INERC MUNICACION Año 1. Nº 3
a
S UMARIO
- Misión de INERCO - La diversificación como factor de desarrollo futuro en los servicios de consultoría. - 1º Congreso Mundial de Salud y Medio Ambiente Urbano - Cómo abordar la prevención de riesgos laborales - Certificación de Sistemas automáticos de medida - LA Directiva 96/61 relativa a la prevención y control integrado de la contaminación - La formación continua: pilar básico para la garantía de calidad - Los productos de INERCO
SERVICIOS CENTRALES Avda. de la Innovación, s/n Edificio Renta Sevilla, Planta 7ª 41020 - SEVILLA Tfno.: +34 - 95 425 76 20 Fax: +34 - 95 425 76 15 e-mail: inerco@svq.servicom.es SERVICIOS AMBIENTALES E INGENIERIA DE PROCESOS Parque Industrial Nuevo Calonge, Manzana 2, Nave C-13 41007 - SEVILLA Tfno.: +34 - 95 443 10 11 Fax: +34 - 95 443 12 63 e-mail: inerco.2@svq.servicom.es
Septiembre de 1998
MISION DE INERCO Históricamente, INERCO se crea como iniciativa en el campo profesional de la Ingeniería en Andalucía, para aportar servicios tecnológicos avanzados que permitan el desarrollo industrial de forma compatible con el entorno, mejorar la imagen de la industria y contribuir a la industrialización de Andalucía. Esta razón de ser se mantiene hoy día extendiéndose al desarrollo de servicios en el ámbito estatal e internacional. Los motivos que nos guían en nuestra actividad son ser una empresa innovadora y creativa, así como consolidar nuestra estructura asegurando la estabilidad de las personas que la formamos. En este sentido, INERCO quiere satisfacer las necesidades de sus clientes de desarrollo empresarial e industrial compatible con el entorno, de seguridad interna y externa, en cuanto al conocimiento de los riesgos que presentan, y legales. Los sectores objetivo de INERCO son el sector industrial en general y, en particular, los sectores energéticos, refino de petróleo, químico, agroalimentario y minero metalúrgico, así como el sector turístico y la administración pública. Para ello, INERCO ofrece servicios y productos enmarcados en el ámbito del desarrollo industrial y tecnológico y aplicaciones prácticas en materia de proyectos y legalización de nuevas inversiones, medio ambiente, seguridad, calidad y mejora de procesos. Todo ello apoyado por los mejores recursos informáticos disponibles, e incluso con el desarrollo de herramientas específicas en función de las necesidades de los clientes.
LA DIVERSIFICACION COMO FACTOR DE DESARROLLO FUTURO EN LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA
El mercado de bienes y servicios en general y las actividades relacionadas con sectores específicos en particular, se caracterizan por una gran competitividad en la oferta y por una demanda cada vez más exigente, en relación con los productos ofertados. Por otra parte, los costes de gestión, incluyendo en éstos los denominados de la "no Calidad", pueden gravar seriamente la economía de la empresa y en cualquier caso reducir sus beneficios. Por ello, la estrategia empresarial de los 90 incide fundamentalmente en dos conceptos básicos: CALIDAD y COMPETITIVIDAD. En este sentido, la situación sectorial de las empresas puede resumirse en la forma siguiente: · Demanda creciente de calidad en los servicios, en relación con medio ambiente y seguridad en las instalaciones. · Mejora del uso de los recursos disponibles: hídricos, energé-ticos, humanos, productos utilizados, etc. · Un entorno de mercado fuertemente competitivo. Las empresas que se adapten a los cambios de la demanda y a las exigencias medioambientales tendrán ventajas frente a la competencia. · Desinformación acerca de los Planes de ayudas y subvenciones existentes. El reto está en proporcionar soluciones a sectores que reúnen una serie de cualidades adicionales (estacionalidad, muy especia-lizados, sin una ubicación en el esquema socioeconómico t radicional)
que históricamente los han situado inaccesibles e ignorados para los trabajos de consultoría técnica y medioambiental. Sin embargo, este planteamiento ha cambiado, impulsado por la toma de conciencia de la potencialidad económica acorde con el Medio Ambiente y por la creciente demanda de opciones por parte de la Sociedad. Por tanto algunos servicios, típicamente circunscritos al Sector Industrial, están siendo demandados cada vez más por actividades tradicionalmente ajenas a este tipo de innovaciones. Son algunos ejemplos: · Sistemas de gestión de la Calidad, el Medio Ambiente y la Seguridad. · Diagnósticos y auditorías. · Proyectos de reducción de consumos y de ahorro energético (DOCE). · Asesoramiento integral sobre permisos y licencias, incluidos la preparación de los informes técnicos necesarios (Permitting), y la búsqueda de ayudas y subvenciones. El Sector Turístico, por ejemplo, emerge como un Cliente más que quiere soluciones para su negocio a través de la mejora de la calidad y el respeto a las exigencias medioambientales, de seguridad y de ahorro energético. Esta situación adquiere especial relevancia si tenemos en cuenta que en 1996 el Sector Turístico, por ejemplo, aportó cerca del 20% del PIB a nivel nacional. Otros muchos inician la misma línea. Bienvenidos todos.