Un juan valerio con sabor a triunfo

Page 1

Boletín de Prensa Regional Huila

Un juan valerio con sabor a triunfo con sede en Neiva, donde están a la espera de la decisión que les abrirá las puertas al nivel más alto de la competencia. Quieren hacerlo con el filete de tilapia en jugo de limón y bañado en salsa de café, el postre rosa a base de guayaba y el juan valerio bajo en grasa y en forma de pirámide, con los cuales cautivaron el paladar del jurado calificador.

Neiva, junio 10 de 2013 – “Usted no se imagina la presión, el tiempo y al profesor Vílmer diciéndonos: ‘Faltan 15 minutos, muchachos, emplaten rápido’. Porque si no terminábamos nuestro plato, nos ponchaban y salíamos de la competencia”. Con estas palabras, Cárol Vanessa Muñoz recuerda cómo se dio la eliminatoria regional del Concurso Cocina Gourmet Colombiana, certamen impulsado por el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Para ella, así como para sus compañeras Cindy Lorena Cubillos y Hasbleidy Esmeralda Murcia, aún están vivas las imágenes del día en que fueron escogidas para representar al departamento del Huila en el evento nacional.

En especial con este último, un plato típico huilense, cuyos ingredientes principales son el chicharrón y el plátano, sólo que en esta ocasión el ingenio de las aprendizas las llevó a hacerlo piramidal y no redondo, como es habitual. “La presentación les gustó a los jurados. Uno de ellos dijo que hace algunos años casi le da un infarto, comiéndose un juan valerio, por la cantidad de grasa que contiene. El nuestro es muy sano, porque el plátano es asado y el chicharrón se frita en agua”, comenta Cindy Lorena. Sin duda, fue todo esto lo que llamó la atención de los chefs invitados, quienes tuvieron la responsabilidad de escoger al equipo más destacado. Creatividad y ganas

Las tres aprendizas ganadoras de la eliminatoria regional del Concurso Cocina Gourmet Colombiana mantienen viva la ilusión de convertirse en buenas chefs, las mejores, y poder establecer su propio restaurante en la ciudad de Neiva.

Estas tres jovencitas, cuyas edades oscilan entre los 17 y los 23 años, adelantan sus estudios en Cocina en el Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios,

“Es importante reconocer que los concursantes utilizaron materiales de aquí, de la región, para elaborarplatos típicos, conservando su esencia, pero llevados al estilo gourmet”, asegura Gentilde La Espriella, uno de los jurados.

Más trabajo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.