INERC MUNICACION Año III Nº 10
Junio de 2000
MAQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO: COMO CUMPLIR CON LA LEGISLACION VIGENTE
Sumario !
Seguridad en máquinas y equipo de trabajo
!
Ingeniería de Proyectos: nuevas líneas de trabajo
!
Seminario SIMALAT
!
Optimización de la Combustión en Calderas Industriales
!
Plan internacional de INERCO
En la actualidad existe una profusa legislación referente a los requisitos mínimos que deben tener y cumplir los equipos de trabajo y máquinas. En relación con su diseño, fabricación y comercialización, la principal normativa está constituida por el R.D.1495/86 de Seguridad en Máquinas y R.D. 1435/92 y R.D. 56/95 que transponen la Directiva sobre máquinas y Anexo I del R.D. 1215/97. En relación con su uso, mantenimiento y reparación la principal normativa es el R.D. 1215/97 (Anexo II), fundamentalmente.
!
!
!
SERVICIOS CENTRALES Parque Tecnológico La Cartuja C/ Tomás Alba Edison, s/n Edif. Inerco 41092 - SEVILLA Tfno.: +34-954 468 100 Fax: +34 - 954 461 329 E-mail: info@inerco.es
http://www.inerco.es
UNE-EN-ISO 9002
La complejidad a la hora de abordar su cumplimiento se incrementa debido a varios factores: ! La interacción entre las diferentes disposiciones legales, lo que además dificulta el seguimiento de los plazos legales que han de considerarse. ! La influencia del tipo de máquina y de la fecha de su comercialización en la magnitud de las tareas a desarrollar para su legalización. ! La inclusión dentro del ámbito de aplicación del R.D.1215/97 de los equipos de trabajo, definidos como “cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo”, lo que incrementa de manera notable el ya de por sí amplio número de equipos a legalizar. ! La antigüedad de buena parte del actual parque de máquinas, lo que dificulta la incorporación de medidas correctoras eficaces. INERCO, S.A., consciente de las dificultades antes indicadas para que las empresas adecuen sus equipos de trabajo a la legalidad, ha desarrollado metodologías diferenciadas, según su tipo y fecha de comercialización, que incluyen: !
La definición previa del estado de legalización de los equipos
E
E
!
!
de trabajo, que indicará la mayor o menor amplitud de los trabajos posteriores a realizar. La definición de un conjunto de listas de chequeo, que cubren las diferentes posibilidades a la hora de aplicar la normativa. La auditoría de los equipos de trabajo, a desarrollar por personal con experiencia en la legalización de equipos de trabajo, en base a las listas de chequeo previamente seleccionadas. La incorporación de los informes de auditoría de máquinas en soporte informático, que permitirá el tratamiento más ajustado a las necesidades del cliente. Ello permite: Elaborar un plan de puesta en conformidad de máquinas, atendiendo a la prioridad de los riesgos asociados a las deficiencias detectadas, y la estimación económica del coste de las medidas de manera que la prevención de riesgos laborales se haga compatible con las disponibilidades presupuestarias de las empresas. Clasificar las medidas a adoptar, según el tipo de solución técnica a implantar, lo que facilita la gestión de los trabajos de implantación de medidas correctivas, o por equipo de trabajo, lo que facilita el posterior trabajo de auditoría de comprobación sobre las medidas implantadas. El asesoramiento y, en su caso, diseño de las medidas correctoras a implantar sobre las máquinas. La auditoría de comprobación y emisión de certificados de adecuación a la reglamentación, tras la implantación de medidas correctoras.