44
“Trataba con respeto y afabilidad a todos por igual, siendo además un hábil conversador que sabía escuchar a los demás”. presidencia del cabildo en el período 1937-38. Se ocupó de mejorar la dotación de servicios básicos a los barrios históricos de la capital, pavimentación, agua potable y alcantarillado. Adquirió la hacienda suburbana de “La Carolina” como una reserva ante la expansión de la ciudad.
tación de identidad para facilitar la fuga del reo. El ardid rocambolesco funcionó de modo que el impetuoso Leonidas recuperó su libertad debiendo permanecer escondido durante meses. Con el advenimiento de la revolución “Gloriosa” del 28 de mayo de 1944, Velasco Ibarra asumió el poder, nombrando a Plaza embajador de Ecuador en Washington. En abril del 45, acompañando al canciller Camilo Ponce Enríquez, asistió a la Conferencia de San Francisco donde 51 naciones fundaron la Organización de las Naciones Unidas, cuando se tornaba inminente el fin de la II Guerra Mundial. Con habilidad de redomado diplomático fue un eficaz puente entre Estados Unidos y el grupo mayoritario de 20 países latinoamericanos.
Fue designado ministro de Defensa durante el régimen liberal de Aurelio Mosquera Narváez y, a raíz de su repentina muerte, continuó acompañando al presidente interino Andrés F Córdova. Se propuso visitar y reforzar los puestos militares de avanzada en el Oriente ecuatoriano. En enero de 1940, luego de la elección presidencial que ganó Carlos Alberto Arroyo del Río derrotando a José María Velasco Ibarra, se produjo la sublevación de un reparto en Guayaquil que puedo ser neutralizada. Plaza detuvo con las consideraciones debidas al doctor Velasco, permitiendo su exilio a Colombia.
Durante su misión gestionó y obtuvo del Eximbank un préstamo de 20 millones de dólares para dar inicio a la construcción de carreteras que interconecten el país. Al proclamarse Velasco dictador en 1946, comedidamente renunció al cargo.
Promovió la creación de Colegio Americano con el entusiasta apoyo del embajador estadounidense Boaz Long. La visión era contar con un establecimiento educativo que formara a la juventud dentro de valores democráticos, con materias impartidas en inglés. Sería un legado fructífero y duradero.
Cuando fueron convocadas elecciones presidenciales, un grupo de independientes conformó el Movimiento Cívico Democrático Nacional con el objetivo de promover la candidatura de Plaza para el período 1948-52. Venció por estrecho margen al conservador Manuel Elicio Flor.
En 1942, luego de la invasión peruana, su hermano el capitán Leonidas Plaza improvisó un golpe de Estado contra el doctor Arroyo que fracasó. En consecuencia fue condenado a 16 años de prisión. Luego de cumplir 16 meses de sentencia, el 25 de diciembre del 43, junto a su otro hermano José María y respectivas esposas, idearon una suplan-
En el discurso de posesión definió a su gobierno como de avanzada ideología liberal y de progresiva justicia social. Armó un gabinete de lujo sin estar sujeto a presiones partidistas. El principal logro fue darle un carácter técnico a su gestión, basado en la planificación y ejecución de proyectos sectoriales, haciendo a un lado la improvisa-
De vuelta a la actividad privada, estableció en Zuleta un centro textil de diseño para la creación de artesanías indígenas con los característicos bordados con el propósito que puedan comercializarse en el mercado internacional. Una orgullosa heredad que perdura.