El Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Ineval utiliza pruebas estandarizadas para evaluar los logros académicos de los estudiantes que participan en el Sistema Nacional de Educación. Las mismas son insumos que deben ser equitativos sin embargo muchas veces esto no se cumple ya que los ítems de las pruebas pueden presentar Funcionamiento Diferencial (DIF) perjudicando a un grupo de sustentantes en específico. En este estudio se evalúa el instrumento de evaluación estandarizado del Ineval, Ser Bachiller 2017 a través del método Mantel-Haenszel y regresión logística. La detección del DIF se realiza en los ítems utilizados en los regímenes Costa y Sierra del Ecuador. Los resultados de la evaluación Ser Bachiller 2017 corroboran la hipótesis de una brecha entre los puntajes obtenidos por los y las estudiantes en todos los dominios considerados; no obstante, el modelo refleja que solo el 2,3% de los ítems en la Costa y 4,1% de los ítems en la Sierra presentan DIF elevado o moderado. Se concluye que la...