Prueba maquetacion

Page 1

Memoria Responsabilidad

Social 2022

Grupo Askora

Cambiando las normas del sector, para mejorarlo.

2
3
Grupo Askora

Jon Ramos

Director Grupo Askora

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit ac potenti accumsan, orci mi platea non aliquam duis luctus sem. Nullam sodales quisque iaculis nulla dapibus curae id mauris, risus curabitur sociosqu pellentesque volutpat fames pretium, potenti lobortis tellus aptent morbi taciti integer.

Tellus fermentum urna euismod luctus tristique magna, scelerisque duis ornare gravida curae diam tincidunt, imperdiet natoque at nec primis.

Gravida magna nisi euismod massa odio fringilla senectus vitae, parturient commodo felis dapibus blandit eget porttitor imperdiet, ante leo risus aliquam morbi at lectus. Praesent accumsan habitant mauris himenaeos penatibus viverra sem lacus, dignissim taciti aptent varius eget nullam in platea interdum, dictumst sollicitudin vestibulum volutpat blandit id netus.

Durante el 2022, hemos realizado formaciones a los equipos sobre los menús, haciendo hincapié en la oferta saludable en cuanto a platos y frecuencias.

4

Iratxe Casado

Coordinadora ODS

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit ac potenti accumsan, orci mi platea non aliquam duis luctus sem. Nullam sodales quisque iaculis nulla dapibus curae id mauris, risus curabitur sociosqu pellentesque volutpat fames pretium, potenti lobortis tellus aptent morbi taciti integer.

Tellus fermentum urna euismod luctus tristique magna, scelerisque duis ornare gravida curae diam tincidunt, imperdiet natoque at nec primis.

Gravida magna nisi euismod massa odio fringilla senectus vitae, parturient commodo felis dapibus blandit eget porttitor imperdiet.

Durante el 2022, hemos realizado formaciones a los equipos sobre los menús, haciendo hincapié en la oferta saludable en cuanto a platos y frecuencias.

5
6
7 Askora en cifras Nuestro valores Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) Nuestro impacto, en un minuto Cuidamos de quienes cuidan Mejoramos mejorando nuestro entorno Innovación con sentido Ser pequeños nos hace grandes 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 1 2 3 4 5 6 7 8 Índice

Askora, en cifras

En Askora re-pensamos y gestionamos comedores de centros educativos, residencias de mayores y empresas de Euskadi. Y lo hacemos de una forma diferente, porque solo así podremos ayudarte a convertir tu comedor en el comedor que quieres.

El crecimiento en los últimos años ha sido muy rápido. En 2015 éramos 293 personas y facturábamos alrededor de 6 millones de euros. En 2022, somos 488 personas y hemos alcanzado una facturación de 11.500.000 euros. Más allá de la experiencia, en Askora creemos en el crecimiento con sentido, en lugar de buscar un crecimiento sin dirección. Por eso, creamos experiencias personalizadas para quienes quieren que su comedor sea mucho más que un comedor. Y lo hacemos a través de estas cuatro líneas de actividad:

11.5M € 488

de facturación personas

Diseñamos y gestionamos comedores de alto valor añadido para centros escolares que ponen el bienestar de las personas en el centro.

Somos el servicio de alimentación de las residencias de mayores y centros de día que creen que las personas y su bienestar tienen que estar en el centro de su modelo de gestión.

8
1.

Askora Mahi-Mahi supone una revolución del concepto de comedor escolar. Un modelo que trasciende del acto de comer para generar experiencias divertidas y educativas en comedores y patios.

Diseñamos y gestionamos comedores de alto valor añadido para organizaciones y empresas que ponen el bienestar de las personas en el centro.

9

Diseñamos y gestionamos comedores desde una mirada que va mucho más allá de la alimentación.

Creamos experiencias que mejoran la vida de las personas.

Innovación con sentido. Siempre nos cuestionamos cómo se puede mejorar y para hacerlo ponemos a las personas en el Creemos en una nueva forma de entender los comedores. Una forma más humana y responsable.

Nos comprometemos para que la mejora en el comedor sirva para diferenciar a nuestros clientes.

Nos sentimos parte de un ecosistema local que cuidamos y potenciamos en todos nuestros proyectos.

Ofrecemos servicios en las provincias de Gipuzkoa, Álava, Bizkaia, Navarra, La Rioja y en Iparralde.

10
Nuestro crecimiento geográfico ha sido importante en los últimos años.
Queremos cambiar las normas del sector para mejorarlo, y lo hacemos defendiendo aquello en lo que creemos, a través de los pilares que dan sustento a nuestra empresa.

Nuestros valores 2.

En Askora cambiamos las normas del sector para mejorarlo. Creemos en el valor de ser diferentes y durante el 2022 re-pensamos los valores de nuestra empresa. Así somos en Askora.

Cuidamos de quienes cuidan

Creemos en una forma de trabajar más humana que, además de en la prestación de nuestros servicios, también se refleja en la relación de nuestros equipos. Tenemos muy claro que sentirse cuidado es el primer paso para poder cuidar, y por eso, priorizamos el bienestar de las personas de nuestro equipo. Por ello, generamos las condiciones adecuadas para favorecer su desarrollo individual dentro y fuera de la organización.

Mejoramos mejorando nuestro entorno

Tenemos claro que tan imporante como aportar valor a nuestros clientes es ayudar a que el mundo en el que vivimos sea mejor. Y lo hacemos desde la promoción y defensa de valores como el respeto, la igualdad y la solidaridad. Creemos en nuestra capacidad para generar un impacto positivo en nuestro entorno a nivel social, medioambiental y económico, dándole una importancia capital en todos los proyectos en los que trabajamos.

12

Ser pequeños nos hace grandes

No queremos ser los más grandes, queremos ser los mejores. Por eso, nos alejamos de la forma de competir de los principales operadores basada en economías de escala y precios bajos, para hacerlo con soluciones de alto valor añadido, centradas en las personas y con impacto positivo en el entorno. Somos una bocanada de aire fresco en un sector anticuado. La compañía perfecta para quienes no quieren más de lo mismo.

Innovación con sentido

Innovamos para mejorar la vida de las personas y el entorno en el que vivimos. Nos cuestionamos si la forma de hacer las cosas hoy es la más adecuada, y si creemos que se puede mejorar, exploramos los caminos que puedan propiciar cambios que tengan un impacto positivo. Siempre poniendo las personas en el centro de nuestros servicios y con la ambición de cambiar las reglas del sector.

13

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los ODS son el “plan mundial para tener un mejor planeta en 2030” y han sido aprobados por todos los países en el marco de las Naciones Unidas. Contando además con el respaldo de muchas empresas y entidades sociales, además de la sensibilidad de nuestros propios clientes.

Los objetivos son 17 en total y abarcan diversas temáticas. Las empresas comprometidas con los mismos identifican algunos de estos 17 objetivos como prioritarios, bien sea por su actividad, compromisos corporativos o imposibilidad de trabajar todos al mismo nivel. En esta línea y tras manifestar el compromiso de Askora con la Agenda 2030, hemos seleccionado aquellos que más nos afectan por nuestra labor y en los que más impacto podemos generar.

Nos sentimos realmente comprometidas con este plan y lo queremos utilizar como palanca para cumplir con nuestro propósito. Por eso, lo hemos incorporado a nuestra estrategia y hemos realizado un análisis de materialidad que nos permita identificar aquellos ODS que son más importantes para Askora. Los hemos valorado según la importancia que les dan a los mismos los grupos de interés de la empresa (clientes, empleados, administraciones públicas) y según la importancia que tienen en nuestra estrategia actual:

IMPORTANTE PARA GRUPOS DE INTERÉS

IMPORTANTE PARA ASKORA

14
3.

Herramienta ODS Food Contribución a los ODS

Y como empresa comprometida con los ODS, nos han reconocido como referente para las empresas que empiezan, y hemos completado el informe para conocer nuestra contribución a los ODS.

Además, Askora ha colaborado en la creación de la herramienta de autodiagnóstico ODS FOOD. Es una herramienta creada por Basque Food Cluster para impulsar la incorporación de los ODS en la estrategia de las empresas, sobre todo de las pymes.

15
PINCHA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO

Nuestro impacto, en un minuto

Personas mayores, acompañadas con servicios de envejecimiento saludable.

2.667

Niñas y niños sensibilizado/as en temas medioambientales y sociales

88 % 73 % 94 %

Mujeres en puestos de dirección.

Mujeres en puestos de responsabilidad y gestión

Personal de base

16
332
4.

88 %

Tasa de fidelización

100 %

Energía renovable

Carne

Fruta y verduras

Pescado

Huevos

Carne 100% procedente del Estado. El 45% es carne local.

Frutas y verduras 100% procedentes del Estado. El 75% son verduras de proveedores

Pescado 70% del Cantábrico o con sello sostenible.

Huevos 100% procedentes de gallinas felices (cód. 0 o 1) en los comedores escolares.

17

Cuidamos de quienes cuidan

Creemos en las personas por encima de las organizaciones. Por eso, la base de nuestra Responsabilidad Social es prestar una atención especial a las personas que forman nuestro equipo. Queremos cuidarlas, que se sientan reconocidas e impulsadas a mejorar y que se sientan implicadas tanto con el proyecto Askora, como con la sociedad que les rodea. Y, por supuesto, que la aplicación de nuestras ambiciones se realice en un contexto de igualdad.

5.

Creemos en las personas

Creemos en las capacidades de las personas e intentamos aportarles las mayores posibilidades de formación. No solo mediante programas de formación continua que les permitan ejecutar mejor sus tareas diarias, sino también, trabajando habilidades personales a nivel individual, como inteligencia emocional o la gestión de equipos.

Se realizan, además colaboraciones con diferentes entidades como LANBIDE o Cámara de Gipuzkoa para apostar por el talento joven, y a las entrevistas anuales de desarrollo y a las nuevas incorporaciones se les propone un posible horizonte para los 3 primeros años. Todos estos esfuerzos hacen que los trabajadores de Askora estén satisfechos y satisfechas con su trabajo, y que la empresa alcance una tasa de fidelización del 87,8%. Reconocemos el trabajo de las personas y ofrecemos promociones internas para seguir creciendo dentro de la empresa.

Por otro lado, se han digitalizado varios procesos de la empresa (Documentos de RRHH, documento de “Onboarding” para las nuevas incorporaciones, Firma de contratos digitales, Portal del empleado/a de Askora, etc.), ofreciendo información de forma eficaz y ágil. Además, para las personas que no están familiarizadas con los documentos digitales se han realizado varios videos explicativos.

88 % 84 % tasa de fidelización contratos indefinidos

Ofrecemos una base de retribuciones y espacios de trabajo que permita a las personas trabajar de manera agradable. Y, sobre eso, identificamos descuentos en servicios que pueden ser de utilidad para las y los trabajadores de Askora. Por ejemplo, prestaciones relacionadas con la salud o con las finanzas. También realizamos evaluaciones especificas en caso de embarazo o vacunaciones para colectivos de riesgo.

Además, apostamos por un trabajo inclusivo; es por ello que colaboramos con GUREAK en el proyecto INKLUSIOAN BAT incorporando a personas con discapacidad en diferentes puestos de trabajo.

COMPROMISO EN LA GESTIÓN

META:

Ser más competentes en materia de reducción y gestión de riesgos para la salud.

19 5. Cuidamos de quienes cuidan
3.D

Igualdad

En Askora se vive la igualdad en el día a día y abarca desde las acciones más sencillas que se realizan con los niños y niñas en los colegios, hasta otras acciones más complejas. Este último es el caso de la promoción de mujeres en la plantilla y en todos los niveles de responsabilidad.

En Askora, realizamos nuestro primer Plan de Igualdad en 2013 y en 2022 desarrollamos ya la cuarta actualización. Durante estos años, y entre otros resultados, hemos conseguido mantener ratios muy altas de mujeres en puestos de liderazgo. Tanto entre responsables de centro (73,32%) como en el equipo de dirección (87,5%).

Además, con este Plan hemos implementado muchas medidas de promoción del talento, formación, selección de talento, medidas de conciliación; colaboración con entidades clave como EMAKUNDE o ASPEGI; firma de un convenio con EDE Fundazioa, colaborando en el proyecto EMAKTIVA, programa dirigido a la mejora de la empleabilidad de mujeres con dificultades de acceso al empleo; impulso de iniciativas innovadoras como la red ERANTZUNKIDE de la DFG. En 2019, la propia Diputación de Gipuzkoa reconoció nuestro esfuerzo con el segundo premio “Experiencias en Igualdad”.

88 % 94 % 84 %

Mujeres en puestos de dirección

COMPROMISO EN LA GESTIÓN

Personal de base Mujeres en puestos de responsabilidad y gestión

META:

5.5

Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y aumentar las oportunidades de liderazgo.

20
5. Cuidamos de quienes cuidan

Askora naiz

En cuanto al equipo, para Askora es importante algo más: cultivar el sentido de pertenencia en la organización. Por ello, buscamos cuidar las motivaciones que nos hacen sentirnos parte de Askora. Le hacemos llegar pequeños detalles al personal, que además se vinculan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible aquí presentados. Por ejemplo, en 2022, regalamos un táper como símbolo para incentivar la reutilización de envases.

Además, hemos ayudado a nuestra plantilla en la incorporación de hábitos sostenibles en su día a día. A través de ramificación, hemos jugado a la app ActuEight entre las personas de servicios centrales. Durante 80 días teníamos el reto de conseguir ocho nuevos hábitos sostenibles en casa (compra, energía, agua, moda…) y entre todos y todas hemos conseguido integrar 174 nuevos hábitos sostenibles, y hemos compensado 5,14 toneladas de CO2.

Resultados app ActuEight

5,14 174

Nuevos hábitos sostenibles

Toneladas de CO2 compensadas

COMPROMISO EN LA GESTIÓN

META: 8.5

21
Lograr el empleo pleno y productivo junto a un trabajador decente para toda la plantilla.
5. Cuidamos de quienes cuidan

Mejoramos mejorando nuestro entorno

Somos lo que hacemos. Nuestro servicio es la forma más directa y continua de mejorar para tener un mundo y un planeta más sostenible y saludable. Todo ello es necesario y vital tanto para las personas que habitamos en él, como para el medioambiente del que formamos parte.

6.

Menús saludables

Askora cuenta con un equipo de nutricionistas que se encarga de diseñar dietas sanas, equilibradas y teniendo en cuenta las alergias e intolerancias del público. En paralelo, seguimos las recomendaciones del Gobierno Vasco sobre Menús Saludables y formamos parte del Grupo de Trabajo que incentiva su desarrollo.

Además, vamos más allá y lo trasladamos a acciones concretas en nuestro día a día. Apostamos por menús más saludables cambiando fritura por horneados en nuestras preparaciones que solamente compremos fruta y verdura libre de OMGs y que se haya reducido el consumo de carne semanal. Como reconocimiento de todo ello se otorgó a Askora el sello Gosasun de Innobasque, que certifica la promoción de hábitos saludables en la alimentación.

Durante el 2022, hemos realizado formaciones a los equipos sobre los menús, haciendo hincapié en la oferta saludable en cuanto a platos y frecuencias.

100 %

Askora cuenta con el sello Gosasun de Innobasque, que certifica la promoción de hábitos saludables en la alimentación.

El 100% de los menús, según criterios públicos de Salud y Bienestar 3.D

COMPROMISO EN LA GESTIÓN

META:

Ser más competentes en materia de reducción y gestión de riesgos para la salud.

23
6. Mejoramos mejorando nuestro entorno Sello Gosasun

Compra responsable

Desde 2018, disponemos de un ambicioso plan de compra responsable. En él evaluamos toda nuestra cadena de suministro y priorizamos aquellos productos más relevantes considerando la variable local, la sostenibilidad y las condiciones de trabajo.

Con este plan hemos conseguido hitos significativos:

En 2022, se ha incrementado el trabajo y colaboración con los productores locales un 23% respecto al año anterior.

Para el 100% de la compra del pescado se valora la sostenibilidad de la especie, el hábitat y el método de pesca, consiguiendo los siguientes resultados:

El 70% del pescado proviene del Cantábrico o cuenta con un sello de sostenibilidad.

Siempre se ha priorizado el bajo impacto ambiental y social por encima del precio.

El 100% de la carne procede del Estado. Y de ella, el 45% es carne local, de animales criados a menos de 160 km de nuestras instalaciones.

El 100% de los huevos servidos en comedores escolares proceden de gallinas felices (código 0 o1). Respecto al 2021, se ha incrementado la compra un 21%. Además, se ha iniciado una colaboración con Euskaber para el incremento y conocimiento del producto en los centros escolares.

El 100% de verduras frescas provienen del Estado, siendo un 75% de productores locales.

Este año, se ha realizado un programa piloto con diez centros escolares para sensibilizar e incorporar productos locales de la mano de la asociación Errigora.

Además de priorizar la compra local e impulsar la economía de nuestro entorno, ofrecemos ayudas a los proveedores, como son los plazos de pago reducidos, para así conseguir crear una relación estrecha y de confianza con los mismos.

Con todas estas acciones, se evita la emisión de 77 toneladas de CO2 cada año, se reduce la deforestación, se consigue un mayor equilibrio en los océanos (según criterios de sostenibilidad, 1.000 peces cada año) y se consigue que 156 gallinas vivan felices, libres de OMGs y antibióticos.

100 % 100% de productos criados o cultivados en el Estado; 45% de carne local; 75% de verdura local

COMPROMISO EN LA GESTIÓN

META: 8.3

Promover a través de la cadena de suministro la creación de puestos de trabajo decentes. La creatividad e innovación y el crecimiento de microempresas y pymes.

24
6. Mejoramos mejorando nuestro entorno

Procesos sostenibles

La sostenibilidad en el proceso no es solo un asunto alimenticio. Por eso, hemos repensado nuestros procesos para identificar aquellas acciones con las que podemos minimizar nuestro impacto ambiental. Un esfuerzo que, además, se ha visto recompensado en la renovación en la gestión de los comedores de Askora, en relación a nuestro Sistema de Gestión Ambiental en los centros de Donostia.

Los procesos sostenibles han formado, mediante el compromiso, un eslabón permanente en el funcionamiento de Askora. En 2019 apostamos por consumir electricidad de origen renovable llegando al 100% de dicho tipo de consumo ese mismo año. También, para involucrar al equipo concienciamos con diferentes pautas como, por ejemplo, la importancia de apagar las luces cuando no sean necesarias o el cierre de los grifos cuando no estén siendo usados. Además, utilizamos envases sostenibles, reutilizables e intentamos trabajar con los proveedores para reducir su embalaje. Por ejemplo, para reducir la cantidad de envases se han llevado a cabo varias acciones:

1. 2. 3.

Se ha introducido en las cocinas de centros escolares formatos de 5kg de legumbres en lugar de 1kg.

Como prueba piloto, en el Colegio Mayor de Olarain se han sustituido los envases de plástico de picnics por maletas porta alimentos, que son reutilizables para las personas usuarias del centro.

Se ha incrementado el número de niños y niñas que comen el yogur en formato “cubo” reutilizable; esto permite reducir anualmente más de 7.000 envases de plástico.

En cuanto a la reducción del despilfarro alimentario, se ha adquirido especial actividad y en el proceso de desarrollo en 2021, nos adherimos a la “Plataforma de Euskadi contra el Despilfarro Alimentario”. A finales de año se empezó a cuantificar el desperdicio alimentario en nuestras cocinas escolares con la finalidad de hacer una primera foto de la situación y promover acciones para la reducción de este. Trabajamos en todos los centros que tenemos en el control diario del despilfarro y reciclaje junto al equipo de calidad, haciendo partícipes a los clientes para que sean conscientes de la realidad de sus centros.

Respecto a la distribución, apostamos por una mayor eficiencia en las rutas, y en 2020 comenzamos con la introducción de vehículos híbridos en un 83%.

Cerramos el círculo de la sostenibilidad en nuestras oficinas con material de oficina biodegradable y reciclando papel, plástico, tóneres, pilas, bombillas y equipo electrónico (segregación de los diferentes tipos de residuos). Además, en los municipios en los que existe tal posibilidad de reciclaje realizamos, también, la separación de residuo orgánico. Además, en las cocinas que utilizamos en el Colegio Mayor Olarain hemos realizado un análisis de las aguas residuales para mejorar el impacto ambiental.

100 %

100% de electricidad renovable; renovación

COMPROMISO EN LA GESTIÓN

70 %

El 70% del pescado proviene del Cantábrico o cuenta con un sello de sostenibilidad

COMPROMISO EN LA GESTIÓN

META: META: 12.2 14.C

Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos.

25
6. Mejoramos mejorando nuestro entorno

Innovación con sentido 7.

Todo lo que hacemos debe tener un para qué. Y que ese esté relacionado con el impacto socio ambiental. Por eso, solo entendemos la innovación si esta se hace con sentido. Queremos repensar el rol de nuestro sector en la sociedad.

MAHI-MAHI

Creemos que un comedor no es sólo un espacio en el que los alumnos y alumnas se alimentan, sino un lugar en el que, si se generan las condiciones adecuadas, se puede aprender, desconectar, compartir, celebrar... Por eso, hace 5 años diseñamos este nuevo servicio llamado Mahi-Mahi, que alinea el comedor con los objetivos pedagógicos de cada centro. Además, traba- jamos la igualdad y la responsabilidad con el entorno de una manera divertida.

Hemos obtenido diversos reconocimientos por nuestro trabajo en Mahi-Mahi. El proyecto fue finalista a nivel mundial del Service Design Award en 2017, y en 2019 obtuvo el segundo premio en “Experiencias en Igualdad de Mujeres y Hombres” para empresas de Gipuzkoa por la Diputación Foral de Gipuzkoa.

El proyecto Mahi-Mahi une diferentes vivencias y experiencias para las niñas y los niños. Genera momentos y espacios donde concienciar al alumnado y hacerles vivir de manera presencial lo que está pasando en el mundo. Todo esto, tomando como base el cuidado de las personas y del propio planeta.

Dentro de los comedores Mahi-Mahi experimentamos y conocemos nuevos alimentos, probamos a relacionarnos con la alimentación de una manera más plena y fomentamos el protagonismo del alumnado en el momento de su comida. Fuera de los comedores Mahi-Mahi realizamos actividades y acciones en los patios, conocemos el mundo de los alimentos integrales o blancos, conocemos los productores y el camino que hacen los productos que disfrutamos en nuestro comedor, conocemos y aprendemos con proyectos como Ekomodo sobre la economía circular y el plástico, analizamos la biodiversidad en nuestros patios...

Mahi-Mahi es un viaje a bordo donde hay mucho que explorar y aprender desde una filosofía cercana, llena de amor y enfocada hacia un futuro más sostenible y respetuoso.

2.667

Niñas y niños atendidos en el servicio Mahi-Mahi

COMPROMISO EN LA GESTIÓN

META: 4.7

Formaciones

El desarrollo de los niños y las niñas

Educando la emoción

Hablando del rol de las personas educadoras

Risoterapia

La pedagogía del juego

La alimentación como vínculo con la vida

Seguridad Alimentaria y gestión de alergias

Actividades

Bienestar y desarrollo personal / Bizisoinu

Taller de bombas de semillas / Mellifera

Taller y charla de la txalaparta como forma de conocer la diversidad del mundo / Oreka TX

¡Quiero ser triatleta! / Asociación TRIKU

Taller “Del plástico, a las fibras” / Ekomodo

Taller y charla de “La receta del huevo” / Euskaber

Taller “Integral o blanco. ¿La diferencia está en el color?”

Taller “La alimentación en la adolescencia”.

Taller “¿Sabemos leer la etiqueta de los productos?”

Taller “Atravesamos la pirámide nutricional”

Asegurar que todos los alumnos y alumnas adquieran los conocimientos necesarios para promover el desarrollo sostenible.

27
7. Innovación copn sentido

Askora Nagusi

El servicio Askora Nagusi nació en 2017 con la idea de conformar el mejor cuidado y la máxima autoridad posible de las personas en situación de dependencia. Se promueve el envejecimiento activo y una atención socio sanitaria profesional.

Hoy día damos servicio a más de 300 personas dentro de seis comunidades residenciales en las que estamos presentes.

Durante 2022, se han llevado a cabo diferentes proyectos para re-pensar, diseñar y gestionar el servicio de comedor en residencias de ancianos gestionadas por Kabia.

332

Personas atendidas en el servicio NAGUSI

COMPROMISO EN LA GESTIÓN

META: 3.D

Además, se ha llevado a cabo una estrategia de promoción de la educación alimentaria entre las personas mayores a través de diversas publicaciones en redes sociales. Estas publicaciones incluyen consejos específicos sobre alimentación para personas con disfagia, así como información sobre el final de la vida. Además, se han creado artículos de divulgación para ayudar a las personas mayores a comunicarse mejor con su entorno. Esta iniciativa demuestra el compromiso de Askora Nagusi en proporcionar un servicio integral y de calidad a las personas mayores, no solo en términos de atención sanitaria, sino también en su bienestar general.

En Askora Nagusi, nos importa mucho la opinión de nuestros clientes, por lo que llevamos a cabo una encuesta de satisfacción para conocer su nivel de satisfacción con nuestros servicios y para identificar las áreas en las que podemos mejorar. Los resultados que presentamos a continuación son un reflejo del compromiso de Askora Nagusi con proporcionar servicios de alta calidad y satisfacer las necesidades de las personas mayores.

Más del 75% opina que el servicio prestado por Askora Nagusi es más que satisfactorio.

La mayoría considera que la relación calidad-precio del servicio es buena.

Más del 67% opina que la actividad por parte del equipo de Askora es más que satisfactoria.

El 100% recomendaría los servicios de Askora.

Además, Askora ha colaborado en varios proyectos relacionados con la calidad de vida de las personas mayores. En el proyecto SilverFood hemos aprendido sobre las decisiones de compra en la Silver Economy. Y colaboramos con ADINBERRI, que es la Fundación que lleva a cabo la estrategia innovadora de la Diputación Foral de Gipuzkoa para maximizar el potencial de innovación al servicio del envejecimiento saludable.

Ser más competentes en materia de reducción y gestión de riesgos para la salud.

28
7. Innovación copn sentido

Ser pequeños nos hace grandes 8.

Nos sentimos parte de una comunidad a la que nos debemos. Nuestra comunidad está formada por nuestros clientes, usuarios y usuarias, sus familias y las entidades sociales que luchan en el entorno próximo por un futuro más sostenible e inclusivo.

Implicación en las causas importantes para nuestros

clientes

Cedemos materia prima, así como voluntarios para que se pueda recaudar el máximo de fondos para las entidades sociales implicadas. Es ejemplo de ello la cesión de nuestra palomitera corporativa para diversos eventos con fines sociales.

También hemos patrocinado la fiesta de las ikastolas en Bizkaia, Ibilaldia 2022, y al equipo del cetro San Fidel en la First Lego League que promueve las vocaciones científico-técnicas en los centros escolares.

2.667

Niñas y niños involucrados en acciones específicas de sensibilización. Seis centros escolares, recibiendo el servicio Mahi-Mahi.

COMPROMISO EN LA GESTIÓN

META: 4.7

Asegurar que todos los alumnos y alumnas adquieran los conocimientos necesarios para promover el desarrollo sostenible.

30
8. Ser pequeños nos hace grandes

Sensibilización en las causas que nos importan

Con especial énfasis en los colegios, llevamos a cabo acciones que permitan a los alumnos y alumnas conectar con las necesidades del entorno. En años anteriores hemos regalado semillas para poner el foco en el medioambiente y los cuidados, servilletas moradas por el Día Internacional Contra la Violencia de Género y un arcoíris por el Día Contra la Homofobia. También hemos trabajado en la separación de agua para riego, de residuos orgánicos para la huerta del centro o talleres sobre reciclaje y productos alimentarios para trabajar la eficiencia y el reciclaje.

Este 2022 hemos participado en una carrera a favor de la Concienciación del Síndrome de Dravet, de la mano de Zaporeak recogimos alimentos para refugiados sirios y se acumularon tapones para ayudar a “Juneren egunak” a recaudar dinero para ayudar a familias con niños y niñas con enfermedades graves. Por otro lado, se ha colaborado con “Bizitu Zinema”, y con la asociación de mujeres triatletas de Donostia (Triku Elkartea) entregando medallas a los niños y niñas participantes.

Con estas acciones hemos llegado a 2.667 niñas y niños de todas las edades. Mediante estas actividades, acciones y talleres queremos invitar a la reflexión general y a la acción particular tanto al alumnado como a las familias, multiplicando el impacto positivo generado en todos ellos.

Además, hemos aparecido de manera reiterada en los medios, bien para poner en valor el producto local (Euskadi Irratia, El día del pan), bien para promover la alimentación saludable en los menores (Radio Euskadi, “Adiós a la dieta mediterránea”) o bien para cómo repensar el actual modelo de comedores escolares (Revista Konfekoop, Mahi-Mahi como nuevo modelo de comedores escolares).

Iniciativas sociales apoyadas en nuestro entorno

COMPROMISO

EN LA GESTIÓN

META: 11.4

Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo

31
15
8. Ser pequeños nos hace grandes

En red nos hacemos grandes

Somos activistas de la colaboración, porque creemos en el poder de actuar en red. Así, además de trabajar con entidades sociales, cooperamos por la tracción del sector y las empresas (Clúster de la Alimentación, ASPEGI y APD), la empleabilidad de jóvenes (UPV y centros de FP), la igualdad (Emakunde y Erantzunkide red de empresas de la Diputación de Gipuzkoa), “Silver economy” (ADINBERRI…), alimentación saludable (Gobierno Vasco e Innobasque), o la inclusión de personas en riesgo de exclusión (Gureak, EDE Fundazioa).

Además, estamos comprometidos con la normalización lingüística del euskera y contamos con el sello Bikain que lo certifica. Se trata de un reconocimiento que acredita la calidad en la gestión lingüística en relación a la presencia del euskera en el ámbito socioeconómico. También participamos en actividades alrededor del euskera en centros escolares como la colaboración en Ibilaldia 2022.

Participamos en actividades alrededor del euskera en centros escolares como la colaboración en Ibilaldia 2022.

7

Entidades con las que se ha trabajado en alianza.

META: 11.4

Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo

32
COMPROMISO EN LA GESTIÓN
8. Ser pequeños nos hace grandes
33
Grupo Askora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.