44 13 er INFORME AMBIENTAL región de o'higgins
Diversas acciones de reciclaje se han realizado en 2017.
• Quemas agrícolas: La Seremi de Agricultura pretende aumentar los subsidios para la incorporación de rastrojos, además de evaluar y difundir alternativas a las quemas para los agricultores. El cumplimiento del Plan de Descontaminación Atmosférica por parte de las fuentes industriales y productivas también preocupa a las autoridades ambientales. En ese marco, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) realiza permanentes fiscalizaciones que este año han derivado en el inicio de procesos de sanción para cinco empresas (Copeval, Leñería Estancilla, Agrícola y Comercial Las Turbinas, Leñería Carretera H-30 y Agricob) por infracciones al PDA. Las tres primeras ya están ejecutando planes de cumplimiento. Mirando a futuro, Giovanna Amaya plantea que para seguir avanzando en el mejoramiento de la calidad del aire en el Valle Central de la región de O’Higgins el próximo gran desafío es declararlo como zona saturada por MP 2,5, toda vez que los resultados de monitoreo muestran que se supera tanto la norma diaria como la anual. Esta declaración ya se está tramitando, para la posterior elaboración de un plan de descontaminación.
Fomento al Reciclaje En lo que respecta a la gestión de residuos, las autoridades han centrado sus esfuerzos en promover el reciclaje. En ese marco, desde la Seremi del Medio Ambiente destacan los acuerdos alcanzados para avanzar en la “correcta implementación de puntos
limpios y puntos verdes en la Región, facilitando el acopio y posterior reciclaje en las diversas comunas de O’Higgins”. Asimismo, han trabajado con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, para contar con el presupuesto que permita financiar la construcción de estos centros. Otra actividad relevante ejecutada este año fue las “Fondas Sustentables”, que involucró a 16 comunas en que se reciclaron latas, vidrio, plásticos y aceite comestible usado durante Fiestas Patrias. Además, en la comuna de Doñihue, se realizó el “Día Verde” que con la participación de establecimientos educacionales, servicios públicos y la comunidad logró reunir alrededor de 7 toneladas de diversos residuos reciclables. Respecto a la implementación de la Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor, en paralelo al desarrollo de los reglamentos, comenzó la inscripción en la plataforma del Ministerio para registrar a generadores, empresas gestoras de residuos, y recicladores de base, con el fin de darle trazabilidad a la gestión de los productos prioritarios. En materia de disposición final de residuos, el principal relleno sanitario que opera en la Región es La Yesca, el cual de acuerdo a los registros de fiscalización de la Superintendencia de Medio Ambiente no ha presentado problemas. Sí los ha habido en el relleno sanitario Las Quilas que funciona en la comuna de Pichilemu, donde la autoridad fiscalizadora detectó incumplimientos en el manejo de lixiviados, en la cobertura de los residuos y la construcción de pozos de acumulación de aguas lluvias, entre otros. Todo ello se pre-
EDICIÓN 149 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2017
La norma secundaria para Rapel está casi lista.
1.026 Hectáreas tiene
la reserva Cerro Poqui, en la comuna de Coltauco. Es parte de los bosques mediterráneos de Chile Central y se transformará en santuario de la naturaleza, priorizando actividades de restauración, prevención, mitigación, educación ambiental y turismo.
tende solucionar a través de un programa de cumplimiento en ejecución.
Norma para Rapel Este año también se han registrado interesantes acciones que apuntan al resguardo de los recursos hídricos en la Región de O’Higgins. En primer lugar, se concluyó el proyecto definitivo de norma secundaria de calidad ambiental de la cuenca Rapel, el cual se espera sea aprobado pronto por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad para su posterior promulgación. El proceso de desarrollo de esta norma se inició en 2014, y “su objetivo es conservar o preservar los ecosistemas acuáticos y sus servicios ecosistémicos, a través de la mantención o mejoramiento de la calidad de las aguas de la cuenca. Su ámbito de