Una antología de historias que celebran la diversidad del colectivo lgbtiq+ del mundo, a través de la mirada de fotógrafos, escritores y artistas visuales, quienes con su talento narran lo que nos hace tan humanos como cualquier persona, el amor, el deseo, y las ganas de dejar una huella en la historia de nuestro paso por la tierra. No hemos sido, no somos y no seremos, jamás invisibles.
IMPULSE.
Una antología de historias que celebran la diversidad del colectivo lgbtiq+ del mundo, a través de la mirada de fotógrafos, escritores y artistas visuales, quienes con su talento narran lo que nos hace tan humanos como cualquier persona, el amor, el deseo, y las ganas de dejar una huella en la historia de nuestro paso por la tierra. No hemos sido, no somos y no seremos, jamás invisibles.
IMPULSE.
Una antología de historias que celebran la diversidad del colectivo lgbtiq+ del mundo, a través de la mirada de fotógrafos, escritores y artistas visuales, quienes con su talento narran lo que nos hace tan humanos como cualquier persona, el amor, el deseo, y las ganas de dejar una huella en la historia de nuestro paso por la tierra. No hemos sido, no somos y no seremos, jamás invisibles.
IMPULSE.
Una antología de historias que celebran la diversidad del colectivo lgbtiq+ del mundo, a través de la mirada de fotógrafos, escritores y artistas visuales, quienes con su talento narran lo que nos hace tan humanos como cualquier persona, el amor, el deseo, y las ganas de dejar una huella en la historia de nuestro paso por la tierra. No hemos sido, no somos y no seremos, jamás invisibles.
IMPULSE.
Una antología de historias que celebran la diversidad del colectivo lgbtiq+ del mundo, a través de la mirada de fotógrafos, escritores y artistas visuales, quienes con su talento narran lo que nos hace tan humanos como cualquier persona, el amor, el deseo, y las ganas de dejar una huella en la historia de nuestro paso por la tierra. No hemos sido, no somos y no seremos, jamás invisibles.
IMPULSE.
Una antología de historias que celebran la diversidad del colectivo lgbtiq+ del mundo, a través de la mirada de fotógrafos, escritores y artistas visuales, quienes con su talento narran lo que nos hace tan humanos como cualquier persona, el amor, el deseo, y las ganas de dejar una huella en la historia de nuestro paso por la tierra. No hemos sido, no somos y no seremos, jamás invisibles.
IMPULSE.
Una antología de historias que celebran la diversidad del colectivo lgbtiq+ del mundo, a través de la mirada de fotógrafos, escritores y artistas visuales, quienes con su talento narran lo que nos hace tan humanos como cualquier persona, el amor, el deseo, y las ganas de dejar una huella en la historia de nuestro paso por la tierra. No hemos sido, no somos y no seremos, jamás invisibles.
TIENES QUE APRENDER A AMARTE PERRA
TIENES APRENDER AMARTE PERRA
PRIDE BOOK nació como un homenaje a la diversidad que nos define. En sus páginas se entrelazan historias de amores y desamores, rostros vulnerables y enaltecidos, memorias y sueños por cumplir que forman parte del gran mosaico que es nuestra comunidad.
Desde los márgenes hasta el centro, desde lo íntimo hasta lo colectivo, estas imágenes y relatos celebran lo que somos: múltiples, cambiantes, resilientes.
Pero en el mes de los colores y la parafernalia, también es necesario detenernos a reflexionar.
Porque el orgullo no es solo una fiesta: es una afirmación política, un acto de memoria y, sobre todo, un compromiso con el futuro. Como colectivo, debemos preguntarnos qué obstáculos estamos permitiendo —o reproduciendo— dentro de nuestras propias filas.
¿Estamos siendo realmente inclusivos con nuestras personas trans, no binarias, racializadas, neurodivergentes, mayores, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad? ¿O estamos replicando las mismas dinámicas de exclusión que tantas veces hemos denunciado fuera de nuestra comunidad, disfrazadas de otros colores?
El progreso no solo se mide en derechos legales o en representación mediática. Se mide también en nuestra capacidad de sostenernos mutuamente, de escucharnos sin juzgar, de ser compasivos y al mismo tiempo humildes, de asumir responsabilidades, de construir puentes donde antes hubo muros. Se mide en nuestra voluntad de sanar lo que duele y de abrir espacio para todes.
Este Mes del Orgullo, celebremos con alegría, con fuerza, pero sobre todo con memoria y conciencia. No hay mayor acto de orgullo que reconocernos en nuestras contradicciones y, aun así, caminar de la mano hacia un futuro más justo y más amoroso.
A todes quienes forman parte de estas páginas, gracias por tu voz, tu imagen, tu existencia. PRIDE BOOK es una muestra de voluntades colectivas de artistas pertenecientes a la comunidad, y aliades, quienes a través del arte cuentan historias donde cabemos todes.
A quienes nos leen, que este libro sea una invitación no solo a mirar desde la distancia, sino a involucrarse, a cuestionar, a cuidar.
Porque la belleza de nuestra diversidad florece más plenamente cuando caminamos en unidad.
Con orgullo y compromiso
Photographer: Ferran Casanova @ferran_casanova
Cinematographer: Elio Mulas @elio.mulas
Style: Cristian Betancurt @betancurt_style
Models: Two Management Barcelona @twomanagementbarcelona
Alex Carrascosa @alexcarrascosa
Ygor @9ygor
Photo assistant: Jesus Manuel Gomez @jesus_m_gm
Fotógrafo & Dirección:
Salvador Felix (@salvadorfelixu)
Modelos:
Huitzili Espinosa (@huitzili_espinosa)
Cesar Guilhoux (@cesarguilhoux)
Bastian (@nina.extasis)
Elias Salas (@elias.a.salas)
Agencia: Quetarojas (@quetarojas)
Locación:
Martin Leveque (@martinleveque)
Macondo (macondo.paisajismo)
Esculturas: Taller Batan (tallerbatan)
Fotografía: Andrés Albarrán Modelo: Israel X Wanted
Grooming: Eliot Morales En Colaboración Con Storia Floral
Fotógrafo: Bryan Berrios
Fotografía: Davo Sthebane Modelo: Salvador Félix
NOTHING ABOUT YOU IS A MISTAKE
Fotografía Pablo Solano / NIK Productions
Director de Arte y Styling: Nivia Krustch
Make up and hair by Jerry Gaona: Madgalena Free
Modelos:
El Marinero: Gonzalo Aburto
El Boxeador: Jerry Gaona
El aviador: Mario Sánchez
El vaquero: Elías Cabalganti
El Galán: Daniel Medina
Fotografía: Antonio Altuzar & Daniel Astudillo
Modelo: Hadassah Tirosh
Maquillaje: Mónica Godínez
Stylist: Janier Sánchez
Pelo: Jacques-Claude Sader
Fotografía: Ivan Aguirre Modelos: Valentina X Kvr Agency
Alan X Queta Rojas Styling: Ivan Aguirre
Peinado: Rasec Sagrav
Mu: Pamela Segura
PrEP & PEP &, DOXY
Photography: Juan David Jaramillo @juandjjstudio
Styling: Daniel Zazueta
Talent: Luis Miguel Toro
Total Look: Ayanegui
Fotografía: Luis de la Luz
Modelo: Gonzalo Aburto
Producción: Dapper Maker
“Tongolele fue una llamarada viva. Nombrarla es encender el ritmo antiguo del deseo, una musa indomable del escenario, cuyo fuego sigue latiendo en cada cuerpo que baila su verdad y elige brillar sin pedir perdón” .
Fotografía: Walter Arellano IG @walterarellanoo Musa: Satana @satanaherself
Looks: @casa.victoria.mexico
Peinados: @moonstarwigs
CHRISTIAN CHAVEZ BREAK THE INTERNET
Fotografía: Luis Cavazos Modelo: Christian Chávez
Styling: Anthony Rivera
Grooming: Bibi Glam, Erika Camacho
Producción: Dapper Maker
Fotografía: Luis de la Luz
Modelos: Guido x Deluxe Modelos y Nicolai x Queta Rojas
Producción: Dapper Maker
Foto y Styling: Ángel Buzo Modelo: Bedzo Seth de Two Management Barcelona
BARBA BREAK THE INTERNET
MARTIN
Fotógrafo: Luis De La Luz Modelo: Martín Barba
Producción: Dapper Maker
Locación: Almare Isla Mujeres
UN ESCAPE QUE ELEVA TUS SENTIDOS
Encuentra tu refugio en Almare, a Luxury Collection Resort en Isla Mujeres. Un destino exclusivo diseñado para inspirar, reconectar y vivir el bienestar en todas sus formas. Sumérgete en una experiencia de lujo boutique y sostenible, un todo incluido solo para adultos, donde la tranquilidad, la autenticidad y el goce definen el verdadero paraíso.
Descubre Más
HAVE YOU LOVED YOU TODAY?
Fotografía: Uriel Santana Modelos: Luis, Diego Y Sofía
Fotografía: Ieve González
Producción: Estilismo Viko Navarro
Modelos:Aletze, Andy, Carlos, Fer y Arturo
EL DRAG ES CULTURA
Fotografía: Pedro Lollett @pedrolollett
NO ERA LO QUE ESPERABAS
Pasadía & Jagger
“No Era Lo Que Esperabas” es un proyecto sonoro encabezado por Pasadía (Adrian Andres) y Jagger (Jonathan Orozco), dos productores y DJ’s Mexicanos con objetivo de explorar la escena underground LGBT+ Mexicana a través de la música electrónica. En este álbum debut se trabaja sobre los géneros Techno y House creando música diseñada para la pista de baile.
Trabajando de la mano de artistas de la escena under-queer como Ramooona, Paco Santander y Troya, entre otros, este álbum presenta 7 singles con diferentes influencias buscando llevar al espectador de la mano a través de una noche de rave con los mismos artistas.
Fotografía: Alex Palomera
JOHANN VERA ONE TO WATCH
Fotografía : Davo Stebhane
Modelo : Johann Vera Styling : Alethea Zamora Grooming : Anna Mortera
FABIÁN CHAIREZ
La Segunda Venida del Señor
La culpa es una herramienta de control. A través de la culpa, el clero ha intentado adueñarse del monopolio del poder. Para ellos, el cuerpo es una máquina divina de fertilidad, por lo que todo acto erótico que trascienda la fertilidad pasa a ser considerado vergonzoso y hasta impuro. En La Segunda Venida del Señor, el artista plástico multidisciplinario Fabián Cháirez (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1987), cuestiona el poder reformulando a monjas y cardenales para abrir una puerta hacia otras latitudes, hacia posibilidades en donde cabemos todos por igual. Esta no es una exposición antirreligiosa, sino una invitación a la reflexión sobre el éxtasis y el placer —utilizando elementos religiosos y eróticos—, y a la apertura de conciencias.
¿Cuál es el verdadero rostro del placer? Fabián Cháirez nos acerca a la respuesta al mantener en estos nueve óleos un diálogo con el éxtasis, así como antes lo hizo Gian Lorenzo Bernini con su “Éxtasis de Santa Teresa” (1652) o William Bouguereau en la “Piedad” (1876). Éxtasis religioso y a la vez erótico confluidos en estas piezas. Y es que en el erotismo tienen cabida los afectos, el cariño, la ternura, la devoción, la pasión. En La Segunda Venida del Señor no encontraremos imágenes agresivas, sino amorosas. Cháirez subvierte el imaginario clerical para retratar a través de estas piezas escenas amorosas y gozosas que, aunque señaladas, existen en la sociedad, humaniza a quienes durante siglos la iglesia ha querido deshumanizar: por un lado a la comunidad LGBTQ+; por el otro, a los personajes del santo oficio, y lo hace con la destreza técnica que lo caracteriza.
Cháirez recurre al imaginario sacro como canal para expresar sus inquietudes más profundas con respecto al éxtasis, un estado psíquico al que se llega al entrar en contacto íntimo, o con Dios o con el orgasmo, no sin olvidar la tradición del florido y vívido retablo que podemos ver en “Estigmas” (2023), como los que se aprecian en las iglesias mexicanas y que demuestra en el pintor la influencia del mexicanismo y al mismo tiempo de la pintura sacra en su máxima expresión. En la obra de Cháirez cabe la destreza plástica, el arrobamiento, la sátira y el erotismo por igual.
- ÉVOLET ACEVES.
(Chiapas 1987) es uno de los artistas plásticos mexicanos más reivindicativos y controvertidos del panorama cultural latinoamericano. Sus obras son conocidas por su carácter crítico y por la exploración que realizan del cuerpo masculino y racializado desde la performatividad del género.
Ha realizado diez exhibiciones individuales y participado en mas de treinta colectivas y ferias de Arte en México Estados Unidos y Europa. Su obra se encuentra en colecciones internacionales dentro de las que destacan el “Museo del arte prohibido” de Taxto Benet en Barcelona, España y “AMEXICA” de Alaín Servais en Bruselas, Bélgica.
(Chiapas 1987) is one of the most vocal and controversial Mexican plastic artists on the Latin American cultural scene. Their works are known for their critical nature and for their exploration of the masculine and racialized body from the performativity of gender.
He has held ten individual exhibitions and participated in more than thirty collectives and art fairs in Mexico, the United States and Europe. His work is found in international collections, including the “Museum of Forbidden Art” by Taxto Benet in Barcelona, Spain and “AMEXICA” by Alaín Servais in Brussels, Belgium.
El erotismo de la decadencia
Adán Romero
Esa tensión entre lo deseado y lo marginal.
Una forma de entender el mundo desde lo que persiste, lo que carece de adorno, lo que ha perdido sentido pero no renuncia a la fantasía. Como el Brutalismo: una solución de posguerra que no se disfraza más de lo que es... y todos tenemos una guerra interior. Hoy: Buenos Aires.
Desde hace más de una década que fotografío. Comencé en la industria del fashion, con la pulsión de capturar eso que se supone publicitario, lo políticamente correcto. Pero al crecer en diferentes espacios con cierta decadencia —en lo íntimo y en lo social—, entendí que seguir esa línea para complacer al mainstream tenía algo de hipocresía.
Después de una pandemia, con más tiempo y distancia del ritmo impuesto, empecé a salir a mirar, pero a mirar de verdad. Y me encontré fotografiando la ciudad: sus esquinas olvidadas, esas estructuras que alguna vez fueron promesas de futuro y que aún hoy conservan ese atractivo, ese nosequé.
Nueva fascinación desencriptada: la fotografía arquitectónica y su sexy urbanidad, el inevitable contexto geosociocultural que enmarca nuestras intimidades.
Paralelamente, seguía fotografiando hombres, creando mis propias escenas homoeróticas, disfrutando mi sexualidad. Pero esta vez, no solo como un hobby alterno, sino también como un nuevo lenguaje que se entrelaza conceptualmente con lo otro.
Encuentro un absurdo e irónico diálogo entre esos cuerpos y su entorno: cuerpos como elementos de composición, fachadas de músculo y piel.
La belleza y el sexo son de naturaleza divina, armas de poder, pero además pueden ser crueles y hostiles, y mi estética se afianza en ese contraste. Hay algo de wabi-sabi en lo que busco: un peneportante de belleza clásica y prepotente que dialogue con la honestidad de su escenario y acepte el paso del tiempo, proponiendo contemporaneidad.
Esa simbiosis me vuelve loco. Actualmente, mi afán se torna más cultural. No quiero hacer solo fotos lindas; quiero que el lenguaje visual que comparto sirva para hablar de cómo vivimos, cómo deseamos, cómo habitamos los espacios y los cuerpos. Porque no hay erotismo sin contexto social.
“Lo personal es político”, y lo íntimo también. En esta serie verán distintos rincones porteños coqueteando con seis muchachos. Muchachos que, a pesar de tener otras nacionalidades, forman parte de una Buenos Aires que existe y resiste: concreta, sudada, marginada, fantasiosa, devastada y feroz.
CEMENTERIOS, ARTE PARA LA MUERTE
1. Michele, italiano, en el panteón subterráneo del Cementerio de Chacarita, diseñado por Itala F. Villa (argentina) y Clorindo Testa (argento-italiano).
2. Vista contrapicado desde el mismo panteón.
COCHERAS: EL HOMBRE Y LA MÁQUINA
3. Estacionamiento random del microcentro porteño.
4. Yoel, venezolano, estacionado en la cochera de su edificio, Villa Urquiza.
COLUMNAS COMO ALTARES
5. Matías, argentino, sobre una columna de la parroquia San Ignacio de Loyola, San Telmo.
6. Columnas de la Galería Güemes, San Nicolás.
VEREDAS Y SUS ELEMENTOS REPETITIVOS
7. Estacionamiento de bicicletas del edificio anexo de la Cámara de Diputados frente al Palacio del Congreso de la Nación, Montserrat.
8. Fagner, brasilero, sobre estacionamiento de bicicletas del edificio Ola, Palermo.
EL ORNAMENTO Y EL PASO DEL TIEMPO
9. Tal, israelí, entre las molduras del Palacio Ortiz Basualdo (Embajada de Francia), Recoleta.
10. Fachada de gimnasio random, Balvanera.
CULOS ESCULTURALES: DE CARNE Y DE BRONCE
11. Camilo, colombiano, puesto de diarios y revistas random del microcentro porteño.
12. Escultura “Torso Masculino Desnudo” de Fernando Botero (también colombiano) en el parque Thays, Recoleta.
IMPULSE
15 AÑOS
Fotografía : Luis de la Luz Modelos : Lupito, Samir, Mariano, Matthew, Danny, Francisco, Carlos, Jonah, Jason, Benigno, Zek y Jean. Producción : Dapper Maker
FORMAS DE MANEJAR 10
LA ANSIEDAD
•TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN
PROFUNDA
Respirar lenta y profundamente activa el sistema nervioso parasimpático, ayudando a reducir la respuesta de estrés y ansiedad.
Practicar mindfulness —estar presente y aceptar los pensamientos sin juzgarlos— ha demostrado disminuir los niveles de ansiedad. Meditaciones guiadas o apps como Headspace pueden ser útiles.
•EJERCICIO
FÍSICO REGULAR
El ejercicio libera endorfinas y otros neurotransmisores que mejoran el ánimo y reducen la ansiedad. Actividades como caminar, correr o yoga son recomendadas.
•TERAPIA COGNITIVOCONDUCTUAL (TCC)
Esta terapia ayuda a identificar y modificar patrones de pensamiento negativos que alimentan la ansiedad. Es una de las intervenciones psicológicas más efectivas.
•EVITAR EL CONSUMO EXCESIVO DE CAFEÍNA Y ALCOHOL
Ambas sustancias pueden aumentar la ansiedad y dificultar la regulación emocional.
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA
•DORMIR BIEN
El sueño insuficiente o de mala calidad empeora la ansiedad y reduce la capacidad de afrontamiento.
•EXPOSICIÓN GRADUAL (DESENSIBILIZACIÓN)
Enfrentar de forma gradual las situaciones que provocan ansiedad puede disminuir la respuesta de miedo.
•RED DE APOYO SOCIAL
Tener vínculos afectivos y espacios seguros para compartir experiencias reduce la sensación de aislamiento y mejora el bienestar emocional.
•ESCRITURA EXPRESIVA
Escribir sobre los sentimientos y pensamientos ansiosos puede ayudar a procesarlos y disminuir su intensidad.
•TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
MUSCULAR PROGRESIVA
Consiste en tensar y luego relajar grupos musculares para aliviar la tensión física y mental asociada a la ansiedad.
Hofmann, S. G., Sawyer, A. T., Witt, A. A., & Oh, D. (2010). The effect of mindfulness-based therapy on anxiety and depression: A meta-analytic review. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 78(2), 169–183. // Tolin, D. F. (2010). Is cognitive–behavioral therapy more effective than other therapies? A metaanalytic review. Clinical Psychology Review, 30(6), 710–720. // Chen, M. C., & Wei, Y. T. (2020). The effects of exercise on anxiety: A systematic review and meta-analysis. Journal of Affective Disorders, 274, 705-713. // Harvard Health Publishing. (2019). Relaxation techniques: Breath control helps quell errant stress response. // American Psychological Association. (2017). Understanding anxiety disorders.
“Ser queer y vivir con ansiedad no es un error ni una debilidad: es una batalla diaria en un mundo que no siempre nos quiere ver. Pero resistir, buscar ayuda y construir redes de cuidado es la forma más radical de amor propio que podemos regalarles a nuestros cuerpos y a nuestras mentes.”
Lleca CDMX
Asilo a personas LGBT+ en situación de calle @lleca_org lecaescuchandolacalle@gmail.com
Casa Hogar Paola
Buenrostro CDMX
Refugio a mujeres trans nacionales y migrantes provenientes de diversos contextos de violencia interseccional 5522271436 @ctiresias munecas.tiresias@gmail.com munecastiresias.org/
Casa de la Sal CDMX
Refugio para infancias y adolescentes que viven con VIH/ Sida 5511029003 @lacasadelasalac informes@casadelasal.org.mx casadelasal.org.mx
Casa La Banda
CDMX
Casa de resistencia, amor y cuidad para la comunidad LGBTTTQI+ 5520616968 @casalabanda casalabandamx@gmail.com redes.dh.tamu.edu/node/277
Refugio Casa Frida CDMX
Alojamiento, cuidado y atención a la salud, a personas LGBTIQ+ migrantes 5589260663 @refugiocasafrida casafrida@refugiolgbt.org www.refugiocasafrida.com
Directorio
Clínica LGBT+ CDMX
Clínica integral especializa en el diagnóstico y atención en salud sexual abierta a todos, todas y todes.
Bruselas 6, Colonia Juárez, Cuauhtémoc 55 7201 9228 @clinica_lgbt contactoclinicalgbt@gmail.com
Clínica Trans y No Binarie
CDMX
Servicios integrales para la transición
Av. Ejército Nacional 505 55 3421 1615 @c.transynobinarie mastoclinicsc@gmail.com
Transsalud CDMX
Comunidad de profesionales de la salud que cuida, respeta, abraza y dignifica desde lo colectivo a la #diversidad del ser humane Monterrey 243 Roma Sur Cuauhtémoc, Piso 5 55 4175 2462 @transsalud transsalud@gmail.com www.transsalud.com/
Inspira Cambio CDMX
Fomentamos el pleno ejercicio de la sexualidad y los derechos humanos de la comunidad LGBTIQPA+ Insurgentes Centro 51-int 401, San RafaeL 55 5566 1528
Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH/Sida de la Ciudad de México
Benjamín Hill 24, Condesa 5038 1700 Ext. 6440, 6441 y 8118
@CdmxClinica condesa.cdmx.gob.mx
Clínica Especializada
Condesa-Iztapalapa
CDMX
Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH/Sida de la Ciudad de México
Avenida Combate de Celaya S/N, entre Campaña de Ébano y Francisco Rivera 5038-1700 ext. 7902 y 7904 @CdmxClinica condesa.cdmx.gob.mx
AHF México
CDMX
Abogar por los derechos y la salud de las personas que viven con VIH
C. Darwin 31, Anzures 5552079081
@MexicoAHF pruebadevih.org.mx
Calma Consejería
CDMX
Consejería, detección de ITS y la primera clínica privada de salud mental enfocada en personas LGBT+
Gobernador Agustín Vicente
Eguía #4, Interior 304 Colonia: San Miguel Chapultepec 55 6115 9514 @calmaconsejeria calmaconsejeria.com
VIHve Libre
CDMX
Apoyo, terapia y acompañamiento a pacientes a servicios médicos incluyentes. 55 3141 5062 @VIHveLibre y @Alainwho
Integritas Salud Inclusiva
CDMX
servicio de salud LGBTQ+ Xola 1413, Narvarte 5535121505 @integritas.saludinclusiva
Brigada Callejera
CDMX
Prevenir la transmisión del VIH e ITS en trabajadoras sexuales 55 2212 0422
@brigadaelisa brigadaac.mayfirst.org
The Trevor Project
CDMX
Prevención del suicidio y la intervención de crisis para juventudes LGBTQ+ 5592253337 @trevorprojectmx thetrevorproject.mx
INJUVE CDMX
CDMX
Calzada México - Tacuba 235, Colonia Un Hogar Para Nosotros (55) 55 5341 7488
Chat Diversidad Segura
CDMX
Apoyo jurídico y psicológico a víctimas del delito. 55-5533-5533
Hospital de las Emociones CDMX
Deportivo Ing. Eduardo Molina, Ferretería No. 81, Col. Ampliación 20 de noviembre, Del. Venustiano Carranza. 5795 2054 cdmx.gob.mx/vive-cdmx/post/ hospital-de-las-emociones”
Closet Abierto AC CDMX
Atención psicológica para la comunidad LGBTQ+ 5513048427 closetabiertoac@gmail.com @closetabiertoac closetabiertoac.com
“Free2Be“ México
Intervención en crisis y atención psicológica por ansiedad, depresión y/o ideación suicida @wearefree2be
Grupo Vitiligo CDMX
Grupo de apoyo para personas con vitiligo LGBTQ+ 56 2034 7788 @hablaa_me
Maduros Con Identidad CDMX
Grupo de apoyo para hombres gays mayores, de 40s,50s,60s y más
Café con Gloria - Coahuila 112 Col Roma 5537123713
Italiano desde cero CDMX
Grupo de clases de italiano LGBTQ 5513090219 @robengoechea
Circulos de Apoyo
PRIDENNERS
CDMX
Grupo de runners LGBTQ @yave_lobsang
Círculo de saberes
disidentes
CDMX
Lectura, discusión y participación ciudadana LGBTQ 2221864230
AMO Sección Coyoacán
CDMX
Grupo de cultivadores de orquideas LGBTQ Casa de Coahuila - Prol. Xicoténcatl 10, Coyoacán Fb: amoseccioncoyoacan
Somos Voces
CDMX
Cultura LGBTTTIQ+
Calle de Niza 23, Juárez 55 55337116 libreria@somosvoces.com.mx @somosvocesmx somosvoces.com.mx
Cuenta Conmigo
CDMX
Grupo de acompañamiento para jóvenes LGBTIQ+ y para padres y madres de personas LGBTIQ+ Dr. Andrade, Col. Doctores 55 5601 5695 tuapoyo@cuentaconmigo.org.mx @Cuenta_Conmigo cuentaconmigo.org.mx
Brujula Intersexual CDMX
Punto de encuentro para personas interesexuales brujulaintersexual@gmail.com @brujulaintersex
Guimel
CDMX
Apoyo a miembros de la comunidad judía en proceso de auto-aceptación de su orientación sexual o identidad de genéro, perservando su identidad judía. @guimelmx guimel.mx
Casa La Moira
CDMX
Centro cultural/comunitario para toda la LGBTIQAP+
Cto. Interior Mtro. José Vasconcelos 125, San Miguel Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11850 Ciudad de México, CDMX @casalamoira
Apoyo Legal
ASILEGAL AC
CDMX
Defensa de derecho humanos de personas de la comunidad LGBTI+
Pitágoras 920, Col. Del Valle 55 5687 8759 @AsilegalMx comunicacion@asilegal.org.mx asilegal.org.mx
Centro de Apoyo a las Indentidades Trans, AC
CDMX
Acompaña y promueve los derechos de las mujeres trans, trabajadoras sexuales, migrantes, con VIH y en contextos de precarización @CentroTrans centroapoyoidentidadestrans. blogspot.com
IDL
CDMX
Bufet de abogados especializados en personas de la comunidad LGBTIQAP+ Av. de Las Fuentes 624, Jardines del Pedregal 55 4444 3923 fb: idlburolegal info@idl.com.mx idl.com.mx/en/home/
LEDESER AC
CDMX
Defensa y promoción de los derechos humanos, con énfasis en derechos sexuales y reproductivos Centro Histórico 55 75864947 @LEDESER_AC info@ledeser.org ledeser.org
LETRA ESE
CDMX
Atención a quejas por violación de derechos humanos a personas con VIH Bulgaria 121-B, interior 201, Col. Portales Norte 55-55-32-2751 @Letraese letraese@gmail.com letraese.org.mx/nosotros
Mexico Vivo
CDMX
Apoyo a la lucha contra el Sida Bajío #295, Col. Roma Sur 5615 7383 @fundmexicovivo fundacion@mexicovivo.org https://mexicovivo.org
Agencia Especializada en Atención a Personas Integrantes de la Comunidad LGBTTTIQ
CDMX
Agencia del Ministerio Público para atender toda clase de octos discriminatorios y delitos perpetrodos en contra de intograntes de la comunidad lgbtttiq
Calle Gral. Gabriel Hernández 56, Doctores 55 5346 8543 fgjcdmx.gob.mx
Indignación DH Organización por los #DDHH de las personas LGBTI+ en México
@yaajmexico www.yaajmexico.org
YAAJ
CDMX yaajmexico@gmail.com
Emprendurismo Negocios
ADIL México
Consultoría y capacitación en diversidad e Inclusión
Plataforma para conectar, inspirar y aprender sobre la comunidad LGBTQ+ @colmena_41 hola@colmena41.com colmena41.com
Pride Conection
México
Grupo de empresas incluyentes que se reúnen para compartir, fortalecer y fomentar mejores prácticas de inclusión hacia la comunidad LGBT+ y aliados. @prideconnectionmx prideconnectionmexico.com
NTWRKNG PRIDE
CDMX
Encuentro de empresarixs y emprendedorxs de la comunidad bit.ly/3KxO98U
Clínica de Atención Psicológica
Integral para el Bienestar (CAPIB)
Sierra Mojada 950, Edificio N, puerta 3, Col. Independencia, C.P. 44340, Guadalajara, Jal.
Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00 Tel. 10585200 Ext. 33756
CAPCI
2Av 8 de Julio 320, Zona Centro, 44100 Guadalajara, Jal.
Lunes a Sábado de 9:00 a 21:00 Tel. 3344-44 11-11 y 3344-44 11-21
AVE Renacer
San Antonio #388B. Las Juntas. C.P. 45590. San Pedro Tlaquepaque, Jal. 24 Horas Tel. 33-11-48-87-81
Instituto de Psicología y Educación Especial (INPSIEE)
Sierra Mojada #950 44340 Guadalajara, Jalisco, México.
Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00 Tel. 33 1058 5200
Unidad de Atención Psicológica para Estudiantes (UAPSI)
Calle Hospital #320 planta alta, Colonia El Retiro. C.P. 44280. Guadalajara, Jal.
Lunes a Viernes: 8:00 a 20:00. Sábado: 9:00 a 16:00. Domingo: Cerrado. Citas a través de Inbox de la página de Facebook https://www.fa cebook.com/ UAPsi/
Instituto Jaliscience de Salud Mental (SALME)
Av. Zoquipan #1000, Colonia: Zoquipan, C.P. 45170, Zapopan, Jal.
ILunes a Viernes de 8:00 a 2:00 Tel. 33-30-3099-00.
Página Web:https://sal me.jalisco.gob. mx/
Directorio GUADALAJARA
Cohesión de Diversidades para la Sustentabilid ad (CODISE A.C.)
Av. 8 de julio #76. C.P. 44100. Guadalajara, Jal.
Lunes a Viernes: 16:00 a 20:00
Tel. 33-33-67-92-19
Consejo Estatal para la Prevención del SIDA en Jalisco (COESIDA)
Lago Tequesquitengo # 2600, Lagos del Country, C. P. 45177, Zapopan, Jal.
Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00
Tel. 3030-7800 / 01 800 2637 432
Unidad Policial de Atención en Crisis (UPAC)
Av. Fray Antonio Alcalde #1221, Col. Miraflores.
24 Horas
Tel. 33 3668 7900 ext. 11111 18052 y 11689
Asociación de Salud Mental de Jalisco
Fray Manuel Navarrete #2927 C.P. 44810. Guadalajara, Jal.
Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00, Sábado de 8:00 a 18:00, Domingo de 10:00 a 14:00
Tel. 33-31-04-97-75
Red de Atención de CIJ (Centros de Integración Juvenil)
Periférico Norte Manuel Gómez Marín N°1840, Col. La Palmita, Zapopan, Jal. C.P. 45180.
Lunes a Viernes de 08:00 a 18:00
Tel. (33) 333 66 01 32 (33) 336 60 46 26
Clínica para dejar de fumar CUCS
Sierra Mojada #950, Colonia Independencia, C.P. 44340, Guadalajara, Jal.
Lunes, Martes y Jueves de 9:00 a 15:00
Tel. 33-10-58-52-00, extensión 34162.
Programa de Detección, Investigación y Consejería de las Infecciones de Transmisión
Sexual (PRODOCITS)
Sierra Mojada #950, Edificio “O”, C.P. 44340, Guadalajara, Jal.
Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00
Tel. 33-10-58-52-00, extensión 33768.
Clínica Duelo y Prevención del Suicidio
Sierra Mojada 950, Col. Independencia, C.P. 44340, Guadalajara, Jalisco, México, Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas.
Tel. 3310585288
Comité Humanitario de Esfuerzo Compartido Contra El Sida A.C. (CHECCOS)
Coronel Calderón #613 Col. Centro Barranquitas, C.P. 44270, Guadalajara, Jal. Lunes a viernes de 10:00 a 19:30, Sábado de 10:00 a 15:00 Tel. 33-36-14-45-14
Universitarios y VIH/SIDA
Sierra Nevada #950, Edificio “L”, puerta 18, C.P. 44340, Guadalajara, Jal. Lunes a Viernes de 9:00 a 12:00 facebook.com/UniversitariosyVIHSIDA
AHF Wellness Center GDL
C. Ignacio Herrera y Cairo 518, Zona Centro, 44100 Guadalajara, Jal. Lunes a Viernes de 12:00 a 17:30 pruebadevih.com.mx/guadalajara/
Laboratorio de Evaluación del Estado Nutricio (LEEN)
Calle Justo Sierra 2629, Arcos Vallarta, 44600 Guadalajara, Jal.
Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00
Tel. 33-36-15 -15-41
Colaboradores
1. Alex Palomera
2. Andres Albarrán
3. Ángel Buzo
4. Anthony Rivera
5. Bryan Berrios
6. Davo Sthebané
7. Hector M Murillo
8. Ieve González
9. Ivan Aguirre
10. Juan David Jaramillo
11. Knifeeandroses
12. Luis Cavazos
13. Pablo Solano
14. Pedro Lollett
15. Uriel Santana
16. Viko Navarro
17. Walter Arellano
18. Luis De La Luz
19. Salvador Felix
IMPULSE.
PRIDE BOOK / VOL. 5 / 2025
Editor General
Fabián Peñuñuri @holapenu
Diseño Editorial
Keno Cordero @kencord
Impulse Cdmx
Fabián Peñuñuri
Presidente
Mario Bustamante
Vice Presidente
Alejandro Albarrán
Director de Marketing
Rodrigo Bonfil
Director de Relaciones Públicas
Alan Villalobos
Director de Eventos
Guillermo Luna
Director de Abogacía
Leonardo Tapia
Director De Operaciones
Voluntarios
Adrián Rodríguez
Marco T Devars
Alberto Rosales
Eduardo Ayala
Mick Morteo
Andrés Ayala
Fotógrafos
Ferrán Casanova
Luis De La Luz
Bryan Berrios
Iván Aguirre
Adán Romero
Uriel Santana
Luis Cavazos
Pedro Lollett
Andrés Albarrán
Walter Arellano
Héctor M Murillo
Angel Buzo
Pablo Solano
Antonio Y Daniel
Juan David Jaramillo
Knifeandroses
Salvador Félix
Davo Sthebané
Alex Palomera
Ieve González
Producción General
DAPPER MAKER @dappermaker_
DON’T LOOK BACK, YOU’RE NOT GOING THAT WAY!
IMPULSE.
CIUDAD DE MEXICO 2025 @impulsecdmx
Cada retrato es más que una simple fotografía; es un testimonio de la lucha por la igualdad, la celebración de la diversidad y la afirmación del derecho de cada individuo a vivir auténticamente. En estas imágenes, encontramos un recordatorio poderoso de que el amor siempre triunfa sobre el odio y la inclusión sobre la discriminación.
CIUDAD DE MEXICO 2025 @impulsecdmx
Cada retrato es más que una simple fotografía; es un testimonio de la lucha por la igualdad, la celebración de la diversidad y la afirmación del derecho de cada individuo a vivir auténticamente. En estas imágenes, encontramos un recordatorio poderoso de que el amor siempre triunfa sobre el odio y la inclusión sobre la discriminación.
CIUDAD DE MEXICO 2025 @impulsecdmx
Cada retrato es más que una simple fotografía; es un testimonio de la lucha por la igualdad, la celebración de la diversidad y la afirmación del derecho de cada individuo a vivir auténticamente. En estas imágenes, encontramos un recordatorio poderoso de que el amor siempre triunfa sobre el odio y la inclusión sobre la discriminación.
CIUDAD DE MEXICO 2025 @impulsecdmx
Cada retrato es más que una simple fotografía; es un testimonio de la lucha por la igualdad, la celebración de la diversidad y la afirmación del derecho de cada individuo a vivir auténticamente. En estas imágenes, encontramos un recordatorio poderoso de que el amor siempre triunfa sobre el odio y la inclusión sobre la discriminación.
IMPULSE.
CIUDAD
DE MEXICO 2025 @impulsecdmx
Cada retrato es más que una simple fotografía; es un testimonio de la lucha por la igualdad, la celebración de la diversidad y la afirmación del derecho de cada individuo a vivir auténticamente. En estas imágenes, encontramos un recordatorio poderoso de que el amor siempre triunfa sobre el odio y la inclusión sobre la discriminación.
IMPULSE.
CIUDAD DE MEXICO 2025 @impulsecdmx
Cada retrato es más que una simple fotografía; es un testimonio de la lucha por la igualdad, la celebración de la diversidad y la afirmación del derecho de cada individuo a vivir auténticamente. En estas imágenes, encontramos un recordatorio poderoso de que el amor siempre triunfa sobre el odio y la inclusión sobre la discriminación.