
1 minute read
Un océano de plástico
EL ÓCEANO DE PLÁSTICO
El mayor vertedero marino del mundo está en el Estrecho de Mesina, Mediterráneo
Advertisement
La pandemia actual nos ha hecho olvidar un problema que sigue más vigente que nunca, la contaminación submarina no para de aumentar y pronto nadaremos en un Océano de plástico.
Según un estudio de WWF cada año, 570.000 toneladas de plástico entran en aguas mediterráneas, lo que equivalente a arrojar 33.800 botellas de plástico en el mar cada minuto. El Estrecho de Mesina, Mediterráneo, es el área marina con mayor densidad de basura del mundo, con más de un millón de objetos por kilómetro cuadrado en algunas partes, según han podido corroborar Miquel Canals y Georg Hanke en un artículo publicado por la universidad de Barcelona. Y aunque hemos estado varios meses encerrados en nuestras casas, la basura submarina se sigue acumulando a una velocidad de vértigo, si imponemos nuevas medidas para limpiar los mares en los próximos 30 años la cantidad de basura en el mar alcanzará, 3.000.000.000 toneladas, el equivalente a 8.220 Empire State.
Aun así todavía no es tarde, pero debemos de actuar rápido, antes de que los efectos desastrosos de la contaminación marina como la formación de islas de basura o la infección de los peces de pesca, lleguen hasta nosotros. Para ello nos debemos centrar en aumentar las limpiezas de nuestras costas, tanto en tierra como debajo del agua, y promover entre la ciudadanía la reutilización de residuos, puesto que actualmente la tasa de reciclaje de residuos municipales es del 33,9% una cifre que se aleja de 55% la solicitada por la UE para el 2025.
Esta contaminación afecta directamente al ambiente marino, dejando a varias especies de este hábitat retenidos entre nuestros desperdicios. “He visto una tortuga atrapada en una red o un tiburón lleno de anzuelos” nos explica Carolina Argente, buceadora profesional de las costas de Lanzarote, quien ha participado en diversas recogidas de basura submarina.