Numero 46

Page 1

Villaverde Alto

barrio

la voz del

Edita:

Número 46 Septiembre 2012 DIFUSIÓN GRATUITA Tirada 3.000 ejemplares

la información más cercana

Septiembre: VILLAVERDE SUFRE EL RIGOR DE LOS RECORTES Y SIGUE EN EL VAGÓN DE COLA La vuelta al “cole” A partir de este mes ya será no serán abreviaturas palabras como “cole” o “Uni”. La política de trepanaciones, que no recortes, sufridas en todos los ámbitos de la educación pública han validado dichas abreviaturas como palabras completas y representativas de lo que va a ocurrir. A partir de ahora ya si que se estudiarán “mates” o “cono” por ejemplo, ya que el tiempo que se podrá dedicar a cada alumno, así como los medios y recursos destinados para su educación y enseñanza no van a dar para impartir “Matemáticas”, o “Conocimiento del medio” con todas las letras.

El Ayuntamiento de Madrid se vanaglorian de que la media del paro en nuestra Comunidad es menor que en el resto de España, pero estas medias ocultan una realidad aplastante, mientras en los barrios ricos la media es 10 puntos inferior, en Villaverde se supera la media en 6,4 puntos. Esta diferencia también es significativa

en el número desahucios ejecutados en Villaverde que se sitúan en 2,58 ejecuciones por cada 1000 habitantes. Son cifras que dejan a Villaverde en muy mal lugar, e indican que los actual gestores de nuestro distrito no son eficaces.

Eso si, pagaremos con todas las letras (que nos dejen firmar) una subida aberrante del IVA, de tasas, de transporte, de materiales, etc., que se nos clavará en la espalda a los de siempre como si fueran las gigantescas tijeras usadas para los tristemente famosos “recortes necesarios” que intentan paliar una crisis en la que nuestro papel es el de sufridores y no el de creadores de la bestia. Resumiendo: este año iremos de vuelta al cole con poco más que un gran agujero en la cartera y no será el de los donuts precisamente.

Edición Digital en nuestra web: www.incolora.org 1- la voz del barrio

número 46


Editorial AHORA EL ABORTO OTRA VUELTA DE TUERCA A LOS DERECHOS DE LAS MUJERES El 5 de julio de 2010 entró en vigor la Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. El Partido Popular valoró esta ley de plazos como una "auténtica barbaridad", se opuso a ella durante todo el proceso de tramitación parlamentaria y una vez aprobada interpuso un recurso ante el Tribunal Constitucional. Una vez en el Gobierno, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, en su primera comparecencia parlamentaria, en enero de 2012, anunció su intención de reformar la Ley del Aborto, para volver al modelo de la ley de 1985, en la que las mujeres tenían que alegar motivos para justificar su decisión. De modo que, nuevamente, sobre los cuerpos y las vidas de las mujeres podría decidir cualquiera menos ellas.

Mientras se desactiva el sistema de atención a la dependencia hay que escuchar que es "éticamente inconcebible" permitir el aborto Y en este caso parece que la decisión la pretende tomar Alberto RuizGallardón, un hombre del que incluso su padre en una entrevista dijo eso de "¿Yo un hombre de derechas?

Tendrían que conocer a mi hijo Alberto. El sí es de derechas", que ha venido desplegado toda una apología de la ideología de la domesticidad.

web del Ministerio de Economía para inversores extranjeros, con lo que desactiva el sistema de atención a la dependencia.

Esta ideología de la domesticidad consiste en una idealización y promoción de lo doméstico como ámbito de realización y desarrollo femenino ajeno al resto de ámbitos y con una cultura propia. Esa ideología de la domesticidad se transmite, tanto a través de sus declaraciones "La maternidad libre hace a las mujeres auténticamente mujeres"como en las medidas socio laborales que adopta esta gobierno, en las que se ve la clara intención de volver a meter a las mujeres en casa. En las Medidas del Consejo de Ministros, de 30 de diciembre de 2011, se retrasaba la implantación del permiso de paternidad de 4 semanas y se establecía una moratoria de 1 años en la incorporación de las personas beneficiarias al sistema de dependencia moderada y en el Real Decreto el 3/2012, de Medidas urgentes para la reforma del mercado laboral se introdujeron modificaciones en materia de conciliación de la vida laboral y familiar y se concedió a la empresa la disponibilidad de un margen de distribución irregular de la jornada de un 5% a falta de otra previsión en el convenio colectivo. Por no mencionar aquellas que no hace públicas como el recorte de 1.300 millones de euros a la Ley de Dependencia, que figura en página

Y, mientras se desactiva el sistema de atención a la dependencia hay que escuchar que es "éticamente inconcebible" permitir el aborto, por el hecho de que tenga algún tipo de minusvalía o de malformación, o que la discapacidad no puede suponer una "merma de derechos". Ante estas declaraciones hay que recordar que la actual regulación estableció el aborto libre hasta la semana 14 y hasta la 22 en caso de riesgo de la vida o la salud de la mujer o graves anomalías en el feto. Este plazo se estableció así para que los médicos tuvieran más elementos para realizar un diagnóstico claro de la anomalía y su evolución. La interrupción voluntaria del embarazo por motivo de anomalías fetales graves o incompatibles con la vida, apenas, es del 2,5% de las más de 100.000 intervenciones que se realizan cada año en España. Este mismo Gobierno que está reduciendo la sanidad y la educación pública y la atención a la dependencia, diseñando medidas que van a acabar con todo, también está dispuesto, en su escalada de imposiciones ideológicas, a imponer a toda la sociedad española una moral determinada antes incluso de

Si quieres participar enviando un artículo al periódico, puedes hacerlo por email o pasándote por la Asociación. Recuerda que los artículos no pueden enviarse de forma anónima aunque sólo se publiquen las iniciales. No se admitirán textos racistas, discriminatorios o insultantes. Si el artículo es demasiado largo nos reservamos el derecho de abreviarlo, sin desvirtuarlo por ello. Asociación Vecinal La Incolora, Doctor Criado, 12, entrada por Acebes 6- 28021 Madrid. Tel. y Fax: 91 796 66 08 - periodico@incolora.org - http://www.incolora.org 2- la voz del barrio

número 46


esperara que el Tribunal Constitucional se manifieste sobre el recurso de inconstitucional por él planteado. ¿Cómo se puede hablar de traer niños con malformaciones a un mundo que están dejando sin recursos y sin servicios sociales, sanitarios y asistenciales?

Un aborto no es algo que se realice de forma frívola e irreflexiva Curiosamente Gallardón y el gobierno del PP quieren centrar el debate en los supuestos derechos de los embriones, mientras niegan derechos básicos a las personas discapacitadas en particular y, en general, a todas las personas. Resulta paradójico que quienes están limitando y acabando con los servicios públicos, y han atentado claramente contra los derechos de las personas con discapacidad hablen de discriminación de los fetos.

Por no hablar de la doble moral que utiliza la derecha, que trata de imponer su moral a todo el mundo, y seguir ellos actuando según sus propios intereses. No debemos olvidar cómo personas de partidos políticos de derechas criticaron y juzgaron la Ley del divorcio y luego la han utilizado sin ningún problema. De igual manera, han utilizado, porque así lo han reconocido, su derecho a abortar en los supuestos que marcaba la Ley 9/1985 de despenalización del aborto, e incluso 3- la voz del barrio

han viajado al extranjero cuando ha hecho falta. Pero esto de la imposición es una actitud autoritaria histórica de la derecha. Estaría bien que el ministro de Justicia supiera que un aborto no es algo que se realice de forma frívola e irreflexiva. Se trata de una decisión muy sopesada y que responden a realidades personales, sociales y económica concretas de las mujeres que deciden abortar. Leo en internet la carta de Carmen, una persona con discapacidad indignada por la ligereza con la que el ministro trata un tema como las complicaciones o malformaciones en los embarazos,

La preocupación por el derecho a la vida que dicen defender algunas personas del PP es contradictoria con el recorte en sanidad que se plantea ¿quién más allá de la madre y el núcleo familiar puede decidir si traer al mundo a una persona que necesite de tanta dedicación? Señor ministro, señores y señoras de la derecha, en la Ley de

salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, como su propio nombre dice, el aborto es voluntario, es decir, no obliga a nadie a abortar, solo plantea un marco normativo que hace posible su adopción con garantías sanitarias para que las mujeres que deciden interrumpir un embarazo no deseado puedan hacerlo. La preocupación por el derecho a la vida que dicen defender algunas personas del PP es contradictoria con el recorte en sanidad, pero más lo es aún con su falta de compromiso con los continuos asesinatos a personas indefensas que estamos viendo en Siria, por ejemplo. Por no hablar de la concepción que se escoden de las mujeres únicamente como objetos de reproducción. La falta de respeto a las decisiones de las mujeres, la doble moral, la ligereza al hablar de las complicaciones o malformaciones en los embarazos, la destrucción de los servicios públicos básicos y el autoritarismo a mí, personalmente, siempre me han parecido "éticamente inconcebibles”. Begoña Marugán Pintos

número 46


¿REPAGO EN EDUCACIÓN? De nuevo los neoliberales usan su artillería contra lo público. El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid se ha declarado partidario de que la educación deje de ser gratuita en los tramos que no son básicos. No es la primera vez que se dice algo así. Esperanza Aguirre atacó en la misma dirección, hace unos meses , cuando dijo que si la educación es obligatoria y gratuita en una fase, a lo mejor no tiene que ser obligatoria y gratuita en todas las demás fases. El señor Manglano añade que se devuelvan competencias al Estado, que si el modelo autonómico se mantiene tal y como existe, tiene que adaptarse a las circunstancias. Esto es, nos chantajea con el pago por la educación pública si no se desmantela el estado de las autonomías. Muy en línea con lo que viene defendiendo su jefa y presidenta para convertirse en referencia interna y externa cuando los mercados y la calle se lleven por delante a Rajoy. Vamos a recordarles que la educación no es gratis. Que los políticos y gestores del PP no nos pagan la educación o la sanidad y otros servicios públicos. Que está financiada por los impuestos de los c i u d a d a n o s y, d e f o r m a especialmente generosa, por los trabajadores y capas populares, por el alto peso en la recaudación impositiva que tienen los impuestos indirectos y el IRPF. Que cada mes nos quitan de la nómina 300, 400, 500… euros, además de cada día un IVA cada vez más alto y otros impuestos especiales: agua, teléfono, electricidad, gas, transporte, bebidas, tabaco, gasolina, libros, cine, bares, espectáculos, etc. Y desde el momento en que pagamos el primer céntimo los ciudadanos, se acaba lo gratuito. Y los que quieren hacernos creer que la educación es gratis para que paguemos dos veces por ella son unos ignorantes o unos atracadores políticos. Es un escándalo que se hagan estas declaraciones al mismo tiempo que se suben brutalmente todos los impuestos que gravan el consumo y 4- la voz del barrio

las rentas de trabajadores y autónomos y se amnistía a los defraudadores. Y a la vez se disparan las tasas universitarias y de los ciclos superiores de Formación Profesional, se suprimen becas al estudio y ayudas para libros y comedores escolares, y se sube del 4 al 21% el IVA del material escolar. El retroceso de los presupuestos educativos corre paralelo al aumento del esfuerzo familiar. Esto prueba que lo que plantean como novedad se viene aplicando hace ya tiempo. En segundo lugar, también deberían de sab e r q u e l a fi n a n c i a c i ó n educativa debe ser suficiente, sostenida y equitativa. Y en España, nunca se han alcanzado los niveles del % del PIB dedicado a gasto público educativo que permitan hablar de suficiencia y de términos similares a los países de nuestro entorno y con mayor éxito escolar. Por ello no es de recibo que, cuando la debilidad de nuestra financiación es histórica, algunos se plantear reducirla e introducir medidas de copago o repago. Hay que decir que no es un problema de crisis o de recursos: hay ideología detrás de estos ataques a la educación pública. Podríamos hablar de cómo podría aumentar la la lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida, reduciendo gastos de la clase política, casa real, financiación a la iglesia, gastos militares, rescates al sistema financiero… Pero hay datos que indican que no es por la crisis: el RD 20/2012, que recorta derechos de todos y 65.000 millones de euros, destina importantes partidas para que Wert extienda los conciertos educativos al Bachillerato y FP. Consultar el famoso Real Decreto-ley de 13 de julio, BOE nº 168 de 14 de julio. En la página 50508, anexo IV “Módulos económicos de distribución de fondos públicos para sostenimiento de centros concertados” aparece una partida presupuestaria por aula no solo para educación obligatoria (primaria y secundaria) sino para bachillerato y ciclos formativos (de hecho, las partidas más grandes). Es decir, dentro del plan de ajuste

presupuestario, van a sufragarse en centros privados a partir de ahora enseñanzas no obligatorias de las grandes ciudades, cuando dicen que no hay dinero para las escuelas rurales. ¿Tiene esto alguna lógica que no sea la de desmantelar la escuela pública? No y esa es la ideología: acabar con el carácter gratuito de la educación pública o, lo que es lo mismo, acabar con su universalidad y transferir recursos públicos al sector privado.

Porque lo paradójico es que los contribuyentes vamos a pagar una educación separada para los hijos y las hijas de la clase alta, lo que supone dar dinero a los que ya lo tienen: ue tendrán derecho a llevar a sus hijos donde quieran, pero no a costa del presupuesto público que no debe financiar un sistema segregador. La actual financiación estatal de una doble red conduce al desmantelamiento de este modelo de escuela pública como un proyecto solidario de vertebración social. No es compatible un sistema público de calidad con el crecimiento de la red privada, necesariamente selectiva y generadora de un mercado educativo que multiplica las desigualdades. La educación pública no es gasto, es inversión y nuestro país ha invertido cada vez menos en educación durante décadas. Para lograr una educación de calidad en España hay que igualar el gasto público educativo a la media europea, hasta alcanzar el 7% del PIB. Resulta inadmisible que con el pretexto de la crisis se estén aplicando brutales recortes que afectan a la calidad de la educación pública, o se quieran aplicar fórmulas de repago que refuercen la creciente privatización del sistema educativo y el consiguiente retroceso en su equidad y democratización. AGUSTÍN MORENO Profesor de Secundaria número 46


EL DEBER DE DESOBEDECER ANTE LOS RECORTES SANITARIOS Desde el estallido de la crisis/estafa en Europa y España hemos asistido a un recorte generalizado de los derechos sociales adquiridos y a un desmantelamiento de los servicios públicos que los sustentaban. Hay que recordar que estos servicios sanitarios, como sucede con los otros servicios públicos, son el resultado de años de lucha y sacrificio durante el franquismo y posteriormente por parte de los trabajadores y que han sido sufragados y siguen siéndolo con nuestros impuestos. Es decir, han sido conquistados, son y siempre han sido nuestros y por tanto nadie tiene derecho a arrebatárnoslos.

En la práctica es un autentico robo de derechos adquiridos En Sanidad, el Real Decreto-Ley 16/2012 aprobado recientemente por el Gobierno del PP ha impuesto, sin discusión posible, una limitación en las prestaciones sanitarias como no habíamos conocido nunca y ha cambiado el concepto de derecho universal por el de asistencia limitada a los asegurados, es decir ha cambiado la asistencia sanitaria y gratuita en el momento del uso a todos los ciudadanos por un modelo mutualista en el que solo tiene reconocido ese derecho (y solo a las prestaciones básicas) el que tiene un seguro público o privado y nos retrotrae a la situación de hace 30 años cuando solo tenían derecho a esa asistencia los trabajadores afiliados a la Seguridad Social y sus familias y los que tenían seguros privados de salud. En la práctica es un autentico robo de derechos adquiridos, que se ceba en las personas mas vulnerables (jubilados, enfermos crónicos, inmigrantes) y supone un impuesto a 5- la voz del barrio

la enfermedad y la exclusión de la asistencia sanitaria a un porcentaje importante de la población: desde jóvenes sin empleo a inmigrantes sin trabajo, y por tanto sin papeles, pasando por mujeres divorciadas sin rentas propias, etc. Además ha establecido el copago generalizado y abusivo de los medicamentos para los pensionistas y el aumento de su importe para el resto, como si no se hubiesen pagado ya a través de los impuestos, y han excluido prestaciones como el traslado en ambulancia o los suplementos nutricionales entre otros. Y esto es solo el comienzo como Rajoy ha anunciado, el objetivo parece claro: privatizar el sistema, convertir completamente la sanidad en un negocio y dejar la asistencia solo para el que se lo pueda pagar. En la Comunidad de Madrid, este ataque a la Sanidad Pública lleva años produciéndose liderado por su Presidenta, Esperanza Aguirre, la cual en lugar de defender los intereses de todos prefiere insultar a los parados y a los empleados públicos que son los que garantizan la prestación de los servicios públicos. En esta línea se han ido año tras año disminuyendo los presupuestos

sanitarios (ya de por si tradicionalmente insuficientes), privatizando hospitales, aumentando las listas de espera, cerrando camas públicas y reduciendo el número de empleados públicos sanitarios y no sanitarios de una manera brutal, lo que esta poniendo a la sanidad pública madrileña al borde del

colapso y ha comenzado a tener serias dificultades para mantener un mínimo de calidad asistencial en el día a día que ya esta teniendo consecuencias graves para la salud de la población y que se traducen en aumentos de sufrimiento evitable y mortalidad y disminución de la calidad y de la esperanza de vida.

No podemos consentir que la salud se convierta en un privilegio La actual situación supone un cambio radical y un ataque sin precedentes a nuestro sistema sanitario que exige por parte de los habitantes de este país y de nuestra región una respuesta inmediata y contundente para defender lo que es nuestro. Por ello, y entre otras iniciativas de defensa de lo público, se ha empezado a generar un movimiento de desobediencia civil entre la población y de objeción de conciencia entre los profesionales sanitarios que ha empezado a plasmarse en iniciativas como la de www.yosisanidaduniversal.net o la de la Sociedad Española de Medicos de Familia (declaración de objeción de conciencia) a la que se ha unido diversos colectivos ciudadanos (Amnistiainternacional/espanareforma-sanitaria) y profesionales(la organización médico colegial pide la objeción). Estos movimientos pretenden concienciar e informar sobre las consecuencias de la contrarreforma sanitaria y el desmantelamiento de la Sanidad Pública al que estamos asistiendo y anima a movilizarse y participar a todos en su defensa. Es el momento de defender lo que es nuestro. No podemos consentir que la salud se convierta en un privilegio para el que se lo pueda pagar. Hay que rebelarse y neutralizar el ataque a nuestros servicios públicos y echar a los que lo promueven. Entre todos podemos. Javier González Medel. Médico número 46


¿SEREMOS CAPACES DE DAR UN PASO ADELANTE? ¿Y SI NOS PROPONEMOS TUMBAR A ESTE GOBIERNO Y CAMBIAR EL SISTEMA? La crisis del sistema está llegando a unos niveles insostenibles, de casi colapso, tanto en el terreno económico como en el terreno político y social. Los elementos acumulados son muchos y muy diversos. Algunos creyeron que con el dominio absoluto de la derecha reaccionaria del PP a casi todas las esferas del poder político, la situación general, “los mercados” y los poderes financieros europeos y mundiales se tranquilizarían, al conseguir el control de todos los resortes de dominación, con los que están dando un auténtico golpe de estado contra los limitados derechos políticos, sociales y democráticos que hasta ahora disfrutábamos. El colapso económico, lejos de relajarse, está llegando a unas cotas realmente insostenibles, descubriendo las verdaderas fragilidades de la llamada octava potencia económica mundial, que presumía, hace pocos años, de tener el sistema bancario más sólido del mundo, trágica ironía que abría paso al rescate bancario poco tiempo después. En lo político la mayoría absoluta del PP en las instituciones, lejos de tranquilizar las relaciones institucionales, ha supuesto una de las mayores deslegitimaciones habidas en los 35 años de elecciones parlamentarias, al haber adoptado el actual gobierno, en los 7 meses que lleva en el poder, las medidas totalmente opuestas a las que defendía estando en la oposición, y que no figuraban en su programa electoral. Esta deslegitimación gubernamental se suma al desprestigio, en grado hasta ahora desconocido, de instituciones que parecían intocables, como la monarquía, máxima garante del orden social y político constituido. El gobierno ha decidido realizar una batería de ajustes agresivos en casi 6- la voz del barrio

todos los ámbitos de la vida económica, social y política de este país, no dejando prácticamente ningún sector social sin afectar, lo que está generando desconcierto, y también indignación, entre sus propios votantes. Ha traspasado líneas “rojas” que parecían sagradas, al menos en un llamado estado del bienestar (que por cierto aquí nunca llegó a ser tal), como el repago de recetas a los jubilados, la eliminación de la negociación colectiva y convenios, o la supresión de la paga de navidad a los empleados públicos. Estos recortes nuevos del gobierno de Rajoy, se suman, no sólo a los recortes ya iniciados por el gobierno del PSOE y de muchas administraciones locales y autonómicas, sino también al malestar acumulado durante más de tres décadas por una monarquía parlamentaria que no ha sido capaz de avanzar en el estado social y de derecho que consagra su constitución, y que se revela presa de las ataduras de la herencia franquista y de los poderes económicos que la sustentaron, y que con el actual sistema ampliaron enormemente sus cotas de beneficio económico y de poder. La crisis desatada a partir de 2007 por diversos factores mundiales, y que en nuestro país tuvo como mecha el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, no ha hecho más que agravar todo este malestar, latente desde hacía años. El movimiento surgido tras las manifestaciones y acampadas del 15 de mayo de 2011 (el llamado 15-M), heredero sin duda de movimientos juveniles precedentes como V de vivienda, ha sido uno de los más expresivos síntomas de este descontento larvado, expresión de una juventud sin futuro, que ve cómo su acceso a la sociedad (por el trabajo, o la emancipación familiar),

se encuentra prácticamente bloqueado, y sus perspectivas más optimistas significan hipotecas que se extienden hasta la edad de una jubilación, cada vez más lejana e incierta. La explosión de este malestar que se vivió el 15 de mayo del pasado año y los meses siguientes, no ha hecho más que aumentar con los injustos recortes decretados al dictado de unas autoridades europeas que no hacen otra cosa que servir los intereses de grandes corporaciones bancarias y empresariales. Ni siquiera el aumento de la represión y el endurecimiento de leyes está siendo capaz de frenar este descontento popular que alcanza a sectores que hasta ahora no habían participado de las movilizaciones. Cada vez da más la sensación de que este gobierno no sólo ha perdido la supuesta legitimidad que le habrían dado las urnas un fatídico 20-N (conviene no olvidar que sólo un tercio de los votantes dio su respaldo al PP), sino que parece haber perdido el control de la situación. Hasta los empleados de las administraciones públicas están sembrando el caos en numerosas ciudades con cortes de calles y carreteras, en muchos casos con la complicidad de las fuerzas del orden, cuyos componentes son también objeto de los mismos recortes. Va llegando la hora de la verdad, de que seamos capaces de dar un paso adelante, de que no sólo nos limitemos a una lucha de resistencia y defensa de derechos pisoteados. Va llegando el momento de lanzar una ofensiva, que esté a la altura de la envergadura de los recortes, que colapse el sistema y obligue, no sólo a la dimisión del gobierno, sino al cambio del sistema político y económico. Es el momento en que deben encontrarse, estratégicamente, las número 46


dos corrientes de lucha que todavía hoy no terminan de confluir. Me refiero de un lado a las organizaciones veteranas, que no terminan de ser capaces de traducir sus acertados análisis de la evolución de la crisis y sus sesudos comunicados, en consignas concretas que sirvan para dar un paso más en la lucha y resistencia popular hacia la transformación, ahora, del sistema. Y de otro me refiero a los movimientos surgidos en los últimos tiempos, que deben ser capaces de que sus descaradas, transgresoras y más o menos espontáneas movilizaciones, tengan un objetivo que vaya más allá de la mera protesta inmediata, y sea más concreto que la lejana utopía del hombre y mundo nuevos. De la materialización de esta confluencia estratégica y plural de movimientos de procedencia y tradición diversa, dependerá que seamos capaces de que este caudal de movilizaciones que el gobierno no es capaz de paralizar ni controlar, desencadene una transformación profunda, que no sólo restituya los derechos pisoteados, sino que siente las bases para un nuevo ordenamiento político y social, que dé respuesta a las demandas acumuladas y no resueltas por el actual régimen que, surgido de una transición tramposa, muestra ya graves síntomas de agotamiento, y por ello es preciso superar cuanto antes. Pedro Casas

D E B AT E S O B R E E L ESTADO DEL DISTRITO “Villaverde, cada vez es mas Sur” El 28 de Junio 2012 se celebró el Debate sobre el estado del Distrito, que se hace una vez al año. Debate presenciado por 14 personas. Abrió el debate el Concejal Popular D. Joaquín Mª Martínez que durante una hora expuso la situación del Distrito y la buena labor realizada por el PP. Según el Concejal, Villaverde está progresando más que en años anteriores. Hizo suyos varios logros de las diferentes Asociaciones de Vecinos como La Catedral de las Nuevas Tecnologías (Nave Boetticher-Navarro) y el Metro, al que siempre se opuso el Alcalde Gallardón. El Concejal orgulloso de ser referencia para otras Juntas de Distrito que le piden asesoramiento de gestión y de recibir felicitaciones de vecinos. Dio muchas cifras y porcentajes sobre el progreso del Distrito que no convencieron a la oposición ni a los vecinos presentes, que enfadados, manifestaron su protesta. Los grupos de la oposición denunciaron la situación de angustia que vive el Distrito, con el mayor paro, mayor fracaso escolar y la menor renta per-cápita de Madrid. Los recortes en sanidad, educación, cultura, asistencia social, la erradicación de la prostitución en Villaverde, traída y permitida por los populares, y el pasar los Plenos a horario matinal, fueron recordados al Concejal para que actuara en consecuencia. La oposición denunció la falta de previsión de la Junta para variar el rumbo de un barco llamado Villaverde que se hunde. En el segundo turno de intervención los grupos manifestaron: En tono arrogante el portavoz del PP recordó que tienen mayoría, arremetiendo contra Zapatero y su Plan E. UPyD, propuso que para actuar contra la

7- la voz del barrio

crisis hay que REDUCIR LOS ALTOS CARGOS Y ASESORES NOMBRADOS A DEDO. IU los Verdes, muy activo en todo el Debate pidió MAS LIBERTAD E IGUALDAD PARA SER MAS LIBRES. El PSOE, pidió, UN MINIMO RIGOR AL PORTAVOZ DEL PP, recordándole que el Plan- E de Zapatero en el 2009 invirtió en el Distrito 28 millones de euros, únicas inversiones en el Distrito. Demando UN DEBATE PARA CAMBIAR EL FUNCIONAMIENTO DEL DISTRITO. La AV La Incolora, centro su intervención en: La Participación Ciudadana y el desinterés y trabas de la Junta para que esto se cumpla. El Concejal, desde” su trono “, para demostrar que potencia la Participación Ciudadana, permitió que durante TRES MINUTOS hablaran los vecinos. Se denunció la manipulación del Reglamento Orgánico de los Distritos, por el horario de Plenos y Debates al pasarlos a la mañana, dificultando la presencia vecinal. El paripé de los Consejos Territoriales del Distrito, el último celebrado el 29 de Mayo duró 13 minutos y de cien entidades que hay, solo se presentaron dos. Se responsabilizó al Concejal de esta situación. La poca colaboración de la Junta con las Asociaciones para agilizar autorizaciones que desarrollan alguna actividad cultural, exige muchos y costosos requisitos como si fuésemos empresas privadas. Finalizó la intervención de La Incolora con la recomendación a las personas que intervienen en el Pleno- unas treintaque para dar ejemplo de contención de gasto que beban agua del Canal Isabel II y no botellitas. No dio para más denuncias, los 3 minutos autorizados, que en realidad fueron 5, dos más permitidos por la benevolencia del Señor Concejal. Finalizó el Debate con protesta vecinal que irritó al Concejal.

número 46


PLENO MUNICIPAL DE VILLAVERDE JULIO 2012 Protesta vecinal hacia los Populares por desaprobar lo aprobado y hacer manifestaciones inciertas. El 19 de Julio – tercer jueves de messe celebró a las 10,00 de la mañana el Pleno de Villaverde, solo 19 personas de 150.000 censadas lo presenciaron, la hora matinal y que los vecinos pasen de los políticos puede ser el motivo. El Concejal Popular- sin contar con los vecinos-, trasladará el mercadillo de los sábados ubicado en la calle Doctor Martín Arévalo al Pº de Ferroviarios entre las calles Nuño Gómez y Palomares

UPyD-, hizo 6 proposiciones, se aprobaron cuatro, y se rechazaron dos por el PP. Se rechazaron:

entre las hojas de un árbol y falta acera, todo ello con el agravante de un cambio de rasante. Situación denunciada varias veces por La Incolora. Puso de manifiesto el incumplimiento de la normativa vigente por parte Municipal sobre la seguridad en las áreas infantiles, ante su peligrosidad fue aprobada esta propuesta. Denunció la falta de medidas de rampas seguridad para evacuación y emergencias en la escuela infantil Los Pinos de San Cristóbal. Se aprobó por unanimidad.

Intervención del PSOE. Rechazaron a los Socialistas la propuesta para tapar un bache peligroso en la C/ Doctor Criado y Travesía de la Plata, por haberse tapado dos días antes del Pleno, bache denunciado hace más de un a ñ o p o r d i f e re n t e s e n t i d a d e s vecinales.

Limpiar y pintar por seguridad el túnel que permite el acceso al Centro Comercial de el Espinillo en la Avenida de Andalucía

Se interesaron por el estado de peligrosidad y salubridad en que se encuentra el solar ubicado en el Paseo Alberto Palacios 24. Propuesta aprobada.

Instalar horquillas y señales para facilitar la movilidad con bicicletas, UPyD presentó un amplio dossier de las necesidades del Distrito. Criticó que las webs: www.infobicimadrid.es y www.infobicimadrid.es no estén actualizadas y resulten engañosas.

Llevaron al Pleno las quejas recibidas de los vecinos del Pº Alberto Palacios, sobre los escándalos y peleas en el pub Siglo XXI. Informó el Concejal que este establecimiento tiene expediente abierto.

Proposiciones de UPyD aprobadas por todos los grupos para su realización: Eliminación de barreras arquitectónicas en la Avda. Andalucía frente al parque del Centro Comercial en la rotonda de la M40. El acceso es peligroso para las personas con poca movilidad, mayores y sillas de ruedas. Manifestó que la intersección de la calle Laguna Rodrigo con calle Eduardo Barreiros se encuentra en estado de abandono, el paso peatonal está poco pintado y su señal metida 8- la voz del barrio

El ruido, la falta de protección, señalización y el peligro potencial que produce el ferrocarril que da servicio a la empresa PEUGEOT al paso por la calle José Pérez de Villaverde Alto, donde hay muchas viviendas próximas a las vías , fue denunciado por los Socialistas para que se tomen las medidas oportunas para su corrección. Esta propuesta fue aprobada por unanimidad. Los vecinos presentes interrumpieron el Pleno manifestando que se quite la vía, se entierre o que PEUGEOT utilice el trazado subterráneo de la línea C 5 para sacar los coches, solución prevista desde hace años.

Propuestas del Grupo IU- Los Verdes: Este grupo coincidió con una propuesta del grupo UPyD, sobre el enlace calle Laguna Rodrigo y calle Eduardo Barreiros, aprobada y comentada anteriormente. Propuso otra vez, la vieja petición vecinal y política para que se diseñe una línea de transporte que comunique todos los barrios del Distrito y cumpla con las necesidades vecinales, Villaverde es el Distrito más poblado y más grande en superficie del municipio de Madrid y el peor comunicado entre sus barrios. Recordó al Concejal que esta propuesta esta aprobada desde los años 90 y no hay interés municipal para facilitar la movilidad vecinal.. PSOE y UPyD apoyaron la propuesta, siendo rechazada por el porta voz del PP. en tono jocoso. Los vecinos protestaron fuertemente por la prepotencia de los Populares y sus manifestaciones inciertas.

LA INCOLORA SE PREOCUPA DEL DESARROLLO URBANO DE VILLAVERDE ALTO. En el turno de intervención de las Asociaciones Vecinales, La Incolora presento una propuesta para modificar la circulación en la glorieta Mirador del Sur en Villaverde Alto, recordamos que es la confluencia de las calles Villalonso, Paseo Plata y Castañar, Paseo de Ferroviarios y el futuro enlace de la calle de las Mareas. La propuesta recoge el poder cambiar de sentido los coches que circulando por el Paseo de Ferroviarios quieran ir hacia el Polideportivo y la carretera de Toledo. Se mejorará la circulación en calles Villalonso y Juan Peñalver. Propuesta aprobada por todos los grupos políticos.

número 46


VILLAVERDE ALTO CELEBRA SUS FIESTAS POPULARES Los Vecinos pasan del Concejal y su negativa hacia las fiestas de Villaverde. Con buena participación vecinal y ambiente festero se celebraron las Fiestas Populares el 14 de Julio 2012 en Villaverde Alto. Fiestas organizadas y subvencionadas por los vecinos. El Concejal: ni hace, ni deja hacer. Los vecinos se reunieron a las 20,00 horas en la Plaza de Ágata junto a la mítica “tortuga” donde el vecino Valer con voz armoniosa dio el pregón festero.

La tarde noche estuvo amenizada por la joven intérprete Irene Álvarez del municipio de Rivas con un amplio repertorio de canciones, llevándose muchos aplausos. Feliz actuación del poeta de Fuenlabrada Antonio Diez con un repertorio variado de poesías de actualidad. Es un poeta “fresco”y con muchas tablas. Agradecemos la participación desinteresada de estos dos artistas “que no residiendo en el barrio” ofrecieron lo mejor que tienen: su

amistad y talento. Les auguramos un buen futuro artístico. La parte gastronómica corrió ha cargo de los vecinos, aportando numerosos platos de: tapas, postres y sangría “Franchesco”, todo ello de diseño. No faltaron los fuegos artificiales del maestro artificiero Juan Antonio, muy coreado y aplaudido por los jóvenes del barrio. Dieron alegría al barrio, los Vecinos, el movimiento 15 M, la CNT, los emigrantes y La Incolora.

ANTONIO DÍEZ En la actualidad Antonio Díez es, entre otras cosas, profesor interino en la educación pública madrileña. Por si eso fuera poca desgracia es, además, escritor y poeta. Sus actividades literarias comenzaron con la publicación de diversos libros sobre memoria histórica, en concreto sobre la participación de las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil Española. También ejerce puntualmente como traductor literario, labor con la que se le han publicado traducciones del inglés de novelas y poemas de autores norteamericanos. Su prolífica y heterogénea actividad literaria se completa con la escritura de diversas obras de teatro que forman parte del repertorio de la compañía "EnsayoError Teatro Quántico", así como otros ensayos y libros de humor sobre música y otras artes, así como multitud de poemas que suele leer en los recitales donde le invitan, como fue el caso de estas últimas Fiestas Populares de Villaverde Alto. Ha viajado por diversas partes del mundo para al final acabar volviendo al sitio de donde procede, Fuenlabrada, esa ciudad del Sur de Madrid que a todos os sonará por sus playas, monumentos y otros atractivos turísticos. Escritor de pueblo, del pueblo y para el pueblo, su poesía es un totum revolutum donde todo se toca y nada se respeta, ni ideológica ni formalmente, encontrándonos con vetas de poesía escénica, poesía social, composiciones clásicas alteradas, poesía visual y otros textos inclasificables. En lo que concierne a su poesía toda se puede leer gratuitamente en internet, ya que es precisamente en el campo de la poesía donde no ha publicado nada, prefiriendo, por la inmediatez que este medio ofrece, ofrecerlos en la red para su uso y disfrute de manera libre y directa. Para leer sus poemas, relatos y otras aventuras visitad su blog: http://antoniodiez.blogspot.com.es 9- la voz del barrio

número 46


TEJIENDO LAZOS Aprovecho esta oportunidad que se me ofrece en nuestro periódico del barrio para expresar mis sentimientos con respecto a una actividad que tuvimos en la Incolora con el grupo de mujeres marroquíes que acuden los lunes a aprender castellano y otras habilidades. Acudí para enseñar algo de mi oficio que es la “costura” -a la que me he dedicado casi toda mi vida- y he terminado “aprendiendo” yo más!. Yo enseñé a coser a mano flores de tela, y he recibido flores de cariño y amistad.

Enseñé también a hacer recoge bolsas y yo he recogido tantas ganas y esfuerzos por hacer bien las cosas y bonito el trabajo. Enseñé a hacer bolsas para el pan y he recogido cariño y han compartido conmigo pan, dulces, bollos hechos con tanta destreza y cariño...y tantas cosas más. Terminé el curso con la ilusión puesta en el próximo curso que empezará en octubre para seguir enseñando y sobretodo: APRENDIENDO. Como pueden ver y leer no todo en Villaverde es negativo. Prado

10- la voz del barrio

Lo llevamos crudo... Si existen las casualidades estas líneas desde luego son fruto de ellas. Poco antes del cierre de esta publicación comentábamos (o penábamos) un grupo de amigos sobre el estado actual en que se encuentran los medios públicos de comunicación y el agujero negro al que están conduciéndolos. Al día siguiente, por un lado me pedían que escribiera algo para este número y por otro comenzaba a leer el libro del que he tomado prestado el título para esta columna. Su autor, Javier Gallego, ha recopilado gran parte de las andanadas lanzadas desde su programa en Radio 3 contra los despropósitos, aberraciones, canalladas o, resumiendo, violaciones que padecemos desde hace ya tiempo la gran mayoría de personas que compartimos este gran campo de trabajos forzados en que han convertido lo que antes pretendía ser un país democrático, laico y que casi rozaba lo que algunos llaman el “estado de bienestar”. Al terminarlo hice cábalas sobre el tiempo que duraría su programa desde la publicación del libro, ¡en qué hora! Ahora ya están los dos en la calle, criatura y autor. Casualidad o no, la columna se había redactado sola. El silencio informativo impuesto, las ejecuciones profesionales que se llevan a cabo en los medios, el uso de un lenguaje dirigido a la desorientación, la desaparición de los espacios abiertos a la opinión, etc., son una forma “casi” encubierta de censurar, manipular, distorsionar o directamente anular cualquier voz que pueda transmitirnos una visión real de la situación. De momento se conforman con empujarnos hacia la cuneta, si no lo impedimos pronto nos enterrarán en ella y no lo digo en sentido figurado, las libertades ya están siendo ajusticiadas. P.D. Sr Gallego, espero no haberme equivocado usando aquí su nombre y obra pero si es así, cubriré una página del próximo número con su carta de amonestación.

Lugares donde podéis encontrar este periódico todos los meses: • Asociación Vecinal “La Incolora” • Empresas Colaboradoras anunciantes KIOSCOS DE PRENSA: • Av. Real de Pinto • Plaza de Ágata • Paseo Alberto Palacios (al final) • Calle Anoeta CENTROS CULTURALES: • Ágata • Bohemios • Santa Petronila • Los Rosales • Colonia de Marconi CENTROS OFICIALES: • Junta Municipal de Villaverde • Biblioteca Pública Maria Moliner • C. Público de Adultos, (Villalonso) • Centros de Mayores • Servicios Sociales • Polideportivo Plata y Castañar • Edificio de Semilla Si quieres participar enviando un artículo al periódico, puedes hacerlo por email o pasándote por la Asociación. Recuerda que los artículos no pueden enviarse de forma anónima aunque sólo se publiquen las iniciales. No se admitirán textos racistas, discriminatorios o insultantes. Si el artículo es demasiado largo nos reservamos el derecho de abreviarlo, sin desvirtuarlo por ello. Doctor Criado 12, entrada Acebes 6 Villaverde Alto - 28021 Madrid.Tel. y Fax: 91 796 66 08 http://www.incolora.org

número 46


Recetas del mundo BERENJENAS A LA PARMIGIANA

RINCON LITERARIO LA HABITACIÓN DE LOS DESEOS Entonces decidí darle la vuelta al mundo. Me levanté enérgicamente y, a paso rápido, casi corriendo, recorrí el largo pasillo que me llevaba a la habitación de los deseos imposibles. Un nombre paradójico. Si eran imposibles ¿por qué había tantos mecanismos que los podían hacer realidad?

Ingredientes 2 berenjenas no muy grandes Salsa de tomate casera Mozzarella Queso parmesano rallado Sal Albahaca

Preparación Se lavan y se cortan las berenjenas en rodajas finas (sin pelarlas). Siguiendo la receta original deberíamos freír las rodajas, rebozadas en muy poca harina en aceite muy caliente, y luego dejarlas secar en un papel de cocina. Otra opción más ligera es la de asarlas sobre una plancha evitando así que salgan muy grasientas. Tener cuidado de echarle muy poquita sal a las berenjenas. En una fuente pondremos un poco de salsa de tomate casera, encima una capa de berenjenas, luego un poco de mozzarella (fresca mejor, pero puede valer también una en lonchas o triturada) y un poquito de queso parmesano rallado.

Así que accioné la palanca. Después giré cuatro volantes. Con calma, ajusté siete engranajes. Manipulé quince válvulas. Encajé tres matrices. Pulsé concentradamente los cinco botones precisos del panel principal y, finalmente, devolví la palanca a su estado original. En realidad no era necesario un cambio tan radical. Seguramente bastaba con un toquecito allá, un empujoncito a este otro lado, un buen cepillado y restregar un poco un trapo enjabonado. Pero las cosas o se hacen, o no se hacen. No iba a cambiar el mundo para dejarlo como estaba. Sí, era consciente de que la gente nunca sabría lo que había pasado. Estaba totalmente seguro de que, cuando la máquina hubiese acabado su trabajo, todos los recuerdos se reescribirían. Ni siquiera yo mismo sabría que la causante de aquella sensatez había sido mi traviesa mente. Pero estaba seguro de que sería divertidísimo. Hecho y pensado esto, volví a la sala de permanecer y me senté a observar los resultados que, sin duda, ya habían empezado a desencadenarse. Encendí los monitores de vigilia arraigada y, con los ojos bien abiertos, miré cuanto pasaba en la faz de la tierra: Empezó a llover riqueza en las zonas más pobres. El ensimismado dueño de un ático en el centro empezó a recogerla y, una vez recolectada, la juntó con la suya y la repartió entre todas las personas que, al contrario que él, habían nacido en la redundancia. En los desiertos brotaron plantas de todos los tipos y, cuando floreció la primera de ellas (una flor más hermosa que un amanecer, he de reconocer), un hombre con turbante la recogió, la puso en una maceta de barro, la regó con el agua de su pellejo y se la regaló a la sonrisa más sincera que encontró en una aldea cercana. Las armas se fundieron. Un general llevó algunos de los charcos de metal a una fragua y, con la ayuda de algunos ingenieros y obreros, idearon y construyeron una máquina revolucionaria que poblaría los hospitales del mundo entero. También apareció en escena un hombre llorando en un local oscuro. Mientras lloraba, acariciaba el rostro de una mujer ataviada con medias de rejilla. Le susurró al oído que saliera a buscar el amor de su vida, al tiempo que ponía en su mano una llave con la palabra "libertad" grabada en ella.

Se repite hasta tener tres capas, poniendo en la ultima un poco más de queso rallado y unos trocitos de mantequilla.

Pasó el tiempo. Una hora. Dos. Un día entero. Una semana. Un mes. Yo seguía sentado en el sillón de aquella sala de permanecia. Estaba observando la pantallas que llevaban tantos años emitiendo las mismas noticias ininterrumpidamente. Me quedé pensando y, poco a poco, me fue venciendo el sueño.

Metemos al horno precalentado a 180º durante unos 30 minutos.

Un rato después, desperté.

Servir con unas hojas de albahaca para que añadan un aroma especial. 11- la voz del barrio

Autor: Samuel Vilena

número 46


HABLA EL VECINDARIO ENFERMEDADES RARAS El copago pone en riesgo la salud de 3 millones de personas con enfermedades raras La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ha dado a conocer un informe sobre la repercusión en su colectivo del Real Decreto Ley 16/2012, que excluirá a personas con patologías poco frecuentes del Sistema Nacional de Salud, pues el carácter crónico de estas patologías hace que en el 80% de los casos se requieran tratamientos de por vida. Esto provoca un alto impacto en la economía familiar, generalmente caracterizada por una grave situación de empobrecimiento. Se estima que el 30% del coste anual de estos medicamentos no están cubiertos por la Seguridad Social. Este dato es sólo una media, ya que hay enfermedades en donde se llega a asumir el coste de hasta el 80% del gasto, como ocurre en la enfermedad de X-Frágil o Epidermólisis Bullosa, en donde el porcentaje de medicamentos no cubiertos llega hasta el 64%.

QUE VERDE ERA MI PARQUE

IMPOSIBLE EN LA SANIDAD PRIVADA

He vuelto a pasear por el Parque de Plata y Castañar después de mucho tiempo y vuelvo a sentir rabia y dolor por ver el deterioro que sufre éste al igual que otros espacios verdes de Villaverde. Leía en un periódico local que era de lo mejorcito del distrito por su amplio verdor -yo sólo lo he visto verde en la parte que da a Pº de Ferroviarios- . Entonces me pregunto si le hizo la foto a una mínima parte del parque.

¿EN FIESTAS NO HAY NORMAS? La mayor parte del mismo es una solanera de pajas y árboles -muchos de ellos cortados al ras- que he conocido antes preciosos, de varias especies, que en tiempos de primavera era una gozada contemplarlos y pasear por allí. Al parecer se van secando por falta de riego y cuidados para luego cortarlos sin más y olvidarlos. Señor Concejal y demás autoridades de medio ambiente, vecinos y vecinas: Sería bueno recordar “Que verde que era mi nuestro- parque...” y actuar en consecuencia y como se suele decir NO PRESUMAMOS DE LO QUE CARECEMOS. Prado

12- la voz del barrio

Fotografía facilitada por el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla del equipo médico que el fin de semana del 19 y 20 de agosto ha operado a seis niños, cinco de ellos procedentes de los campamentos saharauis en Argelia y una chica ucraniana que reside en Chernóbil, de diversas patologías quirúrgicas, en la denominada "jornada solidaria", por personal del centro voluntario y fuera de su horario.

Me resultó curioso ver el dia del Carmen, la patrona de Villaverde, un furgón de la Policía Municipal estuviese subido en la acera, junto a la iglesia, cuando en las proximidades había mas que sitio de sobra para dejar el vehículo bien aparcado. ¿Cuantas personas por mucho menos han sufrido severas multas?. ¿Será que en fiestas no hay que cumplir la ley?

número 46


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.