
5 minute read
Descubrir nuevas regiones vitivinícolas
Artículo especial, por Joanie Métivier
Advertisement
INGLATERRA
Inglaterra se ha consolidado recientemente como uno de los productores de vino espumoso más importantes del mundo. En los últimos 30 años, han surgido burbujas en diversas regiones del sur de Inglaterra, donde el cambio climático ha creado las condiciones perfectas para la producción de vino espumoso. Los productores de vino siguen el mismo modelo utilizado para el champán y cultivan las tres variedades de uva de la región: Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier. Aun así, sus vinos tienen una identidad singular.
La característica esencial del "estilo inglés" es su frescura. Por frescura, nos referimos a una sensación inicial de acidez casi eléctrica, que se combina con una estimulante mineralidad y el sabor de los frutos del huerto.
FINGER LAKES, NUEVA YORK
En 1982, la región de Finger Lakes en Nueva York se estableció como un Área Vitivinícola Americana (AVA), el equivalente estadounidense de una Indicación Geográfica Protegida (IGP). Se trata del cuarto estado más grande de Estados Unidos en términos de producción. Sin embargo, allí solo hay 130 productores, que en su mayoría son pequeñas bodegas familiares.
La región es especialmente conocida por la producción de Riesling. Los productores ofrecen todos los estilos de esta uva: desde la variedad seca hasta la semiseca, incluso hasta expresiones únicas de terruños. En la última década han mostrado el enorme potencial de esta uva y han producido vinos de renombre mundial, con una identidad única y una gran precisión. Pero cuando se recorre la región, resulta sorprendente ver la diversidad de las variedades de uva y los estilos de vino que se producen allí. A lo largo de las orillas de los distintos lagos se cultivan las uvas Chardonnay de clima fresco en varios estilos y expresiones, la Cabernet Franc ahumada, cada vez más uvas Gewürztraminer e incluso la Grüner Veltliner. La producción de vino espumoso también fue destacada como un gran éxito.
VALLE DE GUADALUPE, MÉXICO
En los últimos cinco años, la idea de producir vinos en México ha pasado de ser algo totalmente descabellado a ser muy atractivo. El Valle de Guadalupe, situado en la península de Baja California y en la frontera entre los Estados Unidos y México, cuenta con unas 150 bodegas, que en su mayoría son pequeñas instalaciones que aprovechan al máximo las buenas condiciones de elaboración del vino. Aquí no se aplican las reglas habituales. Gracias a las condiciones meteorológicas similares a las de Napa, una altura de 1000 pies y un microclima mediterráneo, los productores pueden experimentar con variedades y estilos de uva que se adaptan a sus gustos.
PATAGONIA, ARGENTINA
La Patagonia, y en particular el Alto Valle del río Negro, a 430 millas al sur de Mendoza, alberga los viñedos más australes del mundo, cuyos vinos suelen denominarse como los vinos del fin del mundo. Las viñas están ubicadas en un paisaje espectacular de glaciares. Sorprendentemente, a pesar de que la región es conocida por sus montañas cubiertas de nieve, las viñas se encuentran en las laderas a una altura de aproximadamente 820 pies. De todos modos, quedan expuestas a condiciones climáticas extremas, como continuas tormentas, un clima bastante frío, heladas tardías e importantes cambios de temperatura.
Argentina es conocido principalmente por sus vinos tintos afrutados y maduros. Por su parte, la Patagonia es conocida por sus Sauvignon Blancs y Pinot Noirs, que ofrecen un magnífico equilibrio entre la acidez refrescante y la intensidad de los aromas frutales.

NUEVAS VARIEDADES DE UVA EN BURDEOS
El 28 de junio de 2019, se aprobó una lista de 6 nuevas variedades de uva autorizadas para la producción de vinos de denominación Bordeaux y Bordeaux Supérieur. Esta incorporación a la lista de 13 variedades clásicas de uva autorizadas para estas denominaciones (Cabernet-Sauvignon, Cabernet Franc, Carménère, Merlot Rouge, Malbec y Petit Verdot para los tintos; y Sémillon, Sauvignon, Sauvignon Gris, Muscadelle, Colombard, Ugni Blanc, Merlot Blanc, y Mauzac para los blancos) permite combatir el impacto del calentamiento global en los viñedos.
Fueron seleccionadas entre las 52 variedades de uva sometidas a pruebas a partir del 2009 en una parcela experimental del INRA en Villenaved’Ornon, en el marco de la investigación "Vitiadapt".
ARINARNOA, una variedad de uva roja brillante obtenida del cruce de Tannat y Cabernet Sauvignon, que produce vinos tánicos bien estructurados.
CASTETS, muy resistente a la podredumbre gris, al mildiu velloso y al mildiu polvoriento, enfermedades que causan gran preocupación en Burdeos. Permite la producción de vinos muy coloridos de larga duración.
MARSELAN, una variedad bastante tardía, un cruce entre Cabernet Sauvignon y Grenache que produce vinos coloridos aptos para el añejamiento.
TOURIGA NACIONAL, ya muy común y conocida en Portugal. Esta variedad es resistente a las heladas y picos de temperatura de primavera y produce vinos complejos y aromáticos de excelente calidad que son sumamente aptos para el añejamiento.
ALVARIHNO, variedad de uva de color blanco famosa por su frescura; por lo general, se encuentra en Rias Bajas en España o en Vinho Verde en Portugal.
LILILORIA, variedad de uva blanca, cruce entre Chardonnay y Baroque, originaria de Gascuña. Seleccionada por sus pronunciadas cualidades aromáticas, lo que le permite compensar la pérdida de aroma que suele provocar el calentamiento global.
El mundo del vino nunca dejará de impresionarnos con su innovación y crecimiento. No hay límites geográficos ni climáticos que puedan derrotar la pasión y la decisión de los productores de vino de todo el mundo. Sucede lo mismo en el caso de la enología: el progreso está siempre a la vanguardia y eso es lo que hace que este mundo sea tan cautivante.
