GUÍA PARA LA INSERCIÓN LABORAL
"Iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)".
Mediante el trabajo ha sido como la mujer ha podido franquear la distancia que la separa del hombre. El trabajo es lo único que puede garantizarle una libertad completa”
2
SIMONE DE BEAUVOIR
3. APRESTO LABORAL 4. MOTIVACIÓN PERSONAL Y OCUPACIONAL
5. DERECHOS Y DEBERES LABORALES 6.
3 ÍNDICE
AL MANUAL
1. INTRODUCCIÓN
2. RESUMEN DEL PROGRAMA
IMPORTANCIA DE CONCRETAR ESTUDIOS FORMALES BÁSICA Y MEDIA
BASE DE DATOS CONTACTOS RELEVANTES 4 5 7 10 11 15 16
7.
1 INTRODUCCIÓN AL MANUAL
Bienvenidas a la Guía para la Inserción laboral del Programa Plataforma para la Empleabilidad Femenina, financiado por el Gobierno Regional del Biobío y ejecutado por Infocap. Este manual ha sido especialmente diseñado para ustedes, nuestras beneficiarias, pero también para sus amigas, vecinas, compañeras y familiares con el objetivo de proporcionarles información valiosa y consejos prácticos que las ayudarán a ingresar y prosperar en el mundo laboral.
En un mercado laboral en constante cambio y altamente competitivo, es fundamental contar con las herramientas y conocimientos adecuados para destacar y alcanzar sus metas. A través de este manual, buscamos empoderarlas y brindarles el apoyo necesario para enfrentar los desafíos que puedan surgir en su camino hacia una inserción exitosa.
La información y los tips contenidos en este manual han sido redactados para abordar las necesidades específicas que enfrentan las mujeres al buscar empleo. Desde la creación de un currículum efectivo, la preparación para entrevistas, las leyes que deben conocer para su beneficio, hasta la construcción de una red de
entidades a las que pueden acudir, cada sección está diseñada para guiarlas en cada paso del proceso de búsqueda y obtención de empleo.
Entendemos que la inserción laboral no es solo un medio para obtener ingresos, sino también una puerta hacia la independencia, la realización personal y la contribución al bienestar de sus familias y comunidades. Por eso, consideramos que es crucial entregarles esta información, para que puedan tomar decisiones informadas y estratégicas.
Esperamos que este manual sea una herramienta útil y motivadora en su camino. Les animamos a leerlo con detenimiento, aplicar los consejos que aquí encontrarán y, sobre todo, a confiar en sus capacidades y potencial.
¡Les deseamos mucho éxito en esta nueva etapa!
4
2 RESUMEN DEL PROGRAMA
El Programa Plataforma para la Empleabilidad Femenina de Infocap Concepción está diseñado para capacitar y empoderar a mujeres, brindándoles las herramientas necesarias para mejorar sus oportunidades laborales y fomentar su desarrollo profesional. A través de una combinación de formación técnica, desarrollo de habilidades blandas y apoyo personalizado, el programa busca reducir las barreras que enfrentan las mujeres en el mercado laboral.
Objetivo del Programa:
El objetivo principal del programa es que las mujeres de la Región del Biobío aumenten sus oportunidades y competencias laborales a través de la capacitación, fortaleciendo así su empleabilidad y contribuyendo al desarrollo económico y social de sus comunidades.
Origen del Programa:
El Programa Plataforma para la Empleabilidad Femenina surgió como una respuesta a la necesidad de mejorar la inserción laboral de las mujeres en la Región del Biobío. Identificamos que muchas mujeres enfrentaban barreras significativas para acceder a empleos formales y bien remunerados, debido a la falta de capacitación específica y las desigualdades de género en el mercado laboral. Con el apoyo del Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el programa fue concebido para abordar estas necesidades de manera integral.
Componentes del Programa:
Plataforma de Capacitación en Oficio e Inserción Laboral: Ofrecemos capacitación en oficio con un enfoque de género, asegurando que las mujeres adquieran habilidades relevantes y actualizadas para el mercado laboral.
Capacitación en Normas HACCP y POS, Buenas Prácticas Manufactureras e Higiene Industrial: Estos cursos aseguran que las participantes cumplan con los estándares de calidad y seguridad alimentaria requeridos por la industria.
Inserción Sociolaboral de Mujeres: Facilitamos la transición de la capacitación al empleo a través de apoyo en la búsqueda de trabajo, preparación para entrevistas y conexiones con empresas.
Inserción Laboral:
El Programa ha logrado avances significativos en la inserción laboral de sus beneficiarias. De las mujeres que completaron el programa, 111 han conseguido trabajos formales, lo que representa un paso crucial hacia la estabilidad económica y profesional. Sin embargo, aún enfrentamos desafíos, ya que 93 mujeres siguen en busca de empleo y 21 beneficiarias se han insertado en el mercado laboral de manera informal. A pesar de estos retos, la capacitación y el apoyo continuo que ofrecemos han demostrado ser efectivos en mejorar las perspectivas laborales de nuestras participantes, permitiéndoles superar barreras y acceder a oportunidades laborales que antes les eran inalcanzables.
1 2 3 5
Resultados e Hitos del Programa:
El Programa ha alcanzado importantes resultados e hitos. Desde su inicio el 3 de agosto, se han ejecutado 11 cursos, beneficiando a 256 mujeres seleccionadas entre 827 postulantes, de las cuales 239 culminaron exitosamente su capacitación. A lo largo del programa, se llevaron a cabo tres grandes procesos de certificación de competencias de Chilevalora, con un impresionante 96% de aprobación de las beneficiarias, quienes hoy cuentan con su certificación como Manipuladoras de alimentos. Gracias a nuestras alianzas estratégicas, hemos logrado insertar a nuestras egresadas en empresas destacadas como Aramark, Sodexo, Alicopsa, Aliservice y Nutriservice. Estos logros reflejan nuestro compromiso con el desarrollo profesional y la inserción laboral de las mujeres en la región del Biobío.
Interacción con Empresas
Nuestra colaboración con el sector empresarial ha sido fundamental para el éxito del programa. Hemos visitado 528 empresas y articulado 103 ofertas laborales, generando un total de 104 vacantes para nuestras beneficiarias. Las alianzas con empresas como Aramark, Sodexo, Alicopsa, Aliservice y Nutriservice han sido especialmente valiosas, proporcionando empleos a muchas de nuestras egresadas. Además, el proceso de derivación ha sido optimizado para maximizar las oportunidades laborales, con algunas participantes recibiendo hasta 4 derivaciones en promedio. Este enfoque proactivo en la interacción con las empresas no solo amplía las opciones laborales para nuestras beneficiarias, sino que también fortalece la conexión entre el programa y el mercado laboral local, asegurando un impacto duradero y positivo en la comunidad.
Este programa ha sido fundamental para capacitar a mujeres con historias inspiradoras y brindarles las herramientas necesarias para mejorar sus perspectivas laborales. En Infocap, estamos comprometidos con la creación de nuevas oportunidades laborales para mujeres y seguiremos trabajando para superar las barreras que enfrentan en el mercado laboral.
827 POSTULANTES
11 CURSOS EJECUTADOS
7 CURSOS EN TERRENO
256 MUJERES BENEFICIARIAS
239 MUJERES CULMINAN CAPACITACIÓN
3 PROCESOS DE CERTIFICACIÓN 96% APROBACIÓN DE CERTIFICACIÓN
INSERCIÓN LABORAL:
518 EMPRESAS VISITADAS
60% EGRESADAS CONSIGUIERON EMPLEO
6
3 APRESTO LABORAL
¿Sabes lo que debes considerar a la hora de buscar un trabajo?
Requisitos excluyentes: son las condiciones necesarias que la empresa considera para el trabajo. Si no cumples con alguna de las condiciones es difícil que pases a la siguiente etapa.
OFERTAS LABORALES
Son las oportunidades que las empresas ofrecen a las personas que deseen integrarse a sus equipos de trabajo.
TIPS:
Requisitos deseables: son cualidades que la empresa considera buenas. Aunque no son obligatorias, suman puntos a la hora de postular. A diferencia de los requisitos excluyentes, aquí sí puedes postular, aunque no tengas estas cualidades, porque son cosas que la empresa prefiere, pero no son obligatorias.
Lee atentamente la oferta, identifica si cumples con los requisitos excluyentes.
Verifica dónde está el lugar de trabajo para ver si puedes llegar sin problemas.
Revisa fecha de publicación y si tiene fecha límite para postular. Algunas ofertas pueden estar publicadas, pero ya no estar activas. Si una oferta tiene más de dos meses, es poco probable que siga abierta, al menos que aún acepten postulaciones.
Fíjate en los beneficios y requisitos, para ver si te convienen las condiciones. Si aparece el sueldo, revisa si es líquido o bruto. El sueldo líquido es el que recibes en el bolsillo.
PORTALES DE EMPLEO:
TIPS
Son sitios web donde las empresas publican ofertas de trabajo y las personas buscan empleo. Puedes encontrar las vacantes disponibles, los requisitos que piden y postular en línea.
Completa tu perfil lo que más puedas. Al buscar trabajo, prueba usar diferentes nombres para tu oficio. Por ejemplo, si eres manipuladora de alimentos puedes buscar “ayudante de cocina”, “cocina” o “auxiliar de cocina”.
Utiliza los filtros de los portales para encontrar ofertas laborales en tu país y zona. También puedes usar esos filtros para elegir tipos de jornada: part time o fulltime.
Activa las notificaciones para recibir en tu correo ofertas de trabajo relacionadas con lo que buscas. Esto aumenta las posibilidades de postular a tiempo para el trabajo que deseas.
PRINCIPALES PORTALES DE EMPLEO EN CHILE
www.laborum.cl www.trabajando.cl www.computrabajo.cl www.chiletrabajos.cl www.indeed.cl
Bolsa Nacional de Empleo www.linkedln.cl www.empleospublicos.cl Redes Sociales
¡Entre más opciones tengas, mejor!
7
¿QUÉ ES UN CURRÍCULUM?
Es tu hoja resumen cuando postulas a un trabajo y es la primera imagen que das de ti. Por eso, ten en cuenta las siguientes consideraciones:
Antecedentes personales: es toda la información personal necesaria al momento de postular a una empresa. Incluye tu nombre completo, RUT, fecha de nacimiento, dirección e información de contacto como teléfono y correo electrónico. Recuerda siempre mantener esta información actualizada y verificar que tus datos son correctos antes de enviar tu currículum.
Consejo: no cambies tan a menudo tu número de teléfono, ya que algunas ofertas pueden contactarte en meses.
Experiencia laboral:
Antecedentes académicos: incluye toda la información relacionada a tus estudios. Es importante señalar las fechas, si no las recuerdas con exactitud, menciona un aproximado. Detalla siempre si tu estado educativo es “completo”, “incompleto” o, si estás terminando, puedes señalar “en proceso” o “cursando”.
Consejo: si tienes varios cursos, prioriza la información relevante. Por ejemplo, si terminaste la enseñanza media no es necesario que detalles dónde estudiaste tu enseñanza básica.
Agrega tu experiencia laboral siempre desde la más reciente hacia atrás. Es importante que señales las fechas (meses/años) en los que trabajaste; si no lo recuerdas con exactitud da un aproximado.
Indica: nombre de la empresa en la que trabajaste, ubicación (comuna) y nombre del cargo, además de una breve descripción de las responsabilidades que tuviste.
Si no tienes experiencia, señala cualquier otra actividad que hayas realizado, como prácticas estudiantiles, voluntariados o responsabilidades (presidente de curso, tesorero, etc.). Es importante que te des a conocer, ya que en otros ámbitos puedes demostrar tus capacidades a pesar de no haber trabajado anteriormente.
SI LOGRASTE ALGO IMPORTANTE, ¡DESTÁCALO SIEMPRE!
Otra información relevante:
Si posees algún conocimiento o habilidad específica destácala: licencia de conducir, domino de algún idioma o programa de Office. Define nivel “básico”, “intermedio” o “avanzado”, entre otras.
Consejos finales:
Nunca mientas.
Revisa ortografía antes de enviar tu currículum.
Ponle nombre al archivo antes de enviarlo: Ej: “CV-ANA CAROLINA PÉREZ GONZÁLEZMANIPULADORA DE ALIMENTOS”.
Si posees disponibilidad inmediata, menciónalo en tu CV.
Una vez que has pasado el filtro curricular y la empresa esté interesada en tu perfil, es probable que te llamen para agendar una entrevista. Por eso:
Mantente atenta a tu teléfono y correo electrónico.
Asegúrate de tener tu correo actualizado. Verifica que tu teléfono tenga señal o internet.
9
8 1 2 3
1ETAPAS DE UNA EVALUACIÓN
PSICOLABORAL
Primer contacto: la persona que recluta verificara detalles en el primer llamado “screening telefónico”. El objetivo es conocer tu interés en la oferta laboral, disponibilidad para entrevistas y tus motivaciones para el trabajo.
Es crucial:
Mostrar actitud interesada y disponible. Responder cordial, si tienes alguna dificultad para participar de la evaluación, busca alternativas, como la posibilidad de responder en línea o en otra fecha. Muestra una actitud interesada en trabajar, si mantienes una buena actitud podrían llamarte para otra oportunidad laboral en el caso de que no puedas.
Evaluación psicolaboral: una vez que se coordine la evaluación, sea esta presencial en la empresa o en línea, debes tener en cuenta:
Prueba psicolaboral: lee atentamente las instrucciones, si hay algo que no está claro, pregunta antes de comenzar. Si la prueba tiene límite de tiempo, úsalo de manera efectiva. Si no lo tiene, no te demores demasiado a menos que tengas dudas. Si te permiten hacer preguntas, hazlas antes de comenzar la prueba, ya que hay pruebas que una vez iniciadas no se puede preguntar.
Entrevistas: dependiendo del cargo y la empresa, puede tener una o varias entrevistas, las que pueden ser individuales o grupales. El foco de las entrevistas puede variar, pero lo más probable es que te pregunten sobre ti, tus motivaciones y experiencia laboral.
Para mejorar tu desempeño, ¡practica! Esto te ayudará a sentirte más cómoda en estas situaciones.
TIPS
Prepárate para la entrevista: antes de asistir, investiga sobre la empresa, su misión, visión y ubicación. Asegúrate de llegar puntualmente.
Identifica situaciones favorables en tus experiencias laborales anteriores: piensa en momentos donde hayas mostrado habilidades como trabajo en equipo, responsabilidad, resolución de conflictos, entre otros, y prepárate para hablar de ellos en detalle durante la entrevista.
Reconoce tus áreas de mejora: identifica aspectos que necesitas mejorar y describe cómo estás trabajando en ellos. Por ejemplo, “me cuesta recordar las instrucciones de mi jefe, por lo que grabo o anoto lo que me piden”.
Mantén una actitud respetuosa y cordial: independiente del resultado, muestra una actitud positiva y educada. Esto puede abirirte puertas para futuras oportunidades laborales.
Cree en ti y en tus capacidades: valora tus logros y mantén una mentalidad positiva. A pesar de los desafíos, sigues siendo una mujer capaz, motivada a salir adelante y a crecer, ¡tu puedes!
9
4 MOTIVACIÓN PERSONAL Y OCUPACIONAL
Muchas veces, las mujeres desempeñamos un rol crucial en el cuidado del hogar y la familia, lo que puede postergar nuestra búsqueda laboral. Sin embargo, ahora es el momento de tomar acción y avanzar hacia el camino de la empleabilidad. Dar este paso no solo te permitirá contribuir económicamente a tu hogar, sino que también te brindará autonomía financiera y la oportunidad de realizar tus propios sueños y metas. Esto te empoderará y te posicionará como una agente activa en la construcción de tu futuro y el de tu familia.
RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA COMENZAR Y MANTENERSE EN EL EMPLEO
Reconoce tus habilidades y experiencia: Aunque no hayas tenido experiencia laboral formal, es importante reconocer y valorar tus propias fortalezas y habilidades. Todas tenemos capacidades únicas que pueden ser muy valiosas en el mundo laboral. Por ejemplo, si has sido la responsable de administrar el presupuesto de tu hogar o coordinar horarios y actividades con tus hijos, esto demuestra tu capacidad para ser organizada y responsable. Estas habilidades son fundamentales en muchos trabajos y reconocerlas te dará mayor confianza en ti misma. Además, te permite identificar las áreas en las que puedes mejorar y establecer acciones
Construye un relato sobre tu experiencia: Si te preguntan sobre tu experiencia laboral, recuerda que cada situación que has enfrentado en la vida te ha dado la oportunidad de desarrollar habilidades y aprender lecciones importantes. Utiliza ejemplos de tu vida diaria para construir un relato de tu experiencia. Por ejemplo, puedes mencionar cómo has organizado eventos familiares o con la junta de vecinos, cómo has coordinado campañas de recolección de donaciones, si has trabajado esporádicamente o si has sido ayudante en alguna labor. Estas experiencias demuestran tus habilidades y conocimientos en diversas temáticas.
Define tus metas y objetivos: En la búsqueda de empleo es fundamental que tengas una visión clara de lo que deseas lograr. Te invitamos a visualizar el tipo de trabajo que te gustaría tener y toma medidas concretas para lograrlo. Empieza por establecer metas que sean específicas, realistas y alcanzables para ti en tu búsqueda de empleo. Por ejemplo: si sueñas con trabajar en un hospital o en una escuela, puedes comenzar dando pasos concretos para hacerlo realidad, investigando el mercado, aprender sobre lo que esperan las empresas y lo que ofrece, los requisitos para ese puesto, las oportunidades que hay disponibles actualmente. Cada paso cuenta.
Ajusta tus expectativas y se perseverante: Es importante que entiendas que encontrar un empleo puede llevar tiempo y ser algo desafiante. Pero eso no significa que debas rendirte. Comienza buscando oportunidades que no requieren experiencia previa para luego ir avanzando hacia otros puestos. Mantener una mente abierta y una actitud positiva durante todo el proceso de búsqueda te ayudará a enfrentarlo de mejor manera.
Recuerda, el proceso de búsqueda laboral es solo tuyo, y solo tú puedes hacer que se concrete. Cada obstáculo que enfrentes es una oportunidad para demostrar tu capacidad de superación y tu determinación. No olvides, ¡Puedes alcanzar cualquier meta que te propongas!
10
5 DERECHOS Y DEBERES LABORALES
Cuando trabajas en una empresa tienes derechos y deberes laborales, ¿Cuáles
son los derechos que tienes como mujer trabajadora?
CONTRATO DE TRABAJO:
El contrato de trabajo es el acuerdo formal y legal que establece tu empleador contigo al contratarte para un puesto de trabajo. En el se detallan las condiciones bajo las cuales se llevará a cabo la relación laboral. Tiene carácter consensual, lo que significa que existe, aunque no esté documentado por escrito. Sin embargo, es obligación de tu empleador poner por escrito las condiciones de trabajo que te ofreció y que tú aceptaste.
Importante: el empleador tiene 15 días a partir del inicio de tus labores para formalizar por escrito el contrato de trabajo.
¿QUÉ ASPECTOS DEBE CONTENER EL CONTRATO DE TRABAJO ESCRITO?
El lugar y la fecha del contrato. Cuando se firma el contrato (independiente de cuándo se inició el contrato).
La identificación de las partes, incluyendo la nacionalidad, fecha de nacimiento solo del trabajador (no de ambas partes).
Domicilio de ambas partes.
Fecha de ingreso al trabajo.
La descripción de la naturaleza de los servicios y el lugar o ciudad donde se prestarán las funciones. Puede especificar dos o más funciones específicas, sean alternativas o complementarias.
El monto, la forma y el periodo de pago de la remuneración acordada.
El periodo de pago no puede ser superior a 30 días.
La duración y distribución de la jornada laboral, al menos que la empresa opere bajo un sistema de trabajo por turnos, donde se aplica lo establecido en el reglamento interno.
El plazo del contrato.
Cualquier otro acuerdo al que lleguen las partes.
COMO MUJER TIENES
BENEFICIOS QUE DEBES TENER EN CUENTA:
1
Permiso Laboral para Exámenes preventivos, Mamografía y Papanicolau y otros exámenes de medicina preventiva: una vez al año puedes solicitar medio día de permiso laboral para realizarte exámenes en instituciones de salud públicas o privadas, sin importar tu edad. Art 66 bis.
Requisito: dar aviso con una semana de anticipación y luego presentar los comprobantes de atención médica.
Norma: Ley 20.769, artículo 66 Bis del Código del Trabajo
2
Si eres madre o tutora legal de menor de edad diagnosticado con Condición del Espectro Autista: puedes acudir a sus emergencias en los establecimientos educacionales.
Norma: Ley 21.545, artículo 66 quinquies del Código del Trabajo
11
En tu lugar de trabajo, el empleador debe cumplir con:
Bono de Sala Cuna: el empleador debe mantener sala cuna cuando haya más de 20 mujeres trabajando dentro de la empresa. Excepcionalmente puede compensarse cuando las condiciones de salud del niño o niña menor de dos años aconsejen no enviarlo a sala cuna y el monto debe ser equivalente a los gastos de sala cuna. Su finalidad es compensar los gastos que incurre la madre trabajadora en los cuidados.
Norma: Artículo 203 del Código del Trabajo
El empleador no puede exigir exámenes de embarazo: ningún empleador puede condicionar la contratación de trabajadoras, su permanencia o renovación de contrato, o la promoción o movilidad de empleo, a la ausencia o existencia de embarazo. Tampoco exigir exámenes para verificar si se encuentra o no embarazada.
Norma: Artículo 194 del Código del Trabajo
Principio de Igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres: El principio de igualdad de remuneraciones establece que hombres y mujeres deben recibir el mismo salario por realizar el mismo trabajo, garantizando que cualquier diferencia salarial se base en criterios objetivos como capacidades, calificaciones, idoneidad, responsabilidad o productividad, y no en discriminación de género.
Norma: Ley 20.348, artículo 62 Bis del Código del Trabajo
¿QUÉ HACER EN CASO DE DESPIDO?
Carta de despido: debe explicar en ella, de manera clara y precisa las razones de tu terminación laboral, incluyendo el motivo del despido, así como los hechos que respaldan ese motivo. Si no recibes carta de despido, o consideras que la causa mencionada no es válida o los hechos son incorrectos, tienes derecho a presentar un reclamo ante la Inspección del Trabajo. La inspección del trabajo debe convocar a una audiencia de conciliación entre ambas partes. Si no llegas a acuerdo, tienes la opción de demandar por despido injustificado.
Importante: la carta de despido debe incluir los montos que te corresponde recibir por el término de contrato, al menos que este tenga una duración inferior a 30 días.
Finiquito: el empleador debe poner a tu disposición el finiquito dentro de los 10 días hábiles siguientes al despido, acompañado del dinero que ofreció pagar en la carta de despido.
¿QUÉ MONTOS DEBE CONTENER EL FINIQUITO DE TRABAJO?
Gratificación legal, cuando no se ha pactado mensual. Los días trabajados hasta el despido.
Vacaciones que no se hayan usado y las proporcionales, que corresponden al tiempo que pasó entre el último feriado y el despido.
Cuando no procede Gratificación:
- Si la empresa no tuvo ganancias.
- O si el empleador es una organización sin fines de lucro.
Si la causal de despido es “Necesidades de la empresa”, deben avisarte con 30 días de anticipación, si no lo hacen deben pagarte un sueldo por la falta de aviso previo.
12
Importante: Sólo podrás demandar si haces una reserva de derechos.
Al momento de firmar tu finiquito, debes escribir lo siguiente:
“RESERVA de DERECHOS: Me reservo el derecho a demandar judicialmente todos los derechos emanados de mi contrato de trabajo y su extinción, tanto los hechos que fundamentan como la causal de despido por ser injustificado, indebido e improcedente, los montos del finiquito, diferencias en base de cálculo, los recargos legales correspondientes, restitución, de descuentos de AFC, feriado legal y proporcional, días trabajados y no pagados, horas extraordinarias, pago de cotizaciones previsionales pendientes, nulidad del despido, indemnización por lucro cesante, infracciones a mis derechos fundamentales y cualquier otro estipendio pendiente de pago”.
Recomendación: siempre es recomendable asesorarse con un abogado antes de firmar el finiquito de trabajo.
DENUNCIA:
Si eres víctima de acoso laboral, sexual, o actos que vulneren tus derechos a la vida privada, a tu honra, o dignidad, o te discriminen, ya sea por otros trabajadores o empleador debes dejar constancia o denunciar ante la Inspección del Trabajo.
Puedes encontrar información al respecto en:
https://www.dt.gob.cl/ Oficinas de la Inspección del Trabajo
Oficina de la Defensa Laboral Corporación de Asistencia Judicial
Contactos relevantes a tener en cuenta:
Línea Prevención del Suicidio
La Dirección del Trabajo dispone de un sitio web donde puedes hacer algunos trámites laborales, consultas, constancias y denuncias para consultas
Visita www.dt.cl
Ofrece atención gratuita especializada a personas que enfrentan una emergencia o crisis de salud mental asociada al suicidio, podrán contactarse con un psicólogo especialmente capacitado que los escuchará y ayudará.
Horario: 24 horas
Psicólogos Voluntarios de Chile 4141 www.psicologosxchile.cl www.psicologosxchile.cl
+56 9 7559 2366
Brinda servicio gratuito de contención emocional y primera ayuda psicológica.
Horario: 10:00 a 19:00 hrs.
14
Durante este último año, se realizaron modificaciones legales del Código del Trabajo que tienes que conocer:
Ley 40 horas (Ley Nº 21.561): su implementación es de carácter progresivo, lo que quiere decir:
26 de abril 2024: reduce la jornada laboral de 45 a 44 horas semanales.
26 de abril 2026: la jornada laboral se reducirá a 42 horas semanales.
26 de abril 2028: la jornada laboral se reducirá a 40 horas semanales.
Es relevante tener en cuenta:
Banda horaria (2 horas en total):
- El padre trabajador o la madre trabajadora de niño o niña de hasta 12 años, podrá adelantar o retroceder el inicio de su jornada laboral hasta en una hora, lo que también afectará su horario de salida.
- Si ambos padres son trabajadores, la madre tiene la prioridad para elegir el ajuste de la jornada.
- Esta solicitud debe realizarse por escrito al empleador.
Horas extras: Podrás elegir que las horas extras se paguen en dinero o como días de feriado adicionales.
- Si eliges en días de feriado, puedes obtener hasta cinco días adicionales de vacaciones, totalizando 20 días de vacaciones.
- Por cada hora extra trabajada, tienes derecho a una hora y media de descanso.
- Tienes seis meses para usar estas horas; si no las usas, el empleador debe pagarlas en dinero.
- Debes avisar a tu empleador con 48 horas de anticipación para usar tus horas extras.
Ley de Conciliación de la vida Laboral, Familiar y Personal (Ley Nº 21.645):
Se encuentra en vigencia desde el 29 de enero del 2024, y considera:
Feriado de forma preferente en vacaciones definidas por el Ministerio de Educación, conforme al calendario del año escolar, por sobre otros trabajadores sin tales obligaciones.
Requisito: solicitud escrita al empleador con 30 días de anticipación, acompañando el certificado de nacimiento, resolución judicial de cuidado personal o certificado de discapacidad.
Modificar la jornada de trabajo durante las vacaciones de invierno o verano.
Requisitos: Solicitud escrita al empleador con 30 días de anticipación, acompañando el certificado correspondiente. Debe realizar propuesta de modificación de turnos.
Beneficiarios: trabajadores y trabajadoras que tengan bajo su cuidado personal niños o niñas menores de 14 años o adolescentes menores de 18 años con discapacidad o situación de dependencia severa o moderada.
14
6
IMPORTANCIA DE CONCRETAR ESTUDIOS FORMALES BÁSICA Y MEDIA
Las mujeres enfrentamos desafíos particulares en el mundo laboral, como la brecha salarial, la discriminación y la falta de oportunidades. Sin embargo, la educación formal se ha convertido en una poderosa herramienta que permite abrir puertas y alcanzar metas profesionales.
Contar con educación formal es fundamental a la hora de insertarse en el mundo laboral. Las empresas, en su mayoría consideran la educación formal como un requisito excluyente para postular a un puesto de trabajo. Si es un requisito excluyente o deseable está considerado en la descripción de la oferta laboral.
Sin un nivel básico de educación, como la enseñanza básica completa o la enseñanza media completa, muchas puertas pueden permanecer cerradas, limitando tus oportunidades de empleo.
La educación formal te proporciona los conocimientos y habilidades fundamentales necesarios para desempeñarte de manera eficaz en el entorno laboral. Esto incluye tanto conocimientos técnicos específicos como habilidades blandas, tales como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.
TIPS
Busca instituciones educativas que te ayuden a nivelar tus estudios formales. Algunas de ellas ofrecen diversas alternativas adaptadas a tus necesidades, permitiendo alcanzar el nivel educativo requerido por las empresas.
Existen instituciones que ofrecen formación en horario diurno o nocturno, lo que te permite escoger la opción que mejor se ajuste a tu rutina diaria y responsabilidades personales.
Otras instituciones permiten la validación de estudios a través de exámenes libres. Esta modalidad es ideal si ya tienes conocimientos previos y solo necesitas certificar tus competencias sin asistir a clases regulares.
Existen alternativas gratuitas para completar tus estudios.
No olvides: alcanzar un nivel educativo formal no solo mejorará tus oportunidades laborales, sino que también te dará mayor confianza y preparación para enfrentar los desafíos del mercado laboral.
¡Nunca es tarde para completar tus estudios! La educación puede cambiar tu vida, a un nivel personal como también te abre las puertas a mejores oportunidades laborales.
15
7 BASE DE DATOS CONTACTOS RELEVANTES
NOMBRE ORGANIZACIÓN
Clínica Concepción Concepción
Clínica Jurídica Unab Concepción
SERVICIO QUE ENTREGA...
Presta asesoría y representación jurídico legal a personas que no poseen los recursos económicos para contratar los servicios de un abogado particular pagado.
Entregar ayuda, orientación y asistencia legal a personas de escasos recursos. Solo orientaciones, no resolución de casos
PÁGINA WEB REDES SOCIALES
https://www.uss.cl/facultades -y-carreras/derecho-ciencias-sociales/clinica-juridica/
https://vinculacion.unab.cl/servicios/clinica-juridica/
DIRECCIÓN, TELÉFONO Y C. ELECTRÓNICO HORARIO DE ATENCIÓN
Primer piso edificio A, Universidad San Sebastián – Lientur 1457, Concepción. N° contacto: 6007713000
Mail: diego.lapostol@uss.cl
Autopista TalcahuanoConcepciónNº 7100. N° contacto: +56 41 2662421 – +56 41 2662335
Mail: jorge.congreve@unab.cl
Lunes y martes entre las 10:00 y las 12:00 horas.
10:00 a 18:00 Hrs.
CORAFEM Concepción
Corporación de Asistencia Judicial Concepción
Corporación de Asistencia Judicial Hualpén
Corporación de Asistencia Judicial San Pedro de la Paz
Corporación de Asistencia Judicial Penco
Corafem ofrece asesorías en violencia doméstica, laboral, institucional, comunitaria, y en salud reproductiva, abordando tipos de violencia física, sexual, psicológica, económica, política y en línea. También realiza programas de prevención, sensibilización, capacitación, fortalecimiento comunitario y consejería en salud sexual y reproductiva.
Brinda asesoría legal y representación judicial gratuita a personas que no cuenten con recursos para costear los servicios de un abogado y que residan en la comuna.
Brinda asesoría legal y representación gratuita a personas que no cuenten con recursos para costear los servicios de un abogado y que residan en la comuna de Hualpén.
Brinda asesoría legal y representación gratuita a personas que no cuenten con recursos para costear los servicios de un abogado y que residan en la comuna de San Pedro de la Paz
Brinda asesoría legal y representación gratuita a personas que no cuenten con recursos para costear los servicios de un abogado y que residan en la comuna de Penco.
https://juntasdenorteasur.com/listing/corafem-corporacion-de-abogadas -feministas/
https://www.cajmetro.cl/
Mail: asesorías@corafem.cl
10:00 a 18:00 Hrs.
https://www.cajmetro.cl/
Instagram: cajbiobio Facebook: caj.judicialdelbiobio
Web: https://www.cajmetro.cl/
Instagram: cajbiobio Facebook: caj.judicialdelbiobio
Freire 867
N° contacto: 41-2735955/ 41-2735956/ 41-2735957
Mail: cconcepcion@cajbiobio.cl
Holanda 1224
N° contacto: 41-2410942
Mail: chualpen@cajbiobio.cl
Los Aromos 1480 N° contacto: 443067694
Mail: csanpedro@cajbiobio.cl
Las Heras 516
N° contacto: 41-2452114; 41-245 5678
Mail: cpenco@cajbiobio.cl
Lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 hrs.
Lunes a viernes de 09:15 a 12:30 y 14:15 a 17:30 hrs.
Consultas: de lunes a jueves de 09:00 a 13:00; Tardes de 15:00 a 17:00 hrs. y viernes se atienden personas con cita.
Consultas: de lunes a jueves de 09:00 a 13:00; Tardes de 15:00 a 17:00 hrs. y viernes se atienden personas con cita.
16
JUDICIAL
ASISTENCIA
NOMBRE ORGANIZACIÓN
Corporación de Asistencia Judicial Coronel
Corporación de Asistencia Judicial Talcahuano
Corporación de Asistencia Judicial Tomé
DIRECCIÓN DEL TRABAJO
Centro de Conciliación y Mediación de Concepción Concepción
Dirección Regional del Trabajo del Biobio
Inspección Provincial del Trabajo Concepción Concepción
Sistema Único de Atención Ciudadana (SUAC) En línea
CEIA Coronel Coronel
SERVICIO QUE ENTREGA...
Brinda asesoría legal y representación gratuita a personas que no cuenten con recursos para costear los servicios de un abogado y que residan en la comuna de Coronel.
Brinda asesoría legal y representación gratuita a personas que no cuenten con recursos para costear los servicios de un abogado y que residan en la comuna de Talcahuano.
Brinda asesoría legal y representación gratuita a personas que no cuenten con recursos para costear los servicios de un abogado y que residan en la comuna de Tomé.
Ofrece servicios públicos, gratuitos y expeditos de conciliación laboral para resolver conflictos entre personas trabajadoras y empleadoras.
Oficina de dirección regional, para canalizar consultas en relación a oficinas comunales y provinciales
Entrega diversos servicios presenciales y digitales tales como: asesoría laboral y previsional, ingreso de reclamo por despido, certificado de antecedentes laborales y previsionales, mediación laboral, entre otros servicios, para residentes de las comunas de Concepción, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Hualqui y La Florida.
Plataforma para realizar consultas y requerimien- tos laborales a la Dirección del Trabajo.
Ofrece programa gratuito de nivelación de estudios en Educación Básica y Media en jornada mañana, tarde y vespertina. También cuenta con programa de validación de estudios laborales y continuidad.
PÁGINA WEB REDES SOCIALES
Instagram: cajbiobio
Facebook: caj.judicialdelbiobio Web: https://www.cajmetro.cl/
Instagram: cajbiobio
Facebook: caj.judicialdelbiobio Web: https://www.cajmetro.cl/
Instagram: cajbiobio
Facebook: caj.judicialdelbiobio Web: https://www.cajmetro.cl/
Web: https://www.dt.gob.cl/
Web: https://suac.dt.gob.cl/
DIRECCIÓN, TELÉFONO Y C. ELECTRÓNICO HORARIO DE ATENCIÓN
Remigio Castro 221, esq. Sotomayor N° contacto: 41-2770958/ 41-2714678/ 9 8121 4599
Mail: ccoronel@cajbiobio.cl
Anibal Pinto 311, 2° piso N° contacto: 41-2910539
Mail: ctalcahuano@cajbiobio.cl
Nogueira 1231 N° contacto: 41-2659284/ 9 7988 2554
Mail: ctome@cajbiobio.cl
San Martín 1337 N° contacto: 41-2791314/ 2791324 Mail: mguajard@dt.gob.cl
Chacabuco 1005, Concepción Sotomayor 801, Coronel Anibal Pinto 347, Talcahuano Ignacio Serrano 1055, Tomé N° contacto: 6004504000 https://www.dt.gob.cl/
Lunes a viernes 09:00 a 13:30 y 14:30 a 17:30 hrs.
CEIA Coronel Coronel
CEIA Monseñor
Alfredo Silva Santiago Concepción
Ofrece programa gratuito de nivelación de estudios en Educación Básica y Media en jornada mañana, tarde y vespertina. También cuenta con programa de validación de estudios laborales y continuidad.
Ofrece programa gratuito de nivelación de estudios en Educación Básica y Media en jornada mañana, tarde y vespertina. También cuenta con programa de validación de estudios laborales y continuidad.
Web: https://suac.dt.gob.cl/
Web: https://suac.dt.gob.cl/
Facebook: https://www.facebook.com/ceiadecoronel/?locale=es_LA
Facebook: https://www.facebook.com/ceiadecoronel/?locale=es_LA
Instagram: https://www.instagram.com/ceiamass/
Castellón 435, 5° piso N° contacto: (41) 3160324/ 3160323/ 3160322 ceia.coronel@demcoronel.cl
Lunes a viernes 09:00 a 13:30 y 14:30 a 17:30 hrs.
Lunes a viernes 09:00 a 13:30 y 14:30 a 17:30 hrs.
Lunes a viernes 09:00 a 14:00 hrs.
Lunes a viernes 09:00 a 14:00 hrs.
N° contacto: 6004504000
Los Guayacanes 1478, Lagunillas 3
N° contacto: 41-2754720 https://suac.dt.gob.cl/
Los Guayacanes 1478, Lagunillas 3
N° contacto: 41-2754720
Web: ceia.coronel@demcoronel.cl
Heras 681
N° contacto: 41-2217431
Web: ceiamass@gmail.com
Servicio en linea
lunes a viernes de 08:30 a 12:00 hrs y de 14:00 a 21:00 hrs.
lunes a viernes de 08:30 a 12:00 hrs y de 14:00 a 21:00 hrs.
17
ASISTENCIA JUDICIAL
ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
NOMBRE ORGANIZACIÓN
Centro Educativo Bicentenario
Altos de Tomé CEBAT
Tomé
Colegio British Royal School Concepción
Colegio Renacer Concepción
Escuela adultos Las Américas Talcahuano
SERVICIO QUE ENTREGA...
Ofrece validación gratuita de estudios mediante exámenes libres. Los interesados en rendir exámenes libres deben realizar la solicitud a través del Mineduc.
Ofrece validación gratuita de estudios mediante exámenes libres. Los interesados deben realizar la solicitud a través del Mineduc.
Ofrece nivelación de estudios para adultos para nivelar enseñanza media, y orientación en caso de no haber completado enseñanza básica.
Ofrece programa gratuito de nivelación de estudios en Educación Básica y Media. También cuenta con programa de validación de estudios laborales y continuidad.
Ofrece programa gratuitos de nivelación de estudios en Educación Básica y Media en modalidad diura y vespertina.
PÁGINA WEB REDES SOCIALES DIRECCIÓN, TELÉFONO Y C. ELECTRÓNICO HORARIO DE ATENCIÓN
Web: https://www.cebat.cl/
Web: https://brs.cl/
Web: https://www.colegiorenacer.com/
Web: https://www.facebook.com/matriculaonline/
Web: https://inja.cl/
Enrique Molina 807 N° contacto: 41-2754720 yoyijava2756@gmail.com
Lunes a jueves de 08:30 a 17:00 y viernes 08:30 a 15:45hrs.
Paicaví 3281
N° contacto: 9 8217 7905/ villagra.f@gmail.com41-2522020
Serrano 879
N° contacto: +56 41 2980640 / +56 9 9716 6513 colegiorenacer@vtr.net
Las Dalias 3750 N° contacto: 41-2577211 ceia.americas@daemtalcahuano.cl
Colo Colo 274 N° contacto:41-2885665 inspectoria@inja.cl
Lunes a viernes de 08:00 a 16:00 hrs.
Lunes a viernes: 09:00 hrs - 20:00 hrs
Lunes a viernes de 08:00 a 22:00 hrs.
lunes a viernes de 08:30 a 22:00 hrs.
Liceo de Adultos
José Manuel Balmaceda Fernández Concepción
Liceo Pencopolitano Penco
Liceo Polivalente Las Salinas Talcahuano
Fundación Antonia Concepc´ión
Ofrece programa gratuito de nivelación de estudios 2x1 en 7° y 8° Básico, 1° y 2° Medio y 3° y 4° Medio. En modalidad diurna y vespertina. Entrega servicio de alimentación y pase escolar TNE.
Ofrece programa gratuito de nivelación de estudios en Tercero y Cuarto Medio en modalidad vespertina.
Ofrece validación de estudios gratuito mediante exámenes libres. Los interesados deben realizar la solicitud a través del Mineduc.
Ofrece servicio integral y gratuita destinada a sobrevivientes de violencia de pareja, que incluye terapia psicológica, acompañamiento emocional, asesoría legal y representación jurídica.
Web: https://liceoadultos.andaliensur.cl
Facebook: liceopencopolitano
Facebook: liceopolivalentetalcahuano
Web: https://fundacionantonia.org
Rozas 1445 N° contacto:443049266/ 443049239 liceoadultosbalmaceda@andaliensur.cl
San Vicente 51 N° contacto:41-2451016 liceoadultosbalmaceda@andaliensur.cl
Almirante Neff 310 N° contacto: 9 7868 4376 luisorlandoecheverria@gmail.com
Orompello 236 N° contacto: 9 4046 8809 contacto@fundacionantonia.org
lunes a viernes de 08:30 a 22:00 hrs.
Lunes a viernes de 08:00 a 21:00 hrs.
Lunes a viernes de 08:00 a 16:00 hrs.
Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 hrs.
Fundación Honra Concepción
Red social para mujeres de la región del Biobío que busca promover la inclusión social, autonomía económica y activar una red de ayuda inmediata en caso de que estén en peligro, a través de un botón de emergencia que emite una señal de alerta a sus cercanos y redes institucionales de seguridad.
Programa Mujeres Jefas de Hogar Concepción
Ofrece talleres, cursos y capacitaciones gratuitas a mujeres residentes de la comuna de Concepción. Potencia emprendimientos y búsqueda de empleos
Web: https://unidasbiobio.cl/
O´Higgins 301 N° contacto: 973954125/ 933912533 programajefasdehogarconcepcion@gmail.com
18
Online
Online
EDUCACIONALES
ESTABLECIMIENTOS
FUNDACIÓN
NOMBRE ORGANIZACIÓN
SERVICIO QUE ENTREGA...
PÁGINA WEB REDES SOCIALES DIRECCIÓN, TELÉFONO Y C. ELECTRÓNICO HORARIO DE ATENCIÓN
OFICINAS Y PROGRAMAS MUNICIPALES ORIENTACIÓN
Casa de la mujer Concepción
Departamento de la Mujer Concepción
Oficina de información laboral
Atienden a mujeres mayores de 18 años que viven o han vivido violencias de género. No es condición haber realizado una denuncia previamente, ni es obligación realizarla mientras permanece en el centro para poder recibir primera atención, apoyo psicológico, social y legal.
Ofrece de manera gratuita a mujeres de la comuna: talleres de prevención, atención psicológica, áreas de comercialización a emprendedoras y Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH).
Proporciona, de manera gratuita, orientación laboral y acceso a ofertas de empleo, así como también talleres y capacitaciones para los residentes del Gran Concepción.
Facebook: Centro de la Mujer Sernameg Coronel
Cochrane 190, N° contacto: 41-2714295 centrovifcoronel@gmail.com
Lunes a jueves de 09:00 a 17:30; viernes 09:00 a 16:00.
Oficina de la mujer
Programa Mujeres Jefas de Hogar
Entrega talleres preventivos gratuitos para mujeres que viven violencia intrafamiliar y que residen en la comuna que corresponda.
Ofrece talleres, cursos y capacitaciones gratuitas a mujeres residentes de la comuna de Penco. Potencia emprendimientos y búsqueda de empleos.
Instagram: conlasamigaseneldepto
Facebook
OMIL Coronel
OMIL Hualpen
OMIL Penco
OMIL San Pedro de la OMILpazTalcahuano
OMIL Tomé
Instagram @mujer.hualpen @mujeresconcepcion
N° contacto: 9 6300 8232 deptodelamujersanpedrodelapaz@gmail.com
Direcciones: Coronel: Bannen 70
Hualpén: Patria Nueva 1035
Penco: O´Higgins 535
San Pedro de la paz : Los claveles 170, Huertos Familiares
Talcahuano: Manuel Bulnes 266, 3er piso
Tomé: Ignacio Serrano N°1185 - Edificio Municipal
Direcciones:
Coronel: O'higgins 301 Hualpén: Patria Nueva 1035
Penco: Maipú 235
Contacto: Coronel: 41-2647474 Hualpén: 9 5352 8556
Penco: 41-2261380
Direcciones:
Coronel: Bannen 70, 2º piso
Hualpén: Patria Nueva 1035
Penco: Las Heras 520 San Pedro de la paz : Ambrosio O´higgins N° 1633
Villa San Pedro
Talcahuano: Manuel Bulnes
266, 3er piso
Tomé: Sotomayor 950
Lunes a viernes de 08:45 a 16:45 hrs.
Consultar horarios en Facebook de cada oficina.
Consultar horarios en Instagram de cada oficina.
Consultar horarios por teléfono:Coronel: 41-2407033
Hualpén: 41-2668148
Penco: 41-2261472
San Pedro de la paz : Talcahuano:963008232
41-3835688
Tomé: 41- 267693
Fono Infancia En línea
Linea que brinda asistencia telefónica o vía chat confidencialcompletamente y gratuito, proporcionado por psicólogos especializa- dos, para brindar apoyo en temas relacionados con la crianza, cuidados y desarrollo infantil.
Fono orientación en violencia contra las mujeres En línea
CAPSI Concepción
CEAPSI Universidad San Sebastián Concepción
Ofrece apoyo gratuito a mujeres que experiementan maltrato físico y/o psicológico, proporcionando orientación sobre cómo solicitar ayuda, a quiénes acudir y dónde denunciar.
Ofrece servicios de evaluación psicológico y psicoterapia para niños, niñas, adolescentes y adultos, en modalidad individual y grupal.
Ofrece atención psicológicas a personas desde los cinco años a un bajo costo. Las cinco primeras cinco sesiones son gratis, desde las sexta sesión el valor es de $5700.
Web: www.fonoinfancia.cl
Serrano 879
N° contacto: +56 41 2980640 / +56 9 9716 6513 fonoinfancia@integra.cl
08:30 a 19:00 hrs.
Web: www.minmujeryeg.gob.cl
Web: www.capsiudec.cl
Web: https://www.uss.cl/facultades-y-carreras/centros-uss/centro-de-estudios-yatencion-psicologi ca/
N° contacto: 1455
Cabina 9 (atrás del casino de los patos), Universidad de Concepción
N° contacto: 41-2204214 capsi@udec.cl
Lientur 1457, Universidad San Sebastián, Campus Tres Pascualas, Edificio Los Canelos (2° piso) N° contacto: 41-2487853 clinicapsicologiaccp@uss.cl
08:00 a 00:00 hrs.
19
SALUD
"Iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)".