Tercer lugar – “Ayer es un día muy largo”, de Natalia Montiel Aranda.

Page 1

Ayer es un día muy largo

Se cierra la puerta detrás de mí y está oscuro. Me pongo la mochila al hombro y empiezo a caminar rumbo al liceo. Bostezo. Había dormido poco el día anterior. En el paradero miro a mi alrededor. Un par de escolares y un tipo con un maletín. Aparentemente ninguna vecina cerca. Prendo un cigarro, aliviada de estar lejos de las viejas sapas del barrio que le van a ir con el cuento a mi mamá de que ando fumando. Harto trabajo había tenido escondiendo las cajetillas en el fondo del patio de la casa. Me subo a la micro y en los asientos del fondo del bus está la Chica mascando chicle, como siempre. Toti es el seudónimo de mi abuela, el nombre que le pusimos sus nietas cuando no sabíamos hablar bien y su nombre real nos parecía muy complicado. Toti vive en otra ciudad pero a veces pasa temporadas con nosotras y le gusta que la casa esté ordenada y limpia. Toti ordena mi pieza porque dice que soy muy desordenada, y tiene toda la razón. Ella dice, entre enojada y divertida, que no me crió así, que como es posible que yo viva en un “nidal de perros”. Suena bonito decir nidal de perros, es como si los perros pudiesen volar. Hace un par de días encontró un papel en mi escritorio que decía “EDUCACIÓN GRATUITA! NO MAS LUCRO”. Lo tomó, lo arrugó y lo tiró al papelero del baño, pensando que yo no la estaba mirando. “¿Andas con toallas? Salí apurada y se me olvidó meterlas al bolso. Es que me muero, me mato y me corto una teta si me llega a pasar lo de la Jocelyn del 4ºJ, el delantal manchado de sangre, que asco” Le paso la única toalla higiénica con la que ando. La Chica suspira aliviada. Pero no por eso deja de hablar y 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tercer lugar – “Ayer es un día muy largo”, de Natalia Montiel Aranda. by Instituto Nacional Derechos Humanos - Issuu