6 minute read

Entrevista con Monchi

Monchi: “El miedo de surfear estas olas titánicas empieza incluso antes de entrar al agua”

Advertisement

El surf es un deporte de varias partes. Aparentemente consiste en disfrutar de olitas que se generan en una playa segura y al abanico de un cielo soleado. Sin embargo esa es solo la parte que ven los que deambulan por la playa, ajenos al deporte en sí. El surf tiene otro lado, un poco más oscuro, más violento.

Monchi es un surfero nacido en Barcelona pero vive en Lanzarote desde hace años, centrado en surfear olas enormes que azotan la costa volcánica.

Cuando entra al agua se enfrenta a olas de más de ocho metros, con su tabla remando o remolcado por una moto de agua. Hoy hará una reflexión sobre el miedo que genera estar en tales situaciones.

“Hay días con condiciones serias en las cuales ya vamos al agua sabiendo que las consecuencias pueden ser algo malo de verdad”

En invierno cuando vienen las olas grandes de más de ocho metros, sueles ir a surfear con tus amigos con estas olas titánicas. ¿Has tenido alguna experiencia en la que sentiste mucho miedo?

Uno de los días dónde mas miedo pasé podría ser el día que ayudamos a Natxo a salir del agua, que entro una serie (varias olas granes) que barrió a todo el mundo, que no teníamos moto de agua, Manu lo paso muy mal, Antonio también lo paso muy mal, Lewis salió por la izquierda como pudo escapando loco, los que no nos cazo la serie, el miedo y la ansiedad que tuvimos fue por saber quien estaba bien. Porque realmente el baño empezó mas pequeño y las olas fueron creciendo a medida que fue avanzando el baño, y al final, cuando ya prácticamente nos quedaba poquito para terminar, entró una serie prácticamente del doble de tamaño de lo que estábamos cogiendo. Nadie se lo esperaba, ahí no teníamos unos recursos de equipo de rescate que eran necesarios y fue un poquito supervivencia.

Tuvimos que intentar ayudar a los que podíamos y esperar que los amigos que no veíamos, pudieran llegar a la orilla.

¿Entraste en pánico en ese momento?

Entrar en pánico nunca es bueno porque primero de todo no te deja pensar y segundo te va a condicionar mucho tanto físicamente como mentalmente. hay días grandes y luego hay días con condiciones serias en las cuales ya vamos al agua serios, sabiendo que las consecuencias pueden ser algo malo de verdad no hay que centrarse en eso pero hay que tenerlo presente porque si no es engañarte a ti mismo, no es bueno entrar al agua pensando en las consecuencias de lo peor que puede pasar, pero si que hay que ser consiente de ello y no hacer caso omiso, por así decirlo.

Estas olas que surfeas mueven toneladas de agua, si te caes en ellas te pueden dar causar graves heridas. ¿Cuál ha sido tu peor caída?

Yo he tenido dos ostiones fuertes en el Quemao (una ola del pueblo de La Santa, Lanzarote). Uno fue el invierno de 2019 me vi dos semanas en el hospital, entubado y toda la historia. Ahí me partí el hueso y cartílago de la tráquea. Estuve dos semanas sin comer ni beber, ni poder hablar.

“Si dejo que mi cabeza en esos segundos piense un poco, ahí puede venir el flash de mi mala experiencia y restar en mi contra”

Y luego otra que tuve una muy mala caída que toque fondo, me crujió la espalda como nunca me había crujido, salí a cuatro patas y es otra que tengo ahí, que a veces me viene el flashback.

Todavía sigue estando ahí y resta en mi contra, y tengo que estar haciendo ese trabajo, en las sesiones o en los días previos o ya cuando es un día grande, sobre todo no pensar sino ir por instinto confiar en la técnica y en mi conocimiento. Si dejo que mi cabeza en esos segundos piense un poco, ahí puede venir el flash de mi mala experiencia y resta en mi contra.

Fíjate que yo muchas veces he dado el comentario de que cuando tenía 18 años y no tenía ni el nivel, ni el conocimiento que tengo ahora me lanzaba más en el Quemao. Pero porque no tenía las experiencias de lo que me podía pasar.

Bueno pero después de estas caídas has seguido surfeando ¿como superas esas malas experiencias, ese miedo residual?

Pues habiendo trabajado mucho antes la mente, que es en lo que estoy, y en lo que estuve todo el invierno pasado. tienes que empaparte de pensamientos positivos para luchar contra esa negatividad, o ese flash, o esa mala experiencia que lo único que hace es restar.

Yo cuándo hable los organizadores del Campeonato Quemao Class que me dieron la oportunidad de una vez más participar, les dije chicos es una oportunidad increíble, son sueños para mí, poder participar en esos eventos, porque realmente es lo que más me gusta, el surf, mi vida va orientada en eso, pero no puedo participar este año. Me costó mucho tomar esa decisión, pero tuve que ser realista conmigo mismo y con ellos también y decirles que mentalmente no podía estar para el evento, no podía estar en una manga entonces no es fácil de gestionar. de 20 minutos en la cuál si te viene una bomba (una ola grande) te tienes que tirar y que a parte si me dan esa oportunidad tienes que dar el callo, no es un baño libre, se trata de primero darlo todo para mi mismo, pero también hay que dar algo de espectáculo. Entonces si yo notaba que iba a entrar en una manga buena con condiciones grandes y venía una buena, me notaba con miedo, con inseguridad y con poca motivación. Ese miedo y esa inseguridad te quita motivación para realmente hacer lo que ya sabes hacer, pero esa duda, esos segundos en los que realmente no hay que dudar y hay que confiar en lo que sabes.

Realmente en el Quemao, en muchas de las olas que surfeamos nosotros, nos jugamos la vida, entonces no es fácil de gestionar.

Hasta ahora hemos hablado de la parte negativa del miedo, pero ¿crees que el miedo te puede salvar?

Si obviamente, forma parte de la naturaleza, tanto del ser humano, como el animal. Es decir si no tuviéramos miedo pues seguramente no tendríamos tanta longevidad, me refiero muchas veces pues ese miedo o esas dudas que te pueden venir, te pueden salvar la vida, o es una alarma, es algo que te esta diciendo, presta atención ¿estás seguro? Analízalo… y a partir de ahí actúa en base a tu conocimiento y si no pues un paso para atrás, entiendes, entonces, si el miedo ayuda. En una situación de pánico ayuda el pensar y tener la cabeza fría, no el tener miedo en ese preciso momento. Es mejor incluso tener miedo antes y después que no en el momento que estas viviendo esa mala experiencia.

Todo tiene su lado bueno y su lado malo y cuando pasa una cosa de estas interesa intentar sacar lo más positivo de esa experiencia y a partir de ahí pues reforzarte tu mismo con pensamientos positivos.

This article is from: