LA REVISTA INDOCAL - ENERO 2024

Page 1

docal La Revista IN

Revista trimestral Calidad estilo de Vida! ! 8096862205 ENTREVISTA Karla Cuevas AÑO 1NO. 3ENERO DEL 2024 COORDINADORA DE CAPACITACIONES - INDOCAL C A L I D A D 10 Claves del Aseguramiento de la Calidad ENTREGA GALARDÓN PREMIO INDOCAL a la Calidad Por: EDUARDOArturo Llano LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SOBRE NORMALIZACIÓN

REGION N

Contamos con oficinas en la región norte, donde puedes adquirir los servicios de:

* Ventas de normas

* Servicios de Metrología

* Capacitaciones técnicas e información a nivel general.

Para más Información, INDOCAL REGIONAL NORTE:

Calle 11 No.1, Urbanización la Zurza I, Santiago de los Caballeros 809.274.5534

Horario: Lun. a Vier. de 8:00 am - 4:00 pm

STAFF

EDITOR (A)

ROCÍO QUIROZ

COORDINACIÓN

MARGARET LEÓN

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

JEORGINA VIZCAÍNO

REDACCIÓN

ROCÍO QUIROZ

MARGARET LEÓN

FOTOGRAFÍAS

GILBERTO CRUZ

CARLOS CASTAING

GOOGLE

LOGÍSTICA

ROSA RIVAS

COLABORACIÓN

EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

NORMALIZACIÓN

SERVICIOS TÉCNICOS

Editorial

Con el inicio de este nuevo año, es propicio reexionar sobre los retos que enfrentamos en el continuo camino hacia el desarrollo de la calidad en nuestro país. El 2023 ha sido un año lleno de desafíos superados y logros que nos impulsan a mirar hacia el futuro con optimismo y determinación.

Nuestro equipo en INDOCAL ha demostrado un compromiso excepcional hacia la excelencia, trabajando incansablemente para mejorar los estándares de calidad en todos los aspectos. Durante el año pasado, hemos celebrado importantes hitos que reejan el arduo trabajo y dedicación de cada servidor.

Mirando hacia adelante, las perspectivas para el establecimiento de una verdadera cultura de calidad son alentadoras. Este año, nos proponemos consolidar y expandir los avances logrados, promoviendo la sensibilización sobre la importancia de la calidad en todos los niveles de la sociedad.

El 2024 nos presenta la oportunidad de fortalecer alianzas, fomentar la innovación y elevar continuamente nuestros estándares. Nos comprometemos a trabajar en estrecha colaboración con empresas, instituciones y la sociedad en general para construir un entorno donde la calidad sea una parte integral de nuestro ADN nacional.

En resumen, el año que culminó nos deja con lecciones aprendidas, éxitos celebrados y un equipo más fuerte que nunca. Estamos preparados para enfrentar los retos del 2024 con la misma determinación y entusiasmo que nos dene.

Juntos, construiremos un futuro donde la calidad sea la piedra angular de nuestro país.

Copyright © 2023

Tercera versión - Enero 2024

República Dominicana

La reproducción total o parcial de su contenido ( textos, fotografías, diseños y cualquier tipo de ilustración) está totalmente prohibida, aunque se cite su procedencia, mientras que no se tenga el permiso por escrito del editor. Las fotografías reproducidas en esta revista tienen su respectivo copyright y son propiedad de la editorial, compañías o personas que las han cedido para su publicación en este medio de comunicación especializado.

Contenido

PRENSA

Noticias relevantes acerca de la institución.

LÍDERES DE OPINIÓN

Encuentros con los diferentes medios de comunicación.

EDICIÓN

ENTREGA GALARDÓN

Premio INDOCAL a la Calidad.

ENTREVISTA

A Karla Cuevas Coordinadora de Capacitaciones SERVICIOS TÉCNICOS.

LOGROS & AVANCES

Normalización, Capacitaciones Técnicas, Acercamientos Comerciales, Orgullo INDOCAL.

NORMALIZACIÓN

La Importancia de la Educación sobre Normalización

Por: Eduardo A. Llano.

OTRAS ENTIDADES

Encuentros y reuniones.

EXTRA CALIDAD

10 Claves del Aseguramiento de la Calidad.

SOCIALES

Actividades

AÑO 1- NO. 3 - ENERO DEL 2024 La Revista Revista trimestral Calidad estilo de Vida! !

INDOCAL CONVOCA A LA SEGUNDA EDICIÓN DEL CONCURSO NACIONAL DE PERIODISMO

El Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL), como organismo responsable de la Normalización, Metrología y Evaluación de la Conformidad en República Dominicana, convoca a los profesionales de la prensa nacional a participar en la segunda edición del Concurso de Periodismo INDOCAL, con motivo del mes de la Calidad.

Esta segunda edición del concurso está dirigido a periodistas en ejercicio en medios masivos y alternativos, televisivos y digitales, con reportajes publicados en la prensa nacional, que reejen la importancia y los avances logrados en los servicios de la infraestructura de calidad y el papel de INDOCAL.

El objetivo es promover el desarrollo de reportajes de profundidad que contribuyan a informar y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la Calidad como componente estructural para el bienestar y la salud de los consumidores, el desarrollo de la industria local y el impulso de las exportaciones.

Además, busca estimular a los periodistas y medios de comunicación en la contribución para la promoción de los servicios que brindan los organismos nacionales y regionales de la infraestructura de Calidad, con el objetivo de mejorar la inserción de la industria

nacional en el comercio regional e internacional para elevar la Marca País.

Los interesados en participar deberán completar un formulario de inscripción, disponible en el portal web www.indocal.gob.do

El concurso contempla las categorías de Oro, Plata y Bronce con premios valorados en 100, 75 y 50 mil pesos respectivamente, así como certicados de reconocimiento en cada una de las categorías.

Las inscripciones para postular los trabajos estarán abiertas desde el 15 de noviembre de 2023 hasta el 30 de abril de 2024 a las 18.00 horas.

Para más información, consultar las bases y condiciones del concurso en el portal web institucional.

PRENSA POR
04 LA REVISTA INDOCAL
ROCÍO QUIROZ
Arte Dirección de Comunicaciones: Para concurso de periodismo INDOCAL - 2da. Edición

INDOCAL RECIBE EQUIPOS DONADOS POR UNIÓN EUROPEA PARA FORTALECIMIENTO LABORATORIOS NACIONALES DE METROLOGÍA

El Instituto Dominicano para la Calidad, INDOCAL, recibió de parte de la Unión Europea, varios equipos que servirán para fortalecer la capacidad técnica de los Laboratorios Nacionales de Metrología, a través de la ampliación de los servicios de medición y calibración de instrumentos que impactan de manera directa el sector salud e industrial.

Entre los equipos donados guran tres manómetros y una bomba de presión neumática, así como un nuevo patrón de energía eléctrica, un Radian 22, que fue adquirido con fondos compartidos del proyecto y del INDOCAL, valorados en unos 33 mil dólares estadounidenses aproximadamente.

La donación se enmarca dentro del Proyecto 11º Fondo Europeo de Desarrollo: Apoyo a los países de CARIFORUM para impulsar la implementación de sus compromisos en el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) y recoger de manera signicativa los benecios del acuerdo¨, en su componente de barreras técnicas al comercio y su subcomponente infraestructura de calidad.

Al ofrecer las palabras de agradecimiento, el director general del INDOCAL, Lorenzo Ramírez, aseguró que el donativo convierte al recién desarrollado Laboratorio de Presión en el de mayores capacidades de la región del Caribe, y permitirá ofrecer servicios y entrenamiento al resto de países.

¨Estos equipos permitirán brindar importantes servicios a la ciudadanía como es la calibración de los esgmomanómetros, instrumentos utilizados para medir la presión arterial, a n de que arrojen resultados seguros y conables¨, manifestó.

En tanto, el jefe de cooperación de la Unión Europea, Melvin Asin, destacó la labor del INDOCAL

PRENSA POR ROCÍO QUIROZ 05 LA REVISTA INDOCAL
Foto: Lorenzo Ramírez, director general de INDOCAL recibe de manos de la Unión Europea equipos para los Laboratorios Nacionales de Metrología.

como elemento clave para el desarrollo y la sostenibilidad del país.

Mientras que la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planicación y Desarrollo, Olaya Dotel, a través del cual se gestionaron las negociaciones de cooperación regional, valoró los aportes del proyecto, al considerar que es una oportunidad para el país de ampliar los mercados de exportación, a partir de producir con mayor calidad.

La cooperación incluye, además, la asistencia técnica del personal con experiencia en la materia, una pasantía de dos semanas en el Instituto

Nacional de Calidad del Perú (INACAL), la elaboración de procedimientos y la adecuación del laboratorio a un nuevo alcance de acreditación.

Los equipos permitirán el desarrollo de nuevos servicios como son: Calibración de patrones de energía eléctrica (destinado a satisfacer la demanda de calibración de la Región del Caribe y el país); Calibración de manómetros (en un rango de presiones desde -14 psi hasta 1 500 psi); y Aprobación de Modelo de Esgmomanómetros Aneroides Estos últimos dos ya disponibles al público.

06 LA REVISTA INDOCAL PRENSA POR ROCÍO QUIROZ 06
Foto: Personal del INDOCAL observando los equipos donados para los Laboratorios Nacionales de Metrología.

EDESUR RECIBE CERTIFICACIÓN DE INDOCAL «NORDOM 775» POR FOMENTAR LA IGUALDAD DE GÉNERO

Edesur Dominicana recibió del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), la certicación NORDOM 775 (Sistema de Gestión para la Igualdad de Género) por garantizar la equidad de oportunidades y la eliminación de las brechas entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.

El administrador de Edesur Dominicana, Milton Morrison, recibió la certicación de manos del director general del Indocal, Lorenzo Ramírez, quien felicitó a Edesur por implementar las transformaciones internas y externas contempladas en la norma; considerada un modelo en la región, en aras de incrementar la participación y las oportunidades laborales de las mujeres en el sector eléctrico, dominado históricamente por hombres.

“El liderazgo femenino, cada vez toma más fuerza en la República Dominicana; las mujeres se capacitan y no esperan a que se les generen las oportunidades, sino que van abriéndose espacio y ellas mismas las generan. Nosotros en Edesur estamos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas,

PRENSA POR ROCÍO QUIROZ 07 LA REVISTA INDOCAL
Foto: Lorenzo Ramírez, director general del INDOCAL entrega certicación a Milton Morrison, gerente general de EDESUR.

contemplados en su Agenda 2030, donde lograr la igualdad de género es uno de los pilares fundamentales”, destacó.

“La NORDOM 775 promueve que haya más mujeres en las posiciones directivas, de toma de decisiones, en la medida de garantizar que lo único que determine la oportunidad laboral sea la capacidad”, manifestó Lorenzo Ramírez.

El proceso de certicación de la NORDOM 775 contempla el cumplimiento de ocho dimensiones de gestión que abarcan aspectos como la remuneración y compensación económica, reclutamiento y selección del personal, eliminación de la discriminación, el acoso sexual y laboral, prevención de la violencia intrafamiliar y, la comunicación interna y externa.

La certicación tiene una validez de tres años, con una revisión periódica anual por parte de los técnicos del Indocal.

06 LA REVISTA INDOCAL PRENSA POR ROCÍO QUIROZ 08
.

Nota: Preparamos las capacitaciones acordes a las necesidades requeridas por los clientes.

CapacitacionesdeINDOCAL@indocal.gob.do (809) 686-2205, Exts. 259 / 264 / 492 Para más información @INDOCALRD CAPACITA 2024 P R O G R A M A VIRTUAL PRESENCIAL IN COMPANY

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) y el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) se comprometieron a coordinar esfuerzos para incrementar las capacitaciones de sus colaboradores, adquirir normas y denir una ruta crítica para los procesos de certicación.

El acuerdo, rubricado por el ingeniero Manuel Mejía Naut, gerente general de Edeeste, y Lorenzo Ramírez Uribe, director del Indocal, implica la ejecución de procesos, cumplimiento de normas, gestión de riesgos, talleres, acciones correctivas y auditorías que viabilicen la acreditación de la NORDOM ISO 9001:2015, para la empresa del sector energético.

La NORDOM ISO 9001:2015 es una norma internacional que especica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad dirigido a la excelencia. Edeeste trabaja en esa materia, para garantizar, de manera certicada, la satisfacción de los clientes, al suministrarles un servicio energético con calidad, permanencia y conabilidad.

Mejía Naut, al referirse al tema, armó que la Distribuidora está compelida a superar retos “muy grandes”, entre los que citó la eciencia, afrontar la transición energética, la movilidad eléctrica y la digitalización. También dijo que está enfocada en la construcción de procesos robustos y ecientes para alcanzar el desarrollo institucional, sustentable y sostenible.

06 PRENSA POR ROCÍO QUIROZ 10 LA REVISTA INDOCAL

La calidad es una forma de vida, tenemos siempre que estar pensando en hacerlo bien; no es simplemente hacerlo, es hacerlo mejor, con calidad. Y, mientras haya, aunque sea un solo cliente de EDEESTE que no se sienta satisfecho, no descansaremos de nuestros propósitos”, recalcó.

Ramírez Uribe, por su lado, armó que proveerá a EDEESTE las herramientas, recursos y metodologías, y que serán vigilantes y críticos para que se cumplan los requerimientos y la empresa del sector eléctrico tenga las competencias para la certicación.

Agregó que hay un ciclo de mejora continua, conocido como el PHBA, que consiste en hacer, vericar, actuar y planicar; este constituye una herramienta para la calidad y, consecuentemente, para la satisfacción del cliente.

La rma del acuerdo se realizó al concluir el programa “Cultura de la Calidad EDEESTE”, realizado durante una semana. En la clausura, el director de INDOCAL dio una charla magistral sobre lo que es la calidad y se entregaron certicados a un grupo de colaboradores capacitados como auditores internos en las normas ISO 9001:2015, ISO 37001:2016 e ISO 37301:2021.

Ing. Manuel Mejía Naut

PRENSA POR ROCÍO QUIROZ 11 LA REVISTA INDOCAL

ACUERDO DE COLABORACIÓN

INTERINSTITUCIONAL

CON LA COMISIÓN DE DEFENSA COMERCIAL

Firmamos un acuerdo de coopera-

ción para iniciar el proceso de capacitación para la implementación de normas de certicación NORDOM. Estas normas son adaptadas y adoptadas por la República Dominicana para regular diferentes aspectos de la calidad, la gestión y el cumplimiento en organizaciones. En este sentido, estaremos trabajando para certicarnos en las siguientes normas:

NORDOM ISO 9001 Sistemas de Gestión de la Calidad: Establece los requisitos para implementar un sistema de gestión de la calidad efectivo, lo que ayuda a las empresas a mejorar la satisfacción del cliente y la eciencia operativa

NORDOM ISO 37001 Sistemas de Gestión Antisoborno: Enfocada en prevenir y gestionar el soborno y la corrupción en las organizaciones.

NORDOM ISO 37301 Sistemas de Gestión del Cumplimiento: Esta norma establecer un sistema de gestión del cumplimiento que asegura que se cumplan con todas las leyes, regulaciones y estándares relevantes, así como con sus propios códigos de ética y valores corporativos

NORDOM ISO 775 Sistema de gestión para la Igualdad de género: Establecer un modelo de

06 PRENSA POR ROCÍO QUIROZ 12 LA REVISTA INDOCAL
Foto: Firma de acuerdo INDOCAL con COMISIÓN DE DEFENSA COMERCIAL

igualdad de género con calidad, en las que incremente la competitividad y promueva acciones y políticas para eliminar brechas de género e incrementar la participación, así como las oportunidades laborales equitativas entre mujeres y hombres.

Estas certicaciones son indicadores valiosos de compromiso con la mejora continua, la integridad y la eciencia en diferentes aspectos de la gestión institucional.

PRENSA POR ROCÍO QUIROZ 13 LA REVISTA INDOCAL

FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

CON EL CNSS

Suscribimos un convenio de cooperación interinstitucional con la nalidad de realizar actividades conjuntas para la implementación de las capacitaciones, adquisición de normas y denición de la ruta crítica que conlleva al fortalecimiento del Sistema de Gestión Integrado del órgano rector del Sistema Dominicano de Seguridad Social.

El convenio fue rubricado por el gerente general del CNSS, Edward Guzmán y el director del I ND O C AL, Lorenzo R a m í rez q ui enes s e comprometieron a coordinar actividades para la aplicación de normas técnicas que contribuyan en la mejora y desempeño de las atribuciones conjuntas.

Además, la implementación de programas de capacitación especializada, certicación de Sistemas de Gestión, inspección y otros servicios que se pudieran requerir, en el ámbito del fortalecimiento de la calidad.

El gerente general del CNSS, Edward Guzmán agradeció el apoyo brindado por el INDOCAL en la rma del convenio que conllevará a la certicación de las Normas ISO de Cumplimiento y Antisoborno, y de Calidad.

En tanto que, Lorenzo Ramírez garantizó el aval del INDOCAL en la realización de p r o c e s o s d e c e r t i  c a c i ó n e implementación del Sistema de Gestión Integrado y agradeció el trabajo de los e q u i p o s t é c n i c o s p a r a l a consecución del mismo.

El INDOCAL se comprometió a tramitar las solicitudes de venta de las normas y a brindar de manera oportuna todos los servicios de su competencia, que solicite el CNSS.

Mientras que el CNSS acordó adquirir las normas NORDOM y/o ISO en el INDOCAL, y capacitar a todo el p e r s o n a l i n v o l u c r a d o e n l a certicación.

PRENSA POR ROCÍO QUIROZ 14 LA REVISTA INDOCAL

En la firma de convenio estuvieron presentes, la directora jurídica de CNSS, Anneline Escoto; la directora de Planificación y Desarrollo, Escania Navarro y la directoradeComunicaciones,MattyVásquez.

PorelINDOCALestuvieronJhoanRegalado,encargado de Certificación de Sistemas; Rosa Peralta, encargada de Servicios Técnicos; Stephanie Morel, coordinadora del Despacho y Yania Liranzo, coordinadora de ServiciosTécnicos.

PRENSA POR ROCÍO QUIROZ 16 LA REVISTA INDOCAL

FIRMAN ACUERDO PARA FOMENTAR PARTICIPACIÓN CONSUMIDORES EN ELABORACIÓN NORMAS DE CALIDAD &

Firmamos un acuerdo de colaboración del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) con el objetivo de fomentar el involucramiento de las agencias de protección de los consumidores en el desarrollo de las Normas de Calidad, para el abordaje de temas relacionados con la seguridad, satisfacción y rendimiento de productos de consumo.

El acuerdo fue firmado por el director ejecutivo de Pro Consumidor, doctor Eddy Alcántara Castillo, y el director general del INDOCAL, Lorenzo Ramírez, quienes se comprometieron a coordinar esfuerzos para la implementación del proyecto ISO/COPOLCO del Organismo de Normalización Internacional.

Explicaron que el proyecto busca, entre otros

objetivos, sensibilizar a las asociaciones y agencias gubernamentales de protección de los consumidores para la identificación de áreas prioritarias de trabajo, a fin de elevar la confianza en las normas de productos y servicios y facilitar su implementación en el mercado.

¨Este esfuerzo permitirá al país participar en el Comité Técnico de Políticas del Consumidor de la ISO, para la definición de parámetros que afecten los intereses de los consumidores finales, considerados el eslabón más débil de la cadena de comercialización¨, manifestó Alcántara Castillo.

De su lado, Ramírez aseguró que, además, contribuirá a fortalecer la cultura de calidad en toda la estructura productiva nacional para generar mayor competitividad de las industrias, con miras a

LA REVISTA INDOCAL 17 PRENSA POR ROCÍO QUIROZ
Foto: Firma de acuerdo INDOCAL con PRO CONSUMIDOR

facilitar el comercio y preservar la salud, seguridadybienestardelosconsumidores. El convenio contempla el desarrollo de programas de capacitación a los consumidores en las buenas prácticas de normalización,entreotros.

Las normas de calidad son esenciales para garantizarlafabricaciónycomercializaciónde productos, sistemas, bienes y servicios con elevados estándares de calidad, fiabilidad y eficiencia.

Al acto de firma del convenio, celebrado en la sede de INDOCAL, de esta capital, asistieron funcionariosdeambasinstituciones.

PRENSA POR ROCÍO QUIROZ LA REVISTA INDOCAL 19

INDOCAL ENTREGA CERTIFICACIÓN ISO 9001

FUERZA AÉREA DOMINICANA

El Instituto Dominicano para la Calidad, INDOCAL, entrególacertificaciónenlaNormaISO9001:2015ala Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), tras haber demostrado el cumplimiento de los requisitos para la implementación de un sistema de gestión que permitaeldesarrolloeficientedesusprocesosinternos.

El acto de entrega del reconocimiento estuvo encabezadoporelComandanteGeneraldelaFARD, Mayor General Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, y LorenzoRamírez,directordelINDOCAL.

Al recibir la certificación, el Comandante General Febrillet Rodríguez, expresó que este logro es una muestra de la constancia y disciplina de la FARD duranteelaño2023.

Mientras que Ramírez felicitó a la institución, tras asegurar que la certificación supone un hito importante en las acciones para el fortalecimiento de la transparencia y la eficiencia de los servicios que brinda la entidad de protección y defensa, generandomayorconfianzaentrelosactoresinternoy externos.

¨Esta certificación marca el inicio de la ruta establecida por el presidente Luis Abinader para el mejoramiento de la gestión pública, y esperamos que continúen con el proceso para la obtención de otras

certificaciones importantes como son: ISO 37000 y 37301, de Antisoborno y Cumplimiento Regulatorio¨, manifestó.

La Norma ISO 9001:2015 es un referente de calidad a nivel mundial, que demuestra que la entidad tiene la capacidad de desarrollar productos y servicios que cumplan con las exigencias internacionales en referenciaalacalidadSGC,paramejorarlaconfianza ysatisfaccióndelosusuarios.

La FARD se convirtió en la primera institución de defensa del país en obtener dicha certificación del INDOCAL.

En la actividad estuvieron presentes el mayor de Defensa Aérea, Andrés Pérez Sánchez, subdirector General del Sistema de Calidad FARD; el General de Brigada Piloto, Rafael Candelario Acosta Sena, inspector de FARD; el General de Brigada Paracaidista, Rafael Castellano Dotel, Comandante delaBaseAéreadeSanIsidro.

Además, Jhoan Regalado, encargado de Certificación del Sistema del INDOCAL, oficiales superiores que componen el Estado Mayor Coordinador y ampliado, oficiales subalternos, suboficialesyclase.

PRENSA POR ROCÍO QUIROZ 20 LA REVISTA INDOCAL
Foto: INDOCAL entrega certificación ISO 9001 a la FUERZA AÉREA DOMINICANA.

OGROS INDOCAL

Desde el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) hemos aportado de manera ancial en la transformación, arrollo y fortalecimiento del Sistema Dominicano para la Calidad, steciendo sus competencias cionales, a n de elevar los estándares de los productos y servicios recibe la población dominicana, la competitividad de las indusl posicionamiento de nuestra País en el mercado internacional.

estos tres años de gestión, hemos avances importantes para ecientizar funciones, con la elaboración del Plan y de Normalización, instrumento requerido por mandato de la Ley 166-12 década.

General para el funcionamiento de los zación, y la Guía de Buenas Técnica, que busca dar coherencia y los Reglamentos a n de evitar

industria y la ciudadanía aproxiDominicanas (NORDOM) que contribuirán a el uso de los fondos públicos, educativas y garantizar la seguridad

En el ámbito de la Metrología, ciencia de las mediciones, hemos creado dos y presión, y puesto a disposición nuestros Laboratorios Nacionales, para en la calibración de instrumentos industria tales como los esgmomanóconables y seguros.

o de vericación de balanzas proceso de salida y recepción de lanzamos nuestra campaña Toy Pimpiao ya ha impactado a decenas de informales, al cambiar sus viejas balanzas

LA REVISTA INDOCAL 21 PRENSA POR ROCÍO QUIROZ

200

Nuevas Normas Dominicanas (NORDOM)

miento y consolidación de la industria local, logrando, sólo el pasado año 2022, incrementar en un 62 por ciento las certificaciones ISO, en lo relativo a Buenas Prácticas de Higiene, Manufactura, Sistema de Gestión ISO 9001, entre otros.

A la vez, aumentamos nuestras capacidades con nuevos esquemas de certificación disponibles en materia de eficiencia energética, basado en la Norma ISO 50001, que permitirá la implementación de procesos para mejorar el desempeño y consumo de energía; así como de certificación de personas; en aras de elevar la confianza en las competencias de los técnicos dominicanos.

Hemos capacitado a más de 2,000 micro, pequeños y medianos empresarios, a fin de que cumplan con los estándares de calidad requeridos para participar en los procesos de licitación pública, en cumplimiento con el Decreto 31-22.

Además, de unos 1,800 servidores públicos de unas 18 instituciones estatales, para la interpretación e implementación de las normas ISO de Antisoborno y Cumplimiento, con miras a fortalecer la calidad en la gestión de las compras públicas y prevenir la corrupción, acorde a los establecido en el Decreto 36-21. De hecho, ya contamos con nuestras

de resortes por nuevas balanzas digitales, a fin de garantizar mediciones precisas.

Tras la aprobación por parte del CODOCA del Reglamento Técnico Metrológico, logramos la implementación del Procedimiento de Inspección de Lotes de Medidores de Energía Eléctrica, que contribuirá a garantizar la fiabilidad de las mediciones para protección de los consumidores.

Mientras que, a través de nuestra Dirección de Evaluación de la Conformidad, apoyamos al creci-

primeras entidades certificadas: Inespre, Senasa y el Ministerio de Interior y Policía.

Asimismo, certificamos más de 15 instituciones bajo la Norma 775 de Igualdad de Género, mientras que otras 19 entidades se encuentran en proceso, en aras de contribuir a la promoción de prácticas laborales equitativas que garanticen la autonomía económica y social de las mujeres, alineado a los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Tras aprobar un exhaustivo proceso de auditoría externa, logramos la acreditación para la certificación del Sistema de Gestión Antisoborno y Cumplimiento, que contribuirán a la sana gobernanza.

En nuestro rol de fomento de una cultura de calidad, lanzamos el primer Concurso de Periodismo INDOCAL, y nuestro más grande reconocimiento, el Premio INDOCAL a la Calidad; único en la región enfocado en los ejes fundamentales de la infraestructura, en el camino a la excelencia y sostenibilidad.

Hemos hecho múltiples acuerdos para continuar elevando la infraestructura de calidad tanto en la industria cosmética como en los mercados públicos, el transporte, las cocinas de los recintos penitenciarios y en todos los rincones del país.

Hemos capacitado a más de 2,000 micro, pequeños y medianos empresarios.

Nos volvimos una institución más robusta, eficiente y transparente, alcanzando una calific ación de 99.89 por ciento en la evaluación de los portales de la DIGEIG, ocupando el quinto lugar entre 223 organizaciones del Estado.

“ “

Institución más robusta, eficiente y transparente, alcanzando una calificación de 99.89 % en evaluación de los portales de DIGEIG, ocupando el 5to. lugar entre 223 organizaciones del Estado.

22 LA REVISTA INDOCAL PRENSA POR ROCÍO QUIROZ

LÍDERES DE OPINIÓN

Presencias en medios de comunicación externas trimestre Octubre - Diciembre 2023

• Artículo Listín Diario ¨Ventajas Competitivas de las Regulaciones en los Centros¨ (Octubre, 2023). https://www.yumpu.com/es/document/read/68508999/separ ata-turismo-de-salud

• Entrevista programa JuveAcción Radio (Noviembre, 2023).

• Reportaje en revista Factor de Éxito, titulado ¨Acciones que apuestan al fortalecimiento de la calidad en el país¨. (Noviembre, 2023).

https://www.fego.digital/rfde/785-edicion-especial-sistemadominicano-para-la-calidad

INDOCAL con Líderes de Opinión

24 LA REVISTA INDOCAL

EDICIÓN ENTREGA

LA REVISTA INDOCAL 25

Entregamos el Premio INDOCAL a la Calidad a tres organizaciones, públicas y privadas, que demostraron sus competencias para el desarrollo de bienes y servicios confiables, trazables y seguros mediante el uso de los pilares de la infraestructura de calidad, como son la Normalización, Metrología y Evaluación de la Conformidad.

En esta primera entrega del galardón, fue

reconocido el Aeropuerto Internacional de Punta Cana en la categoría Gran Empresa, en el renglón MiPymes el galardón recayó sobre la empresa Gesa- Gestiones Sanitarias y Ambientales, mientras que en la categoría Gubernamental resultó

ganadora la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales,SISALRIL.

La vicepresidenta manifestó que el galardón es único en su géneroentodalaregión,ymarcauncaminoparaasegurar el futuro de una nación que cree firmemente en la capacidadderobustecersuscompetenciasinstitucionales.

« Para este gobierno es esencial el trabajo que se realiza paraelevarlosestándaresdecalidaddenuestrosproductos y servicios, en beneficio de la calidad de vida de los ciudadanos»,agregó.

Asimismo, la vicemandataria resaltó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha integrado una serie de normas que están contribuyendo, entre otros aspectos, a promover la eficiencia y la transparencia en el uso de los fondos públicos.

26 LA REVISTA INDOCAL EDICIÓN ENTREGA GALARDÓN PREMIO INDOCAL A LA CALIDAD

De su lado, el ministro de Industria, Comercio y MiPymes, Víctor Bisonó, afirmó que el premio está fundamentado enlaLey166-12,quedeclaralacalidadcomopolíticade Estado,loquedemuestraladeterminacióndelGobierno de promover y evaluar la calidad en todos los ámbitos, reconociéndola como un factor crucial para la productividad,competitividadydesarrollosostenible.

¨Queremos que este reconocimiento abrace el cumplimiento de estándares de buenas prácticas, y nuestro compromiso colectivo de aumentar la productividad,salvaguardarlasaludyelbienestardelos consumidores,asícomopromoverelusoresponsablede nuestrosrecursosnaturales¨,expresó.

En tanto, el director general del INDOCAL, Lorenzo Ramírez, aseguró que la calidad es un estilo de vida que debe incorporarse en la enseñanza en las escuelas, y abarcar la formación técnica y universitaria, en aras de

alcanzar el sueño de convertirnos en el principal hub logísticodelaregión. Indicó que el premio es el primero en la región enfocado en el uso de las normas técnicas, las evaluaciones metrológicasycertificacionesdecalidad; encaminadas a reducir costos y aumentar la productividad, garantizando la salud y el bienestar de los consumidores yunusoresponsabledelosrecursosnaturales.

«Se trata de incorporar el uso de las normas como base fundamental para el desarrollo y la innovación, garantizarmedicionessegurasyconfiablesatravésdela calibración de los instrumentos y la trazabilidad a patrones internacionales, y, finalmente, la certificación de esos productos, bienes, servicios, procesos, personas y sistemas que, en conjunto, son el corazón de las organizacionesqueseencaminanhacialaexcelencia», manifestóRamírez.

EDICIÓN ENTREGA GALARDÓN PREMIO INDOCAL A LA CALIDAD
LA REVISTA INDOCAL 27

El premio se dividió en dos etapas, la autoevaluación; que es el diagnóstico inicial que realizó la organización para identificar sus fortalezas y debilidades, y la evaluación por parte de los inspectoresexternosquecertificólaconfiabilidadde losresultados.

“ Este reconocimiento, además, servirá como una herramienta de apoyo para que las organizaciones públicas y privadas identifiquen sus fortalezas y debilidades con miras a hacerlas más eficientes y productivas en los mercados nacionales y extranjeros“,agregóRamírez.

En el evento, también fueron reconocidas siete empresas que se destacaron por fomentar la calidad en sus operaciones; E & E Consultores, Cemento Cibao, DOMICEM, Mardom, Mercasid, Cemex Dominicana y Nestlé Dominicana. Para los reconocimientos se evaluaron los componentes de: Impacto de los productos de bienes y servicios de la organización para la cultura de Calidad, normalización en el ámbito de la empresa o institución, los aportes internos y externos a la metrologíaylaevaluacióndelaconformidad.

La actividad contó con la presencia y participación de destacadas personalidades y representantes del sector empresarial, organismos internacionales y gubernamentales.

UNPREMIOALACALIDAD

El Premio INDOCAL es la máxima distinción que se otorga a las organizaciones públicas y privadas que, en el camino a la sostenibilidad y competitividad, se han posicionado en el país con un uso relevante de la Normalización, Metrología y Evaluación de la Conformidad, convirtiéndose en referentes nacionales.

EstaPremiaciónesgraciasalproyectodel11º Fondo EuropeodeDesarrollo(FED).

28 LA REVISTA INDOCAL EDICIÓN ENTREGA GALARDÓN PREMIO INDOCAL A LA CALIDAD

KARLACuevas

Coordinadora de Capacitaciones Servicios Técnicos INDOCAL

ENTREVISTA
la
realizada en el
de INDOCAL.
Fragmento tomado de
Entrevista
Programa El Interactivo

ENTREVISTA realizada por:

El Interactivo de INDOCAL

¿Cuáles son los tipos de capacitaciones que brinda el Indocal?

Desde el Instituto Dominicano para la Calidad, Indocal, brindamos una gama de capacitaciones en tres modalidades, podemos citar: la modalidad abierta; por la cual formulamos y coordinamos desde nuestra institución. También tenemos disponible la modalidad Incompany que es cuando la parte interesada se dirige a nosotros y nosotros solamente formamos parte del material de apoyo y por ende del proceso de designar el facilitador.

Entonces Karla, vamos a poner un ejemplo, citamos un caso de una panadería que necesita que formulen una capacitación sobre alguna norma sobre la manipulación de este alimento. ¿Cómo sería el proceso?

Si la parte interesada conoce cuál es su necesidad, nosotros nos enfocamos en la misma, ahora bien, si no sabe cuál sería, nosotros identicamos cual es la necesidad, creamos una mesa de trabajo y establecemos ese esquema; puede ser una Mipyme, una empresa grande o una institución del estado, no hay límites para el INDOCAL.

¿Cuáles benecios ofrece capacitarse con el Indocal?

Existe un cliché que lo barato es lo bueno, pero como somos parte y estamos en el corazón de Indocal, nos damos cuenta de que no, porque no siempre lo barato llena las expectativas, hay un sin número de procesos en los productos terminados, como en un servicio, que establece que el producto nal tenga calidad, que es lo que buscamos en Indocal.

ENTREVISTA A KARLA CUEVAS 30 LA REVISTA INDOCAL

Entonces uno de los parámetros establecidos por lo cual hacemos énfasis en que las industrias y Mipymes, deben capacitar al personal para que estos procesos o productos terminados tengan calidad y lleguen al consumidor nal, porque de esta manera se mejora la calidad de vida de las personas.

Por ejemplo, yo soy una industria ¿Para qué me serviría capacitarme? es decir, cuando un interesado va a optar por una norma, un sistema de gestión ¿Podría identicar dónde están sus puntos fuertes y débiles?

Es probable, pero todo depende del cristal con que se mire, una persona e institución si está enfocada en ofrecer lo mejor, vamos a decir que sus procesos y servicios sean de alta gama, esto le abrirá las puertas hacía nuevos mercados, esto ofrece un mayor atributo, un valor agregado para el comercio de una determinada industria o empresa.

En otro orden, vamos a conversar un poco sobre el Decreto 31-22, que establece que las Mipymes que participan de los procesos de licitación pública en las instituciones encargadas de los programas de asistencia social, deben cumplir con determinadas Normas, a n de garantizar la calidad de sus productos y servicios.

¿En qué porcentaje ha aumentado el interés de las Mipymes por capacitarse en estos aspectos?

Cuando hablamos de capacitación con respecto al personal de las Mipymes, es un reto, puesto que, en algunos casos, las empresas perciben el pago de este servicio, como un gasto y no como una inversión, entonces tenemos que cambiar esa idea, porque van a recibir una retribución al capacitarse.

Este decreto lo que busca es aumentar la economía del país y crear una base de empleo amplia, porque cuando existe una Mipyme que crece a

nivel de sus procesos y los productos que ofrece, el primer paso debería ser implementar la certicación y capacitarse para entender lo que hace, como lo hace para poder alcanzar la calidad.

Karla, Hablemos sobre el decreto 36-21, Programa d e C u m p l i m i e n t o R e g u l a t o r i o e n l a s Contrataciones Públicas en la República Dominicana, que está atado a nosotros con respecto a las capacitaciones.

¿Cómo ha impactado esta disposición en las organizaciones?

Este decreto, como fomenta la transparencia e integridad en el Estado, es un servicio que involucra un Sistema Integrado Antisoborno bajo las normas 9001, 37001, 37301 Por esta iniciativa, hemos capacitado a más de 30 instituciones y aproximadamente unas 1000 personas, sobre la prevención del soborno.

Y ¿Qué signica eso antisoborno? Karla, cuando la población escucha esta palabra automáticamente piensa en corrupción. ¿Sobre qué tratan estas capacitaciones, hacia dónde van orientadas, qué buscan prevenir, y a quiénes están capacitando?

Bueno, realmente hay áreas especícas, por ejemplo, una institución puede solicitarnos capacitar en el área de compras, donde pudiera despertarse una línea de corrupción muy grande. Otra área muy solicitada para capacitar es la de facturación y cobros, donde se puede presentar la oportunidad.

Excelente Karla y más aplicar estos sistemas para los procesos de licitación donde pudieran presentarse irregularidades.

Claro, y normalmente en este tipo de capacitaciones también se integran personal de alto mando, puesto que, si la gerencia y los coordinadores no tienen la visión del qué y el cómo, entonces lo procesos no están bien.

32 LA REVISTA INDOCAL ENTREVISTA A KARLA CUEVAS

Este decreto lo que busca es fomentar la transparencia y la integridad a las personas que intervienen en esos procesos.

Ha sido una conversación muy interesante la que hemos tenido y ahora vamos a hacer una pequeña dinámica que solemos a hacer con nuestros invitados y es “Dígalo en 20 segundos”.

¿Cuáles son las bondades que pueden recibir los interesados a través de las capacitaciones que ofrece Indocal?

Para que las personas lo recuerden.

1. Precio

2. Calidad

3. Personal experimentado

4. Contenido competitivo

5. Desarrollo de habilidades

Coordinadora Capacitaciones Servicios Técnicos INDOCAL

LA REVISTA INDOCAL 33 ENTREVISTA A KARLA CUEVAS

Para nalizar le recordamos que nuestro programa de capacitaciones anual está colgado en nuestro Portal Web https://indocal.gob.do/

Equipo Capacitaciones de INDOCAL SERVICIOS TÉCNICOS capacitacionesdeindocal@indocal.gob.do Tel.: 809-686-2205, Ext. 259/ 264/ 492

34 LA REVISTA INDOCAL ENTREVISTA A KARLA CUEVAS

NORMAS

Pusimos a disposición de nuestros clientes y usuarios las Normas Técnicas:

* NORDOM 66.- Salami. Especicaciones.

* NORDOM 397.- Margarina. Especicaciones.

* NORDOM CXS 210.- Norma para aceites vegetales especicados.

* NORDOM 907.- Límites máximos de residuos de plaguicidas permitidos para el cultivo y manejo de la Bangaña.

* Nueva NORDOM CXC-53.- Código De Prácticas De Higiene Para Las Frutas Y Hortalizas Frescas.

* NORDOM 269. Queso Tipo Cheddar.

REUNIONES

COMITÉS TÉCNICOS

A través de la Dirección de Normalización sostuvimos reuniones de los Comités Técnicos de Normalización (CTN) sobre:

* CTN 17-1 Metrología Y Medición.

* CTN 23-1 Gases Industriales.

* CTN 91-1 Cementos Hidráulicos.

* CTN 65-1 Residuo De Medicamentos Veterinario En Alimentos.

* CTN 67-35 Nutrición Y Alimentos Para Regímenes Especiales Y/O Dietéticos.

* CTN 67-36 Sistemas De Inspección Y Certicación De Importaciones Y Exportación De Alimentos.

* CTN 67:7 Aceites Y Grasas Comestibles.

36 LA REVISTA INDOCAL LOGROS
AVANCES
&

* CTN 71-2 Jabones Y Detergentes.

* CTN 67-11 Bebidos No Alcohólicas.

* Comité Técnico De Normas Del Sector Turismo.

* CTN 11-4 Dispositivos Médicos.

* CTN 67:33-1 y 67:33-2 Aditivo y Contaminantes en los Alimentos.

* CTN-03:6 Transportes/Grúa torre.

* CTN 29:3 Iluminación.

* CTN 67-1 Leche y Productos lácteos.

* CTN 11-4 Dispositivos Médicos.

* CTN 67:33-1 y 67:33-2 Aditivos y Contaminantes en los Alimentos.

* CTN 67-35 Nutrición y alimentos para regímenes especiales y/o dietéticos.

* CTN 67-2 Cereal, Legumbres, Leguminosas y productos proteínicos vegetales.

* CTN 67:33-1 y 67:33-2 Aditivo y Contaminantes en los Alimentos.

* CTN 17-1 Metrología y Medición.

* CTN 13-2 Seguridad Industrial.

* CTN 75-1 Productos Derivados del Petróleo.

* CTN 23-1 Gases Industriales.

* CTN 83-2 Plásticos.

* Reunión de seguimiento de actividades del CONAO.

LA REVISTA INDOCAL 37 LOGROS NORMALIZACIÓN & AVANCES

CAPACITA-

CIONES

En la búsqueda de fomentar el desarrollo de la cultura de

calidad en el país, mediante la promoción de las buenas prácticas en los procesos de producción y gestión de bienes y servicios en los consumidores y el tejido productivo nacional, impartimos las siguientes capacitaciones técnicas:

* Curso Buenas Prácticas de Manipulación de alimentos

BPM/BPH, con participantes de modalidad abierta realizado en las instalaciones del INDOCAL, con Damaris Paulino como facilitadora.

* Curso Sistema Integrado de Gestión ISO 9001:2015, ISO 37001:2016 E ISO 37301:2021, con participantes de La Tesorería Nacional, con Rody Genao como facilitadora.

* Curso Buenas Prácticas de Manipulación de alimentos

BPM/BPH, con participantes de modalidad abierta realizado en las instalaciones del INDOCAL, con Damaris Paulino como facilitadora.

* Curso Sistema Integrado de Gestión ISO 9001:2015, ISO 37001:2016 E ISO 37301:2021, con participantes de La Tesorería Nacional, con Rody Genao como facilitadora.

* Curso BPM/BPH –ASODOINA.

* Curso BPM/BPH - Inversiones Monte Palma.

* Curso HACCP – MICM.

* Medición de Temperatura –MERCADOM.

* No Conformidades y Acciones CorrectivasEDEESTE.

* BPM FOOD TRUCK DOMINICANA.

* BPM – INDOCAL.

* BPM - BPH Regional Norte.

* RPA - GLP.

* Curso Auditor Interno ISO 9001.

* BPM Sede Central.

* Charla en SISALRIL Calidad en la Prestación de Servicio Interno.

* Curso Auditor Interno ISO 9001 - Obras Públicas.

* Taller Diseño de Procesos Basados en Riesgos, No conformidades y Acciones Correctivas - EDEESTE.

38 LA REVISTA INDOCAL LOGROS CAPACITACIONES TÉCNICAS & AVANCES

Mediante nuestro departamento de Inteligencia

Comercial, realizamos acercamientos con empresas interesadas en obtener nuestras certicaciones.

• Tabacalera

• Procuraduría General de la Republica

• Asadero de Gazcue

• Cindy Vásquez (cocina)

• M & V Adaleida Multi Servicios, SRL

• & N Servicios Múltiples Monte Plata, SRL

• REWS Consulting E.I.R.L.

• Turbo Centro Yadira

• Evento Rueda de Negocios del Sector Público Puerto Plata

• Cocina Romi de Js Vidal

• Fani de Rodean.

• Rossi Nathali Falcon.

• Comercial Tolusa.

• Reidin´s restaurante de comida nacional.

• Mercedes Fermín Almonte.

• Coopesur

• Coopegahama

• Avidesa Servifood

• Cuchara D Palo Gourmet SRL

• Cocina Cándida Yinet Rodríguez Castillo

• BRUBEL SRL

• Cosultora Ing. Laura Sarmiento, Esp.

LOGROS ACERCAMIENTOS COMERCIALES & AVANCES

ullo INDOCAL

TEAM AUDITORÍA

Agradecemos el trabajo realizado por los auditores internos en la DEC que estuvieron participando en nuestra última auditoría interna 2023.

El éxito de nuestras operaciones y el mantenimiento de las acreditaciones son posibles gracias al arduo trabajo y dedicación en cada auditoría interna.

El esfuerzo de estos colaboradores ha sido fundamental para garantizar el cumplimiento de nuestros objetivos y metas.

Estos auditores son:

• Meraiot Lendor

• Elizabeth Santana

• Pamela del Rosario

• Alberto Almonte

• Mercedes Suero

• Noemí Frías

• Franklin Figueroa

• Erick Brea

• Wendy Liriano

Gracias por hacer posible que nuestros logros institucionales se conviertan en una realidad.

LOGROS ORGULLO INDOCAL & AVANCES LA REVISTA INDOCAL 41
LA IMPORTANCIA 42 LA REVISTA INDOCAL Normalizador Dirección de Normalización INDOCAL EDUARDO Arturo Llano
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SOBRE NORMALIZACIÓN
LA

Las normas son un medio para perpetuar

conocimientos, proteger a los consumidores y usuarios, contribuir al comercio internacional y promover buenas prácticas efectivas. La esencia, función e importancia de las normas en ámbitos como la tecnología, el comercio y la sostenibilidad constituyen un tema que debería ser integrado en los planes de estudio de universidades y programas de capacitación tanto en el sector público como en el privado.

No obstante, la formación en normas debe destacarse más en los estudiantes de universidades y otras instituciones de educación superior, puesto que son quienes forman los futuros líderes y profesionales. Independientemente de la carrera profesional que elijan o de si desempeñarán funciones en entidades gubernamentales o privadas, serán ellos quienes obtengan el máximo provecho de las normas y quienes determinen el papel y el porvenir de la normalización y la cultura de calidad en el país.

Con el objetivo de promover la cultura de calidad en el país, el organismo responsable de fomentar la calidad ha implementado iniciativas como "El Interactivo de INDOCAL", un programa destinado a resaltar buenas prácticas en la producción y gestión de bienes y servicios, con el propósito de generar un impacto positivo en los consumidores. Asimismo, el Consejo Dominicano para la Calidad (Codoca) ha dado pasos significativos para conectar el sector académico con el Sidocal, con la intención de fomentar la calidad como una cultura, desde la educación inicial, secundaria, universitaria y postuniversitaria.

Sin embargo, la colaboración y compromiso de las instituciones de educación superior y del sector empresarial público y privado siguen siendo cruciales y necesarias para el desarrollo de una cultura de calidad y la promoción de la educación en normas. Este artículo pretende destacar la importancia de la educación en normalización y el impacto que esta tiene en el desarrollo del país.

LA REVISTA INDOCAL 43 LOGROS & AVANCES LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SOBRE NORMALIZACIÓN

ENELSECTOREDUCATIVO

Lasnormassoncadavezmásimportantespara los profesionales con formación técnica debido a la creciente complejidad de los nuevos productos, la importancia de los sistemas de gestión de la calidad, las redes de la cadena de suministro y la calidad en los servicios (Turismo, Educación, Transporte, etc.), en donde se establecen requisitos y especificaciones para el aseguramiento de la calidaddelosmismos.

La normalización es un ámbito diverso y complejo, que requiere sólidos conocimientos técnicos y empresariales, combinados con habilidades interpersonales, conocimiento sobre políticas públicas y, en algunos casos, competencia jurídica. En un mundo cada vez más globalizado, las empresas y profesionales deben cumplir con normas nacionales e internacionales para ser competitivos en el mercadolocalymundial.

Enlaactualidad,laeducaciónsuperiorentodo el mundo está interesada en proporcionar las habilidades mencionadas anteriormente. Sin embargo, el conocimiento de las normas rara vez es un componente significativo en los planesdeestudiodelasuniversidadeslocales.

La integración de la educación sobre normas en los programas de educación superior es esencial y necesaria por varias razones. En primer lugar, prepara a los estudiantes para enfrentar el mundo profesional al proporcionarles una comprensión sólida de cómolasnormastécnicasydecalidadafectan a sus disciplinas específicas. Este conocimiento les permite contribuir a la mejora continua de procesosyproductosensusfuturascarreras.

Además, la educación sobre normas promueve la calidad y eficiencia al enseñar a los estudiantes cómo aplicar y cumplir con normas y estándares específicos. Esta capacidad es crucial para mantener la eficiencia en una realidad comercial donde todo está interconectado y las empresas deben cumplir con estándares internacionales parapodersercompetitivas.

La innovación y el desarrollo tecnológico también se ven impulsados por la educación en normas, ya que uno de los propósitos principales de las normas es proporcionar un marco común y lenguaje compartido para contribuiranuevastecnologíasyprácticasmás eficientes. De igual modo, la comprensión de

las normas es esencial para cumplir con requisitos regulatorios, garantizar la seguridad de productos y procesos, y promover prácticas sosteniblesendiversasindustrias.

El desarrollo de normas técnicas se realiza bajo un ambiente colaborativo con representación de diferentes sectores y gremios profesionales y, particularmente en el desarrollo de normas internacionales, bajo un ambiente multicultural y heterogéneo. Puesto que las normas actúan como un lenguaje común que facilita la interacción entre profesionales de diferentes disciplinas y regiones del mundo, así como también fomenta habilidades cruciales como la colaboración y la comunicación, las cuales sonrelevantesenlaformacióndeprofesionales competentes.

PARAElSECTORPÚBLICO

Muchas áreas de la formulación de reglamentos técnicos y políticas públicas se basan en normas de diferentes tipos. Las normas, por ejemplo, facilitan el comercio internacional, ayudando a generar confianza en que se cumplirán las especificaciones y los requisitos de calidad. Las normas también apoyan la innovación de varias maneras y ayudan a lograr otros objetivos de políticas públicas, en particular la transición hacia sistemas sostenibles de producción y consumo. Los responsables de la creación de estos reglamentos técnicos y políticas necesitan una mejor comprensión de las normas y de las actividades relacionadas con ellas; la formación pertinente, proporcionada por medio de capacitaciones profesionales, puede ayudarles a adquirir esos conocimientos.

La educación en normas ayuda a los profesionales del sector público a lograr un equilibrio óptimo entre los objetivos deseados y sus costos. Comprender la relación entre las normas y la innovación también puede alentar a los creadores de reglamentos técnicos y políticas a generar un entorno propicio para la innovaciónmedianteelusodenormas.

La educación sobre la normalización ayuda a los profesionales del sector público a comprender el impacto del uso de normas en sus procesos y garantizar que se tomen decisiones informadas que tengan en cuenta la protección de los consumidores, la sostenibilidad,lainnovaciónycompetencia.

44 LA REVISTA INDOCAL LOGROS & AVANCES LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SOBRE NORMALIZACIÓN

PARA El SECTOR PRIVADO

La adopción y educación sobre las normas ofrecen beneficios económicos esenciales para las empresas. Al normalizar productos y procesos, las normas facilitan el comercio internacional y reducen los costos operativos estableciendo sistemas de gestión que, a su vez, resultan en procedimientos eficientes. Esta eficiencia operativa se traduce en una mayor competitividad global, ya que cumplir con estándares reconocidos se convierte en un diferenciador clave para atraer clientes y socios comerciales.

Además, las normas juegan un papel crucial en la mejora de la calidad de los productos y servicios. Conocer y aplicar normas de calidad contribuye a la satisfacción del cliente y fortalece la reputación de la empresa.

Por último, la conformidad con normas facilita el cumplimiento de regulaciones gubernamentales, reduciendo riesgos y evitando sanciones. Además, fortalece la confianza del consumidor, ya que cumplir con normas técnicas asegura la calidad y seguridad de los productos. En conjunto, la adopción y educación en normas no solo mejoran la eficiencia y calidad operativa, sino que también fortalecen la competitividad y sostenibilidad de las empresas en el mercado global.

La educación sobre la normalización no solo debería ser un requisito académico y de capacitación laboral, sino también es una estrategia clave para el progreso económico, la formación de profesionales más competentes y la mejora continua. La colaboración entre instituciones educativas, el sector público y privado es esencial para cultivar una cultura de calidad, promoviendo la educación en normas en beneficio de la sociedad y contribuyendo a l desarrollo integral del país.

La comprensión de las normas es esencial para cumplir con requisitos regulatorios, garantizar la seguridad de productos y procesos, y promover prácticas sostenibles en diversas industrias. “ “
46 LA REVISTA INDOCAL LOGROS & AVANCES LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SOBRE NORMALIZACIÓN
Dirección de Normalización INDOCAL

OTRAS ENTIDADES

ENCUENTROS & REUNIONES

Entrega de Reconocimientos Sello Igualando RD

Participamos en el acto de reconocimiento a 21 organizaciones por obtener el Sello Igualando RD, Platino, Oro y Bronce del Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en República Dominicana que busca eliminar barreras culturales y lograr la igualdad de condiciones en el mercado laboral para hombres y mujeres. Estas empresas demostraron su compromiso por mantener nuestra certificación en la NORDOM 775 que establece un marco de referencia estructurado para igualar las condiciones entre trabajadoras y trabajadores en las organizaciones que lo implementen. Las dimensiones que trabaja este sello son: reclutamiento y selección del personal; desarrollo profesional; remuneración y compensación; ambiente de trabajo; y hostigamiento, entre otras.

1 2

Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor

En un hecho histórico, la República Dominicana, a través del director de Proconsumidor, Eddy Alcántara, asumió la presidencia del Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor para el período 2023-2024. Este foro tiene por propósito trazar las pautas y directrices necesarias con la finalidad de robustecer los derechos de todos los consumidores de la región. Esta actividad forma parte de las celebraciones por la Semana de la Protección al Consumidor en Iberoamérica.

3 4

Entrega de certificados del diplomado SIDOCAL

Junto al di rector de INFOTEP, entregamos los certificados del diplomado sobre el Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL), organizado por el Consejo Dominicano para la Calidad, Ministerio de Industria y Comercio y el Organismo Dominicano de Acreditación, con miras a continuar fortaleciendo la implementación de estándares de buenas prácticas en las organizaciones para el bienestar de todos los ciudadanos. La educación es fundamental para entender la calidad como elemento clave para el buen desempeño de las políticas públicas.

Entrega de certificados empresas por cumplir con normas ISO 9001

Entregamos junto al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, certificaciones a 30 empresas, por cumplir con normas ISO 9001 sobre Sistemas de Gestión; Buenas Prácticas de Manufactura e Higiene; y Sistema de Análisis para la Inocuidad de los Alimentos, HACCP. Esta iniciativa, es parte del acuerdo se lleva a cabo en el marco del proyecto fortalecimiento de la calidad para el desarrollo de MiPymes entre las dos instituciones, lo que contribuye a las industrias de afianzar sus procesos a fin de ser más competitivos.

LA REVISTA INDOCAL 47

MES DE LA CALIDAD

Día Escolar de la Cultura de la Calidad

Volvimos a la escuela para celebrar el Día Escolar de la Cultura de la Calidad. Compartimos junto a los estudiantes y directivos del Politécnico Víctor Estrella Liz la importancia de aplicar la calidad como estilo de vida, para que el futuro de nuestro país esté lleno de excelencia. Este día fue celebrado como parte del acuerdo que suscribimos con el Industria, Comercio y Mipymes, Consejo Dominicano para la Calidad, Organismo Dominicano de Acreditación y el Ministerio de Educación.

Conferencia Transformación digital de las industrias y las normas de digitalización UNE 0060-0061

Estas normas españolas tienen por objetivo describir los requisitos para que una industria se convierta en un referente para la transformación digital, a fin de alcanzar los niveles que requiere la industria del futuro. Esta capacitación estuvo a cargo del coordinador de digitalización de la UNE, José Jiménez, y es parte de las actividades que conformaron la celebración del Mes de la Calidad, que efectuamos junto al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y el Consejo Dominicano para la Calidad.

Encuentro Industrial de la Asociación de Industrias de la República Dominicana

Participamos como panelistas en el Encuentro Industrial del Aird, en el que se abordó la Reforma de la Ley 166-12 que crea el SIDOCAL, también intervinieron el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó; el director ejecutivo del Odacrd, Ángel Taveras Difó; el director ejecutivo de Proconsumidor, Eddy Alcántara; y ejecutivos de la industria. En este encuentro públicoprivado, disertamos las mejores prácticas para la modificación de la Ley para su aplicación.

Lanzamiento de la Edición Especial de la Revista Factor de Éxito

Acompañamos al Ministro Víctor Bosonó en el lanzamiento de la Edición Especial de la Revista Factor de Éxito, orientada a la Calidad y a los avances de las instituciones que componen el Sistema Dominicano para la Calidad. Esta iniciativa representa otro logro para el fomento de la calidad, como eje esencial del desarrollo de la industria y el sector público. Esta actividad fue realizada en el marco de la celebración del Mes de la Calidad que realiza el Consejo Dominicano para la Calidad.

5 6 7 8

OTRAS ENCUENTROS & REUNIONES ENTIDADES 48 LA REVISTA INDOCAL

CALIDAD

10 CLAVES

DEL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Fuente: hps://www.obsbusiness.school/blog/aseguramiento-de-lacalidad-de-proyecto-en-10-pasos

En base a la experiencia de

DirectoresdeProyectodedistintas áreas, han sido recopiladas las siguientes recomendaciones / mejores prácticas, que contribuyen a lograr el objetivo de aseguramiento de la calidad:

1. Documentar las políticas aplicables: si no existe un entendimiento compartido a través del proyecto de lo que se está tratando de lograr, puede resultar complicado asegurar la calidad. Recoger los estándares aplicables y los procedimientos recomendados de actuación, de formaclarayprecisa,puedeserunabuenaidea.

2. Contar con los medios necesarios para el aseguramientodelacalidad: paraello,lomejores tenerlos previstos desde la etapa de planificación de proyecto, haciendo una estimación de los recursos que se precisarán y el coste que supondrá.

3. Disponer de los recursos suficientes para monitorizar la calidad: el personal encargado de la toma de métricas de calidad ha de probar su experiencia técnica, aunque, en este punto, puede ser necesario invertir en formación y desarrollodelpersonal.

4. Implementar procedimientos de verificación sistemática: es la mejor forma de asegurar que las

políticas han sido implementadas y la manera de evitarelpeligrodehacerlodeformaincorrecta.

5. Monitorizar resultados: a través de auditorías internas y/ o externas se recomienda registrar y analizar los resultados que se obtienen de las mediciones de calidad. De esta forma, es posible actuar a tiempo al detectar los primeros signos de aparicióndedesviaciones.

6. Aprender de los demás: en lugar de tratar de desarrollar políticas y procedimientos propios partiendodecero,puedeserinteresanteinspirarse en los métodos de aseguramiento de la calidad del proyecto aplicados en la organización en proyectos anteriores, o por los que implementan otrasempresasconbuenosresultados.

7. Compartir experiencias: suele resultar enriquecedor contar con opiniones de terceros y, paralograrlo,nadamejorqueescribirypublicarun estudio de caso de control de calidad, donde se informe acerca del enfoque, el planteamiento y losprotocolosimplantados.

50 LA REVISTA INDOCAL

8.Adaptarsealosmediosdisponibles: nohayque tratar de alcanzar la perfección, porque en la mayoría de los casos no es posible, y en el resto es inviable. En todo proyecto los recursos están limitados y estas restricciones acotan las posibilidades en materia de aseguramiento de la calidad.Elobjetivoeshacerlolomejorposiblecon losrecursosquesetienen.

9.Mantenerseactualizadoenmateriadecalidad: la normativa de calidad evoluciona lanzando nuevas reglas y desvelando enfoques de gestión másprácticos,máseficaces.Permaneceraltanto de las nuevas tendencias, nacionales e internacionales, mejora la toma de decisiones en loquealaseguramientodelacalidadrespecta.

10. Ampliar miras: en ocasiones, la aplicación de políticas de aseguramiento de la calidad ofrece mejores resultados cuando el foco no está restringido al proyecto, sino que se aplican de forma transversal a lo largo de toda la organización,ramaodepartamento.

Componentes del sistema de aseguramiento de lacalidad

• Manual de administración: determina los aspectos importantes a tener en cuenta dentro del plan de administración de la calidad, definiendo procesos específicos para alcanzar los objetivos.

• Medidas de control de calidad: determinan el grado concreto de calidad alcanzado dentro de cadaactividadevaluada.

• Informesderendimiento: sedesarrollanalolargo de las diferentes partes del proyecto para monitorizar las actividades y detectar ineficiencias.

Un sistema de aseguramiento de la calidad puede reportar grandes beneficios a la empresa, mejorando el desarrollo de procesos, reduciendo los costos y aumentando la calidad de los productososervicios.

LA REVISTA INDOCAL 51

Actividad de Integración

Logros INDOCAL 2023

El jueves 21 de diciembre, celebramos nuestra actividad de integración, donde juntos reconocimos los logros obtenidos en nuestra Institución durante el año 2023.

Estos avances nos demuestran que cuando hay voluntad todo es posible y más cuando hay un equipo de hombres y mujeres comprometidos con el fortalecimiento de la calidad en el país. ¡Ustedes son Orgullo INDOCAL!

SOCIALES

ACTIVIDADES & ACUERDOS

¡Galardón Nacional a

la Industria Dominicana!

Vivimos en primera fila de la entrega de galardones a las instituciones e industrias por sus aportes al sector.

Felicitaciones por transcender con su labor en favor del desarrollo económico y la competitividad nacional:

* Labor Institucional en apoyo al Sector Industrial Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes

* Galardón Industria Dominicana. César Iglesias

* Mérito Industrial. Rafael Menicucci.

Desde nuestra organización siempre estaremos dispuestos a contribuir con políticas públicas en favor de las Buenas Prácticas de Manufactura e impulsar las Mipymes de nuestro país.

SO C IAL E S

52 LA REVISTA INDOCAL

Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama

Conmemoramos esta fecha haciendo conciencia de lo esencial que es la prevención de esta enfermedad, que ha cobrado la vida de miles de personas en todo el mundo.

Hacerse exámenes médicos rutinarios, podría salvar la vida de mujeres y hombres.

SO C IAL E S

54 LA REVISTA INDOCAL SOCIALES ACTIVIDADES & ACUERDOS
Ya puedes comprar y descargar Tus Normas Dominicanas https://indocalnormas.gob.do/ BIENVENIDOS Tienda en línea a través de @INDOCALRD VÍAS DE CONTACTO REDES SOCIALES @INDOCALRD 809.686.2205 LÍNEA TELEFÓNICA www.indocal.gob.do CHAT VIRTUAL WEBSITE

Agazajo Normalizadores - DÍA DE LA NORMALIZACIÓN

Encendido e Inicio de la - NAVIDAD

Actividad - LA ALDEA MÁGICA

SOCIALES ACTIVIDADES & ACUERDOS SO C IAL E S 56 LA REVISTA INDOCAL
servicioalcliente@indocal.gob.do (809) 686-2205; Ext. 478 / 286 Para más información

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.