Ecosistemas Marinos

Page 1

Los Ecosistemas Marinos

DEDICATORIA

En un honor para mi dedicar el contenido del presente E-Book a todas aquellas personas que deseen conocer un poco acerca del interesante mundo marino.

sea de su agrado y utilidad.

Esperando
Los ecosistemas Marinos Copyright Luis E. Ceballos S. Edtorial: Universidad Bicentenaria de Aragua. 2022.
Portada Introducción Los Ecosistemas Los Ecosistemas Marinos - Características de los ecosistemas marinos - Componente de los ecosistemas marinos. - Biodiversidad flora y fauna - Riquezas naturales que ofrece los ecosistemas marinos - Identificar algunos ejemplos relevantes - Importancia de los ecosistemas marinos

INTRODUCCIÓN

En nuestro planeta podemos encontrar grandes cantidades de agua, en las que se pueden encontrar una diversidad de flora y de fauna que allí habitan y conviven entre ellas, conformando el ecosistema marino.

Todo ecosistema, es un sistema abierto y no existen organismos aislados en él, sino que están en constante interacción.

Los océanos cubren el 71 %​ de la superficie de la Tierra, siendo el Pacífico el mayor de todos.

En las aguas que conforman los océanos y mares, se genera un espacio muy favorable para el desarrollo de la vida. Se observa que una serie de factores en el ámbito marino son determinantes de la diversidad de organismos que se pueden encontrar en ellos, entre estos factores se encuentran: la profundidad, el grado de salinidad, la disponibilidad de luz y la distancia de la zona costera.

En las páginas siguientes podrás encontrar una breve información sobre los ecosistemas marinos y sus características, así que te invito a leerlas e imaginar los diferentes escenarios que se encuentran en ese maravilloso mundo.

¿Qué es un Ecosistema?

es un conjunto de organismos vivos (biocenosis) que comparten un mismo hábitat o biotopo. Los organismos se relacionan entre ellos y al mismo tiempo con el hábitat. Factores de un ecosistema.

Factores abióticos: El biotopo está formado por una serie de factores o elementos abióticos. Son los elementos químicos y físicos como; la luz, la temperatura, agua, tierra, viento, suelo…etc.

Factores bióticos: El biocenosis está formado por una serie de factores o elementos bióticos. Son todos aquellos que tiene vida como; plantas, animales, bacterias, los productos de estos organismos…etc.

Ecosistemas Terrestres

Desérticos

Forestales

Montañosos

Tipos de Ecosistemas

De agua dulce (ríos, lagos, lagunas y pantanos)

Ecosistemas Acuáticos

Agua salada (mares, océanos, marismas y arrecifes)

https://ecosistemas.ovacen.com/

Ecosistema Marino

Los Ecosistema marinos se componen de mares, océanos, marismas y arrecifes de coral, y se caracterizan principalmente, como su propio nombre indica, por la salinidad de sus aguas.

El grado de salinidad esta determinado por la intensidad de la evaporación y del aporte de agua dulce de los ríos. Cuanto más salinidad presente la masa de agua, mayor flotabilidad existirá.

Gracias a los estudios científicos, se han podido conocer infinidad de animales y plantas que habitan en ellas, pero se calcula que todavía quedan mucho por descubrir, aproximadamente dos tercios de las especies que realmente existen.

El mundo marino esta conformado por una inmensidad de aguas, por lo que se hace difícil para los investigadores abarcarlo en su totalidad y los altos costos que conlleva para el ser humano sumergirse hasta profundidades extremas.

Características

Los Ecosistemas marinos se caracterizan por:

Presencia de agua salada en toda su área de distribución.

Se pueden distinguir tres grandes zonas estructuradas de manera vertical , las cuales dependen de la cantidad de luz solar que reciben: Zona eufótica

Zona disfótica

capa superior, la luz solar llega con relativa abundancia

capa a la que la luz solar llega débilmente

Zona afótica –capa situada a mayor profundad que no recibe luz solar y cuenta con pocos nutrientes, como las llanuras abisales

Estan compuestos por diversos elementos físicos y químicos, tales como la concentración salina, el pH, y la temperatura. Todos ellos establecen unas condiciones específicas para el desarrollo de determinada flora y fauna en cada uno.

Otra de las características es que su flora y fauna se caracteriza por una gran diversidad de especies. Se encuentran invertebrados, vertebrados y microorganismos que comparten hábitats y recursos naturales a través de relaciones ecológicas que permiten el mantenimiento de cadenas tróficas y otras relaciones necesaria para su desarrollo y supervivencia.

–.
–.
–. 

Componente de los ecosistemas marinos.

Factores bióticos:

Productores como el fitoplancton, diatomeas, algas, dinoflagelado, angiospermas y otros.

Consumidores primarios, secundarios y terciarios.

Descomponedores como las bacterias y hongos.

Factores abióticos: temperatura, luz, salinidad y presión marina.

Biodiversidad flora y fauna

La fauna esta conformada por todos los animales como los protozoarios, ballenas, peces, mamíferos, reptiles y aves. Así como moluscos, las tortugas y muchos seres vivos más.

La flora por la gran variedad de plantas fijas o móviles como flotan, algas, corales y otros.

Los mares y océanos ofrecen una gran cantidad de riquezas naturales, entre ellas encontramos la flora y fauna que es utilizada como fuente de alimentos para los seres humanos, las algas marinas utilizadas en la industria para la elaboración de papel, cartón, cola, alcohol y levadura.

La sal tan importante para la vida, minerales como el magnesio, cobre, bromo, boro, uranio y otros.

Debajo de sus aguas existen recursos como el petróleo y el gas, también a partir de aguas se obtiene energía.

Sirve como medio de transporte y tiene múltiples usos en la industria Ej: enfriamiento de caldera.

Ejemplo de Ecosistemas Marinos

Archipiélago de los Roques: Constituyen ecosistemas muy complejos, conformados por los denominados corales, de los cuales existe toda una gama de formas y colores distintos a los que se asocia una gran diversidad de flora y fauna marina. Sundarbans es el bosque de manglar más grande del mundo y fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco

IMPORTANCIA DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS

Los Ecosistemas marinos cubren más del 70% de la tierra y son vitales para nuestra supervivencia. Son una fuente de alimento muy importante para el ser humano. Además, si no existieran el planeta tierra sería un lugar sin agua, con temperaturas extremas desequilibradas y grandes cantidades de dióxido de carbono en el ambiente, es decir que ninguna especie conocida podría habitarlo.

Del bienestar de estos ecosistemas depende también nuestro propio bienestar.

REFERENCIAS Fernández, L. (2019). Ecosistema Marino. ¿Qué es? Características, flora y fauna. https://www.ecologiaverde.com/ecosistema marino que es caracteristicas flora y fauna 2 288.html

Lara, R. ; Arena, V. ; Bazán, C. y Díaz, V. (2008). Los Ecosistemas Marinos. https://www.researchgate.net/publication/288533769_Los_ecosistemas_marinos Seguí, P. (2018). Ecosistemas Marinos. https://ecosistemas.ovacen.com/acuaticos/marinos agua salada/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.