la fecha de natalicio del ex presidente Fernando Belaúnde Terry, quien además fue el fundador del partido de Acción Popular, con el cual Muñoz llegó al poder municipal. Reconocimientos Jorge Muñoz junto con el alcalde de San Isidro Manuel Velarde Dellepiane, en las Audiencias Vecinales de Miraflores. La gestión de Jorge Muñoz Wells viene recibiendo distintos premios en temas de gestión pública. En accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad, ha ganado el Premio Reina Sofía de España 2012, reconocimiento del gobierno español, entregado por la propia reina de España.11 Asimismo, por el mismo tema, la Municipalidad obtuvo el Premio de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2012 en la caVanguardia Lima

tegoría Inclusión Social y en la categoría Gestión Ambiental Efectiva por parte de CAD Ciudadanos al Día.12 La misma institución le otorgó a su gestión el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2013 y en el 2014 en la categoría de seguridad ciudadana. Ya es oficial. Lima tiene a su flamante alcalde, se trata del postulante por Acción Popular, quien asumió el reto de gobernar nuestra golpeada capital. El nuevo burgomaestre prioriza optimizar el uso de los espacios públicos para brindar tranquilidad a los ciudadanos. Este es el sueño que Jorge Vicente Muñoz Wells quiere hacer realidad, tras haber batallado en una gélida y enrarecida campaña electoral en la que tuvo que bailar al ritmo del pueblo, experimentar sus carencias y sentir lo que significa llegar a pie, por caminos de arena y piedra, a las zonas más altas de Lima para así dejar atrás los prejuicios que lo pintaban como el ‘gringo miraflorino’ que vivía cómodo y muy alejado de la realidad de las zonas periféricas de la Tres Veces Coronada. El ‘colorado’, como lo conocen sus amigos, tuvo que enfrentar varios pullazos y la aparente indiferencia de un electorado resignado a elegir más de lo mismo, sin embargo en solo unas semanas logró repuntar y convertirse en el favorito de estos comicios. Jorge Vicente Martín Muñoz Wells (Lima, Perú, 13 de abril de 1962) es un abogado y político peruano. Fue alcalde del distrito de Miraflores de la provincia de Lima desde el 1 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2018, fecha en la que dejó este cargo para tomar posesión como alcalde metropolitano de Lima. Terminado el conteo oficial de la ONPE, ganó las elecciones municipales de Lima de 2018, dejando en segundo lugar a Daniel Urresti y tercer lugar a Renzo Reggiardo. Biografía Desarrollo profesional y alcaldía de Miraflores (20112018) Ha vivido toda su vida en el distrito de Miraflores. Estudió primaria y secundaria en el colegio miraflorino “Nuestra Señora del Carmen” (Carmelitas). Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha realizado cursos sobre seguridad ciudadana y desarrollo económico en Israel y sobre gestión total en Japón. Posteriormente estudió una maestría en la Universidad de Barcelona sobre Planificación Territorial y Gestión Ambiental.


... creación de un colegio de media bajo la advocación del mártir de la Medicina Daniel Alcides Carrión, proyecto que fue aprobado gracias a los argumentos ...

Se desempeñó como Director Municipal de Miraflores en el periodo 1996-1998. Asimismo, fue elegido regidor de dicha comuna por el Partido Democrático Somos Perú en tres oportunidades, siendo regidor de oposición en los períodos 1999-2002 y 2007-2010, y Teniente Alcalde en el periodo 2003-2007. En 2010 postuló a la Alcaldía de Miraflores en las elecciones municipales de Lima de 2010, donde venció al entonces alcalde Manuel Masías Oyanguren. El Partido Democrático Somos Perú obtuvo seis de los nueve puestos de regidores del Concejo Municipal de Miraflores. En 2011, en su calidad de alcalde, fue elegido Presidente de la Coordinadora Nacional de Redes de OMAPED, espacio desde el cual se impulsan políticas públicas locales de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad. En 2012, fue elegido como representante de los gobiernos locales ante el Consejo Nacional de la Competitividad. En octubre de 2014, logró la reelección como Alcalde de Miraflores en las elecciones municipales de Lima de 2014, obteniendo el 41.87% de los votos. En diciembre de 2015 renunció irrevocablemente al Partido Político Somos Perú. En una carta publicada en su cuenta de Twitter, explicó que dicha decisión se debió a la alianza electoral formada por Somos Perú con Alianza Para el Progreso, partido de César Acuña. Alcaldía de Lima (2019-presente) Gestión municipal de Jorge Muñoz En octubre del 2017, se lanzó como pre-candidato a la alcaldía de Lima Metropolitana por el partido Acción Popular. Y en mayo de 2018 fue lanzada oficialmente su candidatura. El 7 de octubre de 2018 a las 4 de la tarde por medio del sondeo a boca de urna fue confirmado como alcalde electo de toda la ciudad de Lima, como de su área metropolitana y

la provincia de régimen especial homónima al ser el ganador virtual de las elecciones municipales de Lima.9 Curiosamente su eventual victoria se dio en la fecha de natalicio del ex presidente Fernando Belaúnde Terry, quien además fue el fundador del partido de Acción Popular, con el cual Muñoz llegó al poder municipal. Reconocimientos Jorge Muñoz junto con el alcalde de San Isidro Manuel Velarde Dellepiane, en las Audiencias Vecinales de Miraflores. La gestión de Jorge Muñoz Wells viene recibiendo distintos premios en temas de gestión pública. En accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad, ha ganado el Premio Reina Sofía de España 2012, reconocimiento del gobierno español, entregado por la propia reina de España.11 Asimismo, por el mismo tema, la Municipalidad obtuvo el Premio de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2012 en la categoría Inclusión Social y en la categoría Gestión Ambiental Efectiva por parte de CAD Ciudadanos al Día.12 La misma institución le otorgó a su gestión el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2013 y en el 2014 en la categoría de seguridad ciudadana. Ya es oficial. Lima tiene a su flamante alcalde, se trata del postulante por Acción Popular, quien asumió el reto de gobernar nuestra golpeada capital. El nuevo burgomaestre prioriza optimizar el uso de los espacios públicos para brindar tranquilidad a los ciudadanos. Este es el sueño que Jorge Vicente Muñoz Wells quiere hacer realidad, tras haber batallado en una gélida y enrarecida campaña electoral en la que tuvo que bailar al ritmo del pueblo, experimentar sus carencias y sentir lo que significa llegar a pie, por caminos de arena y piedra, a las zonas más altas de Lima para así dejar atrás los prejuicios que lo pintaban como el ‘gringo miraflorino’ que vivía cómodo y muy alejado de la realidad de las zonas periféricas de la Tres Veces Vanguardia Lima


Coronada. El ‘colorado’, como lo conocen sus amigos, tuvo que enfrentar varios pullazos y la aparente indiferencia de un electorado resignado a elegir más de lo mismo, sin embargo en solo unas semanas logró repuntar y convertirse en el favorito de estos comicios.

J

orge Vicente Martín Muñoz Wells (Lima, Perú, 13 de abril de 1962) es un abogado y político peruano. Fue alcalde del distrito de Miraflores de la provincia de Lima desde el 1 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2018, fecha en la que dejó este cargo para tomar posesión como alcalde metropolitano de Lima. Terminado el conteo oficial de la ONPE, ganó las elecciones municipales de Lima de 2018, dejando en segundo lugar a Daniel Urresti y tercer lugar a Renzo Reggiardo. Biografía Desarrollo profesional y alcaldía de Miraflores (2011-2018) Ha vivido toda su vida en el distrito de Miraflores. Estudió primaria y secundaria en el colegio miraflorino “Nuestra Señora del Carmen” (Carmelitas). Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha realizado cursos sobre seguridad ciudadana y desarrollo económico en Israel y sobre gestión total en Japón. Posteriormente estudió una maestría en la Universidad de Barcelona sobre Planificación Territorial y Gestión Ambiental. Se desempeñó como Director Municipal de Miraflores en el periodo 1996-1998. Asimismo, fue elegido regidor de dicha comuna por el Partido Democrático Somos Perú en tres oportunidades, siendo regidor de oposición en los períodos 1999-2002 y 2007-2010, y Teniente Alcalde en el periodo 2003-2007. En 2010 postuló a la Alcaldía de Miraflores en las elecciones municipales de Lima de 2010, donde venció al entonces alcalde Manuel Masías Oyanguren. El Partido Democrático Somos Perú obtuvo seis de los nueve puestos de regidores del Concejo Municipal de Miraflores. En 2011, en su calidad de alcalde, fue elegido Presidente de la Coordinadora Nacional de Redes de OMAPED, espacio desde el cual se impulsan políticas públicas locales de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad.

Vanguardia Lima

En 2012, fue elegido como representante de los gobiernos locales ante el Consejo Nacional de la Competitividad. En octubre de 2014, logró la reelección como Alcalde de Miraflores en las elecciones municipales de Lima de 2014, obteniendo el 41.87% de los votos. En diciembre de 2015 renunció irrevocablemente al Partido Político Somos Perú. En una carta publicada en su cuenta de Twitter, explicó que dicha decisión se debió a la alianza electoral formada por Somos Perú con Alianza Para el Progreso, partido de César Acuña. Alcaldía de Lima (2019-presente) Gestión municipal de Jorge Muñoz En octubre del 2017, se lanzó como pre-candidato a la alcaldía de Lima Metropolitana por el partido Acción Popular. Y en mayo de 2018 fue lanzada oficialmente su candidatura. El 7 de octubre de 2018 a las 4 de la tarde por medio del sondeo a boca de urna fue confirmado como alcalde electo de toda la ciudad de Lima, como de su área metropolitana y la provincia de régimen especial homónima al ser el ganador virtual de las elecciones municipales de Lima.9 Curiosamente su eventual victoria se dio en la fecha de natalicio del ex presidente Fernando Belaúnde Terry, quien además fue el fundador del partido de Acción Popular, con el cual Muñoz llegó al poder municipal. Reconocimientos Jorge Muñoz junto con el alcalde de San Isidro Manuel Velarde Dellepiane, en las Audiencias Vecinales de Miraflores. La gestión de Jorge Muñoz Wells viene recibiendo distintos premios en temas de gestión pública. En accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad, ha ganado el Premio Reina Sofía de España 2012, reconocimiento del gobierno español, entregado por la propia reina de España.11 Asimismo, por el mismo tema, la Municipalidad obtuvo el Premio de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2012 en la categoría Inclusión Social y en la categoría Gestión Ambiental Efectiva por parte de CAD Ciudadanos al Día.12 La misma institución le otorgó a su gestión el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2013 y en el 2014 en la categoría de


Vanguardia Lima


Tour de Balcones de

Vanguardia Lima


¡H

ola a todos! Espero que se encuentren muy bien, hoy me llene de inspiración y quiero contarles un poco de algunos balcones que puedes conocer en el centro de Lima y que en mi opinión de limeño mazamorrrero amante de los balcones al 100% son los mejores de la ciudad. Cuando uno pasa por el centro de Lima va a encontrarse con una infinidad de balcones muchos de diferentes estilos tales como los barrocos, los rococós, los republicanos y los de estilo neoclásico en mí opinión, les contaré que mis preferidos son los balcones de estilo barroco ya que lucen un estilo recargado en su tallado.

Vanguardia Lima


Les cuento que Lima era una ciudad llena de balcones, tanto que parecían ciudades en el cielo en donde las personas transitaban y hacían que los balcones formen parte de su vida, por ejemplo las mujeres miraban a través de ellas sin ser vistas además en tiempos de carnavales los balcones jugaban un papel importante debido a que desde la parte del segundo piso los chicos le tiraban con una pistola de agua a las chicas y viceversa ¡nadie se salvaba! Los balcones representaron la idiosincrasia limeña y son influencia árabe que llegaron a Lima a través de

España en tiempos de colonia y se convirtieron en una insignia de mi bella Lima, unas de las altas razones por las que Lima es considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Los balcones son sin duda una de las insignias de la ciudad de Lima y son tantos los que tuvo que eran signos de poder y de abundancia económica ya que no había familia que no tuviera al menos un balcón que se haga respetar en su construcción y fachada. ¡Empecemos con el recorrido de mis balcones preferidos!

Balcones del Palacio de Torre y Tagle:

“los mejores de Lima”

Bellos balcones de nuestro centro de la ciudad, enmarcando la belleza arquitectonica de nuestra ciudad

Fuente de imagen Dirección: Jirón Ucayali 363. Centro de Lima

El primer balcón que les quiero presentar es el de Torre y Tagle conocido como uno de los mejores balcones de Lima y hasta podría decir el mejor de todos los que quedan, este balcón fue construido en el siglo XVIII y actualmente pertenece a la cancillería del Perú, es una casa colonial con sus diseños barrocos y son dos los que sobresalen en su segundo piso, uno es más grande que el otro, el balcón se encuenVanguardia Lima

tra en la calle Ucayali y para fortuna de todos nosotros, esta calle es una calle peatonalizada así que puedes tomarte una foto sin ningún inconveniente cuando pases por allí, si vas durante la noche también encontraras estos dos balcones iluminados y son un deleite a la vista ya que se está haciendo todo lo posible para seguir revalorando la historia de los balcones limeños ¡seamos parte de la historia del cambio!


Balcones del Palacio Goyeneche “un estilo afrancesado” Bellos balcones de nuestro centro de la ciudad, enmarcando la belleza arquitectonica de nuestra ciudad

Fuente de imagen Dirección: Jirón Ucayali cuadra 3. Centro de Lima

Este Palacio se encuentra al frente del Palacio de Torre Tagle y cuenta con una fachada de color amarillo y sus balcones de color verde, al igual que la anterior data del siglo XVIII sin embargo la gran diferencia de estos balcones es que ya cuenta con sus ventanas de vidrios que los hace más modernos a la vista, son dos balcones los que acompañan

esta casa cada uno al lado de la puerta principal y actualmente esta casa la pertenece al Banco de Crédito del Perú o también conocido como BCP quién dio dinero para su restauración, por el momento la casona solo se puede apreciar desde la parte externa pero, el solo hecho de mirarla por fuera es maravilloso, así que como decimos en Perú ¡matas a dos pájaros de un tiro! Ya que en un lado está el de Torre Tagle y en la otra está el de Goyeneche, luego si quieres continuar con tu recorrido puedes visitar cruzando la avenida Abancay hacía lo que conocemos como la calle capón o Barrio Chino, un lugar pintoresco y movido de Lima si quieres conocer más del barrio chino puedes dar click aquí donde hago una referencia del lugar.

Balcones del Palacio Arzobispal “los balcones neocoloniales”

Bellos balcones de nuestro centro de la ciudad, Enmarcando la belleza arquitectonica de nuestra ciudad

Fuente de imagen Dirección: Jiron Carabaya Cuadra 2 en la Plaza Mayor de Lima o también conocida como la Plaza de Armas de mi ciudad. Cuando uno ve estos balcones piensa que fueron construidos en época colonial pero es ¡un error! Estos balcones fueron construidos en época republicana y a inicios del siglo XX, están construidos con las influencias barrocas debido a que se quiso mantener un estilo que empezó a sonar mucho en Lima de aquellos tiempos, un estilo neocolonial. El Palacio Arzobispal se encuentra en la misma plaza de armas y es muy fácil llegar a ella ya que lo puedes encontrar al costado de la catedral, en la parte alta de este Palacio se encuentra la imagen del primer Arzobispo de Lima quién fue Santo Toribio de Mogrovejo, hoy el Palacio Arzobispal es un Museo donde básicamente vas a encontrar arte religioso y esculturas referidas a la virgen María en sus diferentes trajes y nombres, también quiero aclararles que el Palacio Arzobispal siempre estuvo allí desde la fundación de Lima pero la fachada actual data del año de 1924. A diferencia de otros museos del centro de Lima, el Museo del Palacio Arzobispal cuesta 20 soles, se podría decir que es el museo más caro del centro al igual que el de la Casa Aliaga pero en mi opinión les sugiero solo verlo por

fuera y desde allí tomarse una muy buena foto como recuerdo de Lima, además que desde allí puedes apreciar la plaza de armas y si vas al mediodía ¡estás de suerte! Ya que puedes aprovechar para disfrutar del cambio de guardia que se hace en Palacio de Gobierno con los húsares de Junín a ritmo de música nacional como la marinera ¡alista la cámara fotográfica! Y disfruta del espectáculo gratuito. Vanguardia Lima


Balcones de la casa de Osambela “Una casa con diferentes estilos” Fuente de imagen Dirección: Jiron Conde de Superunda. Centro de Lima

Esta casa también es conocida como la casa de Oquendo y sus orígenes datan de la época colonial, lo que más me gusta de esta casa es su color celeste y llama la atención la cantidad de balcones que se pueden apreciar en su fachada en total son cinco balcones y además de ello cuando pasen por allí van a darse cuenta que es la única casa colonial que tiene un mini tercer y cuarto piso ¡sorprendente! En un artículo anterior les comenté que en tiempos coloniales no se podían construir más de dos pisos en Lima por los terremotos

que podían suceder, sin embargo fue tanto el poder de los dueños de esta casa que pudieron romper las reglas del municipio y así construyeron un tercer nivel desde donde se dice el dueño podía ver las embarcaciones de su empresa provenientes de el puerto del Callao, sin duda alguna fue uno de los hombres más ricos de la época colonial. Otro punto que les va a llamar la atención de esta casa es que sus balcones tienen diferentes estilos, las hay las que son de cajón cerrado como también los de pecho abierto. Por otro lado, les cuento que dentro de la casona funcionan algunas instituciones como el instituto Garcilaso además de una oficina de Academia Peruana de Lengua, si encuentran la puerta abierta no dudes en ingresar y curiosear las cosas que puedes encontrar en la casona, por dentro te vas a dar cuenta que no cuenta con vegetación como jardines como los hay por ejemplo en la casona de San Marcos, pero la casona sigue siendo igual de todos modos muy llamativa con unos jarrones que se puede ver en su recorrido, esta casa guarda las influencias de un estilo rococó que quiere decir que son una forma de barroco pero con un estilo más afrancesado. La casona se encuentra como mayor referencia en la misma recta donde está el convento de Santo Domingo y allí puedes encontrar su museo y también al frente encontrar unas galerías donde venden adornos peruanos y cosas para hacer manualidades, así que si eres de los que les gusta hacer shakiras y pulseras ¡este debe de ser tu punto de compra en Lima!

Balcones del Palacio Municipal de Lima “Los balcones de dos pisos de altura” Fuente de imagen Dirección: Plaza de Armas de Lima

Estos balcones son los que adornan la plaza de mi ciudad y son parte de los más grandes que puedes encontrar en ella, cuando uno los ve también se sorprende por su tamaño y es que forman parte de los balcones más altos de la ciudad de Lima y no son coloniales, son neocoloniales y datan del siglo XX como una manera de enaltecer el estilo colonial de Lima. Para serles más exactos los balcones fueron construidos en el año de 1944 y Vanguardia Lima

fueron diseñados no por un peruano, ni tampoco por un español ¡fueron diseñados por un polaco! Este personaje se llama Ricardo de Jaxa Malachowski y es gracias a él que hoy podemos encontrar muchos monumentos y edificaciones construidos y diseñados por este hombre que llego a querer mucho a mi país Los balcones del palacio municipal lucen iluminados en la noche y se ven maravillosos, además en su primer piso puedes encontrar una galería gratuita llamada Pancho Fierro, quien fue un acuarelista que representaba a los diferentes personajes de las calles de Lima y gracias a él, Lima ha podido descubrir muchos personajes tales como la tapada limeña que es la mujer que cuando salía de la casa se cubría el rostro y lo único que se le podía ver era un ojo, también los vendedores tales como los aguateros, los pescadores, en fin un monton de personajes que si les cuento nunca acabaría de darles la enorme lista que hay estos personajes limeños que ya han desaparecido, así que aprovecha en conocer esta interesan-


Vanguardia Lima


Teatro Municipal de Lima

en Lima

El Gran

Vanguardia Lima


Vanguardia Lima


E

l Teatro Municipal de Lima es uno de los principales teatros de la ciudad de Lima. Se ubica en la cuarta cuadra del jirón Ica en pleno centro histórico de Lima, capital del Perú. El Teatro Municipal de Lima es uno de los principales teatros ubicados en la capital peruana. Pese a ser víctima de un voraz incendio, fue reconstruido para deleite del público. Teatro Municipal de Lima Dirección: Jirón Ica 377 - Cercado de Lima Lima - Perú Teléfono: (01) 3151300 - anexo 1767 4274918 Página Web: www.munilima.gob.pe E-mail: teatrosmunicipales@munlima. gob.pe Historia El teatro fue construido en 1915 según el diseño del doctor Manuel María Forero Osorio, tacneño de nacimiento. Fue inaugurado el 28 de julio de 1920 con el inicio de la temporada de la Gran Compañía de Opera Italiana de Adolfo Bracale quien interpretara la ópera Aida de Giuseppe Verdi. El teatro llevaba el nombre de su constructor. Su fachada ostenta tres bustos de los tres mas afamados músicos en la historia de la música clásica: Wagner, Beethoven y Liszt. El hall presenta columnas neo clásicas de estilo jónico y al vestíbulo, de gran amplitud, se accede a través de dos imponentes escaleras, de estilo Luis XVI, hechas de mármol. La sala de espectadores es de estilo Vanguardia Lima


Renacimiento Italiano. El diario “El Comercio” señaló respecto a la primera noche del teatro lo siguiente: “ Es un teatro que satisface al más exigente, hermoso, monumental, elegante, con severa elegancia, cómodo y amplio; jamás hemos tenido nada semejante en el Perú y es uno de los mejores teatros de Sudamérica”1 En 1929, el Teatro Forero fue comprado por la Municipalidad Metropolitana de Lima y su nombre fue cambiado, pasando a ser el Teatro Municipal. Ello se efectivizó mediante Resolución de Alcaldía del 15 de junio de ese año. El 2 de agosto de 1998, el teatro fue consumido por un voraz incendio que destruyó parte de su estructura sin causar daños estructurales definitivos. El 23 de abril de 2008, 10 años después de aquel fatídico incendio, la Municipalidad Metropolitana de Lima, anunció que en 12 semanas se empezaría la esperada restauración del Teatro Municipal. Contando con los mejores arquitectos y restauradores del medio, se esperaba que a finales del 2009 y comienzos del 2010, se estrenase el nuevo Teatro Municipal, con alguna obra qué diera que hablar. El 29 de abril de 2010, después de más de 12 años se puso fecha para la culminación de la obra, finales de 2010. Se tenía previsto que el 7 de octubre de 2010, el Teatro Municipal abriese sus puertas. El 11 de octubre de 2010, el Teatro Municipal fue reinaugurado completamente restaurado y renovado, en una ceremonia que contó con la presencia del Alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio. Información: El Teatro Municipal de Lima es uno de los principales teatros ubicados en la capital peruana. Fue construido en 1915 e inaugurado el 28 de julio de 1920 con una temporada de la Gran Compañía de Ópera Italiana de Adolfo Bracale. En 1929, este teatro fue adquirido por la Municipalidad Metropolitana de Lima y pasó de ser el Teatro Forero (en honor al diseñador Manuel Forero Ososio) y pasó a llamarse “Teatro Municipal”.

El 2 de agosto de 1998, el teatro fue consumido por un voraz incendio que dañó buena parte de su estructura. Su reestructuración se inició el 23 de abril de 2008, cuando en 12 semanas, se realizó la recuperación del espacio. El 11 de octubre de 2010, tras muchos años de espera, se reinauguró el Teatro Municipal de Lima. Teatro Municipal de Lima: A 20 años del incendio que apagó sus reflectores El importante teatro, ubicado en el Centro Histórico de Lima es hoy uno de los recintos más importantes de la cultura en nuestra ciudad. RPP Noticias visitó sus instalaciones para recordar el 20 aniversario del nefasto siniestro. El 2 de agosto de 1998, las luces del Teatro Municipal de Lima se apagaron por más de una década. Un incendio destrozó parte de su estructura y dejó a la ciudad sin uno de sus más importantes rincones de cultura. Remontándonos a la historia, el teatro fue construido en 1915 en base al diseño de Manuel María Forero Osorio. Se inauguró en fecha patriota, un 28 de julio de 1920, con la ópera “Aída” de Giussepe Verdi, como parte de la temporada de la Gran Compañía de Opera Italiana de Adolfo Bracale. Hasta ese entonces, el recinto era llamado “Teatro Forero” en honor a su constructor. Pero fue en 1929 que lo compró la Municipalidad de Lima y lo rebautizó como Teatro Municipal de Lima. Hasta el cese de actividades, en 1998, el teatro era el punto más importante de la ciudad para presenciar obras y recitales de música. Tras el incendio ─producto de un cortocircuito─ que destruyó el 90% del recinto, se tardaron 12 años en refaccionarlo. El 23 de abril de 2008 se anunció que el proceso de restauración tardaría 3 meses. La inauguración se dio el 11 de octubre de 2010, con la presencia de importantes autoridades nacionales. El show de la noche corrió a cargo de la Orquesta Sinfónica y el Ballet Municipal. “Un día como hoy sucedió ese fatídico incendio pero por fin lo tenemos recuperado. El estilo como se restauró fue neoclásico. Toda la ornamentación se restauró en pan de

Vanguardia Lima


oro. Cada columna termina en figuras como dragones y féminas. Rescatamos el estilo que estaba de moda cuando se construyó”, recalcó Beatriz Carrera, encargada del Museo del Teatro Municipal de Lima, a RPP Noticias. Monumental, elegante, con severa elegancia, cómodo y amplio; jamás hemos tenido nada semejante en el Perú y es uno de los mejores teatros de Sudamérica”1 En 1929, el Teatro Forero fue comprado por la Municipalidad Metropolitana de Lima y su nombre fue cambiado, pasando a ser el Teatro Municipal. Ello se efectivizó mediante Resolución de Alcaldía del 15 de junio de ese año. El 2 de agosto de 1998, el teatro fue consumido por un voraz incendio que destruyó parte de su estructura sin causar daños estructurales definitivos. El 23 de abril de 2008, 10 años después de aquel fatídico incendio, la Municipalidad Metropolitana de Lima, anunció que en 12 semanas se empezaría la esperada restauración del Teatro Municipal. Contando con los mejores arquitectos y restauradores del medio, se esperaba que a finales del 2009 y comienzos del 2010, se estrenase el nuevo Teatro Municipal, con alguna obra qué diera que hablar. El 29 de abril de 2010, después de más de 12 años se puso fecha para la culminación de la obra, finales de 2010. Se tenía previsto que el 7 de octubre de 2010, el Teatro Municipal abriese sus puertas. El 11 de octubre de 2010, el Teatro Municipal fue reinaugurado completamente restaurado y renovado, en una ceremonia que contó con la presencia del Alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio. Información: El Teatro Municipal de Lima es uno de los principales teatros ubicados en la capital peruana. Fue construido en 1915 e inaugurado el 28 de julio de 1920 con una temporada de la Gran Compañía de Ópera Italiana de Adolfo Bracale. En 1929, este teatro fue adquirido por la Municipalidad Metropolitana de Lima y pasó de ser el Teatro Forero (en honor al diseñador Manuel Forero Ososio) y pasó a llamarse “Teatro Municipal”. El 2 de agosto de 1998, el teatro fue consumido por un voraz incendio que dañó buena parte de su estructura. Su reestructuración se inició el 23 de abril de 2008, cuando en 12 semanas, se realizó la recuperación del espacio. El 11 de octubre de 2010, tras muchos años de espera, se reinauguró el Teatro Municipal de Lima. Teatro Municipal de Lima: A 20 años del incendio que apagó sus reflectores El importante teatro, ubicado en el Centro Histórico de Lima es hoy uno de los recintos más importantes de la cultura en nuestra ciudad. RPP Noticias visitó sus instalaciones para recordar el 20 aniversario del nefasto siniestro. El 2 de agosto de 1998, las luces del Teatro Municipal de Lima se apagaron por más de una década. Un incendio destrozó parte de su estructura y dejó a la ciudad sin uno de sus más importantes rincones de cultura. Remontándonos a la historia, el teatro fue construido en 1915 en base al diseño de Manuel María Forero Osorio. Se inauguró en fecha patriota, un 28 de julio de 1920, con la ópera “Aída” de Giussepe Verdi, como parte de la temporada de la Gran Compañía de Opera Italiana de Adolfo Bracale. Hasta ese entonces, el recinto era llamado Vanguardia Lima


PUBLICIDAD

Vanguardia Lima


Salud - Infecciologia

Vanguardia Lima


“Imaginar el futuro de la tribu da miedo”:

la epidemia de

“I

maginar el futuro de la tribu da miedo”: la epidemia de VIH que diezma a una etnia indígena latinoamericana. Hay una comunidad de la etnia warao en la que ya no hay hombres. Todos murieron. Y las mujeres del grupo que sobreviven, están aisladas. Nadie quiere casarse con ellas. Creen que les cayó una brujería. Pero lo que ocurrió tiene una explicación perfectamente científica. Los hombres de la tribu warao, localizada mayormente en el este de Venezuela, en la desembocadura del río Orinoco fallecieron a causa del VIH. “Tiene una prevalencia del 10% en algunas comunidades.Hay comunidades pequeñas en las que casi todos los hombres que tienen entre 16 y 23 años sufren de VIH”, indica el doctor holandés Jacobus de Waard, del Instituto de Biomedicina de la Universidad Central de Venezuela, quien ha tratado a los warao desde 1993. Para algunos, ese porcentaje podría parecer menor, pero no lo es. La prevalencia del virus en Venezuela es de 0,6%, de acuerdo a las cifras de ONUSIDA, el organismo de Naciones Unidas cuyo objetivo es controlar la propagación de la enfermedad.

que diezma a una etnia indígena latinoamericana Tomado de BBC

El hecho de que la presencia del virus entre los indígenas supere el número de personas que viven con VIH en el país, hace que la situación se catalogue como una epidemia. Y considerando que los warao tienen menos de 50.000 integrantes (según los datos de un censo realizado en 2011 por el Instituto Nacional de Estadística), los efectos pueden ser devastadores. “Es una situación alarmante por su magnitud. La prevalencia es muy elevada, similar a la que se vio en África al inicio de la epidemia en ese continente. Además, se ha transmitido con mucha rapidez”, le dice a BBC Mundo Flor Pujol, directora del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y una de las coordinadoras de un estudio acerca del caso de los warao. Y añade: “También es una situación excepcional porque siendo el VIH una enfermedad ‘importada’, nunca ha sido una condición que afecte a las poblaciones autóctonas latinoamericanas”. Muerte muy rápida El tipo de VIH que circula entre los warao tiene una peculiaridad: el virus se transforma en sida con rapidez y ocasiona la muerte del paciente en un período de tiempo corto. “La mayoría de las infecciones por VIH empiezan como R5, y a medida que la enfermedad transcurre, el virus se transforma en X4, muy lentamente. Esa variante es mucho más agresiva, por lo que el estado de inmunodeficiencia se alcanza con mayor rapidez”, le explica a BBC Mundo Héctor Rangel, biólogo del IVIC, quien también participó en la investigación. “El 90% de los warao —prosigue Rangel— tiene el X4 y eso no es común, ni en América Latina ni el resto del mundo”. De Waard dice que la expectativa de vida de los indígenas de la tribu con VIH puede ser de dos años. La cepa que afecta a la etnia, además, es diferente a la que circula entre el resto de la población venezolana. Vanguardia Lima


“Tampoco se encuentra en el Caribe ni en Guyana. Sabemos que el brote empezó en la comunidad de Guayo, en el delta del Orinoco, pero desconocemos su origen. Las cepas parecen filipinas, pero no tenemos certeza. Por el río pasan muchos barcos, quizás se introdujo de esa manera”, señala De Waard. La importancia de los “tidawinas” Otra característica de la epidemia es que afecta desproporcionadamente a los hombres. “En algunas comunidades hasta un 35% de la población adulta masculina está infectada. En lo que respecta a las mujeres, hay casos en los que apenas se llega al 2%”, comenta Pujol. Un elemento que permite explicar esta disparidad se encuentra en el papel que juega la homosexualidad y la bisexualidad en la cultura warao, según coinciden los científicos que han estudiado el tema. “Es común que individuos transgénero hombre a mujer (tidawinas en warao) tengan actividad sexual con hombres diariamente en algunas comunidades. Algunos antropólogos opinan que los transgénero se consideran como ‘esposas’ secundarias“, refiere un estudio publicado en la revista de la Sociedad Internacional de SIDA en 2013 (*). Un factor adicional que complica la presencia del VIH entre los indígenas es la tuberculosis. Es una enfermedad con alta prevalencia y de larga data entre los miembros de la etnia, lo que los hace más vulnerables. Y ambas condiciones se potencian cuando coexisten en el organismo. Crisis absoluta La falta de tratamientos con antirretrovirales para controlar el avance y el contagio del VIH también es un elemento que ha permitido que la epidemia se siga propagando.

Vanguardia Lima


El sistema de salud en Venezuela atraviesa una crisis que se ha agravado con el paso de los años, lo que ha hecho que la escasez de medicamentos sea una constante. La Federación Farmacéutica Venezolana calcula que hay problemas con 85% de los productos. “En este momento hay un desabastecimiento grave de 24 antirretroviralesy hay fallas con 20 más. La última compra de medicamentos para el VIH hecha por el Ministerio de Salud fue en enero de 2017″, le dice a BBC Mundo Regina López, directora de ONUSIDA en Venezuela. López explica que hay un plan de acción para tratar la situación de los warao que incluye una campaña educativa con el objetivo de prevenir el contagio, considerando la cosmovisión de la etnia. Creen, por ejemplo, que el “daño” viene del aire y entra a través de la boca. El otro aspecto de la estrategia es la atención médica de la población con VIH. “Si este plan se hubiera realizado hace un par de años, probablemente la población afectada con VIH en este momento sería menor. Hemos avanzado con lo que podemos, pero hasta que no se adquieran los antirretrovirales, no se pueden iniciar los tratamientos. Lamentablemente no sabemos cuándo se podrán adquirir”, concluye López. Y es que con un tratamiento adecuado, el riesgo de contagio del VIH es mínimo, no llega al 1%. Vanguardia Lima


Llegar al fin del mundo Un factor adicional en la ya complicada situación de los warao es el difícil acceso a la zona en la que viven. Para llegar al lugar hay que navegar durante ocho horas en una lancha rápida, una vez que se llega a la capital del estado Delta Amacuro, en donde se encuentra el delta del Orinoco. La distancia entre esta zona y Caracas es de más de 700 kilómetros. Hay que considerar, además, otras complicaciones generadas por la crisis económica que atraviesa Venezuela: conseguir combustible es una odisea, los motores de las lanchas son bienes preciados porque no se consiguen en el país o son demasiado caros, así que suelen “desaparecer”. La inseguridad también hace que el viaje sea un riesgo. BBC Mundo contactó al Ministerio para el Poder Popular de los Pueblos Indígenas, pero al momento de la publicación de esta nota, no había tenido respuesta. Mientras tanto, el tiempo sigue pasando. “Sabemos que la enfermedad se está esparciendo, pero desconocemos la dimen-

Vanguardia Lima

sión de la epidemia. No tenemos una cifra de muertos, pero en una de nuestras últimas visitas, la mitad de los warao que habíamos diagnosticado con VIH en una comunidad, ya había muerto”, indica De Waard. Y concluye: “Imaginar el futuro de la tribu da miedo. El número de sus integrantes disminuirá considerablemente. Y un escenario posible sería que desaparecieran”. Lo que ya está ocurriendo es que muchos están muriendo. Sin duda.


PUBLICIDAD

Vanguardia Lima


Turismo y Personajes

Vanguardia Lima


Vanguardia Lima


Vanguardia Lima


Vanguardia Lima


Vanguardia Lima


PUBLICIDAD

Vanguardia Lima


Libros Texto de Hematología Clínica http://repositorio.cmp.org.pe/ handle/CMP/44 Este texto, tiene como finalidad, proporcionar un conocimiento básico, de esta rama de la medicina, que les permita a los alumnos, residentes y médicos internistas, tener a la mano un texto sencillo que logre identificar síntomas y signos y orientar el diagnóstico en forma correcta y oportuna. Porque muchos pacientes hematológicos concurren en primera instancia a los médicos internistas, lo que permitirá tener una visión amplia de la clínica hematológica, aproximándolos a un diagnóstico inicial adecuado.

Dr. Juan Byron Markholz Su vida y su obra. http://repositorio.cmp.org.pe/handle/ CMP/50

Su vida y su obra.

Dolor abdominal agudo http://repositorio.cmp.org.pe/ handle/CMP/38 Se ha efectuado una extensa revisión en los importantes y prestigiosos journals de Cirugıá de los últimos diez años, para poder obtener la información sobre los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento del dolor abdominal agudo, incluidos en esta segunda edición de la manera más didáctica y gráfica posible, para ayudar a nuestros estudiantes a actuar de manera eficiente en una situación tan dramática como es el abdomen agudo. Esta segunda edición está corregida, aumentada y hemos agregado nuevos capítulos. Vanguardia Lima


PLAZUELA DE LAS ARTES

4° FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE ALTURAS

Argentina / Austria / Chile / Ecuador / Italia / Perú / Suiza El Festival Internacional de Música de Alturas (FIMA) reúne en el Perú las diferentes músicas de montañas del mundo: los Andes, los Alpes, el Himalaya, Pirineos y otras más. Busca acercar, conocer, integrar y promover la música y las culturas de altura, cuyas similitudes van de lo geográfico a lo artístico. Artistas invitados: Cristina Pérez (Argentina), Víctor Hugo Campusano y Ricardo Castro (Chile), Carlos Grijalva (Ecuador), Taquic’na Pajta (Perú), Silberen (Suiza), Jakob Steinkellner (Austria) y Carlo Rizzo (Italia). Apto para todo público. Viernes 3 de mayo: 6:00 p.m. Sábado 4 de mayo: 5:00 p.m. Jr. Ica 377, Cercado de Lima, al costado del Teatro Municipal de Lima Teléfono: 632-1300 anexo 1762 Capacidad limitada

TEATRO Miércoles, 7:30 p.m. Ingreso libre

EXHUMACIÓN A partir del diálogo con la danza guerrera de los Shapish y su memoria victoriosa, dos actores danzantes crean un ritual escénico donde se reúnen la fiesta tradicional andina, la ceremonia y la pugna entre lo religioso y lo pagano. Dirección: Miguel Rubio Zapata. Elenco: Ricardo Delgado y Augusto Montero. Apta para mayores de 13 años.

PROYECTO MATERNIDADES Cinco mujeres, de diferentes edades, conocimientos y orígenes, comparten sus historias en relación con la maternidad y la no maternidad. Dirección: Leonor Estrada y Maricarmen Gutiérrez. Testimoniantes: Gina Guerrero, Haydee Massoni, Liliana Albornoz, Olga Mori y Vero Ferrari. Apta para mayores de 16 años y menores acompañados de un adulto. Vanguardia Lima

Eventos y Cultural


Eventos y Cultural

LABERINTO Trabajo de danza contemporánea que consta de nueve piezas, con transiciones entre ellas y sin una narrativa lineal. Cuatro extraños coinciden en un viaje misterioso que termina en el inframundo. Dirección y coreografía: Lea Anderson. Asistente de dirección: Pachi Valle Riestra. Elenco: Adriana Albán, Vanessa Ortiz, Franklin Dávalos y Luis Vizcarra. Apta para todo público.

CARGUYOQ Una escritora, un actor y una actriz buscan escenificar una historia sobre los desplazamientos forzados de comunidades. En ella, una hija acude al llamado del pueblo de su padre para cumplir con una tradición de la fiesta patronal. Dirección: Lucero Medina Hu. Elenco: Lucero Medina Hu, Yolanda Rojas Medina, Melvin Quijada Safora. Apta para mayores de 10 años.

ESTOS PANTALONES NO SON MIS PANTALONES En esta comedia, Tomás es un músico que está por dar un gran concierto. Todo parece estar listo hasta que se da cuenta de que los pantalones que lleva puestos no son los suyos. Dirección: Sue Morrison. Dramaturgia: Tomás Carreño y Sue Morrison. Elenco: Tomás Carreño. Apta para mayores de 17 años.

CINE

MARÍA Y LOS DEMÁS (2016)

Jueves, 7:30 p.m. Ingreso libre Orgullosa de ser el pilar de su familia, después de que murió su madre, María siente que la vida se desmorona al enterarse de que su papá tiene un noviazgo con su enfermera. Directora: Nely Reguera. País: España. Apta para mayores de 14 años.

Vanguardia Lima


VIENTO APARTE (2014) Tras la grave enfermedad de su madre, Omar y Karina quedan abandonados a su suerte durante unas vacaciones familiares en una playa mexicana. Los hermanos inician un duro viaje rumbo a casa de su abuela en Chihuahua. Director: Alejandro Gerber Bicecci. País: México. Apta para todo público.

SARITA COLONIA (2016) Este documental nos muestra cómo durante la fiesta de celebración de Sarita Colonia se da una tregua en donde todos sus seguidores se sienten como hermanos. Sin embargo, cuando la fiesta acaba, los prejuicios vuelven a gobernar a sus devotos. Director: Javier Ponce Gambirazo. Elenco: Cecilia Bracamonte, Margarita Colonia, Fiorella Cava, P. Armando Nieto. País: Perú. Apta para todo público.

LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS (2014) Hugo tiene cáncer terminal y necesita dinero con urgencia. Para ello, ofrece su casa a Paco, un viejo amigo que en el pasado tuvo un amorío con su esposa y que ahora le propone una idea descabellada: perpetrar un asalto. Director: Luis Ayhllon. Elenco: Alberto Agnesi, Gastón Melo, Enrique Muñoz, Silvana Vazquez. País: México. Apta para todo público.

EL ABUELO (2018) Crisóstomo es un vendedor jubilado que enviudó hace más de un año. Por su cumpleaños, su hijo Alfonso, junto con sus nietos Santiago y José María, lo llevarán de nuevo a su tierra, Huamachucho, la cual no ve hace más de setenta años. Director: Gustavo Saavedra. Elenco: Carlos J. Vega, Patricia Portocarrero, Javier Valdés, Rómulo Assereto, Sebastián Rubio Ralli. País: Perú. Apta para todo público. Vanguardia Lima

Eventos y Cultural


Palabras del Editor

J

Nuestra ciudad en un colagne de vidas...................

orge Vicente Martín Muñoz Wells (Lima, Perú, 13 de abril de 1962) es un abogado y político peruano. Fue alcalde del distrito de Miraflores de la provincia de Lima desde el 1 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2018, fecha en la que dejó este cargo para tomar posesión como alcalde metropolitano de Lima. Terminado el conteo oficial de la ONPE, ganó las elecciones municipales de Lima de 2018, dejando en segundo lugar a Daniel Urresti y tercer lugar a Renzo Reggiardo. Biografía Desarrollo profesional y alcaldía de Miraflores (20112018) Ha vivido toda su vida en el distrito de Miraflores. Estudió primaria y secundaria en el colegio miraflorino “Nuestra Señora del Carmen” (Carmelitas). Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha realizado cursos sobre seguridad ciudadana y desarrollo económico en Israel y sobre gestión total en Japón. Posteriormente estudió una maestría en la Universidad de Barcelona sobre Planificación Territorial y Gestión Ambiental. Se desempeñó como Director Municipal de Miraflores en el periodo 1996-1998. Asimismo, fue elegido regidor de dicha comuna por el Partido Democrático Somos Perú en tres oportunidades, siendo regidor de oposición en los períodos 1999-2002 y 2007-2010, y Teniente Alcalde en el periodo 2003-2007. En 2010 postuló a la Alcaldía de Miraflores en las elecciones municipales de Lima de 2010, donde venció al entonces alcalde Manuel Masías Oyanguren. El Partido Democrático Somos Perú obtuvo seis de los nueve puestos de regidores del Concejo Municipal de Miraflores. En 2011, en su calidad de alcalde, fue elegido Presidente de la Coordinadora Nacional de Redes de OMAPED, espacio desde el cual se impulsan políticas públicas locales de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad. En 2012, fue elegido como representante de los gobiernos locales ante el Consejo Nacional de la Competitividad.

Vanguardia Lima

En octubre de 2014, logró la reelección como Alcalde de Miraflores en las elecciones municipales de Lima de 2014, obteniendo el 41.87% de los votos. En diciembre de 2015 renunció irrevocablemente al Partido Político Somos Perú. En una carta publicada en su cuenta de Twitter, explicó que dicha decisión se debió a la alianza electoral formada por Somos Perú con Alianza Para el Progreso, partido de César Acuña. Alcaldía de Lima (2019-presente) Gestión municipal de Jorge Muñoz En octubre del 2017, se lanzó como pre-candidato a la alcaldía de Lima Metropolitana por el partido Acción Popular. Y en mayo de 2018 fue lanzada oficialmente su candidatura. El 7 de octubre de 2018 a las 4 de la tarde por medio del sondeo a boca de urna fue confirmado como alcalde electo de toda la ciudad de Lima, como de su área metropolitana y la provincia de régimen especial homónima al ser el ganador virtual de las elecciones municipales de Lima.9 Curiosamente su eventual victoria se dio en la fecha de natalicio del ex presidente Fernando Belaúnde Terry, quien además fue el fundador del partido de Acción Popular, con el cual Muñoz llegó al poder municipal.

J

orge Vicente Martín Muñoz Wells (Lima, Perú, 13 de abril de 1962) es un abogado y político peruano. Fue alcalde del distrito de Miraflores de la provincia de Lima desde el 1 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2018, fecha en la que dejó este cargo para tomar posesión como alcalde metropolitano de Lima. Terminado el conteo oficial de la ONPE, ganó las elecciones municipales de Lima de 2018, dejando en segundo lugar a Daniel Urresti y tercer lugar a Renzo Reggiardo. Biografía Desarrollo profesional y alcaldía de Miraflores (20112018) Ha vivido toda su vida en el distrito de Miraflores. Estudió primaria y secundaria en el colegio miraflo-


PUBLICIDAD

Vanguardia Lima


CONTRA CARATULA

Vanguardia Lima


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.