Beatriz Mendizabal Licenciada en Historia por la Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala y formación en Sociología en la Escuela Centroamericana de Sociología del Consejo Superior Universitario de Centro América, San José, Costa Rica. Docente universitaria e investigadora social. Especialista del área de Ciencias Sociales en el Proyecto de Transformación Curricular y autora en el área de Ciencias Sociales. Investigadora en Patrones de empleo de la mujer en los productos no tradicionales, Estereotipos Culturales y Lingüísticos en libros de textos; Participación de la mujer indígena en la Educación Superior y en las Normas familiares de la familia K’aqchiquel.
Mercedes Asturias de Castañeda Abogada feminista especializada en estudios de género. Fue catedrática universitaria y Presidenta de la Asamblea General de Delegadas de la Oficina Nacional de la Mujer. Impulsó diversos proyectos de ley a favor de las mujeres, entre ellos, la propuesta de creación del Instituto Nacional de la Mujer. Ha sido ponente en varios congresos de Notariado Latino y en congresos jurídicos en Guatemala. Es cofundadora de la Asociación Mujer Vamos Adelante. Ha elaborado manuales de capacitación en género y derechos humanos de las mujeres. Asesora a grupos de mujeres especialmente del área rural.
Políticas públicas sobre mujeres y equidad de género en Guatemala1985-2009 Ana Beatriz Mendizábal Prem y Mercedes Asturias de Castañeda
Cuaderno
de Desarrollo Humano 2009/2010 - 4 w w w. de sa r r ol l oh u m a n o. or g. gt