





Quilmes visita a Country Canning hoy desde las 15 por la fecha 19ª de la fase Permanencia. Las cerveceras viajan a Ezeiza por segunda vez en el torneo y buscarán la décima victoria en condición de visitante. Las realidades de ambos conjuntos son totalmente distintas. El equipo de Roberto Ruíz Díaz consiguió la permanencia en la fecha 17ª frente a Defensores de Cambaceres; de los que compiten abajo,fue el primero en hacerlo. Las Cerveceras vienen de golear 5 a 0 a Sacachispas en el estadio Centenario. Liz Méndez, Cintia Noelia Rodríguez, Mía Rodríguez, Vanesa Sena y Brenda Barrionuevo convirtieron en esa victoria. Por el lado de Canning, se ubica en la posición 11ª con 16 puntos. Vienen de caer 2 a 1 en el clásico frente a Villas Unidas. Ocupan el lugar del último equipo que perderá la categoría, pero las de Ezeiza se ilusionan con competir en la Primera C en el 2023. Atentos están Juventud Unida con 18 puntos, Ituzaingó y Sacachispas con 20, será una lucha constante hasta el final del campeonato. En el ascenso Quilmes se acostumbró a jugar en campos de juego en malas condiciones, pero el domingo volverá a competir en césped sintético por tercera vez en su historia. Hasta ahora, fue empate 1-1 en la cancha auxiliar de Cañuelas en el debut en la categoría (2021) y victoria 2-1 frente a Country en Ezeiza (2022).
TRIUNFO COMO LOCAL. En la primera rue da de la fase permanen cia en Lora y Alsina.
TRIUNFO COMO VISITANTE. En la helada noche de Ezeiza en la fase
Canning tiene en su arco una de las mejores arqueras de la Primera C, Camila Paniagua. La golera mostró personalidad en los dos enfrentamientos que tuvo con Quilmes. Pese a recibir tantos en su portería fueron muchos los que les negó a las jugadoras cerveceras. No podrá contar con la habitual capitana del equipo Nancy Condori que recibió la suspensión de dos partidos. Quilmes se presentará en Ezeiza con la baja de Agustina Montes. La Zurda se retiró en el segundo tiempo frente a Sacachispas luego de sufrir un impacto a la altura de la cintura. No tiene lesión, pero debe hacer reposo por lo que Ruíz Díaz no podrá contar con la 10 de Quilmes. * Convocadas por Roberto Ruíz Díaz: Patricia Olivera, Paola Spinozzi, Wendy Quispe, Juana Leiva, Brisa Encinas, Milagros Fernández, Liz Méndez, Yamila Avit, Leila Torancio, Noelia Rodriguez, Victoria Nuñez, Natalia Alvarez, Gabriela Argüello, Brenda Barrionuevo, Vanesa Sena, Mía Rodríguez, Sofía Pirolo, Rosario Fiorenza, Sol Molina. Las futbolistas están citadas a las 11 en el estadio Centenario. Desde allí parte la caravana hacia Canning. * Posible 11 inicial: Olivera; Quispe Reyes, Méndez Va liente, Encinas y Avit; Cintia Noelia Rodríguez; Mía Rodríguez, Sena, Barrionuevo y Pirolo; Molina.
Sale el micro de la hinchada: a las 12 se juntan los hinchas en el Centenario. Si querés ir en micro, llamalo a Pablo al 11 4181-7349. Denise González
Historial:
MOLINA
En el museo Quilmes se conmemoraron los 44 años de la obtención del segundo título en Primera. Participaron Horacio Milozzi, Jorge Gáspari, Juan Carlos Merlo, Horacio Bianchini y Horacio Salinas.
Pasadas las 18 y en un auditorio colmado arrancó el video conmemorativo para el 44º aniversario de la obtención del título de campeón de Primera División del fútbol nacional. Tras cerrado aplauso, los cinco campeones presentes de aquel torneo Metropolitano fueron presentados por el historiador Patricio Minig. De movida, los cinco protagonistas empezaron a reflexionar sobre cómo era aquel Quilmes. “No es que Oscar López y Oscar Cavallero no trabajaron, es que no encontraron el equipo. No dieron en la tecla. Pero cuando vino José Yudica, todos lo conocíamos del año anterior”, sostuvo Horacio Milozzi. También Fito Salinas fue uno de los que elogió al gran Piojo: “era un adelantado, todos los planteles comían churrasco con ensalada y nosotros comíamos pastas. Los otros jugadores de otros equipos nos gastaban, pero ya para los años 80, la dieta de los equipos argentinos fue de tallarines”. Jorge Gáspari, autor del gol del campeonato, afirmó que “A mí, Yudica siempre me decía ‘usted vaya y venga, es joven’... éramos un equipo con dinámica y cambiábamos los roles siempre... la inteligencia del DT, ¡Por Dios!”.
Y continuó Salinas con la forma de jugar de aquel Quilmes de José Yudica. “Yo veo a los técnicos de ahora que hablan de carrilero, extremo...de ocupar el espacio del compañero y de alternar las posiciones. Eso ya lo hacía José en 1978, éramos unos adelantados porque nadie jugaba como nosotros. Andreuchi bien de 9 y el resto corríamos por todos lados”. El auditorio estuvo colmado. Además de los 75 socios que pudieron ingresar, estuvieron otros medios colegas como “El Fútbol de Quilmes”, FM Wen e “Información del Cervecero”. Además, un equipo de producción que realiza un documental sobre Omar Gomez. En la charla, un socio le preguntó a los jugadores si alguna vez sintieron miedo por la campaña realizada. Jorge Gáspari recogió el guante: “Yudica nos dio seguridad durante todo el año, no tenía mucha palabra pero sí mucha convicción”. Fito Salinas también se refirió al tema: “Un hombre con tan poca palabra como José Yudica motivó así ‘ustedes armaron este lío, resuélvanlo’. Yo le dije ‘vamos a ser campeones’. Pero la verdad que ese plan tel tenía muchos hombres de experiencia como yo (que había sido campeón con San Lorenzo), Alberto Fanesi (campeón con Central y Huracán), Pepito Andreuchi que jugó por todos lados, Palacios (campeón con Comunica ciones)... cada jugador que tenía como siete u ocho años en Primera”. Gáspari acotó “nunca me pesó ser el más joven del plantel”. A cada rato venía la forma de juego a la charla, el Flaco
Milozzi afirmó que “José mandaba a encarar a Filardo por la línea y el 9 siempre iba al medio, generalmente Andreuchi. Yudica te mandaba a que Quilmes siempre vaya al frente. Jugábamos de local y visitante siempre igual”. El Doctor Juan Carlos Merlo asiente: “con esa multitud ahí miedo no íbamos a sentir nunca, lo que sí hay que rescatar, y si alguno de los hinchas que está acá fue a Rosario, es que Quilmes no hizo tiempo ni en los últimos minutos del partido con Central”. Gáspari lo complementa: “es verdad, yo entraba a la cancha y pensaba en jugar al fútbol; y así fue hasta el último minuto antes de salir campeones”. El Tano Bianchini trajo una anécdota que ilustró el momento de aquel Quilmes: “en la última práctica antes de jugar con Chacarita en cancha de Banfield, se acercó un hincha de 51 años. El tipo vino muy emocionado y nos dijo a los que estábamos ahí: ‘José, muchachos, no me fallen mañana y el domingo. Hace 51 años que espero por ver a Quilmes campeón’. Y se largó a llorar. Ahí entendimos que nosotros no teníamos que fallarnos a nosotros, al club, a la gente que trabajaba en Quilmes y se mataba por nosotros como lavanderas, utileros y a los amigos como el Toto Garmendia, Lamendia y tantos otros que estaban siempre al pie del cañón”. Los zapatazos de Milozzi Un socio le preguntó al 2 de aquel equipo, ¿Cómo era que pateaba los tiros libres y penales? ¿Y por qué no pateó los penales en Rosario?”. Milozzi pasó a explicar: “Además
GÁSPARI Y SU CURIOSO VIAJE. “Yudica me dejó ir a Mar del Plata antes de jugar con Rosario Central”.
de los entrenamientos de Quilmes, los martes y jueves en Chivilcoy entrenaba pateando entre 60 y 70 tiros libres con un amigo. En Rosario, la orden de patear los penales para Andreuchi fue de Yudica”. A lo que Bianchini recordó “lo que le pegaba este. En un partido con Colón, la pelota entró y salió tan rápido del arco que él solo gritó el gol porque el resto del estadio no entendió si fue gol, si salió por un agujero en la red o si había rebotado en la pare de atrás sin que haya entrado, era terrible” Jorge Gáspari trajo a colación la forma de manejar un grupo que tenía Yudica. “Unos días antes del partido ante Platense en Guido y Sarmiento le digo a José que tengo que ir a Mar del Plata una semana y me dijo que no. Antes de la anteúltima fecha, me dice ‘si le ganamos a Chacarita, le doy permiso,pero por dos días’. Entonces, me voy a mi ciudad natal el mismo jueves por la madrugada en tren. Resulta que para ir a Rosario, teníamos que salir el viernes 27 de octubre. Entonces, me vine con mi papá en auto por la ruta 2. Cuando llego a Quilmes, le digo a José. ‘¿Puede venir mi padre con la delegación?’. Con el OK de Yudica, mi viejo fue uno más del plantel durante esos días”. La reflexión final vino con Fito Salinas: “No está mal ganar plata porque ese era nuestro trabajo, pero quiero recordar que ese equipo salió a la cancha de Rosario Central sin saber cuál era el premio por salir campeón. Fuimos por la gloria”. Un cerrado aplauso coronó la noche. Había pasado más de una hora y los hinchas aun se sacaban fotos con los campeones de 1978
Debutó con el ciclo de charlas el “Museo Quilmes”. A sala llena, esta vez fueron los campeones del 78. “La idea es seguir con este tipo de eventos y reeditar lo que se hizo antes de la pandemia”, sostuvo el historiador Minig. Qui zá los fans del 75 tengan alguna que otra sorpresa antes de Navidad.
Esta semana que pasó, el DT de Quilmes continuó en elclub. Con todo el plantel y cuerpo técnico licenciado, la directiva de Mateo Magadán no hizo efectivo el pago de lo acordado con el mánager del entrenador y por eso maña na lunes los jugadores no volverán a los entrenamientos. Se espera que, apenas se le pague al técnico y se rescinda el contrato, y allí recién volver a las prácticas bajo las órdenes de Ariel Fuscaldo. En casi el mismo orden de cosas, se adelantaron conversaciones con el DT de Estudiantes (Río Cuarto), Marcelo Vázquez. Hay buena predisposición de parte del DT para trabajar en Quilmes. Además, adelantó que su cuerpo téc nico estaría integrado por cuatro personas más, además de él. Otro de los que interesa es Mario Sciaqua. Al respecto, según informó “El Fútbol QAC”, algunos directivos presentes en Córdoba viajaban a Santa Fe para charlar con el ex-DT cervecero. En otro orden de cosas que nada tiene que ver con Quilmes, Agustín García Basso volvió al país y se juntó con sus amigos a comer en Vedia, su ciudad natal. Inferiores campeonas En Córdoba y ante Belgrano, se consagraron campeonas las categorías 7ª y 9ª División, dirigidas por Néstor Frediani y Javier Silva, respectivamente. La 4ª y la 6ª División obtuvieron el subcampeonato. En ambos partidos, el Cervecero se impuso por 1 a 0. Para la Séptima División marcó Santiago Puzzo. Para la Novena, Bruno Oldani.