AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Page 1

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

INDALISA MARIA CARRIEL LIBERIO CATÀLOGO

LINEAMIENTOS PARALAORGANIZACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN BÁSICA.

Un ambiente de aprendizaje se concibe como un elemento vivo, versátil y dinámico dentro y fuera del centro, que responde a los cambios de intereses y necesidades del desarrollo de los niños en los diferentes momentos del día a lo largo del tiempo.

MINEDU (2017)

• Los espacios están definidos a partir de su concepto y finalidad pedagógica y se establecen como el repertorio de opciones que pueden implementarse en Educación Básica.

Según los Autores

VILLAREAL Y GUTIERREZ (2009)

• Son denominados “Rincones de Aprendizaje”. Desde la reforma de la década de los 90 del siglo XX, en la educación preescolar se implemento el Rincón de Lectura y el Rincón de Matemáticas.

• Consisten básicamente en utilizar recursos didácticos como: libros, mapas, juegos, terrarios, fichas entre otros.

CARACTERÍSTICAS

Organización del espacios en los ambientes de aprendizaje

Espacios didácticos de Educación Básica

Espacios

Tienen como función el acompañamiento de un proceso de aprendizajedirecto, relaciónestudiantedocente.

Espacio de uso colectivo. Sedefinenenbaseatres

actividades: recreación, sociabilización y actividad física.

Estos tipos de espacios albergan el director, docentes y personal administrativo.

Didácticos Espacios Relacionales
Espacios Operativos

ASPECTOS IMPORTANTES EN EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE

CALIDAD

•Mejorarlosresultadosdeaprendizajede losestudiantes.

•DesarrollodecompetenciasTIC.

•DesarrollodecompetenciassigloXXI.

EQUIDAD

Mejorar distribución social de los resultadoseducativos.

•Ampliarcoberturadesecundaria.

• Atenderlasnecesidadesespecialesde grupos vulnerables (indígenas, discapacitados,géneroyotros).

EFICIENCIA

• Mejorar gestión de recursos financieros, humanos y de información delsistemaeducativo.

• Disminuir repetición, rezago y deserciónescolar.

VENTAJAS

 Las actividades se verán más motivadoras.

 Se enseñan a usar la tecnología.

 Habrá más atención de los alumnos.

 Utilizaran nuevas estrategias de aprendizaje.

 Mejor conocimiento significativo.

DESVENTAJAS

 Dificultades para el acceso al internet en algunas regiones.

 No es valorado la comunicación ni el aprendizaje en red.

 Reducción de relaciones humanas.

 Distracción por uso desmedido.

 Protección de datos personales.

Al estudiar sobre los ambientes de aprendizaje es muy necesario indicar que la educación es un proceso inclusivo, en el que deben intervenir todos/as las miembros de un aula, como docentes conocemos que nuestros estudiantes, que los llamamos estándares se suponen tienen un aprendizaje homogéneo, pero sabemos que no es así, cuanto más esfuerzo, dedicación preparación se debe emplear con estudiantes que tiene capacidadesdiferentesalasdelgrupoengeneral.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Las necesidades educativas especiales pueden desencadenarse por una gran variedad de factores, puede influir desde la herencia hasta el ambiente social, cultural, escolar y familiar en que se desenvuelve los/las estudiantes, por lo tanto es importante que antes de clasificar a un alumno con Necesidades Educativas Especiales estemos seguros de que realmente presenta esta necesidad y no solo “Rotular” por una simple creencia o suposición.

BIBLIOGRAFIA

MINEDU (2017)” Lineamientos Para La Organización Y Funcionamiento Pedagógico De Espacios Educativos De Educación Básica Regular” Lima-Perú

Paredes Guevara Alexandra (s.f) Diseño y gestión de ambientes de aprendizaje. Universidad Tecnológica Indoamérica. DISEÑO Y GESTIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.pdf

Martín Torres, J; (2008), Organización y funcionamiento de rincones en educación infantil, Granada, Revista digital innovación y experiencias educativas

A M B I E N T E S D E A P R E N D I Z A J E

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE by Indalisa Carriel - Issuu