Numero 38

Page 1

Villaverde Alto

Número 38

barrio

la voz del

Edita:

Noviembre 2011 DIFUSIÓN GRATUITA Tirada 3.000 ejemplares

la información más cercana

El personal de la Residencia Plata y Castañar no cobra su sueldo

y gastos adicionales, en concepto de comisiones a las entidades bancarias. La patronal (empresa ASER) demuestra un desinterés en la satisfacción laboral de toda su plantilla y no cumple los compromisos económicos que adquiere con sus trabajadores, razona el personal para justificar su protesta. La Comunidad de Madrid, con esta actitud de privatización de servicios básicos y el poco control ejercido sobre las empresas que los gestionan, da muestras, una vez más, de lo poco que le importan nuestros mayores.

En la Residencia de Mayores de Plata y Castañar, las personas trabajadoras (unas 100) están realizando concentraciones en la puerta de la empresa como protesta por el retraso en el cobro de las nóminas.

El personal ya habían venido cobrando algunas mensualidades y paga extra con días de retraso, lo que les provoca una situación complicada económicamente, ya que genera descubiertos en las cuentas bancarias

Esta gestión privada es un claro exponente de la pérdida de calidad en los servicios públicos, en el que los beneficios de las empresas están por encima de cualquier cosa incluso de algo, tan lógico y legalmente amparado, como el cobro del sueldo del personal.

Edición Digital en nuestra web: www.incolora.org 1- la voz del barrio

número 38


Editorial El aire de Villaverde al borde de la ilegalidad La contaminación del aire produce 400.000 muertes prematuras cada año, en los 27 países de la Unión Europea. Unos 20.000 en toda España, unas 1500 en la ciudad de Madrid. Sin mencionar a las afecciones respiratorias derivadas de esa situación y su impacto en la economía y en la calidad de vida de las personas. Estos días de octubre ha sido motivo de polémica la contaminación en la región madrileña y especialmente en la capital. Todo debido a que la naturaleza ha retrasado la esperada llegada del otoño meteorológico a nuestras latitudes. Sin lluvias y sin vientos la “boina” se ha instalado durante estas semanas en el cielo madrileño. Pero la culpa de esta situación no la tiene la Naturaleza, sino la inadecuada gestión de lo que la produce: el tráfico causa el 80% de la contaminación madrileña, el resto proviene de otras fuentes, como son los usos urbanos ( calefacción, industrias y otras actividades emisoras de gases nocivos). Una tras otra han ido sumándose estaciones de control de calidad del aire al límite permitido por la normativa vigente. En Madrid-ciudad hay 24 estaciones distribuidas por toda su geografía de forma que pueda hacerse un diagnóstico equilibrado en los distintos escenarios de esta gran ciudad: zonas de tráfico intenso, zonas residenciales, zonas verdes,.. Ha habido una fuerte polémica en fechas recientes debido al cambio de ubicación de muchas estaciones de control, desde zonas de mucho tráfico a otras menos

sucias en afán de buscar un equilibrio de todos los ambientes de la capital. Todo este cambio era “legal”, pero ha supuesto rebajar los altos índices de contaminación al hacerse el balance anual. Sin embargo el cambio no logró llegar a los niveles exigidos por la Directiva.

El cambio de ubicación de las estaciones medidoras no consigue mejorar la calidad del aire El Ayuntamiento, como solución, pide prórroga de cinco años para cumplir estos objetivos, durante 10 (diez) años, desde el año 2000, Ecologistas en Acción vino insistiendo en la necesidad de tomar medidas para rebajar los objetivos, parece que no tuvieron tiempo y piden ahora otros cinco más. Entre las estaciones afectadas por el cambio de ubicación está la de Villaverde que, además, estuvo largos meses sin ofrecer datos por falta de funcionamiento. Ahora podemos saber cómo se respira en Villaverde y sabemos que el aire no es el mejor que se podría tener. El fondo del asunto radica no en el cambio de ubicación, que aunque produjo una sensible bajada en los niveles de varios contaminantes no esconde el serio problema de contaminación en la región madrileña. Hay que ir a la raíz y no hay otra solución que una radical y contundente

disminución del insostenible tráfico que soporta la región y en especial la capital y su área metropolitana. Ecologistas en Acción viene siguiendo desde hace décadas la situación de la calidad del aire, no sólo en Madrid, ya que el balance anual que realiza para toda España es un referente de plena fiabilidad para el conjunto de la sociedad. Queremos ser la voz crítica ante unas administraciones que ven esta actitud como una ofensa a su gestión en lugar de tomarlo como un reto para mejorar la salud y calidad de vida de las personas que administran. De las 24 estaciones de la red madrileña, ocho de ellas han rebasado el umbral de legalidad de dióxido de nitrógeno (NO2) de 18 superaciones horarias de concentración de 200 ug/m3. Villaverde se encuentra con 17, o sea a un paso de esta cifra nefasta. Es verdad que en este mes de octubre no ha habido modificación en este número que está inamovible desde hace meses, pero es previsible que en los meses próximos se rebase este número.

En la lucha por la mejora de la calidad del aire, agradecemos a Ecologistas en Acción, su disposición a colaborar con las Las entidades sociales madrileñas para realizar acciones en esta dirección.

Si quieres participar enviando un artículo al periódico, puedes hacerlo por email o pasándote por la Asociación. Recuerda que los artículos no pueden enviarse de forma anónima aunque sólo se publiquen las iniciales. No se admitiran textos racistas, discriminatorios o insultantes. Si el artículo es demasiado largo nos reservamos el derecho de abreviarlo, sin desvirtuarlo por ello. Asociación Vecinal La Incolora, Doctor Criado, 12, entrada por Acebes 6- 28021 Madrid. Tel. y Fax: 91 796 66 08 - periodico@incolora.org - http://www.incolora.org 2- la voz del barrio

número 38


La Avenida Real de Pinto a la altura del polígono, volverá a ver la luz, después de 10 años sin alumbrado

La subida del IBI en Madrid

Algunas vecinas y vecinos ya han comenzado a recibir la notificación del pago de una contribución que, desde el año 2003, se ha encarecido un 147%. En la determinación de la impuesto no se considera la capacidad económica de las familias ni se incluyen mecanismos correctores que frenen el impacto del gravamen a las familias más desfavorecidas. Se trata, por tanto, de un impuesto alejado de la política fiscal progresiva y redistributiva que mitigaría los desequilibrios sociales. Además, la actualización del valor catastral de las viviendas se llevó a cabo en pleno boom inmobiliario. Así, en muchos casos el impuesto remite a un valor situado muy por encima del valor de mercado actual.

La arteria principal, la calle Real de Pinto, lleva sin alumbrado público, casi una década, desde que se sustrajeron los cables. Lo que denota claramente el grado de abandono de este barrio de Madrid. La avenida Real de Pinto es la avenida principal del barrio de Villaverde Alto, en el distrito de Villaverde. Atraviesa el barrio de norte a sur, cruzando las zonas mas pobladas de este. El trazado de la avenida es de 2.600 m, 940 de los cuales transcurren dentro del area urbana de Villaverde Alto y el resto dentro del Poligono La Resina. Después de casi una década de reivindicaciones y denuncias ante el Ayuntamiento de Madrid, el día 17 de marzo de 2011 se aprobó por la Junta Municipal del distrito de Villaverde, la propuesta presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida interesando la reposición de cableado, reposición de luminarias y actuaciones para puesta en servicio del alumbrado público en la avenida Real de Pinto (polígono industrial de La Resina). El Ayuntamiento de Madrid ya ha adjudicado una empresa que se hará cargo de la gestión de las obras con el compromiso de que estas finalicen antes de las próximas Navidades. Ya solo falta que poden los arbustos de la mediana, limpien la basura acumulada y arreglen el riego de la misma. Pero bueno pasito a pasito todo llega, total solo han sido 10 años de espera. 3- la voz del barrio

Un impuesto alejado de la política fiscal progresiva y redistributiva que mitigaría los desequilibrios sociales La actualización de los valores catastrales se hace con trazo grueso: dividen la ciudad en zonas o polígonos asignándole a cada una de ellas un valor medio. Las viviendas de un mismo polígono, sin embargo, pueden presentar características muy disímiles. En un barrio puede haber viviendas nuevas, otras antiguas, algunas protegidas... a las que hay que aplicar coeficientes diferentes. Por eso hay que estudiar cada recibo para asegurarnos e que lo que nos cobran es lo que nos corresponde pagar”. En la web de la FRAVM (*), existe un modelo de RECURSO DE REPOSICIÓN frente al Acuerdo de Notificación del Valor Catastral que hemos recibido. Para usar el modelo adecuadamente, cada persona precisa modificarlo eligiendo lo que proceda en cada caso (ya que en el modelo se contempla toda posible casuística y hay que descartar las que no procedan en cada caso particular). Después hay que entregarlo, con una copia para que la sellen, en la Gerencia Regional del Catastro de Madrid, Calle Guzman el Bueno, 139. (METRO: Guzmán el Bueno). Podéis descargar el recurso en la siguiente web: http://www.aavvmadrid.org/index.php/Noticias/La-FRAVM-contrala-subida-del-IBI-y-los-recor tes-sociales-aplicados-por-elAyuntamiento-de-la-capital número 38


I San Silvestre de Villaverde La I San Silvestre de Villaverde ya está en marcha: 31 de diciembre a las 11:30 en el parque Plata y Castañar. El club de atletismo Incolora organiza este año la Primera San Silvestre de Villaverde. Un recorrido de unos 4 kilómetros por el Parque Plata y Castañar que comenzará a las 11:30. Podréis inscribiros desde el 1 de diciembre en el local de la Asociación todos los lunes a partir de las 20:00 o enviando un e-mail a la dirección jumigoca@hotmail.com con el Asunto “San Silvestre de Villaverde”, hasta media hora antes de comenzar la prueba en el auditorio del parque, o de 09:30 a 10:30 del día 31 de diciembre en la puerta del Mercado de Paseo Alberto Palacios para desde allí ir todos juntos al parque. Participar os costará la astronómica cantidad de 1€ que será reinvertido en su totalidad en la III Carrera Infantil Santiago El Verde, obviamente otras cantidades superiores serán aceptadas. Hemos elegido la distancia de 4 kilómetros por varios motivos: el primero para animar a la gente que no ha corrido nunca una carrera a participar, el segundo porque corredores curtidos que quieran correr por la tarde la San Silvestre Vallecana podrán utilizar esta prueba como “suelta piernas” y tercero porque las pruebas tipo cross son muy bonitas de correr ya que no es tan importante el tiempo realizado por depender la dureza de la prueba de condiciones tan aleatorias como son la lluvia o la temperatura. El recorrido constará de dos vueltas por los caminos del Parque empezando y finalizando en el Auditorio. Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán un trofeo.

¿Cómo prepararla? Si no corres, o corres pero nunca has participado en una carrera este es tu momento. También tendrás serias dudas de cómo realizar el entrenamiento, pues vamos a ver si te facilitamos la tarea.

La primera semana debes correr tres días. El primero 20 minutos, el segundo 30 y 20 el tercero. Muchos estiramientos al finalizar y muchas abdominales. No salgas nunca a correr dos días seguidos, debes dejar al menos un día de descanso. Si tus sensaciones es que podrías hacer más, estupendo. El fin de semana no corras pero sí puedes hacer bicicleta, pádel, caminar...

En la segunda semana también corremos tres días, también estiramos mucho y también hacemos muchas 4- la voz del barrio

abdominales. Debes dejar un día de descanso. Corremos: 30 minutos, 40 minutos y 30 minutos.

La tercera semana, igual que las anteriores pero volvemos a cambiar los tiempos: 40 minutos, 30 minutos y 40 minutos.

En la cuarta semana vamos a empezar con las series: El primer día corremos 20 minutos tranquilos, de calentamiento. Antes de empezar las series hacemos ejercicios articulares que consisten en girar los brazos de delante a atrás, de atrás adelante, cruzándolos y vamos dando saltos como saltando a la comba mientras tanto. Localizamos una recta de unos 100 metros (si es algo menos no pasa nada) y la haremos 10 veces corriendo bastante deprisita ( a un 70-80% del máximo que pudiéramos dar) al terminar cada uno de esos cien metros no nos paramos sino que volvemos al trote al principio y vuelta a empezar. No hay que esprintar en cada recta y hay que ir de menos a más: las primeras más lentas que las últimas. Terminamos el entrenamiento con 10 minutos de carrera continua suave y estiramientos.

El segundo día de esta cuarta semana correremos 40 minutos suaves, diez minutos algo más deprisa y cinco minutos suaves para terminar. Los estiramientos: OBLIGATORIOS... El tercer día 20 minutos de carrera continua suave y luego haremos tres veces lo siguiente: 3 minustos al ritmo que pensemos llevar en la carrera y 2 minutos de carrera continua suave para recuperar. Terminamos con 10 minutos de carrera continua suave y estiramientos y abdominales... Si os habéis quedado con ganas podéis realizar un cuarto día de carrera a lo que pida el cuerpo. Si nunca habéis corrido o lleváis tiempo sin hacerlo es recomendable consultar con el médico antes de realizar cualquier actividad física un poco exigente. Si vuestro estado de forma es malo o muy malo no sigáis el entrenamiento anterior, cambiadlo por tres días 20 minutos alternando 1 minuto corriendo, un minuto andando la primera semana. La segunda semana 1'30” corriendo 30” andando los mismos 20 minutos. La tercera semana 2' corriendo y 30” andando durante 25 minutos e intentad correr 20 minutos seguidos la cuarta semana. número 38


Tomando el pulso a Villaverde Con motivo de la reparación del Auditorio situado en el parque de Plata y Castañar, en Villaverde Alto, la Incolora ha querido acercarse a los villaverdinos que, usualmente, utilizan este pequeño espacio natural para su asueto, a fin de recabar su opinión con respecto al use y disfrute de dicha instalación. Mayoritariamente han confesado UTILIZARLO. A continuación detallamos sus sugerencias:

Francisco, 68 años. Opina que sería bueno que se ofreciese cine de verano, orquestas, teatro y marionetas para los niños. Julián, 80 años. Este veterano dice que él quisiera que el anfiteatro volviese a ser como antes, con música y con kiosko porque así, de paso, en la temporada de verano, se crearía un puesto de trabajo. Florencio, 76 años. Opina igual que su amigo. Lorenzo, 74 años. Considera que se debería ofrecer cine de verano, conciertos, música en general y con un kiosko. Para él lo principal es darle utilidad y eso sí, a poder ser, vallarlo.

Álvaro, 29 años. A él le gustaría que se utilizase para dar conciertos de rock. También para obras de teatro e incluso para que puedan ensayar grupos de amigos jóvenes (y no jóvenes) tanto teatro como bailes, música, etc. Gregoria, 46 años. Opina que estaría muy bien que se dieran, en el buen tiempo, conciertos en general. Considera que vendría muy bien un pequeño kiosko con bebidas y unas mesitas. Mª José, 37 años. Estaría bien que se utilizase como cine de verano y para todo tipo de espectáculos de ocio. Está a favor de un kiosko para poder tomar algo mientras se escucha música. Ismael, 18 años. Considera que se podría utilizar para karaoke, ensayos, flamenco y para escuchar música con una terracita de verano. Aitor, 18 años. Piensa lo mismo que su amigo. David, 19 años. Piensa lo mismo que sus dos amigos. Odilia, 65 años. Dice que hay que utilizarlo y que sería bueno techar el escenario. Le gustaría que se ofreciese música en verano, con unos bancos o sillas donde sentarse.

5- la voz del barrio

Dominica, 79 años. Esta villaverdina dice que quiere que vuelva a tener la misma utilidad de antes: actuaciones y kiosko. Isabel, 79 años. Prefiere que se quede tal cual, sin actividades. Eugenio, 76 años. Él prefiere que se reconvirtiese en gimnasio, colocando aparatos para hacer gimnasia y en caso de que no pueda ser que se le utilice para conciertos, cine de verano y a ser posible con un chiringuito para poder tomar algo. El caso es utilizarlo. Luis, 77 años. A él le da igual en lo que se utilice, siempre y cuando sea en actividades culturales que sean de beneficio para todos. María, 35 años. Cree que hay que utilizarlo en actividades culturales. Añade que así se conservaría mejor. Jesús, 21 años. Este joven quisiera que el auditorio se utilizase como cine de verano, para ofrecer música, como lugar para ensayar y para espectáculo de títeres para los peques del barrio.

Cristina, 20 años. Coincide con su amigo. Daniel, 32 años. Es partidario de que se utilice en actividades sociales y culturales, sean cuales sean y siempre y cuando no molesten a nadie. Mónica, 29 años. La gustaría que se emplease como cien de verano o para cualquier otra actividad cultural: teatro o títeres para niños. Eusebio, 38 años. A este vecino de Villaverde le gustaría que se ofreciese música en verano con su terracita para poder tomar algo y bailar. Sebas, 55 años. A ella le gustaría que se ofertase cine de verano, teatro infantil, música. Le gustaría que hubiese una terracita de verano para tomar algo mientras se disfruta del espectáculo, siempre y cuando se respeten las normas. También comenta que se podría acondicionar con unos aparatos de gimnasia para el resto de la temporada. Carmen, 62 años. Considera que hay que utilizarla (la instalación) en actividades como las que se daban antes: cine de verano y música, a ser posible con terracita de verano. Y por supuesto todos ellos coinciden en que para utilizarlo hay que conservarlo y la mejor manera de hacerlo no es sólo mediante una buena vigilancia sino también tomando conciencia de que es DE TODOS y, en cualquier momento, cada uno de nosotros puede usarlo en su beneficio de una u otra forma. Si lo consideramos nuestro, no sólo lo usaremos sino que también lo valoraremos y lo cuidaremos mucho mejor.

Pues hasta aquí una pequeña muestra de lo que ellos, nuestro vecinos, harían con el Auditorio. Ahora falta saber lo que la Junta Municipal decide que se haga… Villaverde, 20 de Octubre de 2011 Rosa Mª Castrillo Rodríguez número 38


Plantación vecinal en el Parque Forestal de Villaverde La Asociación “La Incolora” ha solicitado permiso para hacer una plantación durante la mañana del día 20 de noviembre de noviembre, en el futuro Parque Forestal de Villaverde. Se prevé plantar:

10 olmos:

Ulmus minor var. minor (Olmo común, Negrillo), de primera savia, de semilla de Casa Eulogio en Rivas.

15

retamas:

Retama sphaerocarpa de semilla de S. Martín de la Vega.

DEL DERECHO A LA VIVIENDA, AL DESAHUCIO Según el artículo 47 de la Constitución Española: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.” Pero como podemos observar en nuestro día a día, la realidad no es así. Hay muchas personas viviendo en la calle, muchas otras que son desahuciadas de sus casas quedando con una deuda de por vida, y la juventud no puede permitirse independizarse. En el primer trimestre del año se ejecutaron 15.546 desahucios por impago en España, un 36,8% más que el mismo trimestre de 2010. El segundo trimestre de 2011 deja una cifra récord de desalojos: 16.464. Los barrios de la capital donde se ejecutan más desahucios por impago de hipoteca son del sur: Villaverde, Carabanchel, Aluche y Vallecas. A lo largo de este año, el dinero destinado por el gobierno para “salvar” a los bancos ha sido indignamente superior a la cantidad total de la deuda contraída por los desahuciados. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca-PAH es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a personas con dificultades para pagar la hipoteca o que se encuentran en proceso de ejecución hipotecaria y personas solidarias con esta problemática.

10 encinas y coscojas:

Bellota de Quercus ilex. sp. ballota y de Quercus coccifera (al ser un suelo profundo en teoría va mejor la encina, siempre que no haya encharcamiento que perjudica a ambas especies), procedentes de individuos de S. Martín de la Vega. Hay encinas más próximas de las que se podría coger bellota, pero están sobre suelos de arenas silíceas y se considera más adecuado coger bellota de ecotipos que viven sobre yeso y/o calizas (de los que además tenemos la total seguridad que no son plantadas y de procedencia desconocida), dado que vamos a plantar sobre arcilla grises. El número de individuos que se van a plantar es reducido por tener en cuenta que habrá que hacer un mantenimiento los dos primeros años, desde mediados de Julio a finales de Agosto. Si se planta mucho hay que trabajar mucho en el mantenimiento. 6- la voz del barrio

Pasos del proceso de desahucio en líneas generales: Una vez que surgen los problemas que conllevan al impago de las letras empieza la presión del banco hacia las personas, a través de la ejecución hipotecaria, que consiste en que el banco presenta en el juzgado una demanda, el juzgado manda rápidamente a las personas un requerimiento de pago. Es entonces cuando el piso sale a subasta, si no lo compra nadie el banco se queda con el por un 60 por ciento del precio de su tasación actual como máximo, y además la familia sigue debiendo la deuda más el interés correspondiente. Por lo tanto, ¿Qué sentido tiene que se consienta echar a la calle a familias enteras cuando los bancos son incapaces de vender esas viviendas llegando a permanecer vacías hasta 5 años? Por ello, demandamos como primer paso, aunque claramente insuficiente, la dación en pago y la vivienda pública a precios accesibles, porque es un derecho constitucional que se está incumpliendo. Si estas en situación de impago o posible desahucio contacta con la Comisión de Social de la Asamblea de Villaverde: social@asambleavillaverde.es O con La PAH en el mail: stopdesahuciosmadrid@afectadosporlahipoteca.com. O en el teléfono de la Plataforma: 91 355 94 21. número 38


Conflicto de la enseñanza pública. Hace muchos años que no se veía un nivel de participación en las huelgas y en la calle tan masivo, así como tanto debate en las asambleas de los centros y de las zonas. Aunque este proceso asambleario es difícil de compaginar con las dinámicas sindicales de todo tipo, lo que hace muy compleja la gestión del movimiento. Pero el malestar docente no se ha quedado en el ámbito privado o de las salas de profesores, sino que ha tomado cuerpo, se ha transformado en acción y en organización y ha salido a la calle. Tiene más valor este hecho en un contexto de dura crisis económica e inseguridad laboral y social, y de avance político-electoral arrollador de la derecha neoliberal más dura.

PRIMEROS RESULTADOS La recuperación de la tutoría colectiva en muchos centros como hora lectiva, algo fundamental para que haya educación (y no sólo enseñanza) de calidad, aunque quizá personas alejadas de la docencia o que reniegan de la acción tutorial pueden menospreciarla; el desatasco de la situación de miles de funcionarios en expectativa y la contratación del orden de 800 profesores/as interinos, aunque haya jornadas incompletas y abusos; la elevación sustancial de los complementos a tutores, etc. respecto a lo que ofrecían hace un año; la corrección, por la denuncia, de la adjudicación de afines descabelladas, gracias al coraje de compañeros/as que han sacado a la opinión pública su situación; el debate social sobre la importancia y la responsabilidad social y laboral de la función docente; tiene un gran valor que se hable de educación en los centros, en los medios y en la calle y que consigamos el apoyo de una buena parte de la sociedad civil; la recuperación del orgullo de ser profesor en un 7- la voz del barrio

colectivo históricamente maltratado a pesar de las campañas que demagógicamente hablan de su reconocimiento; el mensaje claro a la administración educativa de que los recortes no les van a salir gratis; estamos resistiendo a las políticas de recorte como ningún otro colectivo ha hecho, conscientes de que la falta de respuesta, conduciría de manera segura a futuras y más graves agresiones.

MENTIRAS Y REPRESIÓN Prueba de que lo hemos estado haciendo bien es la prepotencia y el nerviosismo de la presidenta Aguirre y de la consejería de Educación. Primero, porque cuando se quedaron sin argumentos adoptaron el discurso político de la mentira. Pensaban que con un micrófono delante, el apoyo de los medios de desinformación masiva a su servicio y con la propina del complemento a tutores, TIC y jefes de departamento, iban a machacarnos utilizando demagógicamente la jornada y las vacaciones del profesorado, para generar agravio comparativo con el resto de trabajadores en tiempos de crisis. Pero no ha sido así. Ni la táctica del insulto ni las peores armas de la retórica romana, como la isinuatio, le han servido a Aguirre. Cuando dijo que solo trabajábamos 20 horas, equivalía a aquello de yo no digo que sean unos vagos, pero nos lo estaba llamando en la cara y en los medios de comunicación. Que tuviera que rectificar, dada la soberbia del personaje, indica que fuimos capaces de explicar y convencer a buena parte de la opinión pública. Después, como no pudieron desprestigiar como querían al profesorado y se quedaron sin argumentos, pasaron a negar la realidad. La única respuesta a todo era que los demás mentían. Que se perdían 3000 empleos de profesorado interino, respondían que era falso, aunque los datos y las matemáticas fueran irrebatibles. Que se estaban dando afines descabelladas, lo negaban, hasta que empezaban a dar

la cara profesoras/es en la prensa explicando su caso. Que se les acusaba de no sentarse a negociar las instrucciones, respondían que ya habían convocado a la mesa de representantes, aunque sólo fuera para los complementos. Por último, cuando se vieron desbordadas, recurrieron a la represión y a la intoxicación: llamadas a los centros intimidatorias, la presión para prohibir la celebración de asambleas con familias y encuentros de la comunidad educativa, órdenes ilegales (nunca por escrito) de quitar pancartas e informaciones de las páginas web de los centros, o para obligar a profesores a firmar voluntariamente afines imposibles. Lo último, la apertura de expedientes a algún director y docente por su implicación en la lucha contra las instrucciones. El episodio de las camisetas sería esperpéntico (recuerda al final de Amanece que no es poco, cuando la guardia civil se lía a tiros con el sol por salir cada mañana), si no fuera porque ha logrado desviar la atención del conflicto de la educación y por lo que tiene de caza de brujas. Intentar criminalizar a todo aquel que porte una camiseta verde que contenga un texto con un derecho humano y constitucional como la Escuela pública de tod@s y para tod@s, no pasaba ni en el franquismo. Los que se escandalizan porque se extienda la marea verde de las camisetas, son precisamente quienes deterioran la educación pública para privatizarla y generar oportunidades de negocio económico, además del ideológico, desde algunos grupos religiosos de carácter sectario. En fin, que estamos ante una peligrosa combinación de mentiras, represión e intransigencia que profundiza la degradación política y la miseria moral de los responsables de esta estrategia. Agustín Moreno Profesor de Secundaria de Vallecas.

número 38


¿Que por qué me indigné? Fue esta primavera pasada cuando empezó a correr por nuestras calles una brisa de aire fresco que a muchos-as nos hizo recobrar la esperanza en el ser humano surgió espontáneamente, lo que se termino llamando movimiento 15-M, los medios de comunicación nos llamaron “los indignados”, ¿pero

Tr a n s c u r r i d o s u n o s meses, la percepción del movimiento está cambiando, los medios de comunicación se han encargado de ello. Hemos pasado a ser unos radicales y es ahí cuando decido escribirte y pedirte que dediques un tiempo a meditar y te pido que te indignes conmigo que los recortes en educación son para ti, para mí, para tus hijos, que las calles del barrio se

Seis razones Uno de los argumentos que nos rebate el capitalismo y los medios de comunicación sujetos a su dictado es que la clase trabajadora, indignados, movimiento 15 M y todos aquellos que estamos protestando, es que no aportamos soluciones o como nos vociferaba el otro día un caballero en una de las múltiples protestas que hacíamos por el barrio, “No pedís trabajo”. Desde esta humilde tribuna aportamos 6 ideas para nuestro barrio: 1 Fomento del autoempleo y de las sociedades cooperativas, que como se demostró en los años 80 sirven como modelo de producción 2 Implantación ya de un billete único para moverte por el transporte público de Madrid durante hora y media, como ha prometido el ayuntamiento que lo haría. Esto ahorraría muchos costes y contaminación en un distrito como el nuestro. 3 Reactivación del comercio minorista, mediante la bajada de márgenes, facilidades de pago, devoluciones en metálico y todo ello publicitado, porque el comercio minorista es un sector clave para la economía del barrio.

que nos ha hecho llegar a esta situación? El descontento social viene motivado por un cúmulo de despropósitos de nuestra clase política que, rehenes del poder económico, ve como única salida a la crisis, aplicar medidas restrictivas al pueblo, que hastiado de comulgar con ruedas de molino, llega un día y se planta, se echa a la calle y decide tomar la plaza de Sol. La sociedad española ,sin violencia, debate, toma decisiones organiza asambleas demuestra estar viva , a nuestros jóvenes ya no se les puede tildar de vagos que solo piensan en el botellón, por cierto ¿he dicho piensan? Pues es ahí donde reside la grandeza de este movimiento, que nos hemos puesto a pensar y eso a los poderosos no les gusta.

8- la voz del barrio

deterioran y no hay dinero para arreglos, que el ambulatorio no es el que era y de los hospitales no hablemos, se honesto y dime si me crees un radical por pedir para mí y mis convecinos respeto, si acaso me he vuelto loco por reclamar igualdad social, si es que no puedo pedir que la crisis la paguemos entre todos-as y no los de siempre. La próxima vez que me veas en una asamblea no pases de largo, té quiero a mi lado, necesitamos volver a ser un ejemplo para el mundo es el momento de no estar callado ,ya sabes aunque sea una frase hecha

“No nos mires únete” Javier Cuenca Becerra.

4 Concienciación por parte de los propietarios de inmuebles de una bajada del precio del alquiler de locales y viviendas, arreglando dos problemas: El de la vivienda y el despegue de negocios. 5 Desarrollo de la nave Boetticher con empresas de alta tecnología y valor añadido, dando prioridad a los institutos de FP de Villaverde en la colaboración y posterior salida de sus alumnos, como trabajadores de estas empresas. 6 Instar a nuestra Junta Municipal a que solicite la ubicación de servicios municipales, de la comunidad de Madrid y el estado central en nuestro polígono de empresas, como por ejemplo se ha hecho en el polígono industrial de Canillejas. Estas ideas, pienso, se podrían intentar e incluso llevar a cabo sin que supongan una dificultad extrema. Juan Miguel Gómez número 38


El alfil incoloro Este es el primer artículo de una, espero, larga serie de ellos que nos permitan hablar, estudiar y pensar ajedrez. Como el espacio del que disponemos es reducido, no es el objetivo realizar un tratado completo sobre este “juego-ciencia”, sino intentar acercar a todos los vecinos del barrio que tengan interés los primeros pasos de cada uno de los muchos temas que pudieran estudiarse. Y el primer tema será “Cómo empezar”. Aprender a jugar al ajedrez es muy fácil, el movimiento de todas las piezas que forman el juego es horizontal o diagonal. Existen excepciones, caballo y peón pero esto no debe desanimarnos. Si te estás preguntando cómo puedes aprender estos movimientos y tienes acceso a internet puedes empezar por la página web www.jaquemate.org/ cursos incluso podrás autoevaluarte con las pruebas y ejercicios que en esa misma página se presentan. Si lo tuyo es más de libro y menos de internet te recomendaría: Si eres adulto “Tratado general de ajedrez, tomo I. rudimentos” de Roberto Grau, si eres más pequeño (cursas primaria) “A Jugar Ya 1” de “García Palermo y Marcos de Anna” donde cada uno de los temas está dividido en tres tipos de actividades para el primer, segundo y tercer ciclo de este nivel educativo. Estos libros están disponibles en la Biblioteca Pública María Moliner. Para los que seáis más de relación con la gente puedes buscar un club de ajedrez, hacerte socio y que allí te enseñen. Esta última es la forma más rápida y eficiente de aprender. En Villaverde Alto, por suerte, disponemos de uno de los club más antiguos de la ciudad y está situado en la Calle Sargento Barriga número 12. Se reúnen los viernes a partir de 9- la voz del barrio

las 20:00 y juegan los domingos la liga madrileña. Otra cosa por la que se debe empezar es por la colocación del tablero y las piezas sobre él. Observa la figura. Comprobarás que el tablero está dividido en 64 casillas que alternan las blancas y las negras. Para saber si lo has colocado bien, una vez te hayas sentado frente a él debes observar que el cuadrado blanco (a partir de ahora escaque) está situado a tu derecha. Lo mismo ocurrirá, geometría básica, con el escaque de la derecha del amigo que se siente enfrente tuyo. Esto tiene mucha más importancia de la que parece ya que la dama debe colocarse en el centro del tablero en el escaque de su color. Coloca mal el tablero y pon las piezas sobre él ¿De qué color es el escaque en el que ahora está la dama?

Pleno Municipal de octubre de 2011 Después de cinco meses sin Plenos Municipales el pasado 19 Octubre se ha iniciado el primero de esta legislatura. Más políticos que vecinos estuvieron presentes, posiblemente por su celebración a 10,00 de la mañana. Al inicio se mencionó la labor en Villaverde del vecino fallecido Hilario Correas, del Partido Socialista. En esta legislatura seguirá como Concejal Presidente D .Joaquín M. Martínez Navarro del PP. Habrá un nuevo grupo político: UPyD que junto a IU-Los Verdes, PSOE y PP, formarán la composición de la Junta Municipal.

Vocales Grupo del PP D. Jesús Moreno Sánchez, Vicepresidente. D. Antonio José Mesa Garrido, Portavoz. Dª Beatriz Romo Núñez, Portavoz Adjunto.

Vocales Grupo del PSOE D. Manuel García-Hierro Caraballo, Portavoz Dª Pilar Parcelen Gómez, Portavoz Adjunta

Vocales Grupo de IU-Los Verdes Las letras y números que aparecen en el tablero no son importantes para empezar a jugar o si no vas a anotar la partida. Sí son muy útiles cuando estás estudiando o reproduciendo una partida. También es cierto que en cuanto tengas algo más de experiencia ubicarás la casilla de manera automática y sin necesidad de letras y números. De todas maneras, si estás pensando en adquirir un tablero te recomiendo que el tamaño sea de 50 cm de lado y las piezas Stauton 5 (son un tamaño muy cómodo y si vas a pasar ratitos largos enfrente del tablero lo agradecerás). El precio de este juego en plástico es muy económico. A jugar. Pedro Pereda

D. Iván Tejero Palos, Portavoz Dª Rosa Pérez Chocano, Portavoz Adjunta

Vocales Grupo de UPyD D. Oscar Robledo Montes, Portavoz D. Mario Cubo de Maria, Portavoz Adjunta El Concejal haciendo valer su mayoría de votos comunicó que los Plenos de la Junta serán el tercer jueves de cada mes a las 10,00 de la mañana. Los tres grupos de la oposición manifestaron estar en desacuerdo con el horario de mañana, por no facilitar la participación de las entidades vecinales. El concejal, como siempre, no dio ninguna explicación , para eso es quien manda, aunque dice que gobierna para todos.

número 38


Mi novio me controla

Hay jóvenes que consideran que los celos son intrínsecos al amor, que son una muestra de cuánto nos quiere nuestra pareja. Sin embargo, si tu novio se pone celoso cuando simplemente hablas con un amigo o amiga, o utiliza la excusa de los celos de forma sutil para decirte que no salgas con tu grupo de amigos/as... ¿no te escama? Qué hay realmente detrás de esos "celos"? ¿Un amor inmenso, porque si no estás con él

las 24 horas del día no puede respirar... o un intento de saber en todo momento lo que haces, de lo que hablas, con quién estás...? A esto segundo se le llama CONTROL. Y eso no es amor. Amor nunca es poseer a alguien. y decidir lo que puede y no puede hacer... Entonces, ¿vas a dejar que alguien te controle? ... y tú... ¿vas a intentar controlar a alguien para sentirte más poderoso?.

10- la voz del barrio

Los celos, son un sentimiento que como tal, puede ser normal que experimentes... Si tu pareja está evidentemente tonteando con otras persona, puede ser normal que te pongas celoso o celosa. ¿Cuándo pasan los celos, como sentimiento a ser un comportamiento violento? Pues cuando ese malestar celoso le lleva a controlar con quién vas, vigilar tus mensajes, decirte que no hables con otros, o decirte que te quedes en casa sólo con él... En definitiva, que si uno es celoso, y lo pasa mal solito con sus celos, en su casa, es su problema (de inseguridad, de desconfianza...), pero cuando uno se pone celoso y ello le lleva a limitar la vida de su pareja, pasa de ser un sentimiento... a ser un rollo muy malo.

Quiere a tu pareja pero no la quieras "sóloparatiynadiemás", porque en realidad, además de "tuya", es "suya", y tiene derecho a su mundo. Blog de Ianire http://minoviomecontrola.blogspot.com/

Lugares donde podéis encontrar este periódico todos los meses: Asociación Vecinal “La Incolora” • Empresas Colaboradoras anunciantes KIOSCOS DE PRENSA: • Av. Real de Pinto • Plaza de Ágata • Paseo Alberto Palacios (al final) • Calle Anoeta CENTROS CULTURALES: • Ágata • Bohemios • Santa Petronila • Los Rosales • Colonia de Marconi CENTROS OFICIALES: • Junta Municipal de Villaverde • Biblioteca Pública Maria Moliner • C. Público de Adultos, (Villalonso) • Centros de Mayores • Servicios Sociales • Polideportivo Plata y Castañar • Edificio de Semilla Lo puedes descargar en nuestra web: www.incolora.org Si quieres participar enviando un artículo al periódico, puedes hacerlo por email o pasándote por la Asociación. Recuerda que los artículos no pueden enviarse de forma anónima aunque sólo se publiquen las iniciales. No se admitirán textos racistas, discriminatorios o insultantes. Si el artículo es demasiado largo nos reservamos el derecho de abreviarlo, sin desvirtuarlo por ello. Asociación Vecinal La Incolora C/ Doctor Criado 12, entrada Acebes 6 Villaverde Alto - 28021 Madrid. Tel. y Fax: 91 796 66 08

número 38


Recetas del mundo Queso fresco Ingredientes 1 l. de leche fresca entera 1 limón Sal

Preparación Se pone la leche en un cazo a fuego medio, cuando se ve que quiere empezar a hervir, se retira del fuego y se deja reposar 8 minutos . Con esto, la leche suele tener la temperatura perfecta para añadir el zumo de limón colado. Removeremos lo justo para mezclar un poco el zumo y dejaremos que haga su labor, sin volver a tocarlo hasta pasada una hora. Luego lo colaremos a través de la gasa puesta sobre el colador y recogeremos el suero que cae y que nos servirá por ejemplo para hacer un riquísimo pan o un estupendo y jugoso bizcocho, pero eso os lo contaré en otra ocasión.

Apretaremos la gasa para que salga casi todo el suero, anudaremos y lo colgaremos como bien podamos, colocando un recipiente debajo para seguir recogiendo el suero que suelta. Lo dejaremos colgado en un sitio fresco durante 5 o 6 horas. Le daremos forma al queso con un aro de emplatar, aunque servirá cualquier otra cosa, lo ponemos sobre una rejilla con un paño y un peso encima durante otras cuantas horas. Se puede usar tal cual, para acompañarlo con una mermelada, membrillo o una rica miel. Si se prefiere con sal, el momento de ponérsela es antes de darle forma. 11- la voz del barrio

Rincón literario

Antología de poetas prostitutas chinas (siglo V – siglo XXI)

Poeta prostituta

Las poetas prostitutas escribían sobre el amor, el desamor, la injusticia social, la exaltación de la naturaleza, la amistad y la nostalgia. Las instruían en los burdeles con el fin de atraer a clientela exquisita y solvente Las dueñas de prostíbulos buscaban jóvenes hermosas que se encontraran en situaciones difíciles, algo frecuente pues China durante milenios ha sido un país feudal y machista que ha despreciado a las mujeres. En los burdeles las instruían en la poesía, con el fin de atraer a clientela exquisita y solvente.

Para mis padres, pesa más el dinero que su hija. Y así, con el laúd entre los brazos, recorro sola, mil y mil leguas. Al claro de la luna, tras mi concierto, no cesan de aplaudirme. No saben que no han escuchado música, sino los sollozos de mi alma rota.. LU HUINU (siglo XIV)

Muchos de sus versos están llenos de dolor. Es fácil imaginar la discriminación y el desprecio que sufrían, pero sobre todo la soledad y el deseo de volver a sus aldeas, a sus orígenes, el deseo de recuperar sus vidas, de ser libres, sin ataduras.

SAVIA VERDE

La poesía en China data, según los expertos, del siglo XVIII a. C., es decir, de mil años antes que Homero. Pero es durante las dinastías Tang (618-907) y Song (960-1279) cuando la poesía alcanza su apogeo. Desde finales del siglo VII, la composición poética era el contenido principal de los exámenes oficiales para optar a un puesto de funcionario público, de manera que quien deseaba entrar en la administración tenía que conocer bien la poesía y ser poeta, o por lo menos, versificador. Sí, habéis leído bien. Han cambiado mucho las cosas, ¿verdad? La poesía no era sólo para una reducida élite. Al contrario, había poetas barqueros, campesinos, artesanos… y también poetas prostitutas. La difusión de la poesía llegó a un grado sorprendente, según explica Guojian Chen en su libro

Yo formo parte de tí, Tú formas parte de mí Y por ello me entristezco Cuando veo que te tratan Casi, casi con desprecio A tí, uno de esos pocos lares Que aún padeciendo el otoño, De verde sigues vistiendo. Y es que algunos secar quieren La savia villaverdina, Pero difícil lo tienen. Las gentes de Villaverde No nos dejamos vencer Sin plantar cara, en la lucha Y como arma se usa El poder de la palabra Sincera, sencilla, clara. Ese saber convencer Que hará ganar la batalla. Yo formo parte de tí, Tú formas parte de mí Pero también formas parte, De otros mil y mil, y mil… Madrid, 18 de Octubre de 2.011 Rosa Mª Castrillo

número 38


HABLA EL VECINDARIO CONSULTA DE UN VECINO Paseando por el Parque Plata y Castañar, me ha llamado la atención el nuevo viario construido que va desde el Paseo de Ferroviarios, recorre toda la trasera del parque próximo a la carretera de Toledo y termina en el Paseo Plata y Castañar cerca de la Residencia de Mayores. Por su estado, mucha gravilla suelta y viéndose las piedras que hacen de base, me producen la duda de no saber si esta mal terminado o le falta alguna capa de terminación. Pedro Desde La Incolora, no podemos informar a este vecino por no tener información detallada de las obras del Parque a pesar de haberlas solicitado antes de realizarse. Con fecha 13 Octubre hemos pasado por el Registro de la Junta Municipal un escrito para que nos informen, siendo el:Nº. de Ref. 2011/1107115. PELIGRO EN PASEO DE FERROVIARIOS Muy próximo a la Junta Municipal se encuentra uno de los puntos más peligrosos de Villaverde Alto que es la intersección del Paseo Ferroviarios y calle Villalonso (sentido Junta Municipal). Se trata de una vía de doble sentido de circulación, con poca visibilidad, cubos de basura, coches aparcados y que por su anchura invaden el carril, la mediana de la

12- la voz del barrio

calle Villalonso no esta señalizada y todo en una curva casi a 90 grados de poca longitud. Los accidentes no son causados por el exceso de velocidad de los coches, sino, por el trazado de esa intersección. Un accidente se llevó por delante una pequeña señal que no se ha repuesto. Esperamos una actuación rápida y acertada de la Junta Municipal en beneficio de todos. D.V.A.

derechos de ningún tipo), mientras las empresas privadas harán su negocio. Pues no, somos muchos los que no queremos dejar nuestra sanidad ni la de nuestros seres queridos, en manos de empresas para las que sólo somos una cifra. les exigiremos hasta la saciedad, que los tiempos de espera de las pruebas diagnosticas se acorten, y no falseen los datos de las listas, que doten a los centros de salud del personal necesario.

El sistema sanitario de la C.A.M.

En Potes ,por la mañana sólo hay un pediatra. En una reclamación de hace unos cuantos años, el por entonces responsable de la sanidad madrileña Sr. Güemes me contesto que en breve se incorporaría otro pediatra. a fecha de hoy seguimos igual, por favor, ténganos respeto y no nos mientan.

Quisiera desde este medio agradecer y por otro lado denunciar el sistema sanitario que tenemos en la Comunidad de Madrid. El agradecimiento sincero y nunca compensado al potencial humano que vela por nuestra salud. concretamente a Mercedes Fernandez, pediatra del centro de la salud de potes, por su intachable profesionalidad, por su extrema dedicación, y el cariño con el que trata a los niños. tiene una labor digna de admirar teniendo en cuenta la realidad socio- económica y cultural de la zona. como madre nunca podré agradecerle lo suficiente su trabajo, ya que no hay precio que pague la salud de un hijo. Por otro lado aprovecho para denunciar el sistema sanitario de la Comunidad de Madrid,. Está claro que el único interés que tienen en la sanidad pública es que se deteriore por si sola, por supuesto axfisiándola al mantenerla sin medios y así conseguir una sanidad de ricos y otra de pobres (los cuales muy posiblemente nunca reclamaran

A estos mandatarios tenemos que recordarles que la sanidad publica es un derecho de todos, es simplemente una cuestión de justicia social. sería inmoral aplicar el “ tanto tienes tanto vales “, si eres rico te curas si eres pobre olvídate. Queremos mantener los mismos derechos que tuvo Esperanza Aguirre, para el tratamiento de su enfermedad. No podemos dejar que nos impongan un sistema sanitario, tan perjudicial para las clases mas desfavorecidas. Ese sistema que como se ha visto en otros países, el más representativo EEUU ha fracasado. La sanidad pública es un derecho que no nos van arrebatar. Carmen.

número 38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.