Los debates entre las opciones presidenciales han abundado en alusiones a temas de derechos humanos en el país. Tanto la discusión sobre una nueva Constitución, o una reforma sustancial a la actualmente vigente, pasando por los derechos laborales, a la seguridad, a la salud, entre otros, han brindado la oportunidad de revisar, una vez más, lo logrado y los desafíos pendientes en el contexto de la profundización democrática del país. La conmemoración de los 40 años permite detenerse y analizar desde una perspectiva de derechos humanos, los logros y los pendientes de la democracia actual, en la perspectiva de dar cumplimiento efectivo a las obligaciones del Estado en materia de derechos fundamentales. Este Informe Anual 2013 da cuenta de situaciones de vulneración de derechos, como en el caso de la violencia contra las mujeres, la calidad deficitaria de las viviendas, o la falta de garantía de calidad en la educación, lo que tensiona el vínculo que existe entre los derechos humanos y la condición de ciudadanía. Y es que en última instancia, el respeto y garantía de los derechos humanos tiene que ver con que todas las personas puedan vivir en condiciones dignas y sin discriminación como parte de una comunidad política. Es decir, uno de los principales desafíos de la democracia en materia de derechos humanos en la actualidad dice relación con reconocer a todas las personas como ciudadanos/as de primera categoría, en igualdad de derechos y dignidad.
SITUACIÓN d e
3
los
DERECHOS HUMANOS INFORME ANUAL 2013
EN CHILE
Este año se han cumplido 40 años desde el 11 de septiembre de 1973. A su vez, este año se han desarrollado por quinta vez consecutiva elecciones presidenciales, consolidando la característica más propia de la democracia representativa.
SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CHILE • Informe ANUAl 2013
El presente Informe Anual 2013 da cuenta de la situación de los derechos humanos en diversos ámbitos en Chile, y realiza recomendaciones a los diferentes poderes del Estado para garantizar de modo efectivo el ejercicio de los mismos sin discriminación, en cumplimiento con el artículo 3.1 de la Ley 20.405.