

FEDERICO GONZÁLEZ.




Desde las 18:30, Quilmes recibe a Almagro con dos variantes: juegan Federico Tévez y Kevin López. Coyette no guarda ninguno de los titulares. Quilmes debe ganar y esperar otros resultados.
En el 35ª capítulo de la temporada, el Cervecero tiene un crucial choque contra uno de los encumbrados elencos del certamen. Recibe a Almagro con la obligación de vencerlo y esperar otros resultados para ver si sigue con oportunidades de aspirar al torneo reducido por el segundo ascenso y la Copa Argentina 2023. El partido empieza 18:30 y no será televisado. Es decir, el club se hace cargo del costo del generador de energía eléctrica. Hoy, regresa Kevin López al mediocampo luego de cumplir su sanción por cinco tarjetas amarillas. Entra en lugar de Hernán Lamberti. Por otro lado, Rodrigo Moreira sale del once inicial por bajo rendimiento a criterio del DT y, en su lugar, retorna a la titularidad Federico Tévez. El equipo, entonces, saltará al campo integrado por Esteban Glellel; Matías Ruíz Díaz, Tévez, Fernando Evangelista Iglesias y Agustín Bindella; Santiago López García, López, Iván Colman y Axel Batista; Camilo Machado y Federico González. Los otros convocados y que estarán en el banco de suplentes son Roberto Ramírez, Moreira, Rafael Barrios, Iván Erquiaga, Julián Bonetto, Lamberti, Emanuel Moreno, Mariano Pavone y Mauro Molina. Pablo Despos
En de
El equipo de Norberto Papparatto clasificará al torneo reducido por el segundo ascenso si hoy gana. En la fecha pasada, entró a la Copa Argentina 2023. Un presente más que brillante.
Hace 87 partidos que no le cobran un penal a Almagro.El último fue en 2019 ante Quilmes en José Ingenieros (convertido por Ezequiel Denis tras mano de Alan Alegre). Poco les importa a sus hinchas. El Tricolor está séptimo con 53 puntos y lucha por estar sexto, ya que eso le otorgará la condición de local en el torneo reducido por el segundo ascenso, al que clasificará hoy si gana o empata. Incluso con derrota, puede entrar (depende de otros resultados). Para el cotejo de hoy, Norberto Papparato no tiene lesionados ni expulsados tras el triunfo ante Deportivo Maipú por 1 a 0 en José Ingenieros. El once inicial de aquella jornada estuvo integrado por Emiliano González; Leonardo Ferreyra, Mauricio Guzmán, Sebastián Valdez y Nicolás Dematei; Walter Rueda, Agustín Bolívar y Enzo Fernández; Tomás Conechny; Federico Boasso y Nicolás Servetto. De no mediar sorpresas, Papparatto podría repetir equipo. El Tricolor no tiene a ex-Quilmes en su plantel y es, en toda la temporada, el primer club que no publica la lista de convocados al partido ante el Cervecero. Hoy llega al Centenario luego de tres victorias consecutivas. Pablo Despos
Hoy dirige Pablo Giménez. Serán sus asistentes Mariano Rúas y Gisela Trucco. El cuarto, Lucas Di Bastiano. Esta será la cuarta vez que dirija a Quilmes en la temporada. En las anteriores, hubo dos empates y una derrota. En total, este referí dirigió al Cervecero en seis cotejos. Fueron dos triunfos, dos empates y dos caídas. Estos son sus antecedentes: 21/1/21 vs. Defensores de Belgrano (N) 1-0 4/4/21 vs. Temperley (L) 2-0 10/5/21 vs. Alvarado (L) 3-4 28/3/22 vs. Tristán Suárez (V) 2-2 4/6/22 vs. San Martín (San Juan) (V) 1-2 24/8/22 vs. Belgrano (L) 0-0
Pablo Despos
La campaña de 1969 más la construcción de la actual sede social, trajeron a Quilmes años de crisis que lo llevaron al borde de la desaparición. Tras el descenso de 1970 hubo años de pobres campañas. La directiva vendió a Ubaldo Fillol a Racing Club y con eso consiguió algo de dinero para armar un plantel digno. En 1972 llegaron Osvaldo Pérez (Ferro), Oscar Gatto (Mo rón), Héctor Abritta (Chicago), Daniel Lichene (Deportivo Español), Rodolfo Motta (Estudiantes) y Mario Sarmiento (San Telmo). Bajo la dirección técnica de Roberto Iturrieta, técnico que había quedado de 1971, el objetivo de Quilmes era más que modesto: salvarse de ir a la “C”. Nadie lo daba como candidato ya que no tenía ningún futbolista de renombre. Con el correr de las fechas, se vio la mishiadura de aquel año. Salvo Julio Villa, un juvenil que había debutado antes del descenso, el equipo era una lágrima. De hecho, en la 12ª fecha, cayó 1 a 7 con Almagro en José Ingenieros, en lo que es hasta hoy la peor derrota en el fútbol de ascenso para el Cervecero. En la 15ª fecha, se fue Iturrieta como DT y lo reemplazó Rubén Navarro. Al finalizar la primera rueda, el equipo estaba en el puesto 13, a cuatro del descenso. Con algunas actuaciones sobresalientes del pibe Daniel Bertoni, Quilmes consiguió triunfos importantes, pero caía en rachas de derrotas consecutivas que lo acercaban al peligro. Bertoni era un juvenil que había integrado la 5ª División
DOS VALORES DE INFERIORES EN AQUELLOS AÑOS DE MISERIA. Ricardo Daniel Lupo (arriba) y Julio Ricardo Villa (abajo), quien años más tarde fue campeón del mundo.
de 1969, única clase hasta hoy en ganar un campeonato de divisiones menores en Primera. Su compañera era otro jovencito que recién debutó en 1974: Omar Gomez. Bahiense de nacimiento pero quilmeño por adopción, Bertoni tenía la magia del potrero del conurbano. Era de esos pibes que se quedaban jugando horas y horas hasta que la madre lo llamaba a comer, algo que se vivía en estas tierras hasta los años 90. Era un jugadorazo y de forma rápida lo demostró.
A falta de ocho fechas para el final del torneo, Quilmes estaba con 19 puntos; con 17 estaban Estudiantes y Excursionistas. Españo, con 11, parecía condenado a jugar en la C. La preocupación fue total. En la tarde del 19 de septiembre de 1972, Quilmes salió a un estadio de Guido y Sarmiento con poca gente. Navarro alistó a Osvaldo Pérez; Ricardo Lupo, Eduardo Carranza, Norberto Espada y Gatto; Alberto Masip, Adolfo Varga, Villa y Bertoni; Daniel Lichene y Roberto Parra. El rival jugó con Piazza; Tavarozzi, Tarchini, Méndez y Juárez; Suñé, Rodríguez y Flotta; Lizarragi, Oscar López y Villasanti. El referí, Teodoro Nitti. Quilmes sufrió, como casi toda la temporada, pero ganó 1 a 0 con gol del pibe Bertoni. Fue uno de los nueve tantos de su carrera en el Cervecero, quizá el más importante. Sin embargo, la figura de aquella tarde fue Eduardo Carranza, jugador que años después fue un símbolo cervecero. Bertoni ya tenía proyección de futbolista importante. “Tengo 17 años, a los tres vinimos a vivir a Quilmes. Desde
1968 hasta hoy pasé por divisiones inferiores (...). En noviembre, Rubén Bravo me citó a la Selección Juvenil y jugué en Cannes. Marqué un gol contra Yugoslavia (N.de la R.: país que existió entre 1918 y 1992 en los territorios de Serbia, Montenegro, Croacia, Macedonia, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina). Ahora estoy en la Selección Ju venil bajo las órdenes de Miguel Igniomerello (...). Soy amateur, cobro viático y los premios. Estoy cómodo en Quilmes pero quisiera progresar”. Al año siguiente, Daniel Bertoni jugó en Independiente y ganó la primera Copa Libertadores de las tres que tuvo en su haber. En 1978, Argentina ganó la Copa del Mundo gracias a un gol suyo, el último de aquel campeonato. Integró también el plantel Albiceleste su compañero de esa tarde ante Almagro: Julio Villa. En el final de 1972, Quilmes obtuvo dos triunfos más, ambos en Guido y Sarmiento: San Telmo y Los Andes (ambos 1-0) y tres caídas fuera de casa. En 1972, el equipo cumplió con el objetivo, aunque muy lejos del gusto de los hinchas. Así como la de Fillol en 1971, la venta de Daniel Bertoni oxigenó las arcas de un club que, muy de a poco, se recuperaba de la crisis econó mica galopante de la cual se recuperó de forma definitiva después del Rodrigazo, una devaluación salvaje que propició el ministro de economía, Celestino Rodrigo. En lo institucional, inauguró la planta baja de la sede social. El equipo finalizó 12º, a 20 puntos del campeón All Boys y a cuatro de Excursionistas, que descendió. Despos
Se juega con el rival de la categoría que más veces se enfrentó en la historia. Hay una ventaja de seis partidos por sobre Almagro. De hecho, el último encuentro fue con triunfo cervecero en la temporada 2020/21: 1 a 0 con gol de Francisco Ilarregui en José Ingenieros. Como local, hay una ventaja de 17 encuentros. Sin embargo, hace tres que no gana y, además, los últimos dos encuentros fueron caída (0-1 en 2018 y 0-2 en 2019). El último triunfo data de 2007 cuando Quilmes se impuso 5 a 0.
Como muchos equipos del país, Almagro adoptó el nombre del barrio que lo cobija. Fue fundado el 6 de enero de 1911 gracias a la fusión de San Martín Juniors, Lezica y Jubile, tres pequeños clubes porteños. Sus principales impulsores fueron M. Ortiz de Zarate, J. Tagle, Alfredo y Rómulo Quadrelli, C. Cerruschi, N. Sapia, J. Galmarini y J. Belliti. Duró poco y, en 1912, se refundó como Almagro Football Club.
CAMPEONATOS: Segundo Nivel: 1937 (2ª División).- Tercer Nivel: 1971 (1ª C) OTROS ASCENSOS: A Primera: 1917 (por fusión con Columbian); 1999/2000 (por Promoción); 2003/04 (por torneo reducido).- A segundo nivel: 1963 (por resolución de AFA); 1995/6 (por reclasificatorio); 2015 (por torneo reducido).-
N° Fecha Torneo Res. Goleadores de Quilmes (detalles del partido)
2 1/12/1918 Intermedia GP (Almagro no se presentó en la fecha original ni en la reprogramación)
5 4/9/1921
7 29/3/1923
Primera División 2-0 Carlos Willis, Félix Cabano
Primera División 2-7 Natalio Denda, Severo Veraza
11 16/11/1924 Copa Campeonato 0-3
12 12/7/1925
17 7/4/1929
Primera División 2-0 Alberto Vázquez, Armando Villarino
Primera División 2-1 Alberto Vázquez 2
Segunda División 1-1 Antonio Cambareri 23 27/9/1941
20 11/5/1940
Segunda División 1-3 Juan Carlos Fernández 25 29/8/1942
Segunda División 3-2 Jorge Tamargo, Jesús Lires, Rafael Martínez
Segunda División 4-3 César Gabriel Romani 2, Juan Manuel Espina Sívori, Juan R. Santos 29 8/12/1944
27 16/10/1943
Segunda División 3-4 Eugenio Piñeyro, Juan Carlos Gagliardi 2 30 25/5/1945
Segunda División 3-2 Eugenio Bassino 3 33 24/8/1946 Segunda División 1-0 José Sbaffi (penal) 35 22/11/1947
Segunda División 7-1 Héctor Rógora 3, Néstor Paz (p), Juan R. Santos 2, Atilio Paramidani 36 31/7/1948
Segunda División 3-1 Norberto Ferrari, Victorio Cantatore 2 39 23/7/1949
Primera “B” 2-1 Victorio Cantatore, Adolfo Paraja 41 28/6/1952
Primera “B” 1-3 Luis Landi 44 19/9/1953
Primera “B” 3-0 Ismael Liborio Villegas 2, Néstor Barrera 46 11/12/1954
Primera “B” 3-5 Héctor Dufruka 2, Manuel Araujo 48 9/12/1955
Primera “B” 1-1 Ismael Liborio Villegas 49 21/4/1956 Primera “B” 1-3 Tulio González 52 14/9/1957
Primera “B” 1-1 Rodolfo Sila 53 29/3/1958
Primera “B” 2-2 Bernabé Córdoba, Héctor Figueroa 55 23/5/1959
Primera “B” 1-1 Bernabé Córdoba 57 26/3/1960 Primera “B” 0-3 60 7/10/1961
Primera “B” 3-0 Ángel Del Moro 2, José Carreño 63 14/8/1965
Primera “B” 2-2 Julio Bavastro, Miguel Ángel Basílico 65 9/11/1968 Reclasificatorio “A” 3-1 Oscar López, Miguel Ángel Benito, Félix Leeb 67 19/9/1972
Primera “B” 1-0 Daniel Bertoni 69 10/11/1973
Primera “B” 2-0 Daniel Arrivillaga 2 (en Arsenal) 70 22/2/1975
Primera “B” 5-1 Omar Hugo Gomez 2, Osvaldo Raúl González 3
Primera “B” 2-1 Severiano Pavón 2 74 6/9/1986
72 31/5/1981
77 9/11/1996
Primera “B” Metrop. 1-0 Marcelo Ribichini
Primera “B” Nacional 0-0
Primera “B” Nac. 2-0 Esteban Fernando González 2 81 29/11/1997
78 9/3/1997
83 5/7/1998
85 6/3/1999
87 5/6/1999
Primera “B” Nac. 1-0 Gustavo Dezotti
Primera “B” Nac. 2-0 Mauricio Rodolfo López 2
Primera “B” Nac. 3-0 Sergio Catán, Nicolás Tagliani, Cristian Guaymas
Primera “B” Nac. 1-0 Matías Milozzi
Primera “B” Nac. 1-1 Adrián Carlos Czornomaz 92 29/3/2003
89 12/3/2000
93 7/11/2004
95 8/9/2007
98 28/2/2009
99 25/11/2017
100 23/9/2018
Primera “B” Nac. 3-3 Mauricio Verón, Daniel Cigogna Antelo 2
Apertura 1-0 Pablo Bastianini
Primera “B” Nac. 5-0 E. García, D. Senger, G. Alemanno, Luciano Rodríguez, R. Gorostegui
Primera “B” Nacional 1-1 Sebastián Nilo Carretero
Primera “B” Nacional 0-2
Primera “B” Nacional 0-1
34ª Fecha (entre el viernes 16 y el domingo 18 de septiembre)
Viernes: Gimnasia y Esgrima (San Salvador de Jujuy) 1 - Agropecuario Argentino 0
Sabado: Temperley 1 - Sacachispas 0
Alvarado 3 - Quilmes A. C. 0
All Boys 1 - Guillermo Brown 0
Villa Dálmine 2 - San Martín (San Miguel de Tucumán) 0
Domingo: Flandria 0 - Instituto A. C. C. 4
Deportivo Madryn 1 - Ferro Carril Oeste 3
Deportivo Morón 1 - Mitre 0
Almirante Brown 2 - Tristán Suárez 2
San Telmo 1 - Ramón Santamarina 1
Güemes 0 - Chacarita Juniors 1
Gimnasia y Esgrima (Mendoza) 1 - Atlético de Rafaela 1 San Martín (San Juan) 0 - Atlanta 1
Asociación Atlética Estudiantes (Río Cuarto) 4 - Sportivo Independiente Rivadavia 1 Chaco For Ever 0 - Club Atlético Estudiantes (Caseros, Buenos Aires) 0
Almagro - Deportivo Maipú
Lunes: Deportivo Riestra 1 - Brown 0 Belgrano 3 - Defensores de Belgrano 0 Libre: Nueva Chicago
35ª Fecha (entre el viernes 23 y el martes 27 de septiembre)
Viernes: 18:30 Quilmes A. C. - Almagro Sábado: 15:30 Agropecuario Argentino - Flandria
15:30 Club Atlético Estudiantes (Caseros, Buenos Aires) - San Telmo 16:00 San Martín (San Miguel de Tucumán) - Almirante Brown 16:00 Chacarita Juniors - Deportivo Riestra Domingo: 11:00 Tristán Suárez - Gimnasia y Esgrima (San Salvador de Jujuy) 13:40 Sacachispas - Deportivo Morón 15:00 Guillermo Brown - Güemes 15:40 Club Atlético Brown - Belgrano 16:00 Mitre - Deportivo Madryn 17:00 Sportivo Independiente Rivadavia - Alvarado 17:00 Deportivo Maipú - Nueva Chicago 18:00 Defensores de Belgrano - Villa Dálmine 19:30 Atlético de Rafaela - All Boys 20:30 Instituto A. C. C. - Temperley
Lunes: 20:30 Ramón Santamarina - Gimnasia y Esgrima (Mendoza)
21:10 Ferro Carril Oeste - Asociación Atlética Estudiantes (Río Cuarto)
Martes: 17:00 Atlanta - Chaco For Ever
Libre: San Martín (San Juan) de
1ª - LIBRE
2ª - Sportivo Independiente Rivadavia 0-1
3ª - Ferro Carril Oeste (L) 2-1
3ª - Mitre (V) 3-1
5ª - Sacachispas (L) 1-1
6ª - Instituto Atlético Central Córdoba (V) 1-1
7ª - Agropecuario Argentino (L) 1-1
8ª - Tristán Suárez (V) 2-2
9ª San Martín (Tucumán) 2-2
10ª - Defensores de Belgrano (V) 0-1
11ª - C. A. Brown (L) 1-1
12ª - Chacarita Juniors (V) 2-2
COPA ARG.: San Martín (T) (N) 2-0 (pase a 16avos de final)
13ª - Guillermo Brown (L) 1-0
14ª - Atlético de Rafaela (V) 2-1
15ª - Ramón Santamarina (L) 2-0
16ª - C. A. Estudiantes (Caseros) (V) 1-2
17ª - Atlanta (L) 1-3
18ª - San Martín (San Juan) (V) 1-2
19ª - Chaco For Ever (L) 2-0
20ª - San Telmo (V) 2-3
21ª - Gimnasia y Esgrima (Mza) (L) 0-0
22ª - All Boys (V) 1-3 23ª - Güemes (L) 0-2 24ª - Deportivo Riestra (V) 1-1 26ª - Villa Dálmine (V) 0-2 27ª - Almirante Brown (L) 2-0
COPA ARGENTINA: Rosario Central (N) 1-1 (4-2 por penales) (pase a 4tos de final) 28ª - Gimnasia y Esgrima (Jujuy) (V) 1-3 29ª - Flandria (L) 1-0 30ª - Temperley (V) 3-2 25ª - Belgrano (L) 0-0 31ª - Deportivo Morón (L) 2-1 32ª - Deportivo Madryn (V) 1-1
COPA ARGENTINA:
Equipo
PJ PG PE PP GF GC DIF. PTS
1) Belgrano** 33 21 7 5 41 21 +20 70 Instituto A. C. C. 33 17 11 5 44 21 +23 62 San Martín (T) 33 15 14 4 39 20 +19 59 Gimnasia (Mendoza) 33 15 13 5 37 16 +21 58 All Boys 33 14 15 4 43 27 +16 57 Estudiantes (RC) 33 13 14 6 38 29 +9 53 Almagro 33 15 8 10 33 30 +3 53 Chaco For Ever 34 12 16 6 35 24 +11 52 Estudiantes (BA) 33 14 9 10 29 26 +3 51 Sp. Ind. Rivadavia 33 13 11 9 43 33 +10 50 Def. de Belgrano 33 12 14 7 33 26 +7 50 Deportivo Riestra 33 11 16 6 30 24 +6 49 San Martín (SJ) 34 14 6 14 47 39 +8 48 Chacarita Juniors 33 12 10 11 47 40 +7 46 Deportivo Morón 33 10 16 7 28 21 +7 46 Deportivo Maipú* 34 10 15 9 38 31 +7 45 Deportivo Madryn 33 9 16 7 40 35 +5 43 Quilmes A. C. 33 10 12 11 39 43 -4 42 Carril Oeste 33 11 9 13 29 33 -4 42 Almirante Brown 33 9 14 10 36 38 -2 41 Brown 33 12 5 16 28 40 -12 41 33 10 10 13 36 36 0 40 33 10 10 13 35 37 -2 40 33 9 13 11 53 29 -3 40 (Jujuy) 33 10 9 14 33 46 -13 39 33 10 9 14 31 38 -7 38 33 8 13 12 24 29 -5 37 33 7 15 11 25 28 -3 36 7 15 11 36 47 -11 36 8 12 13 34 48 -14 36 33 8 11 14 30 44 -14 35 7 13 13 35 39 -4 34 6 12 15 30 45 -15 30 33 5 14 14 31 45 -14 29 33 5 13 15 32 42 -10 28 3 18 12 21 36 -15 27 5 11 17 25 53 -28 26
El campeón asciende a Liga Profesional. El subcampeón ingresa en semifinales del torneo reducido. El tercero ingresa en Cuartos de Final del Reducido. Del 4º al 13º clasifican al Torneo Reducido para ascender. Descienden los últimos dos.* Se le descontarán tres puntos al finalizar el torneo.Del 1 al 15 clasifican para la copa Argentina 2023.
Quilmes visitará a Juventud Unida en el Polideportivo de Santa Brigida el sábado desde las 16hs. Cerveceras y Lobas Rojas se enfrentarán por la fecha 14ª de la fase permanencia, la primera de las revanchas.
La rueda vuelve a empezar y con ello se invierte en las localías de los encuentros disputados. Quilmes visitará a Juventud Unida en San Miguel, habitualmente son locales en el Predio Los Indios. El conjunto local se encuentra en los últimos puestos de la tabla de posiciones. Tanto las lobas rojas como Country Canning comparten posición con 12 puntos. Entre ambos equipos se disputan el último equipo que descenderá al menos en este inicio. Claro que quedan aun 14 partidos para luchar por bajar a la D o permanecer un año sin ju gar, según establezca AFA. Quilmes vive una realidad distinta a la de su rival. Las cerveceras llegan invictas a este encuentro. Vencieron a 12 de los 14 rivales que enfrentaron. Los dos restantes fueron empates para el conjunto Decano. La campaña es más que importante y grafica que mereció algo más en la zona Clasificación. El equipo que dirige Roberto Ruíz Díaz venció a las lobas en el inicio de la fase permanencia. Fue el primer rival al que enfrentó el actual cuerpo técnico que, en ese enton-
ces, fue anunciado a dos días de empezar a estar a cargo tras la dimisión de Fernando Chiappino. En aquella fría jornada, las cerveceras vencieron 3-1 al Lobo e iniciaron el camino al gran presente Cervecero. Liz Méndez Valiente, Agustina Montes y Vanesa Sena convir tieron los goles de aquella tarde en Alsina y Lora. Quilmes busca quedarse en la Primera C y afianzar la idea de juego en cada encuentro. La racha que tiene el equipo de Ruíz Díaz acerca cada fecha aún más a la continuidad del proyecto futbolístico en AFA.
Va la barra de visitante: Partirá desde el estadio Centenario después del almuerzo. Tiene un valor de $1000 el asiento. Para sumarse a alentar a las jugadoras de Quilmes pueden comunicarse al siguiente teléfono: Pablo 1141817349. Denise González
EN LA PRIMERA RUEDA, GANÓ QUILMES. Fue 3 a 1 en Alsina y Lora, en el primer en frentamiento entre ambos clubes.
Sábado: 13:00 - Villas 1Lamadrid11:00--
Sábado: 15:30-11:00Lamadrid-